Yucatán

Más de 4 mil jóvenes de 17 años solicitan su inscripción anticipada al padrón electoral en Yucatán

Un total de 4 mil 335 jóvenes de 17 años han solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán su inscripción anticipada al padrón electoral, con el objetivo de obtener su primera credencial que les permita votar en la jornada electiva concurrente del próximo 2 de junio de 2024. El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez informó que, del 1 de septiembre al 15 de octubre del presente año, periodo en el que ha trascurrido la campaña de actualización intensa del padrón electoral, más de 4 mil jóvenes han aprovechado la oportunidad de solicitar su credencial en alguno de los 16 módulos móviles y fijos con los que cuenta el INE en el estado. El funcionario del INE destacó que el próximo 22 de enero de 2024 será la fecha límite para tramitar la inscripción al padrón, incluyendo la posibilidad para que lo hagan de forma anticipada las y los jóvenes de 17 años que cumplan los 18 en las próximas semanas o meses y hasta el 2 de junio de 2024, día en que se llevará a cabo la Jornada Electoral para elegir a quien ocupará la presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, gubernatura, así como integrantes de los ayuntamientos y del Congreso local. Para tramitar la inscripción al padrón, detalló, y en general para hacer todo tipo de trámite, se debe acudir a un módulo de atención del INE y presentar tres documentos en original: acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación oficial con fotografía. “En aquellos casos de jóvenes que no cuenten con una identificación con foto, podrán acudir al módulo en compañía de dos familiares o personas que vivan en la misma localidad, que tengan su INE actualizada y vigente, que conozcan muy bien a la o el joven y puedan comprobar su identidad, de tal forma que esas personas acompañantes fungirán y serán registradas como testigos. No es requisito acudir con cita y se pueden consultar las ubicaciones y los horarios de atención en la página ubicatumodulo.ine.mx, en donde basta seleccionar la entidad y el municipio para conocer la información. Serrano Rodríguez invitó a la ciudadanía a visitar la página de internet ine.mx para consultar más información, o ponerse en contacto con el instituto a través de X (antes Twitter) o Facebook en INEYucatán, o llamando de lunes a viernes al teléfono 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h). También, se puede marcar al número 999 948 0395 o al 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).

Yucatán

Inicia Proceso Electoral 2023-2024 en Yucatán

Con un llamado a las y los ciudadanos a participar de manera activa, con la garantía de que la contienda electoral se dará en condiciones de equidad, el Consejero Presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar hizo la declaratoria inicial del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, exhortando a los actores políticos a conducirse dentro de los márgenes de la ley electoral. Destacó que en las próximas semanas, 893 ciudadanas y ciudadanos serán designados como consejeras y consejeros, así como secretarias y secretarios ejecutivos de 106 consejos municipales y 21 distritales y con ello se convertirán en las autoridades que tendrán a su cargo la organización y vigilancia del proceso electoral en sus respectivas demarcaciones. De igual forma, serán cerca de 18 mil ciudadanas y ciudadanos quienes recepcionarán los votos de sus vecinas y vecinos en las casi tres mil casillas electorales que se pretenden instalar en el estado. Anunció que en breve se emitirá la convocatoria para participar como observadores y observadoras electorales y con ello auditar las diferentes etapas de la jornada electoral. De la misma manera dará inicio el plazo para que la ciudadanía que aspire a participar en la contienda electoral de manera independiente manifieste su interés. “Hagamos de este proceso electoral la fiesta democrática que se acostumbra en nuestro estado, de todas y todos depende la organización, y auditoria de este proceso, a fin de que el voto libre, informado y reflexionado sea el canal de la decisión de quienes serán las próximas autoridades y permita la legitimación necesaria para el funcionamiento de ellas”. Durante su mensaje, el Consejero Electoral del INE, Montaño Ventura advirtió que el inicio de un proceso electoral representa la esperanza de que la vida política de un país no dependa de un grupo o de una organización por sí sola, sino de que el ejercicio público debe ser plural y en concordancia con las reglas y los principios electorales. Deseó que en este inicio del proceso electoral impere la razón, el respeto y el compromiso por hacer de la democracia una forma de vida, un espacio en el que todas y todos tengamos cabida en la pluralidad de las ideas. Durante la sesión el Consejo General aprobó la Convocatoria para participar como Observadora u Observador Electoral así como la Convocatoria dirigida a las ciudadanas y los ciudadanos que deseen postularse para alguna candidatura independiente en el Proceso Electoral Local 2023-2024, en el Estado de Yucatán. Además, se aprobaron los formatos y el Protocolo de presentación de la manifestación de intención de postulación y registro de las candidaturas independientes, se emitieron los Lineamientos para las Candidaturas Independientes y se determinó topes de gastos para la obtención del apoyo ciudadano que deberán observar las personas que aspiren a una candidatura independiente para la Gubernatura, Diputaciones o Regidurías.

Yucatán

Convoca INE a verificar credencial ante creación de nuevos distritos electorales en Yucatán

El Instituto Nacional Electoral concluyó la actualización de las bases de datos correspondientes a la integración de los seis nuevos polígonos distritales federales y los 21 polígonos locales en Yucatán, conforme a lo que aprobó el Consejo General del INE a finales del 2022. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Eliézer Serrano Rodríguez, convocó a la ciudadanía a que consulte la vigencia de su credencial para votar, así como los datos del Distrito Federal y Distrito Local que le corresponden, conforme al lugar en donde se ubica su domicilio. Para realizar la consulta se debe ingresar a la página de internet ine.mx, ir a “Credencial para Votar”, ubicar y seleccionar la opción “Vigencia de tu credencial”, o también, escribir directo en el navegador de preferencia listanominal.ine.mx. “Hecho lo anterior y con la credencial para votar en la mano, basta con proporcionar los datos que la página pide para que el sistema presente la información que corresponde al ciudadano o ciudadana”. “Si la información que presente la página indica que la credencial ya no es vigente o que se trata de aquellos casos en que se modificó la sección electoral por trabajos de Reseccionamiento cartográfico, se invita a acudir a la brevedad al Módulo de Atención Ciudadana más cercano o al que se prefiera, para tramitar una nueva credencial actualizada, la cual se podrá utilizar en las elecciones que tendrán lugar el primer domingo de junio de 2024 y que será vigente por los próximos 10 años”. Asimismo, invitó a tener presente “que el padrón electoral se cerrará para tramitar inscripciones o actualizaciones el 22 de enero de 2024, de acuerdo con los plazos que recientemente aprobó el Consejo General del INE, por lo que restan menos de seis meses para el vencimiento de ese plazo”. “Es relevante el hecho de que la ciudadanía participe y haga la consulta de la situación de su propio registro en el Padrón Electoral, ya que con ello contribuye decididamente a la integración y la actualización permanente de un instrumento electoral auténtico y confiable”, enfatizó. En aquellos casos en que se requiera tramitar una nueva credencial, se debe acudir al módulo llevando tres documentos en original: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación oficial con fotografía (credencial para votar actual, cartilla del servicio militar nacional, licencia de manejo, pasaporte, cédula profesional, documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales del servicio público, credenciales de derechohabientes, etcétera). Para más información, se encuentran a disposición diversos medios de contacto: INEYucatán en Facebook; llamando de lunes a viernes a INEtel al 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h), o a los números 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).

Yucatán

Registra INE Yucatán 28 solicitudes para vacante en el Consejo local

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán registró un total de 28 solicitudes ciudadanas interesada en ocupar una vacante en el Consejo Local del Instituto en el estado, tarea que llevarán al cabo a partir del próximo proceso electivo concurrente 2023-2024. El vocal secretario del INE en Yucatán, José Luis Aboytes Vega destacó que durante el periodo de la convocatoria -del 6 de junio al 4 de julio de 2023-, recibió un total de 28 solicitudes de personas interesadas en ocupar una vacante como propietaria o propietario en el Consejo Local, 5 de ellas del sexo femenino y  23 del masculino.   El Consejo Local del INE en el Estado está conformado por seis fórmulas, de las cuales una debe renovarse en el Proceso Electoral Federal venidero. Una vez que ha concluida la convocatoria, así como el proceso de recepción de solicitudes e integración y remisión de expediente, entraremos a la fase de revisión de inconsistencias en los expedientes para notificarles y subsanarse a más tardar el 6 de julio. Entre los requisitos que deben cumplir destaca: ser mexicano o mexicana por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, estar inscrito o inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. Además, contar con una residencia de dos años en la entidad federativa correspondiente; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no haber sido registrado o registrada como candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Tampoco deberán ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación; gozar de buena reputación y no haber sido condenado o condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre las innovaciones de este procedimiento, destaca que las personas aspirantes participaron en un curso de inducción sobre las funciones que realizan las consejeras y consejeros electorales de los Consejos Locales y Distritales del INE, el cual se realizó a distancia mediante la página de internet del Instituto En tanto, la entrega de expedientes integrados y de listas preliminares de aspirantes por la Junta Local a la Secretaría Ejecutiva será del 7 al 11 de julio de 2023; la aprobación de la nueva integración del Consejo Local es una facultad que el Consejo General deberá ejercer a más tardar el 20 de septiembre de 2023. De forma paralela, el Consejo General verificará si las personas que fueron designadas para ocupar una consejería electoral para los Procesos Electorales Federales 2017-2018 y 2020-2021 siguen cumpliendo los requisitos para su participación, en su caso, en el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Entre otras funciones de los Consejos se encuentran: vigilar la observancia de esta Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales; vigilar que los Consejos Distritales se instalen en la entidad en los términos de la propia Ley y designar en noviembre del año anterior al de la elección, por mayoría absoluta a las y los Consejeros Electorales que integren los Consejos Distritales, con base en las propuestas que al efecto hagan la o el Consejero Presidente del Consejo Local y los propios Consejeros y Consejeras Electorales Locales; También, resolver los medios de impugnación que les competan; acreditar a las y los ciudadanos mexicanos para participar como observadoras u observadores electorales; publicar la integración de los consejos distritales; registrar supletoriamente los nombramientos de representantes generales o ante las mesas directivas de casilla; registrar las fórmulas de candidatos a senadores, por el principio de mayoría relativa Efectuar el cómputo total y la declaración de validez de la elección de senadores por el principio de mayoría relativa, y llevar al cabo el cómputo de entidad federativa de senadurías de representación proporcional, entre otras actividades.  

Yucatán

Entrega INE primera credencial para votar a persona no binaria en Yucatán

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó en Yucatán la primera credencial para votar a una persona que se reconocen como No Binaria, acción afirmativa que impulsa el Instituto a favor de la inclusión. El vocal ejecutivo de la 03 Junta Distrital Ejecutiva, con cabecera en Mérida, Agustín Alfredo Flores Barrera verificó el proceso de entrega de la mica, quien destacó el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en febrero pasado, como un esfuerzo para erradicar cualquier forma de discriminación en la atención a la ciudadanía. Recordó que la norma para solicitar una Credencial para Votar con Fotografía para una persona No Binaria, establece que: “si el acta de nacimiento de la persona la reconoce como No Binaria, se modificaran los datos registrales de la credencial, tales como clave de elector y la Clave Única del Registro de Población (CURP). En caso contrario, solo se incluirá una X en el campo relativo de sexo, para lo cual solo es necesario que la persona manifieste su identidad como No binaria. De esta manera, el INE da un paso más en el ejercicio de los derechos de las personas pertenecientes a la diversidad sexual. A su vez, recordó que la ciudadanía puede solicitar que el dato de sexo no sea visible en su Credencial, la cual también es considerada como el documento de identidad más aceptado en el país. De esta manera, expuso, se garantiza que las personas no binarias, ,(persona que no se identifica exclusiva o plenamente como hombre o mujer), tengan acceso a sus derechos y a la igualdad de trato, para ello es necesario empezar por algo tan sencillo y elemental como simplemente reconocer su existencia. La entrega de la credencial se realizó en el Módulo de Atención Ciudadana 310351, ubicado al poniente de la capital yucateca.

Yucatán

65% de los mexicanos/as considera la democracia como la mejor forma de gobierno

La democracia es considerada por al menos el 65 por ciento de las mexicanas/os como la mejor forma de gobierno, pero también como el régimen que favorece las libertades, coincidieron académicos durante la presentación en Yucatán del “Informe País 2020. El curso de la Democracia en México”.. En el marco del Seminario Permanente: “Democracia, Desarrollo y Cambo Social en el México Contemporáneo” del Centro Peninsular en Humanidad y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, el INE en Yucatán presentó el Informe País con la perspectiva de convertirse “en un producto que genere conocimiento y discusión pública en torno a la situación de la democracia y la construcción de ciudadanía desde una perspectiva amplia”. Al respecto, la investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del CEPCIS-UNAM, Dra. Cristina Puga Espinosa calificó de “interesante” el informe “porque reúne los resultados de una encuesta con la interpretación por un grupo de expertos”, además, “se inscribe en la idea de una democracia de calidad”, cuyas características son: transparencia, rendición de cuentas y confianza”. La democracia, continuó, es algo más que el voto ciudadano. Merece ser trabajada para mejorar muchos de sus aspectos. Saber cómo opina la ciudadanía permite caminar en ese mejoramiento de la democracia. Hay un 65 por ciento que opina que la democracia es la mejor forma de gobierno y al mismo tiempo, un régimen que favorece las libertades. Por su parte, el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán, Dr. Luis Alfonso Ramírez Carrillo expuso que de acuerdo con esta investigación, México es un país de desconfiados en la democracia, pues un 66 por ciento de los encuestados así lo afirman, sin embargo el 65 por ciento señala contradictoriamente que es el mejor sistema de gobierno. Esto quiere decir que hay un sustrato de esperanza en la democracia y el Informe País es una radiografía de una de las dimensiones de la democracia en México, el cual nos señala que los problemas sociales no se solucionan con cada cambio de gobierno, por ello, las elecciones son un método a la que la ciudadanía no va a renunciar. El mexicano ha comprendido que el sistema democrático es la mejor elección, aun cuando no se resuelven todos los problemas sociales. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Julio Enrique Sauma Castillo destacó la utilidad del Informe País 2020 como “un gran instrumento, una herramienta puesta a disposición de la ciudadanía, en una versión interesante y muy accesible, para quienes estamos interesados en la democracia y sus valores desde la participación ciudadana». Aunque vemos una ciudadanía más madura que se ha acostumbrado al uso de distintos mecanismos democráticos, sin embargo, perduran algunos déficits en la democracia del país que provoca una insatisfacción y un desencanto con el funcionamiento de algunos mecanismos institucionales, por lo que es muy útil partir del desencanto, es decir, entender que como ciudadanos algo no nos está gustando de lo que esperábamos y así entender la realidad.

México

El PRI está listo para votar en contra de la reforma electoral: Alejandro Moreno

El PRI siempre está del lado de los ciudadanos, las instituciones y las familias mexicanas, afirmó el diputado federal Alejandro Moreno en un comunicado. Al encabezar una conferencia de prensa en la sede priista, el también presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, subrayó que con la marcha de ayer en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), la ciudadanía “dio una enorme respuesta, no solo en las calles de la Ciudad de México, sino en todo el país y en el extranjero”. En compañía de la secretaria General del CEN, Carolina Viggiano; del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, así como de integrantes de la dirigencia nacional, diputados federales y senadores, el el diputado Moreno Cárdenas destacó que “la democracia en México se respeta”, como lo hizo valer la marcha, que fue “una iniciativa de la sociedad civil” que se expresó en más de 60 ciudades. Sostuvo que el acompañamiento de las y los priistas a la marcha fue “de manera respetuosa”, pero también “de manera muy decidida”, sumándose al llamado en contra del gobierno, “que busca a toda costa atentar contra la autonomía y las funciones de las autoridades electorales”. Al respecto, aseguró que lo que salió a defender la ciudadanía en las calles, “el PRI lo respaldará en la Cámara de Diputados, defendiendo nuestra democracia”, porque “el PRI es aliado de la democracia y de la ciudadanía”. Recalcó que la ciudadanía es el mejor antídoto para combatir cualquier embate autoritario “y lo que vivimos en la jornada de ayer fue un cien por ciento expresión de los ciudadanos, de las y los mexicanos”. Todos, dijo, participamos de manera pacífica, en rechazo total al atropello que se quiere cometer contra nuestra democracia y las instituciones. En este marco, reiteró que “nuestra postura con respecto a la reforma electoral, es clara y contundente: no vamos a apoyar ninguna reforma, jamás, que atente contra el INE y contra el Tribunal Federal Electoral”. Añadió que “así lo hemos venido sosteniendo, y así va a estar el PRI. Por ello, jamás respaldaremos y apoyaremos una reforma que afecte su independencia e imparcialidad”.

Yucatán

Proponen atención y asesoría legal gratuita a mujeres víctimas de violencia política de género

“En Yucatán, las mujeres víctimas de violencia política que no cuentan con recursos económicos, que no hablan español como primera lengua, que no viven en la ciudad capital y que no conocen de procesos legales, están absolutamente indefensas. Por eso persisten cacicazgos, violación a los procesos y en muchas ocasiones, impunidad de los agresores”, afirmó Vida Gómez Herrera. La representante naranja propuso ante el Congreso del Estado la creación de un área en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) que atienda y asesore gratuitamente a las víctimas de violencia política de género. “Hace falta garantizar un verdadero piso parejo en los procesos electorales, y debemos asegurar que existan las circunstancias adecuadas. Una defensoría pública gratuita para las víctimas de violencia política de género, es fomentar ese piso parejo”, indicó. Observó que esta acción implicaría un costo anual de menos del 0.05% del presupuesto asignado cada año al IEPAC, y “ese mínimo porcentaje puede hacer historia en Yucatán e incluso en México en la lucha para erradicar la violencia política de género”. REGIDURÍAS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Vida Gómez también propuso en el ámbito electoral municipal, que en la asignación de regidurías de representación proporcional se incluya a las personas que contienden como candidatas a las presidencias municipales para favorecer la identificación con la ciudadanía. En las campañas, los discursos, compromisos y acercamientos con el electorado son liderados por las personas candidatas a las presidencias municipales, por lo que incluirles en la asignación de regidurías de representación proporcional es un reconocimiento al valor del voto popular, en beneficio de la ciudadanía, indicó.

Yucatán

Presenta INE Yucatán resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, presentó y entregó a instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones de la sociedad civil, los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 en la entidad, con el objeto de poder implementarse políticas públicas y programas que den respuestas a las demandas y peticiones expresadas de este sector de la población. Durante el encuentro, el consejero general del INE, Martín Faz Mora destacó “la importancia cada vez más notoria de dirigir acciones e implementar programas dirigidos a garantizar los derechos de las infancias y las juventudes y, cuando hablamos de construcción de ciudadanía, de fortalecimiento de la cultura cívica; es cada vez más evidente que para la construcción de valores democráticos hay que intervenir desde las edades más tempranas”. Enfatizó que “no basta simplemente dar una materia donde se enseñen valores democráticos, hay que generar condiciones de seguridad materiales, sociales, que permitan que los valores democráticos tengan un asidero desde el cual se construyan, y el día de mañana, puedan tener una participación activa en la vida pública de nuestro país”. Tras recordar que en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 se contó con la participación nacional de unos siete millones de infantes -34 millones en las nueve ediciones de la consulta-, además de la incorporar por primera vez al grupo etario de 3 a 6 años, “quienes tienen mucho que decir, añadió que “las infancias, adolescencias y juventudes deben de ser reconocidas como agentes activos, que tienen, no solo el derecho de hablar y participar, sino que su involucramiento es fundamental en cualquier proyecto donde participen, desde su diseño hasta su ejecución”. El también presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, recordó que en Yucatán se contó con la participación de 87 mil 564 niñas, niños y adolescentes, el 15.48 por ciento de la población yucateca de entre 3 y 17 años; mientras que el 71.6 por ciento participó en la modalidad presencial en casillas y el 28.4 por ciento a través de internet. En torno a los criterios de inclusión, otros datos señalan que 214 de los participantes corresponden a infantes que viven en algún albergue u otra institución; 35 personas viven en situación de calle; 5 mil 177 declaró no asistir a la escuela; 7 mil 712 señalaron que trabajan actualmente, de los cuales 342 refirieron ser obligados a laborar; 16 mil 786 se reconocen como integrantes de un grupo indígena; 1 mil 874 son afrodescendientes; 10 mil 456 mencionaron que son migrantes, de los cuales, 712 indicaron serlo de otros países y, 3 mil 507 señalaron tener alguna discapacidad. También llamó la atención que entre el 23.47 por ciento de las niñas, niños y adolescentes participantes, perciben la violencia en las escuelas por parte de personas adultas como el principal problema por el que están preocupados; el 58.10 por ciento también les preocupa el calentamiento global y al 34.58 por ciento de los participantes les gustaría tener información sobre el cuidado de la salud emocional. En relación con el tema del Cuidado y bienestar, “el grupo etario de 3 a 5 destaca que (43.01 por ciento) no ha enfrentado u observado maltrato infantil, el 26.57 por ciento señala haberlo presenciado en forma de golpes, el 11.96 por ciento en castigos, y el 12.55 por ciento en forma de regaños. Del grupo de 10 a 13 años, el 0.66 por ciento señala siempre recibir golpes de las personas adultas que les cuidan, el 8.53 por ciento algunas veces; mientras que el 90.81 por ciento indican nunca haberlos recibido; el grupo etario de 14 a 17 señala, en el 75.77 por ciento de los casos, que siempre se respeta su cuerpo y su intimidad por parte de las personas adultas, el 10.21 por ciento algunas veces y el 14.03 por ciento nunca. Previo a ofrecerse algunos resultados de la Consulta, el delegado del INE en el Estado, Lic. Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz pidió fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes, “entre ellos, por supuesto, el derecho que tienen de opinar, el derecho que tienen de participar, y a no sentirse discriminado en todos los temas que les atañe y que es una de las grandes cosas que nos dicen estos resultados, que le niñez se siente en este tema, sumamente vulnerable”. Durante el encuentro, los menores, Yaxkin Daniel Álvarez Escobar, Sharon Sánchez Mugártegui y Tamara Monserrat Tello Moctezuma explicaron cómo pueden consultar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 ingresando al sitio https://consultainfantilyjuvenil.mx/

Yucatán

Ampliará INE horarios de atención ciudadana en Yucatán

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en Yucatán recomendó reforzar la infraestructura de sus 14 módulos de atención ciudadana para incrementar la capacidad de atención a la ciudadanía que acude a tramitar la credencial para votar, acciones entre las cuales destaca ampliar sus horarios hasta las 20:00 horas en tres módulos adicionales. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral en Yucatán y presidente de dicha Comisión,  Eliézer Serrano Rodríguez informó que a partir del 1 de septiembre y hasta el 15 de diciembre de 2022, se desarrollará en todo el país la Campaña Anual Intensa para la actualización del padrón electoral, conforme a lo establecido en el artículo 138 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Para Yucatán, explicó, se reforzará la infraestructura para incrementar la capacidad de atención a la ciudadanía en sus 14 módulos, de tal forma que se amplían los horarios de servicio hasta las 20:00 h, de lunes a viernes, en los módulos ubicados en la calle 54 entre 69 y 71, cerca del mercado de San Benito en la capital del estado, así como los que funcionan en Valladolid (calle 23 entre 40 y 42, Plaza Bella, Barrio de Santa Lucía) y Ticul (calle 27 Núm. 205, entre 28 y 30, Col. Centro). La Campaña Anual Intensa tiene como objetivo principal promover la renovación de las credenciales para votar 2022; la inscripción al padrón de jóvenes que han cumplido 18 años de edad e intensificar la difusión para que las personas que se hayan cambiado de domicilio reporten al INE su nueva dirección. A su vez, invitar a la ciudadanía que haya extraviado su credencial o que le haya sido sustraída para que acuda a solicitar su reposición, así como exhortar a quienes ya han tramitado una credencial que regresen al módulo donde la solicitaron para recogerla. El funcionario del INE en el estado señaló que, al corte de información más reciente, en Yucatán existen 43 mil 500 credenciales “2022”, esto es, se trata de aquellas micas que si no se actualizan ya no se podrán utilizar para votar y tampoco servirán como medio de identificación oficial a partir del 1 de enero de 2023. “Se recuerda a la ciudadanía que para actualizar la credencial y en general para realizar cualquier tipo de trámite, se debe de acudir al módulo de atención llevando tres documentos en original: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía, que para el caso de las personas que van a actualizar o renovar puede ser la misma credencial para votar con que se cuenta actualmente”. El acta de nacimiento no tiene que ser actualizada, ya que solo se necesita sea original y que los datos asentados sean perfectamente legibles sin ningún tipo de tachadura o alteración. Para mayor información se puede consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook o Twitter del INEYucatán; por @INEtelMX, o llamar de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 horas) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 horas).