Yucatán

Vila Dosal y Amazon acuerdan fortalecer la presencia de esa empresa en Yucatán con más inversiones

Washington, D.C., Estados Unidos, 2 de diciembre de 2023.- Como parte de la misión comercial que realiza por esta ciudad capital, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con directivos de la firma de servicios tecnológicos de Amazon, con quienes acordó continuar fortaleciendo la presencia de la empresa de clase mundial en la entidad con más inversiones y empleos para los yucatecos. Lo anterior durante una visita al “Visitor Landing” de Amazon en Arlington, Virginia, que convierte a Vila Dosal en el primer funcionario nacional en estar en este nuevo espacio interactivo para los visitantes de la segunda sede corporativa de la compañía. Ahí, sostuvo una reunión con los directores de Políticas Públicas de las Américas, Arrow Augerot, y de Políticas Públicas para América Latina, Reuben Smith-Vaughan, con quienes coincidió en la visión de generar más fuentes de trabajo bien pagados en el estado, en temas relacionados al desarrollo de tecnologías, como es el caso de Amazon Web Services y Alexa. En ese sentido, el Gobernador ratificó la disposición de su Gobierno de seguir trabajando de la mano con Amazon, ya que es un factor determinante para promover más inversiones del gigante de tecnología mundial en Yucatán. En la reunión, en la que también estuvo Nate Giordano, gerente de Políticas Públicas de la firma, Vila Dosal destacó el compromiso de su administración de capacitar y desarrollar cada vez más habilidades tecnológicas en los estudiantes de Yucatán para seguir fortaleciendo el capital humano. En ese marco, también platicaron de las inversiones de la firma en Yucatán, como el centro de envío y la estación de entrega donde actualmente se encuentran trabajando cientos de personas de manera directa, a lo que se le suman otros empleos para el área de servicio al cliente, que realizan trabajo virtual y el apoyo que se da a los artesanos y poblaciones indígenas en el estado, toda vez que se están generando oportunidades en el interior del estado y pueblos originarios mayas. Como parte de su jornada de trabajo, el Gobernador acudió al del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) a presentar lo que se está haciendo en Yucatán en materia económica, energética y ecológica, que está contribuyendo a que estemos pasando por un momento sin precedentes y nos convirtamos en un lugar ideal para invertir. Vila Dosal estuvo con Christopher Hernández-Roy, Director Adjunto, así como con Rubi Bledsoe, Coordinadora de Programa, a quienes expuso las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad, así como los proyectos de infraestructura que están empujando su competitividad. Destacó obras como la ampliación del puerto de altura; la fabricación, la construcción de dos plantas eléctricas de ciclo combinado de energía, el Tren Maya y el Transístmico, así como la apuesta que se está haciendo en la creación de nuevas carreras universitarias basadas en tecnología e innovación. De esta manera, se construye una relación importante con este Instituto para desarrollar habilidades con universidades de Estados Unidos y generar capacitación y entrenamiento que permita al estado ser más competitivo para la industria de semiconductores y la educación del futuro. Asimismo, el Gobernador sostuvo un encuentro con el congresista Henry Cuéllar, representante por la ciudad de Laredo, Texas en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con quien habló sobre las capacidades de Yucatán para atraer inversiones y el gran momento que estamos viviendo en nearshoring. En la reunión, Vila Dosal y el legislador estadounidense refrendaron el trabajo bilateral en temas relacionados con dicho fenómeno de atracción de inversiones y la mejora de prácticas en materia aduanera para obtener mayor competitividad entre el estado de Texas y Yucatán, que se reflejaría en beneficios importantes con base en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. Igualmente, se instaló una mesa de trabajo para la búsqueda de más beneficios para ambos estados miembros del TMEC, en presencia de funcionarios de Index Estados Unidos, David Zabludovsky y Laura Durán. El congresista Henry Cuéllar y su equipo de trabajo reiteraron su apertura para continuar trabajando en conjunto para impulsar iniciativas que favorezcan ambas demarcaciones. De igual forma, el Gobernador se reunió con la directora de la Agencia para el Desarrollo e Intercambio de los Estados Unidos (USTDA), Enoh T. Ebong, la gerenta de Latam y el Caribe, Anna M. Coby y el gerente senior de LATAM y el Caribe, Keith M. Eischeid, para hablar sobre el combate al cambio climático y los avances que tiene Yucatán en el rubro. Durante la reunión, se expuso la agenda climática transversal que atiende a los compromisos de neutralidad de carbono del estado, así como los proyectos de movilidad con los que se está transformando el estado, como el sistema de transporte Va y Ven y el Ie-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica. Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, hablaron de la posibilidad de extender la colaboración en temas de salud y conectividad tecnológica. Finalmente, el Gobernador visitó las oficinas de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde tuvo la oportunidad de dialogar con el director Jesús Schucry y su equipo de trabajo sobre los temas de desarrollo humano, educación y empleo. Vila Dosal destacó los acuerdos con 6 universidades de Canadá y 4 en Estados Unidos para el intercambio de estudiantes yucatecos, así como los incentivos que se ofrece a mujeres que deseen estudiar carreras de ingeniería y el Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer. En ese encuentro, se acordó trabajar en conjunto para suscribir más convenios con universidades aliadas a la OEA e incluir a universidades yucatecas, además de compartir las experiencias con el Distintivo Violeta y otros programas estatales.

Yucatán

Impulso a preparación profesional de jóvenes yucatecos durante misión comercial en EU

Washington, Estados Unidos, 1 de diciembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, y continúa promocionando a Yucatán como entidad certera para invertir, con el objetivo de que en la entidad se generen empleos mejor pagados y de calidad para las familias yucatecas, durante su misión comercial por Estados Unidos. En su tercera jornada en la capital de ese país, el Gobernador sostuvo importantes reuniones con el CEO de Forward Global, Noé García; con el director de Mercados Financieros del Instituto Milken, Michael Piwowar, y el director de Asuntos Gubernamentales, Matthew Aleshire de la misma institución; así como con el Ex Embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez y con el director del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHHEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jesús Schucry Giacoman. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con el CEO de Forward Global, Noé García, firma francesa de Consultoría y estrategia, para hablar de los proyectos de educación y Ciberseguridad que se desarrollan en Yucatán. En el encuentro, Vila Dosal expuso que Yucatán se convirtió en pionero en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste de México, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software. “También contamos con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en la UPY y la UTM, para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento, e igualmente realizamos el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos”, apuntó el Gobernador. Con la Agenda estatal de inglés, continuó Vila Dosal, impulsamos el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, así como con el Programa de Movilidad Internacional; también tenemos el esquema de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. En ese sentido, Forward Global se mostró muy interesada en el talento que se está desarrollando en las universidades de Yucatán y la preparación que se impulsa entendiendo que, para la llegada de más y mejores empleos los yucatecos deben prepararse y desarrollar habilidades en tecnología, ciberseguridad, el idioma inglés, entre otros. Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, se destacó que Forward Global es una empresa con presencia en Washington, París, Bruselas, Londres y Abiyán; más de 350 asesores y presencia en 25 países con amplia experiencia en la gestión de diversos compromisos con clientes en los cinco continentes. Posteriormente, Vila Dosal se reunió con el director de Mercados Financieros, Michael Piwowar y el director de Asuntos Gubernamentales, Matthew Aleshire, ambos del Instituto Milken, grupo de expertos económico independiente con presencia en Washington, D.C., Nueva York, Miami, Londres, Abu Dhabi y Singapur, con quienes abundó sobre el fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores entre Estados Unidos y México, así como las oportunidades y desafíos en la agenda del Nearshoring. En el encuentro de alto nivel, se platicó sobre que la industria de semiconductores busca proveeduría y tener cadena de suministro de México, por lo que el Gobernador presentó a Yucatán como la opción más adecuada para generar dicha cadena desde el estado, lo que significaría para las y los yucatecos una importante fuente de empleos mejor pagados e impulsar la economía estatal. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador también se reunió con el Ex Embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, con quien platicó sobre la economía en México y las oportunidades que tiene Yucatán como potencia en convertirse en frontera con el este de Estados Unidos, toda vez que en el estado se están desarrollando proyectos que detonarán a la entidad como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la llegada de más Gas Natural, la construcción de 2 centrales termoeléctricas, el Ie-tram y el Tren Maya. Finalmente, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo con el director del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHHEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jesús Schucry Giacoman, a quien le expuso las ventajas competitivas de Yucatán en materia de educación, empoderamiento de la mujer y empleo, así como el trabajo que se está realizando para construir los cimientos del futuro de la entidad.

Yucatán

Presentan a empresarios y representantes gubernamentales de EU ventajas de invertir en Yucatán 

Washington, Estados Unidos, 30 de noviembre de 2023.- Para continuar con la búsqueda de nuevos proyectos e inversiones que traigan a Yucatán más y mejores empleos para los yucatecos, así como estrategias para volverlo un estado más sustentable, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso ante empresarios y representantes gubernamentales estadounidenses las ventajas competitivas del territorio en materia de industria, logística, seguridad, nearshoring, sustentabilidad, talento humano capacitado y formación educativa. Como parte de su segundo día de misión comercial por Washington, el Gobernador se reunió con Davis Zabludovsky, representante de INDEX U.S.A. y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Washington quien manifestó el interés de empresas estadounidenses en el nearshoring con México, así como temas en semiconductores, políticas en materia aduanera y capacitación para la gente de México en sectores prioritarios para las empresas de Norteamérica. En presencia de Laura Martínez, senior Advisor de Index USA, y Sergio Gómez Lora, CEO de la oficina del CCE en Washington, Vila Dosal presentó las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos. Junto al presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero, el Gobernador destacó que lo anterior es algo que ya se ha estado haciendo a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse. Subrayó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, ya que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes. Continuando en este segundo día de la gira de trabajo por Washington, el Gobernador, junto a la delegación de Yucatán, visitaron el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos, donde los recibió la directora ejecutiva Diane Jones, David Olsen, oficial para México, Chris Herman, encargado de Energías Renovables y Manuel González economista para industria de semiconductores. En dicho encuentro, Vila Dosal expuso los proyectos de infraestructura que se desarrollan en el estado, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid. Ahí mismo, el Gobernador habló sobre las gestiones que realiza ante el gobierno federal para que los incentivos fiscales que se aplican en los recintos estratégicos fiscalizados del corredor transístmico sean aplicados también en el polo tecnológico del bienestar de Yucatán. En cuanto al Tren Maya, que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso. Como parte de su gira de trabajo por esta ciudad estadounidense, el Gobernador sostuvo un encuentro con Jay Timmons, número uno de la Asociación Nacional de Manufactura y Ken Mohanan, vicepresidente de Asuntos Económicos Internacionales de la organización que alberga 14 mil empresas y 13 millones de empleos en la unión americana. Ellos reconocieron el trabajo que ha realizado Yucatán para ser unos de los líderes en el nearshoring. En esta jornada, Vila Dosal también se reunió con la subsecretaria adjunta para México y Canadá del departamento de Estado de Estados Unidos, Rachel Poynter, con quien abordó temas como el desarrollo de semiconductores, tecnologías, cambio climático, talento humano capacitado, logística e importaciones, además de la colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su nombre en inglés). En materia educativa, Vila Dosal recordó que a través de la Agenda estatal de inglés se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; con el Programa de Movilidad Internacional se prepara a los estudiantes en la práctica del idioma en prestigiosas universidades de Canadá y Estados Unidos. Además, dijo, todas las mujeres que deseen estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador añadió que Yucatán cuenta con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; además fuimos los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con dichas casas de estudio, con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software. Ante, Mileydi Guilarte, administradora adjunta para América Latina y el Caribe de USAID, se reconoció el liderazgo que ha tenido Yucatán en materia de sustentabilidad, además se exploraron posibles oportunidades de colaboración entre ambos gobiernos. Aquí, el Gobernador destacó que en Yucatán se está trabajando con proyectos especiales para preservar nuestras reservas y áreas naturales protegidas y poder garantizar la posibilidad de mantener la recarga del acuífero a los niveles actuales, al tiempo que se está implementando esquemas

Yucatán

Yucatán continúa sentando las bases para la atracción de nuevas inversiones

Como resultado del trabajo de promoción internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer más inversiones que se traduzcan en más y mejores empleos para las y los yucatecos, las gestiones para el establecimiento de un parque industrial de 1,000 hectáreas en el municipio de Umán por parte de la empresa Holley Global continúan avanzando a buen ritmo. Vila Dosal sostuvo un encuentro con el presidente de dicha empresa, Licheng Wang, así como con su CEO, Yibin Ao, donde revisaron los avances de dicho proyecto con el fin de que las empresas de este país asiático volteen a ver a Yucatán para establecerse y venir a crear más oportunidades para los yucatecos. Cabe recordar que, durante una misión comercial por China, el Gobernador firmó una carta de intención para que la compañía asiática llegue a Yucatán y establezca un proyecto que atraerá a otras firmas del giro que quieran invertir en la entidad, lo que se traduciría en la generación de un importante número de empleos mejor pagados para las familias yucatecas. Holley Global es una empresa manufacturera que genera miles de empleos a nivel mundial. Comenzó manufacturando medidores de energía eléctrica hace 40 años y al día hoy desarrolla actividades diversas relacionadas con las industrias 4.0, farmacéutica, automotriz, aeronáutica, entre otras. Tiene presencia en Asia con más de 200 empresas que crean 40 mil empleos, en Tailandia con una plantilla de 40 mil personas. Posteriormente, ante Hai Hu, President of Hofusan Industrial Park y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador recordó las oportunidades y fortalezas que Yucatán ofrece a los inversionistas y continuar atrayendo proyectos de inversión que generen empleos bien pagados para la gente del estado. En ese sentido, destacó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Recordó que se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural. También, Vila Dosal destacó otros planes como el Tren Maya, el polo tecnológico del bienestar, el recién inaugurado Gran Parque “La Plancha” que se ha convertido en el mejor del país; y el IE-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica. Con esta infraestructura, continuó, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que el estado tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México alcance mayor prosperidad. En tanto, el Gobernador señaló que los esfuerzos hechos al momento han dado como resultado Yucatán sea un referente en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que la entidad cuenta con una ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria. Con todas estas ventajas, continuó Vila Dosal, se promueve activamente a la entidad fuera de México a través de giras de trabajo en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Es así como en esta administración se ha logrado atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agroindustrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras.

Yucatán

135 mujeres se certifican en habilidades y oficios laborales

En el marco del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres), las 153 graduadas de la cuarta generación de la estrategia “Una Oportunidad Para Emprender 2023” del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY) recibieron sus certificados con validez oficial de la mano de la Mtra. Joana Briceño Ascencio, directora del Centro, y autoridades que acompañaron a las egresadas en este día importante para su crecimiento personal y laboral. El objetivo de “Una Oportunidad Para Emprender” es contribuir a la activación económica de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad por razón de violencia y rezago económico, a través de la impartición de cursos certificados en oficios y habilidades laborales, que les permitan obtener empleos o emprender negocios que fortalezcan su empoderamiento e independencia financiera. Otro gran logro es la expansión de la red de empoderamiento y sororidad que hoy con la cuarta edición suma un total de 725 mujeres de diferentes municipios. Cabe resaltar que este año la convocatoria permitió la certificación de mujeres al interior del Estado pertenecientes a las comunidades de: Chemax, Hunucmá, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, comisarías de Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Flamboyanes comisaría de Progreso, Ucú, Umán, Tekax, Telchac Puerto, Tetiz, Ticul, Tizimín y Valladolid. Hay que destacar que esta Generación 2023 es la primera, de cuatro generaciones (desde 2020), que pudo aspirar a tres cursos de manera presencial, los cuáles fueron “Elaboración de velas”, “Corte de cabello para dama” y “Elaboración de conserva de alimentos”; además se impartieron este año otros cuatro cursos de manera virtual, como fueron “Marketing para servicios”, “Administración PYMES”, “Marketing digital” y “Estrategia de servicios para ventas”. Es por esto que los cursos fueron diseñados con perspectiva de prevención de violencias y perspectiva de género continuando con el eje transversal de realizar dinámicas de sororidad entre todas las mujeres, donde cada egresada cumplió con las 4 fases fundamentales, para lograr un total de 47 horas de capacitación y así poder concluir con éxito la certificación. Estas fases fueron: “Empoderamiento Económico y personal”, impartida por CEPREDEY; “Capacitaciones Socioproductivas” guiada por el Instituto de Capacitación para El Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY); y la “Capacitación Empresarial” facilitada por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). Además de los trabajos de formación se sumaron la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), dependencia cuyo apoyo fue esencial para gestionar las sedes donde se impartieron los cursos presenciales, y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), encargado de difundir la convocatoria del programa en los municipios. Como parte de la fase medular con tema de empoderamiento y prevención de las violencias las beneficiadas tuvieron pláticas y talleres sobre regulación emocional, autoestima, salud mental, comunicación asertiva, sororidad y temáticas con perspectiva de género. La titular del CEPREDEY felicitó y agradeció a todas las mujeres graduadas exhortándolas a que sigan adelante con su emprendimiento, sin desistir y recordándoles que no están solas nunca, ya que cuentan con el apoyo directo de los institutos gubernamentales y las personas involucradas en su formación empresarial y de crecimiento personal. El certificado que recibieron las graduadas de los cursos de “Una Oportunidad Para Emprender” Generación 2023 cuentan con validez oficial a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ICATEY y de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT). Posterior a la ceremonia se llevó a cabo un bazar de exhibición donde algunas mujeres graduadas pudieron ofrecer y vender los productos de sus emprendimientos, que van desde jabones artesanales, velas, postres, vestidos y sombreros artesanales, entre otros. Siguiendo la encomienda para impulsar la economía de las familias yucatecas, así como el empoderamiento de las mujeres, este tipo de acciones impulsan de manera positiva su bienestar y estabilidad, para un mejor futuro propio y la de sus familias.

Yucatán

Expo Franquicias Show Mérida 2023 fomenta inversión y empleo en Yucatán

Con la participación de más de 70 marcas de franquicias nacionales e internacionales de diversos giros se inauguró la quinta edición de Expo Franquicias Show Mérida, la cual tendrá lugar los días viernes 17 y sábado 18 de noviembre en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI. Expo Franquicias Show Mérida se alinea a la política de impulso a la economía que encabeza Gobernador Mauricio Vila, ya que busca promover la expansión y creación de nuevos negocios y generación de empleos en la ciudad de Mérida y el estado de Yucatán, de manera que la inversión se quede en el estado, y ofrece la posibilidad de que dueños de negocios puedan franquiciar. Al presidir la inauguración de este evento, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, comentó que más de 700 franquicias operan en el estado, contribuyendo a la generación de empleos formales. Herrera Novelo resaltó que el 2021 es el año en que más ha crecido la economía de Yucatán en su historia, con más del 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, pero también en el 2022 la Inversión Extranjera creció 260 por ciento. En empleos, añadió, que es donde se refleja realmente la economía, si bien en lo peor de la pandemia perdimos 25,700 empleos formales ante el IMSS, hoy estos ya se recuperaron y se crearon 60 mil nuevos más. “Yucatán está creciendo en los tres sectores de la economía; en el sector comercio y servicios turísticos estamos creciendo por el doble de la media nacional; en el sector industrial, tres veces más que la media nacional y en el sector primario 2.5 veces más que México como país”, puntualizó. Durante su intervención, el Director General de Ace Conventions, Felipe López, señaló: “En este evento tenemos modelos de negocios que van desde alimentos y bebidas, salud y belleza, entretenimiento, administración y tecnología, entre otros, negocios que eventualmente la sociedad va a necesitar”. Felipe López, junto con Katarina Scekic, quien es Directora de Operaciones de Ace Conventions, consideran que el evento está creciendo a la par de Yucatán, y en unos cuantos años todas las franquicias de México van a estar aquí, por lo que su visión es volver Expo Franquicias Show Mérida un evento con proyección internacional. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur Mérida), Levy Abraham Macari, declaró que el modelo de franquicia debe de ser replicado, puesto que representa todo aquello que fomenta el organismo: el establecimiento formal de un negocio y generación de empleos formales. “La formalidad significa que las personas a las que les vayamos a dar empleo van a tener acceso a la seguridad social, a los créditos para una vivienda digna, a la seguridad de salud y algunos otros beneficios”, puntualizó. La Expo Franquicias Show Mérida también ofrece conferencias de consultores expertos, como “La expansión de tu marca”, “¿Cómo estandarizo mi negocio para que sea replicable?”, “Negocio superviviente o negocio sobreviviente” y “¿Cómo saber si una Franquicias es rentable?”, entre otras, las cuales acercan la experiencia de estos profesionales a emprendedores y empresarios locales. Según la Asociación Mexicana de Franquicias, una franquicia puede brindar mayor seguridad y menores riesgos, pues el 80% de franquicias sobreviven los primeros 5 años de vida mientras los negocios nuevos lo hacen en un 20%.

Yucatán

Carnival Cruises y Gobierno del Estado promueven Feria del Empleo Bilingüe

Con la finalidad de acercar nuevas oportunidades de desarrollo profesional a las y los yucatecos en el sector turístico y de la hospitalidad, la compañía de cruceros global Carnival Cruise Line y el Gobierno del Estado de Yucatán llevaron a cabo la Feria de Empleo Bilingüe con una oferta de más de 450 puestos en el Gran Museo del Mundo Maya. En esta jornada de reclutamiento de personal, coordinada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se ofrecieron puestos para personas que dominen el inglés en el sector de la hotelería, que incluye servicios de limpieza, lavandería, artes culinarias y atención en restaurantes y bares, con salarios que varían, dependiendo del cargo y el grado de responsabilidad, entre los 650 y los 3,500 dólares mensuales. En presencia de la Cónsul General de los Estados Unidos en el Sureste, Dorothy Ngutter, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, declaró que en Yucatán se ha estado impulsando muchísimo el idioma inglés, ya que es una es una habilidad que tenemos que desarrollar cada día más para tener acceso a mejores empleos, ya que el mercado hoy en día es global. “Esta feria brinda la oportunidad de trabajar en todo el mundo, con la ventaja de que se pueden obtener las visas de una manera muy ágil, y así incorporar esa fuerza laboral a Carnival Cruise Line”, añadió frente Raúl Paz Noriega, Director General de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y María Isabel Rodríguez Heredia, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Por su parte, la Subsecretaria del Trabajo de la Sefoet, Irais Barón Zermeño, comentó que por primera vez Carnival Cruise Line decidió contratar capital humano en México, pero especialmente capital humano yucateco. “Estamos muy emocionados con esta alianza que ha tenido una muy buena respuesta de la ciudadanía. Esta empresa nos está trayendo muy buenas oportunidades”, concluyó. Carnival Cruises Line manifestó a la Sefoet su interés en integrar a más yucatecos a su fuerza laboral, por lo que Yucatán fue elegido como el primer estado en todo México en donde la empresa realiza una feria de promoción y reclutamiento laboral. Durante la jornada de reclutamiento dirigida a personas bilingües, que comenzó a las 10 de la mañana en el Gran Museo Del Mundo Maya, se llevó a cabo una plática a cargo de Ruth Dolan, Sr. Manager Hotel Talent Acquisition de Carnival Cruises, quien explicó la historia de la compañía y los beneficios de trabajar en ella. Aquellas personas que sean contratados por la compañía contarán con un salario competitivo, alojamiento y comidas a bordo, cobertura médica a bordo, progresión profesional, oportunidades de aprendizaje y desarrollo, gastos de viaje para unirse al barco, reembolsos de la tarifa de solicitud de visa C1 / D de Estados Unidos y pensión después de 10 años de empleo ininterrumpido. A esta feria pudieron postularse personas a partir de los 18 años, sin límite de edad, que dominan el idioma inglés, por lo menos en un nivel conversacional, ya que los pasajeros a bordo provienen principalmente de Estados Unidos. Asimismo, a cargo de Ángel Puc Tun, Asistente del Consulado de Estados Unidos en Mérida, se impartió una plática sobre cómo aplicar para la visa para laborar en Estados Unidos, el cual es el paso siguiente tras ser contratado. Posteriormente hubo una reunión con representantes de seis universidades del estado que cuentan con carreras en gastronomía, turismo, administración turística y hotelera, gestión y desarrollo turístico.

Yucatán

Empresa fabricante de embarcaciones de pesca abre planta en Kasanín con una inversión de 50 mdd

Yucatán alberga la primera planta de manufactura en México y la más moderna de Warbird Marine Holdings, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal de esta empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de embarcaciones de pesca personalizados de alto rendimiento, resultado de la promoción de Yucatán a nivel mundial que cada vez está atrayendo más empleos y mejor pagados para las y los yucatecos que viven en el interior del estado. Junto con el presidente de Warbird Marine Holdings, Thomas Wieners, Vila Dosal cortó el listón inaugural de esta gran nave industrial que contempla las marcas Invincible y Yellowfin; donde realizó un recorrido por este espacio que significa una inversión privada de 50 millones de dólares y genera una fuente de 400 empleos directos para el interior del estado. Se trata de la fábrica más moderna de esta empresa equipada con mejor tecnología incluso que en Estados Unidos, donde trabajan hombres y mujeres de municipios como Huhí, Hoctún, Tecoh, Acanceh, Suma de Hidalgo, entre otros; con lo que se acercan empleos con seguridad social y mejor pagados para la población del interior. En su mensaje, el Gobernador señaló que, desde el principio de su administración, la meta era promocionar al estado y hemos recorrido varias partes del mundo para exponer las ventajas de invertir en Yucatán y atraer empleos de calidad.  En ese marco, el presidente de Warbird Marine Holdings, Thomas Wieners, destacó las ventajas de invertir en la entidad como la ubicación privilegiada, su enfoque industrial, la emergente y talentosa fuerza laboral, la infraestructura de Progreso y su conectividad, las condiciones de seguridad y paz social y su riqueza cultural. “Desde el primer día supimos que estábamos en el lugar correcto y contando con el soporte profesional. La primera planta fue una gran casa y nos propusimos construir un nuevo centro cumpliendo con nuestra visión de crecimiento con esta planta de más de 40 mil metros cuadrados”, señaló el empresario ante el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez.  También, en presencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (Index Yucatán), Alejandro Guerrero Lozano, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que, esta nueva planta llegó para transformar la vida de los yucatecos con buenos empleos cerca de los lugares donde viven.  Cabe recordar que este proyecto inició en 2021 con la llegada de la marca Invincible y derivado del éxito en sus operaciones, continúa sus planes de expansión con la construcción de una nave industrial para recibir más modelos y más procesos de producción. Esta expansión proporcionara las condiciones idóneas para continuar produciendo unidades de calidad en Yucatán.

Yucatán

Realizará UADY su XVIII Feria de la Bolsa de Trabajo 

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará por primera ocasión el Congreso de Empleabilidad, en conjunto con la XVIII Feria de la Bolsa de Trabajo, en la sede estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), este 15 de noviembre. Más de 80 vacantes en 26 empresas de giros como tecnología, salud, comercio y construcción, formarán parte de la oferta que estará disponible en la Feria, al igual que se llevarán a cabo conferencias magistrales, pláticas, vacantes de empleo y prácticas profesionales dirigidas a estudiantes de esta casa de estudios, informó la responsable de la Bolsa de Trabajo de la UADY, Mildred Cruz Díaz. “Con la vinculación buscamos fortalecer los lazos con la sociedad, las empresas e industrias, para que los estudiantes universitarios puedan insertarse en alguno de los diferentes sectores, ya sea laborando o aplicando lo aprendido en las aulas mediante prácticas profesionales”, señaló. En tal sentido, destacó que en esta ocasión se contará con la participación del Servicio Nacional de Empleo Yucatán y la CMIC Yucatán, haciendo sinergia con el sector productivo y gubernamental. También, reveló que entre las empresas que participarán en este evento se encuentran: Grupo Bachoco, Grupo Kekén, Hotel Chablé, Palace Resort, Corporativo DiagnostiQM, Clínica de Psicología y Neuropsicología, Fundación Dondé, entre otras. “Esta es una oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre diferentes temas que tiene que ver con su inserción laboral y además vean las diferentes opciones de trabajo y así optar por la empresa que cubra sus necesidades”, agregó. Cruz Díaz informó que entre las conferencias se encuentra “Tips para elaboración del CV y entrevista laboral”, a cargo de la Alejandra Arellano, responsable de la Bolsa de Trabajo en la Facultad de Enfermería de la Licenciatura en Trabajo Social; así como la plática “Retos que enfrentan los alumnos en su práctica profesional”, a cargo de Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán. Además, continuó, la mesa panel “Experiencias en la vinculación Universidad-Empresa”, a cargo de representantes de las empresas FarmaUADY, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), y las empresas Subsea7 y CANAMEX. La maestra indicó que actualmente, la UADY forma profesionales que cubren las diferentes demandas del mercado laboral, por lo tanto, las empresas se acercan a la Universidad en busca de perfiles competentes para nutrir su cadena de valor. Recordó que el servicio de la Bolsa de Trabajo se dirige a estudiantes que están por realizar sus prácticas profesionales, así como a egresados que se encuentran en su proceso de inserción laboral. Finalmente, reiteró la invitación al evento que iniciará a las 8 de la mañana y culminará a las 15:00 horas.

Yucatán

Empresarios turísticos yucatecos abren plataforma para ofrecer empleo a guerrerenses del sector

Asociaciones empresariales del sector turismo pusieron en servicio la plataforma Yucatán x Guerrero para ofrecer más de 3 mil 500 puestos laborales con prestaciones de ley, para guerrerenses que quieran migrar por seis meses al estado a trabajar en hoteles, restaurantes y en otros giros de negocios. En conferencia de prensa, los presidentes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. Capítulo Yucatán, Confederación Femenina Turística. Capítulo Yucatán, Federación Gastronómica de Yucatán, Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán, Thelma Leticia Torres Dorantes, Yarabel Herrera Gurbiel, Carlos, Guillermo Aguirre Aguilar, Fernando Méndez Alfaro, Juan José Martín Pacheco y Guillermo Acosta Simón, respectivamente presentaron la plataforma digital. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó que esta iniciativa es una forma de solidarizarse con el sector turístico de Guerrero, para ayudar a mantener la actividad económica de las familias de ese estado, que se quedaron sin empleo, con ingresos y prestaciones sociales que les permita reconstruir su patrimonio. Precisó que las oportunidades laborales es para toda la industria turística guerrerense, integrando la hotelera, restaurantera, agencias, tour operadoras, guías y transportistas que en estos momentos requieren el apoyo para que su personal pueda tener ingresos, anotó. “Nuestros esfuerzos se consolidan en identificar, catalogar, estructurar y abrir oportunidades laborales dentro de la plataforma www.yucatanxguerrero.com, que hemos creado, permitiendo el desahogo de la gran presión que surge en la industria turística guerrerense y que en estos momentos necesita de espacios donde sus trabajadores puedan desempeñarse y obtener ingresos ante la afectación de la industria turística en Guerrero”, subrayó. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., Juan José Martín Pacheco indicó que los desastres naturales suelen ser de magnitudes gigantescas y con ellos llega una serie de enormes dificultades que hacen que sectores se unan aún más como sociedad civil y país. Refirió que luego Otis Guerrero vive una etapa de reconstrucción que les llevará varios meses para volver a retomar las capacidades y el rumbo de las actividades de la industria turística de Acapulco y el Estado, apuntó. “Y aunque el sector turístico se solidarizó con las familias de esa ciudad enviando despensas y ayuda humanitaria, eso no es suficiente y aporta a la recuperación de la economía de esa localidad”, asentó. Por ello, resaltó, decidimos realizar esta acción como un gran esfuerzo de nuestras organizaciones de apoyo y solidaridad hacia los guerrerenses, enfocando nuestras capacidades como agrupaciones, con más de 3 mil agremiados y sus respectivas empresas, para impulsar y extender una iniciativa creativa, directa y colaborativa. Yucatán X Guerrero, detalló, permitirá a las empresas y empresarios estructurar sobre la mesa las opciones laborales que ayuden a las familias de los trabajadores, que hoy se han quedado sin empleo, a seguir recibiendo ingresos y prestaciones sociales que apoyen a la reconstrucción de su economía. “Yucatán en estos últimos años se ha consolidado por el alto nivel de infraestructura, seguridad y paz social, sobresaliendo en el aspecto económico, siendo un actor sobresaliente en el sureste al contar con fuentes laborales sólidas, mejor remuneradas y con gran capacidad de captación y colocación, lo que nos da la posibilidad de poder recibir, a personas capacitadas que hoy requieren seguridad financiera y física”, reiteró.