Cultura

Regresa Osian Dúo al Palacio de la Música, con melodías del siglo XX para flauta y guitarra

La agrupación que integran la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio, regresa al Centro Nacional de la Música Mexicana, este martes 14 a las 19:00 horas, con entrada libre, como parte de la iniciativa que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para abonar a la oferta cultural de Yucatán. Interpretará un repertorio con piezas del siglo XX, de Leo Brouwer, Roberto Abraham, Mario Castelnuovo Tedesco y Astor Piazzolla. La trayectoria de sus integrantes destaca por sus triunfos, como el Primer Premio en el XIV Concorso Internazionale “Musica insieme” di Musile di Piave, en Venecia; el Tercero en la Altamira Competition 2022, de Gorizia, y el Diapasón de Oro, Pordenone. Se graduaron con honores del Conservatorio “Jacopo Tomadini”, Udine, bajo la tutela de Giorgio Marcossi y Stefano Viola, sucesivamente; se han perfeccionado en el repertorio de cámara, con los maestros Lorenzo Bertoldi y Franco Calabretto, y presentado en importantes recintos, como el Conservatorio “Benedetto Marcello”, Venecia; Teatro Palamostre, Udine; Kulturhaus de Dorbirn, Austria; Casa de la Música, Puebla, y Sala del Instituto Italiano de Cultura, Ciudad de México. En la primera parte del concierto, ofrecerán la sonata “Mitología de las aguas”, de Bower, que describe atmósferas y paisajes acuáticos de América Latina, seguida de “Medieval”, “Fughetta” “Intermezzo” y “Finale”, del mexicano Roberto Abraham, con sus características melodías de gran belleza. Para la segunda parte, ejecutarán la sonatina del italiano Tedesco, una de las obras de cámara más importantes, en la que ambos instrumentos interactúan e intercambian los temas principales, y concluirán con “Nigthclub 1960”, de Piazzolla, fusión del tango con otros géneros y su evolución.

Cultura

Traen muestra de la Séptima Bienal “Shinzaburo Takeda” al Macay

Un total de 56 obras se presentarán en la exposición colectiva de la Séptima Bienal Nacional de Artes Gráficas “Shinzaburo Takeda”, que estará abierta del 10 de marzo al 7 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay). Durante la inauguración, el presidente de la Bienal, Shinzaburo Takeda, agradeció a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el brindar un espacio mediante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2023 para que se conozcan las obras ganadoras. Recordó que este evento, organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Alilí & Hildebrando por Amor al Arte y Tajedarte, refrenda la vitalidad de las artes gráficas en México mediante obras artísticas procedentes de diversos estados de la república. “Estoy muy orgulloso de presentar ante ustedes las mejores obras de esta Bienal, les invitó a que las visiten y las conozcan, porque son grandes trabajos”, afirmó. Al hacer uso de la palabra el secretario particular y académico de la UABJO, Taurino Amilcar Sosa Velasco, aseguró que hablar de una Séptima Bienal implica hacer notar el trabajo de muchas personas que día con día se esfuerzan para que se realice. “Para nosotros es un orgullo estar en la FILEY, y sobre todo en un lugar como el Macay. Gracias a la suma de esfuerzos podemos estar aquí, refrendando también la hermandad que ya existe con la UADY”, dijo. Por su parte, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, señaló que esta Séptima Bienal representa el trabajo de 14 años y permite la consolidación de un proyecto. De igual manera agradeció el apoyo tanto de la Universidad como del director del Macay, Rafael Pérez y Pérez, para recibir esta colección que contiene “los trabajos seleccionados, menciones honorificas y ganadores”. Previo a dar por inaugurada la muestra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a la comunidad universitaria y público en general para que conozcan esta exposición colectiva, que es resultado del trabajo en conjunto de diversas instituciones. “Agradezco al maestro Takeda por seguir viendo en la UADY a una aliada para mostrar las obras gráficas más representativas, que seguro servirán de ejemplo para los estudiantes de nuestra institución”, concluyó.  

Entretenimiento

Cines Siglo XXI exhibirán “Ruido”, cinta mexicana, para reflexionar sobre la violencia hacia la mujer

A partir de este jueves 9 de marzo, los Cines Siglo XXI, que son administrados por Cultur, exhibirán la película mexicana “Ruido”, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, informó el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo. Con la referida obra, agregó, se invita a reflexionar sobre la violencia que lamentablemente aún persiste contra la mujer… Es un tema que todos debemos considerar y actuar en consecuencia para erradicar ese mal. “Ruido” se exhibirá hasta el miércoles 15 de los corrientes, todos los días a las 4 de la tarde. La cinta está basada en hechos reales y representa una forma de denunciar la desaparición de mujeres en México. La película, que tiene una duración 104 minutos, es dirigida por Natalia Beristain. La distribuye Pimienta Films y actualmente se encuentra en el catálogo en la plataforma Netflix. Otras películas a precios bajos Los Cines Siglo XXI también estrenan este jueves las películas Scream 6, 65: Al Borde de la Extinción y Geminis: Planeta Oscurro. Se continúa con la exhibición de Ant-Man y La Avispa: Quantumanía, Creed III, Las Momias y el Anillo Perdido, Nada que Ver y Quizás para Siempre. Además, Gato con Botas: El Ultimo Deseo y Avatar: el Camino del Agua, tienen precio de promoción de sólo $30 pesos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebró con éxito el séptimo aniversario del programa “Biciruta Nocturna”.

Con el objetivo de seguir fomentando la actividad física en espacios al aire libre y de sana convivencia, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera Concha, celebró el séptimo aniversario de la Biciruta Nocturna, programa que surgió un 5 de marzo de 2016, ante el éxito que representa su versión dominical, y con la meta de ofrecer a todas las familias, un entorno diferente de una de las vialidades más representativas de la ciudad de Mérida, el Paseo de Montejo. De acuerdo con el Presidente Municipal, la Biciruta Nocturna se ha convertido en un programa exitoso, no sólo por la cantidad de personas que asisten el primer sábado de cada mes, sino también por la derrama económica que representa para los comercios que se ubican en esta zona de la ciudad. Acompañada de sus hijos; Renán y Daniela, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, encabezó la ceremonia. Además, y como parte de los festejos, se realizó el video mapping conmemorativo en el Monumento a la Patria, donde se congregaron miles de familias para el tradicional corte de pastel. “Es un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos, hoy ya somos miles de familias quienes disfrutamos de esta Biciruta y de estos proyectos para todas las familias, así como para quienes nos visitan, sino fuera por ellos, no tendríamos estos espacios”, dijo. De acuerdo con el secretario técnico del Deporte, Jesús Aguilar y Aguilar, la Biciruta Nocturna ha casi triplicado la cantidad de asistentes, en comparación con la edición dominical, lo cual habla del éxito que ha tenido esta iniciativa, que además llama la atención a un público juvenil. “La proyección es totalmente diferente, tenemos la participación sobretodo de jóvenes que vienen con amigos, con la pareja y que se divierten en un ambiente sano y sustentable. La Biciruta Nocturna empezó con una asistencia de 4 mil personas y hoy se tiene un promedio de cerca de 12 mil personas en cada edición”, agregó. El recorrido es de 2.5 kilómetros y abarca desde la calle 47, o inicio de Paseo de Montejo, hasta el Monumento a la Patria, en un horario de 18:00 a 22:00 horas, el primer sábado de cada mes.   Aguilar y Aguilar añadió que el programa también permite la proyección del talento de artistas locales, artesanos y espectáculos. “Se ha vuelto un atractivo muy importante y cabe señalar que este fue el primer programa de convivencia familiar masiva que se reactivó después de la pandemia, con todos los protocolos propios de salud”, indicó. Como parte del séptimo aniversario, se contó también con la participación de espectáculos de estatuas vivientes, módulos de activación, zanqueros, malabaristas, batucadas, arcos luminosos y zona de “selfies”. A la ceremonia de aniversario, también asistió el regidor Rafael Rodríguez Méndez, así como representantes de colectivos ciclistas como, Everardo Flores Gómez de la agrupación “Cicloturixes”.

Entretenimiento Mérida

Abre sus puertas en Mérida la Expo Dinosaurios

Con la visita de alumnos, padres de familia y docentes de diferentes escuelas de la ciudad, abrió sus puertas este viernes la «Expo Dinosaurios», una de las atracciones favoritas de las familias yucatecas para generar espacios de diversión, aprendizaje, además de fomentar la sana convivencia entre la población.   La exhibición, que concluye en Mérida su recorrido por Yucatán después de haber estado en los municipios de Tizimín y Valladolid, estará disponible en el Parque de La Paz, a partir de este viernes 3 de marzo y hasta el domingo 2 de abril. Abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 del día y de 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche, así como sábados y domingos completos, entre las 10:00 y 9:00.   Para iniciar su estadía en la ciudad, la Expo Dinosaurios recibió en su primer día a estudiantes de las primarias «Alfonso N. Urueta Carrillo» y «Vicente Guerrero», así como del preescolar «Ignacio López Rejón».   Durante casi 1 mes, la exhibición estará recibiendo gratis contingentes de niños y jóvenes de diferentes planteles educativos de la ciudad, así como público en general.   La maestra de primaria, Pamela Custodio, reconoció que la muestra es una actividad muy interesante, además de una visita bien explicada donde los guías están muy bien informados. «La muestra está espectacular, el movimiento, todo, la verdad que vale la pena, está muy bien montado. Me parece un proyecto muy interesante y que llegue al interior del estado es muy bueno porque a veces ellos no tienen la facilidad de moverse aquí a la capital», aseveró.   Al igual que en Tizimín y Valladolid, donde fue todo un éxito, pues asistieron miles de adultos, niños y jóvenes, los visitantes en la capital podrán disfrutar durante un mes las figuras robóticas de más de 20 especies, de diversos tamaños, como otra opción para el puente que abarcará del viernes 17 al lunes 20 de marzo, con motivo del Natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo.   Por su parte, Jorge Carlos Ortegón consideró la exhibición una idea genial porque muchos de los niños de su escuela no tienen acceso a este tipo de actividades, sobre todo porque es un espacio muy preparado, con movimiento en los dinosaurios y excelentes explicaciones.   Cabe recordar que esta exhibición ofrece recorridos por salas ambientadas, con producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que hacen sentir que se camina entre dinosaurios; los ejemplares, como el tiranosaurio rex, triceratops, braquiosaurio y hasta un mamut muestran alto grado de realismo gracias a su estética y la sincronización de sonido con movimiento. Además de los animatrónicos, las familias quedarán maravilladas con un túnel de bienvenida, otro del tiempo con LED, pantallas, museo y zona lúdica; guías especializados, divertidos, entretenidos y con capacitación por parte de personas expertas en la materia, explicarán cada uno de los animales y proporcionarán datos curiosos de los mismos.   Durante su viaje a la era mesozoica, el público apreciará especies como anquilosaurio, stegosaurio, parasaurolophus, oviraptor, amargasaurio, iguanodón, dilofosaurio, espinosaurio, pachycephalosaurio, carnotaurus, utahraptor y pteranodon; fauna acuática, entre la que destacan el liopleurodón e ictiosaurio, y de la era de hielo, como el smilodón o dientes de sable y el rinoceronte lanudo.   Con esta experiencia memorable, interactiva y educativa, las y los yucatecos aprenderán sobre ciencia en compañía de los dinosaurios y, de esta manera, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de acercar actividades culturales, artísticas y deportivas para el disfrute de todas las familias. https://www.youtube.com/watch?v=bOcVE9YsYEU&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX

Entretenimiento

Irma Serrano, «La Tigresa», muere a los 89 años de edad

Irma Serrano, mejor conocida como La Tigresa, murió a los 89 años. Te contamos lo que sabemos del sensible fallecimiento de la famosa. Fue mediante la Asociación Nacional de Intérpretes en donde se comunicó el sensible fallecimiento de la socia intérprete Irma Serrano. «Conocida como “La Tigresa”, fue una cantante, actriz y política mexicana de amplia trayectoria. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias», anunciaron. @ANDIMexico comunica el sensible fallecimiento de la socia intérprete Irma Serrano. Conocida como “La Tigresa”, fue una cantante, actriz y política mexicana de amplia trayectoria. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias. pic.twitter.com/o5V5JvbJ1l — Asociación Nacional de Intérpretes (@ANDIMexico) March 1, 2023 ¿De qué murió La Tigresa? Asimismo, la periodista María Luisa Valdés Doria en entrevista con María del Carmen Serrano, la sobrina de La Tigresa, dio a conocer que la famosa murió de un infarto fulminante. “Ahorita se está velando en Tuxtla” “La cosa es que se puso mala, la llevaron al hospital, le dijeron que no le encontraban la vena y no sé qué tanta cosa y la paso a otro hospital más completo y resulta que estaba en su cuarto con oxígeno y avisa el doctor que le da un infarto fulminante” Comunicó que la muerte de la famosa se dio en la madrugada en el hospital y que le harán un homenaje en un teatro: “Murió en la madrugada como a la una, en el hospital. De ahí se la van a llevar a México, le van a hacer un homenaje en su teatro. No sé cuándo”, indicó. Irma Serrano, La Tigresa: quién es  Irma Serrano, La Tigresa, nació en Chiapas. Comenzó su carrera artística siendo una muy joven bailarina en un grupo coreográfico a cargo de Chelo La Rue, pero Irma prefirió la música ranchera, disciplina donde se encumbró gracias a éxitos como «El amor de la paloma» y «Nada gano con quererte», entre otras. Su fama como cantante le valió llegar a la pantalla grande, donde participó en cintas como El hijo de Gabino Barrera (1965), Los amores de Juan Charrasqueado (1968), La martina (1972) y varias producciones de El Santo. Además de desenvolverse como cantante y actriz, Irma Serrano produjo Emanuele (1981), Reclusorio para señoritas (1981), ¡Vampira! 1983 y Carmen en 2008. Cuando La Tigresa se retiro del mundo del espectáculo se fue al mundo de la política de Chiapas. Entre 1994 y 2000, Irma fungió como Diputada y Senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y después del Partido de la Revolución Democrática (PRD). MILENIO

Yucatán

Con una feria, el DIF Yucatán celebra a las familias

Con el objetivo de impulsar espacios de convivencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán invita a la feria Conviviendo en Familia 2023, que se realizará este viernes 3 de marzo, de 15:30 a 19:00 horas, en la Unidad Deportiva del Sur. La titular del DIF, María Teresa Boehm Calero, dijo que, en coordinación con otras dependencias, se brindará servicios y actividades gratuitas, para fortalecer la convivencia, rescatar tradiciones e «inculcar valores en niñas, niños y adolescentes, en un espacio de sano esparcimiento entre familias yucatecas, fomentando los lazos de afecto y amor entre sus miembros”. Asimismo, se promueve los servicios y programas de las instancias del Gobierno del Estado, como las Secretarías de Educación (Segey), de Seguridad Pública (SSP), Mujeres (Semujeres), Desarrollo Rural (Seder) y Sustentable (SDS); el Instituto del Deporte (IDEY) y los Centros de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Cepredy). Durante esta fiesta, habrá diversos juegos para cada integrante de la familia, como lotería, memorama, rompecabezas gigante, jenga de mesa y a gran escala, elaboración de banderines y mantas, además de que se invita a acudir con las mascotas, para que formen parte de la experiencia. Se otorgará servicios gratuitos, entre los que destacan cortes de cabello, pinta caritas, una zona infantil para dibujar e información sobre credencialización para personas con discapacidad, que podrán agendar citas para este trámite, en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Igual, se habilitará mesas para sensibilizar sobre el uso del ábaco japonés y bastones, por el Centro de Atención Integral a la Discapacidad Visual (Caidivy), y se efectuará diferentes presentaciones artísticas, como el musical Alicia en el País de las Maravillas, a cargo de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano “Humberto Lara y Lara”, “Castilla Cámara” y “María Luisa”. Tendrán sus intervenciones el Ballet Folclórico Regional “Luna maya”, de Hunucmá, y el Club del Adulto Mayor “Juventud dorada”; del Cepredey, una obra de teatro y la participación de la banda musical, y el torneo de fútbol del IDEY, todo por la misma entrada, sin costo alguno. El lugar se ubica en la calle 181 entre 86 y 98, sin número, de la colonia San Antonio Xluch III; la jornada se extenderá desde las 15:30 hasta las 19:00 horas. Para más información, las y los interesados pueden consultar los perfiles oficiales del Sistema en redes sociales o ingresar a dif.yucatan.gob.mx.    

Entretenimiento

Todas las entradas a sólo $29 en los Cines Siglo XXI por la «Fiesta del Cine»

Desde ayer lunes 27 y hasta el miércoles 1 de marzo, los Cines Siglo XXI participan por segundo año consecutivo en la «Fiesta del Cine», una alianza nacional de exhibidores y distribuidores para ofrecer todas las películas de la cartelera a un precio especial de $29 pesos. Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur -que administra los referidos cines, invitó a la gente a que aproveche esta oportunidad, ya que sólo ocurre una vez al año. Cines Siglo XXI ofrece además dos películas a precio especial de $25: Avatar: el Camino del Agua y Las Aventuras de Maurice. Asimismo, los cinemas ofrecen nueve promociones en la dulcería: la más barata, consta de palomitas y refresco, a $70. ¿Qué es la Fiesta del Cine? La Fiesta del Cine es un esfuerzo nacional para promover la afluencia a las salas de exhibición. La primera edición se realizó en septiembre del año pasado, con resultados excepcionales. En los tres días del evento, de lunes a miércoles, en 2022 se logró una asistencia de 2.1 millones de personas, con la participación de 922 cines, con 7,171 salas de todo el país.

Cultura

Resultados de los dos fondos municipales de Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores 2023

El talento de la comunidad artística estará de manifiesto en la cartelera cultural de Mérida con los proyectos seleccionados de la edición 2023 de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y el de Jóvenes Creadores pertenecientes a la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. A través de los fondos municipales artísticos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, reafirma su compromiso de apoyar a la comunidad artística así como garantizar el derecho de todas y todos a disfrutar de la vida cultural en sus diversas expresiones y modalidades, reconocer la importancia del diseño de políticas y programas para promover, proteger, fomentar y difundir las expresiones culturales y artísticas, manteniendo a Mérida como un gran referente cultural. La Dirección de Cultura informó que para ambas convocatorias se recibieron un total de 124 proyectos. De la convocatoria de Jóvenes Creadores se recibieron 51 propuestas, de las cuales quedaron seleccionados 17 proyectos de teatro (4), Interdisciplina (3), Música (2), Videoarte (2) y uno de cada una de las siguientes categorías: Danza, Ilustración, Pintura, Cine, Fotografía e Instalación. Se declararon desiertas las disciplinas de Artes Circenses, Gráfica, Dibujo y no se recibieron proyectos de las disciplinas de Escultura y Arte Urbano. En teatro los proyectos seleccionados son: “¿Quién sabe? Una oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso”, “Valentina y la sombra del diablo”, “In k’áabae’ María Uicab (Me llamo María Uicab)” y “Contacto Escena. Red de Encuentros” En interdisciplina: “Pisadas mexicanas”, “Alma fragmentada: María y el mar” y “Sentires”. En música figuran “Composiciones a dueto: Jazz del sureste” y “Anison: Tu anime favorito en concierto”; mientras que en videoarte quedaron seleccionados “Ichil Wiiw” y “Petricor”; en danza “Crónicas de una viajera del tiempo”; en ilustración “Sexto Salón del Noveno Arte”; en pintura “Icono Aurum”; en cine se podrá apreciar el cortometraje “Tianguitón”; en fotografía “Rutas Baldías; exploraciones fotográficas sobre la precariedad del transporte” y en instalación “Atención”. De Creadores con Trayectoria se recibieron 73 propuestas, de las cuales resultaron seleccionados 36 trabajos en las siguientes disciplinas: Teatro (7), Interdisciplina (7), Música (6), Danza (4), Instalación (4), Ilustración (3), Cine (2), Pintura (2), así como una propuesta de Dibujo. Se declararon desiertas las disciplinas de Fotografía, Videoarte y Artes Circenses y no se recibieron proyectos de la disciplina de Gráfica. En teatro los seleccionados son: «Juanito y la creación del alux», «Visible», «Eréndira», «Tunkul: Glosario para un corazón expandido», «Animales en lugares impropios presenta: Solo Meztli puede salvar la luna», «Las aceitunas» y «Tercer encuentro de Kamishibai en Yucatán». Los siete proyectos de interdisciplina son: «¿Cuáles son los cuerpos que importan?», «Ecos y Rastros de Un Paisaje», «El latido del sur», «¿Qué grita tu corazón?», «¡Niños a la música! Las Revueltas de Mozart», «Lol Há biomúsica audiovisual» y el «Primer Encuentro nacional de educadores de arte: Panorama de los modelos educativos en la enseñanza para una cultura de Paz». En música se escucharán «Ponce y la Guitarra: Primer recital en Mérida con la obra de Manuel M. Ponce», «Majazz», «Cuentos musicales para cuerdas y piano», «Divertimento», «Mérida: un poema musical» y «Música en lengua maya en las comisarías». En danza “Senderos Ocultos”, “Otra Raíz”, “Remembranzas en presente” y “Azul”. En instalación se apreciará “Gráfica para esculpir la memoria”, “La estructura del impacto”, “Arqueología imaginaria del Palacio Cantón” y “Los espacios que nos habitan: historias de casas de Mérida”. Los tres proyectos de ilustración son “De la Gruta al Vinagre”, “Encuentro Nacional de Narrativa Gráfica MX” y “Yuca Bulla: La Gira en Comisarías”. Completan la lista las propuestas de cine “Seminario de Cine Contemporáneo Siglo XXI Vol. II” y “¡Luces, cámara y acción! Taller de iniciación a la cinematografía para las infancias”; en pintura “Interferencias: variaciones sobre pájaros urbanos” y “Ceiba, Árbol de la Vida” y en dibujo “Dibujantes peninsulares: compilación y exposición gráfica”. Para la selección de las propuestas de ambos fondos el jurado dictaminador estuvo integrado por profesionales especializados en las disciplinas artísticas participantes, miembros del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura Federal. Para la convocatoria de Jóvenes Creadores, los jurados fueron: Naomi Uman y Ricardo Martín Rendón Machain, en las categorías de cine, videoarte, fotografía e instalación; Jesús Antonio Laredo Sánchez y Miguel Ángel Cárdenas Sánchez en danza, teatro y artes circenses; Claudia Marín Inclán y Fernando Vigueras Sánchez, interdisciplina; Kim Young Sun y Gonzalo Rocha González Pacheco en las categorías de pintura, gráfica, dibujo e Ilustración y Rodrigo Garibay López y Maribel Suárez Alonso en la categoría de música. Para la convocatoria de Creadores con Trayectoria el grupo calificador estuvo integrado por: María Nirvana Paz Cortés y Rosaura Amauta García Vázquez en cine, videoarte, fotografía e instalación; en danza, Gilberto González Guerra y Alejandra Ramírez Ramírez; en la categoría de teatro, Andrea Lezbyth Cruz Meléndez y Damián Cervantes García, para interdisciplina y arte circense, Cuauhtémoc Lara Razo y Enrique Cárdenas Pérez, en música Gerardo Raúl Bátiz Solórzano y José Ángel Gurría Cárdenas y para las categorías de pintura, dibujo e ilustración, Sergio Ricaño Gutiérrez y Demián Flores Cortés. Entre las dos convocatorias, la bolsa de recursos a entregarse es de $2,700.000.00 Los proyectos seleccionados de ambos fondos forman la programación de la Temporada Artística Olimpo Cultura 2023, que enriquece y refuerza la oferta cultural de la ciudad. Los proyectos seleccionados fueron ya publicados en la página del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx/cultura