Entretenimiento

Llegan bateristas de Caifanes, Jaguares y La Barranca al Palacio de la Música

Los percusionistas mexicanos Alfonso André y Chema Arreola conectarán con el público yucateco, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, en un espectáculo único, donde conversarán y ejecutarán temas de Caifanes, Jaguares, La Barranca, San Pascualito Rey y Monocordio, bandas de las cuales han formado parte. Esta actividad se realizará el 13 del presente, a las 19:00 horas, como parte del plan del para abonar a la oferta cultural del estado, y en rueda de prensa, Arreola, también productor, comentó que se trata de un proyecto nunca antes visto en Mérida, titulado Primitivoz. Durante hora y media, ambos ejecutantes entablarán una conversación a cuatro manos y una master class, con un viaje por sus emociones y tras bambalinas del rock nacional, desde sus experiencias, pues cuentan con una larga y trascendental trayectoria en este género. Por su parte, el titular del recinto, Maleck Abdala Hadad, reconoció el apoyo y la colaboración de las empresas Delorean, Tus Boletos MX, Mayan Incentives DMC, Rofilms, DPM, Cultura Manifiesta, Kexti’i y the Pink Noise, por sumarse y hacer realidad esta propuesta. Finalmente, agradeció al par de músicos por elegir el Palacio como la primera sede de este innovador programa, que permitirá al público disfrutar, aprender e inspirarse, y se replicará en diversos foros de la República. Las entradas están disponibles en tusboletos.mx

Cultura

Eventos de fin de semana de la Temporada Olimpo 2022

Viernes 2 de diciembre 20:00 horas: Auditorio del Centro Cultural Olimpo: Estreno de la pieza dancística “Otra Raíz” con la Compañía de Danza Folclórica Kaambal, bajo la dirección artística de Samuel y Abraham Espinosa Pat. La pieza, que emplea recursos multimedia y danzas folclóricas, muestra la historia de la migración de coreanos a Yucatán en 1905, resaltando las aportaciones en el ámbito cultural y la hermandad entre la República de Corea y Mérida. La obra se repite los días 3, 9 y 10 de diciembre. Los boletos para la función presencial son de $50:00 (general) y $30.00 (niños, estudiantes e Inapam), se venden una hora antes de la función, y online a $75.00 con la boletera www.tusboletos.mx para disfrutarla a través de la plataforma www.midvi.mx Sábado 3 17:00 horas: Centro Cultural Cholul: presentación del Puesto de Arte Informal (PAI), un triciclo modificado que funciona como plataforma móvil en el que se desarrolla actividades artísticas y culturales para cualquier público y crear nuevas audiencias. Es para toda la familia. Domingo 4 12:00 horas: “Neko” (El gato viajero) con la compañía Teatro del Sueño, dirigida por Francisco Solís y dramaturgia de Enrique Olmos de Ita. La obra reflexiona situaciones que viven las niñas y niños, como la separación de los padres, sobre sentimientos y silencios. Boletos, $50.00 entrada general, niños entran gratis. La obra tendrá dos funciones más el 11 y 18 de diciembre y se presenta como parte del 30o. aniversario de creación del grupo teatral. DIRECCIÓN DE CULTURA

Cultura

Con exposición itinerante, se difunde el talento de artistas plásticos de Yucatán

Propuestas de 18 artistas con diferentes técnicas y estilos, realizadas en el estado durante los últimos años, se exhiben desde este jueves en la Galería del Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, en Circuito Muestra de Pintura Reciente en Yucatán. Además de dicho espacio, orientado a promover el arte local y dar cabida a expresiones de otros lugares, las obras de este proyecto itinerante han estado en el Centro de Artes Visuales (CAV) de Mérida, la Galería “Juanita Canché de Manzanero” de Ticul, el lobby de la Biblioteca “Eligio Ancona” en Progreso y, desde las 18:00 horas de este día, en el Centro Cultural “Imagine” de Motul.   El proyecto, que impulsa la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con respaldo del plan Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2022, lo conforman lienzos con imágenes muy cercanas a la realidad, abstracciones, transformaciones de lo observado y lecturas de objetos que, aparentemente, no tienen vínculo, detalló la coordinadora del mismo, Taimy Pérez Caamal. “Tiene como objetivo hacer visible el trabajo de productores o artistas plásticos de la región, que pueden ser personas que radican aquí, en Yucatán, o personas que viven o son nacidas en Yucatán; surge para descentralizar la concentración pictórica que se ha dado en el estado”, explicó.   De acuerdo con la entrevistada, una de las claves de la exposición es la producción de movimiento, pues “usualmente, pensamos que la obra es estática; sin embargo, la pintura permite que, a partir de la obra bidimensional, se pueda presentar movimiento”.   Añadió que las piezas son eclécticas, ya que mezclan saberes del pueblo yucateco con paisajes, sonidos y texturas, que nos hacen pertenecer a un espacio, por lo que el Circuito pretende abonar a la reflexión de que esta disciplina es dinámica, en gran parte de sus planteamientos y temáticas.

Mérida

“Paseo Navideño de las Flores” ofrecerá a los yucatecos una muestra de obras artísticas hechas con flores y plantas

Como parte de las opciones gratuitas para el disfrute y la sana convivencia de las familias yucatecas durante las fiestas decembrinas, que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en los próximos días dará inicio la exposición de obras hechas con flores y plantas conocida como el “Paseo Navideño de las Flores” en los municipios de Mérida, Hunucmá, Izamal y Valladolid, con la cual busca concientizar a las personas sobre el medio ambiente y ofrecer un espacio de entretenimiento. De acuerdo con lo programado, a partir del próximo martes 6 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2023 se podrá disfrutar de esta muestra en la capital yucateca, que consiste en un recorrido, sin costo y entretenido donde encontrarán figuras navideñas hechas con flores en un horario de 9 de la mañana a 10 de la noche en el parque de La Mejorada. En esta sede, la temática será la Navidad Universal por lo que el tema central del tapete estará representado con personajes navideños como Santa Claus, Rodolfo el reno, un duende y un personaje galleta de jengibre, entre otros, formado con más de 30,000 plantas que incluyen petunias azules, panalillos blancos, ageratos azules, kalanchoes rojos y diversos follajes entre los que destacan el iresine rojo, la carissa y los clavos compactos. Asimismo, este espectáculo de entretenimiento familiar estará disponible para los habitantes del municipio de Hunucmá a partir del 8 de diciembre al 6 de enero en la Plaza Principal, así como en las demarcaciones de Izamal y Valladolid, desde el 15 de diciembre hasta el 6 de enero, en la Plaza Principal y en el Parque Sisal, respectivamente. La versión de Hunucmá rendirá un homenaje a la naturaleza de nuestro estado por ser un elemento que atrae a locales y extranjeros por su diversidad y belleza y los visitantes podrán observar más de 25,000 plantas entre las que se encuentran: cempazúchitl, petunias, panalillos y ageratos, así como diversos follajes tales como el leucophyllum y la dichondra plateados. El tapete de Izamal mostrará cómo se vive la época navideña en el ámbito familiar y hogareño, por lo que recurre a elementos como el árbol de navidad, los regalos, el tradicional nacimiento, la parte espiritual y la vivencia en comunidad de la navidad, con los tradicionales pasacalles, las piñatas y las luces de las posadas. Ahí el tapete estará formado por más de 20,000 flores destacando las petunias, cempazúchitl y panalillos entre otros, además de follajes de diversas especies. Para el caso de Valladolid, la muestra destaca el Mundo Prehispánico y legado Maya por lo que los sitios arqueológicos de Chichén Itzá y Ek Balam se combinarán con diversos personajes navideños como Santa, su trineo y un reno, entre otros. La exhibición estará compuesta por más de 30,000 flores de cempasúchil, petunia, agerato y panalillo que otorgarán vibrantes colores a los asistentes. En Hunucmá, Izamal y Valladolid, el horario de esta muestra será desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche. Cabe recordar que, esta exhibición tiene como antecedente las ediciones previas del Camino de Flores, la cual se instaló por primera ocasión en marzo de 2016 en el Parque de La Mejorada, a iniciativa del entonces presidente municipal de Mérida, Mauricio Vila Dosal, como un espacio temporal para promover el cuidado ambiental y la preservación de las tradiciones. Con la muestra se plantea tener un alcance mayor a las ediciones anteriores, ya que la edición 2022 contará con cuatro distintas sedes, siendo tres de ellas en el interior del estado, lo cual otorga la oportunidad de generar una experiencia cultural de alto impacto y al mismo tiempo acercar este tipo de eventos a toda la población yucateca. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los habitantes de Yucatán para ofrecer opciones sanas, atractivas y gratuitas para toda la familia con el objetivo de contar con opciones culturales de entretenimiento accesibles para todos y todas.

Cultura Entretenimiento

Familias de Valladolid comienzan a disfrutar del Festival Internacional de las Luces 2022

Valladolid se iluminó con la llegada del Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022, que inauguró esta noche el Gobernador Mauricio Vila Dosal y resultado de su iniciativa para descentralizar la cultura y llevar eventos de talla internacional, por primera vez llega al interior del estado acercando la cultura a cada vez más familias yucatecas. En ese marco, Vila Dosal dio a conocer que, continuando con las acciones de seguir acercando la cultura a los rincones del estado, se realizará el Paseo Navideño de las Flores en los municipios de Hunucmá , Izamal y Valladolid, además de Mérida, para el disfrute de familias. Desde la explanada del Ex Convento San Bernardino de Siena, Vila Dosal junto con el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este evento que, tras presentarse en Mérida, ahora llega a Valladolid ofreciendo 15 estaciones de luz donde se encuentran diversas obras de arte como proyecciones led, video mapping y caminos de luz. El próximo fin de semana se presentará este festival en Tekax. Al tomar la palabra, el Alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, agradeció al Gobernador las acciones realizadas para acercar eventos de calidad al interior del estado brindando la oportunidad a más familias yucatecas de disfrutarlos. “Gracias, Gobernador, por su visión de poder acercar a Valladolid este tipo de espectáculos que hace años era exclusivo de Mérida y ahora es una realidad tenerlo en el municipio, lo que es una muestra del acercamiento que ha tenido el Gobierno del estado con el Ayuntamiento para construir juntos muchas cosas buenas para Valladolid”, aseguró. Al tomar la palabra, el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, destacó la disposición de Vila Dosal para acercar este evento al interior de Yucatán ya que “es la primera vez que el festival sale de una gran capital para ir al interior del estado, así que gracias, Gobernador, por haber abrazado este proyecto una vez más y para las familias del interior”, indicó. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que este festival es para fomentar la convivencia que se puede disfrutar y, sobre todo, ha sido muy exitoso a nivel nacional e internacional, pues la gente del interior del estado se merece que haya los mismos o mejores espectáculos que hay en Mérida, indicó. Ante las familias y visitantes de Valladolid, el Gobernador señaló que durante muchos gobiernos todo se hacía en Mérida y no se vale que todo los atractivos culturales estén en Mérida, estos tienen que estar también en el interior del estado, y por eso en esta administración uno de nuestros objetivos es descentralizar la cultura, que no todo sea en la capital, que eventos de talla internacional como este, llegué a los municipios del interior pero sobretodo, seguir trabajando unidos en equipo por Yucatán”, concluyó el Gobernador en presencia del director del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo. El habitante de este municipio, José Carlos Pool Puc, disfrutó junto con su esposa y dos hijos de este evento el cual señaló, fue una gran idea traerlo al interior del estado pues, antes todos este tipo de festivales sólo se realizaban en la capital del estado. “Nos parece muy bien e increíble que tengamos aquí estos eventos porque la mayoría de la sociedad de esta parte del estado no tiene la oportunidad de ir a Mérida a verlo y ahora nos brinda el Gobernador la posibilidad de contar con espectáculos de esta talla”, compartió el ciudadano. En Valladolid, la población podrá disfrutar de estas piezas a lo largo del camino de luz que parte del Ex Convento San Bernardino de Siena, pasa por el Parque de Sisal, la Calzada de los Frailes y culmina en el Parque principal Francisco Cantón Rosado. Cabe recordar que para que la gente tenga la oportunidad de disfrutar de este espectáculo, estará 11 noches en Yucatán. Primero, se presentó en Mérida del 24 al 27 de noviembre; en Valladolid comenzó esta noche y estará para el disfrute de todos hasta el 4 de diciembre; y por último, el Filux se presentará en Tekax del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde hasta las 12 de la noche. El Filux en Valladolid se hace presente con grandes obras como “Museum of the moon”, una luna que mide 9 metros de diámetro realizada por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D del satélite natural, conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, videomapping y obras de Luz interactivas. A través de una inversión estatal de 11 millones de pesos, este festival impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad. Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias.

Entretenimiento

Murió el actor Alonso Echánove a los 68 años de edad

La Secretaría de Cultura dio a conocer que el actor Alonso Echánove murió este 1 de diciembre de 2022 a los 68 años de edad, destacó por su participación en diversas obras de teatro; así como proyectos de televisión y cine. Alonso Echánove fue ganador de dos premios Ariel y mejor actor hispanoamericano del momento y maestro de grandes actores profesionales como Salma Hayek, Carlos Tavera, Luis Felipe Tovar, entre otros. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta el fallecimiento del primer actor Alonso Echánove. Su trayectoria suma 96 filmes, más de cien obras de teatro y dos Arieles. Descanse en paz. pic.twitter.com/VaUJlduSE9 — Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) December 1, 2022 El originario de Guanajuato, Alonso Echánove, es el primer actor con 51 años de trayectoria en el teatro, televisión y cine, de igual manera sembró una semilla para el futuro de las próximas generaciones de artistas al fundar el grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato. Echánove participó en 96 películas, 24 telenovelas, más de 100 puestas en escena actuadas. Por lo que se le considera uno de los mejores actores mexicanos. ¿Quién fue Alonso Echánove? Alonso Echánove nació el 28 de agosto de 1954 en Guanajuato, fue hijo de la también actriz Josefina Echánove y hermano de la periodista Peggy Echánove y de la cantante María del Sol. El primer actor guanajuatense, Alonso Echánove, durante su trayectoria ganó dos premios Ariel a Mejor Actuación Masculina por Mentiras piadosas (1989) y Modelo antiguo (1992), cinta por la que también fue ganador del Premio ACE a mejor actor . A pesar de que la vida de Alonso Echánove estuvo rodeada de escándalos por su adicción a las drogas y al alcohol, el actor recibió la estatuilla de plata en el Festival Internacional de Cine de León y fue homenajeado en el Bajío International Film Festival 2021, ambos reconocimientos fueron por su gran trayectoria. Además de bridar un gran legado en televisión, teatro y cine, Alonso Echánove esculpió a la nueva generación de actores al fundar y dirigir por 23 años el grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato.

Cultura

Hibridaciones de la artista francesa Orlan, en el Gran Museo del Mundo Maya

La reconocida artista francesa, Orlan, presentará en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) la exposición «Hibridaciones», una propuesta resultado de la coordinación de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a través del Gobierno del Estado y el Centro Cultural “La Cúpula”. La creadora se caracteriza por incorporar a sus obras técnicas científicas y médicas como la cirugía y la biogenética, y hace de su propio cuerpo el medio. La exhibición estará en la Sala temporal del recinto ubicado en Calle 60 norte, número 299 E de la Unidad Revolución. La exposición se podrá visitar del 11 de diciembre próximo al 7 de mayo de 2023 y en esta oportunidad la creadora presentará Self-hybridations mayas, una serie que reinterpreta, a su estilo, rostros y colores por medio de la imagen digital. El propósito es generar reflexiones del concepto contemporáneo de belleza. En ese mismo espacio convergerá Demián Flores con De/construcciones de una nación, se trata de 12 esculturas en las que el autor combina personajes y animales, inspirado en piezas prehispánicas utilizando cerámica con elementos simbólicos de la sociedad moderna. Igualmente, Lorena Ancona participará mediante Hibridación del tiempo, una instalación centrada en utensilios cotidianos de los mayas para revivir una herencia pausada en el tiempo. Para su elaboración usó materiales endémicos como barro, madera y henequén y convivió con artesanos, jmeeno ́ob y músicos.

Mérida

Miles de personas han disfrutado de las grandes obras que se presentan en el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022 en Mérida

Miles de yucatecos y visitantes han podido disfrutar de las grandes obras de arte realizadas con luz, proyecciones led, video mapping y caminos de luz que conforman el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022 y que este domingo concluye su proyección en Mérida, pero seguirá en Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y en Tekax, del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde hasta las 12 de la noche. Desde el pasado jueves la muestra que fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, se pueden apreciar obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias. Asimismo, destacan una luna que mide 9 metros de diámetro realizado por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D que es réplica de una fotografía del satélite natural, y que se puede admirar en el patio central de Palacio de Gobierno, también hay piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, el arcoíris global que mide 30 kilómetros de distancia y zonas lumínicas con las que los asistentes podrán interactuar. Dichas obras están exhibidas en el Palacio de Gobierno, en el Centro Cultural el Olimpo, la Plaza Grande, la fachada del Ateneo Peninsular, el patio de cuerdas del Palacio de la Música, el Parque de la Madre, el patio del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Parque de Santa Lucia y Santa Ana. También se encuentran en el Centro de Artes Visuales – Cav, la explanada de acceso y la fachada del museo regional de antropología de Yucatán “Palacio Cantón”, la sala interior de Montejito por Minaret, así como la terraza del Minaret y el estacionamiento del hotel el conquistador. Igual en las calles: 60 entre 51 y 53; 60 #433; 58A esquina con 45 – callejón de Santa Ana; calle 58A esquina con 45 – callejón de Santa Ana. El Gobierno del Estado invita a las familias yucatecas, a disfrutar de este paquete de 24 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más que se exhibirán hasta hoy domingo en la capital yucateca.

Entretenimiento

Fallece a los 83 años en actor Héctor Bonilla

El actor Héctor Bonilla falleció a los 83 años de edad, debido al cáncer que padecía, así lo informó la periodista Adela Micha y la Secretaría de Cultura. “La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer”, indicó la dependencia, a través de Twitter. La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer. pic.twitter.com/Q8qQzmXuAo — Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 25, 2022 “Murió el actor Héctor Bonilla a los 83 años de edad. Estaba enfermo de cáncer”, informó también una publicación de Micha en su cuenta de Twitter. #ÚltimaHora 🔴 Murió el actor Héctor Bonilla a los 83 años de edad. Estaba enfermo de cáncer. pic.twitter.com/szmTpyIUvz — Adela Micha (@Adela_Micha) November 25, 2022 Cabe mencionar que el intérprete fue diagnosticado con cáncer de riñón hace tres años, en 2019, y desde entonces había estado batallando con la enfermedad. “El cáncer es complejo entonces tiene subidas y bajadas, afortunadamente está estable”, compartió su hijo Sergio Bonilla durante la alfombra roja de los premios Metro 2022. Hasta el momento, su familia no ha emitido ningún comunicado sobre cómo fue el fallecimiento del actor, por lo que sólo queda esperar más información al respecto.   ¿Quién fue el actor Héctor Bonilla? Fue un reconocido actor de la escena nacional, que contó con una extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA). Obtuvo fama internacional gracias a su participación en el filme Rojo amanecer, donde interpreta a un padre de familia en medio del conflicto de la Matanza de Tlatelolco. A lo largo de su carrera, hizo más de 20 películas y telenovelas, siendo la serie ‘El señor de los cielos’, la última en la que trabajó, en 2018. Mientras que ‘Un padre no tan padre’ fue uno de sus últimos proyectos.

Mérida

Inaugura Mauricio Vila Dosal el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022

Yucatán se convirtió en el escenario perfecto de grandes obras de arte realizadas con luz, proyecciones led, video mapping y caminos de luz al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022 que, por primera vez, además de Mérida llegará a Tekax y Valladolid para el disfrute de más familias yucatecas.   Desde el patio central de Palacio de Gobierno que durante este festival resguarda la pieza “Museum of the moon”, una luna que mide 9 metros de diámetro realizada por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D del satélite natural y junto con el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este evento.   Al tomar la palabra, el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, indicó que ésta es una noche muy significativa para nosotros después de dos años de no realizarse eventos masivos a causa de la pandemia por Coronavirus, por primera vez, un festival de esta magnitud se realiza en 3 ciudades de un mismo estado a petición del Gobernador.   “Agradecemos al Gobernador por llevar el arte a los rincones de Yucatán con este importante festival”, indicó.   Ante yucatecas y yucatecos que comenzaron a disfrutar del Filux esta noche, el Gobernador aseguró que la descentralización del arte y la cultura es un paso hacia adelante como parte de las acciones que se realizan para lograr la transformación de Yucatán.   “En Yucatán no hay ciudadanos de primera ni segunda, aquí todos somos iguales y así como estamos llevando empleos a todos, también seguiremos llevando el arte y la cultura a los rincones del estado”, aseveró Vila Dosal. Vila Dosal recordó a los ciudadanos que para que la gente tenga la oportunidad de disfrutar de este espectáculo, estará 11 noches en Yucatán. “Hoy empezamos en Mérida y estará hasta el 27 de noviembre; en Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y en Tekax, del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde y lo extenderemos una hora más, hasta las 12 de la noche”.   Así que sigamos entre todos trabajando en equipo porque los mejores resultados siempre los logramos estando unidos y vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para lograr su mejor transformación, concluyó el Gobernador.   Posteriormente, acompañado del artista de Reino Unido, de la escultura luminíca de la luna, Luke Jerram, Vila Dosal realizó un recorrido por las obras que se están exponiendo como 5 piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, y el videomapping en la catedral de Mérida, donde disfrutó junto con las y los yucatecos de este festival. Para el disfrute de las familias yucatecas, se tendrá un paquete de 24 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más que estarán a lo largo de un camino de luz en cada municipio donde se presentará.   A través de una inversión estatal de 11 millones de pesos, este festival impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad. Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias. Así como el arcoíris global que mide 30 kilómetros de distancia y zonas lumínicas con las que los asistentes podrán interactuar.   Se estará informando con tiempo a la ciudadanía sobre los diversos cierres de calles que se realizarán en las 3 localidades contempladas para que este espectáculo sea con mayor seguridad y orden para el disfrute de los asistentes. Toda la información acerca de las fechas, obras y mapas de cada municipio está disponible en la página web www.filux.info