Yucatán

Participa Vila Dosal en la conferencia Retos y Oportunidades de México 2023-2030

Ciudad de México, 27 de octubre de 2023.- Al participar en la conferencia Retos y Oportunidades de México 2023-2030, celebrada en la capital del país, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las ventajas competitivas, logísticas y geográficas que han permitido a Yucatán la llegada de nuevas inversiones que siguen generando más y mejores empleos para los yucatecos. Durante la sesión extraordinaria del Programa de Continuidad y Actualización del IPADE Business School, Vila Dosal recordó que esto se ha logrado por la promoción que ha tenido Yucatán en países como China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Alemania y recientemente en Singapur, donde se ha reconocido que es un lugar idóneo para la inversión, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Dichas ventajas, explicó Vila Dosal, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras. En ese sentido, recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Asimismo, dijo que en su Gobierno la prioridad es los que menos tienen, por lo que, resultado de los esfuerzos para disminuir la brecha de desigualdad, se logró reducir la pobreza como nunca, por ejemplo, datos del INEGI en julio arrojaron que, a nivel nacional, el salario aumentó el 11% pero, en Yucatán creció el 17%; los yucatecos más pobres, es decir, quienes menos ganan, en los últimos 2 años su salario aumentó casi un 50% mientras que, a nivel nacional sólo creció el 18%. En la evaluación del Coneval, en el mes de agosto, continuó el Gobernador, reportó que logramos sacar a 236 mil yucatecos y yucatecas de la pobreza, es el mejor dato que hemos obtenido en toda la historia, somos el segundo estado con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que se traduce en que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo y de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación. Acerca de la industria, el Gobernador señaló que Yucatán está creciendo en el sector secundario y, muestra de ello, es que el año pasado las exportaciones manufactureras del estado alcanzaron un crecimiento de más del 12% respecto al 2021, de acuerdo con el Inegi; en el 2021, la industria creció 7.8% respecto al año anterior, además, representó la mitad del total de la actividad secundaria del estado; asimismo, en el 2022, la ocupación ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5,907 trabajadores comparado con el año anterior. Destacó que estos indicadores han sido resultado de un esfuerzo que su administración ha realizado desde el inicio de su mandato, mediante el incremento del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)en un 81%, pasando de 2.1 mil millones de pesos a 3.8 mil millones de pesos, lo que ha permitido llevar a cabo la estrategia Yucatán Seguro, a través del cual se dotó de un nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), 6,775 cámaras, 219 arcos carreteros y 2,410 semáforos para permitir o detener el tráfico. Aunado a ello, agregó, su administración ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales y familiares, con un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de atención médica, incluyendo atención en hospitales privados en caso de riesgo y accidentes, somos el primer estado en México en tener un programa de crédito de vivienda para los policías y se ofrece becas para que sus hijos puedan estudiar la universidades, así como una ruta de transporte público gratuito y tarjetas de descuentos en más de mil establecimientos. En esta jornada, Vila Dosal habló sobre las obras y planes que se están llevando a cabo en el territorio y que vienen a detonar sus capacidades, para continuar siendo un referente en nearshoring, donde ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno. Habló de los nuevos proyectos que se están realizando en la entidad en materia logística con los que se está transformando Yucatán de la mano con la Federación, donde destacó la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con lo que seremos capaces de aumentar la capacidad de los buques de carga y duplicar el número de pasajeros en los cruceros; la edificación del viaducto elevado en dicho puerto, que contribuirá a reducir el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación en esa zona. Otra obra que destacó el Gobernador fue el Tren Maya, el cual impulsará el desarrollo económico a través del turismo y la transportación de mercancías y suministros, impulsando diversas industrias y haciéndonos más competitivos; y se tiene el proyecto de la conexión Tren Poxilá – Progreso para aumentar la capacidad de carga del puerto, haciendo que la entrada y salida de mercancías hacia y desde Progreso sea más eficiente. Vila Dosal afirmó que, con los beneficios de estos proyectos, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México sea más competitivo. Otros proyectos que se realizan en conjunto con la federación, son

Yucatán

Alumnos del Cecytey se suman al programa de Educación Dual en Yucatán

Un total de 30 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey) de los planteles de Hunucmá y Maxcanú realizarán estancias laborales en la empresa “Construcciones de Acero METALTEC”,. Esto, como parte del programa de Educación Dual que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para que los jóvenes conozcan las buenas prácticas de la industria y academia, así como los beneficios y contribuciones de esta modalidad al desarrollo económico y social. Los estudiantes forman parte de la primera generación de “Técnicos en Soldadura Industrial” que fueron integrados oficialmente a dicha empresa, en donde podrán confirmar y fortalecer los conocimientos obtenidos en las aulas, situación que les permitirá integrarse a un entorno laboral en la fase de formación con miras a lograr una posible inserción laboral a corto o mediano plazo. Este proceso de inserción a las plantas de METALTEC tiene como objetivo brindar la oportunidad a 15 alumnos del plantel Maxcanú y 15 del plantel Hunucmá para que inicien su formación compartida empresa-escuela y de esta manera desarrollen con mayor eficacia sus capacidades y fortalezcan sus procesos académicos. A la firma de 30 convenios de aprendizaje en materia de Educación Dual asistieron la directora general del Cecytey, Carlota Storey Montalvo; Antonio Walker Olvera, director general de “Construcciones de Acero” S.A. de C.V., Antonio Walker Juanes, representante legal de dicha compañía, así como, autoridades educativas y representantes de las áreas operativas de la empresa. Durante su intervención, Storey Montalvo reconoció que, gracias a empresas como METALTEC, hoy es posible seguir formando jóvenes que puedan ocupar los espacios de las grandes empresas que están llegando a Yucatán. Al hacer uso de la palabra el director general de METALTEC, Antonio Walker Olvera, compartió que gracias a lo que él vivió de joven en su fase estudiantil reconoce la importancia de que cada vez más jóvenes tengan acceso a estas oportunidades. Dicha firma se realizó teniendo como testigos a directivos, maestros, alumnos y madres y padres de familia, quienes refrendaron su confianza en el colegio, a la vez de agradecer la oportunidad que se les está brindando a sus hijos de avanzar más rápido en su proceso de formación técnico profesional y que esto les permitirá en un futuro poder integrarse al sector laboral.

Yucatán

Yucatán sigue superando los registros históricos en generación de empleo

Yucatán sigue transformándose con un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo en septiembre, cuando 428,695 trabajadores se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como resultado de la ardua promoción efectuada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones a la entidad. En su reporte de septiembre, el IMSS destacó que la entidad registró un crecimiento anual de 4.5% respecto al mismo mes del 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.4%, con lo que el estado se ubicó entre las primeras 8 posiciones a nivel nacional con mayor aumento. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 29 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. De esta forma, entre septiembre de 2022 y 2023 se crearon 18,413 nuevas fuentes de trabajo y de enero a febrero del año en curso hubo un crecimiento de 3.4% en número de trabajadores asegurados y, en ese mismo periodo de meses, se generaron 14,256 nuevos empleos. Esto significa que durante la actual administración de Vila Dosal se han generado 59,155 nuevos empleos, con lo que Yucatán se ubica entre los 10 primeros lugares con mayor generación de empleos en el periodo analizado que se traduce en la creación de 986 empleos mensuales. Estos resultados respaldan el desarrollo que se impulsa en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza el Gobernador a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. De esta forma Vila Dosal continúa realizando esfuerzos, pues aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, ya que es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y, al mismo tiempo, el estado continúa avanzando. Todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes. Además, en el tema de combate a la pobreza e ingreso de las familias yucatecas, en meses pasados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en Yucatán, éste último, creció un 17% y en los últimos 2 años, más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza.

Yucatán

Todo está listo para el Primer Simposio de Conciliación Laboral

Todo está listo para el Primer Simposio de Conciliación Laboral, evento que se realizará este viernes 13 de octubre, de 3:30 de la tarde a las 9:00 de la noche, en el Gran Museo del Mundo Maya para conmemorar un año de la implementación en Yucatán del nuevo sistema de justicia en materia de trabajo.   El encuentro organizado por el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (Cecoley) incluirá conferencias magistrales, mesas panel y conversatorios con la participación de expertas y expertos del tema a nivel federal y de otros estados del país, así como del Departamento del Trabajo en la Embajada de Estados Unidos en México.   La directora del Cecoley, Gréttel Giovanna Escalante Rendis compartió el gran interés que ha despertado este evento dirigido a trabajadores, empleadores, sindicatos, empresarios, abogados, postulantes, operadores jurídicos, mediadores, servidores públicos, académicos universitarios, estudiantes de derecho y público en general. “Ya cerramos registro de inscripciones por alcanzar el cupo máximo de asistentes que era de 350 y ampliamos a 400 por el interés generado”, señaló tras compartir que incluso se tiene en lista de espera a más de 50, quienes podrían tener oportunidad en caso de no recibir, en estos días, confirmación de asistencia de las personas registradas.   La funcionaria recordó que este encuentro será un espacio para hablar desde el conocimiento y las experiencias de especialistas sobre los beneficios, ventajas e importancia de la conciliación en la solución de conflictos laborales a través del diálogo y siempre privilegiando los acuerdos directos entre trabajador y empleador, así como los derechos y obligaciones de ambas partes.   “Asimismo, daremos a conocer los logros, avances y proyectos del Cecoley, a un año de la implementación de la Reforma Laboral en Yucatán, y también se hablará sobre los retos y desafíos en este tema que ha sido de gran interés en los últimos tiempos”, subrayó.   Sobre las actividades del simposio, dijo que se tendrá el conversatorio “Mediación privada y conciliación laboral”, a cargo del fundador del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Tirado Hernández, y la directora del Centro de Conciliador Laboral en Playa del Carmen, Quintana Roo, Paola Estrada García, además de la presidente de Mecanismos Alternos A.C., Verónica Moyano Acuña. También se ofrecerá la conferencia magistral “Retos y desafíos del nuevo sistema de justicia laboral” que disertarán la magistrada Rosario Jiménez Moles y Pablo Solorio, agregado del Departamento del Trabajo de la Embajada de Estados Unidos en México.   Del mismo modo, destaca la Mesa Panel “Impacto de la conciliación en el proceso jurisdiccional”, a cargo del magistrado Héctor Mercado López y los jueces Claudia Yadira Martín Castillo y José Alejandro Moguel Espejo. Como moderador fungirá Mauricio Martínez Wittig, juez del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Yucatán.

Yucatán

Generarán más y mejores oportunidades de empleo para los habitantes de Izamal

Habitantes del municipio de Izamal podrán obtener empleos mejor pagados al firmar las Universidades Tecnológicas Metropolitana (UTM) y la del Centro (UTC) de Izamal, un convenio de colaboración para la creación de su propio Centro de Evaluación (CE) con lo que se busca profesionalizar el trabajo de los yucatecos. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia y su par de la UTC, Roberto Rodríguez Sosa, acompañados de autoridades educativas y alumnados de diferentes carreras, signaron el documento que establece la creación de un CE para calificar estándares de competencias laborales y quienes se capaciten, tengan acceso a mejores oportunidades de empleos. De esta manera, la Entidad de Certificación y Evaluación de la UTM respaldará la fundación de este nuevo servicio que la UTC podrá brindar a estudiantes, docentes y habitantes de Izamal que quieran recibir un certificado que avale sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para realizar una actividad en el ámbito laboral, social, gubernamental o educativo. Desde la casa de estudios de Izamal, Rodríguez Heredia recalcó que, de esta manera, descentralizamos la vinculación para también impactar positivamente a las comunidades de los municipios del interior del estado y así ayudar a la profesionalización de actividades mediante los servicios de este nuevo Centro de Evaluación de la UTC. “Con esto, muchas personas podrán obtener la certificación de la competencia laboral que necesiten y así acceder a mejores oportunidades de empleo y a una mejor calidad de vida”, aseguró la rectora de la UTM. Por su parte, el rector de la UTC, Rodríguez Sosa, destacó que este convenio es una muestra del trabajo en equipo interinstitucional entre ambas universidades, para generar un impacto positivo no solo al nivel de las comunidades universitarias, sino de la sociedad en general, ya que estas acciones fortalecen el capital humano de Izamal. Estos esfuerzos se suman a la fuerte promoción de la entidad que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir atrayendo inversiones a Yucatán que generen fuentes de empleo bien pagadas y de calidad para las y los yucatecos, elevando de esta forma, las oportunidades y calidad de vida. Los Centros de Evaluación acreditados forman parte del Sistema Nacional de Competencias que promueve, coordina y regula a nivel Nacional el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. También participó en la firma Alejandro González Giovannetti Irigoyen, director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial (UNIIDE), a la cual pertenece la ECE de la UTM y la cual previamente certificó la creación de Centros de Evaluación (CE) del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (ITSSY) ubicado en Oxkutzcab, la Universidad Tecnológica del Usumacinta de Tabasco y del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP).

Yucatán

Vila Dosal promueve las ventajas competitivas de Yucatán en el Foro Capital Norte

Ante líderes de empresas internacionales de todos los sectores económicos y representantes gubernamentales de México, Estados Unidos y Canadá, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó promoviendo las ventajas competitivas y características que posee Yucatán, como el mejoramiento de su infraestructura logística y conectividad, que le han permitido convertirse en un polo de atracción de inversiones que benefician a los yucatecas con más oportunidades de trabajo y mejores ingresos. En el marco del Foro Capital Norte (North Capital Forum), organizado por la Fundación Estados Unidos – México (U.S. – Mexico Foundation), Vila Dosal expuso las acciones efectuadas por su administración que han llevado a Yucatán a colocarse como referente nacional e internacional, además de colocarse en el tercer lugar de todo el país en aprovechamiento del Nearshoring. El Gobernador intervino en el panel “No puedo detener el sentimiento: poder blando y diplomacia pública norteamericana”, junto con Reggie Love, asesor de Apollo Global Management; Pati Jinich, chef residente del Instituto Cultural Mexicano en Washington; Candies Koychapaw, fundadora y directora Ejecutiva de Developing Young Leaders of Tomorrow, Today; y Raquel Poynter, subsecretario Adjunta para América del Norte, que cubre las relaciones bilaterales con México y Canadá, el cual fue moderado por embajador Stuart Holliday, director Ejecutivo del Centro Internacional Meridian. El Foro Capital Norte (NFC23, por sus siglas en inglés), organizado por la Fundación Estados Unidos – México, se lleva a cabo del 4 al 6 de octubre y se enfoca en la comprensión y exposición de los principales retos que enfrenta la zona de Norte América, con lo que se busca crear soluciones de beneficio mutuo entre los tres países que componen la región. La edición de este año se efectúa en la Ciudad de México, donde albergará a más de 700 participantes que podrán disfrutar de 23 paneles de discusión en el que participarán más de 100 ponentes, incluido Vila Dosal, quienes son generadores clave de propuestas para la región a través de sus ideas y recomendaciones para fortalecer la integración regional. En este sentido, el Gobernador destacó las ventajas competitivas de Yucatán, entre las que se incluyen la gran conectividad aérea, marítima y terrestre que han llevado a la entidad a ubicarse en posiciones privilegiadas con respecto al resto del país, tales como contar con el sexto aeropuerto más grande de México con 21 rutas nacionales e internacionales, además de Progreso que es el puerto con tráfico más alto de contenedores en el sureste de la República y sus 609 kilómetros de vías de tren que junto con el Tren Maya, aumentarán la llegada de turismo y transporte de carga a la entidad. De tal forma, prosiguió Vila Dosal, Yucatán atraviesa un momento histórico, ya que 2021 fue el año con registros sin precedente en crecimiento económico y empleos generados además de que en 2022 se alcanzaron máximos históricos en llegada de inversión extranjera directa, turistas y se afianzó como el año más seguro con la tasa más baja de incidencia delictiva y la mayor reducción de crimen de toda su historia. Esto, dijo, colocó a nuestro estado como el más seguro de todo México y de todo el continente americano, con métricas comparables con las ciudades más seguras de Europa como Países Bajos y Suiza. Además, Mérida destacó como la segunda ciudad más segura de toda la región de acuerdo con la revista CEO World en 2019 y en 2022, Yucatán se ubicó como el estado más seguro del país de acuerdo con el Instituto de Paz y Economía. Con todas estas ventajas, continuó el Gobernador, se promueve activamente a la entidad fuera de México a través de giras de trabajo en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Dichas ventajas, explicó Vila Dosal, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras. A fin de contar con la mano de obra adecuada que exige los diversos sectores económicos y para el aprovechamiento del Nearshoring, relató el Gobernador, en Yucatán se impulsa la capacitación de las y los alumnos, con la Agenda estatal de inglés para afianzar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el Programa de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera así como colaboraciones con la Fundación Youth International y Google.org. En Yucatán, afirmó, se apuesta por programas de educación en Ciberseguridad, debido a las oportunidades que ofrece este sector, por lo que el estado es el primer lugar del sureste mexicano en ofrecer cursos de Ingeniería y Especialización en esta materia, además de contar con laboratorios especializados en el mismo rubro y programas de Robótica para estudiantes de educación básica. Queda trabajo por hacer, para aprovechar las ventajas que han caracterizado a Yucatán respecto al Nearshoring, explicó Vila Dosal, a fin de seguir impulsando la atracción de inversiones y generación de empleos, por lo que, aseguró, se efectúan acciones y planes para el mejoramiento de su logística que incluye la expansión y reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso para permitir el arribo de buques cargueros y cruceros de mayor capacidad, la construcción del Viaducto Elevado del mismo puerto y la construcción del Tren Maya. Asimismo, subrayó Vila Dosal,

Yucatán

Walmart anuncia nuevos proyectos de inversión en Yucatán

Kanasín, Yucatán, 4 de octubre de 2023.- Cada vez son más y mejores los empleos para las familias de todo el estado, ya que de 2023 a 2025, el grupo Walmart invertirá 1,275 millones de pesos para establecer en Yucatán 28 nuevas tiendas, lo que traerá consigo la generación de más de 1,000 fuentes de trabajo directas en Espita, Dzidzantún, Motul, Peto, Tekax, Tizimín, Tzucacab, Acanceh, Tekit y Mérida, anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente y director de la firma en México y Centroamérica, Guilherme Loureiro. Desde el Centro de Distribución (Cedis) de la firma, el Gobernador y el representante de Walmart de México y Centroamérica realizaron la presentación del plan de inversión 2023-2025 para la entidad, con lo que la empresa amplía su presencia en el estado, especialmente en el interior del estado, con la apertura de 9 establecimientos. Desde el Centro de Distribución de la compañía, el Gobernador afirmó que empresas como Walmart no llegan a Yucatán por casualidad, sino como resultados de que estamos haciendo bien las cosas, ofreciendo certeza jurídica, seguridad y mano de obra bien calificada. Ante la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha, y de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, Vila Dosal aseveró que cuando se trabaja en equipo, se pueden transformar realidades y, muestra de ello, el estado está viviendo un momento histórico. En ese sentido, el Gobernador resaltó que el 2021 ha sido el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y con mayor generación de empleos; mientras que 2022 fue el año con más inversión extranjera directa, con más turistas y el más seguro. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal señaló que su Gobierno tiene presente que lo que ayuda a la gente a salir de la pobreza son los empleos bien pagados y, fruto de esa visión, en el país, el ingreso familiar aumentó un 11%, pero en Yucatán creció al 16%; además, entre los yucatecos que menos ganan en los últimos 2 años, su salario incrementó un 44%, mientras que, a nivel nacional, solo aumentó el 17%. Aunado a ello, indicó que, de acuerdo con el Coneval, en dos años se logró sacar a 236 mil yucatecos y yucatecas de la pobreza, que es el 10% de nuestra población total, siendo la cifra mínima histórica hemos obtenido en toda la historia. “Quiere decir que la estrategia que se ha implementado desde el principio de mi Gobierno está dando resultados, porque la mejor forma de sacar a la gente de la pobreza es con empleos formales bien pagados y con seguridad social”, añadió el Gobernador. Finalmente, Vila Dosal reiteró su compromiso de seguir generando las condiciones ideales para que empresas de clase mundial quieran venir al estado y brindarles todo el apoyo para que puedan concretar sus proyectos. Por su parte, el presidente y director de Walmart de México y Centroamérica indicó que los nuevos empleos que se generarán al 2025, se suman a los más de 4,000 empleos actuales y las tiendas a las 49 ya existentes en el territorio. “Gracias, Gobernador, por su apoyo y el de todo su equipo. Nos entusiasma poder seguir creciendo en el estado y mantener el compromiso a largo plazo para ayudar a las familias a ahorrar dinero y vivir mejor”, destacó. El vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño Cantú, resaltó el apoyo y cercanía que el Gobierno de Vila Dosal ha mantenido con la empresa y que ha contribuido a su crecimiento y la creación de nuevas fuentes de empleo formales permanentes, implementar tecnología y contribuyendo al crecimiento de Yucatán y todo el país. “Yucatán está siendo un importante atractivo de inversiones nacionales e internacionales, lo cual celebramos y les reiteramos nuestras intenciones de seguir creciendo en el estado”, afirmó Treviño Cantú. De acuerdo con el plan de crecimiento, este año, se tiene la meta de 4 llegar a tiendas, 2 Bodega Aurrera Express y 2 Mi Bodega Aurrera; y para 2024 se tiene contemplado la creación de 15 establecimientos, de los cuales 8 serán Bodega Aurrera Express, 5 Mi Bodega Aurrera y 2 Walmart Express. Finalmente, en 2025, la compañía tiene planeado crecer con 9 establecimientos, que corresponden a 1 Bodega Aurrera, 5 Bodega Aurrerá Express, 2 Mi Bodega Aurrera y 1 Sam’s Club, creando 370 empleos directos. Momentos antes, el Gobernador y directivos realizaron un recorrido por las instalaciones del CEDIS Walmart Mérida, donde conocieron las labores que se realizan en el taller, el center point, la zona de equipos de carga, de recibo y de embarque. Walmart de México y Centroamérica cumple 28 años desde su llegada al estado de Yucatán, ha realizado una inversión histórica de 5,700 millones de pesos y genera en 4,200 empleos directos permanentes en sus 49 unidades en el estado, teniendo presencia en 14 municipios yucatecos. Es una empresa dedicada al sector comercio que opera en seis países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Cuenta con un equipo de más de 230 mil asociados en toda la región, así como más de 3,775 tiendas y clubes en 716 ciudades, así como 32 centros de distribución en la zona.

Yucatán

Centro de Conciliación Laboral de Yucatán abre convocatoria para nuevas plazas

A un año de haber sido creado, con la entrada en vigor en Yucatán del nuevo sistema de justicia en materia laboral, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (Cecoley) lanza una nueva Convocatoria Pública y Abierta del Concurso de Selección para elegir a 6 conciliadores laborales más con el objetivo de seguir fortaleciendo su equipo de trabajo.   La invitación está abierta a la ciudadanía en general, servidores públicos y todas aquellas personas que hayan laborado en las ex Juntas de Conciliación y Arbitraje, algún centro de conciliación o en funciones de mediación laboral que reúna los requisitos para participar.   Las y los aspirantes a las nuevas plazas disponibles tienen hasta el próximo 15 de octubre para registrarse en el sitio electrónico http://centrolaboral.yucatan.gob.mx/conciliadores; pueden también consultar las bases de la convocatoria en: https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-09-15_1.pdf?fbclid=IwAR3I9wZXvvr6I6N01yQK0IsUgLhYZlDIzgOgYMIZAlo4mFxpKpqVBlRe9rs   La directora General del Cecoley, Gréttel Giovanna Escalante Rendis comentó que se trata de la cuarta convocatoria para seleccionar y contratar a más conciliadores laborales, como parte de las acciones para dar cumplimiento al modelo de justicia, creado con la reforma laboral de 2019, y que actualmente está en vigor en todo el país.   “Con las 6 nuevas plazas en concurso sumarían a un total de 23: diez para la ratificación de convenios y trece para las audiencias”, informó, tras subrayar el papel fundamental que éstos profesionales desempeñan en la solución de conflictos laborales a través del diálogo y siempre privilegiando los acuerdos directos entre trabajador y empleador, así como los derechos de ambas partes.   “Sin duda, los conciliadores forman la parte central e imparcial en el proceso de conciliación prejudicial, siendo los encargados de llegar a un acuerdo entre las personas trabajadoras y empleadoras, a fin de garantizar un trato justo en la terminación de la relación laboral, solucionando controversias laborales y mediando la comunicación entre ambas partes, evitando llegar a un juicio laboral que puede tardar mucho tiempo en concluirse”, manifestó.   Escalante Rendis señaló que esta nueva convocatoria de selección y contratación de más personal permitirá en breve aumentar sus salas de audiencia de conciliación y áreas de ratificación de convenios, cumpliendo a la vez una instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de contribuir a la consolidación de un sistema de justicia laboral más ágil, eficiente, transparente y equitativo en aras de mantener la paz y estabilidad laboral de Yucatán.   Recordó que el Cecoley, toda vez que es un organismo público descentralizado del Ejecutivo estatal y sectorizado a la Secretaría General de Gobierno, tiene como responsabilidad ofrecer y prestar el servicio público de conciliación laboral para la solución de los asuntos de competencia local, en una instancia prejudicial y obligatoria procurando una solución a los conflictos que se susciten entre trabajadores y patrones de una manera pronta y expedita.   En este contexto, destacó la importancia de la contratación de más conciliadores laborales que vendrá a fortalecer el equipo de trabajo con personal cuya característica es estar en constante capacitación, certificación, actualización y evaluación de conocimientos, para reforzar su profesionalización en solución de conflictos, mediante la conciliación, eje de la reforma para la justicia laboral. “Desde antes de entrar en funciones, a todo el personal se le ha estado capacitando en diferentes materias, desde el uso de tecnologías hasta temas de Derechos Humanos, perspectiva de género, conciliación individual y colectiva, relaciones individuales de trabajo, entre otras”, señaló. “Además –indicó-, en los meses de mayo y junio pasados, el personal conciliador acreditó, tras haber presentado exámenes teóricos y prácticos, la alineación en el Estándar de competencia EC1250, para la conciliación de conflictos en materia laboral, habiendo recibido oficialmente, el 7 de julio del presente año, su certificado de competencia laboral con validez oficial a nivel nacional”. “Con la confirmación de ser competentes en dicho estándar, ya forman parte de la red del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), avalado por la Secretaría del Trabajo”, subrayó.   Sobre el concurso para la selección de conciliadores laborales, Escalante Rendis reiteró la invitación a las personas interesadas a que se inscriban a esta Cuarta Convocatoria que estará abierta hasta el próximo 15 de octubre y cuyo registro para participar se realizará únicamente en línea.   “Todos los detalles de la convocatoria pueden consultarse en el Diario Oficial del Estado de la página web del Gobierno del Estado de Yucatán, donde está publicada también los procedimientos, sus 7 etapas de selección y fechas”, indicó.  

Yucatán

Vila Dosal inauguró una nueva concesionaria de Suzuki Motors en la capital yucateca

Inversionistas yucatecos continúan refrendando su confianza en Yucatán con más proyectos que generan oportunidades para los yucatecos, lo que ha dado como resultado el establecimiento de una nueva concesionaria de Suzuki Motors en la capital yucateca, la cual fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y representa la creación de 80 empleos para las familias del estado, así como una inversión de 60 millones de pesos. En la zona norte del Anillo Periférico de la ciudad, Vila Dosal, acompañado del director de Suzuki Motor de México, Takayuki Iguchi, y del director de Suzuki Mérida y vicepresidente del Consejo Grupo San Francisco de Asís, José Antonio Abraham Xacur, encabezó la apertura de la segunda agencia de esta agrupación en la entidad, lo que viene a reiterar al estado como polo ideal para invertir. En su mensaje, el Gobernador felicitó a Grupo San Francisco de Asís por su expansión en el estado, pues la inauguración de esta sucursal es un claro reflejo del momento histórico que se está viviendo en Yucatán gracias al trabajo en equipo de los yucatecos. En ese sentido, Vila Dosal recordó que se está viviendo un momento sin precedentes en la entidad y muestra de ello, el 2021 ha sido el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y con mayor generación de empleos; mientras que 2021 fue el año con más inversión extranjera directa, con más turistas y más seguro. Señaló que su Gobierno tiene presente que lo que ayuda a la gente a salir de la pobreza son los empleos bien pagados y, muestra de que vamos bien, en julio, en el país el ingreso familiar aumentó un 11%, pero en Yucatán creció al 16%; además, entre los yucatecos que menos ganan en los últimos 2 años, su salario incrementó un 44% mientras que, a nivel nacional solo aumentó el 17%. Aunado a ello, indicó que, de acuerdo con el Coneval, logramos sacar a 236 mil yucatecos y yucatecas de la pobreza, que es el 10% de nuestra población total, es el mejor dato que hemos obtenido en toda la historia. Ante Hideki Takata, director operativo de Suzuki Motor de México, y de Mauricio Arcila González, director de la división Automotriz de Grupo San Francisco de Asís, aseveró que esta es la realidad de lo que hoy se está viviendo en el estado y, para que esto sea permanente, se están sentando las bases del Yucatán de los próximos 30 años con proyectos como las dos centrales eléctricas de Ciclo Combinado, la ampliación del ducto de gas natural, la modernización del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya. “Importantes empresas están llegando a Yucatán, por eso, como Gobierno estamos trabajando para que siga este crecimiento y podamos mejorar condiciones, pero al mismo tiempo cuidar el medio ambiente, nuestras costumbres y tradiciones”, finalizó Vila Dosal. En su turno, el director de Suzuki Motor México resaltó el trabajo que han hecho la agrupación local y las autoridades locales que ha hecho realidad esta apertura en favor de los clientes de la marca. Por su parte, Abraham Xacur reiteró su compromiso con el estado y la sociedad yucatecas, al tiempo que agradeció el apoyo total del Gobierno del Estado para la puesta en marcha de la concesionaria. “Lo que es seguro, es que seguiremos invirtiendo para seguir dando más crecimiento y beneficios a los yucatecos”, aseveró el empresario yucateco. Al dirigir unas palabras, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que la autoridad municipal y estatal trabajan coordinadas para crear las condiciones idóneas para la inversión en la ciudad y, por tanto, en Yucatán, generando un clima de seguridad y servicios públicos de calidad. “Agradecemos la confianza que como inversores muestran hacia nuestra ciudad y estado que se traduce en nuevos empleos para los yucatecos con el correspondiente bienestar para sus familias”, expresó. Absolutamente todos los sectores económicos locales, abundó, han hecho un gran esfuerzo en Yucatán por fortalecer e incrementar sus ventajas competitivas, y a nosotros, como autoridades, nos toca mantenerla en términos de seguridad y certeza jurídica. Asimismo, señaló que el incremento de las inversiones en la ciudad contribuye a generar más oportunidades laborales para las familias y a continuar con el desarrollo económico del Municipio. En ese marco, Vila Dosal presenció el lanzamiento nacional y develación del nuevo Suzuki Grand Vitara, nuevo vehículo de última generación que se suma a las filas de la marca japonesa. De igual manera, realizó un recorrido por las áreas donde se ofrecerán los servicios.

Yucatán

La farmaceútica, un área de oportunidad para el desarrollo de profesionales

“Las funciones del farmacéutico se están expandiendo, ahora también podemos prescribir tratamientos, con esto, el medico puede realizar el diagnóstico, mientras que nosotros nos encargamos de establecer un plan de tratamiento individualizado”, resaltó la estudiante egresada de la Facultad de Química, Paola Zapata Escalante. Durante el ciclo de conferencias “Mi experiencia como Farmacéutico” que fue inaugurado en dicha escuela de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la pasante en Química Farmacéutica Bióloga (QFB) manifestó que los profesionales del área ahora tienen contacto directo con los pacientes, ya que revisan su historial médico y se encargan de explicarles sobre el consumo de los medicamentos prescritos y algunas veces, cualquier posible efecto secundario. En su charla “Actividades del farmacéutico en el departamento de farmacia clínica en un hospital de tercer nivel”, explicó que en sus prácticas en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) se aseguró que los enfermos reciban los medicamentos más eficaces y adecuados, además de realizar los pedidos, el control de calidad, almacenamiento y seguridad de los fármacos. Asimismo, continuó, supervisó la preparación de las medicinas de acuerdo con las prescripciones, así como el suministro a los pacientes y al personal sanitario que trabaja en el nosocomio. “Trabajamos en estrecha colaboración con médicos, enfermeros, auxiliares de farmacia y otros profesionales de la salud, para asegurarse de que los pacientes reciban el mejor tratamiento”, abundó. En el mencionado ciclo de conferencias que fue organizado por el Grupo de Investigación en Farmacia y Terapéutica de la Facultad de Química de la UADY, tres egresadas compartieron experiencias a estudiantes de nuevo ingreso sobre sus prácticas profesionales en el campo farmacéutico, así como sus funciones y áreas laborales. En el acto inaugural, el profesor de la escuela, Mario Ramírez Camacho, indicó que el objetivo de esta actividad es que las y los alumnos conocieran las funciones y las áreas laborales de un Químico Farmacobiólogo, en el marco del Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica, (FIP) con el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. “Este ciclo de ponencias estuvo hecho especialmente para los alumnos de esta facultad y que mejor si las experiencias las comparten egresadas de este mismo plantel”, señaló. En su turno, el coordinador del mencionado Grupo de Investigación, Paulino González Mateos, detalló que dos de las egresadas realizaron sus prácticas profesionales en el HRAE y la última, en el Hospital General Agustín O ‘Horan. “Tuve la fortuna de ser su profesor y ahora tengo la fortuna de verlas poniendo en práctica todos los conocimientos que se les dieron durante la licenciatura, es un gusto que el día de hoy nos acompañan para poder difundir sus conocimientos y que todos conozcan cual es la labor que como farmacéuticos ejercemos propiamente ya en el sistema de salud de nuestro estado”, destacó. Las otras ponencias fueron “La promoción del uso racional de antibióticos, una labor relevante del farmacéutico” a cargo de la pasante, Andrea Alonso Zapata; y después “El quehacer del farmacéutico como responsable sanitario en la farmacia hospitalaria”, impartida por la estudiante, Mayra Vázquez Díaz.