Mérida

El Ayuntamiento brinda más oportunidades para el autoempleo

Para fortalecer las habilidades laborales y mejorar la economía y calidad de vida de las familias del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó herramientas e insumos a las y los beneficiarios del programa Fomento Productivo para el Autoempleo. En este evento, realizado en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral (CDI) de San José Tecoh, el Presidente Municipal manifestó que este programa tiene su base en una política humanista y solidaria, donde las personas son el centro de las acciones enfocadas en consolidar a Mérida como una ciudad fuerte que crece parejo. “Nos da alegría entregarles estos 15 apoyos en especie para mejorar y continuar con cada uno de sus proyectos productivos, para que puedan ayudarse a salir adelante en las actividades que desarrollan”, expresó. Agregó que los apoyos entregados representan una inversión que supera los 54 mil pesos, con los cuales se adquirieron triciclos, máquinas de coser, máquina para corte de cabello, cortadora de metal, utensilios de cocina, fertilizantes, malla para sombra e hilos para urdido de hamacas, que brindarán la oportunidad de mejorar las opciones de autoempleo a quienes no tienen acceso a un empleo formal. “Podemos ver en sus rostros la alegría de saberse acompañados y escuchados, sobre todo, apoyados por un Ayuntamiento sensible y comprometido en generar condiciones propicias para su desarrollo”, manifestó. Indicó que suman 1,133 apoyos productivos entregados en la presente administración con una inversión de 2 millones 551 808.60 pesos: “más que una cifra, cada apoyo representa a una persona con deseos de superarse, de salir adelante para apoyar a su familia, de eso se trata este acompañamiento”. Al respecto, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, señaló que esta entrega de apoyos para las diferentes actividades de autoempleo tiene como objetivo brindar las herramientas a las y los ciudadanos para que tengan un ingreso digno. “Como Ayuntamiento queremos que sus pequeños negocios generen más economía para sus familias y, sobre todo, que continúen creciendo para que en un futuro cercano tengan más opciones para acceder a otros programas que ofrece el Ayuntamiento”, indicó. Añadió que estos programas están diseñados para abatir el rezago, garantizar un crecimiento parejo y que Mérida ofrezca igualdad de oportunidades para todas y todos. Rebeca Elizabeth Yama Cauich, beneficiaria de un triciclo, agradeció al Alcalde por este apoyo, ya que para vender sus kibis tenía que rentar un vehículo similar por veinte pesos la hora: “con este apoyo ahorraré el dinero de la renta y me permitirá ir a otras colonias a vender mis productos y más adelante podré vender desde mi casa y crear empleos en mi colonia”. Asimismo, Pastor Alberto Narváez Llanes, beneficiario de una cortadora de metales, agradeció al Alcalde este apoyo que le permitirá realizar más rápido y con mayor seguridad los cortes para sus obras de herrería. “Estos apoyos son de gran importancia para quienes ya pronto cumpliremos 60 años de edad, lo que limita que consigamos un trabajo formal, pero con esta herramienta podré auto emplearme para tener un ingreso digno y sacar adelante a mi familia”, destacó. Señaló que es una realidad que el gobierno escucha a quienes desean superarse y continuar siendo productivos laboralmente, por lo que invitó a la gente que necesita de estos apoyos a acercarse al Ayuntamiento para solicitarlos.

Yucatán

Cecilia Patrón destaca trabajo legislativo para mejorar oportunidades laborales para los jóvenes

La Diputada Federal por el Distrito IV en Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó la importancia de las iniciativas impulsadas desde la Cámara para que los jóvenes yucatecos puedan contar con mejores oportunidades profesionales y laborales, leyes con justicia social que les permitan un mejor futuro.  Invitada a un conversatorio con jóvenes empresarios de la capital yucateca, Cecilia Patrón escuchó sobre los principales retos que enfrenta la juventud actual luego de la pandemia tanto en el ámbito profesional, como en el emprendimiento y la generación de empleos para este sector etario.  “Parte de sostener un diálogo cercano con la ciudadanía, pero sobre todo con los jóvenes, nos ayuda a los legisladores a promover iniciativas que atiendan lo que hoy les preocupa en la búsqueda de un mejor futuro, contar con oportunidades de mejores empleos y una mejor economía para sus familias, y aquí estamos para encontrar soluciones en equipo”, externó la Diputada Federal.  De igual forma, la legisladora meridana puntualizó sobre dos iniciativas que impulsó en San Lázaro a favor de la juventud: avalar que el servicio social sea considerado como experiencia profesional y la Ley del Primer Empleo que busca que los gobiernos garanticen, sin distinción de edad o estatus académico, una primera oportunidad laboral con igualdad y que traerá beneficios fiscales para los empleadores.  “Que los jóvenes emprendan, generen oportunidades para más jóvenes, que haya empleos bien pagados y que no se le niegue la oportunidad a quienes día con día buscan superarse, eso es lo que estoy haciendo como Diputada Federal y continuaremos apostándole al trabajo en equipo para seguir atendiendo todo lo que aquí hemos dialogado” subrayó Cecilia Patrón. Al concluir el conversatorio, agregó que en el próximo 1 de febrero dará inicio al nuevo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, en el que retomará varios pendientes legislativos para atender el desempleo, la informalidad, la inclusión laboral, entre otros temas, como parte su agenda legislativa con justicia social e igualdad de oportunidades para las familias meridanas y yucatecas.

Yucatán

Yucatán, de las entidades con menor desempleo en el país 

 Yucatán, entre las primeras 3 entidades con menor desempleo en el país al registrar una tasa de desocupación de 1.4%, cifra que es menor a la tasa nacional de 2.6%, lo que refleja los buenos resultados de la estrategia económica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para brindar empleos de calidad, mejor pagados y con seguridad social a las familias yucatecas.  En el reporte de la tasa de desocupación correspondiente al pasado mes de diciembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que, lo anterior significó un decremento de -0.5 puntos porcentuales en la desocupación y un avance de 4 posiciones en el ranking nacional respecto de diciembre de 2022. La encuestadora indicó que, en el comparativo mensual, Yucatán registró un decremento de -0.58 puntos porcentuales y un avance de 5 posiciones respecto del mes anterior, es decir, noviembre de 2023. De esta forma, las cifras demuestran la historia de cambio y transformación que se escribe en Yucatán con un impulso histórico a la economía del estado, promocionando sus ventajas y bondades para atraer más empresas de talla mundial que ofrezcan más y mejores empleos a las y los yucatecos, lo que les permite incrementar su calidad de vida. En los 5 años del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más; que invierten de forma descentralizada, generando importantes fuentes de empleo en el interior del estado. Los resultados se reflejan en que en 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda capacitación laboral gratuita en colonias y comisarías

Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía las herramientas y conocimientos para reforzar su desarrollo, el Ayuntamiento anunció la apertura de las inscripciones para los cursos de capacitación laboral en el Municipio, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Nuestro compromiso como gobierno municipal cercano es crear las condiciones necesarias para que las familias cuenten con más y mejores oportunidades de crecimiento al tener los conocimientos y las herramientas básicas que les permita fortalecer su economía ya sea mediante un empleo o estableciendo su propio negocio”, expresó. El Presidente Municipal explicó que la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del departamento de Capacitación Laboral acerca estos cursos a las colonias y comisarías de Mérida, atendiendo la demanda que existe en la población por continuar con este programa. “Estos cursos entre los que se incluyen clases de cultora de belleza, barbería, manualidades, técnicas de pintura, entre otras, han tenido una gran aceptación entre las y los meridanos, es así que el año pasado participaron con nosotros 1,670 usuarios en las 18 sedes donde se desarrolló el programa”, especificó. Las y los alumnos, continuó, además de aprender semana con semana diferentes técnicas, tienen la oportunidad de participar en los eventos municipales que realizamos, compartiendo su aprendizaje y sus trabajos elaborados. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que la ciudadanía podrá encontrar más de 20 cursos presenciales que tendrán una duración de 6 meses, optando por los siguientes: cultora de belleza, barbería, cortes de cabello, uñas, maquillaje y peinado, huipiles y bolsas, corte y confección, macramé, bisutería, elaboración de piñatas, técnicas de pintura, manualidades en malla, entre otros. Señaló que las inscripciones para el semestre febrero-julio 2024 iniciaron este lunes 22 de enero y permanecerán abiertas hasta el 16 de febrero. Las clases iniciarán el lunes 19 de febrero. Las y los interesados también pueden realizar el trámite en línea ingresando a la página www.merida.gob.mx/centrosdecapacitacion Los Centros de Capacitación son: Florinda Batista ubicada en calle 72 por 127, col. San Antonio Xluch y Nocoh; Consuelo Zavala, calle 59-A por Av. Itzaes y 90, col. Centro; Desarrollo Económico, calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro; Rosa Torres, calle 59 entre 14 y 16, col. Esperanza; María Dolores Ramírez y Regil, calle 20 por 19, col. Yucatán; San Cristóbal, calle 69 entre 48 y 50 Centro, Centro Pastoral San Cristóbal; CDI “El Papa”, calle 61 Núm.369 A y núm.369 B entre calle 22, Fracc. Juan Pablo II. Igualmente, Mesa Redonda, calle 31-D entre 30 y 32, col. Alemán; Plaza Santos Sur, calle 86 entre 171 y 171-A, col. Emiliano Zapata Sur III; Juana de Asbaje, calle 114 núm.757 por 67E y 67F col. Nueva Mulsay; Carmen Romano, calle 75 entre 80 y 82, col. Centro, Barrio de San Sebastián (Altos del edificio); Centro Comunitario San Marcos, calle Circuito Sur entre Av. 181 y Av. 185, Fracc. San Marcos; Centro Vicentino Ntra. Sra. de la Esperanza, calle 22 por 5B y 7 Col. Juan B. Sosa y en las comisarías Xcumpich, Dzityá, Sitpach, Chichi Suárez y San Ignacio Tesip. Finalmente, para mayores informes, las y los interesados pueden consultar los detalles de los cursos en las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, o bien, llamando al teléfono 9999-28-69-77, extensión 81521 y 81535 en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Mérida

Ayuntamiento abre convocatoria para apoyar a nuevos emprendedores

Para apoyar la capacitación, mentorías y espacios de promoción enfocados al desarrollo de modelos de negocios, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo invita a las y los jóvenes emprendedores a participar en la séptima generación que formará parte de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores. El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que con este programa integral en modalidad presencial, el gobierno municipal mantiene su compromiso de impulsar la apertura de nuevos negocios y fortalecer los ya existentes mediante la capacitación y experiencia que brinda el Centro Municipal de Emprendedores. “Las y los interesados en formar parte de la séptima generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores deberán participar con proyectos de los rubros de servicios, en los que se encuentran profesionales, técnicos, proyectos sociales, artísticos y culturales; alimentos y bebidas; diseño textil y moda; salud y belleza; y hogar, decoración y artesanías”, precisó. Explicó que también deberán residir en el Municipio o una residencia mínima de seis meses, tener 18 años cumplidos o más, contar con un proyecto emprendido y disponibilidad de tiempo para asistir a mentorías y capacitaciones presenciales preferentemente en el turno de 08:00 a 15:00 horas y podrán participar en forma individual o grupal. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, aclaró que no podrán inscribirse los proyectos que estén participando en otro programa de emprendimiento gubernamental, ni con proyectos de productos de imitación o modelos de negocios por venta multinivel, entre otros. “El lanzamiento de la convocatoria se realizó el 15 de enero pasado, la recepción de solicitudes terminará el 2 de febrero, posteriormente la evaluación de proyectos será del 6 al 20 de febrero, la publicación de resultados el 26 de febrero y la bienvenida a la séptima generación de emprendedores será el 1 de marzo próximo”, indicó. Destacó que los 100 proyectos que resulten ganadores formarán parte del Centro Municipal de Emprendedores a partir de la fecha de publicación de los proyectos seleccionados hasta el 26 de febrero. Añadió que hay dos etapas, donde la primera será la de formación y estructura del negocio, que incluye capacitaciones integrales, mentorías personalizadas y uso de instalaciones del Centro Municipal de Emprendedores; en la segunda fase participarán quienes concluyeron de manera satisfactoria la etapa de formación e incluirá espacios de promoción, apoyo y seguimiento para registro de marca, herramientas tecnológicas, laboratorio de impresión 3D y taller de carpintería, así como vinculaciones. Aclaró que la cuota de recuperación será de $200 mensuales por proyecto, con el objetivo de impulsar al desarrollo de su producto o servicio durante sus primeros meses de operación, así como del acompañamiento en asesorías en áreas integrales de negocios, capacitación y vinculación. Finalmente, informó que las solicitudes serán recibidas en el horario de 08:00 a 15:00 horas en las oficinas del Centro Municipal de Emprendedores, ubicado en la calle 75 #549 entre 70 y 72 del centro. Para mayores informes comunicarse al teléfono 999 9287516 extensión 86810 al correo electrónico [email protected]

Reportajes

Uso de IA y contratación de talento libre, tendencias que marcarán los recursos humanos en México

Buk, empresa tecnológica especializada en manejo, gestión y desarrollo de capital humano presentó el estudio, “Tendencias de Recursos Humanos 2024 en México”, documento que destaca cinco aspectos claves que marcarán la agenda durante este año en materia laboral; el uso de la inteligencia artificial, el bienestar laboral, uso de datos para la toma de decisiones, talento calificado y el área de recursos humanos como pieza clave para la estrategia y el crecimiento del negocio dentro de las organizaciones. Con base en una encuesta realizada a distintos expertos en gestión de capital humano, así como a personas en busca de empleo en México y Latinoamérica y con base en un análisis profundo del mercado durante 2023, Buk encontró que las cinco claves que marcarán la pauta para este año en materia de recursos humanos van muy ligado a la evolución digital, los aprendizajes por la pandemia y la nueva forma de trabajo a distancia. Andrés Gómez, CEO de Buk en México comentó que “este estudio nos permite ver la evolución e importancia de las áreas de recursos humanos al interior de las organizaciones, pues estas se convertirán en una de las áreas aliadas relevantes para las empresas, quienes tienen el reto de atraer el mejor talento del mercado, sin dejar ir al propio. El estudio nos reveló que el 70% de los CEO’s encuestados considera que en 2024 el área de RH se convertirá en un partner estratégico del negocio de las compañías, lo que refleja la importancia de adaptarse y de implementar la escucha activa, así como las mejores estrategias y tecnologías disponibles en el mercado laboral”. Entre las tendencias que estarán marcando este año se encuentra la atracción de talento calificado y retención del mismo, datos señalan que el 77% de los empresarios tienen dificultades para encontrar personal calificado para sus distintos puestos, mientras que el talento libre y la atracción de freelancers es uno de los aspectos que más estará creciendo debido a las necesidades que los colaboradores buscan, pues la administración de su tiempo y la liberación de un espacio físico de trabajo son características que identifican a este nuevo colaborador. El estudio estima que 90% de las empresas aumentará la contratación de freelancers, mientras que, de estos, el 86% se dice satisfecho con su forma de trabajo. En este sentido los especialistas independientes que mayor crecimiento presentan son Marketing con un 55%, mientras que expertos en IT presentan un crecimiento de 50%. Por otra parte, el uso de la inteligencia artificial (IA) continúa en pleno auge como una herramienta de uso cotidiano, aún sin ser validada o brindada por las organizaciones para su uso interno, el estudio asegura que el 59% de las personas encuestadas dicen utilizar ChatGPT por iniciativa propia; esto refleja la importancia de que las organizaciones tomen esta ventaja e impulso de la tecnología para brindar mayores y mejores conocimientos sobre el uso de estas herramientas para el bienestar de los trabajadores y de la organización, capacitarlos será fundamental. Otro de los datos del estudio señala que el burnout continuará siendo un foco rojo para prestar atención, de las personas encuestadas, el 67% dice sentirse emocionalmente agotado; por ello el bienestar laboral más allá de los beneficios comunes tomará importancia durante 2024, creando modelos compartidos entre la persona y la organización que permitirá crear un entorno de bienestar para los colaboradores. Tan solo a una empresa puede costarle más de 6 meses recuperar a un colaborador que salió de la empresa, lo que impacta en el desempeño y funcionamiento de las empresas. Estela Martínez, People Happiness Manager de Buk destacó que, “este estudio tiene como propósito entregar información clara y visibilizar en base a la evidencia y al contexto actual, cuáles son las tendencias de gestión de personas que se avecinan, para que las empresas puedan generar estrategias que les permitan abordar los desafíos de corto plazo. Así, en línea con el propósito de Buk, se busca apoyar a los líderes de las organizaciones para que, desde hoy, puedan anticiparse y tomar cartas en el asunto para mitigar potenciales riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades que surjan; y de esta manera, seguir creando los lugares de trabajo más felices, aún en un entorno tan dinámico como el actual.” El poder de los datos será otro aspecto fundamental, pues estos elevarán la toma de decisiones y será una herramienta fundamental para los directivos en las organizaciones, 37% de los líderes de gestión de personas mencionó utilizar la data para tomar una decisión sobre el talento humano, a partir de estos datos generados por las propias organizaciones se potencia un mayor entendimiento de lo que ocurre al interior de las mismas, con lo que podrían potenciar al máximo la experiencia y desempeño de los colaboradores. En este sentido los datos pueden ayudar a las empresas a responder y atender preguntas como, por ejemplo, ¿en qué ciclo del colaborador se observa una mayor fuga de talento y a qué se debe? ¿qué opinan las personas respecto al clima laboral y qué tan seguros o cómodos se sienten en la organización? ¿cuál es la evaluación del líder de área y de los compañeros de trabajo?, entre otras que le permitan tomar las mejores decisiones. Buk es una empresa tecnológica con presencia en México, Chile, Colombia y Perú, con el objetivo de crear herramientas, servicios y propuestas de valor para la administración, manejo y desarrollo del capital humano.

Yucatán

Nueva inversión de la empresa Mission Food, que trae empleos mejor pagados en el interior del estado

Llegarán más empleos mejor pagados para las y los yucatecos que viven en el interior del estado, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal anuncie la inversión de la empresa Mission Food de México para la instalación de una planta de producción de productos de maíz en el municipio de Hunucmá. El proyecto de la empresa Mission Foods, que es parte de la compañía global de alimentos GRUMA, líder en la producción de harina de maíz, tortillas y tostadas, consiste en instalar en Hunucmá una planta de producción de productos de maíz como tortillas, tostadas y botanas, a través de una inversión privada de 180 millones de dólares (1,500 millones de pesos), que generarán 2,800 empleos entre directos e indirectos con un salario digno y todas las prestaciones de seguridad social, de los cuales, más del 50% serán para mujeres. Al tomar la palabra, el CEO de Mission Foods México, Neder Ernesto Badii González, agradeció el apoyo del Gobernador para concretar este importante proyecto, aunado a que Puerto Progreso ayudará a llegar de forma rápida y eficiente a los mercados del Sureste y Estados Unidos. “La planta tendrá una capacidad de producción de 56 mil toneladas por año, equivalente a generar 20 contenedores por día y se dedicará a la producción de tortillas empacadas, totopos, productos horneados y botanas. De los empleos generados, el 55% serán para mujeres”, indicó Badii González. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que, desde el inicio de su gobierno, se ha trabajado fuertemente en seguir promoviendo a Yucatán a nivel nacional e internacional exponiendo las ventajas competitivas del estado como la mano de obra calificada y altos niveles de seguridad para seguir atrayendo inversiones que generen empleos. “Lo importante es que esta inversión llega al interior del estado, producto de los grandes impulsos que hemos realizado para que empleos formales y bien pagados lleguen al interior del estado que beneficiará no sólo a la gente de Hunucmá, sino también Tetiz, Kinchil, Celestún y toda esa zona”, indicó el Gobernador en presencia de la alcaldesa de Hunucmá, Edna Marisa Franco Ceballos. Ante el director general adjunto de Grupo Súper San Francisco de Asís, Alberto Abraham Xacur, Vila Dosal señaló que, según la consultora británica Deloitte, Yucatán es el mejor estado con el mejor ambiente y clima de negocios en todo el país; e, igualmente, según el Imco, somos de las 7 ciudades más competitivas de todo el país y el estado más competitivo de todo el Sureste. “La visión de Yucatán es aprovechar el fenómeno del Nearshoring para poder venderle al mercado más grande que hay en el mundo, que es Estados Unidos, y donde Yucatán ya es un jugador importante, pues en el 2022 se determinó que Yucatán es el tercer estado del país en aprovechar este tipo de estrategia económica”, indicó el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano. Esto tiene que ver con el impulso a la infraestructura del estado con la construcción de dos nuevas plantas de ciclo combinado, la ampliación del ducto de gas natural, la ampliación del puerto de Progreso, puntualizó Vila Dosal acompañado de la Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los programas tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia. “Es por esto que Yucatán está creciendo no solamente como un estado que está generando buenas condiciones de seguridad, sino que, en los últimos tres años, hemos tenido récords en la historia de mayor crecimiento económico, más empleos generados, mayor cantidad de inversión extranjera, seguridad, más turistas, la menor tasa de analfabetismo, el año en el que más jóvenes y mujeres están estudiando la universidad, lo que habla del gran momento que está viviendo Yucatán trabajando en equipo”, apuntó el Gobernador. Estamos convencidos, continuó Vila Dosal, de que cuando trabajamos en equipo es como obtenemos los mejores resultados, y seguimos trabajando, tan solo en esta semana entregamos las obras del Mercado de Kanasín y tres centros culturales deportivos, la Universidad de las Artes de Yucatán y la Casa Otoch. “La mejor señal de que las cosas están funcionando en un estado es que los empresarios locales siguen invirtiendo y así está pasando en Yucatán, lo que es una excelente señal de que vamos por buen camino, así que sigamos juntos transformando a Yucatán para bien, para que nuestras familias puedan crecer y desarrollarse”, concluyó el Gobernador. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que Yucatán sigue siendo elegido por ofrecer un entorno empresarial, certidumbre jurídica y ventajas como sus niveles de seguridad, por lo que este proyecto viene para estimular el crecimiento sostenible de la economía del estado. “El objetivo es que la producción de Mission Foods en Yucatán sea exportada a toda la costa este de Estados Unidos y Golfo de Houston. Estamos seguros de que esta colaboración será mutuamente beneficiosa con impactos económicos directos”, afirmó el funcionario estatal. Mission Foods es parte de la compañía global de alimentos GRUMA, líder en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, y un importante jugador en la categoría de panes planos, así como en otras como arroz, frijol, snacks, pastas, condimentos, palmitos, entre otras; además de ser un jugador importante en la producción de botanas. Se trata de una compañía con presencia internacional en América, Europa, Asia y Oceanía y en 113 países con 101 plantas a través de sus marcas globales Maseca y Mission Foods y cuenta con una plantilla de más de 23 mil colaboradores.

Yucatán

Yucatán alcanza nuevo máximo histórico en el registro de trabajadores asegurados

Yucatán lo hace de nuevo y supera su propio máximo histórico de generación de fuentes de empleo, al registrar en diciembre pasado un total de 435,940 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un crecimiento anual del 5.2% respecto al mismo mes pero del 2022, reflejando el crecimiento económico que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para incrementar la calidad de vida de las familias yucatecas. El reporte del IMSS, respecto al último mes del 2023, indicó que dicho crecimiento de 5.2% de la entidad es superior al nacional que es de 3% y con lo que se posicionó al estado entre los primeros tres de todo el país con mayor crecimiento, lo que es una nueva máxima posición histórica para Yucatán. Resultado de la política de promoción de la entidad en diferentes partes del mundo que realiza Vila Dosal y con lo que se ha atraído importantes inversiones al estado que están generando más empleos mejor pagados y de calidad para las y los yucatecos, ha resultado en que, desde mayo del 2021, Yucatán ha registrado 32 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al seguro social. En los resultados también destacó que, entre diciembre del 2022 y 2023, se generaron 21,501 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional que es de 20,359 y que posicionó a la entidad entre los primeros 10 lugares con mayor generación de empleos. Resaltó que durante la actual administración se han generado 66,400 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 57,232 empleos, lo que coloca a Yucatán entre los primeros 11 estados que obtuvo mayor generación de empleos en dicho período, que significa la generación de 1,054 empleos al mes. Con las inversiones de más de 350 proyectos de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más, el Gobierno que encabeza Vila Dosal ha permitido atraer importantes fuentes de empleo de todo los sectores económicos. De esta forma, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la llegada de más empresas que traigan a las familias de Yucatán los empleos mejor pagados y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

Mérida

Reconocen labor y calidad de servicio de operadores del transporte público 

Por obtener calificaciones sobresalientes en sus capacitaciones del Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores del Estado, el cual les permite ofrecer un mejor trato y servicio a los usuarios, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reconoció a 19 operadores de transporte público del Sistema “Va y ven” y convencional, como parte de las acciones para seguir transformando la movilidad en Yucatán. En ceremonia celebrada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el titular de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, reconoció a los operadores responsables de transportar a miles de yucatecos que fueron destacados por acciones como regresar objetos como laptops, carteras, bicicletas o que fueron reconocidos por usuarios con discapacidad o adultos mayores por su correcto manejo y auxilio durante el viaje. Ante las familias de los galardonados, Hernández Kotasek agradeció a los presentes y a todos los que hacen posible esta labor, destacando que en la actualidad se busca dignificar y reconocer a los operadores, pues forman parte fundamental de la transformación de la movilidad de Yucatán. “Sabemos que el trabajo que desempeñan implica el esfuerzo de jornadas laborales que inician desde muy temprano y concluyen hasta muy tarde, y que trasladar a miles de yucatecos a sus destinos no es una tarea sencilla”. También destacó que actualmente se cuenta con un Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores que permitirá a todos los involucrados seguir profesionalizándose y certificarse en diferentes materias, teniendo entre otras cosas, herramientas como simuladores, cursos de buenas prácticas, prevención de acoso, así como atención psicológica y nutricional, lo que les dará la oportunidad de continuar accediendo a más prestaciones y mejorar su salario. Este espacio único en su tipo en la región, que fue inaugurado por el Gobernador en días pasados en la colonia “La Guadalupana”, también dignifica a las y los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Aquí, los operadores reciben capacitación teórica en temas de relaciones humanas, ética en el transporte, atención al usuario, seguridad en el transporte, acciones de inclusión de las personas con discapacidad, sensibilización ciclista, factores de riesgo en el transporte público, equidad de género, calidad en el servicio, atención al usuario e inducción al Sistema de Transporte “Va y Ven”. Además, se imparten prácticas en autobuses de servicio público actual, unidades convencionales y en las unidades del Sistema de Transporte Va y Ven. Dicha capacitación pagada por la ATY es de 250 pesos diarios y al concluir se vinculan a las empresas para adquirir contrato directo en una jornada entera o media jornada. Entre otros beneficios que reciben los operadores también están prestaciones de ley, bono de desempeño, plan de crecimiento, capacitación continua, plan de carrera de operador, pago de incentivos, entre otros. Con estas acciones se busca incentivar a más operadores para continuar dando un buen servicio, de calidad, con empatía y, sobre todo, salvaguardando la integridad de cada usuario que usa el transporte público.

Noticias Yucatán

Suficiencia energética favorece la inversión

Con las dos plantas de ciclo combinado de última generación que se construyen en Mérida y Valladolid, se agregarán 1,500 megawatts (MW) a la capacidad instalada actual del estado que es de 2,000 MW, destacó el subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Juan Carlos Vega Milke durante un evento virtual organizado por la empresa Engie. A lo anterior, se suman 1,300 MW de las líneas de transmisión que enlazan a Yucatán con el resto del país, resultando en energía suficiente para los próximos 30 años, gran parte de la cual es limpia. Esto, en cumplimiento al objetivo de incrementar la generación de energía no contaminante, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Esto nos coloca en muy buena posición para continuar recibiendo inversión extranjera, pues estas empresas, por los acuerdos internacionales que existen, necesitan tener una matriz que opere con fuentes renovables”, expuso Vega Milke, en presencia de la gerente para México de la empresa del sector energético Engie, Felisa Ros. En Yucatán, el 25% de la energía que se consume proviene de fuentes renovables, es decir, 1,000 de los 4,000 gigawatts/hora (GWh) que se consumen al año provienen de los cinco proyectos eólicos y fotovoltaicos de gran escala que comenzaron a operar entre 2018 y 2021. Por otro lado, al considerar lo derivado de energías limpias, se trata del 85% del consumo energético del estado; esto incluye la energía que se genera con gas natural a través de las plantas de ciclo combinado. Adicionalmente, la entidad ocupa el noveno lugar en generación distribuida del país, con más de 125 MW de capacidad instalada.