Mérida

Feria de Vacantes del Ayuntamiento abre más oportunidades para jóvenes universitarios

Son 59 los estudiantes que formarán parte de proyectos de impacto social gracias al acercamiento que tuvieron mediante la Feria de Vacantes para Servicio Social, Prácticas Profesionales y Voluntariado de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida. En colaboración con más de 20 organizaciones civiles, se ofreció un espacio diseñado para acercar a las juventudes a proyectos sociales y sumarse a experiencias que, además de fortalecer su formación académica, contribuyen al bienestar de la comunidad de la mano del Departamento de Vinculación con Organismos Sociales y la Red Mérida Nos Une. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Patrón Laviada, compartió que este tipo de vinculación social entre las y los jóvenes de la ciudad y sus comisarías permiten tener una comunidad más resiliente, solidaria y activa ante las necesidades del municipio. De los jóvenes que se inscribieron formalmente a las oportunidades ofrecidas por las organizaciones participantes, 56 se sumaron al programa de voluntariado y 32 son además de servicio social y/o prácticas profesionales. Entre las organizaciones civiles participantes destacaron la Asociación HUNAB Proyecto de Vida, A.C., la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer, A.C., la Reserva Cuxtal, la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo, A.C., y Manos que Quieren Trabajar con Apoyo, A.C., entre otras. En reunión con los participantes, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes, destacó la importancia de este tipo de ejercicios de vinculación al señalar que la misión principal de estos espacios es tender puentes entre los jóvenes y la sociedad civil organizada. “Cada oportunidad que se abre no solo fortalece su aprendizaje académico, sino también su compromiso ciudadano. Estoy convencido de que al sumarse a estas experiencias, cada estudiante se convierte en protagonista del cambio que nuestra Mérida necesita”, dijo. Este ejercicio de vinculación refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Mérida por fomentar la participación ciudadana, la solidaridad y el desarrollo de habilidades en la juventud, al tiempo que fortalece la red de colaboración con la sociedad civil organizada. También asistieron la subdirectora de Participación Social, Dafne Celina López Osorio, y la jefa de Vinculación con Organismos Sociales y Responsable de la Red Mérida Nos Une, Ingrid Rosario Vela Guerrero.

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón el compromiso del Ayuntamiento con trabajadores y productores yucatecos.

La justicia social es el pilar de cada acción emprendida desde el Ayuntamiento de Mérida, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón durante un encuentro con representantes sindicales, trabajadoras y trabajadores de distintos sectores, en el que se reafirmó el compromiso de gobernar con cercanía, diálogo y resultados tangibles para todas las familias meridanas. “Somos un gobierno 24/7 que no se detiene, que escucha y responde. Vamos calle por calle, colonia por colonia, comisaría por comisaría, porque nuestra obligación es estar al lado de la gente y resolver, no mirar desde lejos”, destacó la alcaldesa. En el marco de la Asamblea de Clausura del XV Consejo Estatal Ordinario de la FROCY, la alcaldesa reconoció el valor del trabajo conjunto entre autoridades y organizaciones sindicales, lo que dijo, ha permitido fortalecer las condiciones laborales, brindar estabilidad y fomentar el bienestar integral de las y los trabajadores. “Estas condiciones han permitido atraer proyectos de inversión por más de 12 mil millones de pesos, que se traducen en nuevas oportunidades laborales para las y los meridanos”.   En su mensaje ante integrantes de esta organización encabezada por Pedro Oxté Conrado, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la FROCY, Cecilia mencionó que este enfoque colaborativo ha sido clave para construir una Mérida más justa y con igualdad de oportunidades. “Nadie debe quedarse atrás. Desde el Ayuntamiento ponemos siempre al centro a cada persona. Los nuevos tiempos económicos y las condiciones laborales actuales demandan que las y los obreros y campesinos se empoderen y fortalezcan su papel en el proceso productivo”, puntualizó. Destacó que gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía y gobierno, Mérida se ha consolidado como la ciudad más competitiva del país, de acuerdo con el IMCO, y la más segura de México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Estos logros no son casualidad, son fruto del trabajo diario de todas y todos”, dijo. Señaló que el impulso a políticas públicas enfocadas en reducir la pobreza ha generado avances sin precedentes: hoy, 8 de cada 10 meridanos cuentan con un ingreso suficiente para cubrir su alimentación básica, superando el promedio nacional, según el CONEVAL. Este logro refleja una visión de desarrollo con justicia y prosperidad compartida. “Ustedes, con su trabajo diario, y nosotros, con mejores servicios y una ciudad en desarrollo, estamos construyendo un futuro más justo. Nuestro deber es darles certeza, seguridad y felicidad a sus familias”, expresó la alcaldesa ante decenas de trabajadores. “En Mérida, cuenten conmigo, porque este avance es colectivo”. Finalmente, la presidenta municipal reiteró su respaldo a las luchas obreras y sindicales, y aseguró que seguirá impulsando más y mejores condiciones para quienes integran el sector productivo. “Ustedes son ejemplo de dignidad y lucha. Cuentan conmigo cuentan la CROC y todos los sindicatos para trabajar en favor de los trabajadores de nuestra ciudad”, concluyó. Tercera Edición de la Feria del Salbut Más tarde, la presidenta municipal acudió a la Tercera Edición de la Feria del Salbut en el emblemático Mercado de San Sebastián. Este evento, organizado por el gremio de locatarios en coordinación con la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, se ha consolidado como una de las fiestas gastronómicas más esperadas del Barrio Bravo. Durante el evento, Cecilia Patrón, destacó la importancia de rescatar y fortalecer las tradiciones locales, al tiempo que se generan oportunidades económicas para las familias meridanas. “La Feria del Salbut no solo es una celebración de nuestra cocina, también es un espacio de orgullo, identidad y apoyo a nuestros emprendedores”, expresó. “Aquí se ve el corazón de Mérida: su gente trabajadora, creativa y orgullosa de sus raíces”. En esta edición, la feria ofreció más de 25 variedades de salbutes, desde los tradicionales de pavo y relleno negro, hasta opciones innovadoras como los de camarón, queso de bola, carne asada, huevo y mariscos empanizados, deleitando a propios y visitantes con una explosión de sabores típicos de la región. Además, el evento sirvió como plataforma para emprendedores locales, quienes ofrecieron productos que iban desde plantas ornamentales hasta artículos orgánicos. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con el desarrollo económico local, el fortalecimiento del tejido social y la preservación de nuestras tradiciones que dan identidad y vida a cada barrio de la ciudad.

Yucatán

Díaz Mena apoyará a más de 200 proyectos de mujeres emprendedoras

El Gobernador visitó el taller de uniformes de Adriana Beatriz Pech Rivero, beneficiaria de este programa que impulsa el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres. Con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, mujeres de todo Yucatán accederán a nuevas oportunidades para fortalecer sus negocios, generar empleos y brindar mayor seguridad a sus familias, gracias al programa Mujer Transformadora, mediante el cual se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres. A través de este esquema, el Gobierno de Yucatán ofrece créditos que van de cinco mil a 200 mil pesos, de fácil acceso y a bajo costo, con una tasa de interés anual fija, dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas constituidas en su totalidad o en su mayoría por mujeres. Un ejemplo de este esfuerzo es el caso de Adriana Beatriz Pech Rivero, quien, junto con su madre, María Jesús Rivero Ramírez, dirige el taller de confección de uniformes “Marian”. Gracias a este programa, recibirá financiamiento que destinará a la compra de una máquina de bordado y a la ampliación de la infraestructura de su negocio, lo que le permitirá diversificar y fortalecer su producción. Durante su visita al taller, el Gobernador Joaquín Díaz Mena convivió con las beneficiarias y constató de primera mano el impacto positivo del programa. Con entusiasmo, Adriana compartió que este proyecto les ha permitido generar empleo para más de 10 personas: cuatro que laboran en el establecimiento y el resto, costureras y costureros que trabajan desde sus hogares en municipios como Homún y Tekit, así como en comisarías de Mérida como San Antonio Xluch y Santa Cruz Palomeque. “Estoy muy contento de conocer a nuestra amiga Adriana y a su mamá María Jesús, que hoy nos reciben en este taller. Les agradezco que nos compartan su historia, porque nos inspira y nos motiva a seguir trabajando para que más mujeres emprendedoras, como ustedes, puedan hacer crecer sus negocios. Eso es justamente lo que impulsa el programa Mujer Transformadora: que las mujeres reciban un microcrédito a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) para que sigan avanzando en sus proyectos”, afirmó el mandatario estatal. Este esquema de financiamiento, explicó, busca que las mujeres tengan acceso a créditos accesibles, de fácil gestión y con condiciones justas, con el fin de potenciar sus emprendimientos, promover el desarrollo económico local y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar de las familias. La historia de Adriana y su madre refleja la realidad de muchas mujeres del interior del estado que, con esfuerzo, disciplina y creatividad, no solo sacan adelante sus hogares, sino que además generan empleos para otras familias, contribuyendo al desarrollo económico y social de Yucatán. “De esto se trata Mujer Transformadora: de impulsar a quienes han emprendido un negocio, como en el caso de ellas, y de garantizar el acompañamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo para apoyar la historia de muchas mujeres. Se trata de fortalecer la economía familiar y, sobre todo, de reconocer a quienes hacen grande a Yucatán”, afirmó Díaz Mena. Adriana Beatriz relató que inició su taller junto con su madre, quien ya tenía experiencia en costura, y que, tras más de 10 años de trabajo, ahora buscan diversificarse con el bordado, un servicio que actualmente subcontratan y que pretenden implementar directamente para reducir costos y generar más fuentes de empleo. Al escuchar su testimonio, el Gobernador les dijo que ella y su madre son ejemplo para muchas mujeres yucatecas, pues las inspiran y demuestran que pueden lograr todo lo que se propongan. Por eso, continuó, el Gobierno del Renacimiento Maya está decidido a acompañar a las mujeres mediante créditos y microcréditos de la SETY, capacitaciones a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyos en maquinaria e insumos por parte del Servicio Estatal de Empleo.

Mérida

Mérida, con los índices de pobreza laboral más bajos del país; Cecilia Patrón

Mérida continúa con los índices de pobreza laboral más bajos del país, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada al compartir las diferentes acciones y avances que se han tenido en el municipio en materia de combate a la pobreza. “En Mérida, 8 de cada 10 personas cuentan con ingreso laboral suficiente para la alimentación, un logro mayor en comparación a nivel nacional. Esa es nuestra tarea de todos los días, que las familias puedan ganar más”, informó la primera edil. Durante la acostumbrada reunión semanal con los medios de comunicación, dijo que sin duda es un resultado sin precedentes para la capital yucateca, pero que no se conformarán con lo alcanzado, sino redoblarán esfuerzos para que las familias tengan un mayor ingreso. Se han emprendido distintas acciones en el Ayuntamiento de Mérida en la que más de 200 personas han sido beneficiadas con el crédito “De Mujer a Mujer” un apoyo económico de hasta 200 mil pesos que va de la mano del acompañamiento en su autoempleo o emprendimiento. Son 52 personas emprendedoras que han sido beneficiadas con créditos de los programas municipales de Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, créditos de hasta 50 mil, 150 mil y 350 mil pesos, respectivamente; y 106 becas “Mujeres Construyendo su Autonomía” otorgadas para el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecimiento de su independencia económica. Cecilia Patrón puntualizó que estos programas para mejorar el ingreso familiar también van de la mano de otras políticas públicas que brindan un mayor alcance para disminuir la pobreza y generar prosperidad compartida con verdadera justicia social mediante la mejora de vivienda y servicios públicos. Tan solo en lo que va de este gobierno municipal se han entregado 391 acciones de vivienda que incluyen cuartos para baños y cocina, dormitorios, pisos y techos firmes, y fosas sépticas, al igual que 486 mejoras en vivienda mediante de Enchula tu Casa. “Con este apoyo de enchular sus viviendas, también entregamos 429 tinacos subsidiados con el programa Creciendo Contigo, un trabajo en equipo en la que el ciudadano por una parte y el Ayuntamiento otra mediante la Congregación Mariana Trinitaria, buscando un descuento para que las familias puedan un mejor acceso al agua” compartió la alcaldesa. En ese sentido también informó que se han rehabilitado 8 sistemas de agua potable en 7 comisarías, principalmente en el sur de la ciudad, adelantando que hoy se encuentran 12 más en proceso de obra y 6 están por iniciar en este año. Y como parte de mejorar la calidad de vida hoy se cuenta 38 mil nuevas luminarias LED en varias colonias y comisarías de la ciudad, y 100 nuevos kilómetros de calles repavimentadas y construidas con recursos propios y hasta por medio de ahorros, haciendo más con menos. Acompañada de la Coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y el Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, la presidenta municipal recordó que parte dar más oportunidades a las familias meridanas se transformaron los Centros de Desarrollo Integral en 22 “Centros Aprende”, contando con más de 60 espacios y cursos para el autoempleo y talento meridano. Apostándole a la educación para disminución de la brecha de desigualdades y aspiraciones a un empleo o calidad de vida se han otorgado 599 becas de Excelencia Universitaria y beneficiado a 1 mil 772 estudiantes con Becas para Cursos Propedéuticos. “Porque no podemos hablar de bajos niveles de pobreza si no hablamos también de atención médica para cuidar la salud, con nuestra propia infraestructura municipal se han dado 217 mil 032 atenciones médicas y acercado la salud a quienes más lo necesitan con Médico a Domicilio con base a 3 mil 743 consultas”, recapituló Patrón Laviada. Al igual resaltó los 131 mil 390 servicios médicos a mujeres meridanas, la entrega gratuita a 4 mil 726 personas de escasos recursos y de grupos vulnerables, y los 1 mil 091 aparatos ortopédicos entregados para mejorar la movilidad. En su intervención final Cecilia Patrón externó que “Nuestro objetivo es que alcance para más, poner los recursos donde se necesita, y así seguiremos trabajando para el combate a la pobreza, que es para nosotros sumamente importante, una agenda y compromiso permanente dentro del Ayuntamiento de Mérida”.

Yucatán

Abre sus puertas el primer HUB de Emprendimiento en el sur de Mérida

El Instituto Yucateco de Emprendedores inauguró el centro destinado a fomentar la innovación, la formación de capacidades y el desarrollo económico de mujeres, jóvenes y comunidades rurales. Con el propósito de impulsar ideas, proyectos y capacidades emprendedoras en comunidades rurales y municipios con alto potencial de desarrollo, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) inauguró el Primer HUB de Emprendimiento en las instalaciones de Renacer ADN, ubicadas en la colonia Emiliano Zapata Sur I. El titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó que este espacio se perfila como un punto estratégico para la innovación, la formación de capacidades y la generación de oportunidades en el sur de Mérida, y subrayó la importancia de acercar este tipo de iniciativas a zonas históricamente desatendidas. “Con esta inauguración seguimos la encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena de llevar oportunidades de desarrollo y crecimiento económico a todas las personas del Estado. El sur de Mérida tiene y merece ser considerado después de años de abandono”, afirmó. Vitelli Macías explicó que el HUB no solo ofrecerá herramientas para el desarrollo económico, sino que también creará un entorno propicio para que las juventudes participen en actividades culturales y recreativas, alejándolas de conductas de riesgo. “Los servicios del HUB de Emprendimiento y del Gobierno del Estado llegaron al sur profundo de Mérida para quedarse, generar comunidad y, en conjunto, desarrollar ideas y proyectos que impulsen su crecimiento y bienestar”, agregó. Por su parte, Zayuri Valle Valencia, directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), señaló que este proyecto no solo promueve el emprendimiento, sino que también fortalece la prevención y el tejido social en una de las zonas más dinámicas y resilientes de la ciudad. “He constatado que el sur de Mérida está lleno de mujeres y hombres comprometidos, que no se rinden ante la adversidad. Hoy, con este HUB de Emprendimiento, podrán contribuir aún más al desarrollo de su comunidad”, afirmó. La funcionaria agregó que la participación del Cepredey en este programa refuerza la visión de vincular la prevención social con el desarrollo económico, generando espacios donde las juventudes puedan crecer, emprender y aportar activamente a su entorno. El nuevo HUB se consolidará como un centro de incubación de proyectos, formación de capacidades y generación de oportunidades para mujeres, jóvenes y comunidades rurales con alto potencial. El acto inaugural contó con la presencia de Griselda Cerón Reyes, presidenta de la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur), y de la diputada Naomi Raquel Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Congreso del Estado, quienes coincidieron en la importancia de este espacio para promover la autonomía económica y la innovación desde el territorio. Durante el evento se realizó un recorrido por las instalaciones y se presentó la batucada integrada por jóvenes del programa Renacer ADN, actividades que marcaron el inicio de operaciones de este HUB, destinado a fortalecer el emprendimiento como motor de desarrollo sostenible en el sur de Mérida.

Yucatán

Industria láctea nacional reitera su confianza en Yucatán

La entidad es sede del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, en el cual productores, industriales y representantes del sector ganadero del país comparten experiencias y refrendan su confianza en el estado para impulsar el crecimiento de esta industria estratégica. El sector empresarial productor de derivados de la leche de México reiteró su confianza en Yucatán con la inauguración del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). Previo a la declaratoria inaugural, al dirigir su mensaje a las y los productores, industriales y representantes del sector ganadero y lácteo del país, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que su administración, al igual que esta industria, comparte preocupaciones similares, como incrementar el consumo y la productividad, con el fin de que ganaderos y lecheros regresen a la actividad y mejoren sus ingresos. Ante las y los representantes de la industria que participan en este congreso, Díaz Mena afirmó que, a pesar de que Yucatán ocupa actualmente la última posición en producción nacional de leche —actividad que se realiza en el municipio de Sucilá y en Catmís, comisaría de Tzucacab, se impulsa al campo yucateco para que los productores sientan el respaldo. “Hemos invertido el doble respecto al último año del gobierno anterior y estamos apoyando a los productores para que los pequeños ganaderos y agricultores inviertan en su actividad. Quien no produce alimentos está destinado a desaparecer si depende de insumos adquiridos en el mercado, pues eso eleva los costos de producción”, destacó. Por ello, agregó, desde el Gobierno del Estado se otorgan apoyos que incluyen sistemas de riego de una a cinco hectáreas con paneles solares, lo que permite regar durante todo el año. Asimismo, se busca aumentar el hato ganadero de la entidad, respaldando a quienes tienen hembras en destete con un apoyo de cinco mil pesos para que no las vendan. “También estamos apoyando a quienes quieran comprar hasta 10 novillonas para incrementar sus vientres, con un subsidio de nueve mil pesos por animal. Contamos además con un programa de inseminación de distintas razas, en el que médicos veterinarios visitan rancho por rancho a los productores inscritos. Aspiramos a fortalecer el hato ganadero. De igual manera, estamos invirtiendo más de 100 millones de pesos en caminos sacacosechas para aumentar la producción”, expresó. El mandatario sostuvo que su Gobierno trabaja para subsidiar la producción de leche, donde antes se entregaban cincuenta centavos por litro y ahora se otorga un peso, con el fin de incentivar a las y los productores. “Estoy seguro de que este congreso es la prueba de que Yucatán abre un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para la Canilec. Trabajemos juntos para que los retos del mercado cambiante se vayan superando poco a poco y fortalezcamos nuestra competitividad a nivel mundial”, aseguró. Asimismo, agradeció a la Canilec por elegir al estado como sede de esta edición y reiteró que en Yucatán se busca que el campo produzca cada vez más y, sobre todo, que las y los productores tengan un mejor nivel de vida con una actividad redituable. Reiteró también que la actividad del campo debe mejorar y agradeció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha respaldado el proyecto del Renacimiento Maya. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Vocal Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche, Homero García de la Llata, agradeció al Gobernador por su presencia y reconoció el apoyo que se brinda al sector ganadero en Yucatán, lo que consideró un ejemplo para todo el país. “Estamos bien enterados del gran respaldo que se da a la ganadería de Yucatán; la verdad es que es un ejemplo a nivel nacional. Nos da mucho gusto conocer todos los apoyos. En primer lugar, ayudar a contener la plaga del gusano barrenador, que también nos incumbe a todos. Además de ello, se han destinado esfuerzos importantes para pequeños y medianos productores ganaderos del estado, lo cual representa un gran logro”, afirmó. Por otro lado, la primera vicepresidenta de la Canilec, Xóchitl Morales Macedo, agradeció la presencia del Gobernador en este evento, lo que —dijo— honra a los integrantes del sector y envía un mensaje claro sobre el compromiso de las instituciones públicas y privadas con el fortalecimiento de una industria que es pilar de la seguridad alimentaria del país.

Yucatán

Yucatán, destino confiable para proyectos de expansión empresarial

La cadena Sam’s Club fortalece su presencia en Yucatán con la apertura de una nueva sucursal en Ciudad Caucel, como parte de una inversión de 1,920 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de directivos de Sam’s Club y Walmart de México y Centroamérica, inauguró la nueva sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, proyecto que forma parte de una inversión histórica de la compañía en la entidad. Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que esta apertura representa un paso clave para el dinamismo económico de Yucatán y, en particular, para la zona de Caucel, considerada una de las de mayor crecimiento en la capital en los últimos años. “Este proyecto es parte del anuncio sin precedentes de 1,920 millones de pesos de inversión en el estado de Yucatán, y me da gusto que dentro de estas nuevas 27 tiendas estemos abriendo esta en beneficio de los vecinos de Ciudad Caucel”, aseguró. Sin duda, agregó Díaz Mena, este logro refleja la confianza depositada en Yucatán, en nuestra gente y en el gran futuro del Renacimiento Maya para nuestra tierra, ya que, con esfuerzo, se estarán generando empleos directos e indirectos, puestos de trabajo y oportunidades para las y los yucatecos. “Reconozco el compromiso de Walmart, porque más allá de las cifras, fortalece nuestra economía local. Les agradecemos también a más de 250 empresas yucatecas que serán proveedoras en este proyecto”, afirmó. “En Yucatán, el crecimiento económico debe traducirse en bienestar para las familias: de nada sirve que lleguen inversiones millonarias si no se convierten en oportunidades para los ciudadanos”, sostuvo. Por ello, añadió, el Renacimiento Maya impulsa proyectos estratégicos que detonan el crecimiento económico del estado, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya de carga de Umán a Progreso y el Transístmico, lo que permitirá transportar mercancías de forma más económica y eficiente. Además, el mandatario agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el apoyo constante que brinda a Yucatán con miles de millones de pesos de inversión para construir una transformación con rostro humano. “Ciudad Caucel y cada rincón de Yucatán merecen este desarrollo equilibrado, con servicios de calidad, empleo digno y oportunidades para todas las familias. Gracias a Walmart por su confianza, por su contribución al bienestar de nuestra comunidad y les deseamos a todos los asociados el mejor de los éxitos”, expresó. Por su parte, el Director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, recordó que en abril se anunció esta inversión como parte de la confianza de este grupo empresarial en Yucatán, y agregó que esta será la cuarta sucursal en el estado y la número 174 en el país. “Quiero agradecer el apoyo y cercanía que nos brinda el Gobierno del Estado de Yucatán. Nos llena de entusiasmo mantener este compromiso, pues vemos el potencial de crecimiento, así como el compromiso a largo plazo con las familias de Yucatán. Gracias por todo su apoyo y por el gran talento humano que tenemos en el estado, que se refleja en un nuevo Renacer Maya que el Gobernador promueve”, destacó. Por otro lado, el Vicepresidente de Compras de Sam’s Club, José Ángel Sánchez, agradeció la presencia de Díaz Mena y anunció que, como parte de la contribución de esta nueva sucursal, todos los alimentos no aptos para la venta pero sí para consumo de Sam’s Caucel se donarán al Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad. “Con esta acción evitaremos que miles de productos se desperdicien y sean aprovechados por las personas que más lo necesitan. En nombre de la familia Walmart, queremos agradecer la cercanía que ofrece el estado para seguir construyendo juntos y beneficiar a las familias de Yucatán”, afirmó. Asistieron a este evento el Secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el oficial de Administración del Consulado General de los Estados Unidos en Mérida, Mickey Ding; la subdirectora de Operaciones de Sam’s Club, Ileana María Reyes Laydes; y el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión del Ayuntamiento de Mérida, Carlos Viñas Heredia.

Yucatán

Reactivan diplomado de guías de turistas generales

Luego de 12 años, la Secretaría de Fomento Turístico retomó el Diplomado de Guías de Turistas Generales bajo la NOM-08, sumando 25 nuevas y nuevos profesionales de esa actividad.   La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) retomó, luego de 12 años, el Diplomado de Guías de Turistas Generales bajo la Norma Oficial Mexicana 08 (NOM-08), del cual egresaron 25 nuevas y nuevos profesionales que se suman a los 729 guías previamente capacitados e inscritos en el Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur).   Al encabezar la entrega de diplomas de participación, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reconoció el esfuerzo y dedicación de esta nueva generación y los invitó a desempeñar su labor de manera responsable, de calidad y amable con los turistas que visitan la entidad, provenientes tanto de diferentes estados del país como del extranjero, para disfrutar de la riqueza natural, cultural y gastronómica de Yucatán.   Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, Flota Ocampo informó que los 25 guías completaron satisfactoriamente el diplomado impartido del 9 de junio al 2 de septiembre, con una duración total de 510 horas. Previo a la capacitación, se aplicó un examen de selección a 35 aspirantes, de los cuales fueron admitidos los 25 mejores resultados, en cumplimiento con los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal. El diplomado se impartió con el apoyo del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística (Picct) de la Sefotur.   Durante la formación, las y los participantes cursaron 12 módulos especializados que incluyeron arqueología, historia de México, arte prehispánico, colonial y moderno, etnografía, geografía turística, relaciones humanas, legislación y cultura turística, así como capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, requisito indispensable para obtener la credencial federal.   El diplomado fue impartido por el Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación para Guías en Turismo (Cenlatur), S.C, institución registrada ante la Secretaría de Turismo federal para la capacitación de guías.   Estas acciones forman parte del Picct, a través del cual se imparten 69 espacios formativos en 18 municipios a 2,025 prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de elevar la calidad de atención a visitantes y turistas en todo el estado.  

Yucatán

Miel Bienestar impulsará a las y los apicultores de Yucatán

La planta procesadora de miel que se instalará en Valladolid comenzará a operar en noviembre de 2026.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, sostuvo un encuentro con la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González, en el municipio de Valladolid, para impulsar la miel yucateca y potencializar el trabajo de las y los apicultores, a través del Programa Miel Bienestar.   El proyecto Miel Bienestar tiene el propósito de ofrecer cinco tipos de productos naturales y saludables, en distintas presentaciones, como la miel squeeze, miel en envase de vidrio, almohadillas de miel, gomitas azucaradas, paletas de miel naturales y otras con tamarindo y chile.   Medina Rodríguez destacó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para fortalecer el consumo de miel a nivel nacional e indicó que, con un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, se crearán mejores condiciones para las y los productores de Yucatán.   “Desde la Seder trabajamos con el firme compromiso de respaldar a nuestras y nuestros apicultores. Con el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y en coordinación con Segalmex, avanzamos en acciones que permitirán dar mayor proyección a la miel yucateca en todo el país”, señaló. Por su parte, la funcionaria federal reconoció el respaldo del Gobierno del Estado y destacó la importancia de trabajar en conjunto para favorecer a quienes se dedican a esta actividad.   “Agradecemos al Gobernador por impulsar este esfuerzo conjunto. Desde Segalmex seguiremos sumando acciones para fortalecer la apicultura y apoyar a las y los pequeños productores, porque sabemos que son pieza clave en la seguridad alimentaria de nuestro país”, afirmó.   Las autoridades, en compañía del alcalde Homero Novelo Burgos, visitaron el sitio donde se construirá la planta procesadora de Miel Bienestar, ubicada en el libramiento sur de Valladolid, cuya primera piedra se colocará el 21 de mayo de 2026, con el objetivo de iniciar operaciones el 27 de noviembre del mismo año, con motivo del Día Nacional de la Conservación.   En el encuentro estuvieron presentes la regidora de salubridad, asistencia social y desarrollo sustentable de Valladolid, Rossana Mena Cetzal; la síndica municipal, Layda Patricia Arceo Aguilar; y la regidora de servicios públicos municipales, Martha Núñez Aguilar.   También asistieron la regidora de desarrollo social, Gloria Castro Santoyo; la directora general de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, Ivonne Carrera Pérez; y el responsable de la oficina regional de la Seder en Valladolid, José Alfredo Pool Canul.    

Yucatán

 Fomentan autoempleo con taller de piñatas en Parque Lineal Los Paseos

El Imdut, en coordinación con la SETY y el Icatey, impartió una clase de elaboración de piñatas, brindando a mujeres herramientas para impulsar el autoempleo y la convivencia comunitaria. Con el objetivo de impulsar el emprendimiento local y promover la convivencia comunitaria, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), llevó a cabo una jornada de elaboración de piñatas en el domo del Parque Lineal Los Paseos. La actividad formó parte de las estrategias impulsadas por el Gobierno del Estado para empoderar a las mujeres emprendedoras de la zona y brindarles herramientas que les permitan adquirir habilidades productivas, fomentar el autoempleo y diversificar sus oportunidades de negocio. Durante la jornada, las participantes aprendieron técnicas prácticas para la elaboración de piñatas, que incluyeron el diseño, armado de estructuras y decorado final, en un ambiente colaborativo que también permitió fortalecer el tejido social entre vecinas y vecinos. “Con estas acciones no solo buscamos brindar conocimientos útiles para generar ingresos, sino también activar los espacios públicos, haciendo del Parque Lineal Los Paseos un lugar más seguro, dinámico y lleno de vida”, explicó José Fernando Encalada Rodríguez, jefe del Departamento del Parque Lineal Los Paseos, quien señaló que estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de fomentar comunidades más inclusivas y participativas. El funcionario del Imdut agradeció el apoyo y coordinación de la SETY y el Icatey, cuyas experiencias en capacitación laboral y desarrollo de habilidades hicieron posible esta actividad. Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de seguir trabajando en conjunto para ofrecer programas que incentiven la innovación, el emprendimiento y la apropiación de los espacios públicos. “El Parque Lineal Los Paseos se ha consolidado como un punto de encuentro y recreación para cientos de familias y, con actividades como esta, se fortalece su papel como espacio de integración social, cultural y económica”, concluyó Encalada Rodríguez.