Yucatán

Vila Dosal promociona Yucatán ante empresarios franceses para atraer inversiones y generar empleos para los yucatecos

En el marco de la promoción de Yucatán que realiza por Francia el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones y generar empleos, empresarios franceses de distintos sectores manifestaron su interés por el estado tras conocer las condiciones, ventajas competitivas, capital humano, la oferta de productos y la certeza jurídica que ofrece para el desarrollo de diversos proyectos, que contribuyan a fortalecer las relaciones entre Francia y la entidad.   Como parte la misión comercial que realiza por Europa, el Gobernador se reunió con integrantes de cámaras empresariales, centros universitarios de investigación, innovación digital e incubadoras de negocios, las cuales ven en México, y especialmente en Yucatán, como el lugar idóneo para desarrollarse.   Tras cumplir con la primera parte de su agenda en Suecia y Alemania, Vila Dosal se encuentra ahora en Francia, en particular en París, donde encabezó una serie de reuniones, entre ellas con integrantes del Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF), organización patronal francesa creada 1998 y representa a nivel nacional a unas 750,000 empresas que van desde el tipo PYME hasta los grandes grupos de todos los sectores de la industria, el comercio y los servicios.   Al frente de este grupo de la iniciativa privada estuvo el presidente del MEDEF Internacional, Frederic Sánchez, quien es presidente de la “Alianza Industria del futuro”, que es la política pública industrial implementada por el presidente Emmanuel Macron en 2015. En la misma reunión estuvo Alfred Rodríguez, quien es Embajador en México de la política pública industrial de Francia, llamada “Alianza Industria del futuro”. El Gobernador Vila Dosal explicó durante su participación que Yucatán ofrece muchas ventajas para ser sede de los proyectos de inversión, expansión y desarrollo empresarial gracias su ubicación estratégica, sus vías de comunicación aérea, marítima y carretera¸ la seguridad, el marco jurídico y de simplificación de trámites, transparencia y personal capacitado en todos los niveles, así como la calidad del capital humano que se forma en las instituciones de educación superior, las cuales cuentan con una sólida infraestructura educativa.   Durante el seminario titulado “Yucatán, la Elección Correcta para Invertir”, el Gobernador también señaló que el estado cuenta con 1,308 programas académicos, 102 universidades privadas y 136 laboratorios en universidades públicas. Remarcó como un caso de éxito la especialidad en Ingeniería Aeronáutica que se imparte en la Escuela de Pilotos de Airbus inaugurada el año pasado con dos laboratorios especializados, en donde se están formando 34 alumnos.   En ese sentido, Vila Dosal expuso que el estado es considerado uno de los cinco polos tecnológicos del país, puesto que tiene un crecimiento en la industria de las Tecnologías de la Información gracias a la inversión, al desarrollo de talento y a una red robusta de incubadoras y aceleradoras, que lo han posicionado entre los 13 mejores a nivel mundial y en la mira de los inversionistas del mundo. De igual forma, el Gobernador se reunió con Grégoire Martínez, jefe de Proyectos Estratégicos y Comunicación de Station F, ecosistema emprendedor donde se incuban aceleran y desarrollan modelos tecnológicos que vienen a sumar el desarrollo de firmas tan importantes como L’Oréal. Amazon AWS, Google, Microsoft.   El objetivo del encuentro es aprovechar la experiencia y asesoría en materia de innovación de esta firma para acompañar e impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas yucatecas.   Otra de las actividades del Gobernador, en las que estuvo acompañado de Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo, y de Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, fue conocer el innovador sistema educativo que ofrece La École 42 y presentar a Yucatán como una opción para establecer su modelo educativo. Durante la visita a esa universidad, su director Nicolás Barberian, indicó que es reconocida como una de las más innovadoras del mundo. Se trata de una universidad gratuita del sector tecnológico, dirigida al mercado de recambio de carrera o estudiantes sin formación previa. Tiene más de 40 campus en el mundo y desea iniciar en México a través de Yucatán.   Otra empresa que se visitó fue Dassault Systèmes, líder mundial de la transformación digital en sectores como la aeronáutica, automotriz, salud, smart cities, high tech, energías, entre otras. Ahí, Vila Dosal se reunió con Jacques Beltran, Vicepresidente del Sector Público y experto en seguridad europea y relaciones transatlánticas.   Se trata de una compañía enfocada en la innovación (Concepción y manufactura Digital) a través de su plataforma 3DEXPERIENCE, y son proveedores de soluciones de software que van desde la creación de productos y servicios hasta experiencias virtuales para resolver problemáticas en todos los sectores de la economía, desde retail en masa hasta high-tech (incluyendo aeroespacial, energía manufactura avanzada, e incluso ciudades inteligentes). En esta oportunidad, Vila Dosal pudo conocer ejemplos de los modelos y formas de trabajo e innovación más avanzados del mundo para aplicarlos en Yucatán.   Es por ello que se le hizo la invitación para que estén presentes en el próximo Congreso Smart City Expo LATAM 2022, que tendrá como sede Mérida y se llevará a cabo del 7 al 19 de junio próximo, y en la que ya han confirmado su participación 18 alcaldes de Brasil y 37 gobiernos locales, en torno a 7 temáticas principales: transformación digital, sociedad conectada, cambio climático y ciudades resilientes, movilidad y urbanismo sustentable, ciudades que cuidan, legislación y financiamiento.   Vale la pena recordar que en Yucatán ya se cuenta con productos surgidos de Dassault Systèmes en laboratorios académicos de innovación, diseño y manufactura digital. Desde febrero de 2021, Yucatán cuenta con esos 2 Laboratorios completamente equipados con la plataforma 3DEXPERIENCE for Academia on Premise como columna vertebral, que se encuentran en las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Politécnica de Yucatán (UPY). El propósito es convertir dichos Laboratorios en Centros de Excelencia 3DEXPERIENCE Education. Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal también se reunió con Julien Villlongue, director del corporativo VINCI con más de 3 mil empresas en todo el mundo dedicadas al impulso de proyectos

Yucatán

Vertical Knits ofertará 300 nuevas fuentes de empleos en su planta de Tizimín

Producto de la confianza en Yucatán y las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer más inversiones y oportunidades laborales para los yucatecos, sobre todo para los que viven en el interior del estado, la empresa manufacturera Vertical Knits ofertará 300 nuevas fuentes de empleos en su planta de Tizimín para contribuir a mejorar las oportunidades y calidad de vida de las familias tizimileñas y municipios la región. La importante firma del ramo textil que confecciona para marcas de prestigio internacional reafirmó su apuesta por la entidad con la creación de las nuevas vacantes, las cuales se suman a los más de 1,200 empleos ya generados en esa demarcación. Con una inversión de 30 millones de pesos, Vertical Knits abrió en 2019 en Tizimín y actualmente tiene 1,000 empleados, por lo que ahora tiene la necesidad de ampliar sus puestos a 1,300. Aunado a ello, tiene otra unidad más pequeña de Serigrafía en dicho municipio, donde laboran 250 personas. A principios de este año, la empresa textil abrió una nueva planta en la localidad de Espita, donde estarán contratando para cubrir su plantilla, que es de 200 trabajadores. Mientras que en Baca tienen planes de incorporar a 50 o 100 personas más. Esta buena noticia de generación de nuevos empleos es fruto de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece. De igual manera, es evidencia del crecimiento económico que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Otro ejemplo es que la confianza empresarial hacia Yucatán por su seguridad, mano de obra y certeza jurídica, el estado sigue atrayendo inversiones y se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas. En la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. Es decir, 744 empleos generados al mes. Asimismo, durante los primeros 4 meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9% y en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos.

Yucatán

Vila Dosal concreta con empresa alemana Preh el establecimiento del Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México que generará 300 empleos

Después de varias gestiones que comenzaron el año pasado y resultado de la fuerte promoción del estado como destino para las inversiones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal logra concretar para Yucatán la instalación del primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México, tras firmar con el presidente de la empresa alemana Preh, Nick Lontscharitsch, una carta de intención sobre este importante proyecto que detonará el desarrollo económico y tecnológico de la entidad.   Cabe recordar que, para lograr traer esta empresa al estado, Vila Dosal inició gestiones desde octubre de 2021 cuando realizó un viaje a Alemania, por primera vez, para presentar las ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán. Después, en noviembre del mismo año, el Gobernador recibió en Yucatán a los directivos de dicha empresa para reafirmar su interés de establecerse en el estado.   Vila Dosal y el presidente de Preh, Nick Lontscharitsch, signaron dicho documento para emprender este proyecto que detonará el desarrollo de la entidad con la generación, a mediano plazo, de 300 empleos y mejores pagados en el área de ingeniería de alta tecnología y diseño de software y hardware, lo que significará aprovechar el gran talento de las y los jóvenes yucatecos para que participen activamente en el crecimiento económico del estado.   Este logro, se traduce en que el futuro de la industria automotriz llega a Yucatán para que las nuevas generaciones de ingenieros puedan obtener empleos cada vez mejor pagados, laborando a la vanguardia de este sector, el cual es de los que más crecen a nivel mundial, con lo que el Gobernador continúa atrayendo empleos al estado, pero cada vez mejores calificados y pagados para elevar la calidad de vida de las y los yucatecos. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, del presidente Nick Lontscharitsch, del CEO, Zhengxin Cai y del director general financiero de la compañía, Rui Marques Dias, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones de dicha empresa que es parte de una cadena de suministros de la rama automotriz la cual cuenta entre sus principales clientes a las marcas BMW, Mini Cooper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Tesla, General Motors y VW.   En ese marco, el Gobernador detalló que, con la instalación de este centro vanguardista en tecnología automotriz, abonará al crecimiento económico de forma importante al generar empleos directos específicos en el área de diseño de productos automotrices, por lo que representará una gran área de oportunidad laboral para los jóvenes egresados como ingenieros de software, de prueba de productos automotrices e ingenieros de hardware, aprovechando el gran talento de las y los profesionales yucatecos.   Preh es una empresa alemana con capital chino con más de 30 años en la industria automotriz y más de cien años de existencia, con presencia en más de 100 locaciones en 30 países, cuenta con una plantilla de más de 50 mil empleados en todo el mundo y es una de las 30 empresas más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros automotrices con ventas mayores a los 9 mil millones de dólares.   Destaca de este proyecto que se enfoca en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en los avanzados vehículos de nueva generación, con lo que se da un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de la ingeniería cibernética y electrónica, posicionando a Yucatán como un polo de desarrollo tecnológico a nivel mundial. Durante su recorrido por las instalaciones de Preh, el Gobernador conoció los procesos de manufactura como diseño, producción y distribución de componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico, que se llevan a cabo en este complejo laboral.   Esta empresa cuenta con 4 divisiones: Preh-Joyson, Sistemas de navegación, Equipos de controles de a/c y Sistemas de controlador de tableros. Preh se fundó en Bad Neustadt an der Saale, región de Baviera en 1919, sin embargo, fue hasta 1988, que, ingresa al campo de la electrónica automotriz ofreciendo productos como sistemas de climatización y calefacción mecánicos y electrónicos, controles para las primeras computadoras de a bordo y sensores potenciométricos para controlar la posición de la válvula del acelerador.   Resultado de las gestiones del Gobernador, Preh se suma a la lista de empresas locales, nacionales e internacionales que se siguen decidiendo por Yucatán para desarrollar sus proyectos convencidos por sus ventajas competitivas como la seguridad que prevalece en el estado, mano de obra de calidad, certeza jurídica y calidad de vida. Con ello, se logra crear en la entidad grandes oportunidades laborales para especialistas en mecatrónica e ingeniería, quienes no tendrán que migrar a otros países para encontrar empleos de calidad y contribuir al avance tecnológico del estado.  

Yucatán

Mauricio Vila firma carta de intención con empresa alemana Leoni para generar más empleos para los yucatecos

Con el objetivo de generar más y mejores empleos para las y los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó con la empresa alemana Leoni una carta de intención para la creación de 500 nuevos empleos en las plantas que la compañía tiene en Yucatán, los cuales podrían llegar a 1,000.   Como ya se ha informado, el Gobernador realiza una misión comercial y de promoción en Europa para ampliar la promoción de inversiones y la consolidación de proyectos con empresas asentadas en Alemania, Francia y España, la cual dio inicio en la ciudad alemana de Kitzingen, con la visita a la firma germana.   Luego de una visita y recorrido por las instalaciones de Leoni en dicha ciudad, Vila Dosal y el vicepresidente senior de recursos humanos de Leoni, Michael Detert, signaron el acuerdo que reafirma los lazos de colaboración con esta empresa que es un proveedor global de productos, soluciones y servicios para la gestión de datos y energía en el sector de la automoción y otras industrias.   Serán 500 empleos más para las y los yucatecos, de acuerdo con lo expuesto por Detert, quien estuvo en representación del CEO de Leoni, Aldo Kamper. Además, con la firma de este documento también se reitera el compromiso del estado con la empresa para seguir generando las condiciones idóneas para que aumenten sus inversiones en Yucatán y esto traiga como resultado un mayor crecimiento en empleos. El Gobernador estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la dependencia, Gerardo Díaz de Zavala.     Con esta misión comercial se continúa posicionando a Yucatán como un lugar atractivo para las grandes empresas internacionales, lo que genera inversiones que benefician directamente a las y los yucatecos con la generación de más empleos de alto perfil y mejor pagados.   En Yucatán Leoni cuenta con dos plantas en la entidad, la primera en el fraccionamiento Los Héroes (Mérida 1) con 1,465 empleos y la segunda en la salida a la carretera Mérida-Campeche (Mérida 2) con 1,583 empleos que dan trabajo a ingenieros, técnicos, obreros y administrativos. Leoni es una empresa que elabora arneses electrónicos que son exportados a Estados Unidos para proveer de partes a las armadoras de vehículos de las marcas General Motors, BMW y Volvo. También fabrica cables para la industria automotriz, ramo en el que está catalogado como el número uno de Europa.   Además, elabora cables para la industria aeroespacial, náutica, médica y de telecomunicaciones. Actualmente Leoni tiene presencia en alrededor de 50 países. Y en México cuenta con instalaciones en tres estados: Sonora, Durango y Yucatán, la cual fue elegida por la infraestructura que posee, su seguridad, calidad de mano de obra altamente calificada y calidad de vida.   Desde el inicio de su gestión, el Gobernador Mauricio Vila se enfocó en promover a Yucatán como el lugar idóneo para invertir por sus características, su posición estratégica y su logística vía marítima, ya que de Puerto Progreso salen envíos hacia Houston, Miami o Tampa, lo cual fue bien recibido por empresas de distintas partes del mundo. Como resultado de esas gestiones Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos,   En el caso de Amazon, se instaló un centro logístico y de distribución, y en el caso de Tesla, que es una de las firmas de tecnología más importantes dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, se estableció un espacio de ventas y servicios.   De igual manera, la compañía líder mundial en aeronáutica Airbus llegó al territorio con el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, consolidando al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.   Otras empresas que han demostrado su confianza en Yucatán han sido Walmart, con su Centro de Distribución, y ADO, con la creación de una Terminal de transporte, al igual que Holcim, Kekén y Cementos Fortaleza, que han erigido nuevas plantas.   Otros proyectos muy importantes y que marcarán un antes y un después en Yucatán, transformándolo hasta para los siguientes 20 años, son la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá traer importantes beneficios e impulsar la generación de empleos, en los ramos logístico y turístico.   Gracias a esos trabajos la gigante naval italiana Fincantieri construirá un astillero para el mantenimiento de embarcaciones en Progreso, con una inversión que podría ascender a más de 4,000 millones de pesos, proyecto que detonará la creación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con esa industria.   Estos son logros de la fuerte promoción de la entidad y la generación de empleos, así como a los esfuerzos por mantenerla como un lugar ideal y certero para la llevada de inversiones, por las ventajas competitivas que ofrece, como su clima de paz, ubicación geográfica, óptimo ambiente de negocios y capital humano bien capacitado.      

Yucatán

Yucatán registra uno de los aumentos más altos al salario de trabajadores formales en décadas

La economía de Yucatán continúa transformándose al registrar uno de los incrementos más altos en los últimos 10 años en el monto del salario diario a trabajadores formales y la generación de nuevos empleos, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   En abril de 2022, la entidad registró un crecimiento de más del 9% al salario diario de trabajadores asegurados, respecto al mismo periodo del 2021, lo que representa, el tercero más alto en los últimos 10 años, lo que da muestra de la dinámica positiva que se presenta en el estado, informó el IMSS en el reporte sobre el Salario Diario Asociado a Trabajadores Asegurados del pasado mes de abril.   Durante los primeros cuatro meses de 2022, Yucatán tuvo incremento del 8.5% al salario diario promedio respecto del mismo mes de 2021, con lo que la entidad demuestra que continúa con tendencia al alta en este tema.   Cabe recordar que, la entidad registró un nuevo máximo histórico en generación de empleos, ya que en el pasado mes de abril el IMSS reportó 401,534 trabajadores asegurados, cifra que significó un crecimiento anual de 7.9% respecto al mismo mes de 2021, el cual es superior al nacional de 4.7% y posicionó a la entidad dentro de las que mayor crecimiento registran en el país. Como se ha señalado anteriormente, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de las perdidas.   Fruto de la confianza empresarial hacia Yucatán por su seguridad, mano de obra y certeza jurídica, el estado sigue atrayendo inversiones y se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas.   En la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. Es decir, 744 empleos generados al mes.   Asimismo, durante los primeros 4 meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9% y en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos.   COMUNICADO  

Yucatán

Arranca en Yucatán la campaña de afiliación de personas trabajadoras del hogar  

En un acto de justicia laboral y de inclusión, la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social iniciaron en Yucatán una campaña para promover la afiliación de las personas trabajadoras del hogar, hombres y mujeres, a fin de garantizar sus derechos en materia de seguridad social. Se trata de una segunda fase que partió con un programa piloto en la que se invitaba a los patrones a afiliar a sus trabajadores de manera voluntaria, pero que ahora será obligatorio, toda vez que la iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Senadores y solo falta la aprobación de la Cámara de Diputados para elevarla a rango de ley. La campaña de afiliación arrancó en Mérida con sendas reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, con agrupaciones de mujeres empresarias y con asociaciones civiles, que encabezaron la maestra Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, y el Secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, quienes dieron a conocer los detalles de este programa que llegará a diversos rincones del Estado. Herrera Novelo afirmó que será una intensa campaña, en coordinación con el Seguro Social, la Secretaría de las Mujeres y los 106 ayuntamientos, a fin de elaborar un censo de trabajadoras del hogar municipio por municipio y procurar su incorporación al IMSS, lo que les permitirá gozar de atención médica, seguro de retiro y otras prestaciones sociales. Eli funcionario indicó que se trata de un acto de justicia en favor de quienes dedican horas de esfuerzo a la limpieza y el cuidado de los hogares, de respeto a sus derechos humanos y laborales y de un ejercicio de inclusión, ya que con su afiliación al Seguro Social tendrán los mismos derechos que otros trabajadores del sector formal. El presidente del CCE, Iván Rodríguez Gasque, calificó de positiva esta campaña de afiliación y afirmó que el sector empresarial está en la mejor disposición de apoyarla y cumplir con las disposiciones de ley. En visita a la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, para informarle sobre los objetivos del programa, la funcionaria ofreció a la maestra López Castañeda y al titular de la Sefoet el apoyo del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán (Inderm) para reforzar y agilizar la campaña de afiliación, tomando en cuenta que esa dependencia está en contacto permanente con los 106 municipios del estado. Los funcionarios coincidieron en que se trata de saldar una deuda histórica con las personas trabajadoras del hogar y acordaron estrechar la coordinación institucional IMSS-Gobierno del Estado para cumplir el objetivo. En sus intervenciones, la maestra López Castañeda afirmó que al mes de abril de este año se habían afiliado 47 mil 080 personas trabajadoras del hogar en el país, con un salario promedio diario de $231.3 pesos -que supera el salario mínimo- y agregó que en el caso de Yucatán se tenían 1,277 afiliadas de un universo que se desconoce, por lo cual se hace necesario realizar un censo o padrón. La funcionaria explicó que la afiliación de las trabajadoras compete a los patrones, el trámite es sencillo y se hace en línea, y en caso de que el trabajador o trabajadora sirva a varias casas, cada patrón declarará cuántos días labora y cuánto le paga y con base en ello será la cuota a pagar al IMSS. En el marco de estas reuniones, la maestra López Castañeda destacó los avances del panorama laboral de Yucatán, con un número de afiliados -al 30 de abril- de 401 mil 534 trabajadores, que superan el nivel que se tenía incluso antes de la pandemia y compensa con creces los 25 mil 708 que se perdieron por la contingencia sanitaria. Asimismo, destacó que, al cierre de abril, el salario base de cotización en Yucatán era de $392.6 diarios, lo que significa una mejoría del 9.1%, y precisó que para esas fechas se tenían registrados 20 mil 936 patrones, un indicador que muestra un crecimiento del 6.7%. Estas y otras cifras muestran el gran desempeño que tiene el estado en materia de crecimiento económico y generación de empleos en el país, subrayó la funcionaria. La plataforma para afiliar a las personas trabajadoras del hogar es: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.

Yucatán

Nueva máxima histórica de generación de empleos para Yucatán

Yucatán lo vuelve a hacer. La entidad registró un nuevo máximo histórico en generación de empleos, ya que en abril el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 401,534 trabajadores asegurados, cifra refleja que está dando resultado el trabajo en equipo entre el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y los yucatecos para atraer inversiones que generen más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas a través de la promoción del estado a nivel nacional e internacional del estado. De acuerdo con la medición del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 7.9% respecto al mismo mes de 2021, el cual es superior al nacional de 4.7% y posicionó a la entidad dentro de las que mayor crecimiento registran en el país. Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de pérdidas. Durante la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. En este sentido, se han generado 744 empleos mensuales. Solo entre abril de 2021 y el mismo mes, pero de 2022, se generaron 29,449 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 29,402, colocando a la entidad como una de las de mayor generación de empleos. Durante los cuatro primeros meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9%. De igual manera, en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos. Estas buenas noticias en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece. Igualmente, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas

Yucatán

Exitoso espacio de difusión y comercialización de productos yucatecos

Con el objetivo de proporcionar un espacio para exponer y vender productos locales, el Instituto de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Turismo (Sefotur), en coordinación con Mobility ADO, Fundación ADO y EMCO, realizaron el Bazar Artesanal #YucatánEsColor. Se efectuó en el pasillo central de la terminal de dicha compañía, ubicada en el Centro de Mérida, con un pabellón en el que participaron 10 expositores, con opciones de ropa, calzado, cosmética, hogar y alimentos, entre otras; así, viajeros locales, nacionales e internacionales pudieron acceder a diversos bienes elaborados por manos yucatecas. La señora Juana Corpus, originaria de Kinchil, quien crea piezas de concha, caracol y jícara, destacó la importancia de este tipo de jornadas, que permiten al público en general acercarse a sus propuestas, en compañía de sus familias. “Quiero agradecer la invitación al Bazar Artesanal, por el espacio que nos dan para dar a conocer nuestros productos, así como la oportunidad de representar a la comisaría de Kinchil en estas actividades, pero sobre todo, por reconocer nuestro trabajo”, destacó. Antonio González Blanco, titular del IYEM, resaltó que, por instrucción del Gobernador, se implementa programas para impulsar el emprendimiento y brindar alternativas a artesanos, que arriesgan tiempo, dinero e intelecto, para sacar adelante a sus familias y municipios. “Doña Juana representa perfectamente el trabajo del Instituto, en cuanto al desarrollo y vinculación de proyectos productivos, que permiten el desarrollo, crecimiento y vinculación de sus negocios, permitiéndoles generar, además de un crecimiento profesional y económico, el personal”, expresó. En la actualidad, diversos sectores están en la búsqueda de alternativas que se adapten a brindar soluciones para estos comercios, claves para el crecimiento del país, que se han visto afectados fuertemente, por el confinamiento a causa de la crisis sanitaria por el Coronavirus. Para esta segunda edición de #YucatánEsColor, la finalidad fue crear espacios para la reactivación de la ciudad, que permitan dar continuidad segura a la operación de las y los emprendedores que, cada día, luchan por mantenerse a flote durante la pandemia. Se contó con la participación de 29 expositores, de Kinchil, Maní, Teabo, Dzityá, Umán, Tekax, Motul y Mérida, con productos de madera, jícara, concha, fibras naturales, cosmética, alimentos y textiles en todas sus presentaciones, muestra de la rica identidad del territorio. Además de la generación de oportunidades para la exhibición y comercialización de las artesanías, cabe subrayar el volumen total de ventas que se alcanzó en este Bazar, de 93 mil 856 pesos, lo cual demuestra que, en unidad, es posible hacer frente a la incertidumbre y dificultades.

Yucatán

Yucatán registra nueva máxima histórica en generación de empleos

Yucatán logró un nuevo récord histórico en generación de empleos, pues en el mes de marzo pasado se registró un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, en un comunicado se destacó que de agosto de 2020, durante la pandemia, al día de hoy se han generado 39 mil 640 empleos, es decir, cerca de 14 mil plazas laborales más de las que se perdieron en los meses más críticos por la contingencia sanitaria. De acuerdo con el reporte del IMSS, la cifra de empleos registrada en marzo pasado significó un crecimiento anual de 7.8% respecto al mismo mes de 2021, incremento superior al que se tuvo a nivel nacional, que fue de 4.9%; lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar con mayor crecimiento en el país. Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción para atraer inversiones a Yucatán, así como la estrategia de reactivación económica que se ha realizado en esta entidad, esta cifra ha sido superada. Por otra parte, entre marzo de 2021 y 2022, se generaron 29,045 nuevas fuentes de trabajo en Yucatán. Además, durante los tres primeros meses de 2022, se registró un crecimiento de más de 1.7% en el número de trabajadores asegurados ante dicho Instituto. Cabe señalar que, en la actual administración se han generado 30,508 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,403 empleos.

Yucatán

Amazon oferta 400 puestos virtuales para las y los yucatecos

La jornada de reclutamiento de la empresa Amazon en Yucatán se efectuó de manera exitosa, con el registro de cinco mil personas interesadas en participar y una oferta de 400 vacantes, durante el primer semestre del año, para asociados de servicio al cliente en modalidad a distancia, que representan una nueva oportunidad de empleo formal para la población. Acompañado por directivos de la firma, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, visitó las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, donde se realizó la actividad, y declaró que “Amazon considera que el talento humano de nuestro estado es de suma importancia para el desarrollo de sus operaciones, por lo que tiene el firme interés de llevar a cabo actividades de reclutamiento en Yucatán y seguir creciendo su fuerza laboral”. El Gobierno del Estado, por conducto de esa dependencia, ejecuta una labor constante de atracción de inversiones y generación de mejores empleos en el territorio, lo cual ha permitido la llegada de firmas importantes, como esta, que ha instalado su Centro Logístico y de Distribución en el municipio de Umán, mismo que visitó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en marzo del año pasado. Por su parte, el director de Servicio al Cliente para América Latina, Alejandro Filloy, explicó que las operaciones de este tipo, en México, comenzaron en 2020, con 60 miembros, pero “hoy, tenemos más de 300 empleados, especializados en el servicio de clase mundial que caracteriza a Amazon. Estamos orgullosos de generar más oportunidades laborales, que beneficiarán a la región sureste del país”. Quienes resulten seleccionados apoyarán los procesos de excelencia que la marca estadounidense brinda en todo el mundo, en inglés y español, así como atención 24/7 para ambas naciones. Una de las personas interesadas, Cinthia Paniagua, vio en este proceso la oportunidad de mejorar su situación económica, después de que perdió su trabajo, consecuencia de la pandemia de Covid-19. “Me llamó mucho la atención que fuera tan accesible, tan inclusivo y que no te exijan cierta edad; que permitan que nuestra experiencia también nos ayude a seguir compitiendo, para mí, es muy grato. El hecho de que haya una derrama económica en Yucatán es fabuloso, así que ellos ayudan, nosotros ayudamos y, al final de cuentas, todos ganamos”, compartió. De igual forma, Eduardo Espitia Velázquez, estudiante del último semestre de preparatoria, manifestó sentirse listo para este tipo de puesto y demostrar sus habilidades como bilingüe. “Sé que puedo salir adelante en la universidad y el trabajo al mismo tiempo, y apoyar a mis papás como ellos me han apoyado, eso es lo que me da fuerzas”, apuntó. Luego de esta jornada de reclutamiento, la primera que realiza esta firma en el país y Latinoamérica tras la pandemia, Amazon tiene el interés en generar estrategias puntuales para sumar grupos vulnerables y comunidades locales a su fuerza laboral.