Mérida

Pasaje del Empleo, nueva opción para encontrar trabajo en Mérida

Para impulsar la generación de empleo formal en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), inauguró este lunes el Pasaje del Empleo, un módulo permanente ubicado en el Pasaje Picheta del Centro Histórico de Mérida, con el propósito de acercar oportunidades laborales a personas en búsqueda activa de trabajo. Durante la apertura, Omar Eloy Álvarez Moguel, director del SNEY, destacó que esta iniciativa responde directamente a los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, particularmente en el eje de trabajo digno para todas y todos, uno de los pilares del Renacimiento Maya, estrategia integral de transformación social y económica impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. “El Pasaje del Empleo es un espacio de atención directa en el que inicialmente estamos ofertando cerca de 800 oportunidades laborales, y que estará funcionando todos los lunes, en un horario de nueve de la mañana a una de la tarde, a lo largo de toda la administración estatal. Aquí, las y los buscadores de empleo podrán encontrar ofertas en diversos niveles: operativos, técnicos y profesionistas, con salarios justos y condiciones formales”, explicó Álvarez Moguel. Entre los perfiles disponibles se encuentran vacantes como chef, chofer, diligenciero, jefatura de almacén y puestos administrativos, entre otros, ofertados por empresas establecidas en Yucatán con vinculación activa con el SNEY. Además de la promoción de vacantes, se brinda orientación personalizada para que cada persona pueda identificar su perfil profesional, fortalecer sus habilidades y acceder a opciones acordes con sus capacidades e intereses. “Este tipo de acciones apunta a disminuir la informalidad laboral y el subempleo en el estado, promoviendo empleos con seguridad social, prestaciones de ley y oportunidades reales de crecimiento para nuestra gente”, recalcó el director del SNEY. Asimismo, anunció que próximamente se pondrá en marcha un nuevo servicio de entrevistas laborales en línea, con el objetivo de facilitar el acceso a vacantes a aquellas personas que, por motivos temporales, no puedan desplazarse a las oficinas o acudir a entrevistas presenciales. Álvarez Moguel recordó que el SNEY mantiene abiertas sus oficinas en la calle 66 entre 47 y 43 del Centro de Mérida, donde se ofrece atención durante toda la semana a personas en busca de empleo. En ese espacio, personal capacitado brinda apoyo en la elaboración de currículum, preparación para entrevistas y consulta de vacantes disponibles. “El trabajo digno no solo es una fuente de ingreso; es también una vía para alcanzar tranquilidad, certeza laboral y acceso a derechos como la seguridad social, aguinaldo, vacaciones y otros beneficios que permiten construir un patrimonio”, subrayó. Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un desarrollo económico incluyente y sostenible, consolidando una red de vinculación laboral más cercana a la población y fortaleciendo las condiciones para que más yucatecas y yucatecos accedan a empleos formales y bien remunerados.

Yucatán

Gobierno del Estado conecta a empresas con talento local

Con la participación de más de 40 empresas y la oferta de aproximadamente 400 vacantes, fue inaugurada la Feria Nacional de Empleo Junio Mérida 2025, como parte de las acciones estratégicas del Gobierno del Estado para fomentar empleos dignos, justos y bien remunerados para las y los yucatecos. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero, encabezó la ceremonia inaugural, en la que destacó que esta feria materializa el proyecto de transformación denominado Renacimiento Maya, cuyo objetivo es generar desarrollo con justicia social e inclusión laboral. “Se trata de una oportunidad para conectar el talento de Yucatán con las necesidades reales del mercado laboral. El 64.7% de las y los habitantes del estado ya forman parte de la población económicamente activa, y eventos como este forman parte del cambio estructural que estamos impulsando. La evolución del salario promedio ha sido positiva en el último año, la inscripción de empleos formales también ha aumentado y la alta ocupación se ha mantenido”, señaló. Por su parte, el director del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Omar Álvarez Moguel, afirmó que esta feria representa más que un punto de encuentro laboral. “Es una herramienta concreta para combatir la informalidad, ampliar oportunidades reales y acercar a la población a un empleo con derechos y estabilidad. Estamos construyendo un puente entre quienes buscan empleo y quienes lo ofrecen, con procesos más humanos y cercanos a las necesidades de la ciudadanía”, expresó. En representación del sector empresarial, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, José Enrique Molina Casares, refrendó el compromiso de la iniciativa privada con el Gobierno del Estado para la generación de empleos formales y responsables, especialmente de las pequeñas empresas que son el motor de la economía estatal. “Estas son oportunidades reales de formalización. El empleo representa el mejor programa social que se puede tener: da seguridad, certeza, beneficios crediticios y bienestar para toda la familia. Debemos reconocer que este gobierno ha mejorado la empleabilidad; hemos observado un incremento sostenido en la generación de empleo”, enfatizó. Durante la jornada, se ofrecieron talleres de orientación, evaluaciones mediante el sistema VALPAR para detectar habilidades y aptitudes, así como asesorías personalizadas para fortalecer el perfil laboral de las y los asistentes. Además, se brindó apoyo institucional para trámites como la obtención de la constancia de situación fiscal. Las autoridades señalaron que esta feria responde a los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030, particularmente en lo relacionado con el impulso al trabajo digno y la generación de condiciones para que ninguna y ningún yucateco se quede atrás, mediante acciones permanentes que fortalezcan la inclusión laboral y promuevan la formalidad.

Yucatán

Impulsa Yucatán el empleo digno con más de 400 vacantes

El Gobierno del Estado presentó la Feria Nacional de Empleo Junio Mérida 2025, que ofrecerá oportunidades laborales para perfiles operativos, técnicos y profesionistas y en la cual Participarán más de 40 empresas de los sectores comercio, servicios e industria. Con el compromiso de fomentar el empleo formal, digno y bien remunerado, el Gobierno del Estado presentó la Feria Nacional de Empleo Junio Mérida 2025, que se llevará a cabo el viernes 20 de junio, de 8:00 a 15:00 horas, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En conferencia de prensa encabezada por la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), en coordinación con el sector empresarial, se anunció que más de 40 empresas de los sectores comercio, servicios e industria participarán en esta edición, con alrededor de 400 vacantes para perfiles operativos, técnicos y profesionistas. El subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero, dijo que estas acciones facilitan el contacto directo entre buscadores de empleo y empresas que requieren talento. “Vincular a quienes buscan empleo con empresas que necesitan talento es clave para fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida. Estas ferias reflejan el espíritu del Renacimiento Maya, con el que buscamos transformar Yucatán a través del trabajo digno y bien remunerado”, afirmó. Por su parte, el director del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Omar Eloy Álvarez Moguel, destacó que, además de las vacantes disponibles, se ofrecerán herramientas complementarias para fortalecer la empleabilidad de las y los asistentes. Mencionó que se impartirá el taller “El Candidato Ideal”, diseñado especialmente para reforzar las competencias laborales de las mujeres durante su proceso de búsqueda de empleo. Asimismo, se contará con el módulo “Descubre tu Talento”, el cual ayudará a las personas participantes a identificar sus habilidades, aptitudes e intereses, con el objetivo de facilitar una mejor vinculación con las oportunidades laborales disponibles. “Nuestra labor es hacer que el proceso de reclutamiento sea directo, humano y transparente. Esta feria es una respuesta concreta para quienes buscan una oportunidad y desean incorporarse al mercado formal”, añadió. En representación del sector privado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Emilio Blanco del Villar, subrayó que estos espacios responden a la necesidad constante de personal calificado: “El sector privado organizado siempre tiene un déficit de colaboradores. Ferias como esta permiten que las oportunidades lleguen de forma eficiente a quien está buscando empleo, para que pueda encontrar la opción que más se ajuste a su perfil e intereses”, expuso. Las personas interesadas en asistir a la Feria Nacional de Empleo Mérida Junio 2025 pueden registrarse previamente en el sitio web ferias.empleo.gob.mx, acudir a la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (ubicada en la calle 66 número 438, entre 49 y 53 del Centro de Mérida), enviar un mensaje por WhatsApp al número 9993 865084 o presentarse directamente el día del evento con su CURP o una identificación oficial. Durante la jornada, se ofrecerán servicios gratuitos para facilitar la participación de las y los asistentes, entre ellos transporte desde el Parque de Santa Lucía, fotocopiado de documentos y un módulo para el trámite de la constancia de situación fiscal. Para conocer más detalles sobre requisitos, vacantes y el proceso de registro, se invita a la ciudadanía a consultar las redes sociales del Servicio Nacional de Empleo Yucatán o acudir directamente a sus oficinas.

Yucatán

Yucatán lanza Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística 2025

Con una inversión de 5.2 millones de pesos, la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), puso en marcha el Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística 2025, considerado el mayor esfuerzo de capacitación del sector en más de una década. Durante la inauguración, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, afirmó que este programa es una respuesta directa a las instrucciones del gobernador Díaz Mena y se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo, cuyo eje rector es el desarrollo sostenible, incluyente y competitivo. “El Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística permitirá fortalecer las capacidades del capital humano que conforma la cadena de valor del turismo en Yucatán. Este año se impartirán 69 cursos de formación y actualización en 18 municipios, beneficiando a más de 2,000 prestadores de servicios y 45 empresas del sector”, afirmó Flota Ocampo.  Ante el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y Diana Parra Manzano, directora de Calidad y Competitividad Turística, Dicho programa ofrecerá capacitación sin costo, en modalidad presencial (84%), en línea (15%) e híbrida (1%), facilitando el acceso a trabajadores y profesionales del turismo en todo el estado. Entre los contenidos formativos se encuentran el Diplomado de Formación de Guías de Turistas Generales, conforme a la NOM-08-TUR-2002, retomado después de 12 años, y cursos de Inglés para la atención al turista, primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, Cultura Turística y Diplomado para Guías Especializados en Turismo de Naturaleza. De igual manera, habrá cursos en materia de marketing digital, Inteligencia Artificial y manejo higiénico de alimentos, entre otros. Flota Ocampo recalcó que la capacitación constante es una de las mejores inversiones para elevar la calidad de los servicios turísticos y generar experiencias memorables para los visitantes. “Queremos que quien visite Yucatán no solo se lleve una foto, sino una experiencia auténtica, segura y profesional”, agregó. Este programa refuerza la apuesta de Yucatán por consolidarse como un destino de clase mundial, apostando por la profesionalización, la identidad cultural y la sostenibilidad como pilares del desarrollo turístico. Como parte de la primera jornada se realizaron dos actos de apertura, por la mañana en el Cenote San Ignacio de Chocholá, y por la tarde, con prestadores de servicio de Mérida en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. Durante esta semana de arranque del programa, se impartirán espacios formativos en Dzilam de Bravo; Las Coloradas, Río Lagartos; Celestún, Progreso, Izamal; Sisal, Hunucmá; Valladolid y Motul. 

Yucatán

Heineken invertirá 500 mdd para instalar una planta en Kanasín

En un anuncio que representa un importante impulso al desarrollo económico del estado, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró la llegada de una inversión superior a los 500 millones de dólares por parte de la empresa Heineken, destinada a la construcción de una planta embotelladora en el municipio de Kanasín. El Mandatario participó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde compartió los detalles del proyecto. En su intervención, destacó que esta inversión forma parte de una apuesta nacional de Heineken por más de 2,740 millones de dólares, lo que representa una clara muestra de confianza en México, particularmente en el sureste del país y en el Gobierno del Renacimiento Maya. “Hoy, desde Yucatán, celebramos un paso muy importante que reafirma el rumbo que el gobierno de la República ha marcado para el desarrollo con justicia, equilibrio territorial y bienestar compartido”, afirmó Díaz Mena. El Mandatario también agradeció el acompañamiento del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por su papel clave en la gestión institucional que permitió concretar esta inversión estratégica. La nueva planta generará más de 300 empleos directos, 2,500 indirectos y 2,300 empleos temporales durante su construcción. Además, impulsará la economía local al fomentar la participación de empresas yucatecas como proveedores en todas sus etapas. “Queremos que las empresas locales crezcan y prosperen junto con este gran proyecto. Es mucho más que inversión: es una muestra clara de cómo se puede combatir la desigualdad social mediante el desarrollo sostenible y oportunidades reales para nuestra gente”, subrayó el Gobernador. Díaz Mena también reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo y compromiso con el desarrollo del sureste del país. “Gracias, presidenta, por respaldar proyectos que permiten que Yucatán siga creciendo. Hoy más que nunca, nuestro estado es un gran lugar para vivir, para invertir y para construir una economía con rostro social”, resaltó. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, precisó que la inversión de Heineken en Yucatán forma parte del Portafolio de Inversión promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Subrayó que esta estrategia busca detonar un desarrollo económico más equilibrado en todo el país, con especial atención en el sureste mexicano, una región destinada a jugar un papel protagónico en el crecimiento nacional durante los próximos años. Por su parte, Oriol Bonaclocha, director general de Heineken México, destacó que esta nueva planta no solo generará empleos de calidad y promoverá el desarrollo sustentable del sureste, sino que también dinamizará la proveeduría de empresas yucatecas, integrándolas a la cadena de valor de la industria cervecera nacional. Apuntó que la inversión de Heineken en México supera los 2,740 millones de dólares, para construir en Kanasín una nueva planta cervecera, la octava de la empresa en el país, que abastecerá de forma sustentable al sureste.

Reportajes

72% de la población laboral ha experimentado algún tipo de «burnout» en México

Paco Galindo En un contexto laboral cada vez más exigente, el burnout se consolida como uno de los mayores desafíos para la salud mental y la productividad en las organizaciones. Según el informe Burnout Laboral 2025 de Buk, plataforma tecnológica líder en gestión de capital humano, el 72% de los colaboradores en México ha experimentado este fenómeno en algún momento durante el último año, 16% lo vive de forma ocasional y 12% lo experimenta de manera frecuente. El estudio, que analiza el fenómeno en México, Chile, Colombia y Perú, revela que en nuestro país, el porcentaje de los colaboradores que experimenta burnout de manera frecuente es ligeramente menor al de Perú, que se ubica en 16%. La insatisfacción con la jornada laboral tiene un impacto significativo en los niveles de burnout entre los colaboradores en México. El 25 % de quienes se declaran insatisfechos con su jornada reportan experimentar burnout con frecuencia, el porcentaje más alto registrado para este tipo de agotamiento entre los países analizados. Burnout Laboral 2025 de Buk identifica otros factores que inciden en el desarrollo del fenómenot: la falta de flexibilidad, la ausencia de reconocimiento y la percepción de discriminación o trato injusto, todos ellos asociados a un aumento en los niveles de burnout frecuente. A su vez, la insatisfacción con la flexibilidad laboral también se asocia con mayores niveles de burnout frecuente, especialmente en Perú, donde alcanza el 23%. Le siguen México (21%) y Colombia (19%). En cambio, Chile presenta el menor porcentaje: el burnout frecuente entre quienes están insatisfechos con la flexibilidad laboral es del 16%. Aunque comúnmente suelen confundirse, el estrés y el burnout son diferentes. El burnout es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno ocupacional, se trata de un estado crónico de agotamiento físico, emocional y mental, que surge por la exposición prolongada al estrés laboral no gestionado de manera adecuada. A diferencia del estrés, que es una respuesta puntual a situaciones de alta presión. “Esta distinción es fundamental para entender que el burnout es una señal de alerta que requiere cambios estructurales en la cultura organizacional”, declara Lesley Warren, Head of Research en Buk. ¿A quién afecta con mayor intensidad el burnout? El análisis realizado por Buk destaca que el burnout afecta con mayor intensidad a jóvenes, mujeres, y minorías históricamente excluidas: ● La Generación Z (17%) y las mujeres (15%) presentan niveles altos de burnout frecuente, especialmente aquellas mujeres con hijos. ● Además, las personas neurodivergentes (24%) y quienes pertenecen a la comunidad LGBTQ+ (19%) también experimentan niveles elevados de burnout. Sobre esto último, Warren declara: “En estos casos, el fenómeno se asocia al llamado “esfuerzo de ocultamiento”, que es la presión constante por adaptar o invisibilizar aspectos clave de su identidad para encajar en entornos laborales que no siempre son inclusivos”. Consecuencias del burnout para las empresas Además de sus efectos negativos sobre la vida de los colaboradores, el estudio de Buk demuestra que este fenómeno tiene consecuencias tangibles para las organizaciones: ● Impacta la productividad: sólo el 72% de las personas con burnout frecuente logran cumplir sus tareas de forma efectiva, frente al 82% de quienes presentan bajo nivel de burnout. ● Es un factor de renuncia: el 25% de los colaboradores menciona el burnout como una razón importante para querer cambiar de trabajo, porcentaje que se eleva al 32% entre las generaciones más jóvenes. ● Deteriora la marca empleadora: sólo el 63% de quienes sufren burnout frecuente recomendarían su empresa, contra el 81% de quienes no lo padecen. En suma, “el burnout no sólo afecta el bienestar individual, sino que también genera menor eficiencia operativa, mayores costos de rotación y dificulta la capacidad de las empresas para atraer, retener y fidelizar talento en un contexto cada vez más competitivo”, comparte Warren. ¿Cuáles son las recomendaciones para disminuir el burnout laboral? Burnout Laboral 2025 de Buk propone transitar hacia culturas organizacionales centradas en el bienestar sostenible, además de otras acciones concretas: ● Políticas de flexibilidad y carga laboral equilibrada. ● Programas de reconocimiento y diversidad. ● Capacitación a líderes en detección temprana. ● Medición continua del burnout. ● Educación sobre sus síntomas y prevención. Test gratuito de burnout En caso de ser de tu interés te invitamos a evaluar tus riesgos de burnout con un test rápido de 10 preguntas, disponible en:👉 https://bukhr.typeform.com/burnout2025

Mérida

Ayuntamiento de Mérida sigue trabajando para reducir la pobreza

Para contribuir a la inclusión social, al brindar oportunidades a grupos vulnerables como personas con discapacidad o adultos mayores, el Cabildo de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada aprobó la aplicación del programa «Apoyos Directos al Autoempleo en Comisarías y Colonias del Municipio de Mérida».  “Nuestra motivación diaria de trabajo es reducir la pobreza, generar empleo, fomentar la innovación y la competitividad, y permitir a las personas desarrollar sus propias empresas”, destacó la alcaldesa en su mensaje.  También aprobaron la priorización de obras del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.  Este fondo tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social y zonas de atención prioritaria urbanas y rurales, para contribuir a reducir el rezago en infraestructura social básica. “Hoy, el Ayuntamiento de Mérida aprueba las obras a realizarse con recursos del FAIS, que corresponden a la primera priorización del año 2025, y que fueron seleccionadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, en beneficio de las y los meridanos que más lo necesitan”. Por otra parte los regidores acordaron la designación de la Mtra. Bertha Elena Munguía Gil, como recipiendaria de la Medalla “Rosa Torre González”, en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria en el ámbito de la defensa de los derechos de las mujeres.La entrega será en sesión Solemne de Cabildo el 18 de julio, en la que la galardonada intervendrá como oradora invitada. Asimismo el Cabildo autorizó el nombramiento de Miguel Darío Soto Herrera, como el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, en sustitución de Enrique Alcocer Basto, quien solicitó su separación del cargo por motivos personales. También se abrió la convocatoria para la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” 2025 como un instrumento para exaltar a las y los ciudadanos ilustres que hayan destacado en el campo del folclor, la poesía, la música, las costumbres, la gastronomía, los rituales, la danza, el teatro y las demás expresiones artísticas, todas ellas relativas a nuestra cultura regional.

Yucatán

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

El Gobierno del Renacimiento Maya ofrece las condiciones adecuadas para continuar atrayendo inversiones de empresas de talla global como Walmart, la cual anunció este día que invertirá casi 2,000 millones de pesos (mdp) en Yucatán. En el patio central de Palacio de Gobierno, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta inversión de 1,920 millones de pesos refleja la confianza, visión de futuro y el compromiso de Walmart con la economía y las empresas de Yucatán. Con ello —continuó— se generarán 800 empleos directos, casi 1,500 empleos indirectos y se establecerán 27 nuevas tiendas en los municipios de Mérida, Progreso, Acanceh, Kanasín, Tekax, Tizimín y Valladolid. “Agradezco esta inversión que cada día va a convertir a Yucatán en un destino más seguro, más competitivo y atractivo para las empresas, generando que el empleo formal vaya de la mano con el esfuerzo para que las empresas locales puedan unirse a las cadenas de valor y lo Hecho en Yucatán cada día esté en más anaqueles de Walmart, no solo en nuestro estado, sino en toda la República y más allá de nuestras fronteras”, indicó. En presencia del secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y del vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño Cantú, el Gobernador reiteró que su gobierno tiene muy claro que el crecimiento económico solo tiene sentido si se traduce en prosperidad compartida y en bienestar para las familias de Yucatán, por lo que considera que esta inversión traerá consigo la distribución de una mayor proveeduría local que beneficie a los pequeños y medianos productores yucatecos. “Por ello hemos sido firmes y apostamos por una economía con propósito, donde el éxito empresarial esté alineado con el bienestar colectivo. Walmart ha sido ejemplo de esto, como una empresa que genera impactos positivos en las comunidades donde se instala. A las y los empresarios yucatecos les pedimos que esta inversión la vean como algo positivo, porque cada peso que entra al estado se multiplica cuando circula a través de nuestras panaderías, talleres, agroindustria, transporte y el comercio”, aseguró.Antes de concluir, el mandatario estatal agradeció el respaldo irrestricto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente. Además, reconoció el trabajo hecho por el titular de la SETY y su equipo por las gestiones y facilidades otorgadas a las empresas que buscan invertir en el estado y con ello contribuir al crecimiento económico y al bienestar de las familias. Por el Secretario Barrera Novelo recalcó que la generación de prosperidad compartida es una prioridad para esta administración, por lo que, con esta inversión se propicia la participación de proveedores locales e informó que, hasta el momento, más de 200 empresas locales ya participan en Walmart, empresa que —dijo— está comprometida a promover lo Hecho en Yucatán en sus anaqueles. En su turno, Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, agradeció a la actual administración por todo el apoyo otorgado y se dijo entusiasmado por el potencial de crecimiento que para la empresa representa la entidad, así como por el compromiso de largo plazo con clientes y socios en nuestro estado. Precisó que el plan de inversión para Yucatán es para el periodo 2025- 2027, que contempla la apertura de 27 nuevas unidades de sus formatos Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Mi Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Express y Walmart Supercenter. Estuvieron presentes en el evento Justen A. Thomas, cónsul general de Estados Unidos en Mérida; el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica; y Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Mérida

Capacitar y dar herramientas para el trabajo empodera y genera justicia social para las y los meridianos

Para ofrecer acceso a oportunidades de desarrollo a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó convenios de colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) números 30, 61 y 169 para la impartición de cursos en diversas especialidades. “En el Ayuntamiento nos esforzamos por generar acciones enfocadas en la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que permitan a las personas desempeñar una actividad productiva, mediante alguna ocupación o algún oficio calificado”, subrayó la alcaldesa. “Este convenio se traduce en una nueva oportunidad para su desarrollo como personas productivas, que les permita una independencia laboral y porque como autoridades tenemos la firme convicción de su empoderamiento como valor inherente a los derechos que como seres humanos todos poseemos”. En este mismo sentido, acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, entregó 18 créditos a igual número de beneficiarios de los programas: Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, con una inversión de 1 millón 960 mil 528 pesos. “Confiamos en ustedes y nos llena de orgullo que a través de estos apoyos puedan contar con un capital para mejorar o emprender sus negocios. En Mérida, todas y todos merecemos oportunidades de progreso y de justicia social que permitan labrarse un mejor futuro, anteponiendo el trabajo y responsabilidad con resultados que generen bienestar en la población”, agregó. Para concluir, Cecilia dijo que un gobierno debe ser aliado del ciudadano y no obstáculo a la hora de emprender un nuevo negocio o buscar el crecimiento del que ya se tiene. “Nuestra nueva manera de gobernar es cercana, sensible y atenta a las necesidades de la población”. Los beneficiarios de Mi primer crédito son nueve: Cristina del Jesús Moguel Polanco, Samuel Eduardo Poot Valdez, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Mirna Jesús Ake Can, Miguel Atkielski Puerto Vidal, Mario Alfredo Buenfil Mendoza, Samuel Ricardo Pech Tun, María Ofelia Puc Canche y Aaron Alexander Sánchez Cortes. De Micromer son cinco: Paolo César Reyes Solís, Juan Carlos Tec Tinal, Ingrid Dianelly Manzano Sansores, Partes de Motor Sesoma y Asociados S.A. de C.V., y José Eleazar Pech Uitzil, y de Macromer son cuatro: Wendy Josefina Cool López, Laura Gabriela Lara Rodriguez, Freddy Javier Canche Canul y Dimygen Laboratorio S.C.P. Acompañaron a la alcaldesa en la ceremonia Gregorio Alejandro Lopez Medina, director del CECATI 30; Jorge Adalberto Martínez Mendez, encargado del CECATI 61; Patricia del Carmen León Novelo, encargada del CECATI 169, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a las y los trabajadores yucatecos

En el marco de la Ceremonia Conmemorativa del Día Internacional de Trabajo organizada por el Congreso del Trabajo del Estado de Yucatán, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reconoció a las y los trabajadores yucatecos por ser actores de cambio, de desarrollo y prosperidad de la ciudad y el estado. “Desde el Ayuntamiento trabajamos en generar mejores condiciones para quienes laboran todos los días por esta ciudad y para que sus hijos tengan mejores oportunidades laborales, pero también, y lo más importante, opciones de crecimiento personal, porque la toma de decisiones del Ayuntamiento de Mérida se basa en las personas, en su bienestar y en su felicidad”, indicó la munícipe durante su intervención. “En Mérida creemos en el trabajo como motor de desarrollo y en la justicia social como su consecuencia irrenunciable, y eje central de un desarrollo ordenado y próspero”, agregó. La primera edil señaló que desde el inicio de esta administración se ha impulsado una nueva forma de gobernar, donde el trabajo digno y el desarrollo compartido son prioridad, y a casi ocho meses de comenzar los resultados hablan por sí mismos con mejores calles, espacios públicos y servicios de calidad para una vida más plena. “Hemos cambiado ya más de ocho mil lámparas al sistema LED que ilumina más, ahorra energía y da seguridad a las familias. Y ya aprobamos en Cabildo la compra de 14 mil más para atender colonias completas”, destacó. Cecilia Patrón también resaltó que Mérida cuenta con más de 339 mil trabajadores formales, de acuerdo con el IMSS, lo que la convierte en la sexta ciudad capital con mayor empleo formal del país. Y en este mismo periodo, se generaron más de seis mil nuevos empleos, superando el promedio nacional. Y en un avance histórico, sólo el 18.9 por ciento de la población percibe ingresos laborales por debajo del costo de la canasta básica, la cifra más baja en nuestra historia y muy por debajo del promedio nacional, según datos del CONEVAL 2024. En ese sentido, la capital yucateca sigue atrayendo inversiones estratégicas, tan sólo este año, se han concretado 10 nuevos proyectos de inversión, que representan más de siete mil 705 millones de pesos y la generación de 6 mil 363 nuevos empleos, con empresas como Reyma, Volvo, The Home Depot, Sam’s Club y Kavia. “Gracias a ustedes que mueven esta ciudad, hoy Mérida vive el momento del crecimiento ordenado, de nuevas inversiones, de más empleos y mejores condiciones laborales, porque las y los trabajadores son la fuerza viva de esta ciudad y de este estado”, subrayó la primera edil. “Nosotros también tenemos un gran equipo y tengo que decirlo así, porque hacemos trabajo unidos con los líderes sindicales del Ayuntamiento de Mérida y con quienes sirven con el corazón a esta gran ciudad, trabajando 24/7 para que Mérida sea mejor para cada uno de ustedes y de sus familias”, finalizó Patrón Laviada.