Justin Bieber sale a relucir en medio del escándalo de Sean Diddy Combs
Con el escándalo del rapero Sean Diddy Combs y su arresto por cargos de tráfico sexual, ha salido a colación el nombre de Justin Bieber.
Con el escándalo del rapero Sean Diddy Combs y su arresto por cargos de tráfico sexual, ha salido a colación el nombre de Justin Bieber.
El actor James Earl Jones, quien dio voz a Darth Vader en la saga de Star Wars, ha muerto en su casa del condado de Dutchess, en Nueva York, tal y como han confirmado sus representantes. Tenía 93 años. Por el momento no han trascendido las causas del fallecimiento. Nacido y criado en Misisipi y considerado uno de los primeros grandes actores negros de su generación, Earl Jones gozó de una larga carrera que se extendía desde el teatro clásico en los años cincuenta hasta el cine más comercial. Se hizo especialmente conocido por su profunda y poderosa voz, con la que dobló al villano galáctico (de hecho, su último trabajo es una miniserie en la que le pone voz, en 2022), pero también a Mufasa en El rey león, en 1994, en la segunda parte en 1998 y en la versión de 2019, y también con títulos como Campo de sueños o La caza del Octubre Rojo. A lo largo de su vida recibió esa amalgama de reconocimientos llamada EGOT, que viene por las siglas de Emmy (tuvo tres), Grammy (en 1977), Oscar (honorífico, en 2011) y Tony (nominado a cuatro, también recibió dos); además, ganó tanto un Globo de Oro como un premio del Sindicato de Actores por toda su carrera. En 1992 recibió la Medalla de las Artes de EE UU de manos del presidente George Bush, fue honrado por el Kennedy Center en 2002 y la universidad de Harvard le concedió un doctorado honorífico en 2017. Varias personas están rindiendo homenaje por estas horas a Earl Jones. Mark Hamill, quien interpretó a Luke Skywalker en la saga citó la noticia del fallecimiento del actor con un mensaje “#RIP dad” en X. El Empire State Building, una de las estructuras más famosas de Nueva York, se tiñó de color rojo con la figura de Vader y publicó en mensaje en X con el mensaje “Rest in Peace Lord Vader”.
Una verdadera sorpresa resultó para los fanáticos de Linkin Park el anuncio de su regreso con nueva voz principal y elementos que harán de la agrupación una de las favoritas además de un tour que comienza en Estados Unidos con la esperanza de llegar a algún escenario de México. Fue desde la revista Billboard en Instagram que la banda liderara por Mike Shinoda se presentó para confirmar su nueva propuesta musical ‘From Zero’ la cual saldrá a la luz en las plataformas el 15 de noviembre. Este será el octavo álbum de estudio de la banda por lo que se espera se consolide más de lo que ha dejado en varias generaciones que se convirtieron en sus fanáticos. Los shows comenzarán este 11 de septiembre en Los Ángeles, y continuarán durante el otoño en otras sedes de EU como Nueva York. Y otros países como Seúl, Londres, y hasta Colombia. Precisamente por su paso por Bogotá es que se cree que llegaría a México, incluso antes de que termine este año. ¿QUÉ PASÓ CON LINKIN PARK? En 2017 el grupo fue trastocado por la trágica muerte del cantante Chester Bennington, su vocalista, fundador y productor principal. Este, de acuerdo a Billboard es uno de los mayores grupos de rock del siglo XXI por lo que el lanzamiento de su octavo álbum de estudio, ‘From Zero’ representa un acierto no sólo para sus carreras sino para los miles de fanáticos en el mundo.
Después de sus exitosas presentaciones en distintos escenarios de los estados de Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, el Coro de Cámara y la Orquesta Symphonia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP),presentará por primera vez en el Palacio de la Música, uno de los lugares más emblemáticos de la capital yucateca, el Concierto de las Américas, evento que reunirá el talento de más de treinta jóvenes artistas integrantes de los equipos representativos culturales de la universidad,y que promete una velada inolvidable a los asistentes. En esta ocasión, la celebración musical contará con la participación del Coro de Cámara de la UDLAP, dirigido por la maestra Honey Moreira, acompañando a la Orquesta Symphonia, bajo la batuta de la doctora Laura Reyes, así como la presentación de talento dancístico, para ofrecer un repertorio cuidadosamente seleccionado que llevará a los asistentes por un viaje musical cautivante, para deleitarse con música tradicional mexicana y cubana, añadiendo sonidos y piezas de compositores iberoamericanos y europeos. Este concierto marca un hito para la UDLAP, ya que es la primera vez que esta prestigiosa universidad trae una muestra artística a la capital yucateca, la cual es considerada un referente artístico para la península. “En este concierto se demostrará la calidad de nuestros equipos representativos culturales; además, nos interesa que los artistas de la península sepan que en la UDLAP hay un lugar donde se pueden seguir desarrollando”, afirmó Joaquín Cruz Martínez, director de Actividades Culturales de la UDLAP. La calidad artística de la que disfrutarán los asistentes está respaldada por la calidad educativa que ofrece la UDLAP, pues los artistas que participarán son todos estudiantes de diferentes programas educativos de la universidad, muchos de ellos beneficiarios del programa educativo Artístico que les permite acceder a una educación de excelencia y desarrollar su talento de forma integral. El Concierto de las Américas tendrá lugar el próximo miércoles 4 de septiembre de 2024, a las 19:30 horas, en uno de los escenarios más icónicos de la capital yucateca: el Palacio de la Música, espacio que ha sido testigo de numerosos eventos culturales.
En el marco del Gran Festival del Palacio de la Música: Mujeres, la noche del pasado viernes se llenó de magia con la presentación de Lila Downs junto a la Orquesta Típica Yukalpetén. En un escenario que destacó la diversidad y profundidad de la música mexicana, Lila cautivó a los asistentes con una interpretación que resonó con fuerza y emoción, consolidando este evento como un hito cultural en Mérida. Lila Downs, aclamada por su capacidad para interpretar canciones en diversos idiomas nativos de México y galardonada con múltiples premios Grammy, ofreció una actuación que dejó una huella profunda en el público. Su poderosa voz y su presencia escénica, que han resonado en escenarios tanto nacionales como internacionales, la han consolidado como una de las figuras más influyentes de la música mexicana contemporánea. Durante la primera parte de la noche, Lila interpretó “Son del Chile”, “Conjuro” y “Tortolita”, melodías cargadas de tradición y emoción que envolvieron al público, transportándolos a través de la riqueza cultural que define su propuesta artística. Esta actuación fue aún más especial al estar acompañada por la Orquesta Típica Yukalpetén, un verdadero orgullo musical de Yucatán. Con más de 80 años de trayectoria, esta icónica agrupación es uno de los máximos exponentes de la música tradicional yucateca, preservando y promoviendo los sonidos de la trova, el bolero y la jarana, llevando la riqueza cultural de la región a escenarios tanto nacionales como internacionales. La colaboración de la noche se enriqueció con los arreglos de Pedro Herrera, cuya extensa carrera como arreglista y director ha sido fundamental en la preservación y evolución de la música tradicional de la región. Con su toque maestro, Herrera ha sabido conjugar la tradición con un enfoque contemporáneo, permitiendo que los sonidos de Yucatán resuenen con frescura y autenticidad. Un momento especialmente memorable fue la interpretación de la clásica canción yucateca “Caminante del Mayab”, que evocó un profundo sentido de pertenencia y orgullo en el público. Lila también rindió un tributo al maestro Armando Manzanero con una sentida versión de “Como Yo Te Amé”, destacando la influencia perdurable del compositor oriundo de Yucatán en la música romántica. La interpretación de “Peregrina,” un clásico de la trova yucateca, logró unir las tradiciones de Oaxaca y Yucatán en una colaboración memorable entre Lila Downs y Javier Alcalá. Su actuación, llena de sentimiento, transportó al público a las raíces más profundas de la cultura mexicana, creando una atmósfera de profundo romanticismo y conexión. Fue una noche llena de magia y energía, con un público que coreó cada canción, expresando su admiración y respeto hacia una de las figuras más icónicas de la música contemporánea. El Gran Festival del Palacio de la Música, en colaboración con PRONUS, se consolida como un evento cultural de referencia en México, atrayendo a artistas de prestigio y a una audiencia comprometida con la preservación y promoción de la música tradicional y popular. El domingo 1 de septiembre, el festival continuará a las 20:00 horas con la destacada presentación de Imelda Miller, quien estará acompañada por la Yucatán Jazz Ensamble y un elenco de talentosas artistas invitadas: Maricarmen Pérez, Malena Durán, María Teresa, Paty Ávila, Aeda Fernanda, Malena Cardeña e Ingrid Frineé.
El Alcalde Alejandro Ruz Castro cumplió con la entrega de obras programadas en su administración municipal, siendo el área de leones que forma parte del nuevo felinario “Balam Balam” del Parque Zoológico Animaya la última de su agenda de actividades. En la entrega que se realizó en Animaya, el Presidente Municipal destacó que esta primera etapa del proyecto está diseñada para ofrecer las condiciones óptimas para conservar, cuidar y criar especies de felinos en algunos casos en peligro de extinción. Asimismo, reconoció que este proyecto es fruto del esfuerzo de un equipo de colaboradores quienes, desde sus diversos ámbitos, procuraron siempre construir la Mérida que hoy disfrutamos: “Estoy orgulloso de entregar este proyecto que beneficiará a la ciudadanía y contribuirá a la conservación de la biodiversidad mediante un programa de reproducción de especies en riesgo, como los felinos, y del programa de rescate y rehabilitación de especies silvestres”. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, y Roberto Reyes Castillo, representante del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Yucatán, Ruz Castro mencionó que esta acción se complementará con un programa educativo dirigido a las escuelas. “Esta ruta incluye programas y acciones diversas a favor del medio ambiente y la sustentabilidad, todas realizadas siempre de la mano con la sociedad, porque una ciudad que cuida de su fauna es una ciudad más justa, consciente, y es responsabilidad nuestra, como autoridades, propiciar las condiciones para este cuidado”, remarcó. Ante la presencia de Jaynet González Alvarado, encargada de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en Yucatán y José Alberto González Medina, encargado de la Oficina de Representación de Profepa Yucatán, el Alcalde señaló que esta es la última obra que entrega su administración antes de concluir su gestión, y a la fecha presenta un avance del 90% con una superficie total de 16,800 metros cuadrados. Por su parte, Roberto Reyes Castillo, representante del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Yucatán, felicitó al Ayuntamiento por impulsar programas y políticas públicas enfocadas al cuidado de la fauna: “Para mí como médico veterinario es una satisfacción que esta administración se haya preocupado por el bienestar animal”. “Con esta obra que se entrega el día de hoy, se demuestra una vez más el interés y el compromiso del Ayuntamiento por la fauna, porque este felinario junto con las demás áreas de Animaya cumple la función de un zoológico, que es resguardar animales en ocasiones rescatados o convalecientes, proporcionándoles y fomentando en todo momento el bienestar animal”, dijo. A su vez, José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, mencionó que, a 14 años de su apertura al público, el parque actualmente denominado Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, es uno de los proyectos más importantes con la construcción del felinario, ya que contará con áreas como corredor de servicios, acceso, audiovisual, encierros, exhibidores, área de exposición, hondonada, lago y áreas verdes. Agregó que el nuevo felinario, diseñado para conservar y criar felinos salvajes, exóticos y en peligro de extinción, busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar y respetar la biodiversidad local. Asimismo, informó que el área de leones albergará tres ejemplares en instalaciones adecuadas para su cuidado y bienestar, así como recordó que la inversión total es de 58 millones 549 mil 583 pesos procedentes de recursos de participaciones y fiscales. Actualmente, Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros.
La segunda edición del “Gran Festival del Palacio de la Música: Mujeres” comenzó con una emotiva ceremonia de inauguración, reafirmándose como un evento esencial en la vida cultural de Mérida. Este festival, que se extiende del 29 de agosto al 8 de septiembre, celebra la vasta riqueza musical de México, destacando la invaluable contribución de las mujeres al desarrollo de este arte. Organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán en alianza con PRONUS Events, el festival se posiciona como un hito cultural de gran relevancia. La apertura tuvo lugar en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con la presencia de destacados funcionarios y artistas. El Director del Centro Nacional de la Música Mexicana, Maleck Rashid Abdala Hadad, inauguró el evento, resaltando la importancia de esta edición, describiéndola como “una celebración dedicada a enaltecer a las mujeres en la música”. Abdala Hadad subrayó además el esfuerzo colectivo que ha hecho posible la realización del festival. En su intervención, Roberto Abraham Mafud, presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, destacó cómo este evento reafirma la influencia del Palacio en la promoción y preservación de la música mexicana, tanto a nivel local como internacional. Uno de los momentos culminantes de la jornada fue la entrega de la 2ª Presea Palacio de la Música 2024 a la icónica cantante yucateca María Medina. Con una trayectoria de más de cinco décadas, Medina ha dejado una huella profunda en la música mexicana, siendo reconocida por su apasionada interpretación de la trova y la música romántica. Al declarar formalmente inaugurado el festival, la profesora Loreto Villanueva expresó: “Durante esta edición, seremos testigos del talento y la pasión de mujeres que son grandes exponentes de nuestra música. Es un orgullo para nosotros poder celebrarlas de esta manera”. La jornada inaugural también incluyó una actuación memorable de María Medina, quien deleitó a la audiencia con interpretaciones de éxitos, como “Yo sé que volverás”, “Tú me acostumbraste” y “Ni contigo ni sin ti”. En un momento especial, invitó al escenario a la cantante María Teresa Gómez para interpretar juntas “Víctima o ladrón”. Con una carrera de más de 30 años, Gómez ha colaborado con renombrados compositores yucatecos y ha compartido escenario con artistas de renombre nacional e internacional. A lo largo del día, se llevaron a cabo diversas actividades culturales, entre ellas la apertura de la exposición de caricaturas “Mujeres en la Música”, creada por la destacada promotora cultural Beatriz Castroe. Esta exposición celebra la trayectoria de Castroe en la preservación del patrimonio artístico de México, ofreciendo una plataforma tanto para artistas emergentes como consagrados. Otra de las atracciones fue la inauguración del “Museo Vivo”, que atrajo a un numeroso público. Este evento, que contó con la participación de 105 mujeres artistas, busca dar vida a las colecciones museísticas durante la noche, proporcionando una experiencia cultural inmersiva única. El festival continúa el sábado con un concierto de Ximena Sariñana en la Sala de Conciertos, programado para las 20:00 horas. El fin de semana cerrará con la presentación de Imelda Miller junto a Yucatán Jazz Ensamble y otras cantantes invitadas, el domingo a las 19:00 horas. Para más información sobre el programa, visita el sitio web oficial festivalpalaciodelamusica.com y sigue las redes sociales del Palacio de la Música.
La “influencer” ha tenido serios problemas legales por los contenidos que ha compartido en sus plataformas y ahora sería víctima de una extorsión.
Karely Ruiz, la famosa modelo de la plataforma “Only Fans”, ha anuncia por medio de sus redes sociales que está esperando a su primer bebé desde hace un par de meses. Ruiz asegura que se quería esperar a revelar ésta emotiva noticia con todos sus seguidores y público en general. La modelo compartió una foto posando con vestido dorado, presumiendo su panza de embarazo y agradeció la comprensión de todos sus seguidores así como el apoyo; y a pesar de que hubo algunas críticas por parte de muchos usuarios en redes, también hubo quienes felicitaron a la joven por su primer bebé. Sin duda, fue una noticia que sorprendió a muchos, hace unas semanas había corrido el rumor que la también “influencer” se había casado en privado sin revelar la identidad de su aparente esposo. A través de su cuenta de Instagram, la influencer reveló ante sus millones de seguidores que después de haber guardado el gran secreto, decidió hacer pública la noticia, pues incluso se rumora que Karely podría revelar el sexo de su bebé la tarde de éste sábado 24 de agosto, así como la identidad del padre. En redes sociales empezaron a especular quién es el padre del futuro bebé, aunque no hay mucha información, pues últimamente la “influencer” ha querido mantener su vida privada en secreto.
Una especial selección de canciones de compositores de Yucatán, creadas entre 1923 hasta la actualidad, se encuentran en el disco digital Yucantar. Raíz y Esencia, que grabaron el músico, investigador y productor Rodrigo de la Cadena y la emblemática Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Ante la comunidad artística, integrantes de la OTY, así como medios de comunicación, se presentaron pormenores del material que contó con la participación de Edgar Fernando Cruz Sánchez, director y productor, Lázaro González Delgado, responsable de la grabación, mezcla y masterización y Pedro Carlos Herrera, quien realizó arreglos musicales para este trabajo artístico. La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada por el director general del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, Maleck Rashid Abdala Hadad, recordó que, en la celebración de los 81 años de la OTY en el Palacio de Bellas Artes, la mancuerna de dicha orquesta con Rodrigo de la Cadena fue uno de los números más ovacionados por el público, por lo que agradeció la oportunidad de concretar este proyecto disponible gratuitamente para todas las personas que disfrutan del bolero, bambuco, jarana y trova, algunos géneros incluidos en Yucantar. Raíz y Esencia. “Para nosotros es un privilegio, un honor poder presentarles a los yucatecos, a las yucatecas, y a todo el mundo gracias a la tecnología que no tiene fronteras, este proyecto. La Típica es nuestra identidad, es el corazón de Yucatán, la verdad es que los arreglos de Pedro Carlos son maravillosos y nos hacen disfrutar de nuestra música, nos transporta a ese corazón de Yucatán que amamos todos”, apuntó. En este encuentro con representantes de medios de comunicación, Rodrigo de la Cadena, compositor y director artístico dedicado a la preservación y difusión del bolero y la música romántica latina del siglo XX, se dijo emocionado de compartir el resultado de la unión de talentos, un deseo que surgió hace poco más de 17 años, primera ocasión en la que cantó acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén. “Diario nace una canción en Yucatán y los creadores de la música deben seguir siendo grabados y promovidos por nosotros. Yucatán se resume en la Orquesta Típica que son más de 40 músicos, hoy para mí es un sueño realizado gracias a las instituciones como la Sedeculta, mi querido Pedro Carlos Herrera se ha dedicado a hacer los arreglos y dirigir la grabación y hacer todo en vivo, la selección musical es representativa de varios géneros que tiene la canción yucateca como el joropo, el bambuco, la clave, el bolero, el bolero son, la balada, la jarana, hay una hermosa versión de Nicté – ha que podrán escuchar en este disco”, señaló. El director de la OTY, Pedro Carlos Herrera, destacó el profesionalismo y cariño con el que se realizó esta producción musical y resaltó la oportunidad de que la Orquesta Típica Yukalpetén pueda continuar con la difusión de las canciones de compositores yucatecos, a través de exponentes como Rodrigo de la Cadena. “Hay algunos artistas que cuando los acompañamos siente uno que es de lo más fácil, con Rodrigo no me tengo que preocupar ni siquiera del tono dado el rango vocal que tiene y la orquesta fluye. Ha sido un trabajo muy bonito, yo agradezco mucho a Rodrigo que haya tenido la confianza, que nos haya hecho el honor y el gran gusto de elegirnos para hacer ese material”, comentó. Yucantar. Raíz y Esencia, es una antología musical con el siguiente repertorio, “Nunca”, de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas; “Llegaste tarde” y “Quisiera ser golondrina”, de Wello Rivas; “Desdén”, de Ermilo Padrón y Licho Buenfil; “Así te quiero” y “La fuente”, de Pastor Cervera, canción que en este álbum digital es interpretada por la cantante Maricarmen Pérez a dueto con Rodrigo de la Cadena; “Nicté – ha”, de Rubén Darío Herrera; “Si acaso el pensamiento”, del propio Rodrigo de la Cadena; “El pájaro azul”, de Manuel Diaz Massa y Pepe Domínguez. La lista continúa con “Manos de armiño”, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez; “El caminante del Mayab”, de Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas”; “Ama”, de Luis Demetrio; “Yo sé que volverás”, de Armando Manzanero y Luis Pérez Sabido; “Hasta hoy”, de Enrique “Coqui” Navarro; “La puerta chica”, que también compuso de la Cadena junto con Pérez Sabido; “Gota a gota”, de Juan Acereto y “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín. El fonograma, grabado en directo en la sala de conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, está disponible para escucharse en línea de manera gratuita en cultura.yucatan.gob.mx y rodrigodelacadena.com/yucantar, a partir de septiembre se estrenará en diversas plataformas digitales.