Yucatán

Jóvenes yucatecos podrán continuar su formación y mejorar su nivel de inglés

Jóvenes yucatecos egresados de programas de licenciatura de instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de realizar una estancia académica en la Universidad de Regina en Canadá, para continuar con su formación académica, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y obtener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal pone a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, para seguir preparándose mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas participantes que obtengan las calificaciones más altas, determinadas por el comité de evaluación; recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su programa de estudios, así como un nivel de dominio del idioma inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Mediante esta estrategia, se busca reconocer los logros que han obtenido las y los jóvenes de la entidad, en materia de ciencia, tecnología, innovación, arte, cultura y deporte, durante sus estudios de licenciatura, con tal de mostrar su trayectoria académica y sumar a continuar su formación. Para mayores informes, se puede contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected], o la página www.siies.yucatan.gob.mx. Hay que recordar que la administración está promoviendo el idioma inglés en las niñas, los niños, las y los jóvenes yucatecos, por ello, impulsa la Agenda Estatal de Inglés a través de la cual se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios. Para complementar lo anterior, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, mediante el cual se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores.

Mérida

El Ayuntamiento presenta la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023

Para que más jóvenes continúen con sus estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado en colegios particulares del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023. A la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Universidad Privada de la Península (UPP), asistieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación; José Luis Sulú, encargado de la subdirección de Educación de Desarrollo Social, y Felipe Ortiz Compañ, rector de la UPP. Cáceres Delgado informó que la Feria de Becas de Descuento 2023, se realizará el sábado 8 de julio de 09:00 a 18:00 horas en el Salón Chichén Itzá 2 y 3 del Centro de Convenciones Siglo XXI, la cual tiene como objetivo la reducción de la deserción escolar, impulsar la preparación académica y brindarles más y mejores oportunidades en su futuro laboral. Explicó que en esta edición el número de instituciones educativas particulares se ha incrementado de 50 a 64, las cuales ofertarán becas que van del 20% al 60% de descuento en inscripción y/o colegiaturas para bachillerato, licenciaturas, maestrías, doctorados, diplomados y cursos. “La Feria de Becas de Descuento es una estrategia en la que el Alcalde Renán Barrera ha generado el trabajo coordinado entre Ayuntamiento y escuelas, para que los padres de familia tengan en un mismo recinto la opción de conocer los precios y ofertas educativas con las que sus hijas e hijos tendrán la oportunidad de encontrar una alternativa para continuar con sus estudios, sino sería imposible que pudieran acudir a todas las escuelas, sin contar con el gasto enorme que implicaría para cada papá y mamá trasladarse”, dijo. A su vez, Rafael Rodríguez Méndez, puntualizó que la Feria de Becas de Descuento 2023 también aplica para las y los estudiantes del interior del Estado que no encontraron cupo en las escuelas de sus municipios o que simplemente desean estudiar en la capital yucateca. “Es importante destacar que este programa del Ayuntamiento de Mérida, también se extiende para los municipios del interior del Estado, pues hay estudiantes que no logran ingresar a preparatorias o universidades en sus localidades y están buscando una oportunidad y que mejor que aprovechar estas becas impulsadas por el Alcalde Renán Barrera para que puedan continuar con sus estudios”, señaló. Cáceres Delgado explicó que los requisitos para obtener una de las becas de descuento son: ser alumna/o de nuevo ingreso para alguna de las escuelas participantes; tener un promedio mínimo de 80, el cual comprobarán mediante una copia del último certificado de estudios con promedio, constancia de estudios con promedio final o última boleta de calificaciones; copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY), máximo 3 meses de antigüedad y copia de Identificación oficial con fotografía, si es mayor de edad, o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad. “Con estos requisitos, recibirán en ese momento de parte de las escuelas su ficha para que se les expida de inmediato el oficio por parte del Ayuntamiento con el cual saldrán del evento con su Beca de descuento”, agregó. Para conocer la lista de escuelas participantes se puede consular el link: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/actividades/feria-becas/feria-becas.pdf Finalmente, mencionó que para atracción de las y los jóvenes se han incluido una convivencia los cosplayers Hitomi, Nere Sama, Pam Evangeline, Serenity, Web Warriors, Brenditz y Yerahoney, mediante una firma de autógrafos y toma de fotografías a las 09:30 horas.  

Mérida

Barrera Concha presenta el programa «Ayuntamiento en tu Universidad» en la UTM

En la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), el Alcalde Renán Barrera Concha presentó los programas municipales enfocados a las y los jóvenes, así como también, creó un espacio de diálogo con la comunidad estudiantil para recibir las propuestas para mejorar el entorno urbano en sus universidades. En la presentación el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” que se realizó en las instalaciones de la UTM, el Presidente Municipal informó que en esta edición se ofrecen alrededor de 300 programas y servicios municipales dirigidos a la población estudiantil. Acompañado de María Isabel Rodríguez Heredia, Rectora de la UTM, Barrera Concha explicó los servicios y programas sociales, educativos, sustentables y económicos que ofrece el Ayuntamiento, los cuales están diseñados para impulsar el desarrollo y procurar el bienestar con justicia social para las familias. “En el Ayuntamiento de Mérida tenemos muchos programas y muchos canales de comunicación directa con la sociedad, como Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu colonia y, ahora, implementamos Ayuntamiento en mi Universidad, que nos permite acercarles los programas que tenemos para las y los jóvenes”, expresó. En su intervención, Rodríguez Heredia destacó que Ayuntamiento en mi Universidad representa una oportunidad para que la población estudiantil conozca y encuentre los programas que podrán impulsar su crecimiento personal y profesional. “En esta jornada conocerán no sólo los programas sociales del Municipio, sino que también encontrarán las ofertas de la bolsa de trabajo, los requisitos para participar en los programas para emprendedores, así como con los temas relacionados con el medio ambiente, salud mental y nutricional”, subrayó. Ante estudiantes de las carreras de Gastronomía, logística, administración, Capital Humano, Turismo, Diseño Digital Área de Animación, Diseño y Moda, Mecatrónica, Procesos Industriales, Desarrollo de Software, Diseño Digital y Producción Audiovisual, Barrera Concha expuso los nuevos programas enfocados a cuidar la economía de las familias, impulsar la movilidad urbana segura y las acciones para brindar herramientas digitales a las y los estudiantes. “Un ejemplo es Parques en Línea, que registran más de 1 millón 400 mil conexiones mensuales, ya que están ubicados en centros recreativos, así como en las diferentes colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio”, señaló. Asimismo, indicó que, después de la pandemia, el Centro Municipal de Emprendedores apoya a 6 mil 272 emprendedores, de los cuales el 57% son mujeres y 43% hombres. Adicionalmente, agregó que existe el programa Micromer, que en un lapso de 20 años ha entregado 3,030 créditos por un monto de 77 millones de pesos. Actualmente, existe el programa Macromer que otorga créditos por 101 mil a 350 mil pesos con una tasa anual del 8%. En otro punto, resaltó la prioridad de cuidar el medioambiente, por ello, a la fecha se han colocado 11 mega puntos verdes en diversas zonas de la ciudad, que han recolectado alrededor de 919 toneladas de residuos contaminantes como vidrio, cartón, papel, electrónicos, pet, baterías, entre otros. Destacó que junto con el Gobierno del Estado se impulsa una agenda conjunta de movilidad urbana, integrada por el nuevo sistema de transporte público Va y Ven y el programa En Bici, que incluye 300 bicicletas inteligentes geolocalizables dispuestas en varios puntos de la ciudad. En ese contexto, Jesús Montejo, estudiante de la carrera de Desarrollo de Software, dijo que es útil este programa porque la comunidad estudiantil conoce los servicios del Municipio. “Me interesó el tema del desarrollo económico, porque tengo como objetivo armar mi propia empresa y, conocer los programas municipales, me orientan sobre cómo empezar”, abundó. Sabine de los Ángeles Mex Cauich opinó que Ayuntamiento en tu Universidad es una manera más fácil y amplia de conocer y aprovechar los programas que brinda el Ayuntamiento. Hilary Danae Cruz Pech felicitó al Alcalde por tomar en cuenta a la comunidad estudiantil dentro del quehacer municipal, así como fomentar programas de gran relevancia para la población. “Creo que es muy interesante la bolsa de trabajo y el área de salud, porque podemos informarnos sobre las acciones que realiza el Municipio”, puntualizó. En el evento también acompañaron al Alcalde, Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Yucatán (IMDUT); Gerardo López Fernández, subsecretario de Juventud del Gobierno del Estado; Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Naaybi Aké Pérez, Alumna de la Carrera de Desarrollo de Negocios, y Mauricio Pantoja Benítez, Alumno de la Carrera de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

Yucatán

Una problemática alarmante consumo de tabaco y cigarros electrónicos entre jóvenes

Por medio de talleres los estudiantes, tutores y prefectos de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aprendieron la importancia de la detección y orientación en las adicciones. A través de las “Jornadas contra la adicción al tabaco”, realizadas en el marco de la Conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2023, la comunidad universitaria se concientizó acerca del consumo de tabaco y cigarros electrónicos, problemática alarmante entre los jóvenes de secundaria y preparatoria. Al respecto, la responsable del Programa Institucional UADY espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, Nahomi Trejo Várguez, detalló que personal especializado de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizaron dos talleres en las tres escuelas preparatorias y en una incorporada a la UADY. Apuntó que a los tutores y prefectos se les impartió el taller “Detección, orientación y consejería en adicciones”, mientras que a los alumnos el taller “Psicoeducativo para jóvenes sobre los riesgos del consumo de tabaco y cigarros electrónicos”. Además, comentó que durante estas reuniones se ha detectado que los padres de familia tienen la falsa creencia de que un cigarro electrónico no es dañino para sus hijos. “El daño puede ser incluso mayor con los vapeadores además de que el consumo de sustancias empieza desde los 12 años. Ya los chicos saben que fumar no es tan bueno, pero la industria tabacalera, al ver mermada sus ventas comenzó a lanzar, lo que es la evolución del cigarrillo combustible y nos presentan los vapeadores con una forma muy atractiva, pues son de colores y más de 7000 sabores”, apuntó. Por último, destacó que este producto está presentando una problemática entre los jóvenes, pues se muestran como algo muy atractivo y pueden contener sustancias nocivas para la salud, no solo la nicotina sino hasta fentanilo. “Estos dispositivos contienen un alto nivel de plomo, estaño, veneno para cucarachas, aceites que no son propios para el consumo a través de vapor y mínimo lo que podemos encontrarnos es desde marihuana hasta fentanilo”, puntualizó. Como se recordará el Programa Institucional “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones”, tiene como objetivo reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo del mismo al interior de la universidad, para proteger la salud de todas las personas que acuden diariamente a las instalaciones de esta institución.

Yucatán

Estudiante de la UADY gana medalla de oro en olimpiada de matemáticas

María Fernanda López Tuyub estudiante de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvo la medalla de oro durante el Segundo Concurso Nacional de la Olimpiada Femenil de Matemáticas, realizado en Oaxtepec, Morelos. En este concurso, realizado del 8 al 15 de junio, representaron al estado de Yucatán seis alumnas de secundaria y bachillerato, delegación que fue abanderada una semana previa a la competencia en una ceremonia donde también se entregaron reconocimientos a los ganadores de la fase estatal 2023. Durante la competencia, las jóvenes lograron un desempeño excelente, pues la intensiva preparación que tuvieron en la Facultad de Matemáticas de la UADY durante semanas previas fue factor para que el equipo yucateco obtuviera cuatro medallas: una de oro, dos de plata y una de bronce. La prueba se realizó durante tres días consecutivos, con un examen de cuatro horas y media en cada uno de los días; asimismo, este concurso contó con la participación de 162 alumnas de todo el país. Gracias a las altas puntuaciones obtenidas, Yucatán se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional en esta competencia. En esta ocasión las medallas que se obtuvieron son: Oro para María Fernanda Fernanda López Tuyub de la Escuela Preparatoria Dos de la UADY; plata para Dana Karen Medina González, del Colegio Libanés Peninsular, y Valeria Ruz González, del Centro Educativo Piaget; y bronce para Isabel Zhong Zhang del Madison International School. Como se recordará, el objetivo de la Olimpiada Femenil de Matemáticas es promover en la sociedad la participación de las niñas en la ciencia y en las matemáticas.

Mérida

Realizan en Mérida Encuentro internacional sobre el análisis inmobiliario y ciudad

El futuro, la transformación, innovación y la evolución en el mundo de bienes raíces fueron parte de los principales temas que se expusieron durante el 2do Encuentro Internacional sobre Análisis Inmobiliario y Ciudad realizado en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura, Yolanda Fernández Martínez, indicó que esta jornada se llevó a cabo con un grupo multidisciplinario de Colombia y Chile, así como de Jalisco y México, quienes impartieron diferentes temáticas actuales en el mundo. “Nos interesa constituir un sistema de canales directos de discusión entre académicos latinoamericanos, que enfatice el diálogo entre los saberes y las transformaciones urbanas en relación con la dinámica inmobiliaria”, agregó. Entre los temas revisados se encontraron: “Financiarización del Suelo Urbano: el caso de Chile”, “Dimensión Económica en Instrumentos de Planeación Urbana: caso captura de plusvalía en Colombia”, “Acciones Inmobiliarias y Pobreza en la Ciudad de México”. Además, “Fallas de mercado y exclusión en el acceso a la vivienda adecuada en el estado de Jalisco”, “Vivienda precaria post covid en el sur de Mérida, Yucatán” y “Desafíos jurídicos para las políticas de suelo en México. Hipermodernidad y neoliberalismo en la expansión urbana de Mérida”. “Con todas las perspectivas abordadas y las que se sumen posteriormente, se pretende construir un marco común de posibles respuestas a los requerimientos de los escenarios futuros de nuestras ciudades”, resaltó. Por su parte, la secretaria académica de la facultad, Elvia González Canto, detalló que las ciudades latinoamericanas, están en un proceso continuo de crecimiento y transformación que va mucho más rápido que la capacidad de respuestas de las autoridades municipales otorgue, a través de sus instrumentos jurídicos y financieros. De hecho, comentó, una de las principales debilidades de estas ciudades, es la falta de instrumentos financieros vinculados a las estrategias de planeación y regulación del territorio. Por tal motivo, la especialista, puntualizó, que se requiere reunir a través de una Red, a distintos especialistas latinoamericanos de diferentes disciplinas para el abordaje de la complejidad urbana, en donde las dimensiones financieras, jurídicas, sociales y ambientales, puedan discutirse integralmente para compartir casos, experiencias y posicionamiento teóricos metodológicos. “Estamos en pláticas con investigadores de otros países y con todos los que se quieran sumar a estos encuentros, para poder diseñar una Red sólida inter y multidisciplinaria y llevar a cabo un tercer encuentro”, finalizó.  

Cultura

Sedeculta imparte taller “Cultura para todos” en la comisaría progreseña de Flamboyanes

Progreso, Yucatán, 20 de junio de 2023.- Como resultado del programa Comunidades Construyendo Paz, que busca generar un cambio social con entornos más seguros y libres de violencia, el Taller de Teatro que se ofrece en la comisaría de Flamboyanes, como parte del programa “Cultura para todos”, ha despertado gran interés entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.   Dicha actividad, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), brinda a éstos sectores de la población un espacio para que vivan algo nuevo y enriquecedor, ya que, para muchos, es el primer acercamiento que tienen con las disciplinas escénicas.   Con ese objetivo y el de seguir generando condiciones, para que todas y todos los yucatecos puedan acceder a la cultura en sus diversas manifestaciones, comenzó el taller de iniciación al teatro y Jorge Can, maestro de actuación y con una trayectoria de casi dos décadas, se encargó de impartir la primera sesión, caracterizado como su simpático personaje del abuelito Don Chelín.   “Cualquier actividad artística que, desde edades tempranas, se conozca, es una oportunidad para despertar en la niñez un sueño y potenciar una vocación o pasión por el arte; por consiguiente, tendrán la mente enfocada en desarrollar sus virtudes, y se mantendrán alejados de los vicios y las conductas negativas”, señaló la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo. La directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio puntualizó que la finalidad también es integrar a la comunidad; alejar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los vicios y la violencia, con actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas, que fomenten los valores.   Para Yazari May Martínez, una de las y los participantes, el taller de iniciación al teatro ha significado una bonita experiencia, que le gustaría repetir, pues le brindó la oportunidad de aprender cosas nuevas.   Durante la sesión de clase a través de juegos, realizó diversos ejercicios como expresión corporal, inhalación, imitación de voces y técnicas de improvisación, además de que socializó y conoció a otras personas de su edad, con quienes, desde ahora, comparte el gusto por el teatro.   “Me sentí muy bien; nos enseñaron a respirar, a ser directora de orquesta y muchas cosas de voces; me encantó y divertí mucho”, comentó la menor, quien aprovechó para invitar a todas las niñas y todos los niños de esta comisaría de Progreso a participar en las diversas actividades artísticas, que se ofrecen en el parque Habitat.   Yazari también, compartió su interés en aprender más, ya que le gustaría, en un futuro, integrarse al elenco de alguna obra, película o novela, e incluso, ser directora; mientras tanto, aprovechará al máximo toda la experiencia que pueda compartirles el referido histrión.   Su mamá, Juana Martínez Valencia, afirmó estar contenta de que su hija tenga esta oportunidad de acercarse al arte. “Que traigan a Flamboyanes estas actividades es muy positivo, ya que los niños aprenden cosas nuevas y se divierten, porque eso de que estén en casa, encerrados, se aburren y, a veces, buscando distraerse, corren el riesgo de involucrarse en cosas que no deben. Por esa razón, la traje a este bonito taller y estoy tranquila teniendo a mi niña aquí, para que su mente y creatividad vaya desarrollándose”, agregó.   Otro de los participantes fue Miguel Ángel de Jesús Ramón Hernández, quien externó que se divirtió mucho, conoció nuevos amigos y pudo jugar con ellos. “También, imitamos voces, hicimos círculos y nos quedamos inmóviles por un rato, y luego, nos relajamos en el piso”, recordó.   Éste taller de teatro se suma a otras actividades culturales, artísticas y deportivas que, junto con servicios gratuitos en el ámbito de la salud, acciones de vivienda, oportunidades educativas y laborales, mejoras en movilidad y transporte público, así como de desarrollo social y económico, se ofrece a la población de la zona, como parte de Comunidades Construyendo Paz.   Madres y padres de familia agradecen al Gobernador por impulsar este plan integral, cuyo fin es incidir de forma positiva, con estrategias para fortalecer el tejido social, prevenir el delito, mejorar la calidad de vida para la población y generar entornos más seguros, libres de violencia.   Flamboyanes es la primera localidad del estado en ser beneficiada con dicho programa, que suma los esfuerzos de 18 dependencias estatales, que encabeza la Secretaría General de Gobierno (SGG), con apoyo de la sociedad civil, a través de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), para generar desarrollo social y económico en el territorio.  

Yucatán

UADY y Unacar firman convenio para fomentar la lectura

Conferencias, talleres, simposios, seminarios, intercambios académicos y de formación tecnológica, científica y de fomento a la lectura, son algunas de las acciones que realizaran de manera conjunta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar). Lo anterior, gracias a la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, para dar continuidad a lo iniciado con el proyecto “Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato” impulsado por la Facultad de Educación de la UADY. Durante la signa, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto aseguró que con esto refrenda el compromiso de continuar con los trabajos que tienen un impacto regional para las niñas y adolescentes de la Península. “Venimos con ese doble propósito, mostrar los resultados del proyecto de Modelo de Activación Lectora que es financiado por el Conahcyt y la donación de los libros ¡Deja te cuento! y Rutas a la palabra”, señaló. Al hacer uso de la palabra, la rectora de la Unacar, Sandra Martha Laffón Leal, agradeció el apoyo de la UADY para continuar con este tipo de proyectos, que dijo, permitirán seguir incidiendo en las juventudes y amplían la cobertura educativa. De acuerdo con el documento firmado, además de lo ya mencionado, ambas instituciones también se comprometen a apoyarse en la difusión de actividades culturales, establecer canales de comunicación, entre otros. En la firma también estuvieron presentes Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación de la UADY y Eloisa Alcocer Vázquez, responsable técnica del proyecto Modelo de Activación Lectora; por parte de la Unacar, la secretaria académica Heidi Salinas Padilla, entre otros.

Yucatán

Más de 12 mil jóvenes presentaron examen de ingreso a la UADY

Un total de 12 mil 883 aspirantes, de los 14 mil 307 registrados, presentaron este sábado 17 y domingo 18 de junio la prueba EXANI-II para el ingreso a las licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este domingo 18 de junio asistieron seis mil 687 jóvenes a las 12 sedes designadas para la aplicación del examen, las cuales abrieron sus puertas desde las 6:30 horas para dar inicio con el primer grupo de estudiantes. La directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que los aspirantes se dividieron en grupos para que ingresaran con media hora de diferencia, iniciando el registro a las 6:30 horas y hasta las 8:30; el primer grupo en presentar el examen lo hizo a las 7:00 horas. En esta ocasión las sedes fueron las facultades de Química, Enfermería, Ingeniería, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Contaduría y Administración, así como las escuelas Preparatoria Uno y Dos, además de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Asimismo, en esta fecha se agregó la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) en donde presentaron los aspirantes a las cuatro licenciaturas que se ofertan en ese plantel: Educación, Ingeniería de Software, Contador Público y Enfermería. Además, recalcó que durante la aplicación del EXANI-II colaboraron aproximadamente 600 personas divididas en diferentes roles. Recordó que para este año se ofrecen cuatro mil lugares en los 45 programas educativos de la UADY. Para finalizar, Zamudio Maya hizo un llamado a los jóvenes para que ingresen, a partir de este lunes 19, al sitio www.ingreso.uady.mx/sipi/ y respondan la encuesta de satisfacción, la cual, ayuda a la retroalimentación para la organización que se realiza cada año para presentar el EXANI-II. Los resultados del proceso de ingreso a licenciatura de la UADY se darán a conocer el próximo 30 de junio en www.ingreso.uady.mx/licenciatura

Yucatán

Más de 14 mil jóvenes buscarán lugar en los programas de licenciatura de la UADY

Más de 14 mil aspirantes buscan un lugar en alguno de los 45 programas de licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por lo que este fin de semana presentarán el EXANI II.   La directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, informó que la tercera etapa del Proceso de Ingreso iniciará este sábado con el registro, que será en varios horarios 6:30, 7:00, 7:30 y 8:00 de la mañana según lo diga el pase en las diferentes sedes asignadas como son: las Facultades de Química, Enfermería, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería, Matemáticas, Contaduría y Administración, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como la Escuela Preparatoria Uno y la Unidad Académica Bachillerato.   La administración de la prueba iniciará en diferentes grupos en los horarios de 7:00, 7:30, 8:00 y 8:30 horas según lo diga el pase y tendrá una duración de cuatro horas y media como máximo. Para presentar el examen, es requisito indispensable llevar impreso el pase de ingreso y una identificación oficial con fotografía, lápiz del número 2, borrador y tajador, cubrebocas adicional, una barra energética en empaque cerrado y calculadora científica.   “De no tener en el momento de ingreso a las sedes alguno de estos documentos, no se permitirá el acceso” destacó.   En tal sentido, enumeró las opciones de identificación que podrán presentar: credencial vigente de estudiante con fotografía, licencia o permiso para conducir vigente, pre cartilla o cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte vigente, credencial para votar, credencial de servicio de salud y certificado de estudios completos de bachillerato con fotografía. Marcela Zamudio detalló que entre las recomendaciones que deben tomar en cuenta los aspirantes son: presentarse con varios minutos de anticipación para el proceso de identificación y ubicación de espacios; asistir sin mochila y sin teléfono celular.   El proceso continuará como está establecido en la convocatoria.   Los resultados se publicarán el día viernes 30 de junio y podrán consultarse en el sitio www.ingreso.uady.mx/licenciatura con su clave de usuario y contraseña.