Entretenimiento

Renán Barrera encabeza la tradicional “Quema del Mal Humor” para dar inicio al Carnaval 2023

El centro histórico se iluminó anoche con la energía, el baile, los colores y la algarabía de la fiesta más grande de la ciudad, el Carnaval de Mérida 2023 “De culturas y aventuras, haciendo del mundo un lugar mejor”.   Acompañado de Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida y los reyes del Carnaval Shannon Harris Nic, “Shannon I” y Eddier Rivero Herrera “Eddier I”, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó la tradicional “Quema del Mal Humor” en la Plaza Grande, con lo cual da inicio la fiesta en honor al rey Momo, una de las más esperadas a nivel local, nacional e internacional.   Las cerca de siete mil personas que acompañaron al Presidente Municipal, disfrutaron de la ceremonia de apertura y del espectáculo que iluminó de colores el cielo de la ciudad con fuegos artificiales, rematando la noche con el baile al ritmo de la cumbia del concierto de la Sonora Dinamita.   El Presidente Municipal destacó que Mérida está orgullosa de contar con un gran Carnaval innovador, incluyente, con más y mejores eventos que promueven no solo esta gran fiesta, sino los atractivos turísticos del Municipio y del estado en todo el Mundo.   “En esta edición estoy convencido que hay niños que por primera vez van a saber que es un carnaval”, expresó.   En el marco de este evento que se desarrolló sobre el escenario ubicado en el cruce de las calles 62 por 63 al surponiente de la Plaza Grande, se reconoció la trayectoria y el trabajo de Luis Gaspar Mejía Flores mejor conocido como el payaso “Pope Pope”, a quien el Alcalde entregó el premio Rey Momo por su aportación a la alegría de las y los meridanos. Que esta alegría y entusiasmo colectivo, abundó el Primer Edil, que estamos por iniciar sea por supuesto para que la alegría de las y los meridanos y de nuestros visitantes tengan la mejor fiesta, la mejor festividad con la mejor música, entretenimiento que celebre a nuestra ciudad y nuestro Estado.   Ante la presencia de Raúl Paz Noriega, secretario técnico de la Secretaria de Fomento Turístico SEFOTUR Yucatán, agradeció el respaldo de todas y todos los ciudadanos quienes con su entusiasmo y participación están haciendo de este Carnaval un evento único con una experiencia disfrutable que sin duda, dijo, pondrá en alto el nombre de la capital Yucateca.   Barrera Concha recordó que el Carnaval de Mérida está llamado a ser un referente nacional y también una ventana de oportunidades para la industria turística, gastronómica y cultural de Mérida y Yucatán. Asimismo, recordó que un total de 240 elementos de la policía Municipal resguardará la seguridad de los visitantes en Ciudad Carnaval y 714 empleados de la Dirección de Servicios Públicos Municipales distribuidos en cuadrillas se encargaran de la limpieza del recinto ferial donde se realizará el Carnaval.   “Estamos preparados para que este sea un carnaval cien por ciento familiar, un carnaval seguro donde nos vamos a divertir y al mismo tiempo vamos a aprender con actividades lúdicas para las familias en un ambiente de sana convivencia”, señaló.   También asistieron los reyes, categoría infantil Renata Arcila Morales, “Renata I” y Ezequiel Pacheco Baas, “Ezequiel I”; de la categoría Discapacidad Motriz Jaylu Villabeytia Cen, “Jaylú I” y Lizandro Bustos Estrella, “Lizandro I”; categoría Discapacidad Intelectual Angelica Rizos Puerto, “Angélica I” e Iván Sánchez Zavala, Iván I”; Categoría Juvenil Salette Ayala Pérez, Reina Juvenil “Salette I” y Cristopher Osorno Diaz, “Cristopher I”; Categoría Adulto Mayor María Jesús Cabrera Tuyin, “María I” y Víctor Chan Pérez, “Víctor I”. Mañana jueves 16 de febrero, a partir de las 16:00 horas se efectuará el Desfile infantil, que partirá de la Plaza Grande hasta llegar al Barrio de Santa Ana.   Finalmente, el Carnaval de Mérida se realizará del 17 al 21 de febrero en Ciudad Carnaval, después de tres años de pausa, con una gran oferta de entretenimiento para locales y viajeros de todas las edades. —

Entretenimiento

Fallece la actriz Raquel Welch a los 82 años de edad

Muere a los 82 años la actriz estadounidense Raquel Welch luego de “una breve enfermedad”, según confirmó su familia. Saltó a la fama en la década de 1960 en las películas “One Million Years B.C.” y “Fantastic Voyage”. “Fantastic Voyage”, trata sobre un equipo de científicos encogidos e inyectados en el cuerpo de un hombre gravemente enfermo, y con “One Million Years, B.C.”, un drama prehistórico que dio a Welch el papel de la cavernícola Loana. Sus fotos en bikini de piel se convirtieron en la base de la campaña de marketing de la película, y a ella en un símbolo sexual a nivel mundial.

Cultura Entretenimiento

Yahal Kab presenta su nuevo disco, con obras de Armando Rodríguez Sosa

El Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana enmarcará la presentación de la más reciente producción discográfica de Yahal Kab, la cual conforman 12 temas, el próximo 23 de febrero, a las 20:00 horas, con entrada libre.   El álbum, llamado Yahal Kab interpreta al compositor Armando Rodríguez Sosa, lo presentaron el director del conjunto, Ricardo Vega Díaz; el hijo del tributado, Gabriel Rodríguez Angulo, y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo.   Luego de felicitar al grupo, la funcionaria comentó que es un placer y privilegio sumarse a este proyecto creativo, resultado de un arduo trabajo de varios años, sobre todo porque homenajea a un poeta que ha puesto todo su amor a la mujer y a su tierra. “Estamos siguiendo las instrucciones de abrir las puertas y que estemos muy pendientes de cómo apoyar a nuestros artistas, sobre todo a los exponentes de nuestra trova y la tradición, y hoy, estamos muy orgullosos de estar aquí”, señaló.   Rodríguez Angulo agradeció para ofrecer el concierto a su padre, quien, a pesar de no dedicarse profesionalmente a la música, compuso “Feliz aniversario”, que grabó el trío Los Condes, en 1962, y fue popular en todo el país; así, decidió escribir melodías hasta los años 90 y falleció en 2013.   “Después de su muerte, yo me dediqué a rescatar su acervo, que estaba a la par de las grandes canciones, y desde el año 2014, empezamos a hacer el primer disco, El cantor, en 2015; debido a la gran acogida, realizamos, en 2016, el segundo, Hechizo de mujer, con otros 10 temas”, relató.   Narró igual que “en el 2018, hicimos un acuerdo con el maestro Ricardo Vega, para hacer un cancionero con 25 temas, con partituras, que presentó Yahal Kab, y desde ese año, pensamos en hacer un disco”, el que ahora se ofrece a todo el público. Por su parte, Vega Díaz explicó que el eje central de las canciones es el amor, a ritmos de son, danzonete, bambuco y bolero con variantes como el filin y el tradicional; algo original para este trabajo fue la versión de “Todo es amor”, que fusiona el primer género mencionado con milonga uruguaya.   Invitó al público al concierto porque, “cuando estás en vivo, sale no sólo la música, sino el corazón; van a venir a escuchar canciones originales, con arreglos exclusivos, y lo importante es que cada canción forma una unidad muy importante, con el texto, la música y el arreglo”.   Con la soprano Julia Arcudia y el chelista Jesús Mario Tello como invitados especiales, se ofrecerá al auditorio “Mi morena”, “Dulce melodía”, “Si fuera yo”, “La promesa”, “Canción de amor”, “Nuestro amor”, “Ven”, “Si yo pudiera”, “Todo es amor”, “Hechizo”, “Qué cosa es el amor” y “El Cantor”.   Junto con su hermano René, el compositor, nacido en 1929, interpretó temas de la Época de Oro de la Trova Yucateca, en la hora del teléfono libre de una radiodifusora, en la década de los 40; hoy, su óleo forma parte del Museo de la Canción y un concurso lleva su nombre.   Yahal Kab, “Despertar de la tierra” en lengua maya, se formó en 1978, con el propósito de difundir y promover la música latinoamericana; en 1987, se sumó Juan Acereto, hasta que falleció en 1991; para 1989, la agrupación se transformó en el conjunto de salsa Son como Son.   Fue en 1995 cuando retomó su nombre original, con el cual se ha presentado en Francia, España, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos y festivales internacionales o de México; últimamente, se ha dedicado a investigar los lazos sonoros entre Yucatán y Cuba.  

Mérida

Eventos tradicionales de la Semana Meridana se trasladan al Carnaval de Mérida 2023

Entre los regalos musicales y artísticos que ofrece el Carnaval de Mérida 2023, se alista una noche dedicada a las costumbres y tradiciones de Yucatán. La Dirección de Cultura informa que como cada año y como parte del calendario de actividades, el Desfile del Lunes Regional se vestirá con cientos de jaraneros, mujeres y hombres, que orgullosos lucirán ternos multicolores, filipinas y bailarán ritmos diferentes de las jaranas para fomentar la identidad regional. Por ello, el próximo lunes 20, la “Vaquería Yucateca” que se ofrece en bajos del Palacio Municipal se trasladará a Ciudad Carnaval, al Recinto Ferial de Xmatkuil, donde estarán congregados los integrantes de los diferentes Ballets Folclóricos del Ayuntamiento de Mérida para tomar parte en el tradicional Desfile del Lunes Regional. A los bailarines se sumarán unos 200 alumnos del área de Folclor (Jarana) del Centro Municipal de Danza, quienes interpretarán jaranas como “Aires del Mayab”, “Piel canela”, “El Chinito koy koy”, “Mujeres que se pintan”, “Nicté-Ha”, “El Ferrocarril” y “Maquech”, entre otras. Los eventos de la Semana Meridana que se mantendrán esta semana activos son la representación del juego de pelota maya “Pok Ta Pok” y la “Noche Mexicana”, ambos el sábado 18, a partir de las 8 de la noche, a las puertas de la Catedral y en el remate del Paseo de Montejo, respectivamente. Debido a las actividades carnavalescas la realización de otros eventos tradicionales tendrán modificaciones. Por ejemplo, el espectáculo multidisciplinario “Diálogos del Conquistador”, que se ofrece a las puertas del Museo Casa Montejo, se suspenderá los miércoles 15 y 22 de febrero, debido a que esas fechas se realizará la Quema del Mal Humor, con el que inicia formalmente el Carnaval, y el Entierro de Juan Carnaval, con el que finaliza y se recuerda su legado, respectivamente. Ambas actividades iniciarán a las 20:00 horas en bajos del Palacio Municipal. El domingo 19 también se pospone la cartelera artística de “Mérida en Domingo” que se ofrece en la Plaza Grande. Las actividades tradicionales de la Semana Meridana se reanudarán el jueves 23 de febrero con la Serenata Yucateca en el Parque de Santa Lucía. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Entretenimiento

A partir del 16 de febrero personas con discapacidad y adultos mayores pagarán sólo $45 en los Cines Siglo XXI

A partir del jueves 16 de febrero, los Cines Siglo XXI, como parte de la política de accesibilidad que desde el inicio de esta administración lleva al cabo, dará boletos a $45 a personas con discapacidad y a adultos mayores, informó Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, organismo que administra ese complejo de esparcimiento. Agregó que, en el caso de las personas con alguna discapacidad, si ésta no es muy notoria, los interesados deberán presentar algún documento o credencial que los acredite como tales, mismos que pueden ser expedidos por algún médico, el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad o el DIF. Los adultos mayores de 65 años y más, bastaría con la credencial del INE u otro documento como acta de nacimiento. La referida tarifa aplica en cualquier función de lunes a domingo, y sólo en casos muy extraordinarios podría aplicar algún tipo restricción en alguna película. El funcionario enfatizó que es así como Cultur da un paso más hacia la accesibilidad universal, ya que, como se ha informado, ya realizó toda una serie de ajustes que cumplen las especificaciones adecuadas en la infraestructura de todo el complejo. -Se construyeron rampas en todas las salas cuidando que queden los usuarios de sillas de ruedas queden a un nivel cómo para ver las películas, se ajustaron los baños, las taquillas y la dulcería, para personas con discapacidad motriz y talla baja, se mandó a hacer un mapa háptico con sistema braille y se hicieron guías podotáctiles para personas con discapacidad visual, también se realizaron pictogramas y se compraron audífonos para quienes tienen alguna discapacidad psicosocial, sólo por mencionar algunas -expresó. Como se informó oportunamente, estos cambios, que se hicieron con la asesoría de la arquitecta Janett Jiménez Santos, experta en la materia, y con el acompañamiento del IIPEDEY, permitieron que los cines sean declarados y certificados “oficialmente sorprendentes en todo el mundo”, por la inclusión que promueven. Díaz Montalvo agregó que independientemente de todos los cambios realizados en beneficio de las personas con discapacidad en infraestructura, en el aspecto económico también se ofrecen tarifas accesibles y proyectan las mismas películas que están en los cines privados, incluyendo los estrenos. Recordó que actualmente el boleto general cuesta $50 pesos y que los Cines Siglo XXI fue el único que exhibió Pinocho de Guillermo del Toro. Además, agregó, ahora tenemos el reestreno de “Titanic” en tercera dimensión, con el mismo precio. -La película Avatar la pueden venir a ver con sólo $25 y el miércoles 15 tendremos el preestreno de la película Ant-Man and the Wasp: Quantumania, a las 7 de la noche -concluyó

Mérida

Ayuntamiento de Mérida alista la zona que albergará a Ciudad Carnaval 2023

El Ayuntamiento de Mérida desplegará 714 trabajadores, 40 vehículos para traslado de desechos, labores operativas y movimiento de personal y 500 contenedores distribuidos a lo largo del recinto de la Feria Yucatán X’matkuil para ofrecer espacios limpios y seguros para las miles de familias que acudirán a disfrutar el Carnaval 2023, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal explicó que en Ciudad Carnaval, que abrirá sus puertas del 17 al 21 de febrero, se realizaron trabajos previos de limpieza en las calles donde se realizará el derrotero del desfile y las vialidades laterales, así como las ciclopistas de Tahdzibichen, San Ignacio Tesip e X´matkuil como parte de los preparativos para recibir a las y los asistentes.   Señaló que la Dirección de Servicios Públicos Municipales también realizó la limpieza de las calles por donde estarán transitando los carros alegóricos, que incluye la liberación de los posibles obstáculos para su recorrido, como fue la poda de la parte superior de 560 árboles, mantenimiento y pintura del camellón central de la Avenida 50 que lleva a Ciudad Carnaval y la pintura de las guarniciones en toda esa ruta.   “Con este primer carnaval después de la pandemia, como Ayuntamiento trabajamos en forma coordinada para ofrecer a las familias espacios públicos limpios, donde puedan convivir en armonía y disfruten de esta gran fiesta. También habrá un gran dispositivo de seguridad para cuidar que todas y todos se diviertan sin contratiempos”, expresó.   Añadió que en el interior de Ciudad Carnaval se trabajó en la limpieza de los espacios que conectan las diferentes áreas que se habilitaron para el innovador Festival de Música que habrá durante las festividades carnestolendas, los puntos de conexión para acceder al derrotero y la limpieza y preparación de las naves que albergarán las exposiciones, además de la colocación de 500 contenedores de basura dentro y fuera del lugar.   Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, expuso que durante la celebración del Carnaval se tiene diseñado un operativo para mantener limpio este espacio, que contará con cuatro cuadrillas para la recoja de basura y vaciado de los contenedores, además que habrá 233 personas divididas en ocho cuadrillas para mantener limpia la zona.   Como parte de las labores de acondicionamiento del recinto ferial, agregó que días previos al Carnaval se realiza la limpieza de las rejillas y pozos pluviales, desazolve de las mismas, limpieza de los servicios sanitarios y mantenimiento a las áreas donde se detecte algún inconveniente. “Para estas festividades tendremos varias cuadrillas de trabajadores cuidando la limpieza de Ciudad Carnaval, además que estarán apoyados por tres camiones de recolección de compactación trasera”, dijo.   Además de estas actividades, Collado Soberanis destacó que habrá cuadrillas de trabajadores de guardia para procurar que los servicios dentro del recinto ferial estén operativos, tareas de mantenimiento especial para los escenarios, maquinaria para corte y astillado de ramas en caso de necesitarse y cisternas para proveer de agua donde se requiera.   “Alumbrado Público trabajó para mantener la iluminación en las calles y el derrotero donde estará el Carnaval, además de realizar instalaciones para dotar de energía eléctrica los recintos donde habrá eventos especiales, además los cinco días que estará habilitada Ciudad Carnaval tendremos personal de guardia para acudir en caso de presentarse alguna situación especial”, destacó.   Agregó que también se colocaron 2,780 metros cuadrados de malla ciclónica en todo el derrotero y en algunos puntos de Ciudad Carnaval, además se instaló 1,850 metros lineales de soga con sus respectivos postes, se pintó el área ganadera, 53 tramos de gradas y el Teatro del Pueblo.   Finalmente, dijo que el personal de la dependencia trabajará antes y después de cada día de celebración para revisar el estado de las vallas y gradas para reforzar la seguridad de las familias que acuden a estos festejos.

Mérida

Coronan a los Reyes del Carnaval 2023

En una noche marcada por la majestuosidad, el colorido y los ritmos latinos que distinguen a la fiesta más alegre del Municipio, se realizó la coronación de los reyes del Carnaval de Mérida 2023. El alcalde Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, señaló que Mérida está orgullosa de contar con un gran Carnaval innovador, incluyente, con más y mejores eventos que promueven no solo esta gran fiesta, sino los atractivos turísticos del Municipio en todo el Mundo. La coronación de los reyes del Carnaval de Mérida, Shannon Harris Nic, “Shannon I” y Eddier Rivero Herrera “Eddier I” estuvieron a cargo del Presidente Municipal y su esposa, respectivamente. Durante el evento, los soberanos, junto con el cuerpo de baile, presentaron el show “Carivana, del Son al Corazón”, el cual también se realizará en Ciudad Carnaval. La clausura de la ceremonia de coronación estuvo a cargo de la cantante Gloria Trevi quien interpretó alguno de sus temas más reconocidos como Cinco minutos, Soledad, Doctor Psiquiatra, Papa sin cátsup, Todos me miran, Pelo suelto, entre otros. En el escenario acompañaron al Alcalde, Diana Canto Moreno, síndico Municipal; Alejandro Ruz Castro, secretario Municipal; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos y Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida. En la coronación también estuvieron presentes los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Rommel Pacheco Marrufo y Elías Lixa Abimerhi; los regidores Celia Rivas Rodríguez, Kareny Valle Ricalde, Rafael Rodríguez Méndez y Ricardo Ascencio Maldonado. El miércoles 15 de febrero, en los bajos del Palacio Municipal, se realizará la tradicional Quema del Mal Humor, que marca el inicio oficial de las fiestas carnestolendas. En ese marco se hará entrega del galardón “Rey Momo” al payaso Pope Pope por su aportación a la alegría de las y los meridanos.