Mérida

Barrera Concha propone programas para que Mérida sea la ciudad más sustentable de México

El trabajo que hagamos desde el Ayuntamiento en coordinación con la sociedad será una gran oportunidad para posicionar a Mérida como la ciudad más sustentable de México, destacó el candidato del PAN a la Presidencia Municipal, Renán Barrera Concha. “El cuidado al medioambiente es una responsabilidad compartida, algo que se debe hacer en acompañamiento de la sociedad civil y organizada, como lo hemos realizado en mis dos administraciones, de ahí el éxito de Mérida en su camino a convertirse en una ciudad verde”, dijo. En ese sentido, el abanderado panista informó que una de sus propuestas para consolidar a Mérida como la ciudad más sustentable de México es la plantación y cuidado de más de 150 mil árboles en su próximo trienio. “Mi compromiso es que, en los siguientes tres años, el Ayuntamiento de la mano de la ciudadanía, participemos en un programa de arborización para sembrar 150 mil plantas y esa cantidad se duplicará gracias a los compromisos firmados con el gobierno estatal mediante la Agenda 2050, es decir, llegaríamos a 300 mil nuevos árboles de manera conjunta”, precisó. Recordó que en su más reciente administración al frente de la Comuna se logró superar la meta de 100 mil árboles plantados en dos años. Barrera Concha explicó que para cumplir con el número de árboles proyectados se pondrán en marcha nuevos programas y se fortalecerán los ya existentes, como el de Arborización de Escuelas. “Algunos de los planteles educativos como primarias, secundarias y universidades tienen grandes espacios de terreno que no están arbolados; ahí haremos reforestaciones con el acompañamiento de estudiantes, maestros y padres de familia”, manifestó. Además, duplicaremos la capacidad de la Cuadrilla de Arbolado para que podamos llegar a más espacios y también en el tema de los grandes estacionamientos de empresas, plazas comerciales y escuelas gestionaremos alianzas para que podamos arborizarlos en beneficio del medioambiente, añadió. El aspirante de Acción Nacional recordó que entre sus propuestas en materia de sustentabilidad se encuentra también la segunda etapa de Ya´axtal, la creación de un nuevo Hospital veterinario y un Centro de Control Canino y Felino de Mérida, la instalación de más Puntos Verdes y más incentivos para el uso de los paneles solares. “Esto es parte de las acciones que vamos a emprender en mi próxima administración, con programas viables y realizables que puedan ayudar y ser un parteaguas en el tema del cuidado al medioambiente en diferentes dimensiones” Hoy por hoy Mérida cuenta con programas que han sido exitosos y bien recibidos, por eso es necesario darles continuidad y reforzarlos con la creación de otros para lograr convertirnos en la ciudad más verde y más sustentable de México, concluyó.

Mérida

Verónica Camino ofrece promover un plan integral de movilidad en Mérida

La candidata a la alcaldía de Mérida por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verónica Camino Farjat, firmó una carta compromiso de cuatro puntos de interés ciudadano, con integrantes de la Coordinadora Ciudadana de Yucatán. La candidata fue la primera en signar esta carta, a iniciativa de la organización civil, en la que se comprometió a respetar y hacer respetar de manera irrestricta el estado de derecho; convocar en los primeros 100 días de su mandato a la ciudadanía para que manifieste su voluntad sobre el cambio de paraderos de autobuses de transporte público, así como la instalación de maceteros en las vialidades del Centro histórico de Mérida y las ciclovías. También se comprometió a promover un plan integral de movilidad municipal, elaborado de manera abierta y transparente, con la sociedad civil organizada, coordinado con las demás autoridades involucradas en dicho tema, respetando las disposiciones legales en su planeación, organización e implementación. Finalmente, pactó mantener a lo largo de su periodo gubernamental la disposición para evitar imposiciones y una firme voluntad de gobernar en total armonía con las y los ciudadanos. “Para mí, que hoy represento con una gran responsabilidad al Movimiento Regeneración Nacional, me queda muy clara la necesidad de la participación con la ciudadanía y la interacción que podamos tener con ella para obtener mayor información sobre cómo vamos a implementar otros proyectos y a ejecutar el presupuesto que tengamos asignado de forma armoniosa”. Señaló que el compromiso con la sociedad civil no solo se limita a los puntos firmados este día, sino a no contemplar a la comunidad en las acciones de gobierno, implementando un ejercicio constante de rendición de cuentas, así como una contraloría social, que le permita a la ciudadanía conocer de manera clara la ruta del dinero y los resultados de lo ejercido.

México

TEPJF confirma cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio

Por una mayoría amplia de 6 a 1 (con la única oposición del presidente, José Luis Vargas) el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación confirmó la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio por considerar que durante el proceso de fiscalización actuó de manera “dolosa” y “deliberada” para negar su calidad de precandidato, su obligación de presentar de informes de gastos de precampaña y negar la realización de actos de proselitismo que fueron confirmados por la autoridad. La gravedad de la sanción, argumentaron, pretende consolidar el modelo de fiscalización y rendición de cuenta de los actores políticos. De igual forma, se determinó que la omisión de la entrega del informe de gastos de precampaña también se determinó -por 5 votos a 2 – cancelar la candidatura de Raúl Morón a la gubernatura de Michoacán. Se consideró que aun cuando en este caso, sí hubo una entrega del informe de gastos de precampaña lo hizo el 22 de marzo, cuando ya el INE no podía realizar su tarea de fiscalización. Se indicó que también hubo responsabilidad en ambos casos de Morena al negar que hubiera de precandidatos, aun cuando en ambos casos se confirmaron actos de proselitismo de los aspirantes sancionados. Conforme a los proyectos aprobados, el TEPJF otorgó 48 horas al partido Morena a fin de que realice la sustitución de candidaturas. Durante la sesión de la Sala Superior, al confirmar la sanción impuesta por el instituto Nacional Electoral, en el proyecto aprobado se determinó que el derecho de audiencia de Salgado Macedonio fue respetado en todo momento. Sin embargo, el aspirante en todo momento negó tener la calidad de precandidato, lo cual, destacaron, fue confirmado desde que el propio TEPJF resolvió el recurso anterior de Salgado Macedonio “Se confirmó que Salgado Macedonio si era precandidato; quedó probado que estuvo presente en diversos eventos, hizo recorridos e hizo llamados a obtener el respaldo de la ciudadanía, dijo que ganaría encuestas para la candidatura”. Para los magistrados, Salgado incurrió en una “conducta dolosa porque conocía su carácter de precandidato, sabía de sus obligaciones que tenía, esta probado que se registró como precandidato. Hizo actos de precampaña,pero cuando compareció ante la autoridad electoral negó tener obligación porque negó que era precandidato”. Estimaron que salvaguardar el sistema de fiscalización y rendición de cuentas amerita imponer las sanciones más drásticas. Responsabilizan al partido de haber negado la realización de precampañas cuando se detectaron actos de proselitismo de los militantes interesados en obtener la candidatura. Con información de La Jornada

Yucatán

INE y Fiscalía unen esfuerzos para inhibir delitos electorales en Yucatán

La Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) iniciaron un trabajo conjunto orientado a fomentar la participación ciudadana y coordinar estrategias que permitan el intercambio de información para prevenir la comisión de delitos electorales en las elecciones del presente año. El vocal ejecutivo del INE en el estado de Yucatán, Fernando Balmes Pérez destacó la necesidad del trabajo conjunto ente el Instituto y la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República para inhibir conductas ilícitas por parte de cualquier tipo de actor. En el marco de un encuentro de trabajo con la agente ministerial de la Fiscalía Especializada, Aura Mónica Vega García y la auxiliar ministerial, Gema Alín Ortega Colín, enfatizó la necesidad del trabajo del Estado Mexicano, tanto en su rama administrativa como en su rama penal, para sancionar a quienes pretendan violentar las reglas del juego democrático. Por su parte, Vega García destacó que su presencia en Yucatán, 40 días antes de la jornada electoral del 6 de junio, forma parte de un despliegue que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales realiza en todo el país para sumarse a las acciones que permitan garantizar la limpieza en los comicios. Convocó a la ciudadanía que en caso de considerar que ha sido testigo de un delito electoral federal, acudan a presentar la respectiva denuncia ante esta autoridad cuya sede se encuentra en la delegación de la Fiscalía General de la República ubicada en el tramo Umán- Susulá, kilómetro 46.5, en el llamado Complejo de Seguridad.

México

INE presenta el libro ‘Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma la democracia’

El Instituto Nacional Electoral (INE) participó en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) con la presentación editorial del libro “Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma la democracia”, publicado en coedición con Grano de Sal de Nadia Urbinati. Durante el evento, el Consejero Ciro Murayama explicó que el libro analiza un fenómeno que se multiplica, con la finalidad de entender lo que está ocurriendo al alertar que el populismo representa un riesgo de fractura para la democracia. “En el pasado, las quiebras democráticas se producían por factores externos a la vida democrática como pueden ser los golpes de Estado militares y ahora lo que tenemos es una especie de enfermedad autoinmune de la democracia, es decir, que desde dentro surgen los movimientos que en nombre de la democracia y de extender la democracia pueden acabarla asfixiando y negando”, abundó. El Consejero Murayama señaló que el texto no hace ninguna referencia a México, sino que se enfoca en analizar un fenómeno que se multiplica y que reconoce las insuficiencias de la democracia y del sistema de partidos. Recordó que la autora refiere que los populistas pueden ser de izquierda o de derecha y devienen de la exclusión de las minorías políticas y la negación de la discrepancia, a la par que buscan satisfacer el deseo de poder de una nueva élite para lo cual transforman las instituciones y procedimientos democráticos. Frente a este panorama, agregó, Urbinati llama a una reflexión sobre qué provocó una insatisfacción tan hostil hacia los partidos y el pluralismo, además de evidenciar la necesidad de revisar los déficits sociales y económicos que permitieron estos éxitos populistas en todo el mundo. En su oportunidad, el académico Marco Arellano celebró la publicación de este libro como parte del trabajo que realiza el INE para la promoción de la cultura cívica al considerar que es uno de los textos más interesantes que ha publicado, derivado de la riqueza de sus argumentos, el empaque teórico y académico, así como por la presencia e importancia del populismo en el mundo. Agregó que, desde la perspectiva de la politóloga italiana, el populismo no es propiamente el fin de la democracia, sino que es parte de su desarrollo, e incluso la necesita para vivir, aunque desfigurada. “El populismo tiene un carácter parasitario de la democracia y, siguiendo esta metáfora de combate al sistema, necesita del sistema para sobrevivir, por eso es tan delicado y complejo hablar de populismo”, dijo. Es por ello que identifica que el populismo es producto de un adelgazamiento de la clase media y el surgimiento de una o varias crisis económicas, sociales y fundamentalmente la política, que nacen por una minoría que gobierna con abusos, frente a una mayoría que no se siente representada. Finalmente, el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán, Efraín Poot, refirió que la importancia de este texto estriba en el hecho de que los movimientos populistas de izquierda o de derecha han adquirido un nuevo protagonismo a nivel mundial en lo que va del siglo XXI en países con altos o bajos índices de desarrollo e incluso en aquellos reconocidos como plenamente democráticos.

Mérida

Eliminar la corrupción permitirá recuperar recursos para la ciudadanía: Vero Camino

El proyecto de Morena está comprometido con un verdadero ejercicio de rendición de cuentas, de transparencia y de participación ciudadana, dijo la candidata de Morena a la alcaldía de Mérida, Verónica Camino Farjat. “En la medida en la que eliminemos la corrupción, podremos recuperar recursos para implementarlos en donde más se necesita: en las personas”, expresó. Durante su participación en la firma de compromisos de la agenda ciudadana 2021-2024, no a la corrupción, cero tolerancia a la impunidad, que promueve el colectivo ciudadano ¡Ya basta!, Camino Farjat dejó claro que las autoridades no deben desconectarse de la ciudadanía ya que solo escuchando se pueden emprender acciones que corresponden a las verdaderas necesidades de las personas. “A la ciudadanía hay que hablarle de frente para dotarla de todos los elementos necesarios para su toma de decisiones”, dijo. La candidata aseveró que no solo institucionalizará un modelo de Gobierno Abierto en el ayuntamiento, sino que se trabajará en lograr las adecuaciones legales necesarias para que no se quede en una mera disposición administrativa. Aseguró que se ampliará la participación ciudadana a través del Consejo de Planeación del Presupuesto, incorporando los comentarios y solicitudes de mayor número de asociaciones, colonos y personas interesadas, para dotarles de su derecho a ser parte de ese ejercicio. Los compromisos firmados este día fueron: institucionalizar el modelo de Cabildo Abierto; establecer y hacer ejercitable el Derecho a la Ciudad; adoptar y cumplir en su totalidad el Estándar de Contrataciones Abiertas; continuar la implementación del modelo de Gobierno Abierto; crear un programa integral abierto e inclusivo de ejercicios de la contraloría social; combatir la corrupción y mantener cero tolerancia a la impunidad.

Mérida

Propone Barrera Concha ejecutar 2a y 3a etapa de Ya’axtal, el «Gran Pulmón de Mérida»

El candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha aseguró que de ganar la elección del próximo 6 de junio impulsará más proyectos de desarrollo sustentable con los que buscará la protección de los recursos naturales, el bienestar animal y el uso de energías limpias. “Mi compromiso es seguir trabajando en temas que tienen que ver con la correcta disposición final de los residuos sólidos, poder incrementar los Puntos Verdes de reciclaje, crecer la cuadrilla de arbolado urbano y continuar con todas las políticas públicas que sean a favor del medioambiente”, dijo. Parte importante también es dar más incentivos para el uso de los paneles solares y más acciones a favor de la flora y fauna de todo el Municipio.  Durante un recorrido por el Parque Ecoarqueológico de Xoclán, zona, donde se encuentra Ya’axtal, el Gran Pulmón de Mérida, Renán Barrera participó en la actividad de avistamiento de aves. Subrayó la importancia ambiental de contar con más parques urbanos dentro de la ciudad para poder desarrollar o impulsar acciones acordes con las condiciones ecológicas del espacio verde, como actividades recreativas, de investigación, y de carácter familiar, entre otras. “En Mérida tenemos muchos espacios como Ya’axtal que vale la pena rescatar, aprovechar y disfrutar. Hoy podemos constatar que este pulmón verde ya se empieza a complementar con actividades deportivas, avistamiento de aves o de recreación, la ciudadanía lo está haciendo suyo”, mencionó. Informó que dentro de sus propuestas de sustentabilidad figura ejecutar la segunda y tercera etapa de Ya’axtal, donde se realizaría una inversión importante para seguir dotándolo de infraestructura y convertirlo en un atractivo, no solamente para la gente de Mérida, sino incluso para el turismo nacional e internacional. “En las siguientes etapas están contempladas obras de iluminación, caminos, instalación de señalética, más seguridad con los Guardaparques, entre otras” Lo que pretendemos es seguir invirtiendo para que la gente pueda realizar diferentes actividades al interior de este parque, como hacer picnic, observar aves, venir de campamento y disfrutar de la naturaleza, apuntó. Además, como parte de nuestras propuestas para impulsar la reactivación económica, la intervención de Ya’axtal propiciará empleos, principalmente para el sector turístico y de recreación. Ya’axtal cuenta con dos tipos de vegetación: selva baja caducifolia y selva baja inundable, donde también habitan especies como tlacuaches, zorrillos y ardillas.

Mérida

Sugiere Camino Farjat otorgar permiso especial para mototaxistas en Caucel

Que se les otorgue un permiso especial a los mototaxistas para poder llevar a las personas que requieren ir, desde la comisaría de Caucel a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ciudad Caucel, fue la petición de Verónica Camino Farjat al gobierno, candidata a la alcaldía de Mérida por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En la caminata por esta comisaría del poniente de Mérida, la candidata escuchó las experiencias de muchas personas con la misma problemática de movilidad. “Queremos pedirle de la manera más amable al gobernador, que a través del Instituto Mexicano de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) permita que los mototaxistas puedan llevar a la gente de Caucel comisaría, exclusivamente hasta el IMSS de Ciudad Caucel, ya que ahora tienen que tomar dos transportes, o sea dos rutas para llegar a este lugar”, dijo. Adicionalmente, y tras recibir los comentarios de los habitantes tanto de la comisaría de Caucel como la de Chablekal en donde caminó un día anterior, destacó que una de las quejas más frecuentes es la poca presión del agua que llega a los hogares, lo que deriva en problemas de calidad de vida e incluso de salud. “Así como el gobernador a cada rato hace un llamado a la CFE para que restablezca los cortes, que no es un tema propiamente de falta de producción de energía, sino más bien de recalentamiento por tanto calor, debe exigirle a la JAPAY haga su trabajo y que abastezca de agua a las personas, ya que contar con agua también es un derecho humano”, expresó Camino.  

Noticias

Barrera Concha presenta seis lineamientos estratégicos para continuar el avance de Mérida

El candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha presentó  su plan de acción: “Más Mérida, Mejor Futuro” donde reiteró que su campaña está enfocada a continuar con el desarrollo ordenado de Mérida para consolidar un municipio con oportunidades para todas y todos. Ante el presidente estatal de Acción Nacional, Asís Cano Cetina, y el representante del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gerardo Priego Tapia, Barrera Concha enfatizó que “Si México tuviera decenas de Méridas, sería un país más feliz. Por eso no tengo duda en decir que quienes habitamos en Mérida, queremos Más de esa Mérida”. Mérida es una ciudad con alma. Lo decimos nosotros y lo dicen los otros. Nuestra ciudad es una excepción de armonía, de paz, de crecimiento, de convivencia social y de cultura, apuntó. En ese sentido, el candidato del blanquiazul señaló que para que Mérida siga siendo esa ciudad de la que estamos orgullosos y continúe avanzando hacia el desarrollo ordenado, se necesitan ciertos lineamientos estratégicos. Para lograr este objetivo de tener Más Mérida, y Mejor Futuro, trabajaremos en seis grandes ejes estratégicos, detalló: I. Más Mérida Saludable. Vamos a garantizar que los servicios de salud lleguen a todas y todos, con calidad y a costos accesibles, en la medida de nuestras posibilidades institucionales, con miras a evitar el dolor humano evitable. “Aprovecho para reconocer al personal de salud por el programa Médico a domicilio y a los héroes que todos los días se la juegan en la batalla contra el COVID19”, expresó. II. Más Mérida Incluyente. La prioridad son todas y todos los meridanos sin distinción, pero en particular los que menos tienen. Así planeamos trabajar durante los siguientes años. Ningún sector quedará desprotegido, hombres y mujeres, jóvenes, adultos mayores, niñas y niños serán favorecidos con nuestros programas y acciones donde seguiremos protegiendo sus derechos y fortaleciendo su participación. III. Más Mérida Innovadora y con Oportunidades. Nos permitirá seguir apoyando a comerciantes y negocios locales, ellos son quienes mueven la economía y son los principales empleadores. Vamos a trabajar de la mano con el sector empresarial para garantizar la estabilidad económica de nuestro futuro y hacernos más fuertes frente a la adversidad. IV. Más Cambios, Más Calidad De Vida. Seguiremos trabajando para darle a las personas la posibilidad de salir adelante. Nadie debe quedarse atrás, vamos por más servicios públicos de más calidad. Trabajaremos para que todos puedan contar con un techo digno donde dormir, un techo seguro donde dejar a sus hijos para salir a trabajar, un techo de calidad que se convierta en un hogar. V. Mérida, La Ciudad Sustentable De México El futuro es verde. Lo que ustedes y nosotros hagamos hoy es lo único que nos garantiza la sustentabilidad de Mérida. Nuestra línea de acción cubrirá desde el bienestar animal hasta la protección de los recursos naturales, desde el uso de energías limpias hasta lograr economías circulares que promuevan el consumo local. VI. Más Mérida Segura Si algo nos hace únicos, es la calidad de vida que tiene Mérida, la cual no es negociable, es por ello que reforzaremos nuestro trabajando para tener una ciudad aún más segura, con nuevas líneas directas de denuncia y ampliando el número de hogares inscritos en Casa Segura. Con la presencia de las candidatas y candidatos a diputados federales y locales Cecilia Patrón, Abril Ferreyro, Karem Achach, Víctor Hugo Lozano y Karla Zalazar, así como de la planilla de candidatos a regidoras y regidores, Barrera Concha explicó que durante las siguientes semanas se presentarán los detalles, los programas y acciones concretas de cada eje. “Lo que hemos hablado hoy, es apenas un esbozo del amplio abanico de oportunidades que tenemos para servirles. Solo he dado una muestra de todo lo que se tiene que hacer y en fechas próximas estaré dando a conocer las grandes propuestas para darnos Más y Mejor Mérida”. “En Mérida vamos por más. Vamos por más oportunidades para todas y todos. Vamos juntos, por Más Mérida, porque el próximo 6 de junio vamos a ganar”, finalizó.

Mérida

Refuerzan “blindaje electoral” a funcionarios públicos municipales en Mérida

Con el fin de promover los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral entre los servidores públicos municipales, el Ayuntamiento ha insistido en la capacitación que garantice una operación honesta, transparente y fuera de toda duda especialmente en este proceso electoral. Como parte de lo anterior, el alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó esta tarde una plática, realizada en formato virtual, en la que participaron unos 450 servidores públicos municipales, y durante la cual los analistas Luis Carlos Ugalde Ramírez y Paulina Crehueras González explicaron las acciones y conductas que podrían constituir un delito en este tiempo electoral. En su mensaje, Ruz Castro destacó la importancia que tiene para la actual administración garantizar una operación honesta y transparente de los programas sociales y en general de todo lo relacionado con el gobierno municipal durante el proceso electoral “Por eso es importante esta capacitación, que nos ayuda a proteger y garantizar el correcto funcionamiento del servicio público y evitar situaciones que puedan configurar alguna irregularidad”, señaló. Recordó que el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento, de ahí la importancia de que los servidores públicos estén blindados con los conocimientos básicos de la ley electoral. “Es importante que todos quienes trabajamos en el Ayuntamiento conozcamos nuestros derechos y también lo que estamos obligados a evitar, especialmente durante el proceso electoral”, añadió. En su participación, Luis Carlos Ugalde consideró loable el interés del Ayuntamiento en propiciar esta actividad y aseguró que es uno de los pocos casos en las administraciones municipales, ya que por lo general no se toman el tiempo y el cuidado para dar este mensaje a sus trabajadores. “Esto habla muy bien de sus valores cívicos y del compromiso con acatar las reglas del juego, dando un mensaje muy positivo de modernidad política”, remarcó. Durante su intervención, Paulina Crehueras hizo un repaso de los delitos electorales, las sanciones a que se puede hacer acreedor quien incurra en ellos y ofreció recomendaciones generales para evitar problemas de ese tipo. Señaló que las amonestaciones previstas van desde la suspensión del cargo, empleo o comisión, destitución y sanción económica (de 200 a 400 días de salario) hasta prisión de 2 a 9 años e inhabilitación temporal para ejercer cargos públicos. Como parte de la charla los expositores también se refirieron a que durante las campañas electorales (9 abril a 2 de junio) y hasta la conclusión de los comicios el 6 de junio, se debe suspender toda propaganda, con excepción de las campañas de información de servicios educativos, de salud y protección civil. Con la plática ofrecida a los servidores públicos, el Ayuntamiento reforzó su compromiso con el principio de imparcialidad previsto en la Constitución Federal y el cual es fundamental para lograr la satisfacción de las necesidades púbicas a través de conductas objetivas que permitan la prestación del servicio de manera eficaz y continua para la colectividad, garantizando la transparencia de la función pública.