Yucatán

Firman convenio para promover autoempleo y empoderamiento de yucatecas

A fin de continuar impulsando la autonomía económica y el desarrollo integral de las yucatecas, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmó un convenio de colaboración con Grupo Kuo. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que esta alianza beneficiará a habitantes de Cantamayec, Kinchil, Mayapán, Opichén, Sotuta y Tekax, que accederán de forma gratuita a capacitaciones, asesoría y vinculación, sobre desarrollo personal y emprendimiento. Asimismo, reconoció el trabajo y la responsabilidad social que esta compañía ha demostrado, al apoyar no sólo a las más de tres mil trabajadoras, que se desempeñan en múltiples operaciones dentro de la misma, sino también a muchas otras del interior del estado, a través de proyectos comunitarios. Por su parte, Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Comunicación, agradeció la coordinación con la instancia y aseguró que, para la empresa, es importante generar y expandir más iniciativas, que permitan ampliar la presencia del sector en el ámbito profesional. “Empoderar a las mujeres es empoderar a la sociedad y seguiremos con esta convicción, de caminar con ustedes para seguir avanzando; actualmente, desde diversos puntos del estado, contamos con 30 Grupos de Desarrollo Productivo Local activos, en su mayoría integrados por mujeres, con acceso gratuito a capacitaciones”, dijo. Con este convenio, se dará seguimiento a las acciones conjuntas que iniciaron en 2021, como el curso de electricidad y mantenimiento de electrodomésticos, para usuarias del Centro Regional Violeta de Mayapán, o formaciones sobre emprendimiento, en Cantamayec, Tekax, Opichén y Kinchil. A la fecha, el corporativo imparte talleres de urdido de hamacas, artesanías, productos de miel, reciclaje de botellas de vidrio y huertos de traspatio, en más de 50 comunidades, cuyas participantes inician proyectos productivos y logran su autonomía económica, primordial para prevenir la violencia de género. Igualmente, la compañía recibirá asesoría y capacitación para integrarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Semujeres, con la finalidad de generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las oportunidades de crecimiento de las yucatecas en este ámbito. Mediante estos esquemas, el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, refrenda su compromiso con sumar esfuerzos y redoblar labores, para que las habitantes de la entidad puedan acceder a una mejor calidad de vida.

Yucatán

Yucatán recupera empleos perdidos por pandemia y logra cifra histórica de afiliados al IMSS

Desde agosto de 2020 hasta octubre de 2021, se acumularon en Yucatán unos 33 mil 702 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que, en contraste con los 25 mil 708 perdidos, significan una recuperación del 131.10 por ciento.   Entre abril y julio de 2020, por efecto de la pandemia del Covid-19, en tan sólo cuatro meses, se perdieron 25 mil 708 plazas, pero su restablecimiento inició en agosto del mismo año,   Al cierre de octubre de 2021, Yucatán registró la cantidad de 394 mil 110 empleos ante IMSS, cifra que, además de mostrar la total recuperación de las plazas que se perdieron por la pandemia, es la más alta en la historia de la entidad en cuanto al número de empleados registrados ante la dependencia federal.   Algunas de las actividades que están relacionadas con el aumento en el número de empleos formales, según la Secretaría de Fomento Económico de esta entidad son las inauguraciones del Parque Eólico de Progreso, con recursos españoles y mexicanos; la fábrica china de cocinas integrales Woodgenix; la Planta Progreso de Cementos Fortaleza, y en septiembre, el primer Centro de Distribución de Walmart para el sureste, de capital estadounidense.   En 2020, también se afianzaron importantes proyectos de inversión extranjera en el territorio, como el astillero de la empresa italiana Fincantieri; el Centro Logístico de Amazon, próximo a inaugurarse, y las nuevas instalaciones del Consulado de la Unión Americana en Mérida.   Asimismo, en el año que transcurre, se puso en marcha la primera Planta de Molienda de Holcim en Latinoamérica, de origen suizo, y más recientemente, tanto la reapertura de la planta Sahé del Grupo Porcícola Mexicano Kekén como la instalación de una escuela de pilotos de helicópteros de la francesa Airbus. Además del centro logístico de Amazon, próximamente se estarán inaugurando las plantas manufactureras de la japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC) y la estadounidense Invincible Boats, así como otras firmas nacionales y extranjeras que están eligiendo al estado de Yucatán para establecer sus centros de operación, lo cual incide directamente en la generación de empleos formales.

Yucatán

Ofrecerán becas para estudiar en el centro de pilotos de helicópteros en Yucatán

La empresa líder mundial en aeronáutica Airbus llegó a Yucatán, al inaugurar el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, resultado de la alianza entre Yucatán y la empresa francesa, que consolida al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica. En ese marco, Ricardo Capilla, CEO de Airbus Helicopters en México, destacó la visión, resiliencia y dedicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal en la búsqueda y gestión de este proyecto, y agradeció el ecosistema que ha generado, hacia una economía de valores y negocios, para que este tipo de servicios sea posible. Ahí también, Vila Dosal anunció que su administración ofrecerá becas del 10 hasta el 100% a los yucatecos para estudiar en este espacio, por lo que llamó a quienes deseen ser pilotos de helicópteros, a acercarse y gozar de este beneficio, de manera que lo económico no sea una limitante para ellos. Desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, sede de dicha academia, el Gobernador encabezó el corte del listón inaugural de la “Heliescuela”, la cual comenzará a operar en enero del próximo año, brindando entrenamiento a estudiantes, no sólo del estado, sino de todo el país, América Latina y Norteamérica, con los últimos adelantos tecnológicos y los estándares más exigentes en temas de seguridad. Asimismo, agradeció a Ricardo Capilla y Alfredo Velásquez Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Escuela de Aviación de México, por ser de los principales promotores de que esto llegara y por la confianza puesta en el estado. “Para nosotros, este es el primer paso de la relación a largo plazo que queremos tener con Airbus, una de las empresas más importantes de la industria aeroespacial en todo el mundo y, sin duda, creemos que Yucatán tiene todo para ser un proveedor importante de la industria aeroespacial”, externó. Por otra parte, Vila Dosal destacó que, para que la entidad sea un lugar que sea fructífero para invertir, no basta con sus ventajas, como seguridad, certeza jurídica y calidad de vida, sino que hay que ponerlo en el mapa y, por ello, ha realizado giras de trabajo en diferentes partes del mundo, para llevar lo que ofrecemos.   Al dirigir su mensaje, el director de Escuela de Aviación México, Alfredo Velázquez Maciel, agradeció el apoyo que ha recibido el proyecto de creación de esta Heliescuela, la cual afirmó tendrá mucho éxito, ya que ha sido lanzada la primera convocatoria para iniciar operaciones el 31 de enero de 2022. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, afirmó que este es un día muy importante para Yucatán, ya que demuestra que el estado está en lo ojos del mundo, como fruto de la labor de promoción que el Gobernador ha realizado en diferentes países, y este Centro abre puertas globales, porque representará la oportunidad de hacer negocios. A su vez, director de Heliescuela, Jerome Salagnat, afirmó que este nuevo inicio en el estado marca el inicio de un plan de crecimiento para seguir consolidando esta escuela. “Estoy seguro que Yucatán será un socio estratégico muy importante para nosotros”. En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios.  

Yucatán

Anuncian paro laboral en el Poder Judicial de Yucatán

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial anunció que efectuará un paro de labores a partir de mañana, luego de no recibir respuesta a varias demandas efectuadas. El secretario general de la organización, Renán Puc Chi, señaló que la medida obedece a la falta de aumento salarial que han enfrentado los trabajadores, los últimos dos años, y a la negativa de las autoridades a atender esta demanda. De hecho, para el ejercicio 2022 tampoco se comprendió un eventual incremento a su salario en el presupuesto presentado al Congreso. «En el 2021 no se otorgó incremento al salario a los trabajadores, por lo que si permitimos que esto ocurra el próximo año, serían dos años de precarización laboral que estaríamos sufriendo», explicó. «A partir de mañana, 1 de diciembre y hasta que sean atendidas nuestras peticiones, vamos a estar en paro laboral. Iniciamos en los juzgados y áreas administrativas de Mérida, aunque se irán sumando más juzgados. El jueves, se agrega el juzgado mixto y de control de Umán», comentó. Asimismo, señaló que el viernes 3 de diciembre hará lo propio el juzgado de Izamal y Valladolid; el lunes 6, se hará lo propio en Kanasín; el martes 7, en Progreso y Tekax; el miércoles 8, los juzgados civiles y el juzgado penal; el jueves 9 de diciembre, áreas del Centro de Justicia Oral y, el viernes 10, todos los juzgados ya estarían en paro. «Esta es una acción que sabemos que va a tener una afectación a la población y les ofrecemos una disculpa, sin embargo, tenemos que emprender una lucha por nuestros derechos laborales, ante un eventual segundo año sin aumento, causando afectación a los trabajadores», dijo. Señaló que incluso, los trabajadores enfrentan un alza en las cuotas del Isstey, lo que les afecta económicamente, pues su salario no cubre este incremento. Remarcó que se han efectuado diversas peticiones al Tribunal Superior y al Ejecutivo estatal, recibiendo una respuesta de que sí habría una partida para el aumento, que se confirmó en octubre pasado, que sería del 7%, es decir 24 millones de pesos para mil 200 trabajadores. Sin embargo, por parte del gobierno estatal no hubo una respuesta que garantice que verdaderamente los trabajadores estarán recibiendo su aumento salarial. Se informó que los trabajadores estarán a disposición de establecer una mesa de diálogo con las autoridades para llegar a un acuerdo en sus demandas.   ACOM

Yucatán

Trabajadores del Gobierno del Estado recibirán un aumento salarial

Trabajadores del Gobierno del Estado que menos ganan recibirán este año un aumento salarial del 3 por ciento, con efectos retroactivos al mes de enero del año en curso; como resultado de las gestiones y la coordinación entre el Gobierno del Estado, y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez, informó la Secretaría de Administración y Finanzas.   Al respecto, la dependencia recordó que ante la difícil situación económica por la que atraviesa el estado con motivo de la pandemia por el Covid-19 y los recortes presupuestales, por mencionar algunos, el panorama para los servidores públicos no era alentador en cuanto a sus aspiraciones respecto al incremento salarial anual.   En el Poder Ejecutivo, agregó, recibieron el referido incremento tanto los servidores públicos del sector salud como los del sector educativo y únicamente los del sector estatal seguían esperando por la posibilidad de ser beneficiados. El personal del Poder Legislativo, a su vez, también obtuvo un aumento.   La dependencia informó que luego de una profunda revisión y análisis y sin afectar la salud de las finanzas del estado será posible beneficiar a este único sector del Gobierno del Estado que no ha recibido aumento salarial, por lo tanto, las dependencias y entidades entregarán esta segunda quincena de noviembre, el pago del 3% adicional en el salario a favor del personal del estado que gane hasta $7,000 mil pesos mensuales, aplicándolo con efectos retroactivos al mes de enero del año en curso.   Cabe mencionar que ese mismo porcentaje servirá para incrementar la pensión de los jubilados y pensionados de los servidores estatales, cuyo monto de sus ingresos y documento de concesión, así lo permitan.   Esta medida, agregó, reafirma nuevamente el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener, por tercer año consecutivo, una política de austeridad para los mandos medios y superiores y de aplicar incrementos únicamente a los trabajadores que ganan menos.   A su vez, Jervis García Vázquez, Secretario General del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, destacó que el incremento señalado obedece a la buena voluntad y colaboración entre las partes.   Agregó que como resultado de todas las gestiones que al respecto ha venido realizando el sindicato seguirá pugnando por obtener a futuro incrementos mayores, los cuales resultan necesarios para estar acordes a la realidad que viven los trabajadores, a la inflación y al costo actual de insumos indispensables como son los de la canasta básica.   Subrayó la capacidad en virtud de dichos acuerdos continuará buscando mejores condiciones para los agremiados que día a día, ofrecen con entrega y dedicación, el servicio público que reciben los ciudadanos.   Asimismo, recordó que en abril de 2019; antes de la pandemia, con el apoyo del Ejecutivo, se logró que los trabajadores del Gobierno del Estado recibieran ese año un aumento salarial de hasta el 7.5 por ciento, así como mejoras en sus prestaciones y nuevos apoyos y un incremento en un 50 por ciento al estímulo económico por años de servicio ininterrumpido.

Yucatán

Inauguran la reconstrucción de la planta procesadora de carne de cerdo “Sahé”

La creación de más y mejores empleos para la población de los municipios del interior del estado no se detiene y, como muestra de ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó junto con el presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de Grupo KUO, Fernando Senderos Mestre, la inauguración de la reconstrucción de la planta procesadora de carne de cerdo “Sahé”, con la que se generó 8,500 empleos, entre directos e indirectos, a través de una inversión de 2,000 millones de pesos.   Con los directivos del corporativo, Alejandro de la Barreda Gómez y Claudio Freixes Catalán, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural y recorrió las nuevas instalaciones, reconstruidas tras el incendio que las siniestró.   Al hacer uso de la palabra durante el evento, Senderos Mestre destacó el respaldo del Gobernador, que ha consolidado el liderazgo del Grupo como referente mundial en la producción de carne de cerdo con la máxima calidad.   “Estamos convencidos que este nuevo capítulo reafirma el interés compartido en la reactivación económica del estado, en la puesta de marcha de la planta, con la creación de empleos a yucatecos provenientes de diferentes municipios del interior del estado”, indicó. Desde la renovada planta ubicada en Sahé, comisaría del municipio de Tixpéual, el Gobernador señaló que, en Yucatán, la fórmula para que las cosas salgan bien es que, a pesar de las diferencias de opiniones, partidos o religiones, “todos tenemos una meta en común y es hacer todo lo que esté en nuestra parte para brindarle a las familias yucatecas la oportunidad de tener una vida plena, donde puedan vivir con seguridad y desarrollarse económicamente, cuidando su salud”.   Acompañado del subsecretario de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal destacó que el estado cuenta con ventajas competitivas y logísticas que han atraído más de 130,000 millones de pesos en inversiones mediante proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso en coordinación con el Gobierno federal y la Secretaría de Marina, que resultó en la firma de una carta de intención con Fincantieri, una de las navieras más grandes del mundo.   “Van a construir, en Puerto Progreso, el astillero más grande de toda América; es un astillero que va a estar dando mantenimiento, en una primera etapa, a todos los cruceros que cruzan el Caribe y, también, a las más de 6,000 plataformas petroleras que hay en el Golfo de México, y a mediano plazo, se prevé la construcción de barcos aquí, en Yucatán”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal mencionó que la economía local incrementó 11%, en el primer semestre de este año, mientras que la del resto del país aumentó al 8.5%, colocando al estado entre los primeros 6 con mayor crecimiento en el país, además que durante la pandemia se perdieron 25,000 empleos y, al cierre de octubre de este año, ya se había generado más de 33,700, es decir, 8,000 más de los que se tenía antes.   El Gobernador destacó, entre otros proyectos, el Estadio Sostenible de Yucatán, que generará 4,000 plazas laborales durante su construcción y 1,000 para su operación, y se espera la confirmación del Polo Tecnológico del Bienestar, con un proyecto de incentivos fiscales, que darán los Gobiernos federal, estatal y municipal de Progreso, enfocado en temas de tecnologías de la información y electrónica.   Asimismo, Vila Dosal reconoció a Grupo KUO por su participación en la iniciativa Yucatán Solidario, como actor fundamental, con la donación de toneladas de carne. Dicho programa recibió el Premio a la Solidaridad en Acción, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ser uno de los 50 más destacadas del mundo, al apoyar a miles de familias de escasos recursos, en los momentos más difíciles de la pandemia.   Recientemente y en beneficio de las mujeres yucatecas, Grupo KUO y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) promovieron estrategias de capacitación en comunidades rurales, para que puedan ser más independientes en el ámbito económico, y también, en la Feria del Empleo Incluyente, ofertaron puestos para sumar a su empresa diversos talentos de personas con algún tipo de discapacidad, lo cual refleja claramente la sensibilidad y el sentido humano que tienen con la sociedad. Por su parte, Freixes Catalán señaló que se tiene un sólido compromiso con la actual administración, por la inversión, el desarrollo y las condiciones para que la población encuentre oportunidades de crecer, por lo que añadió que “es de gran significado para la reactivación económica del estado, especialmente los colaboradores provenientes de diferentes municipios, que encuentran en estas instalaciones una fuente de trabajo fija, formal y bien remunerada con fuerte soporte para su economía familiar”.   El directivo señaló que la planta está lista para recibir, capacitar e integrar a sus primeros trabajadores del programa Suma de Talentos que, junto con el acompañamiento del Gobierno del Estado, impulsa la inclusión laboral y garantiza oportunidades laborales para personas con discapacidad; además, fue armada y ensamblada con tecnología de vanguardia, al nivel de las potencias mundiales, con capacidad de procesar más de 13,000 toneladas mensuales de proteína.   Cabe resaltar que, los sistemas estructurales, mecánicos, eléctricos, hidráulicos y contra incendios, que se integran en la arquitectura del edificio, proveen operatividad de las instalaciones y se han diseñado para proteger tanto a las instalaciones como al personal, de cualquier posible incidente.  

Yucatán

Tren Maya traería cambio positivo en la economía de la región peninsular

Con el proyecto Tren Maya se plantea una estrategia de crecimiento para la región y una nueva política para un proceso de cambio económico y social, lo que llevará a objetivos distributivos para la reducción de las desigualdades y la marginación social, manifestó el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Vela Sosa. El académico expresó lo anterior durante su participación en el cuarto foro “Nuevos Enfoques sobre los Proyectos de Infraestructura y Bienestar en México: El caso del Tren Maya”, que realizó Fonatur en coordinación con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante el mensaje inaugural del evento, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que el Tren Maya es uno de los proyectos gubernamentales de infraestructura más importantes del país, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en la región y detonar el desarrollo socioeconómico. “Estas actividades le brindan a la UADY la oportunidad para que, desde la academia e investigación, aporten experiencia, conocimiento y formen políticas públicas para fortalecer y consolidar la toma de decisiones”, agregó. Con esto, dijo, se busca que en la construcción del Tren Maya se aproveche de manera integral y sustentable el potencial turístico, ambiental, cultural, social y económico de la región sureste. Por su parte, Vela Sosa presentó la ponencia “El Tren Maya: proyecto económico de base territorial”, en la que expuso diferentes opiniones que han surgido entre los economistas de la región sureste del país en torno al tema. “Hemos estado en la búsqueda de nuevas alternativas para incentivar el desarrollo económico que logre mejorar las condiciones de vida de la población y la reducción de la marginalidad y la pobreza”, advirtió. Añadió que el transporte ferroviario se erige como un nuevo factor de crecimiento para que la región sea un espacio económico y social, y que sea el Tren Maya el que ayude a propiciar los cambios en los patrones de distribución territorial. Este proyecto, dijo, vislumbra al sureste mexicano desde una nueva dimensión espacial, con capacidad de potenciar en él actividades productivas y comerciales, con un eje de conexión que sería la ruta. Asimismo, indicó que el funcionamiento del tren debe fortalecer la identidad y pertenencia de la región, sustentando el proyecto en una participación efectiva de los actores y de sus relaciones sociales y culturales. Será fundamental la generación de empresas sociales, productivas y de servicios, constituida por los propios agentes locales para que obtengan parte del excedente económico, consideró. “Si el Tren Maya logra constituir un espacio económico funcional y dinámico en la región peninsular, la política pública deberá prever las necesidades futuras de proyectos de infraestructura en la región, porque el funcionamiento del tren será el eje de un nuevo modelo de integración y desarrollo regional”, puntualizó.  

Mérida

La reactivación económica, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida: Renán Barrera

La reactivación económica de las y los meridanos es una prioridad para el Gobierno que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, principalmente ahora que las condiciones de movilidad social son más favorables, aunque sin perder de vista que la pandemia aún sigue vigente y se deben mantener los protocolos sanitarios. La reactivación económica es responsabilidad de todos los sectores, por eso trabajamos de la mano, sociedad y gobierno municipal para mantener el rumbo trazado hacia la recuperación de Mérida, subrayó el alcalde Renán Barrera. “Uno de los objetivos de nuestra administración es reactivar la economía tras la crisis surgida por la pandemia del COVID-19. Es por eso, que las estrategias desarrolladas en cada una de las dependencias municipales van encaminadas a que las y los ciudadanos puedan generar nuevas formas para colaborar en la economía familiar”, indicó. Durante la pandemia ocasionada por la aparición del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en propuestas innovadoras para que, a través de la tecnología y mecanismos digitales, se lograra apuntalar programas de calidad que ayudaron a los meridanos a salir adelante. De igual forma, para ayudar tanto a las empresas ofertantes como a las y los meridanos que perdieron su empleo a causa de la pandemia, el Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Mérida, realizó en días pasados una jornada más, donde 13 empresas pusieron a disponibilidad 80 vacantes a ciudadanas y ciudadanos que acudieron a la Dirección de Desarrollo Económico. Cerca de un centenar de personas se dieron cita para conocer los puestos disponibles, que van desde almacenistas, vendedores, personal de limpieza y hasta investigadores de créditos y asesores de ventas. Algunas de las empresas asistentes fueron: Super Aki, Leoni, Selim, Liverpool, Izzi, Compañía Fernández, Farmacias del Bazar, entre otras. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, indicó que se están redoblando esfuerzos para llevar la Bolsa de Trabajo Móvil a más puntos de la ciudad en los próximos meses. “Para el alcalde Renán Barrera es de suma importancia realizar acciones que nos permitan recuperarnos de la crisis surgida en el último año y medio. Nuestro objetivo siempre será trabajar para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida, es por eso, que estaremos llevando la bolsa de trabajo a diversos puntos de la ciudad y sus comisarías para hacer el vínculo entre las empresas interesadas y entre quienes el día de hoy están buscando un sustento para su familia”, expresó. Durante el mes de noviembre, el módulo móvil de la bolsa de trabajo recorrerá diversos puntos de la ciudad en un horario de atención de 9am a 1pm: -16 de noviembre, Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena de Correa” (Calle 57 S/N por 46 y 42 Col. Fidel Velázquez. -18 de noviembre, Parque “El Pez Volador”, (Calle 50 por 41 y 43 Col. Pacabtún) -24 de noviembre, Instituto de la Mujer Sede Sur (Calle 88-A #311D por 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II) -26 de noviembre, Parque Serapio Rendón (Calle 119 por 46D y 48 Col. Serapio Rendón) -29 de noviembre, Parque Cinco Colonias (Calle 46 por 115 y 117 Col. Cinco Colonias) -30 de noviembre, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo (Calle 59 #432 por 50 y 52 Col. Centro.) Para mayores informes, comunicarse al: 9999-28-69-77, ext. 81528, 81530, 81550 o a los correos [email protected] y [email protected]

Yucatán

Personas con discapacidad encuentran respaldo para obtener una oportunidad de empleo

– Personas con alguna discapacidad en busca de una oportunidad laboral que les permita seguir desarrollándose en igualdad de condiciones y, al mismo tiempo, contribuir a la economía de su hogar, encontraron en la Feria de Empleo Incluyente para este sector.   El gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a esta muestra organizada por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado (Iipedey) en conjunto con Fundación Teletón en el Gimnasio Polifuncional, cuyo objetivo es fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad y generar oportunidades para que puedan acceder a un empleo.   Entre las empresas que participan en esta Feria se encuentran Grupo Modelo, Ciltra, Nobis, Walmart, La Lupita, Manufactura ropa Meridana, Soriana, G Vive, Polpusa, Qualtia, Citibanamex, La Anita, Bepensa, la hielera Tun Ha y Kekén, esto como resultado del interés del Gobernador de crear un ambiente de certeza para que las empresas perciban a las personas con discapacidad como talentos laborales. Al hacer uso de la palabra, el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Kekén, Rodrigo Cejudo Valencia, destacó los esfuerzos del Gobernador para abonar a la inclusión de las personas con discapacidad, pero también para capacitar a las empresas decididas a sumar el talento de las personas con discapacidad.   En su mensaje, Vila Dosal reiteró su compromiso con este sector de la población y muestra de ello, señaló que, durante su campaña, se comprometió a apoyar a las personas con alguna discapacidad y, en cumplimiento a ello, se creó el Iipedey, nombrando como directora a María Teresa Vázquez, quien fue propuesta por las asociaciones civiles dada a su compromiso y amplia experiencia. Ante la directora del CRIT Yucatán, Claudia Ponce Miranda y María Fernanda Bernés Álvarez, joven con discapacidad visual que, gracias al respaldo del Gobierno del Estado ha logrado colocarse laboralmente, Vila Dosal afirmó que continuará apoyando a este sector, por lo que adelantó que el siguiente año ampliará el presupuesto del Iipedey con el objetivo de seguir trabajando en esa área e instruyó a la titular de dicho instituto para que estas ferias se organicen de forma semestral e incentivar que cada vez más empresas se sumen a esta tarea.   “Estamos haciendo algo importante, que va a durar por muchos años aquí, en Yucatán; lo estamos haciendo poco a poco. Sabemos que tenemos grandes retos y que éstos solamente se pueden afrontar en unidad, trabajando juntos y haciendo alianzas con instituciones privadas y asociaciones civiles”, aseveró el Gobernador.   Con la esperanza de encontrar una oportunidad laboral que le permita sentirse más independiente y ganar su propio dinero para apoyar a su familia, Antony Chi Pech, joven de 24 años con distrofia muscular, llegó desde el municipio de Cacalchén a la Feria de Empleo Incluyente para postularse en los puestos que ahí se ofrecen.   Antony, quien debido a dicho padecimiento se mueve en silla de ruedas, se dijo muy emocionado de finalmente, conseguir su primer empleo, ya que esto significaría para él, un importante paso hacia convertirse en una persona más independiente. “Tener trabajo me permitiría tener para mi propio gasto. Es muy bueno que hagan esta feria, ya que nos ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al no tener que ir empresa tras empresa en busca de una oportunidad”, destacó.   En ese marco, Vila Dosal agradeció al CRIT Yucatán por la coordinación y la labor que realizan en el estado, así como a las empresas que han mostrado compromiso y se han sumado a esta tarea, convirtiéndose en un ejemplo a seguir.   “Muchas empresas piensan que este es un tema de responsabilidad social, pero lo que no saben y la sorpresa que se llevan es el cambio en el ambiente laboral, en la sensibilidad y, sobre todo, la eficiencia con que las personas que tienen algún tipo de discapacidad se pueden desempeñar en estos puestos laborales, y que resulta siendo un ganar-ganar para todos los involucrados”, destacó el Gobernador.   Por otra parte, Vila Dosal recordó que el Gobierno del Estado ha estado haciendo un trabajo muy importante también con empresas, como OXXO, la cual, en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) ha formado ya un Centro de Entrenamiento a través de la construcción de una tienda de la cadena comercial dentro de sus instalaciones, donde se capacita a las personas para que, cuando comiencen a trabajar, tengan las habilidades para desempeñar una buena labor.   De igual manera, el Gobernador señaló que hace unas semanas visitó el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), el cual es el único en todo el país donde se fabrican ahí mismo los aparatos, por lo que ya se han entregado más de 3,400 prótesis a personas que tienen algún tipo de discapacidad. Siguiendo con el impulso que se le ha dado a este sector de la población, Vila Dosal apuntó que se está capacitando a docentes y rehabilitadores físicos en temas relacionados con el aprendizaje, como trastorno de déficit de atención, de discapacidad múltiple, auditiva y otras, para que puedan brindar la debida atención a las personas que así lo necesitan.   “Vamos a seguir trabajando todos juntos para seguir haciendo de Yucatán, no solamente también el mejor lugar para vivir, sino también un lugar donde las personas con discapacidad encuentren las oportunidades necesarias y la normalización de este tema”, afirmó Vila Dosal. En su intervención, la directora Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, resaltó que, como ha sido la instrucción del Gobernador, desde la dependencia que encabeza se está trabajando fuertemente para mejorar las oportunidades de los yucatecas en esta situación y que tengan una mejor calidad de vida.   “Estamos trabajando unidos por un Yucatán donde todos tengamos la oportunidad de realizarnos plenamente como seres humanos y el empleo dignifica, así que acciones como esta feria son ejemplo del trabajo coordinado entre las autoridades, la sociedad civil, academia, personas con discapacidad y empresas”, agregó la funcionaria estatal.   Por su parte, la directora del CRIT Yucatán, Claudia