Cultura

Inicia el Gran Festival del Palacio de la Música

Entre aplausos prolongados y la emoción del público que se dio cita en la sala de conciertos del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana, comenzó el Gran Festival de este recinto dedicado a la memoria de Armando Manzanero, cuyas aportaciones fueron resaltadas con un reconocimiento del Palacio de la Música, recibido por su viuda, la señora Laura Elena Villa Figueroa. Justamente en el aniversario del natalicio del yucateco más universal, se levantó el telón de este evento que concluirá el 17 de diciembre y que contempla un coloquio gratuito con mesas académicas, testimoniales, conferencias y presentaciones musicales en el Museo Interactivo. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, enfatizó la importancia de transmitir el legado del maestro Manzanero a las generaciones presentes a través de este tipo de acciones, que permiten recordar y disfrutar del talento del laureado compositor, ganador de premios internacionales como los Grammy, al tiempo de conocer aspectos de su camino artístico en voz de amigos e investigadores. “Para quienes trabajamos en la Secretaría de la Cultura y las Artes, es un privilegio ser parte de este evento, pues nos permite compartir estrategias y proyectos que, de la mano con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, hemos estado impulsando en beneficio de todas y todos”, indicó. Previo a la entrega póstuma de la distinción, creación de la escultora Rosa María Espínola y el diseñador José Góngora, el director general del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, enfatizó que en los cinco años de existencia del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, se han realizado más de mil 525 actividades artísticas, con la participación de 685 mil personas, cifras que fueron resultado de los esfuerzos del maestro Armando Manzanero quien en vida impulsó el proyecto para instaurar el Centro Nacional de la Música Mexicana en Yucatán y participó como integrante del Consejo Consultivo del Palacio de la Música. “Este festival reunirá a artistas destacados, incluyendo a Tania Libertad, Eugenia León, Juan Pablo Manzanero, Guadalupe Pineda, Alejandro Lerner, Miriam Solis, Elizabeth Meza, y les quiero anunciar que también se integra Ana Cirré. Tendremos talentos yucatecos como la Orquesta Típica Yukalpetén, Eduardo Vázquez, Marco Mendoza, Gina Osorno, Maricamen Pérez, Felipe de la Cruz, Valeria Jasso, Mafud, entre muchos otros más”,dijo. Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud agradeció a Pronus el sumarse a este primer festival y subrayó que el legado de Armando Manzanero tiene un impacto perdurable en la música y la cultura, por tanto, compartir su historia y creaciones permite a Yucatán seguir siendo semillero de artistas con talento y vocación, objetivo que dio pie al Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. “Se está logrando tener dos grandes triunfos la noche de hoy: el homenaje tan merecido al maestro Manzanero, maestro universal y se cristaliza este primer festival internacional que era parte de las funciones que se habían tenido en cuenta como parte del desarrollo del Centro Nacional de la Música Mexicana”, enfatizó. La velada continuó con el maestro Juan Palacios al piano evocando “Contigo aprendí”, “Tengo” y “Yo sé que volverás”, temas interpretados por Malena Durán, Maricarmen Pérez y Javier Alcalá. Los compositores José Antonio Ceballos y Felipe de la Cruz regalaron a la audiencia “En memoria”, canción escrita por ambos en honor al maestro Armando Manzanero. La programación completa del primer Gran Festival del Palacio de la Música, se puede consultar en las redes sociales de la Sedeculta y del Palacio de la Música. Los boletos para los conciertos se adquieren en la plataforma tusboletos.mx Estuvieron presentes en la inauguración del festival el presidente de Pronus, Manuel Redondo; Luis Pérez Sabido, Enrique Martín Briceño y Tanius Karam Cárdenas, investigadores y coordinadores del coloquio académico Armando Manzanero, Sara Poot Herrera, escritora, investigadora y recipiendaria de la Medalla Yucatán 2009, además de integrantes de la comunidad artística, amigos y familiares de Armando Manzanero.

Entretenimiento Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta en la CDMX el Carnaval Mérida 2024

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2023.- Factores como la seguridad, paz social y el trabajo en equipo, que han hecho de Mérida una de las mejores ciudades para vivir, fueron los temas que el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó en el marco de la presentación en la Ciudad de México (CDMX), del Carnaval Mérida 2024 “Re-Evolución, de la Fantasía a la Innovación”, magno evento que forma parte de los festejos por el 482 aniversario de la fundación de Mérida. Con el objetivo de promocionar a la capital yucateca y contribuir a la difusión de nuestras tradiciones y festividades, así como coadyuvar a que más visitantes tanto nacionales como extranjeros visiten la capital yucateca, el Presidente Municipal presentó en la capital del país el programa de actividades y eventos artísticos del Carnaval de Mérida 2024. En su mensaje ante los medios de comunicación, el Presidente Municipal destacó que Mérida celebrará orgullosamente, en 2024, los 482 años de su fundación, posicionándose cada vez más como una urbe cosmopolita y de vanguardia a los ojos del mundo. “Somos una ciudad moderna y alegre, que consolida sus avances en el sentido de la pertenencia y la tradición cultural y artística, que también nos distingue a nivel nacional e internacional. El Carnaval de Mérida es nuestra gran fiesta popular que nos une en torno a variados eventos que celebramos con esta esencia de tradición, pero siempre innovando y procurando la sana diversión de las familias”, dijo. Precisamente el tema del Carnaval Mérida 2024 es “Re-evolución, de la fantasía a la innovación”, lo cual da una idea de la línea de desarrollo de este festejo que ha traspasado fronteras atrayendo a turistas nacionales e internacionales, quienes buscan nuevas opciones de diversión. “Nuestro Carnaval es también una ventana para mostrar al mundo nuestra cultura, enriquecida con las que nos comparten nuestros amigos migrantes, quienes han fincado su residencia en nuestra ciudad y que forman parte de nuestra comunidad”. En esta ocasión, igual que en la edición pasada, integraremos a las carnestolendas un Festival de Música, también de acceso gratuito, con ritmos de distintos géneros para disfrute de las y los asistentes. Este año celebramos también el 10 aniversario de “Ciudad Carnaval”, un espacio público que ofrece mayor seguridad, comodidad y servicios a las familias, gracias a las gestiones y visión del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha. “En Mérida hemos sabido mantener las tradiciones conjugándolas con el turismo, la economía, la sustentabilidad y la visión a futuro, con lo que hemos dado un nuevo sentido de pertenencia a nuestro Carnaval”, indicó. Ruz Castro señaló que al afianzarse como un evento de alcance internacional, el Carnaval de Mérida se ha convertido también en un motor económico y turístico, que genera empleos directos e indirectos en la industria del entretenimiento. En la edición 2024 estarán presentes artistas de fama internacional, como la Arrolladora Banda El Limón y Matute que tienen gran convocatoria entre el público de distintas edades. En el caso de Mérida, entre los desfiles y comparsas dedicadas a “Momo” destaca la Noche Regional, donde el traje típico y música tradicional son los principales protagonistas. Entre los artistas invitados para engalanar los desfiles, figuran: Wanders Lover, el viernes de corso; Miguel Martínez y Alexandra Fretes, el sábado de fantasía; Cecilia Galliano, Kim Flores y Fuzz, el domingo de Bachata; Freddy y Germán Ortega, “Los Mascabrothers” y Mariana Echeverría, el lunes regional y Eugenio Siller, David Ortega, Alex Sirvent y Tefi Valenzuela, el martes de batalla de flores. En el marco de la coronación de los reyes adulto mayor, discapacidad motriz y discapacidad intelectual, a realizarse el sábado el sábado 27 de enero, se presentará en el Pabellón Carnaval, Muziek Grand Band que tendrá como invitados a Caló, GB5, Peewee y Lalo Gameros, de Caballo Dorado. El sábado 3 de febrero al término de la coronación de los reyes del Carnaval 2024, los asistentes disfrutarán de la actuación de la Arrolladora Banda El Limón, mientras que en la Quema del mal humor se presentará Merenglass. Igualmente, el escenario Mérida, en “Ciudad Carnaval”, el sábado 10 de febrero vibrará con la presentación del grupo Matute, mientras que el domingo 11 de febrero, se presentará el dúo Ha´ash y los festejos cerrarán con broche de oro el martes 13 de febrero con la presentación de Nicky Jam. Finalmente, el Alcalde hizo una invitación para que todas y todos, sin importar de qué parte del país o del mundo sean, visiten Mérida durante las carnestolendas “ya que es la tierra de la música, gastronomía, cultura, diversión y, sobre todo, de la calidez de una mano amiga que las y los espera para disfrutar de nuestra ciudad”.

Entretenimiento

Ayuntamiento presenta la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024, a celebrarse del 7 al 14 de febrero, la cual contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales que traerán a los festejos algarabía, ritmo y diversión. Asimismo, informó que en el marco del Carnaval 2024, cuyo tema es “Re-evolución, de la Fantasía a la Innovación”, Mérida también celebrará una década de alegría y diversión en “Ciudad Carnaval”. Recordó que hace 10 años el Alcalde con licencia Renán Barrera Concha logró el cambio de sede de los festejos carnestolendos para impulsar su crecimiento y dinamismo constante, lo que requirió su traslado a un mejor recinto. “Esta decisión consensuada con la sociedad, vino a dar una mayor seguridad y una mayor oportunidad de convivir y festejar como la gran familia que somos, lo que también permitió que “Ciudad Carnaval” se consolidara en la preferencia de las y los ciudadanos que acuden con plena confianza a unas instalaciones con la infraestructura adecuada y la seguridad necesaria para la diversión”, expresó. En rueda de prensa efectuada en La Isla Mérida, Ruz Castro dio a conocer que “Ciudad Carnaval” contará con siete magnos conciertos gratuitos encabezados por artistas como Muziek Grand Band e invitados, la Arrolladora Banda El Limón, Merenglass, Matute, Ha´ash, Nicky Yam y un artista sorpresa que próximamente se dará a conocer. Además, destacó que el Carnaval de Mérida es un detonante de la economía, con una derrama de alrededor de 600 millones de pesos, y del turismo, posicionándose entre los mejores y más importantes del país. “Estamos seguros que la edición 2024 del carnaval será una de las mejores en la historia de estos festejos”, afirmó. Por su parte, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida precisó que como parte de la coronación de los reyes adulto mayor, discapacidad motriz y discapacidad intelectual, el sábado 27 de enero se presentará en el Pabellón Carnaval, Muziek Grand Band que tendrá como invitados a Caló, GB5, Peewee y Lalo Gameros, de Caballo Dorado. Agregó que el sábado 3 de febrero en la misma sede, el público podrá disfrutar la actuación de la Arrolladora Banda El Limón al término de la coronación de los reyes del Carnaval 2024. “En la quema del mal humor, a realizarse el 7 de febrero en los bajos del Palacio Municipal, tendremos a Merenglass para ponerle ambiente al inicio del Carnaval 2024”, indicó. Mencionó que el escenario Mérida, en “Ciudad Carnaval”, contará el sábado 10 de febrero con la presentación del grupo Matute, mientras que el domingo 11 de febrero, se presentará el dúo Ha´ash. “Cerraremos los festejos en “Ciudad Carnaval” el martes 13 de febrero con la presentación de Nicky Jam”, comentó. Entre los artistas que formarán parte de los desfiles, informó que serán: Wanders Lover, el viernes de corzo; Miguel Martínez y Alexandra Fretes, el sábado de fantasía; Cecilia Galeano, Kim Flores y Fuzz, el domingo de Bachata; Freddy y Germán Ortega, “Los Mascabrothers” y Mariana Echeverría, el lunes regional; y Eugenio Siller, David Ortega, Alex Sirvent y Tefi Valenzuela, el martes de batalla de flores. “Ya prácticamente estamos en cuenta regresiva para el Carnaval 2024, en el que esperamos superar el millón de asistentes registrados en este 2023”, señaló. Finalmente, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, destacó que el Carnaval de Mérida, que ha sido promocionado en eventos nacionales e internacionales, como FITUR, en Madrid, que representa no sólo una derrama económica de alrededor de 600 millones de pesos, sino también un impulso turístico para la ciudad, que ha pasado de una oferta de 10 mil a 14 mil cuartos de hotel. Acompañaron al Alcalde la regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa; la regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad y Tránsito, Celia Rivas Rodríguez; y la gerente de Marketing de La Isla Mérida, Daniela Díaz. También estuvieron los reyes del carnaval, de adulto mayor y de discapacidad intelectual y motriz.

Yucatán

Familias disfrutarán de arte floral y la temporada decembrina con Paseo Navideño de las Flores

Familias de Mérida y del interior del estado podrán disfrutar de representaciones en arte floral, como arbolitos de Navidad, Santa Claus y renos, como parte de la edición de este año del Paseo Navideño de las Flores, colorida muestra que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer opciones gratuitas para el disfrute y la sana convivencia de yucatecos y visitantes durante las fiestas decembrinas. Las exhibiciones se realizarán a partir del 9 de diciembre y hasta el 6 de enero del próximo año, teniendo como sedes la capital yucateca, así como los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, donde se podrá disfrutar de una alternativa para el entretenimiento y la concientización en torno al cuidado del cuidado del medio ambiente. En las muestras se usará Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores. En Mérida, estará abierto al público del 9 de diciembre al 6 de enero próximo en el Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. A la sede de Umán, ubicada a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevará color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, del 11 de diciembre al 6 de enero, donde se podrá disfrutar de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras. Para el disfrute en el municipio de Valladolid, se instalará en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena, una exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Se encontrará en esta sede del 13 de diciembre al 6 de enero. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los habitantes de Yucatán para ofrecer opciones sanas, atractivas y gratuitas para toda la familia con el objetivo de contar con opciones culturales de entretenimiento accesibles para todos y todas.

Cultura

Aumenta la oferta cultural del Gran Museo del Mundo Maya con piezas de arte popular

El talento de artesanas y artesanos de México se apreciará en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), lugar que a partir de febrero del 2024 será recinto también del Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), incrementando de esta forma su oferta cultural a través de la exhibición de piezas pertenecientes a las colecciones de Fomento Cultural Citibanamex A.C. y del propio MAPY, así como una muestra especial sobre indumentaria yucateca. El GMMMM, que en los últimos dos años ha recibido a más de 220 mil visitantes locales y extranjeros, tendrá a partir del siguiente año un área para conocer la historia y destreza de maestros en el rubro de la artesanía, algunos de los cuales han sido reconocidos con premios nacionales. Algunas de las piezas exhibidas son de autores provenientes de Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán, quienes comparten una visión de su cultura con piezas en su mayoría únicas. Estas creaciones son de diversos materiales y técnicas como cerámica, madera, vidrio, piedra, fibras naturales, metalestería, textiles, joyas y papel que se presentan en forma de máscaras, instrumentos musicales, juguetes e indumentaria de distintos pueblos de México. La muestra reúne objetos de cobre, vidrio soplado, dechados, árboles de la vida, filigrana, ternos, madera tallada, rebozos, barro negro, molcajetes, alebrijes, estandartes de gremios, talavera y juguetes tradicionales. Las colecciones están siendo trasladadas al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida tras dar por concluido el convenio entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y Fomento Cultural Citibanamex A.C. sobre el uso de la Casa Molina ubicada en el parque de La Mejorada. Lo anterior, permitirá que en un mismo sitio se admiren piezas prehispánicas, coloniales y de arte popular, a partir de febrero del 2024. Además, también se ofrecerán talleres gratuitos para profundizar sobre el arte popular y difundir entre las nuevas generaciones el trabajo de la comunidad de creadores de nuestro país.

Cultura

Eventos de la Noche Blanca pospuestos por lluvia, se harán en diciembre y durante el Mérida Fest 2024

A pesar de la lluvia que permeó en las primeras horas de la noche del viernes 24 de noviembre, el arte llegó a diferentes escenarios de la ciudad en la décimo sexta edición de La Noche Blanca que organiza el Ayuntamiento de Mérida. La Dirección de Cultura informa que del total de 330 actividades previstas de la programación original, solamente el 10 por ciento de las mismas se tuvieron que posponer, en particular los espectáculos en espacios abiertos, logrando reunir a 32 mil asistentes. Para quienes acudieron y se encontraron que algunas actividades comenzaron con retraso, en particular las que estaban programadas en espacios abiertos, se agradece la comprensión a los asistentes. Fue debido a la lluvia que al momento se recorrieron los horarios, así como para cuidar la seguridad de los artistas, de las familias y para la protección de los equipos tecnológicos e instrumentos musicales. Las sedes al aire libre donde se pospusieron los eventos fueron los parques de Santa Lucía, Santiago y Mejorada. Sedes cerradas, como museos, centros culturales, teatros, foros alternativos y las más de 30 galerías participantes, tuvieron nutrida afluencia en La Noche Blanca. Hubo quienes salieron a las calles, armados con sombrillas e impermeables, a disfrutar los espectáculos de artistas internacionales, como “Peter Pan” del grupo español Puja!, que se elevó a más de 40 metros de altura para presentar por primera vez su teatro aéreo en Mérida, desafiando a la lluvia. Los artistas convirtieron dos momentos de su presentación en noches de fantasía. Lo mismo ocurrió con los espectadores que esperaron con paciencia al Gigante de la Fura, el enorme muñeco de 18 metros de altura de La Fura dels Bauls, que caminó dos veces un tramo del Paseo de Montejo, desde la calle 37 al Remate. En su caminar e interacción con el público asistente fue acompañado por los ritmos juveniles de la batucada del Centro Cultural del Sur, cerca de las 22 horas y a la media noche. El parque de Santa Ana fue el más concurrido por jóvenes que llegaron para escuchar las propuestas musicales de Isis Flores (rock y fusión), Malafacha Show con una muestra de cumbia representativa local con temas originales, así como los colombianos de Frente Cumbiero y la banda mexicana Son Rompe Pera, esta última que cerró pasada las dos de la mañana del sábado 25. Al mismo tiempo, el escenario de la Plaza Grande vibró con la música de Muziek Grand Band. La Noche Blanca también fue sede de varios estrenos e inauguraciones, como las cinco exposición de proyectos seleccionados de los Fondos Municipales 2023, así como el espectáculo interdisciplinario “Hymenóptera” y la obra de teatro “Visible”, dirigidos por Bryan Caballero y Mabel Vázquez, respectivamente. Otra de las sedes que recibió gente fue el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, que logró reunir a más de 270 personas que se divirtieron con juegos de mesa en lengua maya y disfrutaron la obra “Cuentos y leyendas de Yucatán” en el barrio de La Ermita. En este último espacio se realizó la cuarta edición de la Feria del Panucho. La gastronomía también se vivió en restaurantes afiliados a la Canirac Delegación Yucatán, la oferta del Colectivo Amix y las Comidas sin Fronteras que se mantuvieron abiertos hasta la medianoche. Como se anticipó, todo el personal operativo de la Policía Municipal, cerca de 400 elementos, apoyaron en La Noche Blanca en vialidades, seguridad pública y en el edificio de la corporación y se reportó saldo blanco. Se informa que de los eventos reprogramados, está previsto que algunos se realicen en el mes de diciembre y otros en enero, durante los festejos del Mérida Fest 2024. En el mes de diciembre se presentarán la flautista Loolbej Sánchez, los conciertos del Grupo Censurado, Voces sin Fronteras, con Carlos Tello y las Yucatecas de Hoy, entre otros. El concierto “100 Años Disney” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara se efectuará en enero. Las fechas y horarios se podrán consultar en las redes del Ayuntamiento de Mérida y de Mérida es Cultura.

Cultura

Villancicos, trova, danzón, tango, boleros y más, en el magno concierto de Ko’one’ex Paax

La sonoridad de decenas de instrumentos y las voces corales emitidas durante el magno concierto de clausura de semestre del programa Ko’one’ex Paax, revelaron el cúmulo de talento que existe en la entidad, por medio de la Red de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles de Yucatán. El proyecto de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se realiza en colaboración con los municipios yucatecos e instancias como el Sistema Nacional de Fomento Musical. La finalidad es fomentar la creación y consolidación de ese tipo de agrupaciones con niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. En el teatro “Daniel Ayala Pérez” apareció la primera de ellas, la Orquesta Típica Infantil y Juvenil de Tekax con canciones que recordaron a las y los presentes el amor por nuestra tierra del Mayab, entre ellas la jarana “La fiesta del pueblo”, de Isolina Rosado y Manuel Burgos Vallina y “A Yucatán”, de la trova de Luis Espinosa Alcalá, además del puertorriqueño Bobby Capó, “Piel canela”. La víspera navideña se sintió por medio del Coro Comunitario en Movimiento O’ol K’aay, que interpretó el anónimo “Posada mexicana”, el villancico inglés “Nöel”, la canción de Tesalónica “Gloria, hoy a la tierra el cielo envía” y “Paseo en trineo”, de Leroy Anderson. La Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín transportó al público a la época del danzón en “Teléfono a larga distancia”, de Antonio Sánchez y “Nereidas”, de Amador Pérez “Dimas”. Después presentó un popurrí de boleros con “Aquellos ojos verdes” y “Solamente una vez”, los arreglos de José Molina Comino. La “Polka pizzicato”, de Johann Strauss y Josef Strauss; “Melodía en la menor” y “Libertango”, de Astor Piazzolla, fueron piezas que tocó la Orquesta Comunitaria de Cuerdas “Renacer”. También revivió las notas de “El Otoño”, de Antonio Vivaldi; “Huapango”, de José Pablo Moncayo y “Chan pal”, de Nazira Chejín y Felipe Gordillo, en esta última intervino el mencionado coro. La Banda de Tizimín y “Renacer” cerraron el concierto a través de Marcha No.1 de Edward Elgar, titulada “Pompa y circunstancia”, que marca la solemnidad de alguna despedida. Amanda Vásquez Echeverría, de la agrupación de la Ciudad de Reyes, compartió “me encantó esta experiencia ya que estaba entusiasmada por realizarla, son nuevas canciones las que nuestro repertorio incluyó. La pieza que más trabajo me costó, pero que al mismo tiempo me gustó fue ´Nereidas´, ya que tiene muchos cambios de ritmo pero es más agradable de escuchar”. Sobre Ko’one’ex Paax precisó “me he sentido muy bien ya que ha fortalecido mi aprendizaje musical. El instrumento que tengo es el clarinete y me ha gustado bastante, desde la primaria he aprendido a tocarlo. Mi familia está de acuerdo porque también lo disfruta igual que yo”. Del mismo conjunto, el saxofonista Manuel Emiliano Arceo Nuñez aseguró “me sentí un poco nervioso porque es la primera vez que voy a tocar para un concierto. Me gusta el saxofón porque es fácil de tocar y es mi favorito. Teléfono a larga distancia fue mi pieza favorita con la rítmica me gusta mucho”. A su vez, Anton Alexander López Cuevas, de “Renacer”, quien toca el violonchelo desde hace 9 años expresó “me he sentido muy agradable de conocer gente nueva, gente que conocí en tan solo 12 días, casi 15, que se volvieron mi familia. Quiero agradecer a mis maestros y mis padres, a toda la gente que estuvo apoyándome, es una experiencia inolvidable”. Se destacó que el pasado 23 de noviembre ocho músicos de “Renacer” fueron invitados al proyecto federal de Cultura Comunitaria “Tengo un sueño”, en un magno evento realizado en el Auditorio Nacional, de la Ciudad de México y que reunió a más de 750 niñas, niños y jóvenes.

Cultura

Gozando del “Arte a tope”, el Ayuntamiento de Mérida realiza la 16a. edición de La Noche Blanca

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la 16a. edición de la Noche Blanca “Arte a Tope”, en la cual el Ayuntamiento deleitó a grandes y chicos con la participación de distintos artistas y variedad de actividades gratuitas en diversas sedes como galerías de arte museos, parques, teatros, Paseo de Montejo, restaurantes cercanos al Centro Histórico, entre otros. Esta edición se acompañó de una lluvia que no aminoró el interés y el disfrute por la cultura y las artes de cientos de familias y turistas que permanecieron en sus lugares esperando uno de las más de 300 actividades preparadas para esta gran noche. Entre las actividades que se mantuvieron estuvieron las internacionales, que reportaron una gran afluencia de personas, como el espectáculo del Gigante de la Fura y Peter Pan con dos funciones. “Con este evento demostramos de nuevo porqué Mérida es un referente de cultura viva, que se abre a las expresiones culturales más vanguardistas en perfecta armonía con las tradicionales”, expresó Ruz Castro. En el evento protocolario, efectuado en el Pasaje de la Revolución, el Presidente Municipal destacó que La Noche Blanca se ha convertido en un detonante para distintos sectores, como la comunidad artística, el turismo y el sector restaurantero. En ese sentido, señaló que los restaurantes del recién inaugurado Corredor Gastronómico de la calle 47, y el barrio mágico de la Ermita, donde se realizó la Feria del Panucho, dan muestra de la gran variedad gastronómica ofrecida en el marco de esta fiesta urbana. “Esta nueva edición de la Noche Blanca nos permite afirmar con orgullo que nuestra ciudad tiene una intensa vida cultural, con enfoques de género y de accesibilidad universal para todos sus habitantes y quienes nos visitan”, indicó. Agregó que eventos de esta magnitud son posibles porque Mérida es una ciudad de paz con un ambiente seguro que propicia esta magna convivencia, en donde la música, la pintura, teatro, gastronomía, muestras artesanales y todo se amalgama en es esta fiesta cultural, cuyos sólidos cimientos son el respeto, la equidad y una movilidad sustentable que permite la participación de todas y todos. “Disfrutemos el arte porque eso nos hace felices”, expresó. Posterior a la inauguración, en la cual el Alcalde estuvo acompañado por el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán, Jorge Alberto Moreno González; la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Yucatán, Claudia González Góngora; la Secretaria de Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el director de Cultura, Irving Berlin Villafaña; y la regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, se llevo a cabo la pasarela “Moda en Yucatán a través de los ojos de la Canaive”. Luego del acto protocolario, el Alcalde realizó, en compañía de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona y sus hijos, Alejandro y Rodrigo Ruz Cetina, un recorrido en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MACAY-Fernando García Ponce y en el Museo casa Montejo, donde presenció exposiciones artísticas. Cabe mencionar que, pese a las condiciones climáticas, más de 15 mil personas salieron a disfrutar de los eventos de la Noche Blanca realizados en galerías, museos y teatros, los cuales se realizaron sin retraso alguno. Las y los visitantes también pudieron disfrutar de la cuarta edición de la Feria del Panucho en el barrio mágico de la Ermita, del teatro aéreo del Grupo Puja, de España, que presentó “Peter Pan” en el Paseo de Montejo y de los shows artísticos realizados en el Corredor Gastronómico y Turístico de la Calle 47. Aunque varias familias estuvieron reunidas para las actividades al aire libre, el Ayuntamiento decidió reprogramar los horarios en algunos eventos para garantizar un mejor disfrute de estas actividades. Así, las actividades artísticas locales realizarán en los próximos días. Los horarios podrán consultarse en las redes sociales “Mérida es Cultura”. De igual manera, estuvieron presentes en la inauguración la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; y los regidores Ricardo Ascencio Maldonado, Celia Rivas Rodríguez y Paola Coello Mena; y en representación del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco.

Entretenimiento

Shakira acepta que defraudó 14,5 millones de euros a Hacienda para evitar el ingreso en prisión

Tres “síes” y un “gracias”. Con esas escuetas palabras ha aceptado Shakira, este lunes, que defraudó 14,5 millones de euros a la Hacienda española entre 2012 y 2014. Tras semanas de negociaciones, la cantante colombiana ha pactado finalmente con las acusaciones —Fiscalía, Abogacía del Estado y Generalitat— una pena de tres años de cárcel (que no cumplirá) y el pago de una multa de 7,3 millones de euros. A cambio de aceptar los hechos y de pagar la cuota defraudada (ya la devolvió), el acuerdo ha rebajado de forma sustancial las penas: la Fiscalía pedía inicialmente ocho años y dos meses de cárcel y una multa de 23,5 millones. El pacto contempla también la sustitución de la pena de prisión por el pago de otra multa, de 432.000 euros. El magistrado José Manuel del Amo ha dictado de viva voz la sentencia, que al ser fruto de una conformidad ya es firme. No cabe la posibilidad de recurso y, además, ya no habrá más sesiones del juicio y Shakira podrá regresar de inmediato a Miami con sus hijos. Tal como estaba planteado, el proceso penal iba a ventilar el día a día de la artista en Barcelona durante los años en que mantuvo una relación sentimental con el exdefensa del Barça Gerard Piqué. Estaba prevista la declaración de hasta 117 testigos que, en esa época, tuvieron tratos personales y profesionales con ella. La necesidad de evitar esa exposición pública y de minimizar el riesgo de prisión la han llevado a aceptar el pacto. “Tengo que escoger mis batallas y la más importante ahora es hacer todo para que mis hijos vivan una vida plena y enfocarme en lo que es realmente importante: verlos crecer y pasar tiempo con ellos, sin someterlos a la angustia de ver a su madre en un juicio penal con el desgaste que supone”, ha afirmado en un comunicado que su equipo ha enviado justo cuando Shakira aceptaba la pena por fraude fiscal.