Cultura

Gratis 9 funciones de “Pasos de Luz en Dzibilchaltún” durante la Noche Blanca

A fin de contribuir en los eventos culturales que se ofrecerán en “La Noche Blanca”, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, y que se llevará al cabo el próximo sábado 23 de mayo, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Yucatán) y Cultur acordaron ofrecer de manera gratuita 9 funciones del vídeo mapping “Pasos de Luz”, que se proyecta en la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Lo anterior representa una gran oportunidad para disfrutar un encantador espectáculo cultural de calidad en un ambiente místico de relatos, sonidos, luces y colores. Con esta aportación, se amplia la gama de eventos tradicionales como música, teatro, poesía, literatura, etc. La primera función, en la fecha ya señalada, será a las 7:30 de la noche y las siguientes ocho serán cada 15 minutos (7:30 p.m., 7:45 p.m., 8:00 pm, etcétera). Se sugiere que estén un poco antes de cada horario, para que los accesos sean de manera ordenada. Lugares para recoger los boletos Es importante señalar que los boletos se entregarán de manera anticipada, del martes 2 al miércoles 10 de mayo, en los siguientes lugares: De 9 de la mañana a 3 de la tarde en la recepción de las oficinas de Cultur, ubicadas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la calle 60 Norte Número 299 E, Ex Cordemex, Colonia Revolución; y de 6 de la tarde a 9 de la noche en el parador de Dzibilchaltún, a unos 15 minutos, al norte de la capital yucateca. Hasta 4 boletos por persona A fin de dar oportunidad a la mayor cantidad de familias, el número máximo de boletos será de cuatro por persona. Los interesados deberán presentar una identificación oficial y se hará un registro de beneficiarios. Cada recorrido se hará con un máximo de 60 personas, a fin de que sea de manera segura y se pueda disfrutar mejor el espectáculo audio-lumínico.

Cultura

La Noche Blanca llega a su XV edición con un programa recargado de arte a tope e innovación

Con un programa recargado de arte a tope, innovación y sorpresas llega La Noche Blanca a su décimo quinta edición, el próximo 13 de mayo. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación del programa y expuso que esta nueva edición de La Noche Blanca va sorprender con la participación de 1,400 participantes, entre artistas y expositores de bazares creativos, en más de 250 eventos y más de 90 sedes. Destacó que, por primera vez, esta iniciativa cultural saldrá fuera del Centro Histórico y extenderá sus actividades a nuevas sedes como son el Parque de Deportes Extremos y el Parque de Francisco de Montejo. También se sumará la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que abrirá sus puertas a los visitantes con la proyección del espectáculo de luz y sonido “Pasos de luz”. Expuso que será una noche internacional con la presencia de artistas de Colombia, Holanda, Estados Unidos, Chile y Cuba. De este último sitio destacó la presencia de la cantante y compositora Eme Alfonso, ganadora del Grammy Latino por el disco “Ancestros Sinfónicos”. “El Ayuntamiento de Mérida mantiene un convenio estable con la Fábrica de Arte Cubano y gracias a estos intercambios tendremos otras sorpresas”, indicó. La oferta de La Noche Blanca contempla 53 eventos de música, 83 exposiciones de arte, 15 presentaciones de teatro, 11 espectáculos infantiles, 10 de literatura, 21 recorridos, seis eventos gastronómicos, así como actividades de danza, interdisciplina, moda, proyecciones de cine y la participación de 16 colectivos con bazares creativos. Además, se realizará “La Víspera”, el viernes 12 de mayo, una jornada de nuevas movilidades sostenibles para recorren sin prisa la ciudad, utilizar la bicicleta, caminar y asistir a diferentes recorridos guiados para conocer más de la historia de Mérida. Entre otra de las novedades, las y los meridanos se sorprenderán con “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos que recorrerán las calles”. Al hablar de la oferta musical, el Director de Cultura mencionó la presencia de músicos de Nueva Orleans, Ciudad Hermana de Mérida, así como a Cecilio Perera, uno de los grandes guitarrista de Yucatán y de México, quién estará en concierto y presentará un cancionero con arreglos de guitarra y trova yucateca. Otra innovación será el Festival de la Mágica Alegría con el talento de divertidos payasos del buen humor como Baloncito, Los Payadzules, Pope Pope Junior y los Magos Denis y Shadak, mientras que la comicidad del teatro regional estará con Ruperta Pérez Sosa, Melo Collí, La Tía Chayo y Cuxum con su compañía. La oferta incluirá también números de clown y arte circense con el mimo Azis Gual con su espectáculo “De risa en risa”. Mérida es una ciudad inclusiva que durante La Noche Blanca contará con la participación de jóvenes actores con discapacidad intelectual de la Compañía Artística Inclusiva Ayelem con el espectáculo “México en la Piel”. En esta nueva forma de hacer cultura se incluye una programación infantil con 11 proyectos que permitirán a las niñas y los niños tener momentos de diversión, convivencia y acercamiento a diferentes disciplinas. Entre las obras que se podrán disfrutar están “Jooch. Historias de abuelos y abuelas en la milpa, “La magia de los libros” con la Cía. Kananes, “Romeo y Julieta” con Art’Ix y “El Gato con Botas” con La Camarita. Agradeció a los diferentes aliados e instituciones que sumaron actividades al programa como Sedeculta, Canirac Yucatán, INAH, la Embajada de Cuba, así como a los museos, centros culturales, y en particular a la comunidad artística. En representación de la comunidad artística, Karla Mayer, diseñadora de arte textil de Cresta de Gallo Atelier, quién también tuvo a su cargo el diseño de la pulsera conmemorativa de la décimo quinta edición, destacó el poder de transformación del arte y el compromiso de los artistas que contribuyen con su trabajo a la consolidación del programa, dándole un lugar protagónico a la tradición, innovación y a la accesibilidad universal por medio del arte. La presentación de La Noche Blanca tuvo como marco la “Cafebrería Dos Encuentros”, en el interior de la Quinta Montes Molina, espacio que abrirá sus puertas en mayo como un nuevo espacio cultural de Mérida, expuso Pablo Maya Ortega, director de la Quinta Montes Molina al dar la bienvenida. También estuvo presente la Sra. María Eugenia Molina y Montes. La Dra. Federica Sodi Miranda, directora de la Zona Arqueológica de Dzibichaltún, en representación de José Arturo Chan Cárdenas, director del INAH Yucatán, agradeció la invitación a formar parte de La Noche Blanca. La programación completa de La Noche Blanca y La Víspera se puede consultar en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Lanzan promociones para disfrutar espectáculos de luz y sonido en Uxmal y Dzibilchaltún

A fin de promover el turismo nacional y local, Cultur lanza, a partir de este viernes, una promoción temporal en los espectáculos audio-lumínicos Ecos de Uxmal y Pasos de Luz, en Dzibilchaltún. Las entradas normalmente tienen un precio de $719 en ambos eventos culturales y quedarán, con esta promoción transitoria, en $599 para nacionales y $449 para yucatecos en Ecos de Uxmal y en $499 para turistas del interior del país y $399 para locales en el caso de Pasos de Luz. El precio de $719 se mantendrá para el caso de quienes nos visiten fuera de México. Los interesados podrán comprar sus boletos en línea en la página de culturyucatan.com. y es importante recalcar que, para evitar malos entendidos, en todos los casos será necesario que los turistas que aprovechen esta promoción se identifiquen, para confirmar su lugar de origen al momento de acceder a sitio correspondiente. Aunque el sistema se los indicará, cabe señalar que en el caso de Ecos de Uxmal no se proyecta el espectáculo los lunes y los jueves, y en Dzibilchaltún descansan los lunes y los miércoles. En cuanto al espectáculo de Noches de Kukulkán, que por ahora sólo se está proyectando de viernes a domingo, el precio de $708 sigue igual para todos. Sin embargo, el domingo también se ofrece un precio especial de $450 para el turismo nacional y local. Con esta medida Cultur hace un esfuerzo para que, ahora que acaba de terminar la temporada alta, los turistas sigan accediendo a los servicios culturales que ofrecemos en las referidas zonas arqueológicas.

Mérida

Miles de visitantes acudieron a disfrutar los atractivos del Acuaparque en Semana Santa.

El Ayuntamiento de Mérida aplica correctamente los recursos públicos que son de todas y todos para mantener en óptimas condiciones los espacios públicos y áreas recreativas en los diferentes puntos de la ciudad, fortaleciendo con ello la cohesión social, seguridad, y la armonía en el Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal resaltó que desde el primer día de la reapertura del Acuaparque, ubicado en el fraccionamiento Vergel, recibió la asistencia de miles de visitantes quienes disfrutaron de las piscinas, así como recorrieron el extenso lago con las lanchas de la zona. Barrera Concha dijo que las vacaciones de Semana Santa fue el marco perfecto para que miles de niños, jóvenes y adultos de los cuatro puntos cardiales de la ciudad acudiera al parque recién rehabilitado para disfrutar en familia el receso de Semana Santa. “Sin duda la reapertura de este espacio ha sido uno de los más esperados por las familias meridanas, tan es así que durante estas dos semanas de vacaciones recibimos a más de mil doscientas visitantes, quienes disfrutaron de las piscinas y los paseos en lanchas”, comentó. El Concejal recordó que, previamente, personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales se encargó de rehabilitar el lugar, que incluyó trabajos de limpieza y la restauración de las piscinas, toboganes y otras áreas que resultaron afectadas por las inundaciones causadas por la intensa e infrecuente temporada de lluvias del año 2020. “Como recordarán primero tuvimos que cerrar este espacio a consecuencia de la pandemia que trajo consigo el Covid-19, posteriormente por la inundación que ocurrió por las lluvias, ocasionando que el lago se desbordara y subiera más de 2 metros y medio por encima de su nivel, lo que dañó la infraestructura”, explicó. Al respecto, las familias que disfrutaron del parque, elogiaron las mejoras que se hicieron en el Acuaparque y felicitaron al Ayuntamiento y al Alcalde por reabrir este espacio, ofreciendo con ello más opciones de esparcimiento para para las familias meridanas. Karen Pamplona opinó que los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones de este espacio público le aportó una imagen más renovada y fresca para la sana diversión. “Estoy viendo que ya está volviendo a ser el Acuaparque que era antes, está muy bien, bien arregladito veo que hay bastantes empleados, el agua está limpia porque diario la desechan y la vuelven a llenar y eso es muy bueno”, comentó. Agregó que el saber que se realizan estas acciones y la seguridad que el Ayuntamiento brinda a las familias durante su estancia, le da la confianza para traer a sus pequeños hijos para que jueguen y se diviertan un rato en las piscinas. A su vez, Charlie Falcado, vecino de la ciudad del Carmen, Campeche, mencionó que en su visita a la ciudad de Mérida su familia y él aprovecharon para acudir y conocer al Acuaparque. “Pues es un ambiente muy familiar, tranquilo y aparte de eso hay mucha seguridad; Siento que es un lugar muy agradable en el que puedes venir con tu familia pasar un buen momento y más que nada refrescarte en este tiempo de calor”, expuso. Asimismo, invitó a las familias a visitar los espacios recreativos que ofrece el municipio que además son gratuitos. “Mérida tiene muchos lugares que conocer y la verdad lo recomiendo mucho, hay muchos lugares donde visitar, muy accesibles, hay mucha organización y camiones para poder moverte de un lugar a otro, está muy bien, la verdad”, acotó. En voz de Eliseo Galaz, otro de los visitantes, dijo que el lugar luce magnifico, por lo que le pareció muy buena opción para pasar un gran día con sus dos pequeñas hijas. “El Ayuntamiento con lo que hizo, la verdad dejó muy bonito el Acuaparque, después de tanto con la pandemia, ahorita estamos disfrutando con la familia y aprovechando las vacaciones”, señaló. Igualmente, felicitó al Ayuntamiento por estar al pendiente de los espacios públicos del Municipio y ofrecer sitios recreativos de calidad a los visitantes y las familias de Mérida, sobre todo para quienes optaron por quedarse en la ciudad durante estas vacaciones. Al respecto, Ricardo Negroe Acosta, subdirector de Servicios Públicos Oriente, recordó que para cuidar la salud de las familias que acuden al sitio a divertirse los fines de semana, el personal de la dirección de Servicios Públicos realiza durante esos días la limpieza de las piscinas y procede al retiro de agua y llenado de estas con 14 pipas de agua de 20 mil litros cada una. “Por eso abrimos nosotros únicamente los fines de semana, porque es un trabajo titánico ya que al final del día hay que desaguar las piscinas, lavarlas y volverlas a llenar, eso es para seguridad de los niños y de todas las familias tal como nos lo ha indicado el Alcalde Renán Barrera”, dijo. Asimismo, subrayó que para controlar mejor la afluencia de visitantes, se lleva un control del ingreso de personas para que las piscinas no se saturen y haya riesgo de algún accidente. Finalmente, informó que el horario de funcionamiento del Acuaparque será de viernes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Cultura

Nueve museos tendrán recorridos nocturnos

Nueve museos de Yucatán abrirán sus puertas con recorridos especiales que el público podrá realizar durante las noches como parte de la instrucción de brindar espacios de recreación a la ciudadanía y a los visitantes.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de la Dirección de Museos y Patrimonio y la Red de Museos de Yucatán (Redmy), trabajó dicha propuesta que permitirá que las personas puedan acudir a las salas y conocer las piezas con una nueva perspectiva.   De esta manera, el público interesado en apreciar las exposiciones desde otra mirada y vivir una experiencia diferente en estos espacios de conocimiento, cultura y arte podrán hacerlo en los nueve recintos participantes a través de este programa que iniciará en abril y concluirá en diciembre.   El tercer miércoles de cada mes, un espacio recibirá por las noches a un grupo de personas que tendrá la oportunidad de admirar sus espacios llenos de historia, piezas y objetos que conforman las distintas exposiciones de diversos temas.   El esquema iniciará el 19 de abril en el Museo de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, a las 19:00, con un recorrido de 60 minutos. La entrada será gratuita, con cupo limitado a 60 personas, quienes estén interesados deberán registrarse al correo electrónico [email protected] para reservar su lugar. Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto en todo momento. Los ocho espacios restantes son el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, que se unirá al paseo nocturno el 17 de mayo; el Interactivo del Palacio de la Música, el 21 de junio; de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), el 19 de julio, y de Arte Popular de Yucatán (MAPY), el 16 de agosto.   Así como la Casa Montejo, el 20 de septiembre; el de Ciencias del Cráter Chicxulub, el 18 de octubre; de la Canción Yucateca, el 15 de noviembre; y del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), el 20 de diciembre.   Con este proyecto se busca dar a conocer a los miembros de la Redmy, las colecciones y exhibiciones que existen actualmente en sus salas y fortalecer lazos de colaboración entre ellos.   Además de ofrecer al público otra alternativa en la cartelera cultural de noche en Mérida, aprender del fascinante mundo de estos lugares desde una nueva oportunidad para mirar las exposiciones en un ambiente distinto.

Cultura

Noches de Kukulkán, en Chichén, abre de nuevo al público este viernes 14

Luego de que, desde el 1 de enero pasado, por cuestiones circunstanciales estuvo cerrado al público el espectáculo audio-lumínico o vídeo mapping “Noches de Kukulkán”, en Chichén Itzá, éste nuevamente se ofrecerá a partir de este viernes 14. Cultur y el Instituto Nacional de Arqueología e Historia, acordaron que, por ahora, sólo se ofrecerá de viernes a domingo, este fin de semana y el siguiente, y que después “se irá incrementando paulatinamente”. Cuando se regularice el servicio, del 10 de abril al 16 de junio y del 4 de septiembre al 17 de noviembre el espectáculo será de miércoles a domingo. Este evento cultural de Chichén seguirá en sus horarios acostumbrados, considerando que el huso horario no tuvo cambio: el recorrido inicia a las 7 de la noche, mismo que incluye El Juego de Pelota, las estructuras Tzompantli, Aguilas y Jaguar, Venus, Los Guerreros y Las Mil Columnas. Durante todo este recorrido, los visitantes tendrán una experiencia encantadora pues durante todo el camino escuchan un audio con explicaciones sobre cada estructura que están iluminadas de diversos colores, generando un ambiente mágico. A las 8 de la noche, los turistas, pasan a ocupar sus lugares en las sillas que se instalan frente al Castillo de Chichén Itzá para ver el Vídeo Mapping. Para mayor información sobre precios y demás detalles, favor de comunicarse al 9991 269925, en el que serán atendidos por personal de la Dirección de Operaciones de Cultur.

Cultura

Presentan Festival de Teatro Regional “Hipiles y Alpargatas”

Nueve compañías escénicas con apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal realizarán el Festival de Teatro Regional “Hipilies y Alpargatas” en el teatro “Armando Manzanero” con la finalidad de brindar un espacio propio al género y que el público yucateco pueda disfrutar las diversas propuestas que conforman el programa.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó que “tenemos un teatro que no hay en ningún lugar del país, un teatro que nos identifica y que muestra nuestras tradiciones y la forma de ser, de hablar y nuestro carisma como yucatecos y que los turistas vienen a buscar por lo que nos hacen sentir orgullosos”.   Por su parte Gilma Tuyub, coordinadora del festival, junto con los hermanos Daniel y Mario Herrera Casares, mejor conocidos como Dzereco y Nohoch, explicó que el festival se empezó a gestar desde el año pasado a través de charlas con los diversos artistas que se fueron añadiendo para presentar el proyecto a las autoridades y conformar el certamen que se llevará a cabo del 24 de abril al 2 de mayo.   Asimismo reconoció a “todos los artistas y gestores que están aportando en este momento su talento para que el Festival `Hipiles y Alpargatas´ sea una fiesta, pero no solamente para los más 100 artistas que se van a dar cita en el escenario sino también para actores, actrices, directores, cantantes que representan, solo una parte, de la amplia comunidad regional y que esperamos en próximos años se vayan sumando”.   Al hacer uso de la palabra, Dzereco destacó el apoyo del Ejecutivo Estatal “hay una encomienda muy grande del Gobernador Mauricio Vila de seguir fortaleciendo los lazos culturales de nuestro estado, de trabajar fuerte, siendo el teatro regional un eslabón, con más de un siglo de existencia en donde hombres y mujeres se han trabajado fuertemente para seguir fortaleciendo nuestra identidad como yucatecos, y hoy, hace muchísima falta seguir manteniendo esos lazos”.   La cartelera iniciará el lunes 24 con el espectáculo “Por carne no paramos” de la agrupación de Mario Herrera Flores “Mario III”. El 25 de abril se presentará “Gordas de día, bellas de noche” de La Vieja Guardia, dirigida por Xenia García; y el 26 será el turno de la obra “Las Garcías” de la compañía Entrepiernas a cargo de Rafael Peraza. Todas las presentaciones serán en la Sala Principal del recinto a las 20:00 horas. El jueves 27 y el domingo 30 se llevarán a cabo los montajes “Me caso porque me caso” de Sombras Escénicas de Juan Carlos Argáez y “Bocaditos de Yucatán” de Titeradas de Andrea Herrera, respectivamente, ambas en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del teatro Manzanero, la primera a las 8 de la noche y la segunda al mediodía.   El viernes 28, será el turno de “Las suegras y otros demonios” del grupo Aura de Gilma Tuyub; el lunes 1 de mayo, “Tutuna, una de tantas” de U sijiil Pépen de Miguel Vázquez Tapia y el 2 de mayo el festival cerrará con la obra “Un yucateco en apuros” de Hec Producciones del propio Mario Herrera. Las tres funciones serán en el escenario principal del recinto a las 20:00 horas.   Por su parte Cuxum y su compañía presentará el sábado 29 de abril “Las princesas de Vergely Hills” en el Centro Cultura Dante. En cultura.yucatan.gob.mx está la cartelera completa de este festival, ahí se puede consultar sedes e información para adquirir boletos.  

Cultura

Amplia cartelera en Yucatán por el Día Internacional de la Danza

 Una cartelera para celebrar el Día Internacional de la Danza 2023, se desarrollará en sedes de Dzilam González, Mérida, Tekax y Tizimín, del 19 al 29 de abril , a través de clases magistrales, funciones, espectáculos, conferencias, mesas de reflexión, talleres, entre otros. Para la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) es de vital importancia apoyar el fortalecimiento y visibilización del mismo, en su multiplicidad de estilos, reflexiones y formas de producción, que nutren tanto a la comunidad artística como a la ciudadanía en general. El programa iniciará el miércoles 19 con la clase magistral de folclor del director de la Academia de Danza Sac-Nicté, Pablo Martínez Gutiérrez y la participación de la Orquesta Jaranera del Mayab, en él se fortalecerán técnicas y repertorios. La cita será en el teatro “Armando Manzanero”, de 9:00 a 11:00. El 22 está el Encuentro Breaking para Todos, de 12:00 a 18:00, en el Palacio de la Música. A mediodía del 23, la titular de la Compañía Tatzudanza y de Fuera de Centro, Tatiana Zugazagoitia, presentará la videodanza “La travesía: rodilla, pantorrilla, hombro, cadera”, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”. Yolanda Consejo Vargas, del Centro de Arte, Cultura y Gastronomía “La Vida Buena”, ofrecerá la clase abierta “Rearticulación armónica desde el método Feldenkrais”. El lugar será el Centro Cultural “La Ibérica”, el 24 de 10:00 a 12:00. El mismo día, de 16:00 a 18:00, mediante Zoom se llevará a cabo la charla-taller “La danza es el territorio: Perspectivas transversales desde la creación, archivo y patrimonio”, a cargo de Virginia Fornillo, del Instituto de Cultura de la Provincia de Río Negro, Argentina. El 26 a las 17:00, en el Gimnasio Polifuncional de Tizimín, Silvia López, dirigirá la clase magistral Ballet Clásico. El 27 a las 19:00, en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, de Mérida, los Ballets Folklórico Juvenil del Estado, Incluyente “Los Ángeles del Mayab” y de Adultos “Kich Pan Lol” protagonizarán la Gala de Folclor Yucateco. En la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), sección trenes, con la intervención de especialistas, se realizará la mesa de trabajo “Prácticas de danza y gestión cultural en Yucatán”, el viernes 28 de 8:30 a 10:00. Más tarde, a las 19:00, pero en la explanada de la Ermita, de Tekax, un ensamble artístico con diversos artistas del lugar, darán paso al espectáculo “Tekax de ayer y hoy”. Los colectivos Balele, Bangin’ Body y Afro Mérida recrearán el evento “Sembrando Raíz”, el 29 a las 19:00, en Plaza Grande, de esta ciudad. Simultáneamente, en Dzilam González estudiantes de la ESAY, del género contemporáneo, interpretarán “Territorios compartidos”. En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se proclamó el 29 de abril para la efeméride, que corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno. Los eventos son de entrada libre y algunas con cupo limitado, mayores informes sobre registros a los cursos, sedes y los horarios, se puede consultar los perfiles oficiales de la dependencia estatal en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como la página electrónica www.cultura.yucatan.gob.mx.