Yucatán

Inauguran espectáculo de luz y sonido en la Iglesia de San Servacio en Valladolid

Valladolid cuenta con un nuevo atractivo turístico al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el espectáculo de luz y sonido en la Iglesia de San Servacio, para el disfrute de las familias vallisoletanas y atraer mayor turismo, impulsando la economía de las y los habitantes de este municipio. Junto con el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo y familias yucatecas, Vila Dosal observó la primera proyección de este espectáculo en el que se narra la historia de la fundación de Valladolid, que inició funciones esta noche a través de una inversión de 14 millones de pesos. Tras plasmarse en la fachada de la iglesia un ritual para pedir permiso, la función comenzó con ilustraciones sobre la memoria prehistórica de la Península con el impacto del meteorito, su origen y su naturaleza tan particular; después, se plasma la cosmología maya de los cenotes para dar paso a ilustraciones sobre la cultura maya y la antigua ciudad del Ek Balam. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y el director general del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, el Gobernador también observó la historia de la iglesia de San Servacio, sus elementos y parte de la época colonial y posterior, proyección que concluyó con ilustraciones de Valladolid como ciudad con identidad y tradiciones. Los visitantes podrán disfrutar del luz y sonido en la Iglesia de San Servacio de martes a domingo a partir de las 8 de la noche con una duración de poco más de 14 minutos por cada proyección y en los idiomas de español e inglés, para disfrute de todas y todos.

Entretenimiento

Ayer le pidieron matrimonio y hoy mandaron a «Paolita Suárez» de «Las Pérdidas» al hospital

Luego de haber compartido el momento en el cual su novio de nombre Jesús le entregaba el anillo de compromiso, Paola Suárez está hospitalizada tras haber sufrido una golpiza por parte de su prometido. La integrante de Las Pérdidas se encuentra hospitalizada con varios golpes en el rostro. Wendy Guevara, su amiga indicó en una transmisión en YouTube que fue violentada por su novio y requiere de una cirugía. Paolita Suárez, como también se conoce a la influencer y mujer trans, aparece en el video recostada en una cama de hospital con el rostro hinchado y varios hematomas. El ojo derecho lo tiene completamente cerrado. De acuerdo con Wendy Guevara, Paolita tiene un hematoma en el ojo, por lo que es necesario que se desinflame para que los médicos evaluen si no presenta algún daño, además de que se le desvió el tabique nasal. El video se publicó en redes sociales bajo el nombre “En el hospital les cuento lo que me pasó”, luego de que este miércoles se había dado a conocer que había recibido una propuesta de matrimonio de su pareja.

Entretenimiento

Detienen en Miami a acosador de Shakira que se hacía pasar por su esposo

Fue detenido a las afueras de la mansión de Shakira en Miami, un hombre de 56 años y de nombre Daniel John Valtier, quien fue acusado de acoso a la cantante colombiana. Valtier habría estado acosando a la artista durante varias semanas, desde mensajes en redes sociales, hasta enviándole paquetes a su domicilio. Según los informes, las publicaciones de Valtier dedicadas a la intérprete eran «alarmantes y perturbadoras». Además, afirmaba públicamente que estaba casado con Shakira y que había formado una familia con ella. Abogados de la colombiana hizo llegar varios escritos a Valtier, pero él hizo caso omiso y continuó enviándole regalos a la intérprete. Finalmente, la compositora decidió denunciar al hombre, lo que finalmente llevó a su arresto.

Cultura Entretenimiento

Nuevas experiencias inmersivas en el Mérida-Fest 2024

Una nueva experiencia inmersiva y contemplativa llega al Mérida Fest 2024 con la instalación “Infraestructuras: Códigos del espacio urbano” que anoche se puso en marcha en el Parque de la Paz. El proyecto es resultado de la colaboración entre dos artistas, José Luis Bolio e Isaac Zambra. quienes convergen en la arquitectura y han desarrollado trabajos en dos campos de la percepción: lo visual y lo sonoro. Las imágenes y sonidos están inspirados en diferentes patrones que observamos en la ciudad. desde que inicia el día, pasando por las horas pico, hasta la noche, todo reflejado en una composición sonora visual, explicó José Luis Gil.La obra es contemplativa y constituye un mecanismo espacial destinado a activar la experimentación de abstracciones urbanas. Está instalada en los alrededores de la fuente del Parque de la Paz y estará expuesta hoy y mañana miércoles 9 de enero, en horario de 18:00 a 22:00 horas Por otro lado, el Museo de la Ciudad de Mérida acoge desde hoy la colección “El rebozo, gráfica femenina”.La colección se compone de 21 obras gráficas, en diferentes técnicas, de artistas plásticos de diferentes partes del país, reunidas por el tema y el significado del rebozo, prenda que se ha pluralizado como un objeto elemental en la vida mexicana, que nos acompaña desde el nacimiento y forma parte de nuestra identidad maternal y nacional. La curadora Elizabeth Martínez comparte que la muestra encierra el estudio y las vivencias que las grabadoras mexicanas han tenido con la prenda. “La manera en la que portan el rebozo tiene un significado diferente, por ejemplo cuando se usa para una ceremonia de luto, o cuando se carga al niño, donde la prenda es similar a los brazos de la mamá”. El rebozo, además de ser un símbolo del vestuario mexicano, es un elemento recurrente en las artes visuales.La colección, que incluye litografías, aguafuertes y xilografías, entre otras técnicas de grabado, se ha expuesto en el Museo de la Estampa, en la Ciudad de México, el Convento de Santo Domingo (Oaxaca) y en Veracruz. En Mérida estuvo en Eliza Art Gallery, ahora en el Museo de la Ciudad y después se exhibirá en Campeche. Hay obras de Ale Pai Muñoz, Cinabrio Figueroa, Dulce Aquino Monterrey, Edith B. Hernández, Judith Ruiz, Liliant Alanis, Mayra Cruz Díaz, Mercedes López, Miriam Ladrón de Guevara, Nely Aidé Cruz, Rocío Figueroa Barraza, Salime Guro, Soledad Vázquez, Viridiana Carmona, Yamilet Asilem y Yolanda Hernández. El Mérida Fest es un festival que difunde diferentes expresiones artísticas y culturales y en esta edición llega de nuevo la Semana China, con actividades del 9 al 14 de enero. Esta mañana, representantes de la Asociación China Península de Yucatán realizaron el foro cultural “Año nuevo del dragón” donde se abordó el significado de los 21 días del año nuevo chino 2024, en la videosala del Centro Cultural Olimpo. Mañana miércoles se realizará la ceremonia del té (16;00 horas), el jueves se abrirá una exposición fotográfica del año nuevo chino (10:30 horas), el viernes el taller de empanadas chinas y el sábado un taller de zapatos (ambos a las 16:00 horas).Para participar hay que inscribirse a los teléfonos 9991-078926 y 9992-606015 ya que el cupo es limitado. Hoy el grupo Yahal Kab celebra sus 45 años de trayectoria en el Mérida Fest con el espectáculo “Herencias”, en el que cuenta su historia a través de sones cubanos y trova yucateca, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, mientras que el grupo Ritual Teatro de inclusión, que dirige la maestra Hortensia Sánchez, presenta “Imágenes de mi alma”, la primera de dos funciones, en la que a través del teatro se llevan mensaje de respeto, inclusión, sentido humano y empatía sobre la necesidad de las personas con discapacidad para integrarse a la sociedad, en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova”. Mañana, miércoles 10 se pondrá en marcha el IV Festival de Videoartistas chinas, que tendrá actividades hasta el domingo 14, en el cual se dará a conocer lo que artistas están produciendo en el campo del video y enriquecer la comprensión y otras formas de pensamiento. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera y horarios completos de La Fiesta de la Ciudad. Las actividades se extenderán hasta el 24 de enero y en todas el acceso es gratuito.

Cultura Entretenimiento

La música enciende el Mérida Fest 2024

Mérida demostró por qué es una ciudad referente de cultura y arte en el primer fin de semana de actividades del Mérida Fest 2024. Más de 20 mil personas de todas las edades y quienes están de visita en la ciudad se dieron cita en diferentes espacios públicos y foros para disfrutar el talento de artistas locales, nacionales e internacionales y celebrar el 482 aniversario de fundación de Mérida, informa la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Si bien los conciertos más esperados al iniciar la fiesta de la ciudad fueron el concierto inaugural “Manzanero y amigos”, “100 Años Disney” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara de Mérida y la actuación de la cantante mexicana Fey, que tuvieron llenos totales, hubo también momentos literarios dedicados a la ciudad y reconocimientos a personajes que han contribuido en la cultura local. Como cada año, no faltaron los trovadores que puntualmente le dedican sus mejores piropos a través de canciones icónicas de la trova yucateca en la tradicional “Alborada”, seguida de las mañanitas y la pirotecnia musical con la que inició la fiesta de aniversario de fundación de la ciudad, encabezando el evento el alcalde, Alejandro Ruz Castro. El concierto inaugural para celebrar a Mérida se llenó de sentimiento con temas de Armando Manzanaro en las voces del cubano Francisco Céspedes, quien recordó su experiencia al cantar con el músico yucateco, entre otras anécdotas, así como Tania Libertad y Edgar Oceransky. También Gina Osorno y David Cavazos interpretaron a dueto “Nada personal”, Juan Pablo Manzanero y Los Juglares. “De mi pluma, las canciones. El secreto es bailar”, fue el espectáculo con el que el compositor José Antonio Ceballos compartió sus letras y sentimientos en las voces de Aeda Fernanda, Javier Alcalá, David Cavazos y Malena Cardeña, quienes interpretaron temas como “Derechito”, “ Al diablo con usted”, “Me acostumbré”, “Llueve” y “Corazón baldío”, entre otros. El director de Cultura Irving Berlín Villafaña entregó un reconocimiento destacando las aportaciones del músico a la vida cultural de Mérida. En otro escenario, con historia y poesía, los cronistas de la ciudad Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Álvarez Rendón, acompañados de María Teresa Mézquita Méndez hicieron un repaso de la fundación de Mérida, personajes, sus barrios, edificios y otras estampas. Los participantes compartieron el interés de hacer un libro de poemas. Por primera ocasión, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco abrió sus puertas en el Festival de la Ciudad con la cantante e historiadora Vanessa Alanis, quien presentó ante un público infantil una travesía musical con canciones populares, actividades de origami y hasta marionetas en “Un bote de vela”. Otro regalo musical para la niñez se escuchó con “El coro de los aluxes” quienes contaron la historia de Mérida cantando los temas “Ella”, “Reloj”, “Tres regalos”, “La mestiza”, “Flor de Azahar” y “Despierta Paloma”, entre otros.El talento vocal de la compañía Coralíteres lo conformaron Cristina Woodward, Yuri Martínez, Cielo Dorantes, Andrea Urbina (sopranos), así como Joe Moreno, David Ortiz y Pepito Bazán (tenores), acompañados por Fernando Cardeña (percusiones) Sofía Pech y Jorge Herrera (Guitarras). El coro de aluxes tendrá dos funciones más el 14 y 21 de enero. El Mérida Fest recibió también el proyecto “Intis”, en el que Miguel Hiroshi y Leonardo Prakash llevaron a una experiencia musical diferente a los asistentes, conectando con sus ritmos y música original en el patio del Centro Cultural Olimpo. El esperado concierto “100 Años Disney” fue un repaso por los temas de películas de la centenaria empresa, bajo la dirección de los maestros Russell Montañez y Malú Farías. Quienes se dieron cita en el remate del Paseo de Montejo disfrutaron una tarde mágica escuchando temas de cintas como Cenicienta, Hércules, Mulán, Pocahontas, Toy Story y el Rey León, entre otros. En el primer domingo del Mérida Fest se bailaron y cantaron los temas de la cantante Fey, quien por más de una hora contagió con su energía en la Plaza Grande. Afortunada de tener tantas canciones que han tocado la vida de tantas personas, para Fey, la clave para mantenerse en la industria musical es reinventarse, no quedarse en el mismo lugar, todo el tiempo descubriendo cosas que la llevan a hacer canciones que se quedan en la historia de la gente, como lo ha demostrado eni tres décadas de trayectoria. Con una gran producción, Mérida cantó con Fey temas como “Azúcar amargo”, “Gatos en el balcón”, “Muévelo”, “Subidón” y “Popocatépetl”, entre otros éxitos de la cantante. En la segunda semana de actividades se pondrán disfrutar las actividades de la Semana China, el espectáculo “BARBU; Electro Tad Cabaret”, con Cirque Alfonse, así como el estreno de la producción “AbrazARTE”, y el inicio de las presentaciones de “Imágenes de mi alma”, “Conejo Eléctrico y los Brass Funkers”. También darán inicio los Festivales de Videoartistas Chinas, el Internacional de Monólogos de Tanicho (VI edición), el Encuentro Internacional de Poesía y las Tandas Regionales. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa del festival de la ciudad. Todas las actividades son con acceso libre y sin boletos.

Entretenimiento Yucatán

Más de 408 mil yucatecos disfrutaron del Paseo Navideño de las Flores 

Un total de 408,059 yucatecos de Mérida, Umán, Valladolid e Izamal, disfrutaron de las representaciones en arte floral, como arbolitos de Navidad, Santa Claus y renos con la muestra colorida del Paseo Navideño de las Flores que ofreció el Gobernador Mauricio Vila Dosal del 9 de diciembre al 6 de enero, para el goce de las familias yucatecas durante las fiestas decembrinas. Las exhibiciones que se realizaron hasta el día de ayer, tuvieron como sedes la capital yucateca y los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, donde grandes y pequeños disfrutaron de una alternativa para el entretenimiento y la concientización en torno al cuidado del cuidado del medio ambiente.  En las muestras se utilizaron especies como Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores. En Mérida, en la Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, la gente pudo observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyeron una piñata, osos polares y el personaje principal de la Navidad, Santa Claus.  En la sede de Umán, a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevó color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, donde las y los umanenses disfrutaron de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras.  En tanto, en el parque Sisal de Valladolid, se instaló la exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños gozaron de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores fue gratuito para toda la familia en los municipios mencionados. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los habitantes de Yucatán de ofrecer opciones sanas, atractivas y gratuitas para toda la familia con el objetivo de contar con opciones culturales de entretenimiento accesibles para todos y todas.

Entretenimiento

Muere David Soul, uno de los protagonistas de ‘Starsky y Hutch’

El actor David Soul, reconocido por su papel en la serie de televisión Starsky y Hutch’, ha fallecido a la edad de 80 años «después de una valiente batalla por la vida», según ha anunciado su esposa, Helen Snell. «David ha muerto después de una valiente batalla por la vida en la amorosa compañía de su familia. Compartió muchos dones extraordinarios en el mundo como actor, cantante, narrador, artista creativo y querido amigo», ha señalado Snell, quien ha añadido que «su sonrisa y pasión serán siempre recordadas». El actor nacido en Estados Unidos era conocido por su papel del detective Kenneth Hutch en la serie Starsky & Hutch, protagonizando numerosos episodios –entre 1975 y 1979– junto a Paul Michael Glaser. Además, repitió su papel junto a Glaser en la nueva versión de 2004 Starsky & Hutch, protagonizada por Ben Stiller como Starsky y Owen Wilson como Hutch.

Cultura Entretenimiento Mérida

Con trova yucateca iniciarán los festejos del 482 aniversario de Mérida

Los acordes de la trova yucateca abrirán este fin de semana los festejos del 482 aniversario de Mérida, con un programa de actividades artísticas que permitirán disfrutar la riqueza cultural y artística de la ciudad. Del 5 al 24 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, contará con talento local, nacional e internacional en el Mérida Fest 2024, con actividades gratuitas para el disfrute de la familia. Este viernes, previo a la tradicional Alborada, los cronistas de la Ciudad, Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Alvarez Rendón, en compañía de María Teresa Mézquita Mérida, participarán en una charla sobre la fundación, traza, colonia, bella época y contemporánea de Mérida, acompañadas de poemas, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. El mismo día, habrá tres presentaciones con el trío Los Embajadores (20:30 horas), Javier Alcalá y Trío Trovanova (22:00 horas), en Santa Lucía, y Los Juglares (22:00 horas), este último en el escenario en bajos de Palacio Municipal. La tradicional callejoneada por Mérida partirá a las 23:00 horas, con la participación de más de 120 trovadores de Mérida, 20 integrantes deL Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida y autoridades, portando velas y flores, saliendo del Parque de Santa Lucía al escenario de la Plaza Grande, donde los trovadores cantarán temas a la Ciudad. De la asociación “Guty Cárdenas” se escucharán “En tus ojos” y “Manos de armiño”, de la “Pastor Cervera” los temas “Peregrina” y “Acuarela Mérida”; los trovadores de la “Armando Manzanero” interpretarán “Ciudad Blanca” y “Meridanita” y concluirá la “Pepe Domínguez” con “Mérida” y “A Yucatán”. Poco antes de la medianoche se entonarán las tradicionales mañanitas y habrá espectáculo piromusical. El sábado 6 está prevista la tradicional Misa por el 482 aniversario de la Ciudad, en la Catedral de San Ildelfonso, a las 8 de la mañana. Participarán con los cantos litúrgicos y música la Orquesta de Cámara de Mérida, el Coro de la Ciudad e integrantes del Coro de la Catedral. Ese mismo día, se develará la escultura “Espiga” de Melva Medina, la cual se sumará a las obras que se exhiben en el patio del Centro Cultural Olimpo para el disfrute de las artes. La pieza fue creada con la idea de representar el símbolo de una mujer de forma sintética, como una gestora de vida y un recipiente de luz, capaz de albergar la semilla en su vientre, y, como en todas sus obras, Melva integra formas que hagan alusión a elementos de nuestra cultura. También el sábado se realizará la Sesión Solemne de Cabildo, en el que intervendrá como orador huésped el Doctor en Lingüística Antropológica Fidencio Briceño Chel. La primera actividad infantil del Mérida Fest será el taller literario “En un bote de vela”, con la cantacuentos mexicana Vanessa Alanis, en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. La música estará presente con el “Tributo a mentiras”, de Eme Producciones, un viaje por éxitos de los 80´s, y el concierto inaugural “Manzanero y amigos”, que conjuntará las voces de grandes artistas como Edgar Oceransky, David Cavazos, Francisco Céspedes, Tania Libertad, así como Gina Osorno y Los Juglares, bajo la dirección artística de Juan Pablo Manzanero, este último concierto en la Plaza Grande, cantando temas del gran Armando Manzanero. El domingo 7 llega “El coro de los aluxes”, de la Cía. Coralíteres. Títeres que Cantan, estreno de Producción de la convocatoria del Mérida Fest. La obra presenta a seis aluxes que entre música de trova y chistes nos cuenta anécdotas sobre Mérida. Asimismo, el concierto “100 Años Disney” reunirá a más de 50 artistas y músicos con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara. Se escucharán 17 temas con temática de Disney; como directores estarán Eduardo Manrique Zaldívar, Russell Montañez Coronado y Malú Farías, en el Remate de Paseo de Montejo. El mismo domingo llega el proyecto musical “Intis” con Miguel Hiroshi & Leonardo Prakash, y “De mi pluma, las canciones. El secreto es bailar”, de José Antoni Ceballos, una recopilación de canciones escritas por el músico que serán interpretadas por Aeda Fernández, Malena Cardeña, David Cavazos, Javier Alcalá, Mauricio Zoreda y Felipe de la Cruz. Para cerrar el primer fin de semana de festejos, la cantante mexicana Fey llenará de ritmos del género pop y su nueva producción musical en la Plaza Grande. A partir del lunes 8 se podrá disfrutar la instalación “Infraestructuras. Códigos del espacio urbano” de José Luis Gil Bolio e Isaac Zambra, en el Parque de la Paz. Se trata de una instalación audiovisual para experimentar abstracciones urbanas de Mérida. Esa misma semana también se podrán en marcha las actividades de la Semana China 2024, el Encuentro Internacional de Poesía y las Tandas Regionales. Otros espectáculos de producción de estreno, seleccionados en la convocatoria del Mérida Fest, se presentarán “Herencias, Yahal Kab 45 años de música”; “Tiempo de abrazARTE” con SilkaTeatro Andante y Corriendo con Lobas, y “Conejo Eléctrico y los Brass Funkers”. Asimismo se presentan otros proyectos en la modalidad de promoción como las obras de teatro “Imágenes de mi alma” , de Ritual Teatro y Teatro del Sueño, y “Manuelita, alma de mis amores”, de Xhail Espadas. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar horarios y sedes del festival. Todas las actividades son con entrada gratuita.