Cultura

Yucatán Presenta la cartelera del 15 al 18 de abril con la obra «CuchiVisión»

Rompe la rutina y conoce las divertidas historias de unos superhéroes a través de las parodias disponibles en la cartelera de esta semana donde también habrá música, literatura y exposiciones que se pueden visitar en un solo recinto.   A partir de hoy a las 18:00 horas estará disponible la exposición colectiva «Colores de Nuestra Tierra», una muestra de pintura sobre la gente y naturaleza, conformada con obras de los artistas César Kuk, César Cimé y Ángel Canul, en la Galería del Callejón del Teatro Peón Contreras. Los horarios de visita son de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.   En el Centro Cultural La Cúpula este viernes 16 de abril se llevará a cabo la visita inaugural de la exhibición “Abstracción del Límite”, una propuesta creativa de Sofía Kalife que contó con la curaduría de Guillermo Olguín. El horario será de 18:00 a 21:00 horas y las personas interesadas en acudir deberán confirmar su asistencia al 9991 99 04 18.   El público podrá reír y pasar un momento ameno con las ocurrencias y la chispa de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional, que presentarán “Ba’Axman vs. Superchan: El Origen de la Cochina” el sábado 17, a las 20:30 horas, por Facebook.   El montaje, con más de ocho actores en escena, es una parodia de las películas de la compañía DC Comics al estilo del Teatro Regional. Quienes deseen adquirir boletos podrán hacerlo en el enlace https://www.tusboletos.mx/eventos/CuxumTeatroOnline o comunicarse por WhatsApp a los teléfonos 9993 14 87 87 o 9991 99 30 74. Ese mismo día, pero a las 22:00 horas, La Bruja Cuchi Cuchi ofrecerá su particular y divertida versión de los cómics de Marvel en la obra “Cuchi Vision” donde se harán referencia a distintas series de la televisión mexicana. Los pases se pueden adquirir en https://www.tusboletos.mx/evento/La-Bruja-Cuchi-Cuchi-CuchiVision.   Este domingo 18 de abril, la Orquesta Típica Yukalpetén ofrecerá en línea una versión del famoso bolero “Destino», cuya letra es de Manuel Díaz Massa y la música de Arturo Alcocer Escamilla. La cita es a las 12:15 horas, en el canal de Youtube del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana en el enlace https://www.youtube.com/c/PalaciodelaMúsicaCNMM. Conoce cada domingo las increíbles “Historias desde el Tercer Piso” de la agrupación ConArte SanArte, donde podrás saber pasajes de la vida de distintas personas de la tercera edad, que se encuentran en asilos, quienes comparten con las nuevas generaciones una parte de su vida a través de la literatura. Las publicaciones las podrán en encontrar en https://www.facebook.com/conartesanarte/   Más información sobre la cartelera artística y cultural, la puedes consultar en las redes sociales de facebook.com/YucatanPresenta, twitter.com/yucatanpresenta e instagram.com/yucatanpresenta.

Entretenimiento México

Morena propone impuesto adicional a tarifas de plataformas como Netflix o Disney+

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados propuso cobrar un impuesto del 7% adicional en las tarifas que cobran las plataformas digitales extranjeras por los servicios de streaming que ya cobran el IVA. La iniciativa propuesta por la diputada Reyna Celeste Ascencio busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y expone que dicho impuesto se cobrará adicionalmente a la tarifa de plataformas como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros servicios. La iniciativa propuesta por la diputada Reyna Celeste Ascencio busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y expone que dicho impuesto se cobrará adicionalmente a la tarifa de plataformas como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros servicios. La propuesta agrega que dicho impuesto será para fortalecer las finanzas públicas y que una parte se destinará a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades indígenas. “Con motivo de lo anterior, se puede afirmar que el impuesto propuesto tendría una base tributaria creciente lo que resulta favorable para las finanzas públicas, ya que los suscriptores de contenidos audiovisuales por internet a estas plataformas extranjeras tienen una tasa de crecimiento acelerada, de acuerdo con la consultora Dataxis el crecimiento puede llegar a ser del 50 por ciento anual. “Al tener una estructura económica sólida y una previsible elasticidad de la demanda, difícilmente la imposición de un gravamen a su consumo afectará a los usuarios o los privará de adquirir dicho servicio; antes bien logrará que las grandes plataformas entren en una posición de equidad tributaria frente a otros servicios similares que sí están sujetos al pago de impuestos nacionales”, se argumenta en la propuesta. Se tiene el plan de que esta propuesta sobre el nuevo impuesto se discuta en el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, que tiene como objetivo revisar ingresos, gasto y fiscalización del gobierno federal. La propuesta resalta que estas plataformas comúnmente no realizan inversiones físicas en los países donde operan, ya que sólo transmiten datos a través de las redes públicas de telecomunicaciones de los operadores de telefonía e internet, es decir, se “montan” en estas redes, pero no invierten en su instalación y despliegue, por lo que genera distorsiones económicas y eventualmente puede implicar una saturación de las redes de telecomunicaciones. Todas las plataformas extranjeras, de acuerdo con la iniciativa, generaron ingresos en 2020 de 881 millones de dólares y se espera que crezcan a 1,454 millones de dólares para 2024.

Cultura

Rinden homenaje a los trovadores, difusores del patrimonio sonoro del estado.

Esta mañana, se llevó a cabo la conmemoración del Día del Trovador Yucateco, con una ofrenda floral en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida, como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de enaltecer a quienes han contribuido a formar la identidad cultural de nuestro estado.   Acudió al homenaje la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, acompañada de los presidentes vitalicio y en funciones de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, respectivamente, así como la secretaria Técnica del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral.   También, estuvieron el músico David Solís Barroso, los dirigentes de las Uniones de Trovadores “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”, Juan Gómez Martínez y “Pepe Domínguez Zaldívar” José Dorantes Poot; y los representantes de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo y del Comité Organizador del Día del Trovador Hadzutz Pax – Hadzutz Kay, Efrén Magaña Uribe La efeméride se celebra cada 21 de marzo, desde 1977, por iniciativa de los hermanos trovadores Juan y Rodolfo Magaña y Alonzo, que junto con el empresario hotelero Alberto Bojórquez Pérez, fijaron esa fecha para recordar y celebrar a quienes, con sus voces, guitarras y acordes, mantienen vivo y vigente el patrimonio sonoro de la entidad.   En este marco, la dependencia organizó el concierto “Bohemia yucateca”, a cargo de los Trovadores de Yucatán: David Solís Barroso en la guitarra, Iván Kú Rodríguez en el bajo, Roger Cantillo Parra en el requinto y Ángel Concha Aranda en las percusiones, con los tres primeros también aportando sus voces.   Interpretarán temas de Pastor Cervera, Sergio Esquivel, Miguel Ángel Gallardo y Armando Manzanero, entre otros autores, como “Mi última canción”, “La puerta”, “Aires del Mayab”, “Mía”, “Un tipo como yo”, “Quiéreme”, “Acuarela Mérida” y “Te amaré toda la vida”.   El público podrá disfrutar el recital, este domingo 21 a las 19:00 horas, a través de Cultura en Línea, en el canal de la Sedeculta disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan/videos.

Cultura

La plataforma «Cultura en Línea» llega a su primer año de transmisiones

En este día, la plataforma Cultura en Línea cumple un año de difundir contenido artístico para la ciudadanía, para garantizar el acceso universal a esos bienes y servicios, para todas y todos los habitantes del estado.   La agrupación Trovadores de Yucatán fue la primera en presentarse, a través del canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan/videos, con temas como “Presentimiento” de Emilio Pacheco y Pedro Mata, “Despierta paloma” de Enrique “Coqui” Navarro o “Mi última canción” de Pastor Cervera.   Actualmente, el sitio posee 235 mil 39 visualizaciones, gracias a los 690 videos, donde se puede encontrar conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza, presentaciones de libros, recorridos virtuales en exposiciones, pláticas con escritores, charlas y conversatorios con creadores de diferentes áreas o videos realizados con el fin de salvaguardar nuestras costumbres y tradiciones.   También, para niñas y niños, hay actividades artísticas y educativas, como talleres de manualidades, dibujo, baile, movimiento corporal, ajedrez y tai chi chuan, entre otros contenidos con los que pueden aprender o conocer alguna disciplina, e incluso tomar clases de nuestra lengua materna en Aprendamos maya, con María Elisa Chavarrea Chim. Se cuenta con secciones como Cecuny en casa y Centros culturales, a cargo de docentes pertenecientes a los espacios de la Sedeculta, así como Museo en casa, donde los anfitriones de los Museos de Arte Popular de Yucatán (MAPY) y del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), presentan acervos de esos recintos o narran historias y leyendas de nuestra tierra.   La música vernácula y la jarana se conjugan en las Galas yucatecas, donde diversos tríos de las asociaciones de trovadores se han presentado y acompañado a diferentes intérpretes, que alternan con los bailables de integrantes tanto del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar” como del Juvenil de Yucatán.   A través de Cultura en Línea, las actividades de la dependencia han llegado a públicos de diferentes edades, siendo las personas entre 18 y 44 años el 67 por ciento; las menores de edad, el 11, y las mayores de 45, el 22; incluso, se ha establecido vínculos con otras entidades del país. Gracias a esas alianzas, se llevaron a cabo transmisiones de conciertos, obras de teatro regional y galas, a través de las redes sociales de 3 Museos, del Gobierno de Nuevo León; del Centro Universitario de la Costa Sur de Autlán, Jalisco, y del Estado de Campeche, que ha compartido cápsulas y eventos.   Cada semana, el canal se enriquece con contenido propio, por lo que sus espectadores podrán seguir disfrutando las propuestas de variedad de artistas, estar pendientes de las secciones o continuar con su formación artística.

Entretenimiento

Televisa sigue apostando por los melodramas, inicia grabaciones «La Desalmada»

La Desalmada, una nueva producción del ya mítico productor de telenovelas José Alberto Castro, estelarizada por Livia Brito y José Ron, inició grabaciones en una locación ubicada al sur de la Ciudad de México. En la grabación de las primeras escenas de este melodrama,tuvieron llamado José Ron, quien interpreta el personaje de Rafael, un economista recién egresado, y Julio Vallado,quien personifica a David, un joven veterinario y mejor amigo de Rafael. En el inicio de grabaciones, también participaron Alberto Estrella, quien interpreta a un capataz de nombre Carmelo, y Gaby Mellado, que personifica a Clara, una mujer de «oscuro pasado». Durante el rodaje, el productor José Alberto Castro destacó sentirse afortunado por contar con un elenco de primera,integrado por grandes figuras y algunos rostros nuevos, pero con enorme talento. El productor agregó que en este proyecto tendrá la oportunidad de trabajar por primera vez con figuras como Raúl Araiza, Marjorie de Sousa y Francisco Gattorno.

Entretenimiento

Sax, el mítico integrante de la Maldita Vecindad, falleció este domingo

El músico había sido reportado en estado crítico por la propia banda el pasado 8 de marzo. No habrá más saxofón en la Maldita Vecindad. Luego de reportar el estado de salud de Eulalio Cervantes como grave en las últimas semanas, este día se comunicó que el famoso Sax, integrante de la agrupación mexicana, falleció.   El pasado 8 de marzo, la agrupación indicó a través de sus redes sociales que Sax se encontraba delicado de salud y que pedían las oraciones de sus seguidores para que pudiera superar esa difícil etapa.   «Carnalit@s, emitimos este comunicado para informarles con mucho pesar que nuestro carnal Sax se encuentra en estos momentos en un estado crítico de salud, derivado de un padecimiento con el que ha batallado desde hace algún tiempo», se leía en el comunicado de prensa. «Pedimos a todos sus buenas vibras y energía para nuestro hermano Sax, para esta delicada situación por la que atraviesa».   A través de sus redes sociales, el periodista musical Chava Rock, informó el fallecimiento del mítico músico de la Maldita Vecindad.   ‘El comienza a disfrutar su vida eterna’ El comunicado en el que se informa sobre el fallecimiento de Max lo compartió en sus redes sociales tanto el periodista Chava Rock, como la página oficial del saxofonista, en el que su esposa, Jessica Franco Landero, quien se despide emotivamente de su compañero de vida.   Sax fue un músico multi instrumentista de Maldita Vecindad, oriundo de San Luis Potosí. Comenzó a los once años en la música, proveniente de una familia guerrera, siendo el primer músico de este círculo. Eligió tocar instrumentos de viento porque siempre le parecieron muy nostálgicos, de acuerdo a sus propias palabras. Él comenzó tocando el clarinete en la secundaria, en donde pedía instrumentos prestados para poder comprarse, con el apoyo de su familia, su primer instrumento. «El saxofón me sedujo a morir y cuando tuve la oportunidad de tener uno propio ya nunca lo dejé», mencionaba cada que podía en sus entrevistas. Descanse en paz, Eulalio Cervantes, ‘Sax’.   “Con profundo dolor y tristeza les participo del sensible fallecimiento de mi amado esposo Eulalio Cervantes Galarza. Hoy, aunque mi alma y la de sus hijos sienten mucho dolor, miedo y frío, Lalo trascendió de este plano terrenal para refugiarse en los brazos del Señor. Él comienza a disfrutar su vida eterna para interpretar las mejores notas celestiales por ti y por “nosotros los otros”, indica Jessica en su comunicado.   PUBLICIDAD     ‘El mejor músico no es el que toca, sino el que sabe escuchar’ Sax fue un músico multi instrumentista de Maldita Vecindad, oriundo de San Luis Potosí. Comenzó a los once años en la música, proveniente de una familia guerrera, siendo el primer músico de este círculo. Eligió tocar instrumentos de viento porque siempre le parecieron muy nostálgicos, de acuerdo a sus propias palabras.   Él comenzó tocando el clarinete en la secundaria, en donde pedía instrumentos prestados para poder comprarse, con el apoyo de su familia, su primer instrumento. «El saxofón me sedujo a morir y cuando tuve la oportunidad de tener uno propio ya nunca lo dejé», mencionaba cada que podía en sus entrevistas.   Descanse en paz, Eulalio Cervantes, ‘Sax’.   Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News. ________________________________________________________________ Foto de portada: Instagram Sax Oficial.   Podría interesarte: Adiós a un grande: Muere Ricardo González ‘Cepillín’ Muere Bunny Wailer, uno de los fundadores de The Wailers con Bob Marley Muere por covid-19 Miguelina Elói Assis dos Santos, mamá de Ronaldinho ETIQUETAS: muerte noticias música REFERENCIAS: Lau Almaraz Lau Almaraz Periodista egresada de la FES Acatlán. COMENTARIOS RELACIONADOS 14/MAR./2021 10:11 ‘Stalkers’ podrían enfrentarse a hasta dos años de prisión por acoso reiterado 14/MAR./2021 10:09 ¡Infieles a la cárcel! Esto proponen para castigar el adulterio 14/MAR./2021 09:42 44 jóvenes argentinos se contagian de covid-19 tras viaje de graduación a Cancún 13/MAR./2021 22:16 Familia de George Floyd recibirá 27 millones de dólares de indemnización PUBLICIDAD por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar La pareja de Benjamín Galindo es probablemente la mujer más bella del momento Game Of Glam 3 Combos x $300 pesos Carl’s Jr. Learn More Su triángulo amoroso inspiró 3 de las canciones más populares escritas Magellan Times Denise Maerker es ahora oficialmente una de las mujeres más ricas del planeta Life Indigo PUBLICIDAD PUBLICIDAD NEWSLETTERQUIÉNES SOMOS CONTACTO CÓDIGO DE ÉTICA AVISO DE PRIVACIDAD DIRECTORIOCultura Colectiva Noticias Todos los derechos reservados 2018 © Cultura Colectiva Comscore 2.9k Shares facebook sharing button 2.8ktwitter sharing button 109pinterest sharing button 3whatsapp sharing button 9arrow_left sharing button notification icon

Mérida

Se reanudará en Mérida el programa la «Bici-Ruta» este 21 de marzo

El alcalde Renán Barrera Concha anunció que el próximo domingo 21 de marzo se reanudará la Bici-Ruta, con todo los protocolos sanitarios, como el uso de cubrebocas y la sana distancia, para evitar contagios de Covid-19. “Al ser una actividad al aire libre, en una extensión aproximadamente de cuatro kilómetros, habrá dispersión social”, destacó el presidente municipal. A casi año de la cancelación de la actividad que este 2021 cumplirá 15 años, Renán Barrera Concha, dijo que se tomó la decisión de que la Bici-Ruta vuelva a funcionar a partir del 21 de marzo, día que coincide con el inicio de la primavera. Además del uso obligatorio de cubrebocas y la sana distancia, se pedirá que las personas que acudan no pertenezcan a grupos de riesgo, indicó el edil. Según, el alcalde estarían presentes personal de salud, de Bienestar Social, de las áreas médicas del Ayuntamiento y voluntarios para vigilar el proceso de reactivación del programa de esparcimiento y recreación. La Bici-Ruta se realiza desde el zócalo meridano hasta el Paseo de Montejo desde el año de 1991.  

Mérida

Realizan cambios al presupuesto del Comité de Carnaval para canalizar 2.5 mdp a acciones de salud

Como resultado de la decisión responsable y solidaria del alcalde Renán Barrera Concha de cancelar las actividades del Carnaval ante la situación que atraviesa toda la sociedad, el Comité Permanente del Carnaval de Mérida sesionó hoy de manera extraordinaria para determinar los ajustes necesarios al presupuesto previamente aprobado para esos festejos. Como se informó en su oportunidad, en diciembre del 2020, el Cabildo como parte del Presupuesto de Egresos 2021 aprobó $13.760,000 para el Comité Permanente del Carnaval de Mérida. Sin embargo, al adaptarse el proyecto a una versión virtual hubo una importante reducción de $4,899,244.00, quedando un presupuesto de $8,860,756.00 Adicionalmente tuvo otra reducción de $1,400,000.00 pesos por devolución de ISR y ahorros administrativos logrados en el 2020. Al final el presupuesto para la operatividad del Comité Permanente quedó en poco más de $7,460,756.00 cantidad aprobada en la octava sesión de consejo el 22 enero del 2021 y que pasaría a Cabildo para formalizar el ajuste. En la sesión de hoy, encabezada por Barrera Concha, se precisó que de la cantidad aprobada por el consejo, alrededor de $2.500,000 se asignarían a las actividades carnestolendas programadas del 10 al 17 de febrero, que con la cancelación del programa ya no se realizarán. Finalmente, considerando ajustes y cancelaciones, el presupuesto mínimo e irreductible asignado al Comité Permanente del Carnaval de Mérida será de $4,191,571.88, cantidad que se destinará a la operación administrativa de la paramunicipal hasta el cierre de la administración, que incluye la nómina, el pago de impuestos y seguro social, renta de inmuebles (oficina y bodega), pago de servicios (agua, luz e internet), entre otros. Esta modificación, aprobada en la sesión extraordinaria de este viernes, representa $9,568,428.12 menos que lo aprobado por Cabildo en diciembre pasado como parte del presupuesto de egresos 2021. Dicha suma queda a disposición de Cabildo. De acuerdo con las instrucciones del alcalde Renán Barrera, de manera inmediata todos los esfuerzos del personal del comité serán re-direccionados a actividades en pro de la salud y cuidado de los ciudadanos. Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia, los empleados municipales de todas unidades administrativas, incluyendo las paramunicipales, han estado al frente de las actividades a favor de la población, como el reparto de apoyos alimentarios, las brigadas de salud y otros apoyos solicitados. Los integrantes del Comité Permanente del Carnaval aprobaron de manera unánime el cambio presupuestal sugerido. En su oportunidad, Eduardo Espinosa Corona, director de Coparmex Mérida, calificó de sensata la decisión del alcalde al cancelar los festejos escuchando a la ciudadanía, a pesar de las buenas intenciones en que se basó la organización del festejo en modo virtual. Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco-Servytur Mérida, felicitó al Comité por la decisión valiente y acertada que representa esta cancelación y reorientación del trabajo. Por su parte, la regidora Nora Pérez Pech, integrante de las comisiones de Espectáculos y de Organismos Paramunicipales, consideró que la cancelación del evento es una decisión responsable del Alcalde, tomada con base en el sentir de la población. También hizo un reconocimiento al trabajo del comité, que planeó la edición 2021 del Carnaval en formato digital siempre pensando en cuidar la salud y llevar momentos de alegría a las familias.