Entretenimiento

Sí se pudo, Brendan Fraser se lleva su primer Oscar por “La Ballena”

El actor Brendan Fraser se llevó el Oscar a Mejor Actor durante la entrega de premios por su actuación como Charlie. En su discurso, con lágrimas en sus ojos, agradeció la oportunidad para regresar, poder resurgir y salir a la superficie, después de una etapa muy difícil. Se trata del primer premio de la Academia para el actor que había permanecido por más de 10 años alejado de la industria hasta que fue llamado para dar vida al personaje principal de “La Ballena”.

Entretenimiento

El mexicano Guillermo del Toro gana un nuevo Oscar con “Pinocho”

¡De México para el mundo! Guillermo del Toro se llevó la estatuilla dorada de los premios Oscar ‘Mejor Película Animada’ por su versión de Pinocho. A lo largo de la temporada de premios, la película de Pinocho ha sido una de las más galardonadas con reconocimientos como: Premios Annie 2023: mejor película, mejor dirección, mejor diseño de producción, mejor animación de personajes y mejor banda sonora Premio del Sindicato de Productores: mejor cinta de animación. Bafta 2023: Mejor película animada Golden Globes 2023: Mejor película animada. Critics Choice Award 2023: Mejor película animada Hollywood Music in Awards 2022: Mejor canción en una película animada. Los Angeles Film Critics Association 2022 (LAFCA): Mejor animación. Chicago Film Critics Association 2022: Mejor película animada La cinta narra la clásica historia del niño de madera que no podía mentir sin que le creciera la nariz, pero con un giro más profundo en el significado de la vida. La película de Guillermo del Toro compitió con las siguientes cintas: El Gato con Botas: El Último Deseo Marcel with the shoes on The Sea Beast Turning Beast Al subir al escenario a recibir su premio, Guillermo del Toro reafirmó que la animación es cine y agradeció a Netflix por darle la oportunidad de hacer su película: “Animación es cine, la animación está lista para ser llevada al siguiente nivel, mantengámoslo en la conversación, ayúdenos. Quiero agradecerle al amor de mi vida, Kim, a mis hijos, a mi madre, a mi padre que están aquí conmigo (en su corazón). Soy su hijo y los amo”.

Entretenimiento Viral

Rapero sudafricano muere en pleno concierto

El rapero Costa Titch murió este sábado por la noche en pleno concierto, al desplomarse mientras se presentaba en el festival Ultra SA en Sudáfrica. La policía local indicó el domingo que había abierto una investigación tras la muerte de Costa Tsobanoglou, su verdadero nombre. El artista, de 27 años y figura destacada del movimiento rapero del país africano, “se desplomó cuando actuaba en un concierto” en las afueras de Johannesburgo, precisó a la AFP la policía. Según los videos captados durante el show, se ve al rapero, de blanco, caerse una primera vez en el escenario, en lo que parece un tropiezo. Sigue cantando pero un poco más lejos se derrumba y sus compañeros se precipitan para ayudarlo. https://www.youtube.com/watch?v=3N3wk5isZOs&ab_channel=ElMundo Todavía no se han establecido las causas del fallecimiento. Su familia confirmó la noticia en un comunicado en las redes sociales. “Con profundo dolor nos vemos obligados a reconocer su fallecimiento en estos momentos”. La familia dio las gracias “a los equipos de emergencia y a todos los presentes en sus últimas horas en esta tierra”.  

Entretenimiento

Fallece a los 98 años el legendario actor Ignacio López Tarso

Hace unos minutos se dio a conocer el fallecimiento de uno de los mejores actores que ha tenido México. A los 98 años, murió el legendario Ignacio López Tarso. El histrión había sido internado hace unos días en un hospital de la colonia Roma, en la Ciudad de México, tras ser reportado con neumonía y con obstrucción intestinal. Nacido en la Ciudad de México en el año de 1925, López Tarso es considerado uno de los artistas más importantes de la escena mexicana del siglo XX. Estudió arte dramático en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, e inició su carrera de actor en la Compañía de Teatro Estudiantil Autónomo. La película “Macario”, protagonizada por López fue la primera nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera en el año de 1960. También estuvo inscrita en el Festival de Cannes en el mismo año.  

Cultura

Regresa Osian Dúo al Palacio de la Música, con melodías del siglo XX para flauta y guitarra

La agrupación que integran la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio, regresa al Centro Nacional de la Música Mexicana, este martes 14 a las 19:00 horas, con entrada libre, como parte de la iniciativa que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para abonar a la oferta cultural de Yucatán. Interpretará un repertorio con piezas del siglo XX, de Leo Brouwer, Roberto Abraham, Mario Castelnuovo Tedesco y Astor Piazzolla. La trayectoria de sus integrantes destaca por sus triunfos, como el Primer Premio en el XIV Concorso Internazionale “Musica insieme” di Musile di Piave, en Venecia; el Tercero en la Altamira Competition 2022, de Gorizia, y el Diapasón de Oro, Pordenone. Se graduaron con honores del Conservatorio “Jacopo Tomadini”, Udine, bajo la tutela de Giorgio Marcossi y Stefano Viola, sucesivamente; se han perfeccionado en el repertorio de cámara, con los maestros Lorenzo Bertoldi y Franco Calabretto, y presentado en importantes recintos, como el Conservatorio “Benedetto Marcello”, Venecia; Teatro Palamostre, Udine; Kulturhaus de Dorbirn, Austria; Casa de la Música, Puebla, y Sala del Instituto Italiano de Cultura, Ciudad de México. En la primera parte del concierto, ofrecerán la sonata “Mitología de las aguas”, de Bower, que describe atmósferas y paisajes acuáticos de América Latina, seguida de “Medieval”, “Fughetta” “Intermezzo” y “Finale”, del mexicano Roberto Abraham, con sus características melodías de gran belleza. Para la segunda parte, ejecutarán la sonatina del italiano Tedesco, una de las obras de cámara más importantes, en la que ambos instrumentos interactúan e intercambian los temas principales, y concluirán con “Nigthclub 1960”, de Piazzolla, fusión del tango con otros géneros y su evolución.

Cultura

Traen muestra de la Séptima Bienal “Shinzaburo Takeda” al Macay

Un total de 56 obras se presentarán en la exposición colectiva de la Séptima Bienal Nacional de Artes Gráficas “Shinzaburo Takeda”, que estará abierta del 10 de marzo al 7 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay). Durante la inauguración, el presidente de la Bienal, Shinzaburo Takeda, agradeció a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el brindar un espacio mediante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2023 para que se conozcan las obras ganadoras. Recordó que este evento, organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Alilí & Hildebrando por Amor al Arte y Tajedarte, refrenda la vitalidad de las artes gráficas en México mediante obras artísticas procedentes de diversos estados de la república. “Estoy muy orgulloso de presentar ante ustedes las mejores obras de esta Bienal, les invitó a que las visiten y las conozcan, porque son grandes trabajos”, afirmó. Al hacer uso de la palabra el secretario particular y académico de la UABJO, Taurino Amilcar Sosa Velasco, aseguró que hablar de una Séptima Bienal implica hacer notar el trabajo de muchas personas que día con día se esfuerzan para que se realice. “Para nosotros es un orgullo estar en la FILEY, y sobre todo en un lugar como el Macay. Gracias a la suma de esfuerzos podemos estar aquí, refrendando también la hermandad que ya existe con la UADY”, dijo. Por su parte, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, señaló que esta Séptima Bienal representa el trabajo de 14 años y permite la consolidación de un proyecto. De igual manera agradeció el apoyo tanto de la Universidad como del director del Macay, Rafael Pérez y Pérez, para recibir esta colección que contiene “los trabajos seleccionados, menciones honorificas y ganadores”. Previo a dar por inaugurada la muestra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a la comunidad universitaria y público en general para que conozcan esta exposición colectiva, que es resultado del trabajo en conjunto de diversas instituciones. “Agradezco al maestro Takeda por seguir viendo en la UADY a una aliada para mostrar las obras gráficas más representativas, que seguro servirán de ejemplo para los estudiantes de nuestra institución”, concluyó.  

Entretenimiento

Cines Siglo XXI exhibirán “Ruido”, cinta mexicana, para reflexionar sobre la violencia hacia la mujer

A partir de este jueves 9 de marzo, los Cines Siglo XXI, que son administrados por Cultur, exhibirán la película mexicana “Ruido”, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, informó el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo. Con la referida obra, agregó, se invita a reflexionar sobre la violencia que lamentablemente aún persiste contra la mujer… Es un tema que todos debemos considerar y actuar en consecuencia para erradicar ese mal. “Ruido” se exhibirá hasta el miércoles 15 de los corrientes, todos los días a las 4 de la tarde. La cinta está basada en hechos reales y representa una forma de denunciar la desaparición de mujeres en México. La película, que tiene una duración 104 minutos, es dirigida por Natalia Beristain. La distribuye Pimienta Films y actualmente se encuentra en el catálogo en la plataforma Netflix. Otras películas a precios bajos Los Cines Siglo XXI también estrenan este jueves las películas Scream 6, 65: Al Borde de la Extinción y Geminis: Planeta Oscurro. Se continúa con la exhibición de Ant-Man y La Avispa: Quantumanía, Creed III, Las Momias y el Anillo Perdido, Nada que Ver y Quizás para Siempre. Además, Gato con Botas: El Ultimo Deseo y Avatar: el Camino del Agua, tienen precio de promoción de sólo $30 pesos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebró con éxito el séptimo aniversario del programa “Biciruta Nocturna”.

Con el objetivo de seguir fomentando la actividad física en espacios al aire libre y de sana convivencia, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera Concha, celebró el séptimo aniversario de la Biciruta Nocturna, programa que surgió un 5 de marzo de 2016, ante el éxito que representa su versión dominical, y con la meta de ofrecer a todas las familias, un entorno diferente de una de las vialidades más representativas de la ciudad de Mérida, el Paseo de Montejo. De acuerdo con el Presidente Municipal, la Biciruta Nocturna se ha convertido en un programa exitoso, no sólo por la cantidad de personas que asisten el primer sábado de cada mes, sino también por la derrama económica que representa para los comercios que se ubican en esta zona de la ciudad. Acompañada de sus hijos; Renán y Daniela, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, encabezó la ceremonia. Además, y como parte de los festejos, se realizó el video mapping conmemorativo en el Monumento a la Patria, donde se congregaron miles de familias para el tradicional corte de pastel. “Es un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos, hoy ya somos miles de familias quienes disfrutamos de esta Biciruta y de estos proyectos para todas las familias, así como para quienes nos visitan, sino fuera por ellos, no tendríamos estos espacios”, dijo. De acuerdo con el secretario técnico del Deporte, Jesús Aguilar y Aguilar, la Biciruta Nocturna ha casi triplicado la cantidad de asistentes, en comparación con la edición dominical, lo cual habla del éxito que ha tenido esta iniciativa, que además llama la atención a un público juvenil. “La proyección es totalmente diferente, tenemos la participación sobretodo de jóvenes que vienen con amigos, con la pareja y que se divierten en un ambiente sano y sustentable. La Biciruta Nocturna empezó con una asistencia de 4 mil personas y hoy se tiene un promedio de cerca de 12 mil personas en cada edición”, agregó. El recorrido es de 2.5 kilómetros y abarca desde la calle 47, o inicio de Paseo de Montejo, hasta el Monumento a la Patria, en un horario de 18:00 a 22:00 horas, el primer sábado de cada mes.   Aguilar y Aguilar añadió que el programa también permite la proyección del talento de artistas locales, artesanos y espectáculos. “Se ha vuelto un atractivo muy importante y cabe señalar que este fue el primer programa de convivencia familiar masiva que se reactivó después de la pandemia, con todos los protocolos propios de salud”, indicó. Como parte del séptimo aniversario, se contó también con la participación de espectáculos de estatuas vivientes, módulos de activación, zanqueros, malabaristas, batucadas, arcos luminosos y zona de “selfies”. A la ceremonia de aniversario, también asistió el regidor Rafael Rodríguez Méndez, así como representantes de colectivos ciclistas como, Everardo Flores Gómez de la agrupación “Cicloturixes”.