Yucatán

Gobierno de Yucatán apoyará a trabajadores de la salud afectados por bajo rendimiento de su fondo de ahorro

En relación con la petición de trabajadores de la Secretaría de Salud respecto a la disminución del pago que corresponde al Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable (FEAC); los Servicios de Salud de Yucatán informan que transferirán a más de 2,800 trabajadores formalizados y regularizados un pago único y extraordinario para compensar la pérdida en rendimientos que obtuvo dicho fondo.   El pago de este fondo siempre ha sido homologado con el Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (FONAC), el cual suma aportaciones de los trabajadores, de los sindicatos, las cuotas sindicales y de los gobiernos federal y estatal, sin embargo, este año, debido a la situación económica derivada de la pandemia, no obtuvo los rendimientos esperados.   La medida se tomó luego de escuchar la solicitud de las dirigencias de las secciones 67 y 68 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dr. Eulogio Piña Briceño y Gerardo Ventura Vázquez, respectivamente, quienes enfatizaron que los beneficiarios son en su gran mayoría personas se han mantenido en sus centros de trabajo y han realizado un gran esfuerzo en beneficio de la ciudadanía y población del estado de Yucatán durante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.   Agregaron que es lamentable se quiera sacar raja política ante una situación muy complicada en términos económicos debido a la pandemia y que gracias al diálogo permanente con el Gobierno del Estado y la sensibilidad del Gobernador Mauricio Vila ya se han dispuesto estas medidas para proteger a los trabajadores, especialmente en momentos como los que están pasando.   A su vez, la SSY del Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento a todos aquellos trabajadores de la salud que han estado brindando su máximo esfuerzo para salvaguardar la salud de los pacientes que hacen uso de las unidades de salud en todo el territorio estatal.

Yucatán

Más de siete mil contratos docentes y de intendencia serán renovados para el ciclo 2020-2021

 Para garantizar la calidad de la enseñanza al poner en marcha las acciones que aseguren el inicio de actividades a distancia, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) informa que se renovarán siete mil 601 contratos a personal docente y de intendencia de nivel básico en el ciclo 2020-2021. De este total, seis mil 610 corresponden a maestras, maestros e intendentes y su vigencia inició el  lunes 17 de agosto. Asimismo, 991 contratos correspondientes a las asignaturas de Educación Física y Educación Artística serán renovados a partir del próximo 24 de agosto, fecha del arranque de clases en la modalidad virtual. Cabe señalar que, en este proceso, se dará prioridad a las funciones y perfiles que respondan a las necesidades del estudiantado en el escenario actual. El personal de apoyo operativo y administrativo será contratado conforme se vaya reactivando el sector, lo cual sólo sucederá cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde. Hay que recalcar que se trata de una situación inédita y, en ese sentido, los niveles de Educación Inicial y Preescolar, Primaria, Secundaria, Indígena y Especial están trabajando para garantizar que todas las alumnas y alumnos continúen su formación académica de forma exitosa, mientras se protege su salud y la de todas las personas que integran las comunidades escolares. Esta acción se suma a otras iniciativas emprendidas por el Gobierno del Estado de cara al siguiente curso. Con ese objetivo, ya comenzó la distribución de libros de texto y paquetes de útiles a los planteles, para que el alumnado pueda reforzar y dar seguimiento a los contenidos que se transmitirán por televisión, radio y plataformas digitales. La Segey pone a disposición el número 800 839 1888 del Centro de Atención Telefónica (CAT), para brindar orientación psicológica y resolver dudas respecto a trámites, consulta de calificaciones y expedición de certificados, así como inquietudes sobre los planes y programas de estudio. —

Yucatán

¿Te vas a jubilar en el Issste Yucatán?, tu trámite está garantizado

En la representación del ISSSTE en Yucatán se ha registrado un incremento del 15 por ciento  en la realización del trámite de las jubilaciones. Los principales interesados en jubilarse son maestros. El trámite de la jubilación dura aproximadamente 10 días, según dijo el C.P. Miguel Góngora Gomez, Subjefe del Departamento de Seguridad e Higiene del ISSSTE en Yucatán. Góngora Gomez dijo, que la contingencia sanitaria que se enfrenta por el COVID-19 no ha impedido que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atienda los trámites de pensiones que solicitan las y los trabajadores. Señaló que se trabaja con equipos reducidos pero capacitados para agilizar y simplificar los trámites correspondientes a las nuevas jubilaciones, se están respetando las medidas de la sana distancia en la nueva normalidad para evitar el incremento de números de contagio. Informó que en la presente administración de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales se han reducido hasta en un 70% el número de documentos y requisitos para jubilarse. Se utiliza actualmente una guía operativa para garantizar una atención pronta a los derechohabientes, ya que las pensiones son un derecho de todos los trabajadores del Estado las cuales se encuentran establecidas en la Ley del ISSSTE y pueden hacerla valer en el régimen de reparto, a partir de los 56 años y más de 30 años de servicio, en el caso de los hombres, y 54 años, con 28 años de servicio para las mujeres. En el régimen de cuenta individual, el trabajador deberá cotizar al menos 25 años y tener 60 años de edad, puntualizó. Explicó que el trámite para pensionarse, no es complicado y que para informarse sobre los trámites y documentos referentes a las pensiones, se puede consultar la página de Internet del Instituto, www.gob.mx/issste, sección Acciones y Programas, Tramites del ISSSTE y en la parte especifica de Pensiones están los requisitos documentales para acudir a la representación  en el estado de Yucatán para solicitar su trámite de pensión.   https://www.gob.mx/issste?fbclid=IwAR1ZjKF-W-GXU_785SVJEHXSrofizMhFPiItA9RnrDRE048Gon_1S4t3pyw

Mérida

Nueva herramienta digital del Ayuntamiento de Mérida para apoyar a quienes buscan empleo

Ante las nuevas condiciones que impone la pandemia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida busca nuevos mecanismos digitales que permitan apuntalar programas de calidad que apoyen a las y los meridanos salir delante de esta emergencia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Precisó que uno de los temas de mayor preocupación en estos momentos para muchas personas es la falta de empleo y ante esto el Ayuntamiento pondrá a disposición en los próximos días una nueva plataforma digital, mediante la cual los interesados podrán acceder a las oportunidades de trabajo de forma más segura y directa. —En estos momentos tenemos que volvernos más creativos con los recursos que tenemos y que se han visto significativamente mermados también a causa de la pandemia—explicó. Subrayó que, al redireccionar el presupuesto para atender necesidades inmediatas de la población, los planes municipales para este año se verán afectados. En ese sentido, afirmó que el Ayuntamiento requiere recursos extraordinarios para continuar las acciones para la recuperación económica. Externó su confianza en que los diputados del Congreso valoren esta situación, que ya les fue explicada a detalle, y aprueben la solicitud presentada para la contratación de un crédito que permita hacer frente al panorama adverso actual. Al abundar sobre la nueva herramienta digital para el empleo, el Concejal informó que estará disponible a través de la página de internet www.merida.gob.mx/empleo y permitirá que los buscadores de empleo puedan registrarse de una forma fácil y segura y al mismo tiempo puedan encontrar ofertas laborales a través de geo-referencias, es decir, en empresas cercanas al lugar donde viven, lo que abona a no elevar la movilidad urbana. —La nueva normalidad nos obliga a mantenernos en la búsqueda constante y la construcción de nuevas políticas públicas, con esta herramienta podrán programar citas de trabajo desde la comodidad de su casa o en cualquier parque de la ciudad con un equipo móvil sin acudir a la oficina de la bolsa de trabajo— aseveró. Barrera Concha señaló que, aunado a esta herramienta digital, otro de los programas que se impulsarán será la “Feria de Empleo Virtual” a través de la cual los ciudadanos podrán tener entrevistas en línea con los encargados de recursos humanos de las empresas que ofertan las vacantes en el municipio de Mérida. —La idea es que los ciudadanos establezcan contacto directo con las diferentes empresas que se incluyen en el portal y puedan postularse para las vacantes que se ofrezcan de manera directa y sin triangular la información —indicó. Con esta nueva herramienta, los interesados podrán agendar una cita de trabajo vía correo electrónico o por teléfono para no poner en riesgo su salud. Explicó que esta nueva opción en la bolsa de trabajo municipal permitirá aprovechar al máximo el uso de las redes sociales para apoyar a todas aquellas personas que se quedaron sin trabajo con motivo de la contingencia del Covid-19. Por su parte, el director de Desarrollo Económico, Eduardo Seijo Solís, precisó que, a pesar de la contingencia sanitaria, el Ayuntamiento ha seguido brindando el servicio de reclutamiento a través de la bolsa de trabajo mediante la página de internet www.merida.gob.mx/empleo, logrando colocar en diferentes empresas a 246 ciudadanos. —La bolsa de trabajo no ha dejado de laborar y seguimos trabajando en el proceso de reclutamiento para ayudar a las personas que buscan un empleo, pero sobre todo a los ciudadanos que en estos momentos se quedaron sin trabajo y necesitan una nueva oportunidad laboral—señaló. Apuntó que en caso de que los buscadores de empleo se interesen por alguna vacante de las que se ofertan en la página lo único que tienen que hacer es enviar al correo [email protected] los números de las solicitudes que hayan elegido (tres como máximo), junto con el folio de registro que aparece en la misma página. Finalmente dijo también que las empresas que quieran darse de alta en la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Mérida pueden hacerlo enviando su solicitud a los correos: [email protected] o [email protected] para que sean tomadas en cuenta. En caso de que ya cuenten con un registro previo únicamente deberán solicitar su folio y contraseña para dar de alta su(s) vacante(s) a través de la página de Internet www.merida.gob.mx/empleo o por los correos electrónicos antes mencionados. —

Yucatán

Avanza la construcción del Paso Superior Vehicular de la carretera Mérida-Tetiz

Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión a la construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 de la carretera Mérida-Tetiz, a la altura del complejo habitacional Ciudad Caucel, el cual también contribuirá a garantizar la seguridad de automovilistas y peatones en la zona. Vila  realizó un recorrido por los trabajos de construcción del cuerpo norte de este puente de 2 carriles, en el cual se invierten 115 millones de pesos resultado de les gestiones realizadas ante el Fondo Metropolitano y que genera importantes fuentes de empleo, que a la fecha presenta un avance general del 25% y se estima que esté concluido a finales del presente año.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador supervisó las labores que llevan a cabo fierreros, carpinteros, albañiles y operadores de máquinas, por mencionar algunos, quienes construyen este paso superior vehicular, cuyo objetivo principal es proporcionar una adecuación vial y mejorar la movilidad urbana en una zona que se estaba volviendo conflictiva debido al alto flujo de automóviles y camiones. En ese lugar, Vila Dosal conversó con algunos de los trabajadores que levantan este puente, quienes le expresaron la importancia que tiene para ellos y sus familias que haya este tipo de obras para contar con un ingreso que les permita llevar el sustento a sus hogares y seguir sobrellevando la situación de emergencia sanitaria por el Coronavirus, sobre todo luego de que durante 2 meses no hubo empleo.   Al paso de Vila Dosal por las diferentes áreas de la obra, Crespo Méndez explicó los avances de este proyecto que consiste en una vialidad dos carriles que permitirá un mayor flujo vehicular y se realizarán mejoras en un total de 5 kilómetros de vialidades aledañas al nuevo paso vehicular.     Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en el tendido eléctrico para respetar la altura de los vehículos que transiten sin chocar con la infraestructura eléctrica, por lo que los cables de media tensión se colocarán de forma subterránea y las torres de alta tensión serán elevadas a una mayor altura, detalló el funcionario estatal.     Crespo Méndez mencionó que con estas acciones se beneficia a los habitantes de esta zona y a quienes transitan en ella con una mejor distribución vial, pues de manera particular se atiende una petición de vecinos de Ciudad Caucel que solicitaban realizar adecuaciones que brinden orden al tránsito vehicular y reduzca la probabilidad de accidentes.   Hay que resaltar que la construcción es un importante dinamizador de la economía, pues impacta en otras 36 ramas y crea miles de empleos directos e indirectos, lo que permite que las familias yucatecas puedan contar con un ingreso que genera consumo y contribuye a movilizar las actividades económicas, al tiempo que mejora sus condiciones de vida.      

Yucatán

Llaman a comprar productos yucatecos para celebrar el Día del Padre

Para lograr una pronta recuperación económica en el estado, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, hizo un llamado a la sociedad yucateca para comprar producto hechos en el estado y marcas locales, para la celebración del Día del Padre, a fin de apoyar el consumo local, y la generación de empleos para los yucatecos. El presidente de la Canaive en Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó que los establecimientos del sector ofrecerán promociones en venta en guayaberas, ropa casual y otras prendas de vestir con descuentos que van desde el 10 al 20 por ciento, para atender a los consumidores en esta celebración. Esta fecha, anotó, representa una buena oportunidad para las empresas del sector, porque puede ayudar a levantar las ventas hasta en 40 por ciento, que estuvieron detenidas en los últimos dos meses, e impulsar la dinámica comercial para la recuperación económica de Yucatán. “Actualmente varios establecimientos de ropa casual y guayaberas están laborando en horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, apegados a las medidas de higiene y sanidad establecidos por la autoridad”, aseguró. Muñoz Carrillo resaltó que también están activos con las ventas en línea y entregas a domicilio, a partir de ciertos montos de compra, las tiendas: Caruso, Rams Cottons, Novelty, Voga Yucatán, Chatré, Ravgo, Abito, Katab, Plaza del Recreo, Presuel, Jk, G Candila, Soberano, Guayaberas Ramírez, Defer, Guayaberas Jack, Creaciones Sarita y Dzbilchaltún. Reconoció el compromiso de los empresarios del vestido para sostener sus plazas laborales durante la inactividad laboral de las empresas, que tuvieron que cerrar para evitar la propagación de contagios por coronavirus y proteger a su personal. Indicó que este sector fue uno de los más dañados, ya que por 75 días los productores en la entidad dejaron de percibir ingresos debido al cierre del mercado local, nacional e internacional, lo que ocasionó la pérdida de cuatro mil empleos y el cierre definitivo de algunos talleres que no pudieron salir de la contingencia. De esta industria, subrayó, dependen varias poblaciones del estado, donde se confeccionan las prensas de las marcas y tiendas locales, pero en muchos de los negocios de los asociados las ventas disminuyeron en 80 por ciento y en otros hasta el 100 por ciento. Por ello, el líder empresarial exhortó a los consumidores a comprar prendas de vestir confeccionadas por manos yucatecas, porque permite que la derrama económica se genera permanezca en la entidad. Consideró positiva la actividad comercial como parte de la ola 1, pues ya era necesaria la reactivación económica del estado para conservar las fuentes de empleo de muchas familias yucatecas.