Yucatán

Construcción de escuelas en Ciudad Caucel promoverá la creación de empleos, opinan

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acudieron a supervisar la construcción de una nueva escuela de preescolar en el fraccionamiento Gran Herradura Norte de Ciudad Caucel. La obra, que además de atender las necesidades de educación de este complejo habitacional y fortalecer la infraestructura educativa, también impulsa la dinámica económica mediante la generación de empleos. Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron los trabajos de edificación de este nuevo colegio, el cual forma parte de los 3 planteles de nivel preescolar y 1 de primaria que se levantan en este polígono habitacional, en los que el Gobierno del Estado invierte 21.9 millones de pesos y cuyos terrenos fueron donados por el Ayuntamiento de Mérida. Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador recordó que el compromiso hecho en conjunto con las autoridades municipales de la capital yucateca es construir 5 nuevas escuelas en esta zona, de las cuales 4 ya están en proceso y una más comenzará este año a levantarse. El objetivo es tener instalaciones listas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por el Coronavirus lo permitan, los estudiantes puedan volver a las clases presenciales en las mejores condiciones, afirmó Vila Dosal. En la visita a esta obra, el Gobernador y el alcalde meridano conversaron con los trabajadores de la construcción, entre los que se encontraba Irvin Iván Chablé Yam y Juan José Keb Mut, originarios de Tekax y Halachó respectivamente, quienes gracias a esta obra ya cuentan con empleo e ingresos seguros, luego de atravesar diversas dificultades a causa de la emergencia sanitaria. Chablé Yam, quien habita en la comisaría tekaxeña de Cepeda Peraza, externó que, desde el inicio de la pandemia, él y su familia sufrieron varias afectaciones, que luego empeoraron debido los fenómenos naturales que causaron estragos en el estado el año pasado, sobre todo su comunidad, en donde se registraron inundaciones. El albañil comentó que cuando la emergencia sanitaria comenzó, laboraba en dos sitios de construcción, de los cuales uno paró completamente por lo que perdió su empleo, y en el otro, recibió apoyo económico por parte de sus empleadores, pero conforme la pandemia avanzó, dicha ayuda se terminó. El también padre de familia, de 20 años de edad, explicó que se siente dichoso de contar con empleo e ingresos seguros al trabajar en esta obra de inversión pública, luego de pasar momentos muy complicados que mermaron sus ingresos y forma de trabajo. En el sitio de construcción ubicado en Gran Herradura Norte, el Gobernador en presencia de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, constató el 90% de avance de esta obra, la cual es parte de los 3 preescolares y 1 primaria que el Gobierno del Estado construye en este polígono habitacional, con una inversión de 21.9 millones de pesos. En ellas, se generan 160 empleos, entre directos e indirectos. Al presentar a Vila Dosal y Barrera Concha detalles de la obra, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica del estado (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, detalló que en este sitio, con una inversión de 4.6 millones de pesos, se edifican 3 aulas, instalaciones para la Dirección, baños para alumnos y alumnas, así como área de juegos para los menores que asistirán a ella, una vez que las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan. Asimismo, Montalvo Duarte agregó que, como parte de las innovaciones implementadas, en ésta y en las demás escuelas de nueva creación en la zona de Ciudad Caucel, el plantel escolar tendrá botones de alerta conectados directamente a la Dirección para atender cualquier emergencia que pudiera surgir entre los alumnos que asistirán a este nuevo espacio educativo.  

Yucatán

Ofertan 500 puestos para personas con discapacidad en Yucatán

Para facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad, como lo traza el Plan Estatal de Desarrollo propuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) participó y colaboró en la creación del programa “Suma de talentos”, de la empresa porcícola Kekén, que ofrece 500 puestos fijos para este sector. Facilitar la búsqueda y colocación de una plaza, así como vincular a los ámbitos público, privado, social y académico para mejorar el acceso a estas oportunidades, son parte de los ejes del Plan Estatal que se cumplen con esta estrategia, realizada también con la colaboración del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey). Sobre esto, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, dijo que “esta iniciativa viene a contribuir al desarrollo de nuestro estado en materia laboral, económica y social.Esto, como parte de su compromiso como empresa socialmente responsable y con el propósito de ofrecer fuentes de empleo formal a un sector de nuestra población que demanda está atención”. A su vez, reconoció los esfuerzos que realizan marcas como Kekén, “que continúa apostando por el estado al elegirlo como destino de sus inversiones y generando fuentes de empleo, que representan bienestar para tantas familias, y que en esta ocasión en especial, considera a un sector que, al igual que todos, busca contar con un trabajo digno que le permita desarrollarse profesionalmente”. En ese sentido, el funcionario resaltó la reciente inversión de Kekén en la reconstrucción de la planta Sahé en Tixpéual, lo que refleja “un compromiso directo para sumarse a la tan necesaria reactivación económica y que, como parte del crecimiento que la empresa está teniendo, es loable y se agradece que abran 500 espacios destinados a este sector de la población, con la meta de que llegue a constituir un cinco por ciento de su plantilla laboral”. De igual manera, señaló que contarán con el acompañamiento del Iipedey para determinar los perfiles de puesto, siempre cuidando la salud y el bienestar del personal, mientras que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) se integrará al proyecto para apoyar en la capacitación y formación de los equipos laborales. Por su parte, Vázquez Baqueiro dijo que entre sus funciones también estará la capacitación del personal sin discapacidad en materia de inclusión y la elaboración de un diagnóstico de diseño arquitectónico para que las instalaciones sean seguras. El proyecto considera un presupuesto de inversión por parte de la empresa para las adecuaciones que sean necesarias en los centros de trabajo, ubicados en 80 de los 106 municipios del estado. El ritmo de ejecución responderá a la demanda y los requerimientos, procurando la mejora continua mediante la retroalimentación y el aprendizaje mutuos. Las personas que deseen mayor información pueden comunicarse al teléfono del Iipedey 930-33-40, extensión 23052, o al correo electrónico [email protected]

Yucatán

Respaldan a yucatecos con cursos de capacitación para el empleo

Jazmín Domínguez Casanova no había podido encontrar un empleo que le brinde certeza y tranquilidad a ella y su familia, lo que la tenía muy preocupada luego de varios intentos de entrar a otras empresas que no se dieron debido a la situación económica por la pandemia.   Sin embargo, luego de ser capacitada en auxiliar general de hotelería través del subprograma de Apoyos de Capacitación para la Empleabilidad del Gobierno del Estado, ha sido contratada en el Hotel Uxmal Posada, lo que ha sido una luz ante la oscuridad que ha dejado la emergencia sanitaria en su vida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal por generar las oportunidades laborales para los yucatecos.   Junto con ella, otros 19 hombres y mujeres en busca de oportunidades de trabajo pudieron capacitarse como auxiliares generales de hotelería y recibieron sus constancias de manos de González Martín, lo que les abrió las puertas para comenzar a laborar en el Hotel Uxmal Posada.   La originaria de Santa Elena afirmó que, gracias a la oportunidad de prepararse mediante este esquema estatal, ahora ya tiene la certeza de contar con un empleo fijo y bien pagado, lo que antes le parecía imposible.   “Para mí y mi familia este se ha convertido en una luz que viene a alumbrar entre la oscuridad que dejó la pandemia, pues le había sido muy complicado encontrar un empleo y ahora estoy muy feliz con este nuevo inicio”, afirmó.     En ese sentido, la beneficiaria agradeció esta oportunidad y externó su deseo de que este programa siga apoyando a más personas y empresas, para que entre todos hagamos que la economía del estado pueda renacer. Estas constancias avalan las nuevas competencias y experiencia adquiridas por los beneficiarios de este esquema, que ofrece a los buscadores de trabajo canalizados que requieren capacitarse para facilitar su inserción en un empleo formal.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, afirmó que, siguiendo con la visión del Gobernador de brindar a los yucatecos más oportunidades para superarse, desde la administración estatal se continuará implementando programas y acciones que se traduzcan en apoyo y bienestar para las familias y que, al mismo tiempo, contribuyan a la reactivación económica del estado.   En ese sentido, la funcionaria estatal resaltó la importancia de la capacitación del capital humano de Yucatán, que es uno de los principales atractivos del estado para la llegada de nuevas inversiones de la iniciativa privada que generen más y mejores empleos.   “Los yucatecos son nuestros mejores promotores, tanto para la llegada de nuevas empresas, como en materia turística, por eso es importante que sigamos aprovechando la calidez que nos caracteriza”, aseveró. Acompañada de la titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Iraís Barón Zermeño, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político indicó que la capacitación, además de permitirnos adoptar nuevas herramientas para el trabajo, también nos ayuda a crecer como personas.   “Este documento que hoy se les entrega les va a abrir puertas para tener un empleo formal que les brinde certeza y beneficios para ustedes y sus familias”, afirmó González Martín.   En este marco, la funcionaria estatal llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y no confiarnos, ya que la pandemia no ha acabado y el Coronavirus sigue ahí afuera, pues de poder darse un rebrote de casos, se tendría que estar deteniendo la reactivación económica, afectando a miles de familias con esto.   “Hagamos todo para cuidar nuestra salud y los nuestros, pero también para que la reactivación económica no se detenga en Yucatán”, finalizó.   Por su parte, la titular del SNEY, Iraís Barón Zermeño, señaló que este esquema obedece a la estrategia de reactivación económica que ha emprendido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya que a través de él se apoya a las empresas en estos momentos complicados para que no tengan que invertir en la capacitación del capital humano.   “Por eso nos da mucho gusto ver que se están aprovechando los beneficios de este programa, tanto para quienes buscan un trabajo como para las empresas que también están en proceso de recuperación”, indicó. Al respecto, el gerente de Hotel Uxmal Posada, Bersaín Velázquez Nájera, agradeció la posibilidad de acceder a este tipo de esquemas que son de gran ayuda ahora ante la situación de crisis económica que ha generado la contingencia sanitaria.   “El apoyo es de gran beneficio, tanto para los colaboradores, como para la empresa, y justo ahora es impulso para la reapertura, nos da motivación para salir adelante y seguirnos esforzando porque habla del trabajo de equipo del Gobierno, los empresarios y la gente”, enfatizó.    

México

Sube el salario mínimo en México a $141.70 y $213.39 pesos en la frontera Norte

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó este miércoles que a partir del 1 de enero, el salario mínimo en México pasará de 123.22 a 141.70 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte sube a 213.39 pesos. “Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales”, señala el organismo en un comunicado. El alza al salario mínimo es de 15%, cifra mucho mayor a la inflación de 3.33% a tasa anual que registró la economía en noviembre. También es superior al aumento de entre 4% y 10% que proponía el sector empresarial mexicano. “Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, llegando a los 154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de 160.19 pesos”, agregó la entidad. Tras conocerse el anuncio de la Conasami, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó el aumento al salario mínimo de 15% y que el gobierno federal no decidiera hacer aportaciones para el pago a los trabajadores.

Yucatán

Yucatán, el estado que más ha crecido en la generación de empleos

Yucatán es el estado que más ha crecido en el país en los últimos dos años, pues logró aumentar durante 2019 en 44% la generación de empleos en la industria mexicana de exportación, resaltó el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre Lang durante una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En ese sentido, Vila Dosal y el dirigente empresarial coincidieron que no obstante esos positivos resultados, ahora el reto es retomar el ritmo durante la pandemia del Coronavirus, generar los empleos que los yucatecos necesitan y, así, salir adelante.   Durante el encuentro con el Gobernador, el directivo destacó que también, mediante la implementación del Programa de Impulso Económico para el Desarrollo Industrial y Regional, el Gobierno del Estado logró aumentar la inversión extranjera directa, que pasó de 57.9 millones de dólares a 117 millones de dólares en 10 meses en 2019, lo que significó un incremento del 102% e hizo mejorar a Yucatán 24 posiciones al pasar del lugar 30 al sexto con mayor crecimiento durante el año pasado. En ese punto y a pesar del complicado escenario económico y de salud que ha originado la emergencia sanitaria, Yucatán se mantiene como un lugar atractivo y certero para la llegada de nuevos capitales extranjeros, pues hasta septiembre pasado, el estado ha captado 112 millones de dólares.   “En Yucatán, se vive el impulso público del fomento a la industria de exportación, que permea una cultura de buenas prácticas de productividad, sustentabilidad, de transferencia de tecnología y proceso de manufactura de calidad mundial”, aseveró el dirigente empresarial en presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y los presidentes de Index Yucatán, Alberto Berrón Bolio y San Luis Potosí, Jesús Aguirre González.   Ante ello, Herrera Lang entregó a Vila Dosal, a nombre del Consejo Nacional Index y por primera vez en la historia de este órgano, el reconocimiento al Mérito Index 2019, el cual estaba previsto otorgar desde febrero pasado, pero a causa de las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus se programó hasta para esta fecha.   Al hacer uso de la palabra, el Gobernador resaltó la contribución del sector de la industria manufacturera de exportación y la coordinación que siempre ha mantenido con su administración, sobre todo, en momentos difíciles como los actuales en materia de salud y económica, en los que han actuado con responsabilidad. “La realidad es que en las supervisiones que hemos hecho a las empresas del sector vemos que los protocolos se cumplen y, con ello, nos ayudan a educar a los trabajadores sobre las medidas preventivas y eso lo llevan a sus casas para replicar con sus familias. Esperamos que el 2021 sea un año mejor que el 2020, sabemos que vamos a enfrentar importantes retos económicos, pero en el caso de Yucatán lo que estamos viendo es la continuación de la recuperación económica y creemos que tenemos ventajas competitivas muy importantes”, puntualizó Vila Dosal.   Ante integrantes del Consejo Directivo de Index Yucatán, el Gobernador señaló que es una de esas ventajas es la seguridad, pues no solo somos el estado más seguro del país, sino que también en lo que va de este año, los delitos han bajado un 52%, por lo que somos la entidad federativa en donde más se ha reducido éstos en el país.   En el tema de la mejora regulatoria hemos estado trabajando arduamente. Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Mérida es la mejor ciudad para invertir de todo México, la tercera ciudad más competitiva del país y en mejora regulatoria, Mérida también es el primer lugar, añadió Vila Dosal.   Tras remarcar que Yucatán es el tercer lugar en el tema de mejora regulatoria, el Gobernador destacó que la industria manufacturera es un importante sector que impulsa la economía al generar empleos bien remunerados y con seguridad social, que tanta falta hacen, por lo que comentó la importancia de seguir trabajando con la manufactura textil en el interior del estado y en la zona metropolitana con la aeroespacial, que es algo que nos brinda muchas posibilidades de salir adelante.   En ese marco, Vila Dosal refirió a importantes inversiones que se desarrollarán en Yucatán en los próximos meses como la ampliación del puerto de Progreso, en donde ya se tienen 2 cartas de intención firmadas con la empresa Fincantieri, que va a permitir a Yucatán incursionar en la industria naval para contar con un área para el mantenimiento de cruceros y, en el mediano y largo plazo, también con otro para la construcción de embarcaciones. Esto va a generar toda una infraestructura de empresas que les brinda servicios y la generación de muchos empleos, lo que significa también que se tendrá un puerto en mejores condiciones, lo que contribuirá a aumentar la competitividad y beneficiará a las empresas del sector, por lo que creemos que vienen cosas muy buenas para Yucatán, agregó el Gobernador.   En la reunión, Vila Dosal aprovechó para pedirles a los industriales que extiendan a sus trabajadores el llamado mesura y prudencia durante las fiestas decembrinas para evitar que se incremente el número de casos de Coronavirus y ello pongo en aprietos la capacidad hospitalaria del estado, a fin de continuar el próximo año con la recuperación económica del estado.   Al recordar que la industria manufacturera capta anualmente una media de 1,800 millones de pesos de dólares en inversión y más de 7,000 millones de activos fijos importados, el presidente nacional de Index indicó que para que se triunfe se requiere de aspectos fundamentales, adicionales al marco regulatorio, como gozar y mantener la seguridad pública, contar con la infraestructura necesaria en materia de comunicaciones y logística, abasto energético a costos competitivos y disponer de talento humano capacitado para resolver los retos que resulten de los inversionistas que son los auténticos multiplicadores de empleo.   Afortunadamente, Yucatán tiene todo para atraer más inversiones y generar más

México

Senado aprueba que empresas paguen luz e internet por “home office”

El pleno del Senado aprobó la noche de este miércoles las reformas a la Ley Federal del Trabajo para avalar y regularizar en México el teletrabajo, también conocido como home office. El dictamen, avalado con 91 votos a favor, reforma el artículo 311 y se adiciona el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo. Con esto, los empleadores deberán asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de la electricidad. “Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad”, indica la minuta de proyecto de decreto. El dictamen también establece que se considerará como teletrabajo a las labores que se realicen en un sitio distinto a las instalaciones de la empresa o centro de trabajo, además de que se utilicen las nuevas tecnologías de información y la comunicación. Las empresas serán las responsables de instalar y dar mantenimiento a los equipos que entreguen a los empleados para que estos realicen sus labores desde casa. Mientras que los trabajadores deberán cuidar y conservar los equipos, materiales y útiles que reciban de sus empleadores, por ejemplo, computadoras o celulares. Asimismo, las compañías deberán de respetar los derechos laborales de los trabajadores que se desempeñen bajo esta modalidad, como tener acceso a la seguridad social, así como el derecho a la desconexión, es decir, que no sean requeridos por sus empleadores fuera de las horas de trabajo. De igual manera, los patrones deberán preservar los datos personales y el derecho a la intimidad de los empleados. Respecto al salario, las compañías no podrán entregar al trabajador que realiza home office un pago inferior al que recibe el trabajador presencial con funciones iguales o similares. (El Financiero)

Yucatán

Anuncian reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en Tixpéual.

La iniciativa privada refrenda su confianza en Yucatán con proyectos de inversión como la reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en el municipio de Tixpéual, obra que anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, la cual se traducirá en una inversión de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 10,000 empleos, entre directos e indirectos.   Junto con Barreda Gómez y el director de Grupo Porcícola Mexicano Kekén, Claudio Freixes Catalán, el Gobernador encabezó la presentación de esta obra de reconstrucción, la cual surge tras la pérdida de una de sus plantas procesadoras en el estado, lo que reitera el firme y seguro compromiso de esta firma con la reactivación económica Yucatán, al generar nuevas fuentes de trabajo y una importante derrama económica durante su construcción y para su funcionamiento.   Este proyecto propiciará la activación de cerca de 1,000 empleos durante la etapa de construcción y, una vez que la planta alcance su plenitud operativa, estará generando más de 2,000 fuentes de trabajo directas y 7,000 indirectas. Se prevé que esté listo para finales del 2021.   Hay que señalar que, la obra se encuentra dentro de los más 6,000 millones de pesos que Grupo KUO estará invirtiendo para expandir sus granjas multiplicadoras de cerdos, las comerciales y la ampliación de nuevas líneas en su planta procesadora de alimentos; proyectos que están contemplados como parte de la inversión total de 40 mil millones de pesos que, como anunció Vila Dosal, 16 empresas locales, nacionales e internacionales estarán realizando en el estado, generando con ello 30,000 nuevos empleos en Yucatán.   La planta en reconstrucción complementará y potenciará el suministro de la red de más de 500 tiendas ubicadas en diversos estados de la República Mexicana, así como la oferta para el mercado local, nacional y de exportación, gracias a que mantendrá la misma capacidad de producción de 40,000 cerdos a la semana.   Al hacer uso de la palabra, el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, afirmó que, con esta obra, se refrenda la alianza de esta agrupación con Yucatán y sus familias, pero también se reitera la confianza en el estado, como una entidad fértil para la inversión competitiva y con visión sustentable. En su mensaje, el Gobernador agradeció la confianza en Yucatán para levantar de nuevo esta planta de procesamiento en el mismo sitio: la comisaría de Sahé, del municipio de Tixpéual, luego de que un siniestro acabó con la construida anteriormente.   “Lo que ha pasado en este lugar es parte de lo que ha pasado en todo el año en Yucatán, pues además de llevar 9 meses con la pandemia, llevamos 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, pero aquí estamos los yucatecos saliendo todos los días a trabajar, a dar la batalla, así como lo está haciendo Grupo KUO”, indicó Vila Dosal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador reiteró el respaldo de su Gobierno para la realización de proyectos de inversión como éste, ya que son los que están generando empleos y apoyando el desarrollo de Yucatán. Al recordar que entre el 2018 y 2021, Yucatán ha sufrido reducciones presupuestales de más de 6,000 millones de pesos por parte de la Federación y tan solo para el próximo año el recorte será de 1,848 millones de pesos, Vila Dosal indicó que afortunadamente en Yucatán las inversiones siguen sólidas, como se ha estado viendo con los anuncios de nuevas inversiones.   “En Yucatán, las inversiones y la certeza que brinda a los inversionistas es punta de lanza para el desarrollo económico y para la generación de los empleos bien pagados que necesitan los yucatecos”, afirmó.   De la Barreda Gómez también señaló que, en medio de la contingencia sanitaria que ha impactado la economía mundial, se encuentra convencido de que uno de los mejores respaldos para la recuperación económica de la región, es la inversión que conlleva a la generación de empleos formales y la dinamización del sector productivo local.   “Con la reconstrucción de la planta Sahé, estamos convencidos de ser partícipes y aliados estratégicos en la reactivación económica de la región y de México. En Grupo DESC, tienen un gran aliado para que Yucatán continúe su consolidación como polo de desarrollo del sureste. Estamos seguros de que lo mejor está por venir”, aseveró. Asimismo, el directivo indicó que, a través de Kekén, se continuará promoviendo el desarrollo de las comunidades cercanas, trabajando junto con las autoridades, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar la creación de valor compartido, con acciones que fomenten el bienestar y una mejor calidad de vida para sus habitantes y con la preservación del medio ambiente.   En ese marco, el Gobernador realizó un recorrido por la obra, donde conoció las áreas que se estarán levantando como parte de esta Planta, así como las características que tendrán.

Yucatán

Continua la entrega de apoyos del programa “Peso a Peso” en Yucatán

A fin de continuar apoyando al sector agrícola del oriente del estado, el cual ha sido afectado por fenómenos naturales y la emergencia sanitaria por el Coronavirus, se sigue entregando maquinaria, equipo e insumos del programa “Peso a Peso” que beneficiarán a un total de 13, 846 productores a través de una inversión de 103 millones de pesos. Cuncunul, Yucatán, 29 de noviembre de 2020.- A fin de continuar apoyando a las mujeres y hombres del campo yucateco, luego del paso de los fenómenos naturales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha recorrido el oriente del estado para supervisar la entrega de apoyos del programa “Peso a Peso”, el cual contribuye a reactivar las actividades económicas y empleos de este sector que resultó afectado por las recientes tormentas y huracanes y por la pandemia por Coronavirus. De visita en el municipio de Cuncunul, Vila Dosal también realizó la supervisión de obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación, con el objetivo de que cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia por el Coronavirus lo permitan, los alumnos y maestros puedan regresar a sus respectivos planteles a tomar e impartir clases presenciales en instalaciones dignas y en mejores condiciones. En los bajos del Palacio Municipal de esta localidad, y en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Montalvo y del subsecretario de la misma dependencia, Roberto Tolosa, el Gobernador inspeccionó la entrega de herramientas, maquinaria y materiales para productores agrícolas de este municipio como parte del mencionado programa estatal, que este año beneficia a un total 13,846 hombres y mujeres de todo el estado y en el que se invierten más de 103 millones de pesos. En presencia del alcalde anfitrión, Eusebio Vázquez Salazar, el titular de la Seder acompañado del subsecretario, Roberto Tolosa Peniche, explicó que, para este año en este municipio, se cuadriplicó el número de beneficiarios, por lo que se ha logrado apoyar a 224 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas. Sumado a ello, y como parte del apoyo que el Gobierno del Estado ha otorgado a los pequeños productores agrícolas de la región, en meses anteriores también se entregaron semillas de maíz para consumo además de fertilizantes a 120 beneficiarios de esta demarcación, puntualizó Díaz Loeza. En esta ocasión en lo que corresponde al programa “Peso a Peso” se entregaron triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras y azúcar, además de semillas de maíz, sorgo, y machetes entre otros artículos incluidos en el catálogo del esquema estatal. Entre las 224 personas beneficiadas con este programa en Cuncunul, se encuentra José Chan Poot quien ha dedicado toda su vida a la agricultura y recibió una carretilla, fertilizante y un machete, que le ayudarán a reanudar sus actividades en el campo, luego de sufrir pérdidas en el producto que vende y consume, además de una importante disminución en sus ingresos debido las fuertes lluvias recientes. El hombre de campo de 49 años de edad originario de esta demarcación, comentó que él y su familia tienen la voluntad de salir adelante por lo que recientemente comenzó de nuevo con el sembrado de algunas semillas con el objetivo de cosechar tan pronto como sea posible y, con ello, obtener sustento para todas las personas que habitan en su hogar. En este sentido, Chan Poot expresó la importancia del programa “Peso a Peso” con el cual se apoya a los hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas con artículos y maquinaria a precios accesibles, a fin de reactivar la economía e impulsar la creación de empleos de este sector. “En el campo estos apoyos son muy importantes porque con ‘Peso a Peso’ podemos adquirir equipos a buen precio, porque son más baratos comparados con lo que normalmente cuestan en otro lado. Además de que los necesitamos con urgencia. Lo único que nosotros queremos es volver a trabajar nuestras tierras, ganar nuestro dinero y seguir adelante”, manifestó el hombre. Para concluir, Chan Poot externó su reconocimiento hacia el Gobernador Vila Dosal y afirmó sentirse agradecido por ser beneficiario de esta iniciativa con la que pudo recibir equipo e insumos que contribuirán para que él y su familia se recuperen de las afectaciones y puedan generar ingresos de nuevo. Posterior a la entrega de apoyos y acompañado del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador realizó la supervisión de las labores de mantenimiento en espacios educativos, con los que se beneficia a 279 alumnos de 3 escuelas de este municipio del oriente del estado. Con estos trabajos de mantenimiento en infraestructura educativa se atienden los tres niveles de educación básica de la localidad en las escuelas de nivel preescolar “Cecilio Chi”, la primaria “Nachi Cocom” y la secundaria “Ismael Rodríguez” con una inversión de 1 millón 88 mil 572 pesos para realizar acciones de impermeabilización, pintura, cancelería, electricidad y sanitarios.

Yucatán

Gobierno de Vila Dosal sigue respaldando a los pescadores yucatecos

Luego de 12 años dedicados a la pesca, Víctor Manuel Pech Ramírez se vio limitado en capturar una mínima cantidad de producto marino debido a que no contaba con una congeladora con suficiente espacio para mantener fresco el producto, situación que cambió después de recibir hasta la puerta de su domicilio un equipo de refrigeración dentro del programa Peso a Peso en su modalidad pesquero y acuícola.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), encabezado por Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero, entregó casa por casa estos apoyos que representan una inversión de más de 2 millones de pesos en beneficio de 538 hombres y mujeres dedicados a la actividad pesquera pertenecientes a 12 municipios costeros.   Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín.   “Durante casi un mes no salimos a pescar debido al paso de huracanes y tormentas y esa situación nos ha afectado, porque ya no tenemos para reinvertir en equipo ni lo necesario para salir al mar, pero nos tocó un congelador que nos ayudará mucho para almacenar el producto, ahora podremos capturar y vender más”, señaló el pescador.   Antes, el originario de la comisaría de Chelem, del municipio de Progreso recordó que utilizaba un viejo y pequeño refrigerador y varias neveras con hielo para poder mantener fresco el producto durante su retorno a tierra, lo que lo limitaba a capturar sólo lo que podía caber en dichos recipientes y que en la mayoría de los viajes lo dejaba casi sin ganancias para poder reinvertir en equipo.   “Este apoyo nos cae muy bien a los pescadores, sobre todo porque el apoyo está llegando a quien verdaderamente lo necesita”, aseguró Víctor. “Los pescadores estamos viviendo al día, sacando los últimos ahorros que nos quedan, pero afortunadamente hemos recibido la ayuda del Gobierno del Estado durante la pandemia, pues recibimos paquetes alimentarios y también tuve la oportunidad de formar parte de la entrega de apoyos económicos en respaldo al pescador ante la contingencia sanitaria, lo que ha sido un apoyo importante para nuestras familias”, aseveró el hombre de mar.   En el mismo poblado del municipio costero, Wilberth Alberto Lira Pacheco también recibió en su hogar los materiales y herramientas necesarias para poder ir en busca del producto marino, trabajo del que sostiene a su familia y los estudios profesionales de su hijo mayor.   “Los pescadores sabemos que con el mal tiempo debemos buscar otros trabajos, sin embargo, ahora la afectación fue al doble con la pandemia, por lo que yo he buscado diversos trabajos para que pueda sostener a mi familia y estamos haciendo un esfuerzo porque mi hijo continúe con sus estudios en biología marina, por lo que este apoyo es un significante respaldo del Gobierno a los pescadores”, aseguró el padre de 2 hijos.   Wilberth y sus hermanos llevan más de 30 años dedicándose a la pesca de mero y pulpo, principales pesquerías del estado en las que se requieren diversos insumos para poder realizarla de forma correcta o, de lo contrario, el producto no podrá ser comercializado a buen precio por lo que la llegada de 5 kilogramos de plomo y dos neveras con capacidad de 42 litros, representa para el pescador la oportunidad de poder realizar su actividad nuevamente.   “Nuestra economía está muy afectada, pero no nos podemos quedar de brazos cruzados, por eso este tipo de apoyos es muy bueno y nos sirve para reactivarnos, para volver a capturar pulpo, sobre todo ahora que debemos tener buenas prácticas en la captura de esta especie para que se entregue como debe de ser al comercio. Con este apoyo ahorré 4,000 pesos y eso lo puedo ocupar en otros gastos”, indicó el pescador.   Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina (SEMAR), generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, filtros, aceite, antenas, neveras, congeladores, anzuelos, boyas, cabos, kits de hilo nylon de diferentes medidas, paños de redes, piolas, plomos, kits de reparación de fibra de vidrio, entre otros.   Cabe mencionar que, como parte de las innovaciones ofrecidas en el catálogo de este año, se puso a disposición de pescadores diferentes partes y refacciones mecánicas que servirán para mejorar las labores de los hombres y mujeres de mar participantes de este programa. Asimismo, por indicaciones del Gobernador, se incluyeron precios más económicos en dicho catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. En el mismo poblado se encontraba Román Xolo Temich cuando recibió la visita de personal de la Sepasy con la llegada de 2 paños y 14 kilogramos de plomo, con lo que lo más pronto posible ya podrá hacerse a la mar el pescador en busca del sustento para su hogar.   “Es una gran ayuda porque el equipo que tenía es poco y no me daba la capacidad necesaria para pescar más y obtener más ganancia para reinvertir, entonces era muy necesario contar con más herramientas que me permitan pescar más”, indicó el trabajador.   El pescador lleva más de 30 años dedicándose a la captura de mero, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria y el paso de huracanes y tormentas por el territorio estatal, su familia se vio obligada a gastar lo menos posible en el hogar, por lo que le era necesario salir a pescar. Román reconoció al Gobierno del Estado por impulsar este importante respaldo al sector pesquero que se enfrenta a diversas dificultades, apoyo con el que los hombres y mujeres de este sector podrán sacar adelante a sus familias y también generar empleos.   Además de estos apoyos, Rihani González y

Yucatán

Sigue llegando apoyo para la reactivación económica y la generación de empleos en el campo

Las mujeres y hombres dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas del municipio de Chankom recibieron herramientas, maquinaria y materiales necesarios para reactivar las actividades económicas y empleos de sus unidades productivas que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del programa “Peso a Peso” mediante el cual se beneficia a 13,486 productores de todo el estado.   Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente de Yucatán, Vila Dosal siguió con la distribución de dichos apoyos para respaldar a este sector que se ha visto fuertemente afectado por las intensas lluvias recientes provocadas por las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” además de los huracanes “Delta” y “Zeta”.   Al interior de la plaza comunitaria “Eustaquio Cimé”, Amadea Caamal Puc, oriunda de Chankom y productora ganadera, comentó que a través de este programa pudo obtener la maquinaria necesaria para alimentar al ganado de su propiedad que sobrevivió a las recientes lluvias e inundaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos mencionados.   “Esta picadora me servirá para la alimentación del ganado, ya que durante el tiempo de sequía se echa el pasto y se muele. Cuando uno no tiene este tipo de máquinas no se puede alimentar de esta forma a los animales, en cambio ahora que la pude obtener, me ayudará a mantenerlos bien alimentados” afirmó Amadea. La productora ganadera de 38 años de edad reconoció el aporte de esta iniciativa promovida por el Gobierno del Estado, con la cual se ofrece un amplio catálogo de productos, que incluyen insumos como azúcar, hojas de cera, cajas para colmenas, ahumadores de acero inoxidable fertilizantes, además de maquinaria como desbrozadoras, bombas aspersoras e hidráulicas, motosierras, así como carretillas, mangueras, triciclos, malla borreguera, alambre de púas, tinacos, entre otros artículos.   “Este programa nos ayuda mucho porque de otra forma la maquinaria sale cara. Con la situación de la pandemia y las fuertes lluvias no se pueden comprar las cosas. Durante la primera tormenta tropical hubo algunos becerros que murieron, pero las ganas que tenemos de trabajar y con este equipo, nos van a ayudar mucho. Los animales que quedaron trataremos de mantenerlos para pasar esta emergencia sanitaria ya que no hay dinero y si no vendemos el ganado no tenemos de donde ganar ingresos”, finalizó la mujer.   Posteriormente, en los bajos del Palacio Municipal y junto al alcalde de la localidad, Roger Cimé Mis y a la secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal realizó la entrega de mesas, sillas, pintarrones y archiveros metálicos para beneficiar a 3 escuelas de este municipio a fin de preparar las aulas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus lo permitan, los alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en un ambiente de aprendizaje adecuado.   Cabe recordar que, con esta iniciativa se entregan un total de 16,976 piezas de mobiliario, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Como parte de esta gira de trabajo, el Gobernador también verificó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se efectuaron en 9 escuelas de esta demarcación con una inversión total de 1.7 millones de pesos en beneficio de 270 alumnos. Posteriormente y acompañado del Secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, el Vila Dosal hizo entrega de las obras de reconstrucción de 1 kilómetro de calles en este municipio, con lo que se mejora las vialidades para le seguridad de peatones y automovilistas.   Como último punto de esta gira, el Gobernador acudió al hogar de Marleny Puc Uc para supervisar la cocina ecológica y el piso firme que le fueron construidos en casa de esta mujer sexagenaria, obras que son de las 17,000 acciones de vivienda que el Gobierno del Estado realiza junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a través de una inversión de 900 millones de pesos.   Marleny, quien vive en este predio junto a su esposo, explicó que esta cocina ecológica contribuye a mejorar sus condiciones de vida, ya que anteriormente, cocinaba al ras del suelo y debido a las recientes lluvias y los encharcamientos hubiera sido casi imposible preparar sus alimentos en tales condiciones.