Cultura Entretenimiento

Rock alternativo de Aterciopelados pone a bailar a Mérida

Un viaje por varios estilos culturales, a través de la música, hizo vibrar a la ciudad en el segundo fin de semana de actividades del Mérida Fest 2023 y que logró reunir hasta ahora a unas setenta mil personas, tanto meridanos como turismo nacional e internacional. Las voces de Angélica Balado y Ana Cirré, desde Tierra Santa la música árabe de Al Anwar Haifa, la lengua maya con diferentes ritmos de Juumil Moots, el rock sinfónico de la Orquesta de Cámara de Mérida, las arias y cantantes de Bach con Unarum Fidium y para cerrar el segundo domingo de actividades la presencia de la original y explosiva banda colombiana Aterciopelados, que hizo vibrar la Plaza Grande con sus propuestas clásicos y éxitos de su más reciente disco “Tropiplop”. Desde el primer tema que se escuchó. “Cosita seria”, pasando por canciones con temas sociales como “Canto al agua” hasta “Bolero Falaz”, el himno latinoamericano de Aterciopelados con el que cerraron su presentación, la banda, que encabeza Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, conquistó por su energía y entrega durante hora y media de concierto. Hubo todo tipo de público, pues siendo una agrupación con más de tres décadas en escena, logró reunir a diferentes generaciones que les aplaudieron, corearon sus temas y hasta bailaron. Se escucharon canciones relacionadas con el empoderamiento femenino, la protección a la naturaleza, lo antibélico, que han sido una constante en su trayectoria musical. También incluyeron dos covers que no pueden faltar cada vez que suben al escenario: “He venido a pedirte perdón” de Juan Gabriel, y “La Ciudad de la Furia” de Soda Stereo. Minutos antes del concierto, Andrea y Héctor comentaron que han pasado muchas cosas desde los noventas, cuando iniciaron el proyecto. “La industria musical es muy activa ahora, con más formatos para hacer música, las nuevas tecnologías que permiten a los músicos llegar a los públicos, de escuchar un álbum ahora se escuchan canciones sueltas, como todo, hay que ajustarse a los tiempos actuales”. Aún con el paso del tiempo, la propuesta de Aterciopelados se ha mantenido, pensando en la mujer, la defensa de lo ancestral, la naturaleza, la no violencia, con temas alegres y letras donde también hay tristeza. El bajista Héctor Vicente ha escrito muchos canciones dedicadas a la defensa del medio ambiente, una de ellas “Canto al agua” y el éxito “Volver a Solreír”, para lo cual colaboraron con Rubén Albarrán. Sobre las nuevas generaciones musicales, Andrea expuso que cada uno trabaja en lo suyo, no tiene caso criticar porque la música no crea esa situación. “A través del arte y la música podemos apoyar varias luchas, despertar a la defensa del territorio”. Aterciopelados regresará a Bogotá para preparar nuevas presentaciones en Venezuela, Ecuador y otras partes de Sudamérica, y el 22 de abril en su natal Colombia, presentarán en vivo su álbum “El Dorado”, uno de sus trabajos más aclamados. De Mérida comentaron estar felices de estar aquí, caminar por sus calles y conectar con su música. Entre colores, música, efectos luminosos, cargados de buena vibra y celebración, Aterciopelados se robó al público en cada interpretación. “Antidiva” y “Piernas” prendieron a los más jóvenes, mientras que “Maligno”, “Luz Azul” y “Dúo” a otras generaciones. Andrea mantuvo un diálogo ameno entre canción y canción. “Gritemos” fue un llamado a defender quienes somos, mientras que con “Baracunatana” , éxito que sigue arrasando cada vez que lo cantan, los rockeros presentes se pusieron a bailar. También se escucharon “Meditacielo”, “Tu amor es”, “Florecita Rockera”, “Candela” y al ritmo del son jarocho el tema “La Culpable”. Ante la petición de “otra, otra”, los músicos tenían ya preparada “Rompecabezas”. FUSIONES MUSICALES El Festival de la Ciudad, que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha sigue celebrando a Mérida a través del arte y propuestas multiculturales, las cuales continuarán hasta el 29 de enero. La noche del sábado, Angélica Balado y Ana Cirré compartieron escenario en una noche de romance en el espectáculo “De Mérida a Santander”. La cantante yucateca interpretó temas como “Música”, “No te alejes más a la luna”, mientras que la española hizo lo mismo con “Cielo del Tibet”, “Excelentes vecinos”, “Jamás me olvidarás” y su gran éxito “Casi perfecto”. Ambas mujeres unieron luego sus voces en “Transparente”. En la velada también actuó la yucateca Ali Ceballos, a invitación de la cantautora Balado. El debut de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, conformada por 16 niñas, niños y jóvenes, marcó un precedente municipal en la formación de nuevos valores, nuevos públicos y la integración social a través de la música. La “Noche de las Culturas”, que tiene como escenario las puertas de la Catedral, ofreció dos regalos de diferentes latitudes: cantos en lengua maya en fusíón de ritmos, incluyendo reggae y cumbia, con “Juumil Moots” y desde Tierra Santa el grupo Al Anwar Haifa, con música árabe y antigua. Ambos pusieron a bailar a varios asistentes. El rock sinfónico se escuchó en el Parque de las Américas, con la Orquesta de Cámara de Mérida, acompañada del Coro de la Ciudad y el grupo de Rock Stage 5, quienes llevaron a un viaje por los éxitos de Caifanes, Soda Stereo,. Alaska y Dinarama, Maná, MIguel Mateos, El Tri, La Maldita Vecindad y Moderato, entre otros. Esta semana, las actividades del Mérida Fest 2023 continuarán con el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, el II Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC Mérida), Cinema Nahualli (Festival de Cine y Video) y los estrenos de “Exilia”, “El Ramayana, de Valmiki” y Gotham Yarbid Sanctuary. Otros eventos estelares son la presentación del Afrique en Cirque (Canadá), Antibalas Afrobeat Orchestra, Sara Correia en concierto y el violinista Ara Malikian.

Entretenimiento

Ignacio López Tarso cumple 98 años

Ignacio López Tarso es uno de los actores más longevos e importantes de México. A lo largo de su larga trayectoria de cerca de 70 años ha incursionado en cine, teatro, radio y televisión y, según afirma, el retiro aún no está contemplado en su vida. Nació el 15 de enero de 1925 bajo el nombre de Ignacio López López, apellidos que difícilmente le permitirían incursionar en el medio artístico y por sugerencia de su amigo y mentor, Xavier Villaurrutia, decidió cambiarlo por López Tarso. Comenzó haciendo pininos en teatro, pero fue gracias a un anuncio en el periódico que su vida se acercó de lleno a la actuación tras acudir a un curso en el Instituto Nacional de Bellas Artes y debutó de manera profesional en 1951. En cine debutó tres años después en una cinta que le dejó un amargo sabor de boca, pero que le permitió darse a conocer en el gremio. Uno de los filmes más importantes de su carrera llegó a finales de la década de los años 50 y con «Macario» conoció las mieles del éxito, sobre todo en festivales internacionales y se convirtió en la primera película mexicana en ser nominada a los premios Oscar como Mejor película en lengua extranjera. Ya con el éxito bajo el brazo llegaron más proyectos a su vida y una de las más gratas experiencias fue cuando actuó a lado de María Félix en una escena donde él tenía que besarla. En una entrevista para un programa de televisión, López Tarso recordó las palabras de «La Doña»: «Me dio una gran confianza, me decía: ‘Bésame sabroso, agárrame fuerte, apriétame. Compórtate como hombre, cabrón’». Pero María solo fue una de las muchas actrices de la época de oro con las que López Tarso trabajó, a su lista se suman Pina Pellicer, Lucha Villa, Rita Macedo, Marga López y Elsa Aguirre. Su cinta más reciente es de 2021 y llevó el título de «Buenos días, Ignacio», mientras que en teatro, la última obra donde ha actuado se llamó «El Padre». A pesar de ello, ha llegado a comentar que se siente un poco frustrado porque ya no lo llaman para trabajar: «Me conocen todos muy bien, no necesito hacer llamados ni nada, ya saben. No me llaman, es porque no se han interesado ninguno de ellos en mí». Sin embargo, sus súplicas fueron escuchadas y este año será actor invitado en la serie de televisión «Como dice el dicho», a lado de Sergio Corona, con quien no solo ha compartido el escenario («Aeroplanos») sino también toda una vida. A sus 98 años, Ignacio López Tarso ha demostrado nuevamente que está muy lejos del retiro.

Entretenimiento

Muere Lisa Marie Presley, la única hija de «El Rey» por un paro cardiorespiratorio

Lisa Marie Presley, parte de la aristocracia musical estadounidense, ha fallecido este jueves en Los Ángeles a los 54 años. “Es con un gran pesar que debo compartir que mi bella hija Lisa Marie se ha ido”, ha dicho Priscilla, su madre, en un comunicado emitido esta tarde. La muerte ocurrió horas después de que la actriz y cantante fuera ingresada de emergencia a un hospital por un paro cardiaco. La única hija de la leyenda musical Elvis Presley fue vista por última vez en público el martes en el Beverly Hilton, donde acudió junto a su madre, Priscilla, para acompañar a Austin Butler, quien da vida a su padre en la película Elvis, dirigida por Baz Luhrmann. Lisa Marie fue encontrada sobre las 10.30 en su habitación por una de sus empleadas, ha informado TMZ. La mujer llamó a los servicios de emergencia, quienes llegaron seis minutos después a la residencia ubicada en Calabasas, una ciudad que alberga a muchas de las celebridades de Hollywood, ubicada a 50 kilómetros del centro de Los Ángeles. Un portavoz del servicio de bomberos de la localidad había confirmado a la agencia Associated Press que los paramédicos la atendieron de un paro cardiaco. La hija del «Rey» estuvo casada con Michael Jackson, con quien no tuvo hijos.

Mérida

Renán Barrera presenta la cartelera artística y de eventos del Carnaval 2023

Con el objetivo de promocionar al Municipio, reactivar la economía local y ampliar las opciones de esparcimiento para las y los turistas nacionales e internacionales, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentó a nivel nacional el Carnaval de Mérida 2023, que tendrá como innovación la inclusión de un festival musical dentro de su programa de actividades. Además de las cualidades que distinguen a Mérida ante el mundo como es la seguridad, la calidad de los servicios públicos y la riqueza cultural, histórica y gastronómica, el Presidente Municipal destacó que este año las celebraciones carnestolendas que se realizarán del 15 al 22 de febrero ofrecerán a las y los asistentes diferentes conciertos en seis escenarios musicales. En la rueda de prensa que se realizó en la Ciudad de México, Barrera Concha acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martinez Semerena y de Oscar Cambranes Basulto, Director del Carnaval de Mérida, informó que el Carnaval de Mérida 2023 cuenta con un concepto innovador fusionando la tradición de las festividades carnestolendas como son los desfiles, carros alegóricos, espectáculos y comparsas, complementado con un gran festival de música en Ciudad Carnaval, ubicado en el recinto ferial Xmatkuil. “El Carnaval es la celebración más grande y con mayor tradición de nuestra ciudad, es la Fiesta de Mérida. Tras casi tres años de espera es momento de regresar con más fuerza lleno de fantasía, algarabía e innovación con una idea creativa que fusiona nuestro Carnaval con un festival musical de talla internacional, creando un concepto único”, expresó. Aunado a las Noches de Carnaval que se celebraron en los últimos meses del año pasado en diferentes puntos de la ciudad, explicó que la próxima edición del Carnaval representará la reactivación del sector artístico, ya que se espera recibir aproximadamente a 1.2 millones de personas que representarán una derrama económica entre los 450 a 500 millones de pesos para los diferentes sectores que participan. Acompañado del secretario del Comité Permanente del Carnaval, Óscar Cambranes Basulto, el Alcalde de Mérida señaló que el festival musical contará con artistas de la talla de Margarita, la diosa de la cumbia, Gloria Trevi, Belinda, Edén Muñoz, Cañaveral, Joss Favela, Karol Sevilla y los Súper Lamas, así como una Electric Carnival Night y un Reggaeton Fest.   El Carnaval de Mérida, día a día En la rueda de prensa se anunció que los conciertos iniciarán el domingo 4 de febrero durante la Coronación de los reyes Adulto Mayor, Reyes con discapacidad motriz y Reyes con discapacidad intelectual, con la presentación de la reina del género tropical, Margarita la Diosa de la Cumbia. Mientras que el sábado 11 de febrero después de la Coronación de los Reyes del Carnaval de Mérida 2023, se presentará Gloria Trevi, la estrella pop más importante en Latinoamérica con su tour “Isla divina”. El viernes 17 de febrero en Ciudad Carnaval, las emociones estarán al límite en el Escenario Mérida con Electric Carnival Night, que promete una noche electrizante con DJ’s de fama internacional. El sábado 18 de febrero en el Centro de Espectáculos Montejo, tendrá lugar el Reggaetón Fest con reconocidos cantantes del género urbano, el cual tendrá una venta de boletos a través de www.boletea.com. Para el domingo 19 de febrero en el Escenario Mérida, el festival musical iniciará con Karol Sevilla, actriz, cantante, modelo y presentadora mexicana, protagonista de la serie infantil “Soy Luna” de Disney Channel. Posteriormente, se presentará el cantautor nominado al Grammy Latino en el género regional mexicano y coach de La Voz México, Joss Favela, compositor de grandes éxitos de Julión Álvarez, la Banda MS y la Arrolladora banda El Limón. La noche cerrará con el talento y la belleza de Belinda, una de las cantantes juveniles más exitosas en el pop mexicano. El martes 21 de febrero, también en Escenario Mérida, la fiesta comenzará con los Súper Lamas, agrupación referente en la música tropical mexicana. El baile continúa con uno de los grupos consentidos en México, Estados Unidos y Centroamérica: Cañaveral. Para finalizar, se presentará por primera vez como solista en Mérida el nominado al Grammy Latino por Mejor Canción Regional Mexicana, Edén Muñoz. Cabe destacar que el acceso a todos los espectáculos, conciertos, pabellones, así como la entrada y el estacionamiento tanto en Pabellón Carnaval como en Ciudad Carnaval son gratuitos, a excepción del Reggaetón Fest. El Carnaval de Mérida se caracteriza también por ser el más seguro del país y uno de los cinco más importantes a nivel nacional. “El Carnaval de Mérida son miles de personas que asisten tanto a los concursos y coronaciones que se realizan previamente, así como a los desfiles y eventos masivos en Ciudad Carnaval, espacios ideales para que las marcas pueden llevar a cabo acciones de presencia y posicionamiento, puntos de venta y consumo, así como generar experiencias únicas que permanezcan en la mente y en el corazón de las distintas audiencias”, detalló Cambranes Basulto. Además, el Carnaval de Mérida 2023 cuenta con el siguiente calendario de actividades: 4 de febrero. Coronación de Reyes Adulto Mayor, Reyes con Discapacidad Intelectual y Reyes con Discapacidad Motriz; 5 de febrero. Coronación Reyes Infantiles y Reyes Juveniles; 7 de febrero. Concurso de Cosplay; 9 de febrero. Concurso de Comparsas Infantiles y Concurso de Comparsas Universitarias; 10 de febrero. Concurso de Alegorías Regionales; 11 de febrero. Coronación de Reyes del Carnaval de Mérida; 12 de febrero. Concurso de Comparsas General; 15 de febrero. Quema del Mal Humor, en Bajos del Palacio Municipal. Asimismo, el 16 de febrero. Desfile Jueves Infantil, en Plaza Grande a Santa Lucía; 17 de febrero. Desfile Viernes de Corso, en Ciudad Carnaval; 18 de febrero. Desfile Sábado de Fantasía, en Ciudad Carnaval; 19 de febrero. Desfile Domingo de Bachata, en Ciudad Carnaval; 20 de febrero. Desfile Lunes Regional, en Ciudad Carnaval; 21 de febrero. Desfile Martes de Batalla, en Ciudad Carnaval; y el 22 de febrero. Entierro de Juan Carnaval, en Bajos del Palacio Municipal. Finalmente, Barrera Concha reiteró que Mérida está lista para recibir con los brazos

Entretenimiento

Shakira estrenó su nueva canción junto a Bizarrap con abiertas críticas contra Gerard Piqué

Bastaron solo 11 días del nuevo año para que los internautas confirmaran, palabras más, palabras menos, que: “el 2023 empezó tranqui para Shakira”. Y es que con el anuncio de la colaboración que presentaron hoy la barranquillera junto al argentino Bizarrap, bastó para que los seguidores de la artista confirmaran que su talento continuaba ahí, solamente que contaminado con su relación con  Gerard Piqué. “Una loba como yo, no está pa’ tipos como tú”, fueron las palabras que encendieron las redes sociales y con la que los seguidores de la artista comenzaron a especular sobre esta nueva pieza musical. Cabe recordar que el 19 de octubre de 2022 la intérprete de Te Felicito estrenó su canción Monotonía, con la que aferró sus más profundos y oscuros sentimientos en contra de Piqué, en medio de su separación.

Entretenimiento

Murió Jeff Beck, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos

El guitarrista y compositor británico Jeff Beck murió este martes, a los 78 años, afectado por una meningitis bacteriana. Así lo anunció su representante, a través de un comunicado difundido este miércoles desde la cuenta oficial del artista en Instagram. “En nombre de su familia, con profunda y profunda tristeza, compartimos la noticia de la muerte de Jeff Beck. Después de contraer repentinamente una meningitis bacteriana, falleció pacíficamente ayer”, se lee en un comunicado de su representante. “Su familia pide privacidad mientras procesa esta tremenda pérdida”. Reconocido como uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos, a lo largo de su carrera colaboró con artistas de la talla de Stevie Wonder, Ozzy Osbourne, Mick Jagger, Cindy Lauper, Diana Ross, Kate Bush, Brian May, Roger Taylor y Rod Stewart, entre otros. Ese conglomerado de nombres da cuenta de la versatilidad que demostró desde que, en 1965, se unió a la banda británica The Yardbirds como reemplazo de Eric Clapton. Un dios de la guitarra Geoffrey Arnold Beck nació el 24 de junio de 1944 en Wallington, Inglaterra. Y si bien a los 10 años comenzó a cantar en el coro de una iglesia, en su adolescencia descubrió que su pasión estaba en la guitarra. Al provenir de un hogar humilde, aprendió a tocar con un instrumento prestado pero, ya seguro de lo que quería para su vida, se anotó en la Escuela de Arte de Wimbledon. Por esos años conoció a otro joven que, como él, se convertiría en una leyenda de la guitarra: Jimmy Page. Fue él, de hecho, quien lo recomendó para unirse a The Yardbirds, una vez que Clapton decidió dar un paso al costado. Su carácter explosivo lo dejó fuera de la banda en 1966, durante una gira por los Estados Unidos. Sin embargo, su sonido quedó registrado en el disco popularmente conocido como Roger the Engineer, uno de los más celebrados del grupo. Al año siguiente, luego de grabar dos temas como solista -en los que se atrevió a cantar-, fundó The Jeff Beck Group, con Rod Stewart como cantante, Ronnie Wood en bajo, Nicky Hopkins en teclados y Aynsley Dunbar en batería. La agrupación se mantuvo unida durante dos años y, dos discos más tarde, determinó su disolución por conflictos internos. “Es como una comedia de enredos. Veo a Woody mucho en fiestas de Navidad, en lo de Mick Jagger u otros amigos nuestros. Le dije: ‘Hay una gran oportunidad en agosto’. Me dijo: ‘Wow, le voy a decir a Rod’. Después pasan los meses y esa noche está tocando en Las Vegas. Rod quería hacerlo otra vez. Pero creo que quería hacer un disco rápido, un fin de semana. Yo quería movernos más hacia el blues rock. Pero eso le habría requerido mucho tiempo”, contaba en la citada entrevista sobre la posibilidad de reunir a The Jeff Beck Group, dando cuenta de que las tensiones entre ellos se fueron disipando con el correr de los años. En 1970, tras sufrir un grave accidente de tránsito, Beck comenzó a formar una nueva agrupación con la que volver al estudio de grabación. Con una versión renovada de The Jeff Beck Group, salió de gira y editó varios discos, antes de conformar el trío Beck, Bogert & Appice junto al bajista Tim Bogert y al baterista Carmine Appice. Una vez más, la armonía duró poco entre ellos, y para abril de 1974, Beck ya se encontraba con pie afuera. Fue por entonces que Beck comenzó a encontrarle un gusto especial en las colaboraciones con distintos artistas, algo que marcaría su destino musical en gran parte de los años 80.

Cultura

«Muestra Mínima» exhibirá películas realizadas en Yucatán

Películas filmadas en Yucatán, sobre recorridos en territorios atravesados por miradas y narraciones que reproducen el imaginario de esos lugares, se proyectarán del 12 al 15 de este mes, en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce”, como parte del ciclo itinerante Muestra Mínima: el exceso de azul al alba. El Egipto Americano (2001), de Jesse Lerner, y La Magia (1975), de René Rebetez, son dos de las cintas grabadas en nuestra entidad de manera completa y parcial, respectivamente, que integran la muestra; la presentación es parte de los proyectos que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para brindar entretenimiento a la ciudadanía, al tiempo de respaldar el trabajo de la comunidad artística.De acuerdo con los directores y programadores del proyecto, Dahlia Sosa y Ricardo Benítez Garrido, también se estrenará Territorio (2016), de Alexandra Cuesta, y Expedition content (2020), de Verónika Kusumaryati y Ernst Karel; las funciones son gratuitas, iniciarán a las 19:00 horas y, al término, habrá pláticas con personas expertas. Explicaron que el trabajo de Lerner es de corte fantástico y aborda la historia de Yucatán, así como su relación con Estados Unidos, en tanto que el de Rebetez refiere un viaje etnográfico y una libre reinterpretación del Popol Vuh. Benítez Garrido informó que es para adolescentes y adultos. “No es itinerar por itinerar, nos gusta pensar el espacio en relación a la selección de películas; es una selección breve, pero muy cuidada, en la que el espacio entra en diálogo con la programación”, añadió. A su vez, Sosa precisó que la idea fue juntar películas relacionadas entre sí y el título del ciclo surge de cierta secuencia en una de ellas, en la que, minutos antes del amanecer, el cielo se torna de un azul profundo que el ojo humano no alcanza percibir, pues “estos trabajos fílmicos ayudan a pensar en aquello que está presente y que no alcanzamos a ver o percibir, ya sea como viajeros o estudiosos”. Se cuenta con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La sede se ubica en el Teatro “Armando Manzanero”, en la calle 62 entre 59 y 61 del Centro Histórico de Mérida. La programación está disponible en las redes sociales de la dependencia estatal, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que en facebook/muestraminima e instagram/muestraminima.