Yucatán

Delincuentes cibernéticos van por la información personal 

Como parte de las actividades por el mes de la Ciudadanía Digital, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista impartió la conferencia “Riesgos Informáticos 2: Delitos y ataques comunes”, donde advirtió que actualmente a los delincuentes les importa más la información que pueden obtener de los dispositivos digitales. “En términos generales, en México se están teniendo bastantes casos de suplantación de identidad. Antes se suplantaba una plataforma, ahora se suplanta al usuario; lo que deriva en que personas localicen compras en su nombre, contratos firmados a su nombre y con diversos niveles de afectación, esa es una de las conductas que más se están presentando y ahora también son las empresas que lo están sufriendo mucho”, recalcó. Ante trabajadores que acudieron al auditorio “Abog. Raúl Vallado” del Campus de la Administración Central, el funcionario estatal precisó que, en el caso de aplicaciones digitales como los correos electrónicos, WhatsApp y Telegram, los delincuentes pueden obtener la información y hacer uso de las cuentas para enviar promociones, publicidad y vínculos que permiten el robo de datos para cometer más ataques. “Para evitar esto es importante que la gente tome previsiones sobre todo en temporadas altas. Hay medidas tan sencillas que nos van a dar seguridad como el no caer en enlaces que desconocemos, no acceder a promociones que nos parecen extraordinarias, tener contraseñas robustas y no usar la misma para todas las cuentas y aplicaciones, no usar tu correo electrónico para registrarte en juegos y usar autenticación o medidas de seguridad que te ofrecen las aplicaciones”, recomendó Pamplona Cuxim resaltó que no se trata de satanizar las redes sociales o el uso de dispositivos electrónicos, sino hacer conciencia en las personas para que tomen las previsiones adecuadas y así evitar ser víctimas de algún delito o ataque, pues si bien son herramientas que nos ayudan, también nos pueden hacer vulnerables. De acuerdo con el ponente, durante 2022, México presentó una tasa de 45 por ciento en inseguridad cibernética, seguido de Brasil y Estados Unidos; además, de acuerdo con datos de 2016, solo en ese año, al menos 2.4 millones de personas fueron afectadas por el cibercrimen en el país. Respecto a pérdidas económicas se estimó que para 2021, continuó, los ataques cibernéticos dejaron 600 mil billones de dólares en afectaciones, siendo los más frecuentes a sistemas empresariales, financieros, no actualizados, así como robo de credenciales, entre otros. Ante esta información, el jefe del Departamento de Prevención del Delito de la FGE exhortó a las personas que son víctimas de estos delitos a denunciar, aunque no se logre concretar el ataque, porque esto sirve para generar una base de datos. “Hacer nuestra denuncia contribuye a la prevención y erradicación porque existe un registro nacional que se va monitoreando para saber cuáles son los números y lugares donde se presentan los delitos”, enfatizó.

Yucatán

Conmemoran 149 años del Natalicio de Felipe Carrillo Puerto 

Estudiantes de distintas instituciones educativas del municipio, así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de los tres órdenes de gobierno, participaron en la ceremonia conmemorativa por el 149 Aniversario del Natalicio de Felipe Santiago Carrillo Puerto, quien fue fundador de esta máxima casa de estudios. El homenaje inició con los honores a la Bandera Nacional tipo monumental que cubrió la parte central de la plaza cívica; enseguida, los asistentes entonaron el himno nacional en español, acompañado de las y los alumnos de las escuelas de dicha comunidad que cantaron en lengua maya. Durante la significativa ceremonia, el orador invitado y académico de la UADY, Raúl Vela Sosa, recordó al mártir del proletariado nacional, gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924, quien pasó gran parte de su vida en este municipio que lleva su nombre: Motul de Felipe Carrillo Puerto. “En el horizonte cercano de Carrillo Puerto, Motul fue la tierra de sueños en donde se gestó su pensamiento libre y crítico, así como el germen de un movimiento inspirador con una actitud firme e infatigable con miras a lograr una profunda transformación social en Yucatán”, resaltó. Agregó que su preocupación constante fue construir las condiciones para el bien de la República, transitando del lado correcto de la historia que representa el progreso y el desarrollo a plenitud del ser humano y la sociedad. “Carrillo Puerto fue de esos hombres escasos, para quien lo prioritario fue lo humano y para formar un ser humano integral pensó en la fundación de una universidad pública en Yucatán”, destacó. Subrayó que Carrillo Puerto decidió que se estableciera una institución de altos estudios donde el aprendizaje estuviera despojado de dogmas para dejar de ser una sociedad atrasada, además concibió una universidad vigorosa en donde la enseñanza es para el cambio histórico. “Felipe era un firme creyente e infatigable luchador por la justicia social, con la creación de la Universidad Nacional del Sureste, hoy Autónoma de Yucatán, ratificaba su compromiso de poner al servicio del pueblo una institución educativa que fuera fuente permanente de renovación académica, científica, cultural y social”, enfatizó. En su turno, el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, señaló que Carrillo Puerto fue un gran líder que hasta el día de hoy se vislumbra su legado, pese a su pérdida hace casi 100 años. La ceremonia finalizó con la guardia de honor en su estatua a cargo de las autoridades presentes, mientras que las y los estudiantes interpretaban la canción de Felipe Carrillo Puerto acompañados de la orquesta militar. En el evento también estuvieron presentes el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra; el comandante de la 32 Zona Militar, Horacio Flores Fonseca; el delegado en Yucatán de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, José Meléndez Estrada. Además, la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycolea Artis; así como los cónsules de Cuba y Rusia en Yucatán, Rasiel Calvo y Adrián Maldonado Repetto, respectivamente.

Deportes

UADY invita a participar a la carrera “Entrena Duro, Duerme Fácil” 

La carrera de 5 kilómetros y caminata de 3 km se llevarán a cabo el próximo tres de diciembre en las instalaciones del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, con el apoyo de la Fundación UADY, en coordinación con el Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE). En rueda de prensa, el miembro del comité organizador, Jesús Moo Estrella, detalló que las dos modalidades se dividirán en distintas categorías en las ramas femenil y varonil, las cuales son libre, submáster, máster, veteranos, estudiantes, trabajadores UADY y una caminata recreativa en pijama. En todas ellas, informó, se otorgará un premio de 700 pesos al primer lugar, 500 pesos al segundo y 300 pesos al tercero; además, dijo, habrá una premiación especial a los tres corredores con los mejores pijamas. Moo Estrella explicó que las inscripciones pueden realizarse en la página de internet www.khronometraje.com y en las instalaciones de la Facultad de Psicología, que tiene un costo de 280 pesos para el público general y 250 pesos para estudiantes y trabajadores UADY. Añadió que la entrega de kits se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Fundación UADY de 9:00 a 16:00 horas. Por último, mencionó que las personas que se inscriban contarán con beneficios como: hidratación, playera dryfit conmemorativa a las primeras 300 personas en registrarse, número de competidor, asistencia médica y una medalla a las 100 primeras personas en cruzar la meta con número. Al dar su mensaje de bienvenida, el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo, elogió el esfuerzo de todas las escuelas y facultades de la UADY por mantener y promover actividades relacionadas con la cultura física y el cuidado de la salud. Para finalizar, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, agradeció al equipo organizador y resaltó la importancia de eventos como este para la formación integral de los estudiantes, haciendo énfasis en el lema de convivencia del plantel y el impacto positivo que genera la convocatoria a la carrera. En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Junta Directiva de Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez; el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Armando Aguilar y Aguilar; así como el administrador de la Unidad Deportiva Villapalmira, Jehová Rosado González.

Yucatán

Desde detección de diabetes hasta pruebas VIH en la Feria de la Salud UADY 

Detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades, así como determinación sanguínea de glucosa, colesterol y triglicéridos, serán algunos de los servicios gratuitos que se ofrecerán en la XVII Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En entrevista para Contacto Universitario, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santamaría, detalló que también contarán con aplicación de vacunas, consultas de medicina familiar y dermatológica, exámenes de la vista y oído, valoración de la forma física, revisiones bucales, orientación psicológica, densitometría ósea, exámenes de papanicolaou, mamografías y exploraciones mamarias, pruebas de VIH y de antígeno prostático. Además, continuó, en el evento que lleva el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, se brindarán consultas por especialidad, al igual que pláticas y talleres enfocados a la promoción y prevención de riesgos para la salud física y mental. El doctor recordó que la feria se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 8 de la mañana a dos de la tarde en las instalaciones del Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulcán, con más de 40 stands y 32 expositores, que reunirá múltiples esfuerzos respaldados por instituciones públicas y privadas vinculados al sector. Mencionó que el primer día contarán con las participaciones de un médico oftalmólogo y una dermatóloga para el apoyo de este evento, mientras que el segundo día tendrá participación una empresa privada. Añadió que, como en años anteriores, participan las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY como son las Facultades de Medicina, Química, Odontología y Enfermería, así como la Unidad de Atención Integral a la Salud y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Durante la entrevista en el noticiero de Radio Universidad, la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Flor Irene Rodríguez Melo, indicó que todos los servicios han sido gracias a la cooperación y apoyo de las instituciones durante más de una década. Como recomendación, explicó que las personas que vayan por pruebas sanguíneas deben acudir con al menos 8 horas de ayuno, además de llevar un refrigerio.

Yucatán

FCA celebra 61 años de formar profesionales comprometidos con la sociedad

Con más de 20 eventos académicos, deportivos y culturales, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 61 aniversario de fundación y de formar egresados que con sus conocimientos aportan día con día a la sociedad yucateca. Durante la inauguración de la jornada que inicia este día y finaliza hasta el 2 de diciembre, la directora de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que esta facultad, en seis décadas, ha sido reconocida por sus grandes logros y el importante papel que ha tenido en la formación de egresados, los cuales hoy en día ocupan grandes puestos de trabajo, entregando buenos resultados a la sociedad, así como atendiendo las necesidades y desafíos que se han presentado a lo largo de más de seis décadas. “El día de hoy de manera especial me gustaría destacar la importancia de la era digital en el futuro de las profesiones y áreas de conocimiento que se desarrollan en esta Facultad. Hace más de seis décadas, esta facultad fue fundada con la visión de formar líderes en el campo de la contaduría y la administración, desde entonces, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico”, recalcó. Agregó que la era digital está transformando radicalmente la forma en que se hacen los negocios y ejercemos nuestras profesiones, mientras que la tecnología ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades para las profesiones que en esta escuela se promueven. “La analítica de datos y la inteligencia artificial están revolucionando la toma de decisiones y la gestión de recursos, esto significa que los contadores públicos, administradores y profesionales de la mercadotecnia deben adquirir habilidades en análisis de datos y tecnologías digitales para seguir siendo relevantes en un mundo empresarial en constante evolución”, mencionó. En su turno, el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, detalló que durante el mes se llevarán a cabo actividades como la conferencia “El futuro del trabajo: Los desafíos y oportunidades de la IA”; la exposición “Entre líneas”, muestra pictórica con obras de Jorge Criollo; el Concurso “Talento FCA 2023″; la II Semana Emprendedora FCA 2023; la ceremonia Orgullo FCA 2023”; y el tradicional juego de softball entre el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY) y los Maestros de FCA. Asimismo, señaló que el próximo domingo 26 de noviembre a las 6:30 horas se llevará a cabo la Carrera conmemorativa en la entrada de la FCA, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY. Posterior al evento inaugural se realizó la conferencia “Persona clave, protección para la empresa”, a cargo del maestro Alberto Pat Cervera, quien definió a este personaje como aquel cuyo rol es significativo y se convierte en alguien imprescindible en el negocio. Además, dijo, es una persona que ayuda a tener credibilidad y confianza dentro del sector en el que se desenvuelve, así como influye o es un referente en la industria y puede ser alguien clave para la competencia. Si desea consultar más a detalle el programa de actividades por el 61 aniversario de la FCA, se encuentra disponible en www.contaduria.uady.mx.

Cultura

La UNAY ofrece nutrido programa de actividades durante noviembre

La Universidad de las Artes de Yucatán invita al público en general a disfrutar un programa lleno de actividades artísticas y académicas, a realizarse dentro y fuera de sus instalaciones, el cual incluye su participación en la Noche Blanca, entre muchas otras, como arranque de su cierre de ciclo escolar, informó la rectora de esta casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara. En el marco de su proceso de evaluación con fines de acreditación del programa educativo de la licenciatura en Teatro, apuntó, el estudiantado ofrecerá una función gratuita con cupo limitado de “La Comedia de las Equivocaciones” de William Shakespeare, obra teatral de enredo cómica que nos narra la historia de dos parejas de hermanos gemelos y mellizos que fueron separados desde pequeños y que causarán divertidas confusiones, esto en la Caja Negra de la universidad a las 17:00 horas del miércoles 8. El artista Merabi Danelia, añadió, quien actualmente realiza una residencia en la UNAY, inaugurará la exhibición “Transformation” en el centro cultura La Cúpula el martes 14 a las 19:30 horas, la cual contendrá obras tridimensionales realizadas durante su estancia en la ciudad, la entrada es gratuita y podrá visitarse hasta el 16 de este mes. La universidad recibirá, apuntó, al reconocido músico Luis Benítez Alba, quien ofrecerá el concierto “Al alba del siglo XXI: nueva música mexicana para guitarra” en sus instalaciones y de manera gratuita para todo el público interesado el día 22 a las 19:00 horas; también se podrán inscribir las y los guitarristas que quieran participar en las clases magistrales que ofrecerá al día siguiente a partir de las 10:00 horas; el correo para más información e inscripción es [email protected]. Ese mismo día 23, a la misma hora y hasta las 14:00 horas, el estudiantado perteneciente a los distintos talleres de la licenciatura en Artes Visuales, expondrá los proyectos desarrollados durante el semestre y con los que cerrarán su ciclo escolar, los cuales incluyen obras fotográficas, escultóricas, pictóricas, entre otras, con entrada gratuita y en su edificio central. Durante La Noche Blanca en su 16a. edición, indicó, la casa de estudios abrirá sus puertas desde las 19:30 horas en donde encontrarán venta de arte emergente y utilitario, el open studio de la licenciatura en Artes Visuales, y la Terminal Sonora de la Red Nacional de Audiotecas de la Fonoteca Nacional; a la par arrancará la pieza de danza contemporánea “Bolero” con coreografía de Tatiana Zugazagoitia.   Asimismo, a las 20:00 horas estará “Hymenóptera, ballet para hormigas y otros insectos” puesta en escena en el marco del Ciclo de Homenaje Javier Álvarez con la dirección y dramaturgia de Bryant Caballero y música del compositor homenajeado, seguido a las 20:30 horas por “La dama boba” de Lope de Vega a cargo del estudiantado de la licenciatura en Teatro con dirección de Analie Gómez, Profesora de Carrera de Tiempo Completo de la universidad.   El mes cerrará con una serie de recitales también enmarcados las muestras de fin de semestre de la licenciatura en Artes Musicales, destacó, todos a las 18:00 horas con entrada gratuita en el Centro Cultural ProHispen, iniciando con “Música de Cámara” el día 27, “Violín y Viola” el 28, “Piano y Música de Cámara” el 29 y “Violín y Música de Cámara” el 30 de este mes. Finalmente, la titular motivó al público interesado a consultar los detalles de la cartelera, así como la información completa en la página www.esay.edu.mx, las redes sociales de la universidad o por Whatsapp Business al 999 930 14 90.  

Yucatán

UADY habilita 45 Centros de Acopio para damnificados por el Huracán Otis

– Como parte de las estrategias de apoyo para los damnificados por el huracán Otis que impactó Guerrero y que dejó varias zonas devastadas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su voluntariado, habilitó más centros de acopio para que más yucatecos se puedan sumar a esta ayuda. La UADY, en conjunto con el Club Rotario de Yucatán, la Secretaría de Educación del Estado, Fundación Agua que da Vida, CN Laboratorios, Aqua Clyva, Fundación ADO y las organizaciones de Taxistas “Radio Taxi Driver”, “Central de Taxis Sitio”, la App “Clicar Taxi”, habilitaron en total 45 sedes de recaudación que funcionarán del 30 de octubre al 8 de noviembre en un horario de 8 de la mañana a 14:00 horas. “ADO nos va a dar las fechas de salida de la mercancía, la idea es mandar a partir de la siguiente semana. Sabemos que en este momento están en crisis en Acapulco y se está mandando mucha ayuda, la situación es complicada, pero parte de la estrategia es enviar lo que recaudemos la próxima semana y es que conforme pasan los días, la gente deja de mandar ayuda porque ya pasó parte urgente, pero en las zonas afectadas sigue habiendo necesidades”, explicó El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto. Respecto a los Centros de Acopio que tiene la UADY, informó, están el Centro Cultural Universitario; la Oficina del Centro de Atención Universitaria; las Oficinas del Servicio Médico; las Oficinas Administrativas; la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria. De igual manera, continuó, en los Cubículos de Sociedad de Alumnos y los Consejos Estudiantiles de las 15 Facultades y Escuelas Preparatorias de la UADY. Recordó que los artículos que se están aceptando son alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene personal, artículos de limpieza y medicamentos. “Fundación ADO nos va a ayudar con el transporte, los Clubes Rotarios se está estableciendo el enlace para que ellos recepcionen todo lo que se junte, además como Fundación, estamos estableciendo contacto con la Universidad Autónoma de Guerrero para poder enviarles los víveres”, mencionó. Para más información, se pueden comunicar al teléfono 999 930 0900, extensión 26 511 o visitar la página del Voluntariado UADY en Facebook.

Cultura

Sedeculta y UTP fortalecen alianza cultural

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) de Maxcanú refrendaron su alianza mediante la firma de un convenio de colaboración, que se alinea a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de trabajar de manera transversal con otras dependencias en beneficio de la comunidad estudiantil del poniente estado.   A través del documento las instituciones impulsarán diversas acciones del ámbito cultural, colaborarán en diferentes iniciativas para la realización de programas de trabajo para salvaguardar el patrimonio material e inmaterial, promover el intercambio de artistas, grupos y especialistas.   La titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y la rectora de la casa de estudios, Yesenia del Carmen Polanco Ross, signaron el convenio que hará posible la cooperación entre sus centros de enseñanza, de profesores, investigadores y estudiantes en el marco de actividades, festivales y eventos de acuerdo a su calendario anual. El acuerdo facilitará la divulgación y el intercambio de exposiciones sobre diferentes disciplinas artísticas además de promover la conservación, restauración y preservación de bienes culturales e intercambio de información especializada y documentación jurídica relativa a la protección del patrimonio.   Además compartirán créditos y reconocimientos en los proyectos efectuados en el marco de este documento, así como propiciar el intercambio de conocimientos y personas especialistas en los campos cultural, académico, científico y tecnológico para la formación de personal y la divulgación científica y artística.   Asimismo, la Sedeculta brindará asesoría a la UTP para analizar las propuestas en la realización de proyectos, actividades de investigación, docencia y eventos de extensión cultural, mientras que la institución educativa ofrecerá espacios dentro de su programación anual para la presentación de los grupos artísticos de la dependencias, según su disponibilidad. En este sentido, ambas dependencias llevarán a cabo la realización de eventos artísticos, así como de proyectos académicos de investigación y docencia en las áreas de comunicación, de literatura, de ciencias sociales y humanidades que propicien el desarrollo integral del alumnado y enriquezcan los propósitos educativos del plantel.  

Yucatán

Impartirán curso de manejo y cuidado de serpientes no venenosas en cautiverio

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita al curso “Manejo y clínica de serpientes no venenosas en cautiverio”, con el fin de conocer el cuidado básico y atención de estas especies exóticas. El taller tendrá una duración de un día completo y se realizará el próximo 26 de enero del 2024 en el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en el departamento de reproducción. En entrevista, el doctor José Manuel Kumul Yerves, explicó que el curso estará dividido en bloques donde se abordará el tema normativo de estos animales y cómo contar con un espacio óptimo para tenerlo en el hogar, al igual que se hablará de su salud y atención veterinaria. “Iniciamos con un bloque en donde se toca parte del marco normativo, es decir, animal que se tenga en casa se tenga la certeza legal, que ha sido extraído en un medio controlado o de un medio legal, que no ha sido extraído del medio silvestre y que se pueda contar con documentación”, abundó. “Establecer el sitio donde vamos a tener al animalito, no la vamos a tener en una de plástico o no lo vamos a tener suelto en un cuarto, entonces se ve la parte legal y la parte de instalaciones”, añadió. El especialista mencionó que en estos últimos años la sociedad está tomando conciencia sobre las especies exóticas de la región, respecto a su importancia en el ecosistema y evitando el mal manejo de estos animales. Respecto al registro y detalles informó que puede ser a través de su correo electrónico [email protected] y también en el sitio de internet uady.mx.

Cultura Yucatán

Sedeculta celebra Día Nacional del Libro con cartelera especial

Con la presentación de libros, charlas, performance literario, círculos de lectura y diversas actividades la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se suma a las festividades por el Día Nacional del Libro, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fomentar la lectura entre los distintos sectores de la población yucateca.   Las actividades iniciarán el 7 de noviembre con el Jardín de la Poesía, el taller Sor Juana Inés de la Cruz en lengua de señas y el Maratón de Lectura Bilingüe, en la Sala de Lectura Koox Xook de Sacalum, la biblioteca Bonita Lectura de Chelem, Progreso; y la Academia Municipal de Lengua Maya Itzamná de Mérida, respectivamente.   Al día siguiente, el alumnado de la primaria “Felipe Carrillo de Puerto” de San Haroldo, Kanasín, leerán poemas en el Tipi Lector, mientras que los de la “Domingo Solís Rodríguez” de Mérida visitarán el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Caihly), en los recorridos La magia de los libros.   El día 10, se llevará a cabo Cinema como libro abierto en el Centro Cultural Lorca; Coméntame un libro en la secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez” de Celestún; el Festival de libros yucatecos en el Caihly, así como la charla La conquista de la belleza: la prosa fecunda de Ermilo Abreu Gómez y el taller Cosas de mi pueblo, en la biblioteca “Benito Juárez” de Xocchel. La agrupación artística Enamorarte realizará el sábado 11, el performance Para que te enamores de Calkiní en la Biblioteca Pública “Manuel Cepeda Peraza”, el club de lectura Infinautas, por medio de la plataforma Zoom, el evento ¡Uy qué miedo! y el 12, se proyectará a través de la fanpage Entre cuentos nos leemos la videocápsula Tejiendo Lectura.   El 14, personal de la “Manuel Cepeda Pereza” visitará las instalaciones de la asociación civil Aprendamos Juntos para analizar y leer diversos textos con los alumnos en la actividad denominada Lectura Incluyente y se tendrá Lecturas Cruzadas en la escuela secundaria “Juan José Hoil” de Chumayel, con la participación de los propios autores.   Los mediadores de salas de lectura participarán con Leo, luego escribo, en la biblioteca Cepeda Peraza; La vigencia de Sor Juana, en la sala “Ricardo López Méndez” de Mérida; el aniversario de la Sala Mich, en los bajos del palacio municipal de Kanasín y en la Biciruta de la capital yucateca, los días 16, 18, 22 y 26, respectivamente.   En el marco de la efeméride que se celebra el 11 de noviembre, se llevarán a cabo las presentaciones de los libros La sagrada cotidianidad de Alejandro Ashley, editado por la Sedeculta, en la Casa Lol-Be del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el miércoles 8, a las 17:00.   El viernes 10, a las 19:00, en la “Manuel Cepeda Pereza” será el turno del texto Pompitón. El escuadrón Kamikaze y la revancha del doctor Garnachas de Pavo Goff. En el mismo lugar, pero el 11, la antología Historias de noviembre de Reina I. Marentes Marrufo; y el 13, a las 9:30, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), Historias que inspiran + Mujeres con ciencia de Carolina Buenfil.   Previamente, el jueves 9, a las 10 de la mañana, se dará a conocer en la Escuela Normal Superior de Yucatán el título denominado Historias de una pulga genial de Ramón Iván Suárez Caamal y a las siete de la noche, en el Centro Cultural Lorca, El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki, en el marco del 90 aniversario de su publicación.   La cartelera completa está disponible en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta y en X, SedecultaYuc.