Yucatán

“Mexicanas del Futuro” busca fomentar las ciencias en niñas y jóvenes 

“Mexicanas del Futuro” es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y las jóvenes para explorar las posibilidades que actualmente ofrecen las ciencias, tecnologías, artes y humanidades para un camino profesional, explicó la responsable del proyecto, Claudia Marina Vicario Solórzano. Durante la mesa panel para abordar el tema realizada en el marco del mes de la Ciudadanía Digital de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se reunieron diferentes actores participantes en el desarrollo de dicho proyecto. Ahí, la doctora expuso que esta iniciativa exitosa ha logrado convocar a las principales instituciones de educación secundaria y de media superior, con el fin de que las niñas y las jóvenes mexicanas reconozcan modelos de vida de destacadas mujeres en la ciencia y la tecnología. “Mexicanas del Futuro es una iniciativa interdisciplinar que, entre otras actividades, permite que nuestras nuevas generaciones vean y escuchen a varias embajadoras, que son mujeres que están forjando actualmente su trayectoria científica o que ya se han consolidado al respecto”, reiteró. En tal sentido, detalló que las embajadoras brindan talleres, conferencias y charlas en vivo en los diferentes campos profesionales, mediante las denominadas caravanas, que tienen como propósito abarcar al mayor número de escuelas que permiten tener una interacción con las participantes. Además, añadió, se realizan ferias familiares donde se imparten talleres y diversas actividades donde se fomenta y despiertan las habilidades científico-tecnológicas, de humanidades y las artes de las niñas y jóvenes, de tal forma que se interesen por cursar carreras relacionadas con dichas áreas. “Muchas de esas Embajadoras pertenecen a la Universidad Autónoma de Querétaro y el éxito de esta iniciativa ha sido tal, que en breve se escalará a Iberoamericanas del futuro”, destacó. En su turno, Guillermo Pech Torres, participante del proyecto, recordó que la iniciativa inicio en 2016 y a la fecha ya se han realizado cuatro ediciones: en 2018 se atendió al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y participaron más de dos mil 500 niñas de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del IPN. En 2019, continuó, se presentó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con más de mil 500 asistentes de las preparatorias y el Colegio de Ciencias y Humanidades; mientras que en 2020 trabajaron con 10 secundarias de la Alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, impactando a más de 800 niñas. Por último, mencionó que en 2021 fue la primera edición que se realizó en formato virtual con la participación de poco más de 86 mil visitantes a través de redes sociales y más de seis mil 800 niñas en la plataforma del proyecto.

Yucatán

Firman Convenio de colaboración el IEPAC, el INE y la SEGEY

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) y la Vocalía del Instituto Nacional Electoral (INE) suscribieron hoy un Convenio de Apoyo y Colaboración con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) que permitirá la instalación de mesas directivas de casilla en 814 planteles educativos de la entidad. En un acto celebrado en las instalaciones de la SEGEY, el Consejero Presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar, agradeció al Secretario de Educación del Estado, Liborio Vidal Aguilar y al Vocal Ejecutivo del INE en Yucatán, Luis Alvarado Díaz, la firma del acuerdo, destacando que en la tarea de la organización de un proceso electoral es importante la suma de esfuerzos. Dijo que si bien la SEGEY aportará las instalaciones educativas, los órganos electorales colaborarán para generar las mejores condiciones de accesibilidad a las personas en situación de vulnerabilidad y a la ciudadanía en general. Por su lado, Alvarado Díaz quien también agradeció a la SEGEY las facilidades para la firma del acuerdo, precisó que en los 814 planteles educativos se instalarán dos mil 19 casillas electorales de las cerca de tres mil que se pretenden instalar para el día de la jornada, el 2 de junio del año próximo. En su oportunidad, el Secretario de Educación, Vidal Aguilar destacó la importancia de instalar casillas en las escuelas públicas porque la ciudadanía las ubica con mayor facilidad, por lo que las autoridades electorales contarán con las instalaciones en tiempo y forma. Durante el acto previo a la firma se instruyó a colaboradores de la Secretaría para que se garantice el servicio de Internet en las escuelas que sean seleccionadas y se anunció que, al momento, dos mil 50 planteles públicos ya cuentan con Internet y la meta es que en junio próximo, todas las poco más de tres mil escuelas públicas cuenten con ese servicio. Respecto al convenio, se resaltó que permitirá el uso de los planteles educativos desde las 7:00 horas y hasta la clausura de jornada electiva, para que el INE y el IEPAC puedan cumplir con sus obligaciones durante la Jornada Electoral. Una vez definido el listado de los centros educativos en los que se ubicarán las mesas directivas de casilla, la SEGEY enviará oficios de notificación a las direcciones de cada plantel con la finalidad de que faciliten el acceso y uso de las instalaciones al personal de los órganos electorales, funcionarias y funcionarios de casilla y electores. La autorización que otorga la Secretaría para el uso de las instalaciones, incluye los servicios de sanitarios, mobiliario, energía eléctrica, llaves de las aulas, entre otros, y los demás que se requieran el día de la jornada electoral, en tanto que el INE y IEPAC se comprometen, por medio de quien ocupe la Presidencia de la Mesa Directiva de Casilla a vigilar que el uso de dichos recursos y servicios se efectúen de manera racional. Firmaron el acuerdo por el IEPAC, su Consejero Presidente, Bates Aguilar, por el INE, Alvarado Díaz y por la SEGEY, Vidal Aguilar. Atestiguaron el acto las y los Consejeros Electorales de ambas instituciones, así como el director jurídico de la Secretaría, Ricardo Cruz Campos.

Cultura

Anuncian los textos seleccionados para la segunda edición de “¡Deja te cuento!” 

La segunda edición del concurso “¡Deja te cuento!”, dio a conocer los 30 mejores textos seleccionados que conformarán una antología de cuentos, como parte del proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de Bachillerato” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante el acto realizado en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la coordinadora del proyecto “Liga de la Lectura”, Eloisa Alcocer Vázquez, detalló que el libro “¡Deja te cuento!”, es una colección conformada por 30 cuentos que fueron elegidos entre más de 160 propuestas de estudiantes yucatecos y campechanos. Destacó que esta estrategia impulsa la escritura creativa, es decir, que los jóvenes no sean solo receptores de discursos, sino que se apropien de la palabra y tomen la pluma. “Este libro también le permite conocer a las instituciones lo que los estudiantes piensan, les gusta e interesa. Entonces se vuelve para la Universidad una mirada de investigación”, destacó. Alcocer Vázquez recordó que en esta convocatoria participó alumnado matriculado en el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que este gran trabajo tiene un alcance y un impacto trascendental al fomentar la lectura en estudiantes de educación media superior. “Cuando me presentaron este proyecto hace un año me encantó, y lo que nos queda por nuestra parte es apoyarlo, motivarlo y cuidar a todas las personas que lo conforman para poder seguir trascendiendo y teniendo un impacto”, reiteró. Celebró que, a través de este proyecto, la UADY está más cerca de la sociedad logrando que más jóvenes se acerquen a temas de la literatura y lectura. El primer lugar en el concurso fue para Johana Yamile Uc Hau, del COBAY plantel Tixpehual, por el trabajo “Rojo para la esperanza”; el segundo puesto lo obtuvo Franklin Guillermo Várguez, del COBAY Ticul, con “Tejuinos, un misterio envuelto en un enigma”; y el tercer sitio fue para Roger Sánchez Peñate, de la UNACAR, con “La ignorancia del corazón”. El proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato” fue seleccionado dentro de la convocatoria de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) en el área de educación realizada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para los años 2022-2024. Esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar y activar la lectura como un eje de transformación a través de la inclusión social en jóvenes y docentes del nivel media superior de Yucatán y Campeche.

Yucatán

UADY envía tres toneladas de ayuda a los damnificados del Huracán Otis

El Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con el Club Rotario Mérida, dieron el banderazo de salida de aproximadamente 14 toneladas de productos recolectados entre ambas organizaciones en beneficio de los damnificados por el Huracán Otis que impactó en el estado de Guerrero. El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, destacó que, gracias a la participación y donaciones de la ciudadanía, en los más de 20 Centros de Acopio que se instalaron en Escuelas Preparatorias, Facultades y distintas oficinas administrativas de esta casa de estudios se pudieron recolectar aproximadamente tres toneladas de artículos. Detalló que se está enviando arroz, frijol, leche en polvo, atún, productos de higiene personal, jabón, pasta dental, papel higiénico, calzado y ropa, entre otras mercancías. “Desde que se dio a conocer la emergencia, entre los Clubes Rotario, en conjunto con la Universidad a través del Voluntariado y otras organizaciones, nos pusimos de acuerdo para poder realizar este trabajo colaborativo en apoyo de todos los damnificados”, explicó. Sobre este cargamento, indicó, sale este día hacia dicha entidad y se espera que llegue esta misma semana para que sea distribuido entre las familias que más lo necesitan.

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen el Premio Estatal de la Juventud 2023

Tres alumnos y dos equipos conformados por estudiantes de la Escuela Preparatoria Uno y Dos, así como de la Facultad de Medicina e Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el Premio Estatal de la Juventud 2023 en diferentes categorías. Estos jóvenes destacaron de entre más de 180 postulaciones divididas en siete áreas de acción. Dicho reconocimiento es otorgado por la Subsecretaría de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno del Estado. En la categoría “A” se encuentran, del área Actividades Académicas, María Fernanda López Tuyub, alumna de la Prepa Dos; de Innovación Tecnológica, Gerardo Domínguez Ley, alumno de la Prepa Uno; y en Preservación y Desarrollo Cultural, el Grupo Moots, integrado por estudiantes de la Prepa Dos. En lo que respecta a la categoría “B”, de Actividades Académicas, Reyes Vázquez May, estudiante de la Facultad de Medicina; y en Labor Social, la Sociedad Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Yucatán (SEBBY) de la FIQ. En entrevista, la directora de la Preparatoria Dos, Beatriz Novelo Covián, indicó que este premio tiene como objetivo reconocer la destacada labor que realizan los jóvenes desde sus trincheras. “Son varios nuestros estudiantes que fueron reconocidos en distintas subcategorías y es un honor y orgullo para la universidad, como directora me siento muy orgullosa por ver a mis estudiantes destacar en lo que ellos saben hacer”, manifestó. Recordó que todos los jóvenes galardonados de la UADY han sido reconocidos en diferentes ocasiones y este es un premio más por su invaluable labor. “Este reconocimiento sirve, además, para que otros estudiantes se motiven y participen creando proyectos y llevándolos a cabo, para que en años subsecuentes sean ellos los galardonados”, señaló. A los galardonados de la categoría “A” se les entregaron 5 mil pesos, mientras que en la categoría “B”, el apoyo económico fue de 15 mil.

Deportes

Presentan la Carrera por el 61 aniversario de FCA

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará una Carrera por su 61 aniversario que se realizará el próximo 26 de noviembre a las 6:30 horas en sus instalaciones del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Durante una rueda de prensa, autoridades de la FCA informaron que las categorías incluirán una carrera de 5 kilómetros para el personal y estudiantes UADY, así como una categoría libre para hombres y mujeres. Además, anunciaron que habrá una caminata recreativa de 3 km para el público en general. Las inscripciones están abiertas en línea a través de la página Vive Deporte y de manera presencial en el edificio de FCA, así como en las tiendas de Botanas La Lupita. “Estoy muy feliz y agradecida con todas las personas que han apoyado este proyecto. Esto se trata de una FCA unida”, expresó la consejera alumna de la mencionada Facultad, Jennifer Cuaik Azcorra, organizadora de esta actividad. En su turno, el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, destacó la importancia de realizar estas actividades dentro de la Universidad y subrayó que esta carrera será trascendental por ser la primera que se llevará a cabo en las nuevas instalaciones de este plantel académico. En su turno, el director de la FCA, David Suárez Pacheco, mencionó que el diseño de la playera de esta edición conserva la imagen del mural emblemático del edificio anterior de la escuela, un símbolo nostálgico que todos los participantes llevarán con orgullo, al igual que recalcó que es un anhelo realizarla ahora en el campus. En la presentación también se contó con la presencia de Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY; así como de Víctor Medina Hernández, Coordinador Deportivo de la FCA.

Mérida

Niñas y niños de los CENDIS y “Oruga” realizan desfile revolucionario

En el marco de la conmemoración del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) del Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Orientación para la Primera Infancia “Oruga”, realizaron un desfile que tuvo lugar en el Parque Ecológico del Poniente, en el que participaron las niñas, niños, padres y madres de familia beneficiarios de estos institutos. Alrededor de 200 pequeñas y pequeños participantes de los CENDIS de San Marcos Nocoh, Caucel, San José Tecoh, Amapola e Integrador, así como de “Oruga”, demostraron sus habilidades de motricidad fina y gruesa con una tabla rítmica que arrancó los aplausos de todas y todos los presentes, al tiempo que tuvieron la oportunidad de convivir y aprender sobre la historia de nuestro país. En el vistoso evento, la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, reiteró el compromiso que tiene su esposo el Alcalde Alejandro Ruz Castro, de fortalecer la enseñanza y aprendizaje inicial, por lo que se seguirá impulsando actividades que proporcionen una educación integral para la niñez de todo el Municipio. Posteriormente, se llevó a cabo la Feria de la Revolución Mexicana, donde se realizaron actividades lúdicas con el objetivo de que las familias jueguen y reflexionen sobre los entornos sanos y de armonía que inciden en el desarrollo integral de los hijos. Las actividades realizadas fueron de tipo psicoeducativas y creativas ya que son importantes para acompañar a las nuevas generaciones y contribuir en su desarrollo armónico e integral, mejorando así la dinámica familiar con todos sus elementos y etapas que la constituyen. Entre las actividades estuvieron los juegos con reglas, jala soga, gallinita ciega, de construcción, papa caliente y víbora de la mar. Al desfile también asistieron Miriam Quijano Uc, jefa de CENDIS del DIF Mérida; Sa’azil Chable de la Cruz, jefa de Oficina de Yucatán de Save the Children y Gabriela Vázquez Abdeljalek, directora del instituto CESS.

Yucatán

Nuevo edificio 100 por ciento libre de humo de tabaco en Tizimín

La Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue reconocida por ser un espacio 100 por ciento libre de humo de Tabaco y Emisiones, tras haber cumplido los requisitos solicitados por la Secretaría de Salud del Estado (SSY). Durante la ceremonia, la directora de Educación del Ayuntamiento de Tizimín, Misty Solís Rodríguez, felicitó al personal y estudiantes de la UMT por haber obtenido este reconocimiento. La responsable del Programa Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones de la SSY, Shanny Esther Cámara Canto, destacó el esfuerzo y dedicación de todo el personal y alumnado de la Unidad. También, hizo énfasis en el alto índice de mortandad causada por los efectos del humo de tabaco hacia las personas que conviven en espacios que no son libres de dicha sustancia, provocando el fallecimiento de quienes no consumen dicho producto, también conocidos como fumadores pasivos. Por otro lado, los Programas Institucionales Voluntariado UADY y UADY Espacio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, coordinaron un “Colillatón y recolección de residuos” con las y los alumnos del plantel, que tuvo como objetivo generar conciencia social con el consumo de cigarros en espacio públicos. En esta actividad que se realizó en el Parque “Benito Juárez”, participaron más de 50 alumnos de la UMT, liderados por el grupo de voluntariado universitario “Student Energy”, donde se recolectaron 20 bolsas de basura y residuos, así como al menos 1000 colillas de cigarro.

Yucatán

Recolectan 119 kilogramos de basura en Las Coloradas 

Estas acciones contribuyen a la formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente y su entorno; además, abona a la sensibilidad sobre el impacto de la contaminación en el ecosistema, según comentaron los organizadores. Como parte de las estrategias de vinculación en el marco de la Semana del Voluntariado Universitario, esta actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado, la asociación Limpiemos Yucatán y Voluntariado UADY. Además, esta es la primera vez que de manera conjunta colaboran con jóvenes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), lo cual fue recibido positivamente por ambas comunidades. Cabe destacar que, durante 2023, en el programa de Voluntariado UADY han participado en la limpieza de nueve playas donde han participado más de 430 jóvenes y se han recolectado más de 6.5 toneladas de residuos.

Cultura Yucatán

17 universidades nacionales e internacionales explorarán la literatura en Yucatán 

Estudiantes de 14 universidades nacionales y tres internacionales se reunirán en la entidad para explorar la frontera entre las letras y la realidad a través del Octavo Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos (CIELL) que organizan alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Del 22 al 24 de noviembre del año en curso, jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Veracruzana, la Universidad Iberoamericana de Puebla, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora, así como de la Universidad del Valle, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Costa Rica, por mencionar algunas, participarán en conferencias magistrales, talleres, tertulias literarias y mesas de diálogo. En rueda de prensa en el Centro Cultural Universitario (CCU), la coordinadora general del CIELL, Alitzel Escamilla Haas, informó que esta octava edición tiene como objetivos el debate, el pensamiento académico y la investigación entre el alumnado universitario, promoviendo la creación artística. Explicó que durante los tres días se tienen programadas más de 20 actividades organizadas por estudiantes de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, entre las que destacan “Venus: un mundo de espíritus femeninos en las letras”, “Hardware y Software: amor, letras y máquinas y metaficción”, “Viaje entre mundos”, entre otras. Además, continuó, 14 textos de creación literaria, así como las cinco mesas magistrales que forman una dinámica espectacular entre alumnos y doctores. En su turno, el coordinador de la mencionada Licenciatura, Alejandro Loeza Zaldívar, informó que este congreso fue creado y diseñado por las y los estudiantes de esta carrera profesional, lo cual es doblemente importante. “Es todo un reto coordinar, gestionar y llevar a cabo la logística de un evento como este, pero con el apoyo de todos, ha sido posible desde el día uno que comenzamos”, señaló. Antes de terminar, agradeció a todos los que han participado en anteriores ediciones, a los coordinadores y organizadores, así como a la UADY por las facilidades brindadas en estos años. El CCU será la sede de los eventos, de las presentaciones académicas y de proyectos para el día 22 de noviembre, mientras que la tertulia del día será en el Café-Atelier. Para el 23 y 24 de noviembre, la locación será la Facultad de Ciencias Antropológicas y en el establecimiento “El Hoyo Casa de Té”, se realizarán los círculos literarios. Los eventos son totalmente gratuitos, abiertos al público y dirigidos a estudiantes de las áreas de literatura, lingüística, carreras afines y personas interesadas en esta área. Para consultar el calendario de actividades pueden visitar en Facebook: Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos; y en Instagram como @Ciell.yucatan.