Yucatán

Industria naval contribuirá a traer más desarrollo económico y generación de empleos en Yucatán

El nuevo astillero de mantenimiento y reparación de embarcaciones y artefactos navales de Dispensa en el Puerto de Altura de Progreso, no sólo abre la puerta a Yucatán a la industria naval, sino a nuevos sectores que representan al estado la oportunidad de atraer más inversiones, cadenas de proveeduría y, por consiguiente, desarrollo económico y mayor generación de empleos mejor pagados, afirmaron representantes de la iniciativa privada. Este nuevo proyecto considerado el tercero en su tipo en México que contará con la capacidad para atender hasta 6 barcos al mismo tiempo, sirviendo al Golfo de México, la Costa Este de los Estados Unidos y el Caribe, esta estratégicamente situado y ofrece un acceso privilegiado a rutas comerciales claves que conectan América del Norte y América Central. En ese sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez, destacó que este astillero ofrece la oportunidad al estado de atraer nuevas industrias de las que hoy necesitamos. “Este tipo de industria está muy relacionado con la industria manufacturera que es en la que nosotros estamos, porque aquí se desarrollan las habilidades que se requieren en otras cosas, esto definitivamente nos pone en la mira, sobre todo de lo que hemos estado buscando de la Costa Este de Estados Unidos, siendo que nosotros s los más cercanos y esto junto con la ampliación del puerto ya nos pone en unas condiciones más favorables”, resaltó el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Cabe recordar que esta obra consta de un muelle de 150 metros lineales, un taller de 1,100 metro cuadrados, incluyendo las oficinas, espacios que permitirán llevar a cabo reparaciones a flote de manera eficientes. Contará con 6 posiciones para poder recibir embarcaciones de hasta 120 metros de largo y hasta 4500 toneladas, una rampa, un carro de elevación, fosa de transferencia, oficinas, talleres, así como un muelle de 310 metros lineales o cual nos coloca en una posición óptima para atender una amplia gama de necesidades en el sector naval. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servitur), Levy Abraham Macari, coincidió en que este proyecto contribuye a la industrialización del estado, además de ser de gran beneficio para los progreseños ya que es muy probable que se vaya a requerir de mano de obra especializada. “Es una inversión más para el estado, estará enfocado a mantenimiento de busques y barcos de gran tamaño y eso siempre será positivo para el estado porque al final es algo que traerá inversiones y derrama económica”, subrayó. Abraham Macari destacó que este es un ejemplo claro del nearshoring, porque pone las condiciones adecuadas en el estado y la infraestructura correcta para que puedan venir más inversiones de este tipo. “Este astillero específicamente va a requerir mano de obra especializada y esa mano de obra seguro no va a pagar salario mínimo, van a tener que pagar más, y eso es lo que se busca, mientras más especialización haya en las industrias, pues mayores opciones tenemos de que la gente gané más”, aseveró. Por su parte, el empresario yucateco Juan Manuel Ponce Díaz reconoció que este proyecto traerá desarrollo económico a Progreso, además de la generación de empleos directos y de muy buen nivel. “Cuando un lugar como Progreso se ubica como un posible polo de desarrollo de astilleros inmediatamente empiezan a venir otras empresas de proveeduría para lograr precisamente que el astillero crezca de manera importante, este es un detonante de la economía, además, crece la confianza para los inversionistas extranjeros y activa el puerto de altura en un área que siempre se buscó”, puntualizó.

Yucatán

Inicia la industria naval en Yucatán 

Yucatán da el primer gran paso para el inicio de la industria naval, con la inauguración a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la primera etapa del astillero de mantenimiento y reparación de embarcaciones y artefactos navales de Dispensa, en el Puerto de Altura de Progreso. Es el tercero en su tipo en México que contará con la capacidad para atender hasta 6 barcos al mismo tiempo, sirviendo al Golfo de México, la Costa Este de los Estados Unidos y el Caribe, generando más empleos mejor pagados para todas las familias yucatecas. Al supervisar la obra que generó una derrama económica en el estado superior a los 230 millones de pesos, el Gobernador adelantó que acordó con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el Gobernador electo Joaquín Díaz Mena pausar la ampliación del Puerto de Altura de Progreso hasta que ellos tomen posesión, por lo que se tramitó una prórroga para el financiamiento de la obra. En ese marco, el representante legal de Diques Peninsulares, Augusto Iturralde Patrón anunció que, como parte del compromiso con el desarrollo regional y la confianza en el potencial de este proyecto, realizarán una inversión adicional de 177 millones de pesos, haciendo un total de 407 millones que permitirá expandir las capacidades de este proyecto. En ese sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de este Astillero con el que hoy se está dando el primer gran paso para que la industria naval y genere desarrollo económico, además de oportunidades de empleo a soldadores, pintores, eléctricos, ingenieros y técnicos que se capacitarán en el Instituto Tecnológico de Progreso. “Esto viene a consolidar la visión que nosotros tenemos del estado de Yucatán, una visión económica que genere mejores empleos, que crezcamos de abajo hacia arriba, pero, sobre todo, que nos permita generar las condiciones de seguir convirtiendo a Yucatán como una nueva frontera de la costa este de los Estados Unidos”, reiteró en presencia de Víctor Manuel Fernández Carrasco, director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (ASIPONA). Ante el José Ramón López Luna, comandante de la XIII Zona Naval y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Alejandro Gómory Martínez, el Gobernador subrayó que debido a las condiciones de seguridad que hay en el estado, se ha logrado la atracción de más de 390 proyectos de inversión en estos 6 años. Además de importantes proyectos en conjunto con el Gobierno federal como la construcción de las dos centrales termoeléctricas la Mérida 4 y Valladolid 1; la ampliación del ducto de gas natural de Mayakán que va a venir a duplicar la capacidad de gas natural que tenemos en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal mencionó que también se encuentra el proyecto del Tren Maya que ya está prácticamente concluido en los tramos de Yucatán; los Polos Industriales del Bienestar que vienen a generar condiciones fiscales muy favorables para ramas de la economía, automotriz, la electrónica y de microcomponentes y chips; y finalmente la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso. “Hace falta mucho por hacer, pero sin duda vamos por buen camino y bueno, pues agradecer a todas las inversionistas que representa porque, sin duda, esto es algo que a Yucatán le viene muy bien”, es algo que anduvimos buscando durante muchos años, el inicio de la industria naval en Yucatán con empleos de calidad y más oportunidades para nuestra gente”, subrayó. En su turno, Iturralde Patrón resaltó que unos de los aspectos fundamentales de este proyecto es la ubicación geográfica de Yucatán, que ofrece acceso privilegiado clave a las rutas comerciales que conectan América del norte, central y caribe; este posicionamiento estratégico, dijo, no solo facilita el tránsito y la logística de embarcaciones, sino que también abre nuevas oportunidades para la integración de cadenas de suministros globales. Además, de la cercanía a importantes rutas marítimas y la infraestructura portuaria en desarrollo, hacen de esta región un punto neurálgico para el comercio y la industria naval, sin dejar de lado los entornos seguros y estable que ofrece el estado, ambiente propicio para el desarrollo de inversiones. En ese sentido, explicó que esta obra consta de un muelle de 150 metros lineales, un taller de 1,100 metro cuadrados, incluyendo las oficinas, espacios que permitirán llevar a cabo reparaciones a flote de manera eficiente. Al final el astillero, agregó, contará con 6 posiciones para poder recibir embarcaciones de hasta 120 metros de largo y hasta 4500 toneladas, una rampa, un carro de elevación, fosa de transferencia, oficinas, talleres, así como un muelle de 310 metros lineales o cual nos coloca en una posición óptima para atender una amplia gama de necesidades en el sector naval.

Yucatán

Destaca IMSS mayor empleo y recaudación en Yucatán

Con 64 mil nuevas incorporaciones en lo que va de la actual administración, el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido significativamente en Yucatán. Esto también ha generado un aumento en la recaudación, que subió un 94% al pasar de 2 mil 600 millones a 5 mil millones de pesos. En el marco del Segundo Foro de Seguridad Social en Yucatán, organizado por el IMSS en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también trascendió que el salario base de cotización del estado se ubica en 489.2 pesos, lo que representa un incremento de 185.2 pesos entre 2018 y 2024, equivalente a una tasa de 60.9%. Asimismo, en este mismo periodo, la cifra de empleos formales ha mostrado un crecimiento muy importante, pues pasó de 374 mil 432 a 433 mil 576, un incremento de 59 mil 144 puestos que equivale a un 15.8%, mientras que el incremento de cotizantes es de 17.3%. La directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, declaró que estos resultados tienen que ver con un crecimiento de las industrias que existen en Yucatán y la formalización, ya que los empleadores son cada vez más conscientes del cumplimiento de obligaciones y registrar a sus trabajadores ante el IMSS. Añadió, que el salario también se incrementa por los controles que hay, como la reforma en materia de subcontratación donde el patrón real es el que asume la obligación. “Yo creo que es multifactorial esto, pero, sin duda, nos dan datos muy positivos del estado”, afirmó. Dichas cifras corresponden al reporte del mes de julio pasado emitido por el IMSS, el cual también muestra que, desde mayo de 2021, Yucatán acumula 39 meses consecutivos de crecimiento anual respecto al número de trabajadores afiliados a este instituto. Además, en el año 2023 se registró la mayor cantidad de generación de empleos de toda la historia, con más de 440 mil 900 trabajadores asegurados. Lo anterior, es el resultado de la promoción a nivel nacional e internacional que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que se han atraído más de 401 proyectos de inversiones de sectores como tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros, con los que se han logrado crear más y mejores oportunidades de trabajo para las familias yucatecas.

Yucatán

Huacho Díaz asegura que en su Gobierno habrá mayor impulso a la pesca y a la acuacultura

Una mayor coordinación entre todas las autoridades, actualizar el padrón de pescadores y sus embarcaciones, capacitación y concientización para embarcaciones menores, y el fortalecimiento de los apoyos sociales, serán clave para el impulso a la actividad acuícola y pesquera en Yucatán, afirmó el Gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, al reunirse con el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox. Durante la reunión, el Gobernador electo conoció de primera mano el balance de las actividades que CONAPESCA realiza en Yucatán, desde la regulación de las distintas vedas, hasta la inspección y vigilancia en el litoral yucateco; se habló también de promover proyectos de impulso a la acuacultura y maricultura, que buscan alcanzar una producción más sustentable y amigable con nuestros mares. Se detalló que Yucatán ocupa de los primeros lugares a nivel nacional en la captura de pulpo, y que toda la producción pesquera en la entidad cuenta con productos de altos estándares de calidad, que cumplen los requisitos para mercados como el de Estados Unidos y los países europeos. Díaz Mena refrendó que uno de sus compromisos y prioridad para su gobierno, será la actividad acuícola y pesquera, y anticipó que a partir del 1 de octubre se buscará dar un mayor impulso a los pescadores y sus familias, pero también una mayor inspección y vigilancia para hacer frente a la pesca ilegal en el litoral yucateco, para cuidar la sustentabilidad de la actividad pesquera en nuestro Estado.  Detalló que, a través de una mayor coordinación con las autoridades involucradas, como la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública y los inspectores de CONAPESCA, se fortalecerá el monitoreo en los 378 km de litoral, que la Comisión Nacional divide en 4 zonas de inspección y vigilancia, toda vez que se busca hacer frente de manera conjunta a la captura ilegal de especies, con puntos de revisión, recorridos terrestres y marítimos. Finalmente, a petición del Gobernador electo, se acordó que una de las primeras acciones de su gobierno, coordinadamente con CONAPESCA, será realizar un censo para actualizar el padrón de pescadores, embarcaciones y cooperativas, y buscar alternativas económicas para época de veda. Estuvieron presentes en la reunión, además del Gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, Octavio Alberto Almada Palafox, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca; Pastor Gerardo Contreras Avilés, Coordinación Estatal de la CONAPESCA en Yucatán; Isabel Reyes Robles, Directora de Asuntos Internacionales; Juan Ignacio Cabrera Osuna, Director General de Inspección y Vigilancia; Santos Esteban Meza Quintero, Director General de Organización y Fomento y; Edgar Edmundo Lanz Sánchez, Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana abre convocatoria para cursar Técnicos en Urgencias Médicas

El próximo sábado 17 de agosto se llevará a cabo la segunda reunión informativa de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán para dar a conocer los requisitos para ingresar al curso de Técnicos en Urgencias Médicas que iniciará en septiembre. El Director de la Escuela Estatal #16, José Antonio García Fuentes, explicó que el curso consta de un año y las clases se imparten todos los sábados de ocho de la mañana a seis de la tarde en donde además de la capacitación pre hospitalaria, se les imparten los valores que promueve la institución como son la solidaridad, la actitud de servicio, el trabajo en equipo, entre otros. Es importante que el interesado en ingresar tenga 18 años cumplidos, preparatoria o su equivalente concluida ya que es un requisito indispensable que pide la Secretaria de Educación, así como su documentación personal lista como es el acta de nacimiento, CURP, INE, comprobante de domicilio y certificado médico. García Fuentes agregó que al concluir el curso y cumplir con sus prácticas en ambulancia se les entrega un documento con validez oficial que les permite ingresar a la fuerza laboral de la institución o alguna institución privada. Para mayores informes y costos pueden acudir a la reunión informativa se llevará a cabo en la Delegación Mérida a las 10 de la mañana en calle 68 por 65 y 67 del centro.

Mérida

Mérida recibirá franquicias de todo el mundo en un impulso a la inversión y el empleo: Cecilia Patrón

l turismo de convenciones seguirá teniendo fuerte impulso en mi gobierno debido a que significa prosperidad para las y los meridanos, afirmó Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa electa de Mérida. En noviembre de 2024 Mérida se convertirá en el epicentro mundial de las franquicias pues habrá cuatro eventos cumbre de manera simultánea. Los detalles se dieron a conocer en reunión con Gonzalo Novelo director de MICE Meetings Congresos y Convenciones; Mario Briseño, y Alicia Barajas, presidente y directora nacional de la de la Asociación Mexicana de Franquicias. Coincidieron en la importancia del impacto económico para Mérida que es la llegada de este tipo de eventos, al generar alta ocupación hotelera y contratación de servicios a empresas turísticas locales. Hablaron sobre la metodología ideal para la atracción de estos eventos y el papel que el Ayuntamiento de Mérida debe de jugar para alcanzar este fin. “Cuando un visitante llega ganan el hotelero, el restaurantero, el taxista, el artesano, el transportista, el organizador de eventos y más, y por ello debemos juntos seguir apostando por todas las áreas del turismo’, indicó Cecilia. Las actividades de este año son la convención de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) que reúne a los presidentes de asociaciones nacionales de franquicias de España, Portugal y unos 20 países de Latinoamérica. El World Franchise Council (WFC) que “es la ONU” del mundo de las franquicias, y la Convención Nacional de Franquicias Reales que agrupa a más de 300 firmas que ofertan este modelo de empresa garantizada en México. Finalmente, la Expo Franquicias, que ha causado mucho interés en los desarrolladores inmobiliarios de espacios comerciales en Mérida, pues buscan que sus locales sean ocupados por franquicias garantizando así una alta probabilidad de éxito en quien ponga este tipo de empresa en sus locales.

Yucatán

El número de empleos formales sigue creciendo en Yucatán

Las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos otorgan buenos resultados, por lo que, una vez más, en Yucatán crece el número de trabajadores asegurados, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el que se muestra un total de 433,576 afiliados, lo cual se traduce en un crecimiento anual de 2.6% respecto al mismo mes del año pasado, superior al nacional de 2%. Dichas cifras, que corresponden al reporte del mes de julio pasado emitido por el IMSS, muestran que, desde mayo de 2021, Yucatán acumula un total de 39 meses consecutivos de crecimiento anual respecto al número de trabajadores afiliados a dicho instituto federal. De igual manera, en el informe se detalla que durante la actual administración se han generado 64,036 nuevos empleos, con lo que la entidad se colocó en los primeros diez lugares de todo el país con mayor generación de puestos de trabajo en el periodo analizado y, en cada mes, se han generado 915 empleos. De igual manera, se generaron 10,911 nuevos empleos en el periodo comprendido entre julio de 2023 y 2024, ubicando a la entidad entre los primeros 14 lugares de todo México en este rubro. Estas cifras, son el resultado de la promoción a nivel nacional e internacional por parte del Gobierno del Estado, con lo que se ha atraído a más de 401 proyectos de inversiones de sectores como tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más con los que se han logrado crear más y mejores oportunidades de trabajo para las familias yucatecas. Además, como parte de las acciones impulsadas por el Gobernador, en el año 2023 se registró la mayor cantidad de generación de empleos de toda la historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el IMSS y con el mayor salario de nuestra historia. Asimismo, el 2022, fue el año con más crecimiento del ingreso, especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa, mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia de la entidad.

Yucatán

Vila Dosal inaugura la planta de fabricación de radiadores de la empresa Air Temp de México

Las ventajas competitivas de Yucatán continúan consolidándolo como un importante polo de atracción de proyectos de inversión, como la planta de fabricación de radiadores para la industria automotriz de la empresa Air Temp de México, la cual inauguró ayer jueves el Gobernador Mauricio Vila Dosal y estará generando 250 empleos directos y 650 indirectos para las familias yucatecas. Acompañado del CEO de Air Temp de México, Jorge Habib Abimerhi, el Gobernador puso en marcha las operaciones de esta nave industrial, como parte de la relocalización de los procesos productivos de la firma relacionados con grandes compañías como Volkswagen, Nissan Caterpillar, Peugeot y John Deere, que antes se realizaban en Puebla y ahora se harán en Yucatán. Desde la entidad se estará atendiendo la demanda de radiadores no solo en México, sino también en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Francia, China, India y Tailandia. En su mensaje, Vila Dosal destacó que en su Gobierno siempre ha tenido la visión de convertir a Yucatán en la nueva frontera con la costa este de Estados Unidos, lo que se está concretando con empresas de talla internacional y locales, como Air Temp que reubicó sus operaciones desde Puebla. A dos meses de que finalice su administración, el Gobernador aseveró que no se bajará el ritmo, sino que se seguirán generando las condiciones de certeza y creación de empleos para los yucatecos, pero también impulsándolo como un lugar idóneo para las inversiones, gestionando y consolidando infraestructura para que el crecimiento que estamos teniendo sea sostenible. Lo anterior, agregó ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, está aunado a proyectos estratégicos en curso como las dos centrales termoeléctricas, la ampliación del ducto de gas natural de Mayakán y el Tren Maya. Por ello, afirmó Vila Dosal, hoy, Yucatán está viviendo un gran momento en crecimiento económico, creación de fuentes de trabajo, número de patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el crecimiento del salario, se ha logrado sacar a más de 230 mil yucatecos de la pobreza, además de que se ha reducido la desigualdad y se tienen las tasas de pobreza y pobreza extrema en la historia del estado. El director del Área de Tren Motriz de Volkswagen región Norteamérica, Ernesto Montalvo Escandón, señaló que la infraestructura y certeza que ofrece la entidad lo hace un estado sumamente atractivo en el país, por lo que está seguro de que tanto la firma a la que representa, como Air Temp, seguirá creciendo de la mano de Yucatán. Por su parte, Habib Abimerhi agradeció a Vila Dosal por su trabajo enfocado en el desarrollo económico de Yucatán a través de la industrialización del estado y de consolidarlo como una entidad pujante y que brinda atributos inigualables, colocándolo como un referente industrial. Destacó la seguridad pública, la certeza jurídica, la posición geográfica estratégica de la entidad, que la hacen ideal para convertirse en frontera con el este de Estados Unidos, atrayendo a la industria especializada que permitirá continuar con crecimiento y desarrollo económico. A su vez, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, afirmó que este movimiento estratégico no solo refuerza la presencia de Air Temp en Yucatán y el mercado, sino que es una manifestación de la capacidad de la Industria yucateca y que el nearshoring es palpable en Yucatán. “Este sexenio se ha distinguido en mostrar la importancia de la infraestructura y ahora nos estamos convirtiendo en la nueva frontera este con Estados Unidos y son cada vez más grupos empresariales que eligen Yucatán y nosotros estamos preparados para recibir estás inversiones”, aseveró el funcionario estatal. Éste ha sido estilo de hacer las cosas en la entidad, siempre en equipo con las y los yucatecos. Así, desde hace 6 años, comenzó este gobierno con la firme convicción de trabajar sin descanso, ni distinciones para transformar nuestro estado y hoy tenemos el mejor Yucatán de todos los tiempos. A través de obras de infraestructura, se están impulsando el potencial y la competitividad del estado, construyendo juntos el Yucatán para los próximos 30 o 40 años; y con este tipo de cambios es como los yucatecos nos unimos y sentamos las bases de la transformación de nuestro estado para que sea cada vez más justo y productivo.

Yucatán

Yucatán, encaminado a consolidar su industria de semiconductores

Ciudad de México, 23 de julio de 2024. Yucatán participó en el encuentro “Mapa de ruta: Oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México”, que ofrece un panorama de las condiciones existentes en el país en áreas como infraestructura, fuerza laboral e innovación, con lo que la entidad da pasos firmes para cimentar su industria de semiconductores. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo informó que fue un evento de alto nivel en donde se mostraron las actividades a realizar para poder integrarse a la industria de semiconductores a nivel mundial. En el evento se presentó el documento del mismo nombre creado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en México. El objetivo es proporcionar un marco de referencia para los líderes de los sectores público y privado, que buscan formular acciones y políticas que promuevan la inversión nearshoring en el sector de semiconductores en el país. Gracias a la estrategia de atracción de inversiones y la agenda implementada en educación superior, lideradas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán está encaminado a integrarse a la cadena de suministro de esta industria en Norteamérica, fortaleciendo las condiciones indispensables para su desarrollo, como son la infraestructura, el talento humano capacitado y un ecosistema de innovación. De acuerdo con lo expuesto, la reconfiguración de los flujos comerciales internacionales, aunado a otros factores globales, ha influido de manera importante en la estabilidad y viabilidad a largo plazo de la base manufacturera de Norteamérica, resultando primordial la reubicación a México de actividades específicas de la cadena de suministro. “Entre los principales sectores industriales, ninguno tiene mayor importancia estratégica y económica que los semiconductores, que se han convertido en componentes esenciales de la mayoría de los productos manufacturados”, señala el Informe. Se espera que los ingresos de esta industria superen los 720,000 millones de dólares en 2024 y alcancen los 1.2 billones de dólares en 2029. En este contexto, México se ha posicionado como un socio económico clave, que cuenta con las condiciones necesarias para asumir un liderazgo en el sector: proximidad geográfica con EUA, alta demanda de microchips y la presencia de empresas de alta tecnología. Por lo anterior, el mapa de ruta busca identificar las condiciones y recomendaciones específicas que permitirán a las regiones y empresas aprovechar las oportunidades del nearshoring, abarcando áreas esenciales como fuerza laboral, innovación, emprendimiento y sostenibilidad, así como el involucramiento de la academia, el gobierno y el sector privado. El titular de la Sefoet estimó que Yucatán se encuentra en el camino correcto ante esta oportunidad, con la consolidación de proyectos como los Polos Industriales del Bienestar, el impulso a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la presencia de empresas como la alemana PREH, que instaló el primer Centro de Desarrollo de Ingeniería en el Sureste de México.

Yucatán

Nuevo máximo histórico para Yucatán en número de patrones registrados

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al reunir en junio un total de 22 mil 258, lo que representa un crecimiento anual de 2.3%, respecto al mismo mes, pero del 2023. Lo anterior se da como resultado del impulso que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha dado en los últimos seis años a los emprendedores y nuevos negocios para que puedan establecerse y generar oportunidades para las familias yucatecas. Este crecimiento registrado en el estado, fue superior al presentado en el contexto nacional, que fue de 0.1%, posicionando a la entidad en el sexto lugar del país con mayor incremento de patrones. Durante el periodo enero-junio de 2024, Yucatán registró 255 nuevos patrones ante el IMSS, cifra que contrastó con la reducción nacional de -19, lo que posicionó a la entidad en también el sexto sitio con mayores nuevos registros. Para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el primer momento, fue prioridad apoyar a los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, ya que son una importante fuente de empleo para los yucatecos, por ello impulsa esquemas como MicroYuc Emprendedores y “Yucatán Expone”, con la que se busca promocionar a las micro, pequeñas y medianas empresas en diferentes puntos del país. Cabe recordar que, en el mes de mayo, esta muestra llegó al Zócalo de la Ciudad de México con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. También, con el fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos el Gobernador distribuyó recientemente un total de 1,146 apoyos de programa MicroYuc productivo y 221 de MicroYuc Social, respaldo que representa una inversión total de 7.8 millones de pesos. A través de la alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y autoridades municipales, pusieron el Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab” by Indumental, con lo que dueños de pequeños negocios pueden acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos.