Mérida

Ayuntamiento difunde oportunidades laborales para la ciudadanía a través de EmpleoMID

Con la finalidad de facilitar la búsqueda de un empleo a las y los ciudadanos en el menor tiempo posible, así como también apoyar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la nueva plataforma digital EmpleoMID. “Esta innovadora plataforma digital nos permitirá acercar los servicios y facilitar la búsqueda de empleo a las y los ciudadanos de una manera segura y responsable, así como también dar oportunidad a las empresas de contratar para sus vacantes solicitantes talentosos que sean las mejores opciones para esas plazas”, expresó. Y sobre todo, que permita a la gente que busca empleo hacerlo desde su casa a través del sitio www.empleomid.com, con lo cual ahorrarán valiosos recursos en su transportación y tiempo. Destacó que, con esta plataforma, producto de la innovación constante que caracteriza a la actual administración municipal, se facilitará el proceso al tener en un solo lugar la información de vacantes, con búsquedas georeferenciadas y citas de manera directa con las empresas ofertantes. En rueda de prensa, el Alcalde informó que EmpleoMID cuenta con 15 mil empresas de diferentes giros registradas en la Bolsa de Trabajo del Municipio, la cual ha realizado 162 Ferias del Empleo con más de 20 mil opciones laborales ofertadas, en las que se han registrado 9 mil personas, de las cuales 4 mil han encontrado un trabajo seguro. “A través de EmpleoMID queremos fortalecer el vínculo que desde hace años formamos con las empresas para ayudarlas a encontrar personal y a la vez ser puente con el ciudadano que está en busca de trabajo”, explicó. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, precisó que de las 15 mil empresas registradas en EmpleoMid, 5 mil de ellas tienen disponibles hasta este momento mil vacantes de todos los niveles, con salarios que van desde los 5 mil hasta los 30 mil pesos. Agregó que la pandemia dejó en claro la importancia de innovar mediante la digitalización, pero, sobre todo, de agilizar cada uno de los procesos para facilitarle la vida al ciudadano, razón por la cual la plataforma EmpleoMID ofrece una experiencia completa e innovadora para quienes buscan trabajo. En ese sentido, explicó que cuando el ciudadano realice la búsqueda, tendrá acceso a un mapa que le mostrará la ubicación de las ofertas de empleo disponibles con la información de la vacante correspondiente. “Una de las innovaciones más importantes es la inclusión de las rutas de transporte público que incluyen al Va y Ven y a las Biciestaciones del programa ‘En Bici’, que facilitarán a los solicitantes la transportación segura al empleo de su elección. Esta información también les ayudará a planear su traslado al lugar donde tendrán su entrevista y/o donde posiblemente laborarán”, comentó. Añadió que la plataforma también cuenta con un mapa dividido en cinco zonas geográficas, donde el ciudadano podrá identificar la ubicación del empleo más cercano a su casa. De igual manera, abundó, los ciudadanos tendrán tres opciones de búsqueda de empleo: De acuerdo con su preparación académica, por sus habilidades más afines a las vacantes o accediendo a los empleos con más demanda, mismos que se encuentran destacados en las primeras páginas de la búsqueda. “Luego de crear un perfil laboral con toda la información que pueda proporcionar, el ciudadano tendrá la oportunidad de postularse para tres empleos, de los cuales tendrá respuesta en los siguientes tres días. Si no hay respuesta de las vacantes, entonces podrá postularse por otras tres más. Pero si hay interés de la empresa en la contratación, ésta notificará al solicitante sobre una entrevista en persona”, explicó. Martínez Semerena dijo que otra ventaja de la plataforma EmpleoMID es que permitirá a las empresas actualizar de inmediato la situación de sus vacantes para retirarla de las ofertas de empleo cuando se contrate a un postulante. .

Yucatán

Ofertan más de 500 vacantes laborales en Feria Nacional de Empleo orientada a la Mujer

Con la participación de 30 empresas, a través de las cuales se ofertaron más de 500 vacantes entre puestos operativos, técnicos y profesionales, se realizó este día la Feria Nacional de Empleo orientada a la Mujer, impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y cuyo propósito es que las yucatecas puedan obtener un empleo formal mejor pagado y, con ello, incrementar su calidad de vida y la de su familia. Durante esta feria, que se desarrolló este miércoles en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI”, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) informó que se promovieron puestos laborales con sueldos que oscilan entre los 7,572 y los 22 mil pesos, abarcando los giros empresariales de servicio, industria y el comercio. Tras tener una breve entrevista en uno de los stands, Mónica Recillas celebró que se realicen este tipo de eventos, pues los interesados pueden encontrar diversas oportunidades en un mismo lugar, facilitando el proceso de poder encontrar un buen empleo. “Es una buena oportunidad en el sentido de que es enfocado a la mujer, lo que te da apoyo y empuje para sentirte con la confianza de venir y encontrarte una empresa que sabes que va a ser responsable. Lo agradezco porque nos dan la facilidad en cuanto a la movilidad y nos ayudan y orientan, lo que es muy importante, ese apoyo del Gobierno para la ciudadanía”, aseguró. También, la joven Ana Martínez Máynez quien es estudiante de la carrera en Dirección de Empresas de Entretenimiento, señaló que con esta feria se está apoyando mucho a las jóvenes para encontrar un trabajo terminando la universidad, lo que no es fácil. “Aquí se ofrece esa oportunidad y tranquilidad a las jóvenes y la verdad es que me gusta que nos apoyen a las mujeres pues, como mujer me siento tranquila de buscar un empleo, ya que en otros lugares del país es peligroso hasta salir a buscar trabajo y luego la parte de acoso laboral y que esta oferta la pongan en espacios seguros y dirigido a la mujer, te da seguridad y eso está increíble”, indicó la joven. Cabe señalar que, dicha feria está dirigida hacia la población en general pero con mayor énfasis en la mujer con el fin de buscar el empleo formal y la igualdad en la brecha salarial. El Gobierno del Estado cuenta con un stand donde se ofrecen los servicios de la Subsecretaría del Trabajo de la Sefoet, así como las y los asistentes podrán acercarse para consultar información sobre vacantes en el extranjero en Canadá y Alemania. Para facilitar la llegada de mujeres buscadoras de empleo al Centro de Convenciones Siglo XXI, se puso a disposición de la ciudadanía el servicio de transporte gratuito que tuvo como punto de partida el parque de Santa Lucía en el Centro Histórico. De esta forma, el Gobierno del Estado impulsa el crecimiento económico de la entidad apoyando a las personas que buscan un puesto formal al tiempo que a las empresas a cubrir sus necesidades de personal calificado, poniendo al alcance de las y los yucatecos, empleos cada vez mejor pagados.

Yucatán

Yucatán continúa registrando crecimiento en generación de empleos

En Yucatán, juntos estamos mejorando la calidad de vida de las familias del estado, muestra de ello, en febrero pasado la entidad registró 437,479 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un crecimiento anual de 3.9%, respecto al mismo mes de 2023. De acuerdo con datos del IMSS, ese incremento fue superior al nacional de 2.9% y posicionó a la entidad entre los primeros en el ranking del país. Además que desde mayo de 2021, se han registrado 34 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto. Durante la actual administración se han generado 67,939 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 65,527, lo que coloca a la entidad entre los primeros 10 sitios del país. En este sentido, se han generado 1,045 empleos mensuales. Con cifras positivas como esta es que se demuestra que se está transformando la vida de los yucatecos con más oportunidades e igualdad de condiciones para su desarrollo y el de sus familias. Resultado de las ventajas competitivas del estado, así como la promoción que se le ha dado a nivel nacional e internacional, ya contamos con más de 350 proyectos de inversión provenientes de sectores como tecnologías de la información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros, con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Así es como en Yucatán, se tiene el principal interés de continúar impulsando la llegada de más empresas que traigan a las familias yucatecas los empleos mejor pagados y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

Yucatán

Más de 30 mil personas asistieron a la Feria Universitaria de Profesiones 2024

Más de 30 mil personas, entre estudiantes de bachillerato y sus familias, asistieron a la Feria Universitaria de Profesiones 2024 que organizaron la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Gobierno del Estado de Yucatán durante febrero pasado. En entrevista, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, informó que del 15 al 17 de dicho mes se llevó a cabo la fase presencial, mientras que del 19 al 23 se llevaron a cabo conferencias, pláticas y talleres de manera virtual, donde se contó con la participación de más de 15 mil personas. Posteriormente, continuó, el 29 de febrero se realizó esta exposición académica en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, donde estudiantes de nivel medio superior que viven en el mencionado municipio y comunidades aledañas conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que oferta la Universidad. “Fue muy grato ver a las familias yucatecas con sus hijos, a las madres y padres acompañando a los jóvenes para elegir y conocer más sobre las carreras que ofertaba la Universidad y otras instituciones de educación superior”, señaló. Esperón Hernández mencionó que estas actividades no terminan con la Feria, sino que continúan a partir de este 4 de marzo con las Jornadas de Puertas Abiertas, una oportunidad para informar a los aspirantes sobre las actividades de las diferentes Facultades y así conocer más sobre los Programas Educativos. Añadió que estas jornadas terminarán el próximo 13 de marzo y los interesados podrán visitar los Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades; de Ciencias de la Salud; de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; así como el de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño. Para participar, indicó, las y los jóvenes tendrán que registrarse a través de un formulario, el cual se puede encontrar en la página: feriaprofesiones.uady.mx Por último, invitó a las y los estudiantes a pensar bien en sus elecciones de licenciatura y aprovechar todas estas actividades que la UADY organiza para esta decisión tan importante; además, recordó que aún están a tiempo ya que el proceso de inscripción finaliza el 19 de marzo.

Yucatán

La Feria Universitaria de Profesiones 2024 llegó a Tizimín

 Jóvenes estudiantes de nivel medio superior que viven en el municipio de Tizimín y comunidades aledañas, conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que oferta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), gracias a la Feria Universitaria de Profesiones 2024. Durante la jornada que se realizó en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la UADY, los jóvenes fueron llegando desde las 10 de la mañana hasta la 13:30 horas para disfrutar de los stands y pláticas informativas de la Universidad. En el acto inaugural frente el estudiantado, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, señaló que esta exposición de carreras tiene el propósito de proporcionar a las y los jóvenes de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la Universidad.   “La idea de esta feria es precisamente que ustedes conozcan toda la oferta que tenemos como la Universidad Autónoma de Yucatán, para que ustedes puedan tomar la mejor decisión”, recalcó. Asimismo, hizo un llamado para que conozcan toda la oferta académica con la que cuenta la UADY, así como a acercarse y platicar con los profesores y estudiantes que conocen muy bien las diferentes profesiones que se ofrecen. “Agradezco mucho la participación de los jóvenes y el interés que demuestran para conocer todas las oportunidades de ingreso que tienen en esta casa de estudios. El objetivo es que los estudiantes puedan elegir de forma acertada la carrera de acuerdo a su perfil”, reiteró. Vale la pena recordar que esta feria inició en 1993 bajo el nombre de Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales que se llevaba a cabo en el Centro Cultural Universitario de la UADY. En 2012 se trasladó al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para 2014 cambió su nombre a Feria Universitaria de Profesiones, cumpliendo con la responsabilidad social que tiene la UADY y abriendo las puertas a otras instituciones públicas y privadas. La edición de 2024 se realizó en Mérida del 15 al 17 de febrero, y posteriormente se llevó a cabo una jornada del 19 al 23 de febrero a través de plataformas virtuales, para finalizar con la UMT.

Mérida

Mérida la primera ciudad en México en unirse a la red de comercio justo

En Mérida nos ocupamos por privilegiar estrategias para la diversificación de prácticas económicas sustentadas en el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las familias mediante alianzas con la sociedad civil, apuntó el Alcalde Alejandro Ruz Castro en la firma de la declaratoria que convierte a Mérida en la primera ciudad del país en sumarse a la red por el comercio justo. Al encabezar la firma de la declaratoria a favor de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo” y sesión de instalación del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”, el Presidente Municipal indicó que: “trabajando juntos logramos mayores beneficios para las y los productores locales y los artesanos, lo que constituye una forma de dignificar su trabajo, respetar el medio ambiente y fomentar una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales en el municipio”. En el evento, que se realizó en el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Presidente Municipal estuvo acompañado por Carlos Estrada Pinto, rector de UADY; Xiomara Paredes Santos, directora ejecutiva de CLAC de la Red Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo; Miguel Munguía Gil, director general de EDUCE Cooperativa; Arturo García González, consejero internacional de Slow Food para México y Centroamérica; Paulina González Jauregui, directora adjunta de Fundación Haciendas del Mundo Maya; Mayra Domínguez Zenteno, en representación del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) del Gobierno del Estado y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo. En ese marco, Ruz Castro indicó que la decisión de que Mérida se sume como Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, dará mayor visibilidad ante la ciudadanía al gran esfuerzo de las organizaciones que trabajan por este objetivo fortaleciendo aún más nuestro compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. “A partir de hoy y a través de este comité daremos forma a un plan de acción para ofrecer mejores condiciones y oportunidades a los pequeños productores del municipio. Hacerlo es una tarea de justicia y equidad social, es un paso más para lograr el crecimiento parejo que queremos en Mérida”, subrayó. En su intervención, Paredes Santos indicó que CLAC es una organización codueña del sistema Fairtrade International y la red que representa a las cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 23 países de América Latina y el Caribe. Agregó que al día de hoy hay más 2,000 ciudades en todo el mundo son comercio justo y actualmente, 15 ciudades (cinco en proceso) forman parte de esta iniciativa en América Latina y el Caribe, y Mérida sería la primera ciudad en México en unirse a esta red al cumplir con una serie de requisitos que incluyen la promoción de las ventas de productos de organizaciones de pequeñas y pequeños productores a nivel local. Por su parte, Estrada Pinto refrendó su compromiso de que la UADY apoyará con su capacidad académica y de investigación, todos los proyectos y programas del Ayuntamiento de Mérida que abonen al desarrollo social y económico del Municipio y sus habitantes. “Esta es una gran iniciativa que suma a tener una mejor ciudad, porque Mérida es un ejemplo a nivel nacional que es producto de un gran trabajo que se ha hecho en los últimos años”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal destacó que apoyar el consumo de productos locales es tarea de toda la población: “como autoridad municipal, nos corresponde promover medidas que faciliten la llegada de esos productos a la ciudadanía”. “De ahí la importancia de esta alianza a favor del comercio justo, ya que con acciones puntuales sentamos las bases de una nueva cultura económica entre la población”, agregó. A su vez, Nelvy Zulú Guardia, mujer productora de la comisaría de Tixcuytún, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y al Alcalde Alejandro Ruz por apoyar y confiar en las y los pequeños productores y artesanos de las comisarías, sobre todo por el reconocimiento que hace al trabajo de comunidades. “Gracias por invitarnos a sumarnos a esta campaña a favor del comercio justo. Sin duda hoy será un día para recordar, porque se trazará una ruta hacia el comercio justo, pero también somos testigos de cómo hemos tenido el apoyo del Ayuntamiento para que podamos salir adelante”, expresó. Como parte del protocolo, Martínez Semerena realizó la lectura de la declaración inicial a favor de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo”, la cual fue firmada por las autoridades correspondientes. En el evento, también se contó con la presencia de Julio Sauma Castillo, secretario municipal: Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaria de Participación Ciudadana e integrantes del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”.

Yucatán

 Impulsarán pequeños y medianos negocios con exitoso modelo internacional

Con el objetivo de llevar a cabo el Proyecto de Asesoría, Capacitación y Desarrollo de MiPyMes de Yucatán 2024 para promover el crecimiento económico en Yucatán, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores propone implementar el modelo SBDC, para apoyar a la formalización y fortalecimiento de más empresas. Al respecto, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco destacó que desde el inicio de la administración se tenía la consigna de identificar las alianzas y metodologías que permitirían los resultados que el día de hoy podemos escuchar en los informes del Secretario de Fomento Económico y Trabajo Ernesto Herrera Novelo y del Gobernador Mauricio Vila Dosal que se tiene el Yucatán con la economía más sólida de todos los tiempos. Dijo que el poder traer esta metodología comprobada a nivel mundial permitirá consolidar la atención y seguimiento al desarrollo organizacional y comercial de las MiPyMes, al homologar los servicios que se ofrecen en otros 25 países y 1,500 centros; así como también darles el impulso para que se puedan establecer en mercados nacionales e internacionales en donde estos SBDC´s existen. Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo destacó la importancia de la educación como pilar en la formación de los nuevos empresarios, así como la implementación de los centros SBDC en centros educativos reconocidos. “El 98% de la economía de los países recae en las MiPyMes, de ahí la importancia de aprender a articularnos a esas grandes empresas que llegan a invertir a nuestros estados”, destacó el Secretario Ernesto Herrera. El Secretario dijo que el ecosistema de emprendimiento de Yucatán ocupa el lugar número 13 mundial, mientras que México como país ocupa el lugar número 20, datos duros que publica el Tecnológico de Monterrey, London Business School y Harvard. Dorothy Ngutter, Cónsul General en el Consulado General de EE. UU. en Mérida reiteró el compromiso de acompañar a los estados del sur sureste con iniciativas que impulsen el desarrollo de esta región. Destacó que uno de los muchos beneficios del modelo SBDC es que tiene la capacidad de adaptarse de acuerdo a las necesidades particulares de cada región. “Celebramos que Yucatán avanza con los planes de establecer sus centros de SBDC en el estado”, agregó. “Desde hace unos años atrás, en el Banco Interamericano de Desarrollo en México nos comprometimos con el sur-sureste porque vimos el compromiso de instituciones como el IYEM en el Gobierno del Estado para trabajar juntos en la implementación de iniciativas en beneficio de quienes más lo necesitan”, destacó Gloria Lugo, representante y jefa de operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en México. Destacó que la implementación de esta metodología es la realización y materialización del por qué el BID apoya estos programas, ya que mejora vidas, fomenta empleos y contribuye a que Yucatán siga con el impulso económico que de unos años atrás está demostrando. En su intervención, Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México dijo que Yucatán trae una dinámica que ha generado la necesidad de replicarla en otros puntos del país y en este 2024 el panorama del estado es muy alentador. “Con el nearshoring cada vez está llegando más inversión y la necesidad de estar preparado y en este punto el SBDC es muy importante ya que permite generar más capacidad de generar competitividad en las MiPyMes”. Eugenio Reyes Guzmán, Presidente de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa A.C. destacó que la implementación de estos programas es un parteaguas, ya que permitirá tener continuidad a importantes programas como la implementación de este modelo. “Les quiero felicitar porque lo que están a punto de implementar es el modelo más exitoso del mundo”, agregó.

Yucatán

La elección de la carrera es una decisión importante para la vida de los jóvenes

– Para poder tomar una decisión correcta en la elección de carrera profesional es muy importante que las y los jóvenes realicen una introspección, valorar las cosas que les gustan y las que no, para así poder elegir la licenciatura que coincida con su proyecto de vida, señaló Ana Cobos Cedillo, profesora de la Universidad de Málaga en España. Como parte de la edición virtual de la Feria Universitaria de Profesiones 2024, la también orientadora impartió la conferencia “Revolucionando la elección de la carrera”, donde destacó que el principal error de las y los estudiantes es elegir una carrera para cumplir expectativas de otras personas, por lo que reiteró la importancia de centrarse en lo que ellos quieren. “El proceso de toma vocacional tiene dos sentidos, el externo que es conocer qué nos ofrece la licenciatura en el mundo, las oportunidades laborales; la visión más importante es la personal, el conocer sus fortalezas, las actividades donde son buenos, y también aquellas cosas de las que no quieren saber”, manifestó. El autoconocimiento, indicó, le permitirá elegir algo que les haga feliz, una cuestión sumamente importante, porque “cuando eres feliz en lo que haces, te van a dar ganas de seguir trabajando en ello”. En este sentido, mencionó que el papel de los padres de familia es fundamental, ya que brinda el apoyo y acompañamiento al estudiante en esta importante decisión. “Significa que los padres deben empezar por escuchar a sus hijas e hijos para saber qué quieren hacer de su vida, el proyecto profesional que quieren elegir y ver si coincide con su proyecto personal, deben respetar la decisión de los jóvenes”, recalcó. Además, continuó, abonará a preservar la salud mental de las y los jóvenes porque el contar con el apoyo afectivo de su familia, evitará que se sienta juzgado, incómodo o inseguro con su decisión. La especialista reiteró que la elección de carrera es una decisión sumamente importante para la vida de las y los estudiantes, por ello deben resolver sus dudas, realizar las pruebas vocacionales que requieran y también, escuchar a los orientadores, ya que la asesoría personal es una de las más valiosas que existen. “Tomar la decisión de tu proyecto profesional debe de relacionarse con su proyecto de vida, vive como quieras vivir y haz lo que quieras hacer, mirándote a ti mismo para hacerte feliz”, enfatizó.

Mérida

Ayuntamiento acerca cursos de capacitación laboral gratuitos en colonias y comisarías

Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía, herramientas y conocimientos que les permitan desarrollar sus habilidades mediante actividades que ayuden a mejorar su economía familiar, el Ayuntamiento iniciará un nuevo ciclo de cursos de capacitación laboral en Mérida y sus comisarías, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Nuestro compromiso como gobierno municipal cercano es crear las condiciones necesarias para que las familias cuenten con más y mejores oportunidades de crecimiento al tener los conocimientos y las herramientas básicas que les permita fortalecer su economía ya sea mediante un empleo o estableciendo su propio negocio”, expresó. El Presidente Municipal mencionó que, para lograrlo, el Ayuntamiento acerca estos programas de capacitación a las colonias y comisarías de Mérida que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida a través del departamento de Capacitación Laboral. “Estos cursos entre los que se incluyen clases de cultora de belleza, barbería, manualidades, técnicas de pintura, entre otras, han tenido una gran aceptación entre las y los meridanos, es así que el año pasado participaron con nosotros 1,670 usuarios en las 18 sedes donde se desarrolló el programa”, especificó. Las y los alumnos, continuó, además de aprender semana con semana diferentes técnicas, tienen la oportunidad de participar en los eventos municipales compartiendo su aprendizaje y sus trabajos elaborados. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo informó que la ciudadanía podrá encontrar una amplia gama de talleres pues serán más de 20 cursos los que se impartirán de manera presencial durante 6 meses a partir de este lunes 19 de febrero. Por su parte, la beneficiaria Ángela María Tzap Tepal agradeció el interés del Alcalde por promover estos cursos para mejorar sus técnicas en la elaboración de bolsas y bultos: “agradecemos que tomen en cuenta nuestras peticiones y que continúen estos cursos para apoyarnos en otros temas que necesitamos”. Wendy Mirando, egresada del último ciclo de cursos de capacitación laboral, comentó que: “me ayudo a mi superación personal, además que nos ayuda a mejorar nuestra economía familiar, me sirvió de terapia y nos ayuda a superarnos, motivarnos y obtener un ingreso extra sin descuidar a nuestros hijos”. Los Centros de Capacitación son: Florinda Batista ubicada en calle 72 por 127, col. San Antonio Xluch y Nocoh; Consuelo Zavala, calle 59-A por Av. Itzaes y 90, col. Centro; Desarrollo Económico, calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro; Rosa Torres, calle 59 entre 14 y 16, col. Esperanza; María Dolores Ramírez y Regil, calle 20 por 19, col. Yucatán; San Cristóbal, calle 69 entre 48 y 50 Centro, Centro Pastoral San Cristóbal; CDI “El Papa”, calle 61 Núm.369 A y núm.369 B entre calle 22, Fracc. Juan Pablo II. Igualmente, Mesa Redonda, calle 31-D entre 30 y 32, col. Alemán; Plaza Santos Sur, calle 86 entre 171 y 171-A, col. Emiliano Zapata Sur III; Juana de Asbaje, calle 114 núm.757 por 67E y 67F col. Nueva Mulsay; Carmen Romano, calle 75 entre 80 y 82, col. Centro, Barrio de San Sebastián (Altos del edificio); Centro Comunitario San Marcos, calle Circuito Sur entre Av. 181 y Av. 185, Fracc. San Marcos; Centro Vicentino Ntra. Sra. de la Esperanza, calle 22 por 5B y 7 Col. Juan B. Sosa y en las comisarías Xcumpich, Dzityá, Sitpach, Chichi Suárez y San Ignacio Tesip.

Yucatán

El DIF Yucatán impulsa la inclusión laboral y trabajos dignos para personas con discapacidad

 Por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar la inclusión laboral y trabajos dignos para las personas con discapacidad del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebró la graduación de las generaciones 18 y 19 del Centro de Capacitación Laboral Dirigida. La ceremonia realizada en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), fue encabezada por el director general del Sistema DIF Yucatán, Juan Gualberto Barea Canul, quien felicitó a las y los 12 graduados, al igual que a las madres, padres y tutores, con quienes también se trabaja de cerca para fortalecer su red de apoyo en el proceso de incluirse al mercado laboral. Para el joven Omar Perales Alanis, quien tiene un trastorno de espectro autista y psicosocial, destacó que la experiencia de ser parte del curso fue positiva, ya que le ayudo a desarrollarse e interactuar con más personas y así poder integrarse de una mejor manera al campo laboral. “Estoy muy agradecido de la oportunidad que tuve para aprender aquí, me gustó mucho el poder apoyarme de mis compañeros, y el trabajar en equipo en labores de limpieza y acomodo de productos”. En su intervención, Roberto Moreno, quien tiene una leve discapacidad auditiva y autismo, compartió que el aprender rodeado de más personas durante estos meses de capacitación fue una experiencia diferente, que lo hizo aprender a compartir y ser más disciplinado en su vida cotidiana. “Aprendí cosas básicas, y me llevo la bonita experiencia que es estar con mis compañeros, siendo más disciplinado, para poder ser más independiente”. Por su parte, Juan Miguel Vera Santos, director del CREE y responsable del programa, destacó que en coordinación con 14 empresas, se vinculan a un empleo formal a quienes culminan su curso de entrenamiento teórico-práctico de ocho semanas, siendo personas con diferentes tipos de discapacidad como auditiva, intelectual, motriz, visual y psicosocial. El funcionario señaló que a través de diferentes actividades como atención al cliente, acomodo de mercancía, limpieza, operación de áreas de comida, entre otras, las personas beneficiarias del programa desarrollan sus habilidades y destrezas para poder laborar en diferentes empresas, restaurantes, hoteles y tiendas aliadas del programa. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el CREE, al teléfono (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.