Yucatán

Sigue llegando apoyo para la reactivación económica y la generación de empleos en el campo

Las mujeres y hombres dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas del municipio de Chankom recibieron herramientas, maquinaria y materiales necesarios para reactivar las actividades económicas y empleos de sus unidades productivas que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del programa “Peso a Peso” mediante el cual se beneficia a 13,486 productores de todo el estado.   Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente de Yucatán, Vila Dosal siguió con la distribución de dichos apoyos para respaldar a este sector que se ha visto fuertemente afectado por las intensas lluvias recientes provocadas por las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” además de los huracanes “Delta” y “Zeta”.   Al interior de la plaza comunitaria “Eustaquio Cimé”, Amadea Caamal Puc, oriunda de Chankom y productora ganadera, comentó que a través de este programa pudo obtener la maquinaria necesaria para alimentar al ganado de su propiedad que sobrevivió a las recientes lluvias e inundaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos mencionados.   “Esta picadora me servirá para la alimentación del ganado, ya que durante el tiempo de sequía se echa el pasto y se muele. Cuando uno no tiene este tipo de máquinas no se puede alimentar de esta forma a los animales, en cambio ahora que la pude obtener, me ayudará a mantenerlos bien alimentados” afirmó Amadea. La productora ganadera de 38 años de edad reconoció el aporte de esta iniciativa promovida por el Gobierno del Estado, con la cual se ofrece un amplio catálogo de productos, que incluyen insumos como azúcar, hojas de cera, cajas para colmenas, ahumadores de acero inoxidable fertilizantes, además de maquinaria como desbrozadoras, bombas aspersoras e hidráulicas, motosierras, así como carretillas, mangueras, triciclos, malla borreguera, alambre de púas, tinacos, entre otros artículos.   “Este programa nos ayuda mucho porque de otra forma la maquinaria sale cara. Con la situación de la pandemia y las fuertes lluvias no se pueden comprar las cosas. Durante la primera tormenta tropical hubo algunos becerros que murieron, pero las ganas que tenemos de trabajar y con este equipo, nos van a ayudar mucho. Los animales que quedaron trataremos de mantenerlos para pasar esta emergencia sanitaria ya que no hay dinero y si no vendemos el ganado no tenemos de donde ganar ingresos”, finalizó la mujer.   Posteriormente, en los bajos del Palacio Municipal y junto al alcalde de la localidad, Roger Cimé Mis y a la secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal realizó la entrega de mesas, sillas, pintarrones y archiveros metálicos para beneficiar a 3 escuelas de este municipio a fin de preparar las aulas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus lo permitan, los alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en un ambiente de aprendizaje adecuado.   Cabe recordar que, con esta iniciativa se entregan un total de 16,976 piezas de mobiliario, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Como parte de esta gira de trabajo, el Gobernador también verificó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se efectuaron en 9 escuelas de esta demarcación con una inversión total de 1.7 millones de pesos en beneficio de 270 alumnos. Posteriormente y acompañado del Secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, el Vila Dosal hizo entrega de las obras de reconstrucción de 1 kilómetro de calles en este municipio, con lo que se mejora las vialidades para le seguridad de peatones y automovilistas.   Como último punto de esta gira, el Gobernador acudió al hogar de Marleny Puc Uc para supervisar la cocina ecológica y el piso firme que le fueron construidos en casa de esta mujer sexagenaria, obras que son de las 17,000 acciones de vivienda que el Gobierno del Estado realiza junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a través de una inversión de 900 millones de pesos.   Marleny, quien vive en este predio junto a su esposo, explicó que esta cocina ecológica contribuye a mejorar sus condiciones de vida, ya que anteriormente, cocinaba al ras del suelo y debido a las recientes lluvias y los encharcamientos hubiera sido casi imposible preparar sus alimentos en tales condiciones.  

Yucatán

Nuevo impulso para la creación de más empleos a través de la acuacultura

La creación de empleos, así como la reactivación económica de la acuacultura en el estado, cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el programa “Peso a Peso”, con el cual se entregan materiales, equipo y maquinaria para los productores de este sector.   El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, indicó que, siguiendo el compromiso e instrucciones de Vila Dosal para respaldar a este sector productivo, se entregaron apoyos a 31 granjas acuícolas a fin de incentivar y mejorar su reactivación económica, así como para la creación y conservación de empleos en este rubro.   Combaluzier Medina comentó que, cada granja da empleo aproximadamente a 24 personas, lo que representa oportunidades laborales y de ingresos para los pobladores de los diferentes municipios donde se encuentran establecidas.   El funcionario recordó que, desde la contingencia del Coronavirus, el Gobierno del Estado ha impulsado al máximo al sector acuícola, pues también se les apoyó a través del DIF con la adquisición de sus productos para los comedores de esa dependencia, logrando que los productores pudieran colocar su mercancía y los pobladores de los municipios pudieran recibir alimentos de alto valor nutricional.   “Ix Kay” es un de las granjas beneficiadas con el programa “Peso a Peso”, la cual es una cooperativa formada exclusivamente por mujeres indígenas, por lo que este grupo de trabajo recibió respaldo, entre alevines, que son crías de pez para repoblar los estanques, oxímetro, mangueras y otros materiales necesarios para realizar sus operaciones. Entre los beneficiarios del programa también se encuentra la granja “Pesca Fina” ubicada en el municipio de Baca, que recibió apoyo en crías y alimento de engorda, que al final se convertirán en 9.5 toneladas de producto que podrán ofrecer al mercado. Otro ejemplo de ello, es la entrega de materiales y equipo que el personal de la Sepasy realizó, para la granja de tilapia “Sociedad Productora Bovina TMX” S.P.R. de R.L. ubicada en Temax, como parte de la iniciativa de apoyo para este sector.   En esta granja de cultivo de tilapia, se entregan 161 bultos de 20 y 25 kilogramos de peso de alimento para las diferentes etapas de crecimiento de esta especie de pez y 8 pares de guantes con puntos de PVC, útiles para el manejo del producto.   Ante ello, Cindy Margarita González Cruz, presidenta de la “Sociedad Productora Bovina TMX”, explicó que el programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquera y Acuícola representa un importante apoyo que otorga el Gobierno del Estado con el objetivo de incrementar y mejorar la productividad de las unidades dedicadas a esta actividad.   “En nuestro caso recibimos sacos de alimentos para las diversas etapas de crecimiento y de cosecha, lo que contribuye a tener alimento de mejor calidad para los peces. El alimento es balanceado y de diferentes tamaños para cubrir las necesidades de los peces durante toda la cosecha”, indicó.   Entre los artículos ofrecidos en el catálogo de este programa estatal para el sector acuícola se pueden encontrar: kits de alevines o crías de tilapia, alimento para camarón, tanques de geomembranas, tanques para langosta, tubos hidráulicos, equipo de medición, generadores de energía, desinfectante y medicamentos, eclosionador de artemia, filtros de arena y UV, termómetros, bombas sumergibles tipo “Bala”, artículos para el control de sanidad, mesas de acero, congeladores horizontales, contenedores de plástico, balanzas, básculas, filtros y porta filtros.   Como representante de la sociedad productora rural, González Cruz comentó que la granja que preside cuenta con 14 tanques de cultivo con capacidad para contener y cosechar hasta 8,000 tilapias desde su etapa temprana como alevines, hasta la de madurez, en la cual, ya pueden ser comercializados porque es el momento en el que alcanzan su máximo peso, que oscila entre los 500 y 600 gramos.   “Los tanques de cultivo son de 16 y 14 metros de diámetro y tienen una capacidad de producción de hasta 4 toneladas por cultivo, en un periodo de 6 meses. Para nosotros, en julio comenzó la primera siembra con dos tanques que contienen 8,000 alevines cada uno y se espera que para el mes de enero del próximo año se puedan cosechar 4 toneladas de esta especie en cada uno de los depósitos”, aseguró.   González Cruz resaltó que, gracias a este tipo de programas estatales dedicados a apoyar la producción acuícola, se sienten alentados a seguir creciendo y mejorando su producción a pesar de que es una actividad relativamente nueva en el estado.   “Para nosotros es motivante el apoyo que otorga el Gobierno del Estado porque como productores nos sentimos acompañados y respaldados para continuar con esta actividad productiva que apenas comienza a despegar en Yucatán. Nosotros estamos iniciando con la granja, y como proyecto, tiene apenas cuatro años de haber comenzado y este año, es el primero que realizamos una siembra” indicó.   Por tal motivo, González Cruz externó su agradecimiento a las autoridades estatales por el apoyo ofrecido, “a nombre de todas las personas que aquí trabajamos, le agradezco al Gobernador Vila Dosal por el apoyo otorgado a todos los productores acuícolas que poco a poco estamos avanzando en el estado gracias a este tipo de empuje y con el objetivo de que Yucatán mejore. Gracias por todo el apoyo y las atenciones que nos dan”. Hay que recordar que el Gobierno del Estado, ante la contingencia por el Coronavirus, entregó en abril y mayo ayudas económicas por 2,000 pesos a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como parte del Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos. Además, recibieron paquetes de alimentos como parte de los 2.25 millones de ayudas alimentarias que el Gobierno del Estado distribuyó en beneficio de 450,000 familias de Yucatán durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio.  

Yucatán

Apoyos del Fondo Microyuc a emprendedores contribuirá a reactivación económica

Micro, pequeños y medianos negocios pueden generar nuevos empleos con el apoyo económico del Fondo Microyuc para Emprendedores que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante el cual se han canalizado más de 21 millones de pesos para este tipo de empresas. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) informó que estos recursos se han otorgado a través de 503 créditos a tasas preferenciales, una buena parte de ellos destinados para mujeres que están al frente de sus empresas, con lo que se contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, y proteger las actuales fuentes de trabajo y crear nuevas. Entre los beneficiarios de esta estrategia se encuentra el artesano maderero, Gilberto Chi Pech, quien recibió un apoyo económico por 31 mil pesos, los cuales utilizará para adquirir la maquinaria necesaria para impulsar sus actividades e innovar sus productos, además de que lo ayudará a mejorar sus ingresos, los cuales se vieron afectados por la emergencia sanitaria. “Soy artesano de Dzityá y trabajamos la madera torneada. Ahora, con esta ayuda que acabamos de recibir, queremos comprar dos máquinas que serán útiles para innovar los productos que elaboramos porque si no lo hacemos vamos a estar estancados con el mismo tipo de producto y al adquirir las nuevas herramientas podremos hacer otro tipo de trabajos”, comentó el hombre. El Fondo Microyuc Emprendedores es un financiamiento con tasas preferenciales y fácil accesibilidad para las empresas y emprendimientos que tengan la mayoría de sus actividades en el interior del estado. Los montos van desde 25 mil hasta los 100 mil pesos, mismos que podrán ser utilizados para el personal que colabora dentro de los negocios, rentas, capital de trabajo en general, así como en la compra de insumos, mobiliarios, materias primas, inventario y equipos, entre otros. Cabe recordar que las personas que acceden al Fondo cuentan con facilidades de pago, a fin de que las empresas y negocios de este esquema puedan recuperarse de forma más rápida de las afectaciones que ha ocasionado la emergencia sanitaria actual. Por otro lado, el emprendedor Andrés Roberto Guzmán Núñez también recibió un apoyo económico por la cantidad de 60 mil pesos, que serán utilizados para obtener la maquinaria necesaria para realizar el bordado y sublimación de los cubrebocas que se elaboran en su taller textil ubicado en el municipio de Chemax. “A pesar de que estamos en una situación difícil y aunque suene contradictorio, siento yo que es el mejor momento para hacer algo y poner un granito de arena para reactivar la economía y hacer todo lo que pueda ayudar. Voy a estar elaborando cubrebocas y eso ayuda mucho. Creo que es importante hacer conciencia de que es un momento difícil y este tipo de proyectos y oportunidades nos pueden ayudar a salir adelante” aseveró. A pesar de las condiciones actuales de la pandemia, el joven de 21 años de edad decidió emprender una pequeña empresa, en conjunto con su familia, en la cual elaboran cubrebocas que pueden ser personalizados con distintos diseños, de acuerdo con los gustos de sus clientes. “Gracias al Gobierno del Estado por otorgar estos apoyos en momentos tan adversos. Mi sincero agradecimiento por el trato, la oportunidad y por la aceptación de este proyecto que esperemos funcione lo mejor posible. La gente que me atendió fue muy transparente, me mostraron las pautas, las cláusulas y todo lo que tenía que hacer. Eso me motiva, porque son oportunidades de emprender y hacer lo que me gusta”, concluyó.  

Yucatán

Programa Emergente apoya a afectados por lluvias con generación de empleos

Hombres y mujeres de 42 municipios del estado que resultaron afectados por el paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta” continúan llevando a cabo labores de limpieza, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios en sus comunidades, acciones con las que el Gobierno del Estado genera empleos y los respalda con una ayuda económica de 1,250 pesos dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Este apoyo representa un importante alivio para la economía de muchas familias, como el caso de Nolberta Balam Poot, de Chuburná Puerto, comisaría del municipio costero de Progreso, quien destacó que este ingreso significa mucho para ella, pues con ese dinero podrá cubrir las principales necesidades de su hija, quien tiene Síndrome de Down, y su esposo, el cual hace 5 años perdió un pie a causa de la diabetes. “Estamos colaborando para que el municipio se vea limpio, además, por ello estamos recibiendo una ayuda que, en mi caso, me permite contar para la comida, es un apoyo de mucha ayuda para las familias”, indicó Nolberta durante una pausa de sus labores de limpieza en el Cementerio de este puerto. Nolberta pertenece a las 7,000 personas de 42 municipios del estado que resultaron afectados por el paso de esos fenómenos naturales, que realizan trabajos de limpieza durante 15 días, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios públicos, por lo que recibirán una ayuda económica de 1,250 pesos como parte del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Cabe mencionar que, en el municipio de Progreso y sus comisarías, son 600 personas beneficiadas a través de este esquema estatal y con el que hombres y mujeres han encontrado una oportunidad de empleo temporal, ya que sufrieron afectaciones económicas debido a la inactividad que generó la contingencia sanitaria. Por ejemplo, Emilio Chin Valle, habitante de la comisaría progreseña de Chelem, realizó tareas de limpieza y deshierbe en un terreno baldío de esta comunidad, que algunas personas habían convertido en un basurero clandestino y que hoy, luce sin basura y como un espacio seguro para los habitantes. “Este día deshierbamos, alzamos basura, separamos botellas y continuamos con estas labores de limpieza en general para que nuestra comunidad luzca mejor pues con las lluvias y el paso de fenómenos naturales se han afectado las calles, pero este programa es muy bueno para la presentación del puerto, así nosotros lo dejamos bonito, limpio y mejora su imagen”, indicó el padre de familia. El Programa Emergente de Apoyo Comunitario beneficia a habitantes de los municipios de Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Dzilam de Bravo, Tizimín, Baca, Celestún, Izamal, Chemax, Calotmul, Cuncunul, Tunkás, Temozón, Kanasín, Hunucmá, Ixil, Tahmek, Kaua, Mocochá, Progreso, Hoctún, Muxupip, Espita, Sanahcat, Dzidzantún y Huhí. Así como Telchac Pueblo, Sinanché, Sucilá, Temax, Tixpéual, Yobaín, Uayma, Ucú, Valladolid, Buctzotz, Tetiz, Tixkokob, Kinchil, Telchac Puerto, Tepakán y Mérida, de manera específica las comisarías y subcomisarías de Kikteil, Sierra Papacal, Noc-Ac, Cosgaya, Komchén, Dzidzilché, Tamanché, Sac-Nicté, Cheumán, Dzityá y Chablekal. Cabe mencionar que la selección de municipios se realiza con base en las afectaciones emitidas en las Declaratorias de Emergencia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, se agregaron otras demarcaciones que, aunque no fueron contempladas en dichas declaratorias, sufrieron daños.  

Yucatán

Inicia operaciones Centro de Distribución de Walmart en municipio de Kanasín

Yucatán se mantiene como un sitio certero, estratégico e ideal para la consolidación de nuevas inversiones generadoras de fuentes de trabajo, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el primer Centro de Distribución (Cedis) de Walmart en el sureste, instalación en la que se invirtieron 1,140 millones de pesos y que representa la creación de más de 2,175 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos. Junto con los vicepresidentes de Supply Chain de Walmart de México y Centroamérica, Enrique Alejandro Pellico Villarreal, y de Logística de Walmart de México y Centroamérica, Sandro Norberto do Nascimento, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones y constató la operación de este nuevo punto de distribución de la firma. Este centro, desde su localización en el municipio de Kanasín, surtirá mercancía a más de 90 formatos de negocio de la compañía, como lo son Bodega Aurrera, Walmart, Superama y Sam’s Club, así como para pedidos de eCommerce, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se trata de una nave industrial de aproximadamente 200,000 metros cuadrados y con su inicio de operaciones, la empresa refuerza su compromiso con Yucatán, a través de la generación de empleos y el desarrollo de infraestructura en la región. En el funcionamiento de este punto de distribución se emplea a personas de Mérida, Kanasín, Hoctún, Acanceh, Seyé, Umán y Tixpéual. En el evento, Pellico Villarreal destacó la confianza que la compañía tiene puesta en Yucatán y muestra de ello esta primera inversión en el estado, a la que se le sumarán nuevos proyectos contemplados en el plan de ampliación de Walmart, ambición que generará más de 3,900 empleos, ya que es un estado de gran relevancia para la firma. En su intervención y ante la presencia de Courtney Bale, cónsul General y Oficial principal de Estados Unidos en México, el Gobernador afirmó que esta inauguración viene a sumar significativamente a la reactivación económica del estado, ante las contingencias sanitaria y económica, última de la cual ha derivado en el cierre de muchos negocios y en la pérdida de muchos empleos. Por su parte, Sandro Norberto Do Nascimento, vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica, señaló que este nuevo Cedis es fundamental para continuar con el propósito de llevar mercancía de forma más rápida y contribuir a la misión de mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas y mexicanas. Tras la ceremonia protocolaria, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros camiones cargados con productos que se distribuirán en las tiendas de la cadena de supermercados. Este Cedis es uno de los 3 inaugurados por la compañía este 2020 como parte de su objetivo de acercar productos a las 2,580 tiendas que tiene en el país. Durante su edificación se generaron más de 800 empleos. Al día de hoy, Walmart de México y Centroamérica, cuenta con 19 Centros de Distribución en México.  

Yucatán

Gobierno de Yucatán apoyará a trabajadores de la salud afectados por bajo rendimiento de su fondo de ahorro

En relación con la petición de trabajadores de la Secretaría de Salud respecto a la disminución del pago que corresponde al Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable (FEAC); los Servicios de Salud de Yucatán informan que transferirán a más de 2,800 trabajadores formalizados y regularizados un pago único y extraordinario para compensar la pérdida en rendimientos que obtuvo dicho fondo.   El pago de este fondo siempre ha sido homologado con el Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (FONAC), el cual suma aportaciones de los trabajadores, de los sindicatos, las cuotas sindicales y de los gobiernos federal y estatal, sin embargo, este año, debido a la situación económica derivada de la pandemia, no obtuvo los rendimientos esperados.   La medida se tomó luego de escuchar la solicitud de las dirigencias de las secciones 67 y 68 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dr. Eulogio Piña Briceño y Gerardo Ventura Vázquez, respectivamente, quienes enfatizaron que los beneficiarios son en su gran mayoría personas se han mantenido en sus centros de trabajo y han realizado un gran esfuerzo en beneficio de la ciudadanía y población del estado de Yucatán durante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.   Agregaron que es lamentable se quiera sacar raja política ante una situación muy complicada en términos económicos debido a la pandemia y que gracias al diálogo permanente con el Gobierno del Estado y la sensibilidad del Gobernador Mauricio Vila ya se han dispuesto estas medidas para proteger a los trabajadores, especialmente en momentos como los que están pasando.   A su vez, la SSY del Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento a todos aquellos trabajadores de la salud que han estado brindando su máximo esfuerzo para salvaguardar la salud de los pacientes que hacen uso de las unidades de salud en todo el territorio estatal.

Yucatán

Más de siete mil contratos docentes y de intendencia serán renovados para el ciclo 2020-2021

 Para garantizar la calidad de la enseñanza al poner en marcha las acciones que aseguren el inicio de actividades a distancia, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) informa que se renovarán siete mil 601 contratos a personal docente y de intendencia de nivel básico en el ciclo 2020-2021. De este total, seis mil 610 corresponden a maestras, maestros e intendentes y su vigencia inició el  lunes 17 de agosto. Asimismo, 991 contratos correspondientes a las asignaturas de Educación Física y Educación Artística serán renovados a partir del próximo 24 de agosto, fecha del arranque de clases en la modalidad virtual. Cabe señalar que, en este proceso, se dará prioridad a las funciones y perfiles que respondan a las necesidades del estudiantado en el escenario actual. El personal de apoyo operativo y administrativo será contratado conforme se vaya reactivando el sector, lo cual sólo sucederá cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde. Hay que recalcar que se trata de una situación inédita y, en ese sentido, los niveles de Educación Inicial y Preescolar, Primaria, Secundaria, Indígena y Especial están trabajando para garantizar que todas las alumnas y alumnos continúen su formación académica de forma exitosa, mientras se protege su salud y la de todas las personas que integran las comunidades escolares. Esta acción se suma a otras iniciativas emprendidas por el Gobierno del Estado de cara al siguiente curso. Con ese objetivo, ya comenzó la distribución de libros de texto y paquetes de útiles a los planteles, para que el alumnado pueda reforzar y dar seguimiento a los contenidos que se transmitirán por televisión, radio y plataformas digitales. La Segey pone a disposición el número 800 839 1888 del Centro de Atención Telefónica (CAT), para brindar orientación psicológica y resolver dudas respecto a trámites, consulta de calificaciones y expedición de certificados, así como inquietudes sobre los planes y programas de estudio. —

Yucatán

¿Te vas a jubilar en el Issste Yucatán?, tu trámite está garantizado

En la representación del ISSSTE en Yucatán se ha registrado un incremento del 15 por ciento  en la realización del trámite de las jubilaciones. Los principales interesados en jubilarse son maestros. El trámite de la jubilación dura aproximadamente 10 días, según dijo el C.P. Miguel Góngora Gomez, Subjefe del Departamento de Seguridad e Higiene del ISSSTE en Yucatán. Góngora Gomez dijo, que la contingencia sanitaria que se enfrenta por el COVID-19 no ha impedido que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atienda los trámites de pensiones que solicitan las y los trabajadores. Señaló que se trabaja con equipos reducidos pero capacitados para agilizar y simplificar los trámites correspondientes a las nuevas jubilaciones, se están respetando las medidas de la sana distancia en la nueva normalidad para evitar el incremento de números de contagio. Informó que en la presente administración de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales se han reducido hasta en un 70% el número de documentos y requisitos para jubilarse. Se utiliza actualmente una guía operativa para garantizar una atención pronta a los derechohabientes, ya que las pensiones son un derecho de todos los trabajadores del Estado las cuales se encuentran establecidas en la Ley del ISSSTE y pueden hacerla valer en el régimen de reparto, a partir de los 56 años y más de 30 años de servicio, en el caso de los hombres, y 54 años, con 28 años de servicio para las mujeres. En el régimen de cuenta individual, el trabajador deberá cotizar al menos 25 años y tener 60 años de edad, puntualizó. Explicó que el trámite para pensionarse, no es complicado y que para informarse sobre los trámites y documentos referentes a las pensiones, se puede consultar la página de Internet del Instituto, www.gob.mx/issste, sección Acciones y Programas, Tramites del ISSSTE y en la parte especifica de Pensiones están los requisitos documentales para acudir a la representación  en el estado de Yucatán para solicitar su trámite de pensión.   https://www.gob.mx/issste?fbclid=IwAR1ZjKF-W-GXU_785SVJEHXSrofizMhFPiItA9RnrDRE048Gon_1S4t3pyw

Mérida

Nueva herramienta digital del Ayuntamiento de Mérida para apoyar a quienes buscan empleo

Ante las nuevas condiciones que impone la pandemia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida busca nuevos mecanismos digitales que permitan apuntalar programas de calidad que apoyen a las y los meridanos salir delante de esta emergencia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Precisó que uno de los temas de mayor preocupación en estos momentos para muchas personas es la falta de empleo y ante esto el Ayuntamiento pondrá a disposición en los próximos días una nueva plataforma digital, mediante la cual los interesados podrán acceder a las oportunidades de trabajo de forma más segura y directa. —En estos momentos tenemos que volvernos más creativos con los recursos que tenemos y que se han visto significativamente mermados también a causa de la pandemia—explicó. Subrayó que, al redireccionar el presupuesto para atender necesidades inmediatas de la población, los planes municipales para este año se verán afectados. En ese sentido, afirmó que el Ayuntamiento requiere recursos extraordinarios para continuar las acciones para la recuperación económica. Externó su confianza en que los diputados del Congreso valoren esta situación, que ya les fue explicada a detalle, y aprueben la solicitud presentada para la contratación de un crédito que permita hacer frente al panorama adverso actual. Al abundar sobre la nueva herramienta digital para el empleo, el Concejal informó que estará disponible a través de la página de internet www.merida.gob.mx/empleo y permitirá que los buscadores de empleo puedan registrarse de una forma fácil y segura y al mismo tiempo puedan encontrar ofertas laborales a través de geo-referencias, es decir, en empresas cercanas al lugar donde viven, lo que abona a no elevar la movilidad urbana. —La nueva normalidad nos obliga a mantenernos en la búsqueda constante y la construcción de nuevas políticas públicas, con esta herramienta podrán programar citas de trabajo desde la comodidad de su casa o en cualquier parque de la ciudad con un equipo móvil sin acudir a la oficina de la bolsa de trabajo— aseveró. Barrera Concha señaló que, aunado a esta herramienta digital, otro de los programas que se impulsarán será la “Feria de Empleo Virtual” a través de la cual los ciudadanos podrán tener entrevistas en línea con los encargados de recursos humanos de las empresas que ofertan las vacantes en el municipio de Mérida. —La idea es que los ciudadanos establezcan contacto directo con las diferentes empresas que se incluyen en el portal y puedan postularse para las vacantes que se ofrezcan de manera directa y sin triangular la información —indicó. Con esta nueva herramienta, los interesados podrán agendar una cita de trabajo vía correo electrónico o por teléfono para no poner en riesgo su salud. Explicó que esta nueva opción en la bolsa de trabajo municipal permitirá aprovechar al máximo el uso de las redes sociales para apoyar a todas aquellas personas que se quedaron sin trabajo con motivo de la contingencia del Covid-19. Por su parte, el director de Desarrollo Económico, Eduardo Seijo Solís, precisó que, a pesar de la contingencia sanitaria, el Ayuntamiento ha seguido brindando el servicio de reclutamiento a través de la bolsa de trabajo mediante la página de internet www.merida.gob.mx/empleo, logrando colocar en diferentes empresas a 246 ciudadanos. —La bolsa de trabajo no ha dejado de laborar y seguimos trabajando en el proceso de reclutamiento para ayudar a las personas que buscan un empleo, pero sobre todo a los ciudadanos que en estos momentos se quedaron sin trabajo y necesitan una nueva oportunidad laboral—señaló. Apuntó que en caso de que los buscadores de empleo se interesen por alguna vacante de las que se ofertan en la página lo único que tienen que hacer es enviar al correo [email protected] los números de las solicitudes que hayan elegido (tres como máximo), junto con el folio de registro que aparece en la misma página. Finalmente dijo también que las empresas que quieran darse de alta en la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Mérida pueden hacerlo enviando su solicitud a los correos: [email protected] o [email protected] para que sean tomadas en cuenta. En caso de que ya cuenten con un registro previo únicamente deberán solicitar su folio y contraseña para dar de alta su(s) vacante(s) a través de la página de Internet www.merida.gob.mx/empleo o por los correos electrónicos antes mencionados. —

Yucatán

Avanza la construcción del Paso Superior Vehicular de la carretera Mérida-Tetiz

Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión a la construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 de la carretera Mérida-Tetiz, a la altura del complejo habitacional Ciudad Caucel, el cual también contribuirá a garantizar la seguridad de automovilistas y peatones en la zona. Vila  realizó un recorrido por los trabajos de construcción del cuerpo norte de este puente de 2 carriles, en el cual se invierten 115 millones de pesos resultado de les gestiones realizadas ante el Fondo Metropolitano y que genera importantes fuentes de empleo, que a la fecha presenta un avance general del 25% y se estima que esté concluido a finales del presente año.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador supervisó las labores que llevan a cabo fierreros, carpinteros, albañiles y operadores de máquinas, por mencionar algunos, quienes construyen este paso superior vehicular, cuyo objetivo principal es proporcionar una adecuación vial y mejorar la movilidad urbana en una zona que se estaba volviendo conflictiva debido al alto flujo de automóviles y camiones. En ese lugar, Vila Dosal conversó con algunos de los trabajadores que levantan este puente, quienes le expresaron la importancia que tiene para ellos y sus familias que haya este tipo de obras para contar con un ingreso que les permita llevar el sustento a sus hogares y seguir sobrellevando la situación de emergencia sanitaria por el Coronavirus, sobre todo luego de que durante 2 meses no hubo empleo.   Al paso de Vila Dosal por las diferentes áreas de la obra, Crespo Méndez explicó los avances de este proyecto que consiste en una vialidad dos carriles que permitirá un mayor flujo vehicular y se realizarán mejoras en un total de 5 kilómetros de vialidades aledañas al nuevo paso vehicular.     Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en el tendido eléctrico para respetar la altura de los vehículos que transiten sin chocar con la infraestructura eléctrica, por lo que los cables de media tensión se colocarán de forma subterránea y las torres de alta tensión serán elevadas a una mayor altura, detalló el funcionario estatal.     Crespo Méndez mencionó que con estas acciones se beneficia a los habitantes de esta zona y a quienes transitan en ella con una mejor distribución vial, pues de manera particular se atiende una petición de vecinos de Ciudad Caucel que solicitaban realizar adecuaciones que brinden orden al tránsito vehicular y reduzca la probabilidad de accidentes.   Hay que resaltar que la construcción es un importante dinamizador de la economía, pues impacta en otras 36 ramas y crea miles de empleos directos e indirectos, lo que permite que las familias yucatecas puedan contar con un ingreso que genera consumo y contribuye a movilizar las actividades económicas, al tiempo que mejora sus condiciones de vida.