Cultura

La UNAY ofrece al público amplio programa de actividades por cierre de ciclo escolar

La Universidad de las Artes de Yucatán ofrecerá durante el mes de junio un nutrido programa de actividades de danza, música y teatro abiertas al público en general, como parte de las actividades del cierre de ciclo escolar 2022 – 2023, informó la secretaria académica de la casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara.   Explicó que la dirección de Música tiene un programa lleno de actividades gratuitas entre las que destacan un concierto, un curso y varios recitales; en ese sentido, compartió que como parte de la visita a la ciudad del reconocido violonchelista y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Gustavo Martín, el día 2 a las 10:00 horas dictará la Conferencia “Técnicas de estudio para instrumentistas” y a las 17:00 horas ofrecerá un recital de violonchelo, ambas en la sede de la UNAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles.   Destacó que el mismo día 2, pero a las 20:00 horas en el auditorio del Palacio de la Música, la Orquesta Sinfónica de la UNAY dedicará el concierto Celebración del centenario de Peregrina, a la memoria del Dr. Javier Álvarez Fuentes (1956-2023), primer Rector de esta casa de estudios, la velada estará dirigida por Alejandro Basulto, con la participación del pianista Amos Lucidi como solista invitado, el tenor Javier Alcalá y el investigador Luis Pérez Sabido.   Indicó que el Ciclo Primicias: solistas y música de cámara, iniciado en mayo pasado, continuará sus presentaciones al público, los días 1, 5, 6, 8 y 13 de junio por las noches en el Centro Cultural ProHispen el primer día y los demás en la Antigua Estación de Ferrocarriles, con programas dedicados al violín y ensamble instrumental, canto y prácticas escénicas, oboe y música de cámara, así como composición, en los que el estudiantado dará muestra de sus avances técnicos e interpretativos En cuanto a los cierres de ciclo de las niñas, niños y jóvenes del Programa de Formación Musical, señaló que del 19 al 23 de junio ofrecerán recitales en la sede de la UNAY en formato de ensamble, solistas y música de cámara, en donde pondrán en práctica las habilidades de diversos instrumentos de la misma familia con repertorios variados.   Apuntó que las personas interesadas en el teatro podrán disfrutar de la puesta en escena de Siglo de Oro “La comedia de las equivocaciones” el día 1 de junio a las 20:00 horas en la Caja Negra de la institución, mientras que “Nuestras Voces” es otra opción de realismo mexicano, cuyas funciones serán los días, 1, 2, 3, 9 y 10 de junio a la misma hora, pero el Foro Alternativo Rubén Chacón y son las únicas actividades con cuota de recuperación de $50 pesos por función.   Las actividades de teatro, agregó, incluyen la Ciudad de México, ya que el día 28 se estrenará la puesta en escena Migraine/Migraña de Ana Isabel Esqueira, estudiante de la Maestría en Dirección de Escena, quien presentará su montaje de cierre bajo la asesoría del Mtro. David Olguín.   Anotó que la dirección de Danza organiza el Primer Encuentro de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, el día 3 de junio de 14:00 a 20:00 horas en la Caja Negra de la UNAY, con actividades para personas egresadas, docentes y público en general interesado en el ballet y la pedagogía de las artes, entre las que destacan: micrófono abierto, muestra escénica y mesa de trabajo, así como un conversatorio.   Indicó que el 4 de junio a las 18:00 horas se celebrará la función de danza de fin de curso de las licenciaturas en Danza Contemporánea y Docencia de la Danza Clásica y, como parte de la vinculación con la Red de Espectadores, se abrirá el diálogo sobre procesos creativos. Como parte de las alianzas con el PECDA, la artista Paula Rechtman presentará una obra; de igual manera la bailarina impartirá un curso de Coreología, del 5 al 8 de junio, a fin de profundizar sobre el movimiento humano y sus cualidades.   Expuso que el 10 de junio a las 20:00 horas se presentará en la Caja Negra la función “Investicreación” en la que se darán a conocer los trabajos de investigación y creación escénica realizados por las y los estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea.   Berrón Cámara destacó que la Unidad de Igualdad de Género conmemorará el mes de la diversidad con la Proyección de Videodanzas Movimiento y Disidencia Sexual, encuentro en el que participarán Natalia Quezada como moderadora, Hernán Berny de la UNAY, Wilberth Mendoza, Director de Coctelito de Videodanza y Cardo Vela, director del corto “El placer es nuestro”, el viernes 16 a las 19:00 horas. Declaró que como parte de las actividades de vinculación, del 12 al 18 de junio la UNAY será sede del taller La Pocha Nostra, internacionalmente reconocido como un riguroso experimento antropológico y artístico, a través del performance.   Invitó a las y los interesados en conocer los resultados de la formación artística profesional del estudiantado de la UNAY a consultar los detalles de la cartelera en la página oficial www.esay.edu.mx, las redes sociales y/o solicitar informes vía mensajería de telefonía móvil al 9999 062132.  

Entretenimiento

Lleno total en el Palacio de la música con la poesía y canciones de María San Felipe

María San Felipe salió al escenario del Palacio de la Música acompañada en la guitarra de Andrés Tinoco para presentar su recital “Por si volvieras”. Todo estaba listo, la luz, la guitarra, un libro de poemas y un ambiente de nostalgia que el público tomó para sí mismo y contar sus propias historias. María comenzó con un poema de su libro “Ni que nos quedaran tantos”, el primero como poeta y se entregó al público hasta contagiar el dolor de la ausencia arrancando lágrimas y aplausos de toda la gente que no se guardó nada y le agradecía en voz alta su presencia. Con un puñado de poemas y canciones, María fue contando desde su propio corazón, cómo son las despedidas y cómo duele el cuerpo después de una ausencia. Al final el desamor sólo es producto de un amor que ya no está, con cada texto compartió con su público sus propias experiencias y fue contando cómo nacieron cada canción y cada poema. La autora sólo necesitó la guitarra de Tinoco para contar historias e interpretarlas con una desbordante emoción, los protagonistas fueron sus poemas y sus canciones que han conectado con su público de manera extraordinaria, las luces tenues. Una guitarra que por momentos parecía llorar y una mujer abriendo el pecho fueron suficientes para llevar al público a tocar sus propias historias, sus propias ausencias y sus propios vacíos. Los aplausos no pararon y las ovaciones a la yucateca no cesaron en el transcurso del espectáculo que duró cerca de dos horas. Este recital fue resultado de la Convocatoria Nacional, del circuito nacional de artes escénicas Chapultepec, Raíz México, que la llevó a una gira regional por Chetumal, Campeche y el propio Yucatán y le permitió mostrar el trabajo que actualmente realiza como cantautora y poeta. Al final la cantautora se despidió de su público agradeciendo su presencia y deseando que se repitiera la noche pero el público no la dejó ir para pedirle una canción más, generosa en el escenario regaló la canción “Hasta que se haga costumbre” para invitar a los asistentes a cantarla, a una sola voz, artista y público se unieron para interpretar esta canción que visibiliza la violencia que viven muchas mujeres. Una noche llena de amor y desamor, pero sobre todo llena de talento de María San Felipe, quien al final invitó a los asistentes a adquirir su libro que estaba disponible mismos que la cantautora bajó a firmar al lobby del Auditorio compartiendo con todo la gente que la esperaba para entregarle pedacitos de sus propias historias que la autora agradece y valora en cada encuentro con su público. Redes sociales: @mariasanfelipemusica

Deportes

Sobresaliente participación del equipo yucateco TRM en la Trucks México Series

Con una buena estrategia de equipo y sorteando varios accidentes que se registraron en la pista, el equipo yucateco TRM terminó en la sexta posición en la cuarta fecha de la Trucks México Series que se corrió en el Autódromo Eco Centro de Querétaro. Fue un resultado que mejoró el obtenido en la tercera fecha corrida el mes pasado en el óvalo de Chihuahua, ya que en esta ocasión el piloto Emiliano Tagosam cumplió con los objetivos trazados del equipo de terminar carreras en el campeonato para ganar experiencia. Los buenos resultados se dieron desde las prácticas y clasificación del sábado cuando Tagosam colocó a la camioneta No. 93 #LeonesDeYucatán #IDEY #SvipeMerida #YucaSportsRacing en la séptima posición de arrancada con un tiempo de 34 segundos 549 milésimas, una diferencia de apenas .330 milésimas de segundo sobre Alonso Salinas, quien arrancó en la primera posición. La carrera, pactada a 70 vueltas, fue demandante para las 19 camionetas que participaron en el óvalo queretano de 1,275 metros de longitud.   Fueron varios accidentes que se registraron a lo largo de la carrera y donde afortunadamente el piloto que representa al equipo yucateco no se vio involucrado en ningún incidente. Fue entonces que gracias a una buena estrategia, el equipo yucateco se mantuvo entre los 10 mejores, por lo que al final el trabajo se vio recompensado con el sexto lugar, lo que inyecta motivación al equipo por conseguir el segundo «Top Ten» consecutivo y suman valiosos puntos para el campeonato. La carrera fue ganada de punta a punta por Alonso Salinas, seguido de David Reyes y de Rodrigo Maggio en la tercera posición. La siguiente fecha se realizará en el óvalo de Aguascalientes el próximo 11 de junio.

Cultura

“Cuerpo de obra” muestra el talento y generosidad de los artistas para Mérida

Mérida es una ciudad que ha consolidado su oferta de arte gracias al talento de la comunidad artística. El Museo de la Ciudad es uno de los espacios donde los meridanos y quienes visitan la capital yucateca pueden encontrar diferentes propuestas gracias a la generosidad de los artistas que enriquecen y respaldar la dinámica cultural y de arte que se genera todos los días. Actualmente el espacio cultural alberga la exposición “Cuerpo de obra. Colección Mérida”, que se conforma de 76 piezas de 54 creadores, obras que artistas visuales residentes en la ciudad donaron al museo en los últimos siete años y que forman parte del Acervo Artístico Municipal. La muestra, que se inauguró el pasado 13 de mayo en el marco de la décimo quinta edición de La Noche Blanca, se conforma de obras en diversas técnicas, como son pintura, dibujo, gráfica, fotografía y escultura. Para un mejor disfrute del arte, la colección se divide en cinco núcleos temáticos, resultado también de algunos de los puntos de convergencia entre las obras: 1) Abstracción, 2) El entorno y el medio ambiente como punto de reflexión, 3) La ciudad como elemento cotidiano y de transformación, 4) La construcción de imaginarios y 5) La figura humana. Los artistas que aportaron su arte son Abel Vázquez, Alejandra Cen, Alejandro Farías, Alma Citlali Vázquez Medina, Anna López Anaya, Antonio Caballero Cuk, Jorge Macari, Carlos Núñez, Carlos Pliego y Cecilia Gómez Osalde. También Celina Fernández, Daniel Graciliano Alpuche, Darío Ortiz, Eduardo Graniel Leyva, Elda Vales Manzanilla, Emilio Lameiras, Emilio Said Charruf, Emilio Suárez Trejo, Ernesto Novelo, Fernando Lazcano, Francisco Barajas, Gabriel Chacón Lizarraga, Pipe Gaber, Gabriel Marni, Gabriel Ramírez Aznar, Irma Alcocer Amaro e Irving Victoria. Asimismo se cuenta con obra de Isaac Noé Segura, Israel Brito, José Luis Couoh, Juan José Dziu, Juan Pablo Quintal, Lizette Abraham, Manuel Espinosa, Marco Rojano, Mariana Ortega, Mariana Pacho, Melissa Dávila, Melva Medina, Michael Covián Benites, Mina Bárcenas, Omar Said Charruf, Patricia Martin Briceño, Pim Schalkwijk, Renato González, Rosario Guillermo, Rosaura Luna, Salvador Baeza Heredia, Samia Farah, Sergio Pech, Taller Jorge Méndez Arceo, Vanessa Rivero, Víctor Argáez, ZOMA Gráfica y Lavive Massa. Esta colección estará expuesta hasta finales del mes de julio. Actualmente, además de sus salas temporales, el Museo cuenta con otra gran colección: “Fernando Castro Pacheco. Intimidad y poética del realismo yucateco”, la cual contempla una revisión amplia y selectiva de las diferentes etapas creativas y desafíos enfrentados por el maestro yucateco a lo largo de su vida profesional. El museo se puede visitar de martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita. VISITAS GUIADAS POR EL ARTE El arte también se puede disfrutar en otros espacios municipales de Mérida. El Centro Cultural Olimpo alberga “Puño, palma, pulso. Gerda Gruber”, una exposición individual realizada en los últimos 20 años en la que se desglosa el proceso creativo de la artista inspirada en las formas elementales del entorno natural. La colección reúne unas 80 piezas en distintos formatos de diversos materiales incluyendo esculturas en madera, bronce, barro, arcilla, henequén, bambú y yute, entre otros y permanecerá expuesta hasta el mes de agosto. La muestra inicia esta semana el programa de visitas guiadas, de martes a domingo, en varios horarios, previa reservación. Los informes se solicitan al 9999 42-00-00 extensiones 80127 y 80128. En el Centro Cultural José Martí todavía se puede disfrutar “Por la libre”, la propuesta del Colectivo Corredor Internacional de Arte, el cual cada semana expone en el Paseo de Montejo y ahora los artistas comparten su arte en el espacio cultural de la colonia García Ginerés a través de 28 trabajos en diferentes técnicas. La muestra estará expuesta hasta mediados de junio y se puede visitar de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 20:00 horas. La entrada a todas las exposiciones es gratuita. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Entretenimiento

«Sentidos Opuestos» promete una noche llena de sorpresas en el Polifórum Zamná

Con temas nuevos, varias sorpresas y la promesa de que bailaran toda la noche Alessandra Rosaldo y Chacho Gaytán de Sentidos Opuestos, invitaron a los yucatecos a no perderse el “Eternamente Tour” que se presentará el próximo sábado 3 de junio a las 9 de la noche en el Polifórum Zamná. A través de una videoconferencia en la que participaron varios medios de comunicación locales, la dupla “Sentidos Opuestos” dijo que le tiene un especial cariño al pueblo yucateco con el que celebrará 30 años de trayectoria artística. La gira “Eternamente Tour” que ha recorrido todo el país y parte de Estados Unidos es un concierto imperdible que, llenará de nostalgia el recinto donde se llevará a cabo al mismo tiempo que pondrá a bailar a los asistentes con temas como: «Fiesta», «Amor de Papel», «Dónde Están», «Mírame», «Tu Loco Amor», «Escríbeme en el Cielo», entre otros con nuevos arreglos musicales a cargo del maestro Chacho Gaytán. La gira “Eternamente Tour”, arrancó a principios de marzo y los conciertos realizados han tenido muy buena respuesta de los seguidores de este dueto y en palabras de Alessandra regresaron para quedarse si el público así lo decide. Gaytán comentó que vienen más renovados que nunca y agradecen el poder regresar a los escenarios para seguir cantándole a la gente, hacerla vibrar y bailar. “Será un concierto espectacular”, remarcó. Finalmente, Alessandra recomendó a todas las mujeres que usen zapatos cómodos para el concierto porque no van a parar de bailar durante todo el concierto. Los boletos ya se pueden adquirir a través de Megaticket.mx, en la taquilla del Polifórum Zamná y del Hotel Conquistador y tienen un costo de: Diamante $1,850.00; VIP $1,550.00; Periqueras $1,250.00; Oro $1,050.00 y General $550.00, los precios ya incluyen el cargo por servicio y si paga con tarjeta de crédito es más la comisión por el uso de la misma.  

Cultura

Renán Barrera presenta la Temporada Olimpo Mayo- Diciembre 2023

Como parte de la amplia oferta cultural de Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, presentó la Temporada Olimpo Mayo – Diciembre 2023, la cual es una oportunidad para promover a nivel local, nacional e internacional las propuestas innovadoras y creativas que producen los artistas locales. Durante la presentación que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal señaló que a través de las actividades de la “Temporada Olimpo”, la Comuna impulsa y apoya el talento local, ya que la gran mayoría de los proyectos participantes surgen de las convocatorias dirigidas a la comunidad artística con fondos propios del Ayuntamiento. Ante representantes de la comunidad artística, Barrera Concha anunció que próximamente se inaugurará un nuevo teatro en el Centro Municipal de Danza, ubicado en el Poniente de la ciudad, con capacidad para 180 personas, el cual se sumará al número de espacios donde las y los artistas locales puedan presentar sus producciones. De igual manera, se comprometió a que en la siguiente Temporada Olimpo se incremente de 3 a 4 millones de pesos el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música. “Para nosotros es muy importante el impulso al arte y la cultura, principalmente el talento local, porque son indispensables para la construcción de una sociedad más justa, más solidaria, humana, sensible y feliz, que son valores que distinguen nuestro tejido social armónico”, dijo. Barrera Concha informó que en esta edición se realizarán 254 actividades en 29 sedes en el que participarán 370 artistas, de los cuales 17 son de la convocatoria “Jóvenes Creadores 2023” y 36 de “Creadores con Trayectoria 2023”. Además, en esta temporada se contará con eventos que se relacionan con la promoción de la mujer, la prevención del abuso infantil, la paternidad, las audiencias jóvenes, el reconocimiento de la cultura maya, la inclusión, la ecología y la educación, agregó. En su intervención, Juan de Dios Barrueta Rath, artista participante del proyecto “El latido del sur”, dijo que Mérida forma parte de las ciudades que impulsa a sus agentes culturales, a través de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, lo que permite que el Municipio goce de mejores indicadores de civilización. “Este apoyo al campo de las artes ha significado una aportación decisiva para el desarrollo de artistas tanto jóvenes como experimentados, así como una amplia gama de poéticas en el Municipio, constituyéndose en el único apoyo significativo para producir obras artísticas en todo el Estado”, expresó. En su mensaje, Barrera Concha resaltó que, además de la promoción del talento local y el fomento a la cultura y las artes, este tipo de programas también generan una derrama económica al Municipio entre los prestadores de servicios locales, hoteles, restaurantes, medios de transporte, venta de artesanías y antojitos típicos. “Recientemente disfrutamos de una edición más de la “Noche Blanca” y” “La Víspera”, dos jornadas en las que más de 75 mil personas se volcaron a las calles y espacios públicos de la ciudad, para disfrutar de las distintas expresiones del arte y la cultura, y que tuvo una derrama económica que alcanzó los 156.6 millones de pesos”, señaló. A su vez, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que el diseño de la Temporada Artística “Olimpo Cultura” se realiza con el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música, donde la selección de los proyectos concursantes queda a cargo de un Comité integrado por artistas del Sistema Nacional de Creadores de la Secretaría de Cultura Federal, garantizando así la transparencia, apertura y equidad del proceso artístico. Berlín Villafaña, indicó que, desde su creación en 2013 durante la primera administración del Alcalde Renán Barrera, se han entregado cerca de 30 millones de pesos a la comunidad artística. En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Yolanda Pat Kim, artista participante de la Temporada Olimpo, del proyecto “Otra Raíz”.  

Yucatán

Invitan a concierto de «Súper Mario Bros» a beneficio de Cruz Roja en Yucatán

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán anunció que el próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo el concierto “Super Mario Bros”, a beneficio de la institución. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina explicó que este “es un evento para toda la familia y los que aman los videojuegos, ya que Mario Bros es un personaje universal”. El concierto será a las 19 horas en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y los asistentes podrán disfrutar de los éxitos musicales de la banda sonora de la película del videojuego más icónico de la historia con cantantes y músicos en vivo. El cuarteto de cuerdas constará de violines, viola, chelo y piano, y tendrá una duración de una hora y media; todos los arreglos de la música son originales y especialmente hechos por Edgar Sulú quien es el Director de la Orquesta Sinfónica de Celaya, Guanajuato y viaja exclusivamente para el concierto. La Presidenta de Consejo de Progreso, Elena Gómez Novelo; la Coordinadora Local de Damas Voluntarias de Mérida, Regina González Ojeda y el organizador, Eduardo Cervera destacaron que incluso los asistentes podrán asistir disfrazados de su personaje favorito. El costo de los boletos es de 380 pesos y se pueden adquirir a través de https://www.tusboletos.mx/evento/Super-Mario-Bros-concierto-MeridA, al 9994 501000

Cultura

Más de 150 millones de pesos fue la derrama económica de La Noche Blanca

Una gran derrama económica, gastronómica, turística y cultural de más de 150 millones de pesos, entre servicios turísticos, restaurantes, souvenirs y transporte, registró la fiesta de la innovación y las artes de La Noche Blanca, Arte a Tope, en su décimo quinta edición. En la presentación de los resultados de un estudio realizado por la Facultad de Economía de la UADY sobre los ingresos directos e indirectos generados por La Noche Blanca, que solicitó la Dirección de Cultura, se obtuvo que se trata de una fiesta consolidada, bien organizada, segura y con una afluencia de más de 75 mil personas, principalmente con visitas nacionales. La Noche Blanca y su Víspera se realizaron el 12 y 13 de mayo pasados, con 1,400 participantes, entre artistas y expositores, logrando una vez más colocar a Mérida como referente de arte y cultura en el país. La presentación del estudio tuvo por sede la Videosala del Centro Cultural Olimpo y estuvo a cargo del Dr. Javier Becerril García, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. El estudio cuantitativo fue in-situ, durante el 12 y 13 de mayo, en el área del Centro Histórico y la muestra abarcó a 1,693 personas. También se realizó a través de redes sociales, el 14 y 15 de mayo. El nivel de confianza fue del 99% y solo 3% el margen de error. Junto con el Dr. Becerril, el equipo de trabajo lo conformaron Diana Castillo Loeza (PADES A.C.), Francisco Iván Hernández Cuevas (Universidad Marista de Mérida) y 20 jóvenes. De acuerdo con los datos, el evento cultural arrojó una derrama económica estimada en $156.63 millones de pesos entre ambas fechas. Las mujeres (51%) fueron las que más disfrutaron las actividades que los hombres (46%). La edad promedio de los entrevistados era de 32 años y el 45% contaba con estudios universitarios. El estudio destaca el número de visitantes nacionales (94%) frente a los extranjeros (6%), aunque estos últimos fueron quienes más gastaron en su estancia. La Noche Blanca tuvo visitantes de 29 estados de la república de los cuales el 64% provenían de Yucatán. También recibió visitantes del Estado de México, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y en menor medida de otras entidades. En materia de transportación, la mayoría de los asistentes llegó en automóvil (41%), seguido del servicio de Uber (21%), autobús (15%), a pie (15%), en Taxi (5%), en motocicleta (3%) y bicicleta (2%). Los sitios donde la mayor parte de los visitantes buscaron experiencias culturales (hubo quienes visitaron más de un sitio) fueron Paseo de Montejo (60%), seguido de la Plaza Grande, el barrio de Santa Ana, la calle 60, Santiago y en menor medida otros barrios locales. A través de las redes sociales, la gente se enteró de La Noche Blanca por contenidos publicados en Facebook (59%), Instagram (13%), el portal del Municipio del Ayuntamiento de Mérida (17%) y resto por WhatsApp, Twitter y otras redes sociales. En las redes de la Dirección de Cultura y las del Ayuntamiento de Mérida se logró un alcance de 704,275 usuarios, logrando 2,105,043 impactos. Para el programa cultural, las personas prefirieron disfrutar las actividades en pareja (36.7%), en familia 26%), con amigos (26.8%), y hubo quienes decidieron asistir en solitario (10.6%). En materia gastronómica, el servicio de alimento, tipo cena, fue el producto más demandado durante La Noche Blanca 2023, por el 55% de los visitantes; seguido de bebidas (45%) mientras que los espectáculos musicales, bazares y artes visuales tuvieron cada uno una demanda del 39% de acuerdo a la opinión de los visitantes. (La suma no es el 100%, porque hay quien usó más de un servicio). En el tema de hospedaje, un 64% de los asistentes entrevistados reportó no usar el servicio de hospedaje, y quienes lo hicieron optaron por quedarse en casa de familias o amigos, rentar, ir a un hotel y usar el servicio Airbnb y hostales. Las conclusiones del perfil socioeconómico y demográfico indican que La Noche Blanca es una fiesta accesible a todo público, con amplio abanico de posibilidades lúdicas, un ambiente familiar, con valores de identidad de las tradiciones regionales de Yucatán y una muestra gastronómica accesible a todo tipo de bolsillo. Por parte de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC Yucatán), su presidenta Claudia González Góngora, celebró el trabajo colaborativo y destacó el éxito alcanzado en la décimo quinta edición de La Noche Blanca, iniciativa que organiza el Ayuntamiento de Mérida y su Alcalde Renán Barrera Concha.. El reporte de la comunidad restaurantera afiliada a la Cámara indica que tuvieron una ocupación de 80 al 100 por ciento en los establecimientos, especialmente los que funcionaron en el Centro Histórico. También se registró un 30% más de afluencia en esta edición de mayo que la realizada en 2022 en octubre pasado. “La participación ciudadana se notó, la gente consumió, hubo una cultura artesanal y gastronómica y el talento de miles de personas que aportaron para hacer de este evento una noche inolvidable de innovación”. La regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, recordó que el espíritu de La Noche Blanca fue salir a las calles, caminar y recorrer diferentes puntos. También destacó el trabajo de la Policía Municipal y el reporte de saldo blanco, que consolida a Mérida como una de las ciudades seguras del país para visitar y disfrutar eventos artísticos y culturales. El Director de Cultura Irving Berlin Villafaña subrayó que además de la gran asistencia a las actividades culturales de mayo, la cultura se mide en tiempo y en la historia. De los eventos más buscados mencionó los recorridos de “Birdmen. Los pájaros luminosos” de la compañía Close-Act Theatre que por primera vez se presentaron en Mérida. Las 31 galerías que abrieron sus puertas la noche del sábado registraron una afluencia de 12 mil personas. Expuso que para futuras ediciones debe incluirse un estudio para conocer el consumo de arte. También destacó el número de visitantes