Yucatán

La farmaceútica, un área de oportunidad para el desarrollo de profesionales

“Las funciones del farmacéutico se están expandiendo, ahora también podemos prescribir tratamientos, con esto, el medico puede realizar el diagnóstico, mientras que nosotros nos encargamos de establecer un plan de tratamiento individualizado”, resaltó la estudiante egresada de la Facultad de Química, Paola Zapata Escalante. Durante el ciclo de conferencias “Mi experiencia como Farmacéutico” que fue inaugurado en dicha escuela de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la pasante en Química Farmacéutica Bióloga (QFB) manifestó que los profesionales del área ahora tienen contacto directo con los pacientes, ya que revisan su historial médico y se encargan de explicarles sobre el consumo de los medicamentos prescritos y algunas veces, cualquier posible efecto secundario. En su charla “Actividades del farmacéutico en el departamento de farmacia clínica en un hospital de tercer nivel”, explicó que en sus prácticas en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) se aseguró que los enfermos reciban los medicamentos más eficaces y adecuados, además de realizar los pedidos, el control de calidad, almacenamiento y seguridad de los fármacos. Asimismo, continuó, supervisó la preparación de las medicinas de acuerdo con las prescripciones, así como el suministro a los pacientes y al personal sanitario que trabaja en el nosocomio. “Trabajamos en estrecha colaboración con médicos, enfermeros, auxiliares de farmacia y otros profesionales de la salud, para asegurarse de que los pacientes reciban el mejor tratamiento”, abundó. En el mencionado ciclo de conferencias que fue organizado por el Grupo de Investigación en Farmacia y Terapéutica de la Facultad de Química de la UADY, tres egresadas compartieron experiencias a estudiantes de nuevo ingreso sobre sus prácticas profesionales en el campo farmacéutico, así como sus funciones y áreas laborales. En el acto inaugural, el profesor de la escuela, Mario Ramírez Camacho, indicó que el objetivo de esta actividad es que las y los alumnos conocieran las funciones y las áreas laborales de un Químico Farmacobiólogo, en el marco del Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica, (FIP) con el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. “Este ciclo de ponencias estuvo hecho especialmente para los alumnos de esta facultad y que mejor si las experiencias las comparten egresadas de este mismo plantel”, señaló. En su turno, el coordinador del mencionado Grupo de Investigación, Paulino González Mateos, detalló que dos de las egresadas realizaron sus prácticas profesionales en el HRAE y la última, en el Hospital General Agustín O ‘Horan. “Tuve la fortuna de ser su profesor y ahora tengo la fortuna de verlas poniendo en práctica todos los conocimientos que se les dieron durante la licenciatura, es un gusto que el día de hoy nos acompañan para poder difundir sus conocimientos y que todos conozcan cual es la labor que como farmacéuticos ejercemos propiamente ya en el sistema de salud de nuestro estado”, destacó. Las otras ponencias fueron “La promoción del uso racional de antibióticos, una labor relevante del farmacéutico” a cargo de la pasante, Andrea Alonso Zapata; y después “El quehacer del farmacéutico como responsable sanitario en la farmacia hospitalaria”, impartida por la estudiante, Mayra Vázquez Díaz.

Mérida

Lanzan campaña para mejorar condiciones de las trabajadoras del hogar en Mérida

Para proteger a las trabajadoras del Municipio contra cualquier tipo de violencia, principalmente la económica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha se sumó a la campaña “Con Trato Digno” que impulsan organismos nacionales e internacionales. El Presidente Municipal informó que el Instituto Municipal de la Mujer se sumó a esta estrategia internacional para promover y fortalecer las acciones contra la violencia, por esa razón, se firmó un acuerdo con instituciones y organismos nacionales e internacionales para la defensa de las condiciones laborales de la mujer. Resaltó que la campaña “Con Trato Digno” es una iniciativa que forma parte del proyecto “Promoviendo los derechos de trabajadoras del hogar en México” liderado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF). Entre las embajadoras y embajadores de este proyecto se encuentra la actriz mexicana nominada al Óscar, Marina de Tavira, además de representantes de asociaciones civiles y de gobiernos municipales y estatales. “Gracias al Instituto Municipal de la Mujer, en Mérida somos embajadores en la lucha constante para que las trabajadoras del hogar gocen de todos los derechos a los que son acreedores cualquier trabajadora o trabajador en nuestro país. De esta forma nos unimos a otras asociaciones y activistas que tienen el mismo objetivo”, dijo. Recordó que, gracias a las ratificaciones internacionales y los cambios a la Ley Federal del Trabajo y del Seguro Social, el trabajo del hogar en México goza de derechos protegidos por las leyes desde noviembre de 2022, donde se estable que la seguridad social es una prestación obligatoria para este sector laboral. En la rueda de prensa realizada en la Ciudad de México donde se presentó esta campaña, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, indicó que el Ayuntamiento de Mérida realizó en 2020 un convenio con Jade Propuestas Sociales y Alternativas de Desarrollo A.C., cuyo objetivo fue impulsar la protección de los derechos humanos de las mujeres trabajadoras del hogar remuneradas en Mérida, promoviendo la integración de un Padrón Voluntario. “Contamos con la participación de 362 mujeres entrevistadas de Mérida y sus comisarías, quienes compartieron sus experiencias como trabajadoras del hogar remuneradas, el cual tuvo un enfoque de género, de derechos humanos, interseccionales, multidisciplinarios e interculturales. Los temas abordados fueron sobre su situación socioeconómica, laboral, seguridad social, así como movilidad, discapacidad, salud y violencias”, recalcó. Entre los resultados de dicho padrón voluntario, se obtuvo que, del total encuestado, el 40% de las mujeres trabajadoras del hogar tiene 41 años; el 22% son las únicas que aportan ingresos en su hogar, es decir son mujeres autónomas. Sobre su situación laboral; el 92% de las mujeres trabajadoras del hogar trabajan de entrada por salida; el 97% no cuentan con contrato laboral, el 64% no cuentan con Seguridad Social. y en promedio ganan al día $266 pesos. La funcionaria agradeció la voluntad de cada una de las y los voceros de esta campaña, la cual se puede conocer a través del sitio web https://contratodigno.org/ que proporciona información y recursos útiles tanto para las personas empleadoras como para las personas trabajadoras del hogar. Asimismo, se ha puesto a disposición un número WhatsApp 55 3193 7295, para brindar asesoría psicológica, resolver dudas, y proporcionar información adicional sobre el tema. A la par, añadió que el Ayuntamiento de Mérida cuentan con programas como la Línea Mujer, atención psicológica, de salud física y cursos orientados al empoderamiento de las mujeres. Finalmente, en la rueda de prensa también estuvieron presentes Valeria Uribe, directora PADF México; Graciela Ramírez Zepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; María Mandiola Totoricaguena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas; Nadia Sierra Campos, representante de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México; Néstor Eduardo Garza Álvarez, titular de la Secretaría de Trabajo del Estado de San Luis Potosí y Marcelina Bautista.- Directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar.  

Yucatán

Hoteles en Yucatán registraron 59% de ocupación en agosto, 5 puntos más que en 2022

Agosto, último mes de las vacaciones de verano, dejó para los hoteles yucatecos una ocupación de 59 por ciento, que representó 5 puntos más que el mismo período de 2022, siendo Mérida el destino con el mayor porcentaje al acumular 61 por ciento, seis puntos más que en el mismo lapso del año anterior. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C, (AMHY), Juan José Martín Pacheco indicó que en el resto del estado la cifra alcanzó 47 por ciento, 5.24 puntos menos que en agosto de 2022, donde Mérida fue el principal destino yucateco que más ocupación alcanzó con 61 por ciento. Posteriormente, se ubicaron las playas, que registró 50.55 por ciento, Izamal 50.49 por ciento, Valladolid con 47.49 por ciento y Chichén Itzá con 35.81 por ciento, lo que promedió en total 59 por ciento en todo el estado. Juan José Martín Pacheco subrayó que las estadísticas obtenidas en agosto pasado fue el resultado de un muestreo realizado en 5,465 cuartos de 89 hoteles de todo el estado, donde 4,681 habitaciones de 62 hoteles fueron de Mérida y 784 cuartos de 27 centros de hospedaje de los demás municipios de la entidad. Indicó que si bien disminuyó la pernocta en el interior de Yucatán, se compenso con la ocupación en Mérida, ciudad que se sigue posicionando como una de las favoritas para los turistas nacionales e internacionales, pues encuentran en un solo destino historia, gastronomía, cultura, plazas y centros comerciales de vanguardia. Históricamente los meses de vacaciones de verano son de alta ocupación de habitaciones, pues las familias locales y nacionales buscan las playas para pasar días disfrutando del sol y el mar, así como de la gastronomía que se tiene en esa región del estado. Aunque agosto tuvo como destino más alto en ocupación cuartos a Mérida, es entendible, pues su cercanía con las playas hace que muchos decidan hospedarse en la capital del estado y desplazarse durante el día a alguna de las playas yucatecas y retornar a dormir a la ciudad. Juan José Martín subrayó que los hoteleros yucatecos confían en que el cierre de año sea muy positivo, y alcancen cifras iguales a las registradas antes de la pandemia, lo cual es indicativo que la actividad turística en Yucatán ya está en ascenso y recuperándose de dos años de inactividad.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal construcción de planta de la cervecera Heineken en Kanasín

Atraídas por las ventajas competitivas de Yucatán, importantes empresas continúan eligiendo al estado para venir a invertir y acercar los empleos a las familias yucatecas, como Heineken, que  instalará una planta cervecera en el municipio de Kanasín, que representará una inversión de 8,700 millones de pesos y la creación de más de 2,000 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Acompañado del CEO de HEINEKEN México, Guillaume Duverdier, y de la Secretaria de Economía del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, dio a conocer esta buena noticia, que vendrá a detonar la economía y oportunidades en el interior del estado, como ha sido la visión de su administración estatal. Al respecto, Guillaume Duverdier afirmó que se eligió Yucatán por las oportunidades que ofrece, al ser un estado con una belleza única, una importante disposición de recursos y una gran conexión carretera y portuaria, que lo hace una opción ideal. Reconoció el trabajo coordinado que las autoridades de México, Yucatán y todo el sureste están llevando a cabo para hacerla una zona atractiva para las inversiones que generen desarrollo, impulso al que se suma la firma cervecera. Por eso, reiteró la confianza y compromiso de Heineken está firme en Yucatán y el sureste del país. Al dar su mensaje, el Gobernador afirmó que esta buena noticia es resultado de dos años de gestiones y del trabajo coordinado con los tres órdenes de Gobierno para hacer de Yucatán el lugar ideal para la llegada de esta inversión. Ante el Alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Rodríguez, Vila Dosal aseveró que el estado está viviendo un momento histórico, muestra de ello, el año 2021 que fue el año con mayor crecimiento económico y con la mayor generación de empleos de nuestra historia. “El 2022 fue el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa, con más registro de arribo de turistas y el más seguro, según los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública”, expuso. Pero eso no es todo, continuó, en el mes de junio de este año se lograron cifras históricas en trabajadores afiliados al Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) y también se registró el salario más alto en la historia de Yucatán. En presencia del Embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, el Gobernador indicó que hoy se puede afirmar que en la evaluación del Coneval, en los últimos dos años se sacó de la pobreza a 236,000 yucatecos, que representa el 10% de nuestra población, logrando la menor tasa de pobreza y de pobreza extrema en la historia de nuestro estado. “Esto es lo que se logra cuando se trabaja con el estilo que nos caracteriza en Yucatán, que es en equipo, sin colores ni distinciones y nos enfocamos en una política de creación de fuentes de trabajo”, añadió Vila Dosal, acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo. Aseguró que su Gobierno tiene la determinación de que la mejor manera de sacar a las personas de la pobreza es generando empleos formales con mejores salarios y, en ese mismo tema, destacó que Yucatán es el tercer estado del país que más está aprovechando el nearshoring, además, en julio, el Inegi publicó los datos de salario a nivel nacional, donde el estado creció en un 17%, en comparación lo nacional que fue de 11%, aunado a ello, el salario de los más pobres creció al 44%, cuando en el país incrementó al 17%. “El gran reto es hacer que este gran momento que vive el estado sea sostenible en el largo y mediano plazo, por ello, agradezco al Presidente que se haya fijado en el sureste y dirigido sus esfuerzos para sentar las bases en infraestructura para el crecimiento de los próximos 20 años”, agregó, al destacar que, a nivel nacional, la desigualdad se está reduciendo a un ritmo de -3%, pero en Yucatán la reducción es 3 veces mayor, porque estamos en -9.4%. Finalmente, Vila Dosal refrendó que su administración seguirá haciendo los cambios que se necesitan para transformar el estado para bien, trabajando hasta el último día con el estilo de trabajo en equipo. Esta planta se construirá en un predio con una superficie estimada de 133 hectáreas y se trata de un proyecto alineado a la estrategia de sustentabilidad de la firma internacional a nivel mundial, responsable con el medio ambiente y la comunidad desde el origen, con prácticas de circularidad que aseguren el uso eficiente de los recursos, con el compromiso de generar cero desperdicios en la producción, trabajar con energía eléctrica renovable, con procesos, equipos y tecnología de última generación. La Secretaria de Economía del Gobierno de México indicó que la llegada de una planta de Heineken a Yucatán es muestra de confianza y el favorable entorno que se ofrece, ya que el sureste vive un gran momento y ofrece grandes oportunidades de desarrollo. La funcionaria federal aseveró que esta planta ayudará a cerrar la brecha de desigualdad en el sur-sureste y se convertirá en un parteaguas que incentivará la llegada de más inversión a esta región. “Heineken llega a generar más empleos y a fortalecer la cadena de valor de la región”. Como innovación, este proyecto tiene la visión al 2030 de utilizar 2.0 litros de agua por cada litro de cerveza producida e integrará una Planta Tratadora de Aguas Residuales, con potencial reúso en procesos propios, para otros usos e industrias. Sería la octava planta de la empresa en el país y la que se levantará en el estado pretende ser tractora de otras firmas para abastecerse de insumos locales, como lo sería aluminio, vidrio, vapor, entre otros. Su ubicación permitirá fortalecer la cadena de valor y la integración operativa de Heineken México en el sureste del país.

Yucatán

Llega a Yucatán empresa pionera en tecnología geoespacial

Con la generación de más de 100 empleos, entre directos e indirectos, inicia operaciones Geoearth en Mérida, empresa pionera en el sureste en manejar aeronaves no tripuladas de largo alcance para ofrecer a las empresas locales servicios satelitales, escáner 3D, Building Information Modeling (BIM), seguridad con drones de amplio alcance, y topografía y fotogrametría. A la ceremonia de inauguración de las oficinas de Geoearth, fundada en 2016, con base en Houston, Texas, y en la Ciudad de México, asistió el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, quien en su mensaje indicó que estas alianzas se concretaron en junio pasado durante una misión comercial y de negocios encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en la Exposición Internacional de Aeronáutica y Espacio París-Le Bourget. “Geoearth es una empresa líder en tecnología geoespacial que ha elegido establecerse en Yucatán, y esto no es una casualidad. Es un reconocimiento a nuestras fortalezas, a nuestra infraestructura, a nuestra calidad de vida y, sobre todo, a nuestro talento humano”, expresó Herrera Novelo quien detalló que se trata de una inversión inicial de 18 millones de pesos. “En estos tiempos de desafíos globales, la llegada de Geoearth, empresa que no solo brindará oportunidades de desarrollo profesional con la creación de 30 empleos directos y 80 indirectos, sino que también contribuirá al progreso de la economía local, consolida al Estado como un polo de innovación tecnológica en México”, añadió. Al hablar sobre la participación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), el titular de la Sefoet comentó que las mujeres están a la vanguardia y participan cada vez más en la toma de decisiones. “Niñas y mujeres tienen acceso a una educación de calidad tanto así que hoy en día hemos alcanzado una matrícula cercana al 30% de mujeres en las carreras de este rubro”. Por último, Herrera Novelo agradeció “la creación de estas alianzas y creer en el talento yucateco. Hoy, somos el quinto polo en todo el país en tecnologías de la información y desarrollo de carreras STEM, y esto lo estamos consolidando con gente local” y destacó que la encargada de la oficina en Mérida de esta empresa, Arelly Marrufo Balán, es egresada de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). GeoEarth desarrollará en la Península la integración y mantenimiento de aeronaves no tripuladas y el data procesing de levantamientos de láser aerotransportado (LiDAR), de escáner 3D para creación de gemelos digitales, análisis hiperespectral y de imágenes satelitales, con un equipo de ingeniería conformado por geólogos, geofísicos, geodestas y geógrafos, el cual trabajará de la mano del capital humano de Yucatán para generar oportunidades de empleo y desarrollo económico en la región. Desde su fundación, GeoEarth ha estado activamente involucrada en contar con alianzas internacionales con fabricantes especializados, destacando especialmente su colaboración con YellowScan, Trimble y Skyline, empresas expertas en la generación de tecnología geoespacial. Estas alianzas permiten a GeoEarth ofrecer servicios de la más alta calidad, brindando a sus clientes datos precisos y detallados para la toma de decisiones informadas. La directora general de Geoearth, Gabriela Montaño, indicó que el equipo de ingeniería de dicha empresa está altamente capacitado y las unidades tecnológicas son de última generación. “Contamos con los softwares más modernos de procesamiento y con la capacidad de manejo de datos geoespaciales en gran escala para reducir tiempos y costos. Estamos seguros de que el estar en Yucatán y brindar estos servicios generará más oportunidades de desarrollo y crecimiento para la entidad y para la región”, añadió. En su participación, el Gerente de Desarrollo de Negocios de Norteamérica YellowScan, Joseph Dannemiller, indicó que a través de esta unión entre Geoearth y YellowScan “podemos dar y conjuntar grandes cantidades de datos que serían imposibles de capturar usando levantamientos con personas y exploraciones normales”. “Podemos juntar toda esta información, monitorear el ambiente, salvaguardar los ecosistemas y obtener información que data de hace miles de años como los cenotes, ríos subterráneos, expansiones de terreno y probables sitios arqueológicos”, agregó. “Nos honra tener amigos con la visión de adoptar nuevas tecnologías como las de YellowScan, sistemas que permiten ver a través de la selva en maneras que era imposible hace 10 años”, puntualizó. Geoearth también colabora con instituciones educativas locales, como la UTM y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial del Conahcyt, para contribuir al desarrollo de futuros talentos en el campo de la geoinformación, así como el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, entre otros. El CEO de Geoearth, David Ricardo Samadi Castilla, agradeció a los equipos de Geoearth y YellowScan, cuya alianza hace posible que se sigan transformando los levantamientos geoespaciales en México. Al mencionar la presencia de Geoearth en el Estado, Samadi Castilla concluyó: “Sin duda, Yucatán es un referente nacional en facilidad para hacer negocios y en capital humano. El trabajo de la mano de obra con las universidades de Yucatán será un referente de transferencia de tecnología y de conocimiento para que en esta zona se empiecen a integrar los mejores desarrollos geoespaciales de país”, expresó.

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado el emprendimiento a través CREO MX con la Ruta Emprendedora

 Con el objetivo de impulsar la formación de los emprendedores y Mipymes de la región a través de capacitación y acceso a herramientas que les permita desarrollar y consolidar su proyecto, el día de ayer se llevó a cabo en las instalaciones del IYEM la Ruta Emprendedora de CREO MX Sur – Sureste.Al respecto, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco, destacó y agradeció la confianza depositada en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) tanto por las instituciones de talla nacional e internacional encargadas de la realización de este tipo de programas para las personas emprendedoras, así como por las personas emprendedoras y empresarias que los aprovechan.Dijo, que estas iniciativas de apoyo al emprendedor, micro y pequeño empresario siguen la directriz que el Gobernador Mauricio Vila ha trazado desde el inicio de su administración para impulsar el establecimiento de más unidades económicas, la creación de un mayor número de empleos formales y así seguir generando bienestar para todas y todos los yucatecos, empezando desde abajo hacia arriba. “Gracias acercarse y confiar en el IYEM, les recuerdo que hoy con programas como el Financiamiento MicroYuc Emprendedores ó Digitaliza tu Negocio, pueden acceder a los recursos, capital y herramientas para que sus negocios puedan vender más y por supuesto ustedes crecer y ganar más, ahora les toca exigirles y poner a prueba a los conferencistas para sacar el máximo provecho del evento porque sin duda obtendrán herramientas que impulsarán su proyecto de negocio”, destacó el titular del IYEM. Raúl Riego, Director de Relaciones Públicas del Centro de Competitividad de México (CCMX) en su intervención destacó la alianza y colaboración con el Gobierno del Estado a través del IYEM, porque permite acercar metodologías que sin duda impulsarán la manera de hacer negocios en la localidad.Dijo que, el CCMX a través de las alianzas estratégicas con las administraciones públicas, han logrado acercar las tendencias, metodologías actualmente aplicadas y herramientas para desarrollar más y mejores proyectos de negocio.Recalcó que el CCMX es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, que agrupa a las empresas mexicanas más importantes y que están socialmente comprometidas con el desarrollo del país y que ven en Yucatán un estado con rumbo establecido para impulsar nuevos proyectos.De igual manera invitó a los presentes a ingresar a la plataforma CREOMX para que conozcan los programas de los aliados en cada región y así poder acceder de manera oportuna. En el evento estuvo presente la Mtra. Mary Angélica Pérez López, Directora de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM; y Genaro Ríos, quien es Líder de Proyecto de Impact Hub México y quien posteriormente impartió un taller “Medición de impacto de mi negocio”.Este evento forma parte de los trabajos del Encuentro de Entidades Pro-Mipymes y Emprendimiento de los Estados del Sur/Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos; el Centro de Competitividad de México, Fomento Social Citibanamex en colaboración con los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.

Yucatán

Anuncian la entrega de tarjetas de “Jóvenes construyendo el Futuro”

El Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, anunció la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Este proceso se llevará a cabo en el estado a partir del próximo viernes 8 de septiembre y concluirá el 13 de septiembre, a través de la habilitación de 18 mesas de atención estratégicamente ubicadas en los municipios del estado. Con este programa el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador apoya a las y los jóvenes para que desarrollen sus habilidades y capacidades durante el proceso de capacitación en las empresas, propiciando su inserción al mundo laboral y garantizando así su derecho al trabajo. “Mediante el programa jóvenes entre 18 y 29 años de edad, que no estén estudiando o no cuenten con un trabajo, reciben capacitación gratuita durante 12 meses para facilitarles la búsqueda de un empleo fijo en el futuro”, explicó el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán. Además, en este periodo reciben una beca mensual de 6 mil 310 pesos y servicios de Seguro Social. “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene un doble beneficio, ya que apoya también al sector empresarial al financiarle la capacitación de sus potenciales trabajadores. Otra de las bondades del programa es que, al concluir el proceso, los beneficiarios tienen dos opciones: ya sea emplearse en la empresa que los capacitó o emprender su propio negocio con los conocimientos ya adquiridos, generando así una importante dinámica económica. En el caso de Yucatán, “Jóvenes Construyendo el Futuro” apoya a 10 mil beneficiarios en 5,412 centros de trabajo. “Huacho” Díaz Mena detalló que el operativo de la entrega de tarjetas se hará de la siguiente manera: El 8 de septiembre se entregará en Temozón, de 9 a 10:30 de la mañana, donde podrán asistir beneficiarios de Calotmul. En Valladolid será de 11:30 de la mañana a 4 de la tarde, a los que también podrán acudir jóvenes de Chemax, Chichimilá, Cuncunul, Kaua, Tekom y Tinum. En Tekax, de 9 a 11 de la mañana, donde atenderán también a beneficiarios de Akil, Oxkutzcab y Tzucacab, y en Motul será de 9 de la mañana a 12 del día, donde se espera a beneficiarios de Baca, Cansahcab, Dzemul, Mocochá, Motul, Sinanché, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yobaín y Teya. El 11 de septiembre, habrá mesas de atención en Dzilam González, de 9 de la mañana a 12 del día, donde podrán acudir jóvenes de Buctzotz, Dzidzantún, Dzilam De Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Tekal De Venegas y Temax. En Izamal, será de 1 a 4 de la tarde, donde puedan acudir los de Cenotillo, Chankom, Dzitás, Kantunil, Sudzal, Tepakán, Yaxcabá y Tunkás. También el día 11, habrá una mesa de atención en Maxcanú, de 9 a 11:20 de la mañana, que abarcará a beneficiarios de Halachó y Opichén. En Umán, de 12:30 a 2:30 de la tarde, al que podrán acudir jóvenes de Abalá y Chocholá, y habrá otras mesas en Kanasín, de 9 a 11:30 de la mañana, y en Progreso, de 12:30 a 02:30 de la tarde. El 12 de septiembre, jóvenes de Mérida podrán acudir de 9:30 de la mañana a 2 de la tarde, a la Delegación de Bienestar en la colonia Alcalá Martín. En Hunucmá, de 9 de la mañana a 12 del día, podrán acudir jóvenes de Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetíz y Ucú. En Peto, de 9 a 11 de la mañana, acuden Cantameyec, Chacsinkín, Tahdziú y Tixméhuac. En Ticul, de 12 del día a 2 de la tarde, asisten Chapap, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Sacalum, Santa Elena y Teabo. En Tizimín, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, se podrán presentar beneficiarios de Panabá, Rio Lagartos, San Felipe y Sucilá, y finalmente, en Espita, habrá una mesa de atención de 2 a 3:30 de la tarde. El día 13 de septiembre, en la Delegación de Bienestar de la colonia Alcalá Martín de Mérida, de 2 a 4 de la tarde, se atenderá a jóvenes de Acanceh, Conkal, Hocabá, Hoctún, Ixil, Seyé, Tahmek, Xocchel, Cuzamá, Homún, Sanahcat, Sotuta, Tecoh y Tekit. Y habrá otra mesa en Tixcacalcupul, de 9 a 11 de la mañana, donde podrán acudir jóvenes de Chikindzonot.

Yucatán

Vila Dosal participa en el Biva Day 2023 para promover las inversiones en Yucatán

Nueva York, Estados Unidos, 7 de septiembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal coloca a Yucatán ante los ojos del mundo al participar en el Biva Day 2023, en la mesa panel “Perspectivas económicas, empresariales y políticas de México”, en la que expuso a la entidad como un territorio certero y con grandes ventajas competitivas para atraer más inversiones al estado y aprovechar la llegada de nuevas empresas que generan más empleos y mejor pagados en beneficio de las y los yucatecos. En su agenda de trabajo en Nueva York, este día, Vila Dosal participó en el Biva Day 2023, encuentro de líderes industriales y empresas de México con la oportunidad de conocer a inversionistas de Estados Unidos, donde mostró las bondades y ventajas de invertir en Yucatán; así como sostuvo una reunión de trabajo con la Presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal, para seguir promocionando a la entidad. Desde el Rockefeller Center, en la mesa panel “Perspectivas económicas, empresariales y políticas de México”, el Gobernador expuso lo que está ocurriendo en Yucatán que está provocando que se esté viviendo un momento histórico, pues en 2021 se registró el más alto crecimiento económico, también alcanzó la cifra máxima de empleos generados; mientras que, en 2022 ha sido el año con mayor inversión extranjera directa, el mayor número de llegada de turistas y el año más seguro en la historia. Ante el director del Bank of America en México, Emilio Romano; el Vicepresidente Ejecutivo de CEMEX, Mauricio Doehner, y el reconocido empresario Eugenio Baeza, Vila Dosal mostró que Yucatán se está convirtiendo en un estado líder en Nearshoring al ser el tercero del país con mayor captación de inversiones de empresas extranjeras a México, atrayendo el 8% del total. Para que Yucatán pueda explotar esta estrategia comercial, indicó el Gobernador, estamos impulsando proyectos que están detonando el desarrollo de la entidad con la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso con lo que llegarán barcos comerciales y cruceros más grandes, la generación de energía sustentable con la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, la llegada de más gas natural y la instalación de 3 parques eólicos y 2 parques solares. Parte de esta gran transformación, el Gobernador señaló que su gobierno se ha enfocado en elevar la calidad del servicio de transporte público a través del Sistema de transporte “Va y ven”, con lo que también llegará a Yucatán el Ie-tram, que se convertirá en la primera ruta 100% eléctrica del Sureste de México y único en su tipo en Latinoamérica. “También, nos enfocamos en la preparación de nuestros jóvenes por ejemplo, con la Agenda estatal de inglés para impulsar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el Programa de Movilidad Internacional preparándolos en la práctica del idioma en prestigiosas universidades de Canadá y Estados Unidos, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera”, indicó Vila Dosal ante gobiernos, corporaciones y sociedades de inversión de diversas partes del mundo. Asimismo, continuó Vila Dosal, ya contamos con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; así como fuimos los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste. También, se empezó con el programa piloto de clases de robótica para educación básica el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos. “Es así como estamos transformando a Yucatán, convirtiéndola en una entidad donde sus habitantes tienen la oportunidad de crecer y mejorar su calidad de vida, para ello trabajamos fuertemente también en mantener y mejorar nuestros niveles de seguridad”, aseguró. Durante su intervención, el Gobernador indicó que, producto de las condiciones de seguridad, transparencia y certeza jurídica en la entidad, estamos recibiendo importantes inversiones por un paquete de más de 310 proyectos de empresas reconocidas a nivel internacional como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Leoni, Accenture, Preh, entre otras. Al continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal se reunió con la Presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal, donde presentó las ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán y cómo se están aprovechando en la estrategia Nearshoring para impulsar la economía estatal, generando más empleos mejor pagados para las y los yucatecos.  

Yucatán

Yucatán vuelve a registrar máxima histórica en generación de empleos

Con 425,668 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en agosto, Yucatán alcanza un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo formales en la entidad desde que se tiene registro, lo que demuestra que Yucatán se está transformando, resultado de la promoción del estado para la atracción de proyectos de inversión que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De acuerdo con el reporte del mes pasado, el estado registró un crecimiento anual de 4.9%, respecto al mismo mes de 2022, lo cual es superior al nacional de 3.6%, colocándose la entidad entre las primeras 8 entidades del país con mayor aumento. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 28 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. Entre agosto de 2022 y de 2023, se generaron 19,762 nuevos empleos; mientras que en los ocho primeros meses del año, se crearon 11,229 nuevas plazas. Durante la actual administración se han generado 56,128 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 56,372 empleos, lo que posicionó a la entidad entre los primeros 10 lugares nacionales mayor generación en el periodo analizado. En este sentido, se puede asegurar que se han generado 951 empleos mensuales. Estos resultados muestran el desarrollo que se presenta en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza Vila Dosal a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. Es así que Vila Dosal continúa realizando esfuerzos, pues aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, ya que es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y, así, siga avanzando el estado. Todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes.  

Yucatán

Yucatán y Amazon, aliados por el desarrollo del Sur-Sureste

Tras ocho años de operaciones en el país, Amazon dio a conocer su primer reporte de impacto económico y social en México, en el cual destacan los resultados de la compañía en la región Sur-Sureste, donde Yucatán juega un papel clave con las operaciones del Centro de Envío establecido en el municipio de Umán, como resultado de la estrategia de atracción de inversiones que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En su declaración, el director Regional de Operaciones para Amazon México, Rodrigo Muñoz, dijo que “nuestro primer reporte de impacto económico y social en México demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la región Sur-Sureste y con todo el país. Estamos muy entusiasmados de seguir invirtiendo, innovando para los clientes y emprendedores mexicanos, y apoyando a las comunidades locales donde operamos”. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que gracias a empresas como Amazon, que han venido a generar empleos en la formalidad, así como a propagar las mejores prácticas y una nueva cultura laboral en Yucatán, es que existen nuevas oportunidades de superación y una mejor calidad de vida para yucatecas y yucatecos. Lo anterior, dijo, se traduce en mejores ingresos para las familias y en reducción de la pobreza en la entidad, como reflejaron las mediciones recientemente publicadas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento “Amazon en México 2023: Invirtiendo en la economía y las Pymes mexicanas” muestra cómo la compañía ha ayudado a impulsar el desarrollo económico y social de México, abriendo nuevas oportunidades para sus clientes y para el dinámico entorno empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y emprendedores locales. En ese sentido Herrera Novelo apuntó que gracias a una colaboración con Amazon y la Fundación Pro México Indígena, que está beneficiando a 240 familias mayas de los municipios de Santa Elena, Teabo y Oxkutzcab, con máquinas de coser, insumos y capacitación para fortalecer sus técnicas artesanales, lo que les abrirá la puerta para integrarse a las cadenas productivas como emprendedores, impulsando una economía transitiva. En el informe publicado en días recientes destaca una inversión de más de 732 millones de pesos en el Sur-Sureste mexicano, que, de acuerdo con un análisis económico independiente, ha contribuido en la misma medida al Producto Interno Bruto (PIB) de esta región. El sur-sureste la firma cuenta con un Centro de Envío, ubicado en Umán, y cuatro Estaciones de Entrega, de las cuales una se encuentra también en Umán. Cabe señalar que el de Umán, Yucatán es el único en la región y uno de los once Centros de Envío que la compañía tiene en el país. De acuerdo con el estudio realizado con datos de la compañía al cierre de 2022, Amazon cuenta con más de 1,200 empleos directos e indirectos en el Sur-Sureste, de los cuales más de 400 son directos, que en su mayoría están en el mencionado Centro de Envío en Umán, además de 800 empleos indirectos en dicha zona del país. Con su presencia, ha contribuido con 252 millones de pesos en salarios pagados a empleados y empresas externas, como proveedores. A la fecha, el 99% de las empresas mexicanas que venden en Amazon.com.mx son Pymes, las cuales generaron más de 57 mil empleos directos e indirectos el año pasado a nivel nacional, y que están creciendo con la ayuda de diferentes programas y beneficios a través de los cuales se capacitó a 32 mil emprendedores y propietarios en 2021 y 2022. Asimismo, se dio a conocer que la compañía estadounidense ha realizado una importante inversión para apoyar a creadores audiovisuales y artistas locales, ayudando a exportar la riqueza cultural mexicana a todo el mundo, incluidas películas, series y música. Desde su lanzamiento en México en 2016, Amazon Studios ha filmado más de 40 títulos locales en todo el país y ha comisionado más de 55. En la región Sur-Sureste, destacan las producciones de “El juego de las llaves” y “Jalas o te rajas”. De igual manera, se manifiesta el compromiso de Amazon con las causas sociales, impulsando proyectos relacionados con áreas como desarrollo económico, educación y diversidad, así como equidad e inclusión, al otorgar 4 millones de pesos a 32 proyectos locales que, se estima, beneficiarán a 15 mil personas en los estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo. Cabe recordar, que hoy Yucatán cuenta con un paquete de más de 310 proyectos de inversión privada de los sectores textil, aeronáutica, automotriz, agroindustrial, turística, inmobiliaria, de servicios, logístico y aeroespacial que juntos suman una derrama económica para el estado superior a los 138 millones de pesos.