Yucatán

Nuevo máximo histórico en generación de empleos formales en Yucatán

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en generación de empleos, desde que se lleva registro, al alcanzar en noviembre pasado la cantidad de 420,862 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 19 meses consecutivos.   Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 5.9% respecto al mismo mes de 2021, incremento superior al nacional de 3.8% y que posicionó a la entidad entre los primeros siete lugares con mayor crecimiento.   La dependencia federal reportó que durante la actual administración se han generado 51,322 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 47,676 empleos, lo que posicionó a la entidad en el onceavo lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 1,006 empleos mensuales   Cabe recordar que, como resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador y la iniciativa privada, en septiembre de 2022, Yucatán también registró un incremento de 10.7% en el salario asociado a trabajadores asegurados, respecto del mismo mes de 2021.   De igual forma, solo este año se realizaron 44 nuevas inversiones en 24 municipios del interior de estado. Las ventajas competitivas que ofrece el estado han propiciado que al día de hoy se cuente con un paquete de inversiones de más de 260 proyectos por 113 mil millones de pesos de empresas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están generando más y mejores empleos para las familias yucatecas.   Como parte de dichas inversiones que se han generado en el estado, en meses pasados el Gobernador anunció una serie de inversiones por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Durante los once primeros meses de 2022, se registró un crecimiento de 7% en el número de trabajadores asegurados, incremento superior al nacional 5.3% y que posicionó a la entidad entre los primeros 8 lugares con mayor crecimiento.   De igual forma, de enero a noviembre de este año, se generaron 27,523 nuevos empleos, lo que colocó a la entidad entre las primeras 13 posiciones con mayor generación de empleos.   Finalmente, el IMSS reportó que entre noviembre de 2021 y 2022, se generaron 23,508 nuevos empleos, cifra que puso a Yucatán entre los primeros 12 sitios con mayor generación de empleos.  

Yucatán

Harán Feria del Empleo Bilingüe este jueves, con 670 puestos de trabajo

Con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo profesional en el área de las tecnologías de la información, a quienes tengan un nivel avanzado de inglés, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) realizará la Feria de Empleo Bilingüe, este jueves 8, en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Las empresas Accenture, Kwan, WebHelp, Agile Thought y Blue Ocean Tecnologies ofrecerán 670 vacantes, para yucatecas y yucatecos mayores de 20 años de edad, de 10:00 a 19:00 horas, en el Salón Dzibilchaltún; las y los interesados pueden adelantar su registro en el sitio sfecs.page.link/Bil, y tanto el acceso como la permanencia serán libres. Con la llegada de importantes firmas del ramo a la entidad, se han abierto puestos de asesoría telefónica; ingenierías back y front end o de pruebas de automatización; desarrollo fullstack Java y Spring, Ruby on Rails o de redes; administración de producto; especialista en Sharepoint; análisis de negocios, y otros 16 perfiles. Además, las y los asistentes tendrán la oportunidad de tomar las pláticas “Autenticidad, motor de la innovación”, “Cómo llegar a las grandes ligas de software”, “Cómo construir tu marca personal en redes”, “Otros roles en la Industria de TI” y “Blockchain: primer acercamiento”, que impartirán colaboradores de las compañías participantes, desde el inicio de la jornada hasta las 16:00 horas. Este evento que organiza la Sefoet, por conducto de su Subsecretaría del Trabajo y el Servicio Nacional del Empleo de Yucatán (SNEY), tiene una visión de equidad e inclusión, pues varias de las marcas tienen programas internos, enfocados en incentivar la participación de las mujeres en este campo; cuenta con lactarios, y aceptan a personas con alguna discapacidad motriz. Es deseable que quienes se inscriban tengan inglés avanzado, arriba del 85 por ciento, pero ciertas empresas involucradas brindan capacitación para perfeccionar el idioma, y otras, apoyo económico para continuar estudios de licenciatura y maestría. Para más información, se invita a visitar la página en Facebook de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo o la cuenta de Twitter @SEFOETYucatan. —

México

Será hasta el 2023 cuando diputados voten reforma que amplía periodo vacacional

El pasado 3 de noviembre el Senado aprobó la reforma que otorga vacaciones dignas a las y los mexicanos; sin embargo, dicha iniciativa pasó a la Cámara de Diputados, donde Morena la ha detenido. La iniciativa que pretende otorgar 12 días de vacaciones a las y los trabajadores desde el primer año laboral fue obstaculizada, pues Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, señaló se debe estudiar a fondo la reforma pues hay sectores que “tienen dificultad” para aumentar el número de días de vacaciones. En ese sentido, la nueva Ley de vacaciones en México se analizará y discutirá nuevamente, ahora por los diputados, y en caso de que haya modificaciones, será hasta 2023 que se vote por su aprobación. SOLICITAN TIEMPO  Ignacio Mier solicitó tiempo para revisar la minuta enviada por la Cámara de Senadores acerca de la reforma vacaciones dignas en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. El diputado de Morena, señaló que la decisión se dio por unanimidad, debido a que para algunos sectores es difícil otorgar 12 días de vacaciones, sobre todo las empresas que se dedican a la maquila. Por lo que, se revisarán las condiciones que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas para determinar si hay modificaciones en la nueva ley de vacaciones en México. “Se va a revisar porque hay algunos sectores que se les presenta la dificultad, sobre todo lo que es diferenciación entre pequeña, mediana y la gran empresa, y ahí tienen que ver con las empresas que se dedican a la maquila. Entonces, lo van a revisar, vino por unanimidad, y sobre eso va a estar trabajando la Comisión”. Pues aunque el diputado de Morena manifestó que la reforma a la Ley de Trabajo en materia de vacaciones es “una conquista muy importante” se debe revisar de manera puntual.   SDP NOTICIAS

Yucatán

Empresas de talla mundial apuestan por Yucatán

Empresas líder a nivel mundial apuestan por Yucatán para desarrollar sus proyectos demostrando su confianza hacia la entidad por su seguridad, certeza jurídica y talento humano, como la empresa Webhelp, especializada en soluciones comerciales y de experiencia al cliente en la industria de Contact Center, con presencia en 60 países con más de 125 mil colaboradores inteligentes, edificio que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal con lo que a través del trabajo en equipo, se ofrecen más y mejores empleos de calidad a los habitantes de la entidad. Desde la Torre Indico, al norte de la ciudad, Vila Dosal junto con el CEO Webhelp en América Latina, Manuel Aparicio, y el Vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco Robert Campos, realizó el corte de listón y la develación de la placa inaugural de la nueva sede que significa una inversión privada total de 20 millones de dólares y que está generando en el estado mil nuevos empleos con capital humano no sólo en Mérida sino en el interior del estado en municipios como Progreso, Umán, Kanasín y Hunucmá y se espera duplicar la cifra el próximo año. Al tomar la palabra, Manuel Aparicio reconoció el importante apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para desarrollar este proyecto por lo que aseguró, “Yucatán significa una apuesta importante para nosotros con una fuerte inversión y el próximo año pensamos duplicar esas inversiones, pues la entidad posee con ventajas que nos brindan seguridad”, indicó el CEO de esta empresa en América Latina. Por su parte, el Vicepresidente de Operaciones, Francisco Robert Campos, indicó que, al decidir extenderse en México, Yucatán fue definitivamente la mejor opción por su estabilidad, desarrollo económico, índices de seguridad y gran talento humano, lo que enorgullece a la empresa llegar a la entidad y sobretodo, trabajar de la mano con el Gobierno estatal para contribuir al desarrollo del estado. “Gracias, Gobernador, por todo su apoyo, valiosa ayuda y colaboración en este proceso”, finalizó. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que la prioridad de su gobierno es generar empleos de calidad para las y los yucatecos y la pandemia cambió todas las condiciones, sin embargo, hoy Yucatán no sólo ya se recuperó, sino está teniendo un importante crecimiento económico arriba del promedio nacional resultado del trabajo en equipo con la iniciativa privada, por lo que la llegada de empresas como Webhelp refrendan a Yucatán como un referente a nivel nacional para poder recibir inversiones y generar empleos. Al hablar sobre el capital humano, el Gobernador aseguró que lo que queremos es que los empleos lleguen a todos los rincones del estado, por lo que le agradeció a Webhelp el trabajo coordinado, pues se promovió la contratación de yucatecos provenientes de municipios como Progreso, Umán, Kanasín y Hunucmá, y en casos como Tizimín, junto con el Conalep se capacitará y formará a más gente con la oportunidad de trabajar a distancia desde su municipio. En ese sentido, instruyó al titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, para poner a disposición todas las herramientas del Gobierno del Estado para que esta oportunidad laboral llegue a personas con algún tipo de discapacidad y juntos, apoyar a esta empresa a lograr su meta de cubrir el 10% de su plantilla con personas del sector vulnerable y con discapacidad. Asimismo, Vila Dosal destacó la importancia del idioma inglés para poder tener mejores salarios por lo que estamos trabajando fuertemente en la Agenda Estatal de inglés con la que desde el año pasado desde nivel preescolar estamos llevando una agenda para seguir mejorando las capacidades de nuestros estudiantes, sin embargo, vimos un área de oportunidad en nuestros jóvenes universitarios, indicó el Gobernador. Así que, continuó Vila Dosal, juntamos todo el sistema educativo y pusimos un plan de acción que estamos trabajando y dentro del cual se encuentra el Programa de Movilidad Internacional, que empezamos este año, con 170 alumnos; en el año 2023, van a estar siendo 340 alumnos, y en el 2024, la intención es que sean 500 yucatecas y yucatecos que vayan a estudiar a universidades de Estados Unidos y de Canadá. Muestra de este impulso a la formación de talentos yucatecos, en esta empresa tenemos alumnos de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, de Tekax, de la Tecnológica Metropolitana, del Instituto Superior de Progreso, de la Politécnica, del Instituto Universitario del Sureste, que fueron parte del Programa de Movilidad Internacional este año y que, hoy, ya están trabajando aquí, con ustedes, gracias a que su nivel de inglés es el adecuado. Entonces, cuando vemos cuáles son los valores que está promoviendo Webhelp, vemos que hace sinergia con lo que estamos haciendo aquí en Yucatán”, concluyó Vila Dosal en presencia del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que para la entidad es un orgullo pertenecer a esta empresa a la cual se le brindó respaldo en el desarrollo de este proyecto con un enfoque siempre pensando en la gente del estado, por lo que el funcionario estatal aseguró, seguiremos trabajando como lo instruye el Gobernador, en mantener las condiciones que brindan certeza a los inversionistas y se está traduciendo en generación de nuevas oportunidades para las familias. “Esta visión del futuro junto con las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal son un importante impulso para el sector que está fortaleciendo la economía local y ofreciendo oportunidades de empleo de calidad y estamos seguros que el trabajo de las y los yucatecos se verán reflejados en los estándares de calidad que caracterizan a esta empresa”, indicó el titular de la Sefoet.

Yucatán

Lanzan convocatoria para ocupar plazas en nuevo Centro Laboral del Estado de Yucatán

La Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (Cecoley) aprobó la emisión de la Segunda Convocatoria Pública y Abierta del Concurso de Selección a fin de encontrar a las y los profesionistas con los perfiles idóneos para ocupar las 15 nuevas plazas disponibles.   La invitación va dirigida a aquellas personas con experiencia que hayan laborado en Juntas de Conciliación y Arbitraje, algún centro de conciliación o en funciones de mediación laboral. A partir de este día y hasta el 30 de noviembre del año en curso, podrán registrarse y enviar sus documentos en el sitio electrónico http://centrolaboral.yucatan.gob.mx/conciliadores.   La directora General del Cecoley, Gréttel Giovanna Escalante Rendis, resaltó la importancia de este ejercicio que permitirá sumar a la plantilla laboral a 15 conciliadores más, de los cuales 8 se encargarán del proceso de ratificación de convenios y 7 de las audiencias, cuyo principal objetivo es privilegiar acuerdos directos entre trabajador y empleador sin necesidad de llegar a juicio para la solución de un determinado conflicto laboral.   “Con esta nueva convocatoria, se cumple la instrucción de nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, de integrar un equipo con personal que fortalezca los mecanismos de conciliación en materia laboral para garantizar procesos más rápidos, transparentes, eficientes y justos por el bien de los trabajadores, de las empresas y, por supuesto, de Yucatán a fin de continuar con la atracción de más inversiones para el impulso del desarrollo económico y la generación de empleos en bienestar de las familias”, señaló. Subrayó que dentro del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, la labor de las personas conciliadoras es fundamental no sólo para el adecuado funcionamiento del Cecoley, sino para lograr la estabilidad y la paz social en el ámbito del trabajo, pues las partes en conflicto entenderán tanto sus derechos como sus obligaciones y así ir construyendo soluciones al conflicto o a diversas controversias que se tengan.   En este contexto, recordó que el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG), que siempre buscará privilegiar el diálogo, con el procedimiento ágil y equitativo de la Conciliación Prejudicial para resolver las diferencias o conflictos laborales entre personas trabajadoras y empleadoras, que sea de competencia local.   Sobre el número de conciliadores laborales que con las nuevas plazas sumarían a un total de 23: once para la ratificación de convenios y doce para las audiencias, Escalante Rendis explicó que estaba previsto y tiene relación con sus nuevas oficinas que estarán ubicadas al sur de la ciudad, en el edificio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal, Oral y Acusatorio de Yucatán (Ciospoa). “En virtud de que el 3 de octubre, con la entrada en vigor en Yucatán del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, arrancamos funciones en una sede alterna, no fue posible comenzar con todo el personal, por lo que se decidió emitir una segunda convocatoria pública y abierta del Concurso de Selección”, indicó.   “Actualmente, el Cecoley trabaja de manera provisional en el Área de Retiros Voluntarios de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que fue acondicionado como sede alterna, cumpliendo las necesidades, sin embargo, en enero próximo esperamos estar en nuestras nuevas oficinas, donde tendremos las condiciones adecuadas para la atención a los usuarios”, indicó la funcionaria.   Finalmente, informó que los lineamientos de esta segunda convocatoria pública y abierta del Concurso de Selección de Encargados de Audiencia y Conciliadores Laborales fue aprobada por unanimidad para su lanzamiento en la Primera Sesión Extraordinaria 2022 de la Junta de Gobierno delCecoley que el pasado 14 de noviembre encabezó la titular de la SGG, María Fritz Sierra, en su calidad de presidenta del organismo.   Como perfil laboral, las y los aspirantes deberán sujetarse al numeral 17 de los lineamientos para el reclutamiento y selección de personal, como gozar del pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener, preferentemente, experiencia de por lo menos tres años en áreas del derecho del trabajo o afines, contar con título profesional a nivel licenciatura de una carrera afín a la función del centro y no estar inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, entre otros requisitos.   Todos los detalles del concurso de selección podrán consultarse en la página web del Cecoley, donde está publicada tanto la convocatoria como los procedimientos, sus 7 etapas de selección y fechas.

Yucatán

Vila Dosal continúa respaldando proyectos de acuacultura para impulsar economía de familias del interior del estado

Familias del interior del estado continúan impulsado su economía a través de proyectos de acuacultura para la producción de tilapia, mismos que son respaldados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien este día visitó la unidad rural de cultivo de esta especie altamente nutritiva, “Pescadería D’ Dylan”, en Kantunil.   En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal junto a la alcaldesa anfitriona, Lorena Patricia Gamboa May recorrieron la unidad, propiedad de Sandra Natividad Ruiz Poot, quien inició con el negocio de la venta de pescado frito desde hace 10 años, sin embargo, no fue hasta el 2019 que recibió un apoyo económico del Gobierno del Estado para poder levantar su propia granja para la cría de estos peces.   El espacio a cargo de Sandra, su suegra y su cuñada ha recibido capacitación y acompañamiento de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado (Sepasy) para establecer dos estanques de geomembrana para el cultivo de estos peces, infraestructura y equipamiento del área de la cadena de valor, una bodega para almacenamiento de alimento, generador de energía, paneles solares y el primer punto de venta que se tiene de este proyecto.   En ese sentido, la beneficiaría comentó que antes realizaba venta por menudeo y dependía de sus proveedores, pero ahora a través de sus estanques puede producir de 1 a 1.5 toneladas de tilapia al año, además, en su punto de venta ofrece pescado fresco y frito, el cual a la fecha se encuentra en 90 pesos el kilo. “Estoy muy satisfecha y agradecida con el Gobierno del Estado por ayudarnos a cumplir este sueño, pero sobre todo a desarrollar nuevos conocimientos y habilidades que me han permitido ir creando un patrimonio para mí y mi familia”, reconoció.   En su visita a este municipio, el Gobernador y la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), María Cristina Castillo Espinosa, inauguraron el Instituto Municipal de la Mujer, que ha ofrecido atención jurídica y psicológica a cerca de 50 personas en lo que va del año, además ofrece capacitación, jornadas de salud y pláticas de prevención de la violencia hacia este sector.   Ahí, la titular del espacio, Mónica Gamboa Castillo, recordó que cuentan con el apoyo de una psicóloga y abogada que atienden y orientan a las mujeres, sin embargo, en caso específicos son canalizadas al Centro Regional Violeta de Izamal. Posteriormente, acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal se trasladó al Palacio Municipal de Kantunil donde supervisó el Espacio Cultural que ofrece talleres de música, artes visuales, jarana y urdido a más de 100 personas entre niños, adolescentes y adultos.   Más tarde, constató los beneficios del Módulo Médico 24/7 que atiende entre 20 y 25 pacientes diarios. Además, tras la entrega del equipo de ultrasonido se ha apoyado a muchas mujeres en su mayoría.   Ahí, se explicó que este estudio se realiza los días jueves de 5 a 6 de la tarde, y es hasta los dos días posteriores cuando se entrega el resultado, junto a una explicación y exploración física.   Asimismo, supervisó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de la comunidad donde se atiende a 12 personas actualmente, en las áreas de mecanoterapia, con ejercicios con bicicletas y barras paralelas; electroterapia, donde se realizan ultrasonidos y el espacio de Toy robot para estimulación temprana. De igual forma, el Gobernador realizó la entrega de 65 acciones de vivienda en beneficio de 14 familias de Kantunil, que se suman a las más de 27, 600 familias que se han atendido en esta administración con la construcción de baños, cuartos adicionales, pisos firmes y cocinas ecológicas.   Durante su recorrido por dicho municipio, Vila Dosal aprovechó la oportunidad para saludar y conocer las principales necesidades de la población.

Yucatán

Yucatán registra nuevo récord de 418,066 trabajadores asegurados ante el IMSS

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en generación de empleos, desde que se lleva registro, al alcanzar en octubre pasado la cantidad de 418,066 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 18 meses consecutivos, y a la cual se suma un incremento de 10.7% en el monto del salario diario a trabajadores formales.   Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 6.1% respecto del mismo periodo en 2021 y cabe destacar que, en la entidad, desde mayo del año pasado, se han registrado 18 meses consecutivos de crecimiento anual en cuanto a la población productiva afiliada a dicha institución.   Durante el mes de octubre de 2022, la entidad registró un incremento de 7 mil 784 nuevos empleos respecto al mes anterior, esto representó el crecimiento mensual más grande en la entidad desde que se tiene registro. Como resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador y la iniciativa privada, en septiembre de 2022, Yucatán también registró un incremento de 10.7% en el salario asociado a trabajadores asegurados, respecto del mismo mes de 2021.   La dependencia federal reportó que, durante la actual administración, se han creado 48,526 empleos, cifra superior al promedio nacional de 44,511, lo cual se traduce en 971 mensuales y posicionó al estado entre los 11 primeros lugares del país, con el mayor número de vacantes nuevas en el tiempo analizado.   También, durante octubre de 2022, el territorio registró un incremento de 7,784 plazas respecto del mes anterior, su crecimiento mensual más grande desde que se tiene registro; además, entre ese mismo mes de 2021 y el de 2022 se puso a disposición de la ciudadanía 23,956 puestos.   Durante los 10 primeros meses del presente, aumentó 6.3% el número de trabajadores asegurados, avance superior al nacional de 4.8% que situó a Yucatán dentro de las 10 primeras posiciones con mejor despunte y se consolidaron 24,727 nuevos empleos, menos que la media del país de 31,162, pero suficiente para ubicar a la región en el sitio 14 de la República.  

México

¿Eres estudiante y necesitas ingresos extra? Te contamos 5 opciones de trabajo

Ciudad de México, 20 de Octubre de 2022. Según el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el 17% de los jóvenes en América Latina trabajan y estudian. Esto con el fin de obtener ingresos suficientes para cubrir ciertos gastos sin tener que sacrificar las clases. Hacerlo trae beneficios como aprender a gestionar el tiempo eficientemente, acumular experiencia laboral, lograr una red de networking y aprender a administrar el dinero. Por ello, actualmente hay varias alternativas de trabajo para que los universitarios puedan compaginar su tiempo de clases con otras actividades. Las modalidades teletrabajo y freelance gozan de gran popularidad porque se pueden desempeñar desde casa o cualquier otro lugar donde se tenga acceso a conexión de internet. Algunos de los trabajos con más demanda bajo estas modalidades son: Traductor de textos: ser bilingüe es una gran competencia en el mundo laboral actual. Hay varias páginas web que pagan por la traducción de textos, así que un estudiante podría ganar dinero extra haciéndolo. Profesor particular: a través de plataformas web para brindar tutorías en línea, los estudiantes pueden dictar clases particulares a cualquier persona en el mundo o pueden ofrecer clases a domicilio. Las temáticas de las clases pueden ser diversas, desde asignaturas universitarias y escolares para apoyo académico hasta algún deporte, danza, pintura y costura. TusClases.mx es una excelente opción para ello, ya que es una plataforma de educación gratuita que permite ofrecer servicios como profesor particular, se adapta a la disponibilidad de tiempo y el usuario que oferta define su rango de precios por clase, que normalmente sobrepasa los 200 pesos mexicanos, además de que también es una forma de compartir sus conocimientos. “Actualmente conectamos a más de 20.000 profesores y estudiantes en el país. Muchas de las personas que ofertan sus servicios como docentes son jóvenes en formación que buscan mejorar sus ingresos y sumar experiencia a su carrera profesional”, comentó Marina Pozo, Directora de Marketing Global de Tus Clases. Para aquellos estudiantes que están interesados en ser profesores particulares, pueden entrar a https://www.tusclases.co/dar-clases-particulares/ y hacer clic en “anúnciate gratis” para crear un perfil. Inscribirse es totalmente gratuito y el sitio no cobra comisiones.Asistente virtual: contestar llamadas, responder correos electrónicos y escribir textos son las principales actividades de este rol. Este trabajo suele ser bien remunerado. Diseñador: con el auge de las redes sociales y las páginas web, el diseño tiene un gran campo de acción. Existen algunas compañías que compran diseños o que necesitan servicios para crear nuevos contenidos digitales de manera usual. Mesero/barista: este trabajo cuenta con un gran demanda por parte de los estudiantes, porque, a parte del sueldo, está la posibilidad de recibir propinas y por lo tanto aumentar las ganancias.  

México

Proponen que por cada 4 días y medio de trabajo se den dos días y medio de descanso

El diputado José Luis Báez Guerrero e integrantes del grupo parlamentario del PAN impulsan una iniciativa para establecer que por cada cuatro días y medio de trabajo, el empleado disfrutará de dos días y medio de descanso. Las reformas a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo señalan que los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo desde el viernes en la tarde o cualquier modalidad equivalente. Indica que en los reglamentos de la Ley se procurará que los días de descanso semanal sean el viernes por la tarde, sábado y domingo, y que los trabajadores que presten servicio en sábado y domingo tendrán derecho a una prima adicional de 25 por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo. ​La iniciativa, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destaca que una semana laboral más corta puede alentar a los empleados a utilizar su energía de manera más eficiente, mejorar su salud mental, hacer que se sientan con ánimo y pueden convivir más tiempo con sus familias. Además, se reduciría el tráfico vehicular y se recortarían gastos en transportación y gasolina, lo que a la larga generaría un impacto positivo en el medio ambiente. Aclara que no se trata de trabajar menos y producir menos, sino de trabajar menos y producir más, y que el trabajador aproveche al máximo sus horas y días laborables mediante una mejor planeación por parte del empleador. Resalta que México es uno de los países donde se trabajan más horas con baja productividad. Datos de la OCDE mostraron, en 2020, que son, en promedio, 2,124 horas al año en comparación con Costa Rica (1,913), Rusia (1,874) y Japón (1,598). Los países con menos horas promedio de trabajo son Alemania que encabeza la lista con 1,332, Dinamarca con 1,346 o Reino Unido con 1,367, este último con un 62.71 por ciento menos de horario laboral que en nuestro país. Afirma que en México se trabaja con baja productividad porque en 2020 en este rubro se registró un descenso de 3.69 por ciento con respecto a 2019. “Si la medimos en pesos por hora trabajada a nivel nacional la productividad laboral es de 167 pesos, aunque también aquí hay diferencias de acuerdo a la localidad. Refiere que el Instituto Mexicano para la Competitividad, al medir la capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión, demostró que México descendió dos posiciones en el ranking: ocupa el lugar 37 y está dentro del grupo de competitividad baja. En tanto, los 10 países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos, mientras que los 10 menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros. Señala que dicho Instituto precisa que México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes. Por ello, “dar el tiempo de descanso justo a los trabajadores es una medida importante para que se sientan valorados y tengan un mejor desempeño”. Puntualiza que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el estrés laboral que puede ocasionar el exceso de trabajo o la falta de vacaciones, genera pérdidas de entre 4 por ciento y 6 por ciento del PIB nacional, ya que aumenta el ausentismo, las quejas y la violencia y reduce el desempeño, la productividad, el crecimiento y la calidad del trabajo.