Cultura Entretenimiento

Un gato y su amo liberan al reino del hambre, en obra infantil

La inteligencia, habilidad y el gran corazón de un felino ayudan al joven Juan, su amo, a lograr sus objetivos, en la obra El gato con botas, que tendrá función este sábado 29 a las 17:00 horas, en el teatro La Camarita, durante el penúltimo día del Otoño Cultural. Niñas y niños se identificarán con el personaje central, cuyo objetivo es liberar al reino del hambre, causada por la maldad de un temible ogro, y así, restablecer la paz. Integran el reparto Lupita López, Bárbara Fox, Lupita Sagredo, Marisol Anahí, Elmer Alonzo, Priscila López y Lalo Hernández, mientras que la producción y dirección están a cargo de Carlos Rodríguez; el recinto se sitúa en la calle 92 entre 59 y 59L, de la colonia Bojórquez. Por la mañana, a las 10:00, la colectiva Ya no somos invisibles presentará la charla Más allá del teatro, en el marco del VIII Encuentro “La mujer en la escena teatral latinoamericana”, en el auditorio Caden del Club Cumbres, en la calle 5 por 18 de Residencial Montecristo. Dentro del mismo programa, que se enmarca en el Otoño, se transmitirá el conversatorio El teatro en Perú, con Sylvia Majo y Sandra Muente, a través del perfil en Facebook de El Globo Arte y Cultura, que puede encontrarse como @acelglobo. A las 18:00, el Foro Alternativo “Rubén Chacón” recibirá El día del ir y venir, de Alain Allard y Mariona Cabassa, bajo la batuta de Alejo Medina, que tendrá como protagonistas a actrices y actores de la asociación civil Tapanco Centro Cultural. La propuesta mostrará a sedentarios habitantes, que han decidido crear una fecha en la que exploran todos los rincones del mundo, para recordar sus orígenes nómadas; el espacio se ubica en la ex Penitenciaria “Benito Juárez”, de la avenida Itzaes. Se efectuarán los tradicionales Cortejo Fúnebre y Delirio Teatral, a partir de las 20:00; desde el Parque de Santa Ana, iniciará el recorrido hacia la explanada de la Catedral de San Ildefonso, donde a las 21:00, comenzará la singular representación del Janal Pixán. Finalmente, al mediodía del domingo 30, la niñez disfrutará la velada sonora Sin miedos, de Medusa Producciones y Coleboca, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, calle 58 por 59 del Centro de Mérida; ahí mismo, a las 20:00, la Banda Esencia Mestiza revivirá lo más selecto del género popular.

Cultura

Niñez yucateca de siete municipios se expresa a través del arte

Con teatro, música, poesía, exposiciones fotográficas, pictóricas y proyecciones de video, infantes y jóvenes de siete municipios participaron en el encuentro multidisciplinario «Tengo un Sueño».   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, recibió en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) a las y los noveles artistas, de Chacsinkín, Chikindzonot, Dzitás, Kanasín, Mérida, Muna y Tinum, que participan en dichas disciplinas, así como dibujo, animación, lengua maya y bordado, en los Semilleros Creativos del Programa Nacional de Cultura Comunitaria.   “Tenemos a muchos niños que vienen a aprender, a desarrollar ese talento y que vienen a expresarse, a través de las diferentes disciplinas que aquí se dan, y tenemos casi 500 niños que vienen y que son muy felices; así como ustedes son muy felices en su Semillero, también están haciendo lo que ustedes hacen, que es conservar sus tradiciones, amar su comunidad y, sobre todo, amar a Yucatán” expresó.   Por su parte, la directora General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres, comentó que los talentos en formación recuperan y dignifican las tradiciones, a la vez que aseguran que la cultura local siga teniendo una vitalidad, que le permita perdurar en el tiempo y, para hacerla más fuerte, necesita constantemente ser alimentada, con las miradas de las y los más pequeños.   Como parte de la muestra, las y los participantes del Talleres de Fotografía y Pintura, de Dzitás, Chacsinkín, Chikindzonot y la colonia San José Tecoh, con los de Animación y Video, de Caucel, en Mérida, llenaron del pasillo del Cecuny con los cuadros, las imágenes y las máscaras que elaboraron. En el anfiteatro del lugar, el alumnado de Escritura Creativa y Bordado, de Muna, presentó sus versos, vestidos de hipiles y camisas adornadas con sus propios tejidos, mientras que el de Teatro y Lengua Maya, de Kanasín, presentó un fragmento de la obra Jooch, que fomenta la preservación de técnicas tradicionales para preparar la tierra que se sembrará.   Niñas, niños y adolescentes de Escritura Creativa y Recuperación de la Música Tradicional, de Tinum, alternaron con sus compañeros, que recitaron distintos versos y deleitaron al público con la jarana “Mi semillero”, de su autoría en ambos casos.   Por su parte, las y los asistentes al Taller de Artes Visuales, de Chikindzonot, presentaron un videoclip de la canción “El pueblo de los cerros”, rap en maya sobre sucesos y sitios de la comisaría de Ichmul, con la intención de rescatar la memoria histórica del lugar y narraciones que compartieron sus habitantes. La velada concluyó con la proyección del documental sobre discriminación, titulado El color de mi piel, que produjeron jóvenes de Caucel, y los temas “Bésame mucho”, “Cielito lindo”, “Peregrina” y “Recuérdame”, que interpretó la Orquesta Comunitaria “Renacer”, bajo la dirección de Alexis Arango.   Cabe destacar que los Semilleros son herramientas de paz, en favor del acceso y la participación en la vida cultural, de infantes y jóvenes; ahí, pueden construir diálogos y relaciones solidarias, a través de la transdisciplinariedad del arte, con la cual obtienen conocimientos y se convierten en motores de cambio.  

Cultura

Fin de semana, con historias y relatos del Mayab

Una visita del dios de la muerte maya, la importancia del maíz, la lucha de una sacerdotisa y las ofrendas de los animales del monte a sus seres queridos conforman las historias de las obras de teatro que se ofrecerá, en el cierre del Otoño Cultural 2022. En los bajos del Ayuntamiento de Maní, a las 20:00 horas, Christi Uicab dará vida a una lideresa maya, en In k’áabae’ María Uicab o Me llamo María Uicab, unipersonal bilingüe que recrea el universo histórico de la protagonista, que se desarrolló en el oriente de la Península, durante la Guerra de Castas del siglo XIX.   Mediante seis cuadros escénicos, la protagonista abordará tópicos como el racismo, la discriminación, el derecho a la libre autonomía, esperanzas en la resistencia y supervivencia de la memoria colectiva del pueblo maya, pero sobre todo, dar a conocer a otras mujeres su legado histórico.   A la misma hora, fuera del cabildo de Sucilá, el grupo Tumben K’íin de Tizimín presentará Llevado por Yum Kimil, sobre un anciano solo y enfermo a quien visita un espíritu maligno, que lo invita a tomar una salida fácil para acabar con su sufrimiento o vencer la tentación y encontrar un descanso placentero. Participan actores y una actriz mayahablantes: Alonso Cocom May, en el papel del anciano; Socorro Martínez Huchim, como la vecina y rezadora; Roberto Aké Tun da vida al K’akásba’al, y Herminio Guerrero May, también director del montaje, como la muerte.   Con Jooch, el Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya de Kanasín, a cargo de Ilsee Morfín Alemán, mostrará las dificultades que pasan las abuelas de las comunidades y la importancia del maíz, para invitar al rescate de técnicas ancestrales de siembra en la milpa, ante los nuevos procesos y pesticidas.   La función será virtual, a través de facebook.com/acelglobo, en el marco del VIII Encuentro “La mujer en la escena teatral latinoamericana” y el Otoño; previamente, a las 19:30, Morfín Alemán dará la charla El teatro infantil en el interior del estado, que se transmitirá desde el mismo enlace. El domingo 30, en el domo central de Yobaín, a las 17:00, la compañía Odori Desu Danza Contemporánea, a cargo de Roger Pech, montará Lilí, la libélula, en la que un hada, cegada por su presunción de belleza, se porta mal con su nueva compañera, Luci, por lo que es expulsada del reino; intervienen Israel Baas, Gloria Castillo, Nili Gallegos Laura, Gameros y Sandy Salazar.   Una hora después, en Ucú, será la obra de títeres El Janal Pixán de los animales; confundidos por el Halloween y el Día de Muertos, una luciérnaga, un lagarto, un armadillo y un mosco resolverán dudas, gracias a la sabia tortuga doña Ak, con Graciela Ruiz, Gilma Tuyub y Carlos Medina, director y autor.   Tachuelín y Tachuelín Jr. (Julio Herrera Azcorra y Jorge Enrique Echeverría Alcocer), acompañados de Titina, Hombre Goma y Mayra Yanire, la Artista del Hula-Hula, llenarán de magia y diversión a la gente de Tixkokob, en El espectacular circo de los Payadzules, a las 18:30, en el palacio de ese municipio. La relación entre Doñita y Gasolina, que se encuentran mientras esperan ser rescatadas, se apreciará en ¡Uy! El Apocalipsis y yo con estos pelos, de José Ramón Enríquez, con Eglé Mendiburu, Laura Zubieta, Teo Flores y la guía de Pablo Herrero, a las 19:00, en el Centro Cultural Yolitzmá de Hunucmá.   Finalmente, el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la batuta del maestro Jonathán Rentería Valdés, protagonizará el recital Deja que salga la luna, en la iglesia principal de Chicxulub Pueblo, a las 20:00. Todas las actividades ya mencionadas son de entrada gratuita.

Cultura Mérida

Inician las actividades del Festival de las Ánimas 2022

En el marco de la conmemoración del Hanal Pixán (Fieles Difuntos), el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Festival de Las Ánimas 2022, que rinde homenaje a los seres queridos, refuerza nuestras tradiciones y costumbres que nutren nuestra identidad cultural.   En el evento que se realizó en la explanada de la Plaza Grande, el Presidente Municipal encabezó el inicio de las actividades artísticas y culturales programadas dentro de la cartelera de eventos que se harán del 24 de octubre al 2 de noviembre y entre las que destaca el tradicional Paseo de la Ánimas, éste último a celebrar el viernes 28 de octubre.   Ante una nutrida asistencia, Barrera Concha subrayó que el “Paseo de las Ánimas” preserva y fomenta las tradiciones más arraigadas de nuestra cultura, al tiempo que promueve nuevas formas de convivencia, consolida nuestro tejido social e impulsa a la ciudad desde una perspectiva económica y turística. Acompañado de la joven escultista Ana Patricia Bates Paredes, Presidenta Municipal por un día; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, y Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura, el Munícipe también inauguró la muestra fotográfica U jaanal Pixano’ob (celebración de los difuntos), del fotógrafo Alejandro Poot Molina mejor conocido como “Chelón”, quien agradeció la presencia del alcalde en este inicio de actividades.   La exposición incluye 24 obras fotográficas a gran formato de eventos paranormales narrados por sepultureros, en las que se transmite parte de la cultura yucateca y una visión de Mérida vista desde la antigüedad. Dichas obras están disponibles en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx/animas desde donde se podrán descargar para ser usadas como salvapantallas de dispositivos móviles y tener un recuerdo de esta obra. En esa misma liga, se podrá conocer la cartelera completa de los horarios y sedes de todos los eventos culturales, artísticos y turísticos que serán 100 por ciento presenciales.  

Cultura

Más de 58 mil personas tomaron las calles en La Noche Blanca

La Noche Blanca conquistó de nuevo en una jornada donde la danza, la música y otras disciplinas artísticas lograron que 58 mil personas tomaran las calles y se reafirmara el por qué Mérida es considerada un referente de arte y cultura. La Dirección de Cultura informa que de las 58 mil personas que salieron a las calles en busca de diferentes experiencias artísticas y gastronómicas, 18 mil lo hicieron el pasado viernes 21 durante La Víspera y 40 mil al día siguiente, en La Noche Blanca. Se contó con el talento y la creatividad de más de mil artistas y expositores. Arte para todos es lo que encontraron miles de personas que desde antes de las 8pm. salieron a las calles en busca de los mejores asientos para disfrutar los más de 200 eventos preparadas para la noche del sábado 22 de octubre, entre estos 17 especialmente dedicados a la danza. Hubo programación para todas las edades, lo que se reflejó en la asistencia a los programas artísticos en las 100 sedes abiertas, donde se ofrecieron espectáculos infantiles, exposiciones de artes visuales, estrenos de danza y música, como la “Noche Swing, Mambos y Boleros” diseñada especialmente para la jornada por la Mérida Big Band y Créssida Danza Contemporánea, así como elencos con cómicos regionales y la difusión de la lengua maya con juegos tradicionales, teatro de sombras y música. De los países invitados, Cuba estuvo presente desde La Víspera, con la entrega de la Medalla “Dr. Armando Hard Dávalos” al maestro Alberto Lara Bazaldúa y la Dra. Eloísa María Carrera Varona, que otorga la Universidad José Martí de Latinoamérica, por sus aportaciones académicas a la investigación, en emotivo acto en el que también se habló de la hermandad entre La Habana y la capital yucateca. De la isla caribeña el coreógrafo Eduardo Blanco se llevó las primeras ovaciones en La Noche Blanca por la danza masiva “Nuestra América”, con 250 bailarines y maestros del Centro Municipal de Danza; más tarde hizo lo propio Ernesto Blanco con sus fusiones de música electrónica, ritmos latinos y caribeños. La multiculturalidad de Mérida estuvo presente en varios momentos, como el concierto de música judía que interpretó el contratenor Emmanuel Pool en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la UADY, algunas con su laúd árabe en mano, y otras piezas acompañado en algunos momentos por el pianista James Pulles. Quienes decidieron trasnocharse hasta pasadas las 2 de la mañana, bailaron con la cumbia chilena de la banda Chico Trujillo, la alegría tropical de los grupos locales Censurado y Los Méndez, y la comicidad regional de Tila María Sesto. Los espectáculos infantiles fueron muy concurridos con niños acompañados de sus papás quienes aplaudieron obras como «Lagartijas en patines». «Los hilitos de mi abuela X’manikté» y «Entre quesos y ratones». Fueron 33 galerías las que extendieron sus horarios: Desde el barrio de Santa Ana, donde a las puertas de Soho Galleries la gente se armó de pinceles para crear obras de arte, Le Cirque con su exposición “La fiesta de la vida” y un concierto con sabor cubano por el barrio de Santiago, hasta fuera del centro histórico, en la colonia Itzimná, donde Casa Gemela y Lux Perpetua Art Centre atrajeron visitantes que gustan de las artes visuales. Quienes caminaron por el centro histórico también se toparon con situaciones cómicas e improvisadas con el Mimo Ramón Solano. La oferta gastronómica fue otro de los atractivos, donde más de 50 establecimientos afiliados a la Canirac Yucatán ofrecieron variedad de actividades, desde cocteles de bienvenida, y 10% de descuento en consumos al mostrar la pulsera conmemorativa del programa cultural. La jornada inaugural de La Noche Blanca fue encabezada por el Alcalde Renán Barrera Concha, quien recordó que la iniciativa cultural surgió como una posibilidad de ocupar el espacio público y que las personas salieran a las calles a disfrutar la danza, el teatro, la música y la gastronomía, objeto que se ha cumplido en cada una de las 14 ediciones realizadas. Durante La Víspera, la 3a. edición de la Feria del Panucho sirvió de marco para inaugurar el programa cultural. La feria, que organizó el Gremio de la Visitación de la Ermita de Santa Isabel en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, fue un éxito y celebró uno de los símbolos gastronómicos de Yucatán y fortaleció el espacio como atractivo turístico del barrio de La Ermita. Las ganancias en total entre los 30 puestos de panuchos, postres, bebidas y artesanías fue de $164,700, cantidad que se va de manera íntegra a las y los integrantes del gremio.

Cultura Entretenimiento

Trova, danza clásica y contemporánea, este martes y miércoles de Otoño Cultural

Este martes y miércoles, las danzas clásica y contemporánea formarán parte de la presente edición del Otoño Cultural, a la que también se suman presentaciones de trova y música clásica, tanto en Mérida como Valladolid, de acuerdo con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de facilitar a las y los pobladores una amplia cartelera multidisciplinaria. En coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el martes 25, a las 11:30 horas, en el proyecto Nuestra trova, el Trío Los Delfines, perteneciente a la Unión “Pepe Domínguez Zaldívar”, tocará y cantará para la población del Centro de Reinserción Social (Cereso) Varonil. Se conjugará música, canto, bailes, artes plásticas y textos, en el Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, con el espectáculo Frenesí, que dirige y produce Arturo Medina; participan Chelo Medina, Cacho Medina, Juan Palacios, Ligia Aguilar, Reynaldo Bolio “Pachelli” y Will Rodríguez, a las 19:30. Los paisajes sonoros de Europa se sentirán en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, donde el Cuarteto Orpheus, a cargo de la pianista Irina Decheva, tendrá un recital a las 20:00, acompañada de Iliana Stefanova, en el violín; Nikolay Dimitrov, con la viola, y Veselin Dechev, violoncello. Al mismo tiempo, en el “José Peón Contreras”, Créssida Danza, con guía de Lourdes Luna, ofrecerá su obra De barro y miel, que busca, en las tradiciones, un puente de significados que una lo contemporáneo con identidades y recursos culturales, que nos ubican en el mundo y fortalecen como individuos. Igual de la última disciplina, alumnado del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) protagonizará Carmina Burana, propuesta de Graciella Torres Polonca, que tendrá como escenario el Teatro “Armando Manzanero”, en el Centro Histórico de Mérida. Para el miércoles 26, al mediodía, quienes se encuentran en el Albergue Temporal “San Vicente de Paul” tendrán la oportunidad de vivir una tarde romántica, con el Trío Emeritense, de la Unión de Trovadores “Armando Manzanero”, como parte de Nuestra trova. Desde el Gran Museo del Mundo Maya, a las 19:00, Tatiana Zagazagoitia compartirá La travesía, rodilla, pantorrilla, hombro, cadera, documental testimonial y video danza, sobre las lesiones físicas que ella ha enfrentado a lo largo de su carrera, y los cambios o las modificaciones que aplicó para continuar. Finalmente, el “José María Iturralde Traconis” también albergará el Otoño, con la Gala de Ballet, en la que participa el de Cámara del CEBA, bajo el mando de Rubí Montero, a las 19:30.

Cultura

Todo listo, para el Delirio Teatral 2022

Las Calaveras Mestiza y Catrina regresan a los escenarios, con risas, críticas repletas de sentido del humor y un viaje por nuestras tradiciones, para honrar a los difuntos, a través del Delirio Teatral del Janal Pixán, que responde a la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener vigentes nuestras costumbres. Al mismo tiempo, permitir a las y los yucatecos disfrutar el talento de importantes exponentes de la escena regional y, tras dos años sin poder realizarlo, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) impulsa este montaje, esperado por el público y la comunidad actoral que, desde hace meses, se prepara para dar vida a sus personajes. “Es un sketch de teatro regional, que trata de los rezos del Día de Muertos, donde se hace el altar y las ofrendas, y todo lo que conlleva a una familia que sigue manteniendo estos ritos en las casas”, comentó Tomás Ceballos Campos, director de la obra. Para esta ocasión, Alicia García “Xpet” realizó el libreto, basado en el argumento original, que data de los años 80, reflejo del extraordinario talento de Rubén Chacón. La historia presenta una pareja de jóvenes de principios del siglo XX, cuyo amor prohibido ha sido descubierto, por lo que intentan huir; dos personajes claves mueren y sus espíritus atemorizan a los vivos. Mestiza, que interpreta Madeleine Lizama “Candita”, y Catrina, a cargo de Jorge Chablé, se unen para ayudar a la familia y llevarse las ánimas que no han podido descansar, lo cual desencadenará divertidas situaciones y enredos, que culminarán con el tradicional rezo, a cargo de todo el elenco; además, se contará con la actuación especial del Ballet Folklórico Jaguares Danzantes. Dará inicio en punto de las 20:00 horas, con un cortejo fúnebre, que saldrá desde el Parque de Santa Ana y encabezarán artistas, calesas y estudiantes del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (Cedart); culminará en la explanada de la Catedral de San Ildefonso, para iniciar la obra de teatro regional, bajo la dirección de Tomás Ceballos. Se contará con las actuaciones de Mario Herrera III, Fernando Herrera “Chelón”, Narda Acevedo “Chonita”, la misma Xpet, Manolo del Río “Pixculín”, José Luis Almeida, Bety Yañez “La Bomba”, Ariel Avilés, Miss Possy, Andrea Herrera, Octavio Ayil “Tavo”, Berta Merodio, Asunción Hass “Xtupita”, Juan Carlos Argáez “Bartolo”, Alejandro Güemez “Doña Chela”, Gabriel Pérez “El Mex”, Nelli Castro y Samuel Rodarte.  

Cultura

Ambiente familiar y rostros de alegría inundan la decimocuarta «Noche Blanca»

En medio de un ambiente familiar y algarabía, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró la decimocuarta edición de la Noche Blanca “Vivir Otra Vez”, que ofreció una cartelera de 199 eventos en 99 sedes al alcance de las miles de familias que acudieron al Centro Histórico de la ciudad. En la ceremonia de inauguración que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal resaltó que esta noche es para convivir en el espacio públicos y disfrutar de la cultura, la gastronomía, la arquitectura y el arte que estará presente en el centro histórico y barrios de la ciudad. “Esta es una noche que nació para convivir en el espacio público, disfrutar la gastronomía, el arte y el centro histórico, el segundo más grande de México. Tenemos que poner los talentos en la calle para disfrutarlos. La invitación es a tener acceso a la diversidad cultural en la ciudad de Mérida. Esto no es para un segmento de la población sino para todos; jóvenes, familias y personas mayores”, resaltó. El arte y la cultura, abundó, de nueva cuenta se apoderaron de las calles y barrios del centro de la ciudad de Mérida, siendo 899 artistas los que brindaron su talento en 12 parques, nueve museos, cuatro teatros, 19 foros alternativos, 32 galerías y 23 restaurantes, cafés, bares con arte y cocinas auténticas. Expuso que la cartelera incluyó tres eventos tradicionales, dos videomappings, 70 de artes visuales, cinco de cine, seis infantiles, 64 de música, cinco de teatro regional, dos comediantes locales, 27 interdisciplinarios, 16 de danza, cuatro de teatro, 3 de literatura, dos de arte circense, 11 bazares creativos con 250 expositores, tres talleres, uno de antigüedades, 22 recorridos diversos, un evento de moda, un conversatorio, seis de gastronomía y 12 estelares. Por su parte el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, resaltó la participación de la Universidad Autónoma de Yucatán, institución que cumple 100 años de historia, pero también la cooperación de los países invitados en esta edición: Cuba, España, Chile y Australia. “Siempre hay cosas nuevas, esta no es la excepción, hoy tenemos artistas cubanos que presentan artes de danza y música y todo esto es fruto de las gestiones del Alcalde”, indicó. Como parte de la inauguración, el Alcalde presenció la obra “Lo Que Dejamos Pasar” del artista William Gaber. Además, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, (CANACINTRA), José Antonio Centeno Reyes, enfatizó el rol que juega la cultura y el apoyo que se da a la comunidad artística en la entidad. “Quiero felicitar al alcalde y a todo el equipo de trabajo porque esto les da vida a las ciudades y genera comunidad; cuando esto sucede, se solucionan la mayoría de los problemas”, señaló. De igual manera, se garantizó la seguridad de los asistentes, mediante un operativo de seguridad que incluyó 250 elementos, 70 patrullas, 12 motocicletas, 14 paramédicos, 2 drones de vigilancia en 70, así como la intervención de paramédicos de la Cruz Roja y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública. Como preámbulo a la Noche Blanca, el pasado viernes 21 de octubre se efectuó la tercera edición de La Víspera “Nuevas Modalidades “, con 56 eventos y la participación de 18 mil ciudadanas y ciudadanos. A la inauguración acudieron los diputados federales Elías Lixa Abimerhi, Kathia Bolio Pinelo y Federica Quijano, así como Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán así como Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y presidente de la CANACINTRA, Delegación Yucatán y el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro.

Mérida

Renán Barrera presenta la nueva ruta “Circuito Aventura”

Para garantizar la diversión y la seguridad de las familias, el Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha las nuevas rutas del programa “Circuito Aventura”, que ofrecerá servicio de traslado gratuito a los parques Centenario, Animaya y Deportes Extremos.   En el parque del Bicentenario Animaya se realizó el banderazo de salida de las unidades que estarán recorriendo estos puntos, donde acompañaron al Presidente Municipal sus hijos Daniela y Renán, así como madres y padres de familias y un centenar de niños, alumnos de los grados quinto y sexto de la Escuela Primaria Nicolás Bravo.   Entre risas, gritos de júbilo y aplausos por la realización de esta iniciativa, Barrera Concha recordó que el programa “Circuito Aventura” abona a la transformación en materia de movilidad segura que se está realizando en el Municipio y forma parte del programa integral para Mejora de la Movilidad Urbana “Muévete por Mérida”, para ofrecer a las familias más opciones de convivencia.   “Se trata de un transporte seguro y amigable con el medio ambiente, que impulsa el disfrute de la ciudad y los sitios de recreo, además de que es un enlace gratuito entre una amplia zona de la ciudad y eso le da la oportunidad tanto a los meridanos como a los visitantes de conocer más de la fauna local y todos los atractivos públicos que tenemos en la ciudad”, subrayó.   Barrera Concha agregó que, además de los tres parques principales, la ruta también enlaza los parques de Ya’axtal, Jardín Bepensa y Hacienda Anikabil, facilitando con ello el desplazamiento de las personas en forma solidaria, accesible, segura y amigable, entre espacios de recreación emblemáticos. Acompañado del director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, Barrera Concha destacó que además de la seguridad, este servicio de traslado completamente gratuito, permitirá que las familias o visitantes puedan planear mejor su itinerario, con una sola salida, ahorrando tiempo y dinero en el transporte.   “Hoy pueden ver esta ruta, porque el Centenario es el segundo lugar más visitado de Yucatán después de Chichén Itzá, tenemos prácticamente más de millón y medio de personas que vistan el Centenario”, expresó.   Mencionó que Circuito Aventura conectará con la ruta 2 de Circuito Enlace presentado en agosto pasado y que también forma parte del programa “Muévete por Mérida”, el cual recorre espacios bastantes concurridos del Centro Histórico como son el parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita, Santa Lucía y Santa Ana y el Cementerio General.   “Lo que estamos buscando con este nuevo transporte, es que se pueda enlazarse con Circuito Enlace en la parada que tiene en el Centenario, que es el punto más cercano del Centro Histórico para que puedan venir a este parque Animaya o al Parque de Deportes Extremos, la hacienda Anikabil ubicados en esta zona del poniente de Mérida en Ciudad Caucel”, explicó.   Barrera Concha precisó que las rutas ofrecerán los recorridos en horarios de 8 de la mañana a 8 de la noche y se calcula que brindar servicio a unos 25 mil usuarios de manera mensual.   Detalló que en respuesta a las necesidades reales de la comunidad y acercándonos cada vez más a la movilidad sostenible que demandan los nuevos tiempos, también se cuenta con 28 bici estacionamientos sencillos y 7 artísticos en parques y espacios públicos del centro cada uno con capacidad para 8 bicicletas. El programa “Muévete por Mérida” busca impulsar y mejorar las condiciones de movilidad existentes con un proyecto estratégico e integral en el centro de Mérida en pro de una ciudad con movilidad más accesible y amable.   Por su parte, Gutiérrez Solís informó que la ruta funcionará de martes a domingo con 3 autobuses con capacidad para 37 personas cada uno, están equipados con aire acondicionado, pantalla de tv y WIFI, con choferes altamente capacitados. La frecuencia de traslado será de aproximadamente 40 minutos ida y vuelta.   Los camiones tendrán un único trayecto, con una distancia de 12.5 km en el recorrido de Animaya al Centenario y lo mismo del Centenario a Animaya, en total serán 24 puntos de ascenso y descenso (12 de ida y 12 de regreso).   Los puntos de ascenso son: Animaya, Hacienda Anikabil, Periférico Poniente, Parque de Deportes Extremos, Parque Ya´axtal (A-1, calle 130), Parque Ya´axtal (A-2, calle 132) Jardín Bepensa, Plaza Canek, Atlántida, Calle 102, colonia Bojórquez Hospital O´Horán, Zoológico el Centenario.   Posterior a la ceremonia protocolaria, el Alcalde Renán Barrera abordó una de las unidades junto con un gran número de familias donde platicó con algunos de los usuarios, sin perder de vista el trayecto que siguió la ruta.