Yucatán

Se abre convocatoria para convertirse en paramédicas y paramédicos.

Al realizarse en línea la reunión informativa para ingresar a la generación 32 de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas (EETUM) #16 nivel básico, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán abre sus puertas para pertenecer a la institución. El director del plantel, Alejandro Ortiz López explicó a los más de cien interesados que “las y los paramédicos son profesionales de la salud capacitados en evaluar e intervenir en situaciones de emergencia, previniendo y salvaguardando la vida con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera con duración de un año”. Para poder inscribirse es necesario que tengan la preparatoria concluida o su equivalente, ser mayores de 18 años y aprobar el curso propedéutico de dos meses en donde se les da la inducción a la Cruz Roja, los primeros auxilios, combate a incendios y desastres y la charla de acceso más seguro. “Las y los jóvenes deben tener un interés en el área de la salud y un enfoque humanitario para aliviar el sufrimiento, ya que la Cruz Roja pertenece a un movimiento internacional que busca mejorar las condiciones de vida de las personas y sus comunidades sin importar su condición social, económica, de raza o religión”, añadió Ortiz López. El cupo es limitado y la fecha máxima para la entrega de la documentación es el 13 de marzo, esta debe constar del acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante domiciliario, CURP, certificado de estudios, 6 fotografías tamaño infantil a color, examen médico, análisis de sangre, entre otros, en originales y dos copias. Las clases serán en línea y presenciales los días lunes, miércoles, viernes y sábado de acuerdo con el número de alumnos y respetando las indicaciones de las autoridades estatales; al concluir deberán cumplir con 50 horas en hospital y 250 horas de servicio en ambulancias. “El año pasado por la emergencia sanitaria de Covid-19 no abrimos la siguiente generación de Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), pero nos hemos capacitado y adaptado las clases para continuar formando a los futuros profesionales en atención médica pre hospitalaria”, indicó Ortiz López. Para mayores informes o dudas pueden acudir al Hospital de Ortopedia, segundo piso, ubicado en Av. Quetzalcóatl x 8 b y 8 c, Col. Vergel 65 o comunicarse al 999 983 3454 Ext. 104 y 109 de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm, los sábados de 2:00 a 5:00 pm con Maritza Martínez o al correo [email protected], también pueden al 999105 5220 con el Coordinador Estatal de Capacitación, Jorge Contreras Lizama.  

Noticias

Convocan a participar en “Energía gratis por 6 meses” para instalar paneles solares

Para proteger los empleos de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y Banverde firmaron un convenio para llevar a cabo la convocatoria “Energía gratis por 6 meses”, a través de la cual empresas locales podrán obtener financiamiento y otras facilidades de una bolsa de 15 millones de dólares para adquirir e instalar paneles solares en sus negocios y ahorrar costos en energía eléctrica, protegiendo la economía y los empleos de las familias. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador y el director de Asuntos Corporativos y socio fundador de Banverde, Alberto Fabio González Ramírez, firmaron dicho convenio, con el cual Yucatán reafirma el importante papel que tienen las energías limpias en la reactivación de su economía y su interés de cuidar las fuentes de empleo, mediante la oportunidad de que grandes y medianas empresas se sumen a este esquema y ahorren gastos en energía eléctrica ante la complicada situación actual. Al respecto, el director de Asuntos Corporativos y Socio fundador de Banverde, Alberto Fabio González Ramírez, destacó que este esquema viene a darle una inyección directa a las empresas con beneficios que redundarán en un alivio real para las tesorerías de las empresas locales, puesto que podrían ahorran entre 20 y 30 por ciento en la cuota de energía eléctrica. Además, González Ramírez indicó que, como parte de este convenio, se privilegiará a los proveedores yucatecos para que sean ellos quienes realicen las instalaciones que se van a financiar, a fin de que la derrama económica y los trabajos se queden en el estado en beneficio de su gente. Este convenio es un ganar – ganar para las empresas, ya que está diseñado para que puedan acceder a un financiamiento de entre 30 mil y 1 millón de dólares de un fondo total de 15 millones, esto con beneficios como el hecho de que no se requiere de una inversión inicial por parte de los usuarios. Además, de un período de gracia de hasta 6 meses, en el que no pagarán la electricidad producida por el sistema en lo que está a prueba. Otra ventaja es que, al término del plazo del contrato, la instalación fotovoltaica queda como propiedad del contratante y el pago de los paneles solares es conforme al pago de la electricidad que genere el sistema fotovoltaico, pagando un precio hasta 20% o 30% menor al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su mensaje, el Gobernador señaló que el pago del costo de energía eléctrica en Yucatán, debido a que tiene una de las tarifas más altas del país, hace que muchas empresas, desafortunadamente, no puedan sobrevivir a la situación actual, por lo que este convenio trae grandes beneficios tanto para las firmas como para las familias yucatecas. En presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del director Comercial de Banverde, Guillermo Sesteaga Mayorquín, el Gobernador pidió a las empresas yucatecas interesadas en tener un servicio de paneles solares de más de 30,000 dólares, entrar a la página web de Banverde; donde hay un sitio especial para Yucatán para dejar sus datos y que un representante de ellos se pongan en contacto. Vila Dosal afirmó que este convenio es una gran muestra de la dinámica que hoy se está generando entre el sector privado y el Gobierno estatal para que todos puedan salir adelante. En ese sentido, el Gobernador señaló que no solamente se está pensando en las medianas y en las grandes empresas, sino que también, de la mano de Bepensa, se está trabajando en un programa para apoyar a 7,500 tienditas de la esquina para que puedan acceder a este tipo de beneficios de energía limpia, ya que no contamina y es más barata, para que puedan llegar al mayor número posible de yucatecos. En su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha mencionó que con la firma de este Convenio entre Banverde y el gobierno del estado se privilegian las acciones de colaboración a favor de la sustentabilidad y el medioambiente.

Mérida

¿Buscas trabajo? Checa el nuevo portal del Centro de Vinculación del ayuntamiento de Mérida

La nueva normalidad exige adecuaciones que privilegien la ocupación laboral sin descuidar las medidas sanitarias ante esta emergencia ocasionada por el COVID-19 afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido y ante el panorama adverso de despidos y cierres de comercios y empresas, un apoyo importante del gobierno municipal es el nuevo portal del Centro de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo, que facilita el proceso de la búsqueda de empleo. —En medio de la pandemia, en la bolsa de trabajo seguimos innovando, por lo que se creó la nueva plataforma digital con la finalidad de ayudar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal en el menor tiempo posible y para que los ciudadanos que están en busca de una oportunidad de empleo tengan acceso inmediato y reduzcan tiempos de traslado, costos y, principalmente, el cuidado de su salud —manifestó. A través de la página www.merida.gob.mx/empleo, se puede encontrar una amplia gama de oferta laboral, donde los solicitantes podrán realizar búsquedas geo-referenciadas, es decir según la ubicación, ya sea de la empresa o de una ubicación que sea relevante para el ciudadano, a fin de que encuentre alguna vacante lo más cercana a su domicilio. —Con esta herramienta las y los ciudadanos podrán programar citas de trabajo desde la comodidad de su casa o en cualquier parque de la ciudad con un equipo móvil sin acudir a la oficina de la bolsa de trabajo—aseveró. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, precisó que desde su creación, en agosto de 2020, a la fecha, la nueva plataforma cuenta con más de 2,100 empresas registradas, de las cuales en promedio 502 han mantenido actividad constante, ofreciendo más de 750 vacantes. En el caso de los ciudadanos, se han registrado 4,500, de los cuales 1,806 se han postulado a una vacante y de ese número, 167 personas concretaron la oportunidad de empleo, apuntó. Mencionó que con la finalidad de seguir promoviendo la página del Centro de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo y ayudar a la ciudadanía que no cuenta con las herramientas para acceder a internet, se están manejando dos estrategias para acercar este beneficio a la población. La primera es atenderlos directamente en la oficina de la Bolsa de Trabajo ubicada en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico (Calle 59 entre 50A y 50, frente al parque de la Mejorada) los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 14 horas. La otra opción es el Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo, el cual se traslada a diferentes puntos de la ciudad. En este módulo personal calificado enseña a los ciudadanos cómo acceder a la nueva página para registrarse. Además, algunas empresas se suman al módulo móvil y envían personal a ofrecer vacantes de modo presencial, cumpliendo todos los protocolos sanitarios. El próximo día 18 este módulo estará en el parque de Santa Rosa de Lima, calle 97 entre 46 y 46-A, colonia Santa Rosa; el 22, en el Centro de Superación Integral Pedregales de Linda vista, calle 44-A con 19-C colonia Pedregales de Lindavista y el 25 en el Parque Willis, calle 16 entre 29 y 29-A del fraccionamiento Wallis. Se invita a la población a acudir de 9 de la mañana a 1 de la tarde con varias solicitudes de empleo y acatar las medidas sanitarias como uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y el respeto de la sana distancia.

Yucatán

Ofrece DIF Yucatán cursos gratuitos de repostería, artesanías, computación y belleza

Para garantizar el bienestar de la población, los Centros de Desarrollo Familiar Urbanos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán ofrecen sus talleres de manera virtual y gratuita, como parte de las acciones promovidas por el gobierno del estado para la reactivación económica. Confección de moda, cocina y repostería, elaboración de artesanías y manualidades, computación, serigrafía y belleza, son parte de la gama de cursos que las maestras y maestros capacitados de las sedes que operan en Mérida imparten mediante plataformas digitales durante este semestre. María Cristina Castillo Espinosa, titular del DIF Yucatán, señaló que de esta forma se continúa cuidando la salud de las yucatecas y yucatecos, a la vez que se fomenta que desde sus hogares aprendan las herramientas necesarias para tener una fuente de ingresos. “A través de las plataformas digitales, ponemos al alcance de las familias talleres y clases para personas de todas las edades. Los invitamos a inscribirse para que aprendan nuevas actividades y se animen a emprender sus pequeños negocios con los conocimientos adquiridos”, afirmó. Indicó que también se ofrecen cursos y talleres para niñas, niños y adolescentes a partir de los seis años, como jazz, folklore, tae kwon do, inglés y activación física, esto para que ahora que se encuentran en casa se ponga a su alcance actividades que fomenten su bienestar físico, cognitivo y emocional. Por su parte, Alejandra Cruz del Rosal, jefa de Atención a la Infancia y la Familia de la dependencia, área que coordina estos talleres, sostuvo que ya se han inscrito 614 niñas, niños y adolescentes, así como personas adultas y adultas mayores. Destacó que las profesoras y profesores están bien capacitados y utilizan su creatividad y entusiasmo para brindar contenido de calidad. “Estamos fomentando el bienestar integral de las familias yucatecas y apoyando su economía, pues debido a la contingencia sanitaria, durante este semestre estos cursos se ofrecen de manera gratuita”, destacó. Agregó que quienes deseen inscribirse o solicitar información pueden comunicarse al departamento a su cargo al teléfono 999 927 71 42, extensión 101, de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Desarrollarán nuevo proyecto inmobiliario en el puerto de Yucalpetén

Empresarios yucatecos continúan impulsando la dinámica económica y la generación de empleos en el estado a través de proyectos de inversión como el desarrollo inmobiliario Yucalpetén Resort Marina, el cual contempla una derrama económica de más de 2,000 millones de pesos y la creación, tan solo en la primera etapa, de 2,000 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente del Consejo de Yucalpetén y Kaua, Jorge Carlos Montalvo Ferráez, junto con el alcalde Progreso, Julián Zacarías Curi, dieron el banderazo de inicio de este plan que se convertirá en un atractivo que contribuirá a consolidar a este puerto como un importante destino turístico, el cual se desarrollará en varias fases hasta estar totalmente concluido en el invierno de 2025. Durante el evento, se informó que el máster plan del proyecto, impulsado por unión de esfuerzos de los Grupos Kaua, Simca y Desur, considera la construcción de 350 departamentos en 4 torres residenciales, con un valor promedio de 7 millones de pesos, parques, hotel, beach club, marina para 110 embarcaciones y una village comercial de 3,500 metros cuadrados rentables. El complejo tendrá un estacionamiento con 1,100 cajones, bares, restaurantes, cafés, boutiques, neverías y un club náutico. La inversión inmobiliaria será de más de 2,000 millones de pesos más la del hotel que será de 250 millones de pesos. Se estima que la primera etapa de este desarrollo esté concluida para el verano de 2023 y serán las torres Barlovento y Sotavento, el máster plan, así como el beach club y la marina. Al dar detalles del proyecto, Montalvo Ferráez indicó que éste se lleva a cabo en donde en 1968 se puso en marcha el proyecto Yucalpetén en el boulevard turístico del mismo nombre y en el que, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se construyó un hotel, pero que antes de concluir ese período cerró tras el huracán Gilberto, para no abrir más. El directivo precisó que éste es un esfuerzo de empresarios yucatecos que aman a Yucatán y que lo quieren ver progresar y salir adelante, por lo que resaltó el apoyo y las facilidades que el Gobierno del Estado le ha dado al sector empresarial para enfrentar esta situación inédita que se ha vivido en los últimos meses a causa de la pandemia del Coronavirus y las 3 tormentas y 2 huracanes que impactaron al estado. “Somos grupos empresariales que tenemos negocios en otros estados de la región, pero en estos momentos difíciles, aquí, en Yucatán, hemos visto a un Gobierno del Estado mostrar un perfil de lucha y solidaridad mutua para salir adelante frente a estas adversidades”, externó Montalvo Ferráez tras resaltar también el apoyo del Ayuntamiento de Progreso. En su mensaje, el Gobernador añadió que este desarrollo, además de venir a revitalizar esta zona, se complementará con las obras de rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén, entregados este día y que van a venir a favorecer a toda la flota pesquera. “Porque también es muy importante que, a la par que se dan estos desarrollos para impulsar el turismo, también pueda haber mejoras para la población y eso es lo que hemos estado haciendo en Progreso, desde hace ya 2 años en conjunto con el Ayuntamiento del puerto, a través de acciones como la remodelación de la Casa de la Cultura y un pequeño tramo del Malecón”, añadió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador anunció que tras las gestiones del alcalde progreseño, este año se intervendrá un tramo de cerca de 300 metros lineales del Malecón y se continuará, en coordinación con el Ayuntamiento del puerto, con la repavimentación de calles, lo que se sumará a otras obras que se vienen desarrollando en el puerto como el Museo del Cráter de Chicxulub, que ya está por terminarse, mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub Puerto.  

Mérida

Mérida contará con un padrón de mujeres que realizan trabajo doméstico remunerado

“Cualquier ciudad tiene problemas, pero los retos y desafíos nos dan dos posturas: O se ven y se asumen o se visibilizan y se vuelven indiferentes; y nosotros aquí estamos haciendo lo correcto”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la firma de un convenio con la asociación civil “Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo”, el Primer Edil refrendó su compromiso para que, desde el Instituto Municipal de la Mujer, se preparare una agenda conjunta para avanzar hacia la atención e impulso de la protección de los Derechos Humanos de las trabajadoras del hogar, la elaboración y difusión de material a modo de guía y protocolo de cuidados ante el COVID-19 en español y en maya, así como construir un padrón de trabajadoras del hogar que laboran en el municipio. Mérida reconoce y valora el esfuerzo participativo de la sociedad civil, porque precisamente eso nos habla de una ciudad humana, comprometida con sus grupos vulnerables, una Mérida solidaria y generosa que antepone el bien común como premisa fundamental para continuar siendo una ciudad pacífica, segura y disfrutable, aseveró Barrera Concha. En ese contexto, la directora de Jade Sociales, Raquel Aguilera Troncoso, agradeció al Presidente Municipal por sumarse a estas acciones para hacer notar la invisibilidad que han sufrido las mujeres que prestan servicio doméstico en los hogares. Informó que, en Yucatán, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 se reportó que 53,000 personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 80% son mujeres, de ahí radica la importancia de este convenio con la Comuna. —Estas cifras son relevantes porque el diagnóstico que hicimos el año pasado, del impacto del COVID en la vida de las trabajadoras del hogar, el 75% nos comentaron que laboraban en Mérida, es por eso el interés de poder estar con ustedes trabajando en este tema—mencionó. El padrón voluntario de trabajadoras es único en su tipo, es una aportación innovadora desde un enfoque de derechos humanos. Conocer quiénes son, dónde están y que conozcan sus derechos laborales, nos van a permitir desde Mérida decir que el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no se quede en el papel, añadió. En ese sentido, Barrera Concha remarcó que, en este censo, Mérida tiene que entrar con el pie de derecho de acuerdo con las normales internacionales, a los cambios legislativos y a los retos que hoy representa defender a un sector que está desprotegido. —Estamos viendo de frente y visibilizando este asunto porque una de las cosas, que además compartimos, es que no podemos ser indiferentes al dolor ajeno, sobre todo los que tenemos una responsabilidad pública—indicó. De esta manera, el Alcalde refrendó su compromiso de que, desde el Instituto Municipal de la Mujer, se preparare una agenda conjunta para avanzar más rápido hacia la atención a este tema de manera más puntual. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, dijo que esta es la primera vez que Mérida contará con un padrón de esta magnitud para apoyar a las mujeres que están trabajando en los hogares, lo que permitirá, a través de esta herramienta, seguir apuntalando esta política pública. —

Yucatán

Construcción de escuelas en Ciudad Caucel promoverá la creación de empleos, opinan

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acudieron a supervisar la construcción de una nueva escuela de preescolar en el fraccionamiento Gran Herradura Norte de Ciudad Caucel. La obra, que además de atender las necesidades de educación de este complejo habitacional y fortalecer la infraestructura educativa, también impulsa la dinámica económica mediante la generación de empleos. Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron los trabajos de edificación de este nuevo colegio, el cual forma parte de los 3 planteles de nivel preescolar y 1 de primaria que se levantan en este polígono habitacional, en los que el Gobierno del Estado invierte 21.9 millones de pesos y cuyos terrenos fueron donados por el Ayuntamiento de Mérida. Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador recordó que el compromiso hecho en conjunto con las autoridades municipales de la capital yucateca es construir 5 nuevas escuelas en esta zona, de las cuales 4 ya están en proceso y una más comenzará este año a levantarse. El objetivo es tener instalaciones listas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por el Coronavirus lo permitan, los estudiantes puedan volver a las clases presenciales en las mejores condiciones, afirmó Vila Dosal. En la visita a esta obra, el Gobernador y el alcalde meridano conversaron con los trabajadores de la construcción, entre los que se encontraba Irvin Iván Chablé Yam y Juan José Keb Mut, originarios de Tekax y Halachó respectivamente, quienes gracias a esta obra ya cuentan con empleo e ingresos seguros, luego de atravesar diversas dificultades a causa de la emergencia sanitaria. Chablé Yam, quien habita en la comisaría tekaxeña de Cepeda Peraza, externó que, desde el inicio de la pandemia, él y su familia sufrieron varias afectaciones, que luego empeoraron debido los fenómenos naturales que causaron estragos en el estado el año pasado, sobre todo su comunidad, en donde se registraron inundaciones. El albañil comentó que cuando la emergencia sanitaria comenzó, laboraba en dos sitios de construcción, de los cuales uno paró completamente por lo que perdió su empleo, y en el otro, recibió apoyo económico por parte de sus empleadores, pero conforme la pandemia avanzó, dicha ayuda se terminó. El también padre de familia, de 20 años de edad, explicó que se siente dichoso de contar con empleo e ingresos seguros al trabajar en esta obra de inversión pública, luego de pasar momentos muy complicados que mermaron sus ingresos y forma de trabajo. En el sitio de construcción ubicado en Gran Herradura Norte, el Gobernador en presencia de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, constató el 90% de avance de esta obra, la cual es parte de los 3 preescolares y 1 primaria que el Gobierno del Estado construye en este polígono habitacional, con una inversión de 21.9 millones de pesos. En ellas, se generan 160 empleos, entre directos e indirectos. Al presentar a Vila Dosal y Barrera Concha detalles de la obra, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica del estado (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, detalló que en este sitio, con una inversión de 4.6 millones de pesos, se edifican 3 aulas, instalaciones para la Dirección, baños para alumnos y alumnas, así como área de juegos para los menores que asistirán a ella, una vez que las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan. Asimismo, Montalvo Duarte agregó que, como parte de las innovaciones implementadas, en ésta y en las demás escuelas de nueva creación en la zona de Ciudad Caucel, el plantel escolar tendrá botones de alerta conectados directamente a la Dirección para atender cualquier emergencia que pudiera surgir entre los alumnos que asistirán a este nuevo espacio educativo.  

Yucatán

Ofertan 500 puestos para personas con discapacidad en Yucatán

Para facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad, como lo traza el Plan Estatal de Desarrollo propuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) participó y colaboró en la creación del programa “Suma de talentos”, de la empresa porcícola Kekén, que ofrece 500 puestos fijos para este sector. Facilitar la búsqueda y colocación de una plaza, así como vincular a los ámbitos público, privado, social y académico para mejorar el acceso a estas oportunidades, son parte de los ejes del Plan Estatal que se cumplen con esta estrategia, realizada también con la colaboración del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey). Sobre esto, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, dijo que “esta iniciativa viene a contribuir al desarrollo de nuestro estado en materia laboral, económica y social.Esto, como parte de su compromiso como empresa socialmente responsable y con el propósito de ofrecer fuentes de empleo formal a un sector de nuestra población que demanda está atención”. A su vez, reconoció los esfuerzos que realizan marcas como Kekén, “que continúa apostando por el estado al elegirlo como destino de sus inversiones y generando fuentes de empleo, que representan bienestar para tantas familias, y que en esta ocasión en especial, considera a un sector que, al igual que todos, busca contar con un trabajo digno que le permita desarrollarse profesionalmente”. En ese sentido, el funcionario resaltó la reciente inversión de Kekén en la reconstrucción de la planta Sahé en Tixpéual, lo que refleja “un compromiso directo para sumarse a la tan necesaria reactivación económica y que, como parte del crecimiento que la empresa está teniendo, es loable y se agradece que abran 500 espacios destinados a este sector de la población, con la meta de que llegue a constituir un cinco por ciento de su plantilla laboral”. De igual manera, señaló que contarán con el acompañamiento del Iipedey para determinar los perfiles de puesto, siempre cuidando la salud y el bienestar del personal, mientras que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) se integrará al proyecto para apoyar en la capacitación y formación de los equipos laborales. Por su parte, Vázquez Baqueiro dijo que entre sus funciones también estará la capacitación del personal sin discapacidad en materia de inclusión y la elaboración de un diagnóstico de diseño arquitectónico para que las instalaciones sean seguras. El proyecto considera un presupuesto de inversión por parte de la empresa para las adecuaciones que sean necesarias en los centros de trabajo, ubicados en 80 de los 106 municipios del estado. El ritmo de ejecución responderá a la demanda y los requerimientos, procurando la mejora continua mediante la retroalimentación y el aprendizaje mutuos. Las personas que deseen mayor información pueden comunicarse al teléfono del Iipedey 930-33-40, extensión 23052, o al correo electrónico [email protected]

Yucatán

Respaldan a yucatecos con cursos de capacitación para el empleo

Jazmín Domínguez Casanova no había podido encontrar un empleo que le brinde certeza y tranquilidad a ella y su familia, lo que la tenía muy preocupada luego de varios intentos de entrar a otras empresas que no se dieron debido a la situación económica por la pandemia.   Sin embargo, luego de ser capacitada en auxiliar general de hotelería través del subprograma de Apoyos de Capacitación para la Empleabilidad del Gobierno del Estado, ha sido contratada en el Hotel Uxmal Posada, lo que ha sido una luz ante la oscuridad que ha dejado la emergencia sanitaria en su vida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal por generar las oportunidades laborales para los yucatecos.   Junto con ella, otros 19 hombres y mujeres en busca de oportunidades de trabajo pudieron capacitarse como auxiliares generales de hotelería y recibieron sus constancias de manos de González Martín, lo que les abrió las puertas para comenzar a laborar en el Hotel Uxmal Posada.   La originaria de Santa Elena afirmó que, gracias a la oportunidad de prepararse mediante este esquema estatal, ahora ya tiene la certeza de contar con un empleo fijo y bien pagado, lo que antes le parecía imposible.   “Para mí y mi familia este se ha convertido en una luz que viene a alumbrar entre la oscuridad que dejó la pandemia, pues le había sido muy complicado encontrar un empleo y ahora estoy muy feliz con este nuevo inicio”, afirmó.     En ese sentido, la beneficiaria agradeció esta oportunidad y externó su deseo de que este programa siga apoyando a más personas y empresas, para que entre todos hagamos que la economía del estado pueda renacer. Estas constancias avalan las nuevas competencias y experiencia adquiridas por los beneficiarios de este esquema, que ofrece a los buscadores de trabajo canalizados que requieren capacitarse para facilitar su inserción en un empleo formal.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, afirmó que, siguiendo con la visión del Gobernador de brindar a los yucatecos más oportunidades para superarse, desde la administración estatal se continuará implementando programas y acciones que se traduzcan en apoyo y bienestar para las familias y que, al mismo tiempo, contribuyan a la reactivación económica del estado.   En ese sentido, la funcionaria estatal resaltó la importancia de la capacitación del capital humano de Yucatán, que es uno de los principales atractivos del estado para la llegada de nuevas inversiones de la iniciativa privada que generen más y mejores empleos.   “Los yucatecos son nuestros mejores promotores, tanto para la llegada de nuevas empresas, como en materia turística, por eso es importante que sigamos aprovechando la calidez que nos caracteriza”, aseveró. Acompañada de la titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Iraís Barón Zermeño, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político indicó que la capacitación, además de permitirnos adoptar nuevas herramientas para el trabajo, también nos ayuda a crecer como personas.   “Este documento que hoy se les entrega les va a abrir puertas para tener un empleo formal que les brinde certeza y beneficios para ustedes y sus familias”, afirmó González Martín.   En este marco, la funcionaria estatal llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y no confiarnos, ya que la pandemia no ha acabado y el Coronavirus sigue ahí afuera, pues de poder darse un rebrote de casos, se tendría que estar deteniendo la reactivación económica, afectando a miles de familias con esto.   “Hagamos todo para cuidar nuestra salud y los nuestros, pero también para que la reactivación económica no se detenga en Yucatán”, finalizó.   Por su parte, la titular del SNEY, Iraís Barón Zermeño, señaló que este esquema obedece a la estrategia de reactivación económica que ha emprendido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya que a través de él se apoya a las empresas en estos momentos complicados para que no tengan que invertir en la capacitación del capital humano.   “Por eso nos da mucho gusto ver que se están aprovechando los beneficios de este programa, tanto para quienes buscan un trabajo como para las empresas que también están en proceso de recuperación”, indicó. Al respecto, el gerente de Hotel Uxmal Posada, Bersaín Velázquez Nájera, agradeció la posibilidad de acceder a este tipo de esquemas que son de gran ayuda ahora ante la situación de crisis económica que ha generado la contingencia sanitaria.   “El apoyo es de gran beneficio, tanto para los colaboradores, como para la empresa, y justo ahora es impulso para la reapertura, nos da motivación para salir adelante y seguirnos esforzando porque habla del trabajo de equipo del Gobierno, los empresarios y la gente”, enfatizó.    

México

Sube el salario mínimo en México a $141.70 y $213.39 pesos en la frontera Norte

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó este miércoles que a partir del 1 de enero, el salario mínimo en México pasará de 123.22 a 141.70 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte sube a 213.39 pesos. “Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales”, señala el organismo en un comunicado. El alza al salario mínimo es de 15%, cifra mucho mayor a la inflación de 3.33% a tasa anual que registró la economía en noviembre. También es superior al aumento de entre 4% y 10% que proponía el sector empresarial mexicano. “Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, llegando a los 154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de 160.19 pesos”, agregó la entidad. Tras conocerse el anuncio de la Conasami, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó el aumento al salario mínimo de 15% y que el gobierno federal no decidiera hacer aportaciones para el pago a los trabajadores.