Yucatán

Apicultores yucatecos reciben apoyos económicos para que puedan reactivar su producción

Santa Elena, Yucatán, 18 de junio de 2020.- Un total de 1,272 productores apícolas de 83 municipios del interior del estado, reciben casa por casa, apoyo económico que les servirá para dotarse de insumos y alimento para sus abejas, como respaldo del Gobierno del Estado a los hombres y mujeres dedicados a la producción de miel. A través de una inversión de más de un 1 millón de pesos, apicultores yucatecos reciben un incentivo en efectivo, recurso que podrán utilizar para la adquisición de alimento para abejas, así como controles de plagas para las colmenas y herramientas necesarias para impulsar la elaboración del dulce. Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, brigadas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se desplegaron por 83 municipios del interior del estado para entregar este apoyo económico, labor que realizan siguiendo el protocolo sanitario, como es el uso de cubrebocas, caretas, guantes, gel antibacterial con 70% de alcohol gel y manteniendo la sana distancia con el beneficiario. Sólo en el municipio de Santa Elena, fueron 161 apicultores que recibieron este incentivo económico, luego de que, a causa de la sequía y, posteriormente, las fuertes lluvias que ocasionaron inundaciones, resintieron una baja producción y pérdida de abejas, por lo que encuentran en este apoyo la oportunidad de reactivar sus colmenas. En ese mismo poblado, en la puerta de su hogar, Honoria Kob Díaz, recibió el efectivo que podrá utilizar para empezar de nuevo su apiario, ya que la sequía, las lluvias y una plaga terminaron con todas sus colmenas. “Lo que ha pasado nos dañó mucho, a las abejitas se les inundó su casita y no hubo forma de poder salvarlo porque, con tanta lluvia, todos los árboles se cayeron y taparon el camino y no había forma de entrar al apiario. Perdí todo porque también entraron hormigones, ellos no duermen, estando la lluvia o el sol”, relató la apicultora. Kob Díaz tenía 10 colmenas, sin embargo, hoy su apiario luce vacío y sin rastro alguno de lo que era el hogar de las obreras, por lo que este apoyo económico le servirá para poder reanudar los trabajos en su colmenar y así, iniciar de nuevo. “Ahorita pienso comprar una colmenita y también usaré la ayuda para abrir camino, que son trabajos donde se utiliza hasta motosierra por los árboles grandes, pero, con ello, ya podremos limpiar y empezar de nuevo”, indicó. Desde su domicilio, Honoria agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este apoyo que impulsará la reactivación de su colmena, más ahora que lo necesita tanto ya que, prácticamente, se quedó sin nada. “Le doy las gracias al señor Gobernador Mauricio Vila Dosal, porque es el primer Gobierno que se preocupa por la gente y por todo lo que está pasando. Las anteriores administraciones decían que daban apoyos, pero a nosotros nunca nos llegó ningún apoyo. Ahorita vemos que él si está apoyando, debería haber otros como él”, dijo la mujer. De igual manera, Cristino Kauil Pam vio llegar hasta su apiario, ubicado en los límites del municipio de Santa Elena, este apoyo en efectivo, el cual viene a respaldarlo de una manera importante ya que esta temporada su producción redujo hasta un 60%, desde que inició la temporada de secas. “Ahorita salió muy bajo, casi no hay miel, sólo como 3 veces pudimos sacar miel. Se puede decir que perdimos este año, porque no saqué nada casi”, compartió el hombre de 90 años de edad. Debido a la situación, el incentivo de 1,500 pesos llegó en buen momento para este apicultor, pues podrá utilizarlo para comprar azúcar e impulsar su producción, ya que “es la primera necesidad que tenemos, ahorita ya empezamos a dar azúcar a este apiario para alimentar a las abejas”, indicó el yucateco que lleva más de 40 años dedicándose a la producción de miel. Este apoyo económico que brinda el Gobierno del Estado, podrá ser administrado por cada uno de los más de 1,200 apicultores beneficiarios para adquirir los insumos o materiales más convenientes según la necesidad de cada unidad de producción. Por ejemplo, el apicultor Luis Poot Sansores conserva 20 colmenas, por lo que con este dinero podrá adquirir equipos y herramientas para incrementar su producción del dulce, el cual ha registrado una disminución de más del 50%. “Ahorita yo necesito más equipos para la producción ya que esta temporada casi no hubo cosecha, sólo logré obtener 5 o 6 botellones porque el bicho que les entra a las abejas, les afecta también, así que obtuve menos de la mitad de lo que producen normalmente y, además, compraré sus vitaminas para las abejas reina”, aseguró. De esta forma, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con el sector productivo del estado, respaldando a los diferentes productores yucatecos para que puedan reactivarse de una forma más rápida tras las diferentes afectaciones que se han presentado en el campo yucateco.

México

Vila Dosal expone ante Olga Sánchez Cordero los daños causados por «Cristóbal» en Yucatán

Ciudad de México, 17 de junio .-El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con  la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, a quien planteó la complicada situación que viven los yucatecos después del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” que dejaron graves afectaciones en diversos sectores de Yucatán.   Vila también se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quien también le informó sobre la situación que viven las familias del estado, y presentó los argumentos jurídicos de por qué el sector agrícola debe ser considerado dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).   Durante la reunión con Sánchez Cordero, el Gobernador hizo un recuento de los daños que estos fenómenos naturales ocasionaron a su paso por el estado e insistió en la importancia del apoyo del Gobierno Federal para lograr que los yucatecos puedan salir delante de la situación crítica que ha dejado esta contingencia climatológica, que se suma a la inactividad económica por la contingencia sanitaria del Coronavirus.   Hay que recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada, hasta el momento, por el paso de” Cristóbal” y “Amanda” es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   En ese marco y de manera particular, el Gobernador presentó a Sánchez Cordero los  daños causados al campo yucateco, que han ocasionado la pérdida del 85% del total de los cultivos, por lo que le solicitó su apoyo para  respaldar a miles de familias que dependen de esta actividad.   Cabe mencionar que, en la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador en días anteriores y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos Fonden, Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación de dicho Fondo.   Hay que señalar que, el Fonden se negó a incluir las afectaciones causadas al sector agrícola por la emergencia climatológica y canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no cuenta con los recursos para apoyar al estado en la materia. Debido a esto, Vila Dosal solicitó el día de ayer a la Sader que, ante la imposibilidad de la instancia para atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, pida al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural. Todo ello en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que se estipula que la instancia se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   En ese marco, el Gobernador recordó que, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.   Ante ello, Vila Dosal explicó al Consejero Jurídico, Scherer Ibarra, durante la reunión que sostuvieron, que de acuerdo con el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que está permitido constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible la instalación un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.    

Yucatán

Mauricio Vila Dosal solicita al gobierno federal apoyo para el campo yucateco

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, a quien solicitó que se contemplen recursos federales para impulsar la reactivación del campo yucateco y respaldar a las familias que dependen de esta actividad, luego de las grandes afectaciones que ocasionaron los fenómenos meteorológicos “Amanda” y “Cristóbal”. En esta reunión, Vila Dosal expuso el difícil panorama del campo en el estado, el cual, ya afectado por la inactividad a causa del Coronavirus, también se vio golpeado por las fuertes lluvias, por lo que se acordó buscar mecanismos que permitan atender las unidades productivas afectadas. Hay que recordar que durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” que encabezó el Gobernador el día de ayer y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada. No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible  instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro. Cabe mencionar que el Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco. Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes. Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. El campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. Ante esto, el Gobernador resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación, pues sólo a través apoyos y recursos, las familias que han sido afectadas podrán recuperarse lo antes posible de las importantes pérdidas que han sufrido. En ese sentido, Vila Dosal reiteró la disposición de su Gobierno de trabajar de la mano con las instancias federales para asegurar que los yucatecos que han salido más damnificados por las lluvias e inundaciones puedan salir adelante.

Yucatán

Se van las inundaciones pero llega el gusano «cogollero» a las milpas yucatecas

Por Bernardo Caamal Itzá «Nuestras milpas están llenas de gusanos, y vemos con desesperanza como las plántulas de maíz recién germinadas, son afectadas en las hojas por gusanos del monte y el llamado gusano cogollero, resaltaron con desesperanzas en los escritos que me compartieron por milperos de los municipios yucatecos de Tahdziú, Yaxcabá, Tinum, Temozón, Peto y Tixméhuac. -Ahora no solo tenemos el problema de las inundaciones de nuestras milpas, sino que llegaron también los gusanos, el detalle es que las lluvias aún continúan, lo peor, es que ya no tengo muchas semillas para sembrar de nuevo. Si realmente nos quiere respaldar el gobierno, que nos apoye en nuestras necesidades productivas – puntualizan en un escrito enviado-, queremos que nos capaciten para saber cómo eliminar estos gusanos, aunque nosotros tenemos experiencias con algunos químicos, pero no tenemos dinero para adquirirlos. “Hay quienes nos han recomendado métodos de control, que no conocemos, incluso hay quienes nos han dicho que usemos el uso de ajos y otros repelentes quiero decirles que nuestros campos de cultivo no es el tamaño de un jardín, si nos detenemos a matar gusanos de forma manual, dejaremos de hacer otras actividades primordiales para nuestras milpas” Coincidieron. “No podemos quejarnos por la falta de lluvias, ahora hay comunidades enteras que aún permanecen inundados; hay que esperar que se baje el agua para realizar la siembra de nuevo. Este año ha sido muy malo para todos, con esto del Coronavirus, la tremenda sequía que nos afectó los primeros 5 meses del año, y con efectos desastrosos de una primera tormenta que inundó y afectó todas actividades agropecuarias de la península de Yucatán. Aún hay esperanzas, el temporal lluvioso apenas inicia, aún es tiempo de analizar las semillas a cultivar para tener la seguridad de los alimentos para este año” indicaron. Fotos enviadas que ilustran de la situación apícola y ahora con los problemas de los gusanos en sus milpas, aspectos que aumenta la preocupación de los milperos peninsulares, y desean que sean acompañados por las autoridades fitosanitarias para apoyaros en el control de los gusanos que afectan sus campos de cultivo.

Yucatán

Avión del Ejército Mexicano llega a Yucatán con más material y equipo para enfrentar pandemia

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar informa a la ciudadanía que, como parte de las acciones realizadas en la aplicación del Plan DN-III-E, derivado de la contingencia de salud ocasionada por el COVID-19, esta fecha, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, trasladaron de la Ciudad de México a esta ciudad, material y equipo médico que será utilizado para las instalaciones militares empeñadas en atender la contingencia sanitaria. Mediante un vuelo logístico, aterrizó en la Base Aérea Militar No. 8 de esta ciudad, un avión Spartan C-27J perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, transportando aproximadamente 6.5 toneladas de equipo de protección, material e insumos médicos, para el equipamiento de las Unidades Operativas de Hospitalización y de Terapia Intensiva, jurisdiccionadas a la X Región Militar, que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Es preciso destacar que, con el presente viaje se suman seis vuelos logísticos que arriban al Estado de Yucatán, como parte de las acciones implementadas en beneficio de la sociedad yucateca, en la aplicación del Plan DN-III-E, con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa y evitar saturar hospitales, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.

Yucatán

Llega a Yucatán ayuda humanitaria de Cruz Roja Mexicana para afectados por Cristóbal

Dos mil 500 paquetes de ayuda humanitaria que envío la Cruz Roja Mexicana llegaron esta mañana para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por la tormenta tropical Cristóbal. El coordinador Estatal de Socorros de la Delegación Yucatán, Fernando Estrada Novelo organizó una brigada de voluntarios para realizar la descarga del tráiler y agilizar el trabajo de contabilizar y clasificar los apoyos a fin de entregarlos a la brevedad en las zonas donde se hicieron las evaluaciones de daños y análisis de necesidades. “El tráiler fue enviado por nuestra Sede Nacional desde el domingo por la mañana y salió desde el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (Cencad) ubicado en Toluca, Estado de México”, destacó Estrada Novelo. Los paquetes de ayuda humanitaria que llegaron incluyen mil despensas con productos de la canasta básica, 500 paquetes de enseres de cocina, 300 paquetes de artículos de limpieza para el hogar, 300 de higiene personal y 400 caretas de protección. Parte de estas despensas fueron donadas por una cadena de supermercados. Para la logística de la descarga se contó con el apoyo del coordinador estatal de Restablecimiento de Contacto Familiar, José Antonio Estrella Castro, quien pertenece a la Unidad Nacional de Respuesta a Desastres y ha apoyado en otras emergencias ocurridas en el país y el extranjero, como lo fue el sismo de México en 2017 y la erupción del volcán de Fuego de Guatemala en 2018. “Estamos terminando de definir las rutas que tomaremos para la distribución de los apoyos en el estado, esto según los resultados que tenemos de los evaluadores, quienes de acuerdo a lo recabado ya establecieron cuales son las necesidades de cada zona visitada”, añadió Estrella Castro. Los paquetes de ayuda humanitaria fueron resguardados en una bodega que un empresario yucateco presto para tal fin, ya que a lo largo de la semana se estarán realizando las entregas a las familias afectadas.

Mérida

Buena respuesta ciudadana a mega campaña de descacharrización en Mérida

Con una gran participación ciudadana, habitantes de Mérida y sus comisarías se sumaron a la Campaña Emergente de Descacharrización por la tormenta «Cristóbal», quienes expulsaron de sus hogares todo tipo de potenciales criaderos de mosquitos, por lo que se lograron recoger entre ayer sábado y hoy domingo más de 736 toneladas de cacharros, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La SSY indicó que a través de 429 viajes se pudo recolectar los recipientes que habitantes de las colonias, fraccionamientos y comisarías del sur y norte de esta capital eliminaron de sus casas  como como llantas, cubetas, envases, accesorios de baño y partes de electrodomésticos, para evitar la acumulación de agua de lluvia y al mismo tiempo, impedir la proliferación del mosco Aedes Aegypti, transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya. Hay que recordar que, el pasado sábado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha esta campaña que beneficiará a 1 millón 370 mil habitantes, durante este fin de semana, y que se caracterizó por la buena participación de los yucatecos al sumarse a las acciones preventivas que el Gobierno del Estado realiza contra las enfermedades transmitidas por moscos en cuidado de la salud de las familias yucatecas. Al respecto, Manuel Alcocer Pat, vecino del Fraccionamiento Serapio Rendón, comentó que estas acciones del Gobierno del Estado son oportunas y de gran ayuda debido a tantas lluvias que han caído y con eso las familias estarán seguras porque ya no se reproducirán muchos mosquitos. Para este operativo de prevención se asignaron un total de 336 camiones tipo volquete, 1,631 personas y 81 vehículos repartidos en dos regiones: Sur y Norte. Para cubrir la región sur se destinaron 183 volquetes y 366 cargadores; en la zona Norte se realizó lo mismo con 153 volquetes y 306 cargadores; mientras que las ubicaciones remanentes serán cubiertas en el período del 15 al 17 de junio con 49 volquetes y 98 cargadores. Los ciudadanos identificaron a los brigadistas porque portaron chaleco, gorra y gafete oficial de la SSY, además de la protección sanitaria debida como el uso de cubrebocas, caretas y guantes, con lo cual se brindó confianza a la ciudadanía. La SSY exhorta a los ciudadanos a que se abstengan de seguir sacando de sus domicilios cacharros y recipientes debido que la recolección concluyó y con ello evitar molestias sanitarias a los demás vecinos. Cabe destacar que, la Campaña Emergente de Descacharrización por la tormenta «Cristóbal», no es para sacar basura de los hogares y estas acciones se enfocan únicamente a objetos inservibles que acumulan agua y que los moscos usan como reservorios para reproducirse, por consiguiente, la basura se debe eliminar a través de las empresas concesionarias para dichos fines. Estas acciones se refuerzan con el Plan Emergente de Fumigación puesto en marcha el pasado miércoles por Vila Dosal en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida y en este esfuerzo colaboran las tres Jurisdicciones Sanitarias, que se encargarán de aplicar el reforzamiento intensivo de control larvario, rociado intra-domiciliar y fumigación con maquinara pesada.

Yucatán

Gobierno del Estado clausuró negocios por incumplir disposiciones de la «Ola 1»

 El fin de semana inspectores de protocolos de salud, clausuraron un expendio de bebidas alcohólicas y una tienda dedicada a la venta de computadoras y equipos celulares en la ciudad de Mérida, debido a que incumplieron con los lineamientos expedidos por el Gobierno del Estado, correspondientes a la «Ola 1» de reactivación económica. Personal del Gobierno del Estado procedió a realizar la clausura del expendio de bebidas alcohólicas luego de corroborar que se realizaba la venta en piso, lo cual es contrario al decreto expedido a este respecto, que especifica que únicamente se puede realizar este tipo comercio a través de la entrega a domicilio. Respecto al caso del establecimiento dedicado a la venta de computadores y equipos celulares, se procedió a realizar la clausura porque operaba fuera de la disposición, ya que estas unidades comerciales no pertenecen a la ola 1 de reactivación. Cabe aclarar que dicho establecimiento se dedica únicamente a la venta de equipos tecnológicos, y no a proveer servicio de telefonía. Los giros comerciales dedicados a proveer servicio de telefonía son considerados negocios esenciales y por ello se mantienen abiertos y en funcionamiento. Es importante reiterar que el Gobierno del Estado anunció recientemente que la modalidad de venta de bebidas alcohólicas se mantendrá hasta el 17 de junio, como una medida temporal de prevención ante la contingencia por el Coronavirus. Luego del inicio de la ola 1 de reactivación económica el día 8 de junio, inspectores de protocolos de salud continúan visitando los giros comerciales para corroborar que los días sábados y domingos no se otorgue servicio en los establecimientos, empresas y oficinas a los cuales se les otorgó previa autorización, ya que durante esta primera ola solo tienen permitido laborar de lunes a viernes y los fines de <semana deben permanecer cerrados. De igual manera, los inspectores de protocolos de salud continuarán realizando visitas en las unidades comerciales que pertenezcan a los giros de la industria de la manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, lugares dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes para verificar que cumplan con la normativa y protocolos establecidos. El Gobierno estatal puso a disposición de la población, el sitio de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx para que todos aquellos negocios que busquen reiniciar actividades, se registren y conozcan los protocolos necesarios para una reapertura segura. Cabe mencionar que todos los inspectores de protocolos de salud acuden a los negocios debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete y siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas, careta facial y guantes para también proteger su salud y la de los demás.

Policia

Operativo dominical para desalojar el albergue «Jesús de la Misericordia» en Santiago

  19 adultos mayores que vivían en medio de la insalubridad e instalaciones deterioradas que fueron difundidas en los medios y redes sociales, fueron retirados de ese sitio  este domingo por elementos de Protección Civil, apoyados por elementos de la Policía Municipal de Mérida. Según las primeras versiones, el único incidente se dio cuando la responsable de la antigua casona de dos plantas ubicada frente al parque e iglesia de este popular suburbio, registró una crisis nerviosa en su encuentro con autoridades, por lo que fue atendida por los  paramédicos de la Municipal. Otras versiones indican que la  intervención se realizó de manera consensuada entre los encargos del albergue y las autoridades sanitarias, pues el sitio no podía garantizar las condiciones de higiene que requiere la pandemia de Covid-10 y en general la atención de adultos mayores. El lugar se denomina albergue de ancianos “Jesús de la Misercordia”, donde se detectó que sus instalaciones están muy deterioradas En el operativo  participan personal jurídico , Protección civil y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, entre otros. Se dijo que los huéspedes de ese albergue serían trasladados a otros sitios, y aunque algunos de los familiares de los albergados llegaron al lugar, todos fueron subidos a las unidades para su evaluación y resguardo. Los adultos mayores también fueron objetos de prueba de Covid-19 y todos salieron negativo.  

Yucatán

Afectaciones causadas por «Cristóbal» son mayores a «Gilberto» e «Isidoro»: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recuento al día de hoy de los daños ocasionados por la tormenta “Cristóbal”, y señaló que superan los 5,400 millones de pesos en afectaciones, y que estos daños serían  mayores a las causados por el paso de huracanes como «Gilberto» e «Isidoro» por la entidad. Además de daños en 8,300 viviendas, en 95,000 hectáreas en el campo, en el 85% de los cultivos de las zonas más afectadas y 630 millones de pesos en carreteras estatales, lo cual se va incrementado día a día mientras va bajando el agua. «Además también tenemos la pérdida del patrimonio de las familias en sus casas, por eso digo que es momento de ser solidarios, que los yucatecos que quieran y que puedan nos hagan llegar sus donativos a los centros de acopio y también los que puedan hacerlo en efectivo lo pueden hacer en la página Yucatán Solidario”, añadió Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador señaló que lo que ha sucedido con la ayuda a nivel nacional es que, como no fue un huracán, no causó la atención mediática que tienen otros fenómenos, sin embargo, resaltó que lo que está pasando en Yucatán no se ha visto ni con los huracanes “Gilberto” e “Isidoro”. “Primero fue Amanda, se disipa y se forma Cristóbal y nos pega, eso fue lo que ocasionó 4, 5 días de intensas lluvias y en solamente 4 días nos llovió 40% de lo que nos llueve en todo el año y esa es la razón por la cual se dieron las afectaciones”, explicó Vila Dosal. Ante esto, el Gobernador indicó que, desde el lunes, está solicitando una cita con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para plantearle la situación por la que pasa el estado. Refirió que este fin de semana, se estará reuniendo con Gobernadores de la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes están en disposición de ayudar y muestra de ello, ayer llegó el primer apoyo del Gobierno de Nayarit, con más de 8,000 litros de agua. “Vamos a seguir haciendo todas las gestiones que estén a nuestro alcance, vamos a seguir estando cercanos, visitando las zonas más afectadas, diciéndole a los yucatecos que no están solos, que estamos hombro con hombro y que vamos a salir juntos de esta», finalizó Vila Dosal.