Yucatán

Más de 236 mil yucatecos han logrado salir de la pobreza extrema, según cifras del Ceneval .

En Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza durante la administración de Mauricio Vila Dosal, lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Con ese se logró, no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes. Esto, gracias a los programas y  políticas  a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, informó la medición de Pobreza 2022 del CONEVAL, con respecto a resultados del 2020. Se han realizado todos los esfuerzos para impulsar el crecimiento en todos los sectores y segmentos, reduciendo la pobreza y desigualdad para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, con lo que la entidad crece, de abajo hacia arriba haciendo un estado más justo y productivo a través del trabajo en equipo. Este indicador confirma que en la entidad se alcanzaron las cifras más bajas en la historia al obtener a 236,684 personas fuera de la pobreza; 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema; asimismo, Yucatán obtuvo una mejora en tres principales carencias: Rezago Educativo, Seguridad Social y Alimentaria. En el aspecto de rezago educativo, Yucatán logró sacar a 7,192 personas, representando una disminución histórica de -1.4%, superior al promedio nacional. En el rubro de Seguridad Social, también se obtuvo logros sin precedentes con 66,996 personas fuera de esta carencia, que es una reducción de -5.8%, nuevamente mayor al nacional y colocó al estado entre los primeros 6 con mayor decremento en este aspecto. En el área de carencia alimentaria se sacó a 208,733 personas de esta situación, que es una disminución histórica de -36.3%, superior al nacional y puso a Yucatán en el segundo lugar con mayor disminución. Sobre los indicadores de pobreza extrema, se indicó que, se logró sacar a 130,685 personas de esta situación, lo que significó una reducción de casi el -50%, cifra superior al promedio nacional que solo logró disminuir el -15.7%, lo que coloca a la entidad entre los 5 con mayor disminución de pobreza extrema en todo el país. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), arrojó que, también Yucatán redujo el porcentaje de personas con ingreso por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3% en 2020 a 10.2% en 2022, teniendo una reducción de 11.2 puntos porcentuales, con lo que la entidad ocupa el segundo lugar con mayor reducción a nivel nacional. Dichas cifras reflejan la prioridad de Vila Dosal para ofrecer condiciones laborales a los yucatecos que incrementen su calidad de vida, resultado de la atracción de nuevas inversiones que están generando importantes fuentes de empleo que son bien remuneradas en el estado, lográndolo pese a las afectaciones por la pandemia por Coronavirus y el paso de tormentas tropicales y huracanes por la entidad. También, el eficaz trabajo contra la pobreza y la desigualdad lo avala el INEGI al reportar recientemente una disminución de -9.4% de reducción en la desigualdad en los ingresos de las familias yucatecas, en el índice de Gini, dato que es 3 veces mejor que el del contexto nacional, de -3.1% por lo que el estado casi se acerca a la cifra “0” que representa la igualdad total. A estos indicadores, se suma que, en un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53,329 pesos en 2020 a 62,371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal inauguró el Centro de Tecnologías Avanzadas de Accenture empresa líder en el mundo en servicios de innovación

Yucatán sigue consolidándose como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional, que permite la instalación de empresas extranjeras que generan más y mejores empleos para los yucatecos de todo el estado, como la firma irlandesa Accenture, empresa líder en el mundo en servicios de innovación y tecnologías, cuyo Centro de Tecnología Avanzada inauguró este día en Mérida el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal, junto al director General de Accenture México, Jorge Castilla Ortuño, puso en funcionamiento las nuevas oficinas de la empresa líder en servicios de innovación y tecnologías ubicadas en el Hotel Camino Real, al norte de la ciudad, mismas que generarán más de 1,000 empleos en el estado: 600 en Mérida, 200 en Tekax y 200 en Valladolid. Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Castillo Ortuño precisó que se eligió a Yucatán para el establecimiento de este proyecto debido a su excelente preparación, alto nivel de competitividad, seguridad, ubicación geográfica privilegiada y estabilidad política, social y laboral, así como las inversiones en infraestructura que han mejorado las condiciones de la región significativamente. “Desde el primer momento en que pusimos nuestros ojos en Yucatán, encontramos un potencial de crecimiento extraordinario, no sólo la riqueza cultural, la amabilidad de todas las personas y la creciente comunidad de emprendedores e innovadores que se han gestado aquí nos inspiraron a tomar esta importante decisión y hoy reafirmamos nuestro comportamiento con el estado y con la comunidad. Queremos fortalecer estos lazos para juntos construir un ecosistema de innovación que permita a Yucatán ser un referente de la transformación digital de nuestro país y de la región”, aseguró. En presencia del CEO Accenture en Growth Markets, Leonardo Framil, el director General de Accenture México, señaló que este espacio forma parte de su red global de más de 50 Centros de Tecnología Avanzada en los 5 continentes, y nace con convicción de atender a los clientes de México. Agregó que desde Yucatán van a fortalecer sus capacidades para impulsar la transformación digital de las empresas más importantes del mundo a través de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la nube, el metaverso y la ciberseguridad. En su mensaje, el Gobernador resaltó que la función de su administración ha sido poder crear más empleos mejor pagados; y que todas las personas, con base a sus aptitudes, puedan tener la oportunidad de poderse superar, por ello, se trabaja en la preparación de los yucatecos para que puedan aprovechar la llegada de empresas como Accenture que están en busca de nuevos talentos. Ante la encargada de Negocios de la Embajada de Irlanda en México, Caitlín Higgins Ní Chinnéide, Vila Dosal recordó que hoy en Yucatán, estamos viviendo un momento histórico, empezando por el 2021 que fue el año con mayor crecimiento económico de nuestra historia; en ese mismo se dio la mayor generación de empleos de nuestra historia; el 2022 es el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa de nuestra historia, es el año que más turistas hemos recibido en nuestra historia y el más seguro de nuestra historia, según los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. En ese sentido, el Gobernador recordó que en Yucatán se trabaja en la preparación de capital humano, a través de la Agenda Estatal de Inglés, empezando desde preescolar y kínder, con ambientes bilingües en primaria y secundaria, y culmina con el Programa de Movilidad Internacional; el programa Starbot; la promoción para que más mujeres quieran estudiar ingenierías, así como la creación de la primera Carrera de Ciberseguridad de todo el sureste del país y la primera Especialidad en Ciberseguridad de todo el sureste del país. Destacó que, aunado a estos programas, se realizan obras en Yucatán como la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya, las 2 nuevas centrales de energía, que nos van a venir a dar la luz que necesitaremos en los próximos 20 a 30 años, y se está ampliando el ducto de gas natural, que va a surtir de gas natural a esas centrales termoeléctricas, acciones con las que se pone a Yucatán en el mapa mundial. “Aquí, el trabajo coordinado continúa para ayudarles a que esta inversión, que ustedes están haciendo, sea exitosa, porque nuestro trabajo como Gobierno, lo entendemos muy bien: el Gobierno no genera los empleos, los empleos los generan las empresas y los empresarios, que arriesgan su capital, y a nosotros nos toca ser facilitadores de la inversión y brindar la certeza jurídica que las empresas necesitan”, finalizó. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció a la empresa Accenture por valorar las ventajas intangibles de Mérida, como son la seguridad, la paz social y la calidez humana al momento de decidir establecer sus oficinas en la ciudad, lo cual abrirá nuevas oportunidades económicas y generará nuevas fuentes de empleo para las y los ciudadanos. “El Ayuntamiento es un gobierno moderno, por ello, impulsa que los trámites y servicios migren hacia plataformas digitales que ahorren tiempo y dinero a las y los ciudadanos, todo esto con los debidos candados de seguridad que les otorguen certeza a nuestros usuarios”, expresó. Asimismo, destacó la importancia de que las nuevas generaciones estén mejor preparadas en el uso de la tecnología, razón por la cual el Ayuntamiento continúa creando más y mejores programas que apoyen el desarrollo tecnológico y la preparación académica de las y los jóvenes, a través de programas como “Computadora en casa” y los Parques en línea. Cabe recordar que Accenture es una empresa global de servicios profesionales, con capacidades líderes en digital, nube y seguridad, combinando experiencia inigualable y habilidades especializadas en más de 40 industrias. Ofrece soluciones de estrategia y consultoría interactivas, impulsadas por la red más grande del mundo de espacios de tecnología avanzada y operaciones inteligentes. Específicamente, el Centro de Tecnología Avanzada en Yucatán tendrá capacidades de integración de sistemas, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, testing, nube, datos y analíticos, inteligencia artificial y outsourcing de procesos a través de múltiples industrias, y formará parte

Yucatán

Yucatán registra avance histórico en los ingresos de los yucatecos

En un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53 mil 329 pesos en 2020 a 62 mil 371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado. Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la estrategia económica del gobernador Mauricio Vila Dosal ha resultado en una mejora en los ingresos de las familias, lo que generó una disminución histórica en la desigualdad en Yucatán, mejorando la calidad de vida de las y los yucatecos, sobre todo, quienes viven en vulnerabilidad. De acuerdo con cifras del Instituto, en 2022, los hogares de Yucatán percibieron 62 mil 371 pesos de ingreso corriente total en promedio trimestral, que es el ingreso más alto en la historia para Yucatán, y, en comparación con otros estados, Yucatán se encuentra entre los dos estados que más lugares avanzaron por el nivel de ingreso de sus familias. Asimismo, se observa que los hogares que más mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, que registraron un avance del 44.5%. En este aspecto, Yucatán también se colocó entre los primeros dos estados que más mejoraron el ingreso de las familias más pobres. En cifras, la encuesta indicó los grupos de población que menos ganan son los que registraron tasas de crecimiento históricas en la entidad; considerando la distribución del ingreso, los hogares en el Grupo I, es decir, el 10% de población con menores ingresos, registraron 14 mil 274 pesos de ingreso corriente total promedio trimestral, cifra histórica para este sector. Lo anterior, significó un incremento de más del 44.5% respecto a 2020, tasa de crecimiento histórica, además de que, en 2022, para Yucatán, el Coeficiente de Gini (medida de desigualdad), alcanzó un valor de 0.395, dato mínimo histórico. Es así como las cifras reflejan el crecimiento económico que está teniendo Yucatán de forma equitativa y descentralizada para incrementar la calidad de vida de las y los yucatecos, creando más oportunidades y prosperidad para las familias. Todo ello como parte del momento histórico que está viviendo Yucatán, pues 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo.  

Yucatán

Vila Dosal inaugura maquiladora de la firma Augusta Sportswear Brands dedicada a fabricar ropa deportiva

Yucatán se mantiene como un polo certero y de oportunidades para los proyectos de la iniciativa privada, como la maquiladora de la firma dedicada a la fabricación de ropa y uniformes deportivos Augusta Sportswear Brands, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que está creando más de 1,500 empleos para las familias yucatecas. Vila Dosal, acompañado de vicepresidente de Manufactura México, Óscar Jiménez Hervella, y de la cónsul general de los Estados Unidos, Dorothy Ngutter, cortó el listón inaugural de esta planta, que es fuente de trabajo de personas provenientes de municipios como Hunucmá, Ucú, Hoctún, Timucuy, Acanceh y Mérida, quienes elaboran piezas deportivas que son exportadas a Estados Unidos y Canadá. Al respecto, el Gobernador afirmó que Augusta está siendo parte del momento histórico que está viviendo Yucatán, porque el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico y con más empleos generados en toda la historia del estado; mientras que el 2022 fue el año con mayor inversión extranjera directa, que registró la llegada de más turistas y la mayor seguridad. Sobre el 2023, Vila Dosal destacó que junio es el mes en el que se registró el salario más grande en promedio, lo que es fruto de lo que se está procurando en la entidad, que es atraer más inversiones a la entidad que creen los empleos formales que las familias yucatecas necesitan y, por ello, no ha dejado de promocionar a Yucatán a nivel nacional e internacional. Ejemplo de ello, continuó, la semana pasada estuvo en China, donde se lograron cosas importantes como la instalación de un parque industrial de 1,000 hectáreas, lo que nos permitiría recibir hasta 50 empresas que estén generando más fuentes de trabajo; al igual se obtuvo el establecimiento de una planta de autopartes en Ticul, llevando empleos al interior del estado. También dijo que se estará reuniendo con una empresa alemana dedicada a las autopartes, que se ha mostrado interesada en lo que está pasando en la entidad. Finalmente, el Gobernador indicó que la transformación del estado no se queda únicamente en la generación de empleos, sino que también se está buscando impactar en la calidad de vida de la gente con un transporte público más digno para la población a través del sistema Va y Ven. “Desde el Gobierno del Estado seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesitan para transformar este estado para bien y seguir generando empleos bien pagados y que las familias yucatecas puedan vivir mejor”, finalizó Vila Dosal ante el gerente de la Planta de Augusta, José Aguiluz Ruiz; y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa. Del total de empleos que está generando esta maquiladora, un alto porcentaje es para personal técnico en información e ingeniería, sistemas y diseño, todos ellos bilingües. Sus instalaciones son de primer nivel de categoría AAA y la más avanzada tecnología. Gracias a ello, al día se elaboran 9 mil piezas diarias, así como más de 60 mil unidades a la semana. Se espera que en esta planta en Mérida que hoy inicia su funcionamiento se obtenga un crecimiento en 4 años, de producir hasta 5 millones de prendas que se exportan a Estados Unidos y Canadá.  

Yucatán

Junio dejó ocupación hotelera de 50 por ciento en Yucatán

En junio el movimiento hotelero en Yucatán registró un leve descenso, en comparación al mismo período de 2022, al alcanzar, de manera general 50 por ciento de ocupación de cuartos, que representó 2 puntos menos respecto al mismo mes del año pasado. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), A.C., Juan José Martín Pacheco, precisó que en el sexto mes de 2023 los establecimientos del ramo en Mérida reportaron 53 por ciento de ocupación, dos puntos menos que en el 2022, y en el interior del estado la cifra fue de 31 por ciento, 3.71 por ciento menor al mismo período del año anterior. De manera particular, anotó, Mérida fue el destino yucateco con el porcentaje más alto de ocupación, con 53 por ciento, al recibir visitantes de los diferentes segmentos turísticos. Las playas registraron 39.75 por ciento; Izamal, 30.88 por ciento; Valladolid, 28.64 por ciento y Chichén Itzá con 18.84 por ciento. Las cifras de la AMHY, detalló, se obtuvieron de un muestreó en 91 hoteles de la entidad, con 5,555 cuartos, de los cuales 65 con 4 mil 802 habitaciones fueron de Mérida y 26 con 753 cuartos del interior del estado. Martín Pacheco explicó que las cifras de junio son, de manera general, las más bajas del primer semestre, por ser el mes dónde las escuelas están en los preparativos de fin de curso, lo cual ocasiona que disminuya el flujo de turismo local y nacional. En julio se espera un repunte en el porcentaje de ocupaciones de cuartos de hotel, pues es el primer mes del periodo de vacaciones de verano, el más fuerte para los destinos yucatecos. Juan José Martín refirió que aun cuando se puede considerar que junio tuvo una ocupación mediana, de manera general el primer semestre de este 2023 fue positivo para el sector hotelero, tanto de Mérida como del interior del estado. “Confiamos en que julio y agosto sean de mayor movimiento de turistas en Yucatán, lo cual favorecerá a los hoteles y negocios que son proveedores de este sector”, asentó.

Noticias

Empresa china dedicada a la fabricación y distribución de autopartes establecerá planta de manufactura en Yucatán

Shanghai, China, 22 de julio de 2023.- La misión comercial que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal por el gigante asiático para atraer más inversiones al estado que se traduzcan en mayores fuentes de empleos mejor pagados para los yucatecos, rinde frutos, al dar como resultado la firma de una carta intención con las empresas Xinyatong Metal Manufacture y Buchanan Group para el establecimiento de una planta de manufactura en Ticul que podría generar hasta 200 nuevas plazas laborales en Yucatán. La empresa Xinyatong Metal Manufacture, subsidiaria de Yantai Yatong Precision Mechanical Group, dedicada a la fabricación y distribución de autopartes, en colaboración con Buchanan Group, enfocada en servicios funerarios, contemplan instalar su nueva planta en un terreno de 100 hectáreas con una inversión inicial estimada de 100 millones de dólares, donde entre ambas empresas fabricarán piezas de autos con un 80% de la inversión y el otro 20% restante en la manufactura de ataúdes. En el marco de su gira de trabajo por China, Vila Dosal se reunió con el dueño de Yantai Yatong Precision Mechanical Group, Zhaoming Jiao, y con el director de Finanzas de Buchanan Group, Carlos Figueroa, con quienes suscribió el mencionado documento para la instalación de dicha planta, la cual sería detonante para el desarrollo de una cadena de proveeduría en la entidad, así como las capacidades, habilidades y beneficios que brinda para el talento humano que se incorpore a sus filas. Xinyatong Metal Manufacture produce ensambles de compartimento de motor, ensambles de versión de umbral, armazones de transmisión y piezas estructurales de fundición a presión. El destino de esta producción es principalmente para empresas automotrices en Estados Unidos y, recientemente, firmaron un contrato con Tesla para el montaje de carrocerías de vehículos. Por su parte, la empresa Buchanan Group, que ocupa el primer lugar en su tipo en toda la zona central de Estados Unidos, se dedica al sector de servicios funerarios para personas y mascotas, operación de cementerios, manufactura de ataúdes y lápidas de piedra, entre otros. Además, cuenta con centros de distribución en más de 10 estados de la Unión Americana, lo cual le permitirá tener una logística ideal con Yucatán al instalar la empresa de producción y manufactura de ataúdes. Lo anterior se logró luego de que el Gobernador presentará ante los empresarios chinos, las ventajas competitivas, la certeza jurídica, la cadena de proveeduría, el talento humano y el clima de seguridad que ofrece Yucatán, que son claves para el éxito de ambos planes, y que permiten la atracción de otras empresas que quieran invertir en la entidad, lo que se traduciría en la generación de un importante número de empleos mejor pagados para las familias yucatecas. Aseguró que Yucatán cuenta con todo para colocarse en el mapa del mercado chino, en sectores como industria manufacturera de exportación, el comercio digital y la industria 4.0 y 5.0, pues se está trabajando en fortalecer la infraestructura, de manera que las condiciones para que las empresas asiáticas realicen sus movimientos estén garantizadas. Al hablar de las mejoras a la conectividad del estado, el Gobernador dijo que se está ampliando el Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad y se estará modernizando el Puerto de Altura de Progreso para incrementar nuestra competitividad y que lleguen barcos de carga y cruceros más grandes de los que ahora atracan en la entidad. Vila Dosal recordó que Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring y con la infraestructura que se está mejorando, a través de proyectos el Tren Maya, la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el abastecimiento de Gas Natural, el estado tiene la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. En ese marco, subrayó que Yucatán se encuentra viviendo momento histórico, ya que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Es así que el Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue promoviendo las ventajas competitivas de la entidad y saliendo a buscar las oportunidades para la llegada de más proyectos de inversión extranjera directa que nos permitan a los yucatecos continuar aprovechando el nearshoring y la creación de fuentes de empleos de calidad que este trae consigo.   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y OXXO firman acuerdo para apoyar a adultos mayores

Con la decisión de sumar esfuerzos para consolidar a Mérida como una ciudad amigable con las personas mayores, el Alcalde Renán Barrera reafirmó su compromiso de realizar alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población. Con este objetivo, el Presidente Municipal firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y la Cadena Comercial “Oxxo” para habilitar el aula de capacitación e inclusión digital para adultos mayores en el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, ubicado en la colonia Juan Pablo II. Barrera Concha señaló que este convenio colaborativo permite al sector privado consolidar sus acciones enfocadas a la responsabilidad social, ya que al otorgar un aula digital en el “Centro “Renacer”, que se suma a la entregada en “Armonía”, las personas mayores tendrán la oportunidad de aprender nuevas habilidades tecnológicas. “Este convenio nos va a permitir que muchas personas mayores puedan encontrar un empleo donde puedan seguir sirviendo a la sociedad y tengan un ingreso, y también nos da la oportunidad de que con recursos nos puedan apoyar con la creación de un aula que permitirá darles herramientas digitales para que puedan estar insertos en esta dinámica que hoy el mundo tiene”, expresó. El Alcalde recordó que en el año 2022 se instaló el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida, derivado de la adhesión de la capital yucateca a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. A través de este Consejo, explicó, se fomenta y promueven acciones inclusivas y de recreación hacia este sector sumamente importante para Mérida que se enriquece diariamente con sus aportaciones y legado social. Asimismo, agradeció a la Universidad Tec Milenio porque gracias a su generosidad social, facilitó la plataforma educativa digital que usará el DIF Municipal para las tareas de capacitación de las personas mayores. En su intervención, José Arturo Landero Alcántara, gerente de Oxxo plaza Uxmal, resaltó que cuando existe voluntad social por parte del gobierno y las empresas es posible continuar trabajando en equipo para avanzar, progresar, crear mayores oportunidades para todas y todos, y lograr mejores resultados. “Estas alianzas va a perfeccionar sus habilidades para enfrentarse al mundo laboral y digital, por eso agradezco a las autoridades por permitirnos ser partícipes de esta colaboración y ofrecernos esta oportunidad de contribuir a brindarle una mejor calidad de vida a las personas mayores”, continuó. Gracias a este trabajo conjunto con el Ayuntamiento, abundó, las personas mayores de Mérida van a tener más oportunidades para desarrollarse en lo personal y en lo profesional. Emilia Bretón Aguilar, beneficiaria del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, agradeció a Renán Barrera por crear espacios como ese Centro, donde se les enseña las herramientas para vivir en plenitud. “Muchas gracias al Alcalde y a Oxxo al sumar esfuerzos por nuestro bienestar y para que nosotros estemos actualizados en los temas de computación”, dijo. Por su parte, Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal manifestó que desde el inicio de la actual administración se han transformado las palabras en hechos, para continuar siendo un gobierno cercano y humanista, al apoyar a las y los adultos mayores en esta etapa de inclusión digital en sus vidas. Previo al evento, el Presidente Municipal recorrió las instalaciones del Centro “Renacer” para visitar las aulas donde las y los adultos mayores estaban realizando actividades como danza, capoeira inclusiva, cardio danza, terapia ocupacional y música.  

Yucatán

Yucatán registra el mes de junio con mayor número de pasajeros aéreos en su historia

Yucatán registró el mejor junio en su historia en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” recibió 282,659 viajeros, lo que significó un crecimiento de casi 18% respecto del mismo periodo, pero de 2022, fruto de la promoción turística que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar al estado ante los ojos del mundo e impulsar la llegada de más visitantes. Cifras oficiales arrojan que la entidad está teniendo un año histórico, al alcanzar 6 meses con las cifras más altas; en lo que va del presente, el movimiento total de pasajeros fue de 1 millón 789,186, la mayor cantidad durante un primer semestre, desde que se lleva cuenta, y con un crecimiento acumulado de 32.57% respecto del mismo periodo del ejercicio previo, de manera que junio se colocó entre los 8 meses con más movimiento en dicha terminal. En ese periodo, se movilizó arriba de 1.6 millones de pasajeros nacionales y se registró más de 169,000 internacionales; ambas cantidades representaron las más grandes durante los primeros 6 meses, desde que se tiene registro, así como un notable incremento ante la época similar del 2022. Dichas cifras reflejan la transformación del sector turístico en el territorio, que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Asimismo, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Sumado a ello, se ha incrementado la conexión aérea de la región, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se genera 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igual, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Yucatán lo hace de nuevo y rompe su récord histórico de trabajadores asegurados

Yucatán continúa incrementando la cifra de trabajadores asegurados y nuevamente rompe su propio récord histórico, al registrar, en el pasado mes de junio, un total de 424,406 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nuevo máximo histórico de empleos formales en la entidad, desde que se tiene registro. De acuerdo con el reporte mensual del IMSS, esto significó un incremento anual de 5% respecto del mismo mes, pero de 2022, y superó al nacional, de 3.9%, con lo que el estado se posicionó entre los primeros en todo el país con mayor crecimiento. Estos resultados son parte del momento histórico que se vive en el territorio, con la generación de más y mejores empleos, para las y los yucatecos; como muestra de ello, la dependencia federal arrojó que, desde mayo de 2021, Yucatán ha tenido 26 meses consecutivos de aumento anual en la cifra de adscritos a ella. Cabe señalar que, durante la actual administración, se ha generado 54,866 empleos, número superior al promedio nacional, de 52,948, lo que ha colocado a la entidad entre las primeros con mayor avance en este rubro, para dicho periodo; en este sentido, se ha creado 963 plazas mensualmente. También, durante los 6 primeros meses de este año, se sumó 9,967 nuevos puestos, lo que significó un crecimiento de 2.4% de trabajadores asegurados, y entre junio de 2022 y 2023, se abrió 20,215 oportunidades laborales en el estado. Fruto del impulso de Vila Dosal a la economía local, a través de la promoción nacional e internacional de las ventajas competitivas de la región, se está recibiendo más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están aportando importantes fuentes de empleo para las familias yucatecas.