Deportes

Concluyen con éxito los Juegos Deportivos de Educación Media Superior

Con la entrega de reconocimientos a los equipos ganadores, concluyó con gran éxito la Séptima Edición de los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (Judems) organizados por el Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   En la ceremonia realizada en el en Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades, se reconocieron a más de 18 escuelas que ocuparon los primeros puestos, entre ellas las Escuelas Preparatorias Uno y Dos de la UADY, que en conjunto obtuvieron 20 reconocimientos.   Los deportes premiados fueron bandas de guerra, baloncesto, béisbol, escolta de bandera, fútbol sala, fútbol soccer, handball, softbol y vóleibol. Además, en lo individual fueron ajedrez, atletismo, karate y taekwondo. Tras felicitar a los competidores, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto resaltó que esta ha sido una edición histórica, pues se tuvo una participación de dos mil cien estudiantes provenientes de 54 escuelas de Mérida y del interior del estado, que forman parte de 12 subsistemas de Educación Media Superior.   “El deporte es pieza fundamental para la formación integral de las y los jóvenes donde se desarrollan valores como la disciplina, respeto, trabajando en equipo e integración. Agradezco a todas las escuelas participantes y a las instituciones del deporte por su apoyo, porque con esto, queremos demostrar el desarrollo físico, intelectual y académico”.   Estrada Pinto, enfatizó la importancia de contar con la colaboración de decenas de estudiantes que privilegian el deporte para su formación. Aseguró que ahí pueden demostrar sus habilidades físicas, pero también su compromiso y responsabilidad.   En tanto, la directora General de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, precisó que en esta fecha se felicita y reconoce a los jóvenes deportistas que durante todas estas semanas lucharon por poner en alto el nombre de sus instituciones. “Estamos seguros que, estas competencias los harán más fuertes para construir sus éxitos del futuro. Qué viva el deporte y que vivan los Judems, felicidades a todos”.   Al evento también asistieron Miguel Ángel Navarro Ramírez, director de Alto Rendimiento Deportivo del IDEY; Jesús Aguilar Aguilar, secretario técnico del Deporte Municipal; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría de la UADY; María Edith Díaz Barahona, coordinadora General del Sistema de Educación Media Superior de la UADY y Normando Rivas Cantillo, responsable del Picfide.

Cultura

Vanguardias Pictóricas, exposición con interesantes propuestas

El trabajo y la sensibilidad en los trazos de 36 cuadros dan vida a Vanguardias Pictóricas, exposición qué se ubica en la plaza comercial Harbor como parte de la estrategia del Gobierno del Estado de dotar de espacios de expresión a las y los creadores, además de acercar las manifestaciones artísticas a la ciudadanía. La inauguración de la exhibición estuvo a cargo de la titular dela Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; acompañada por la directora General del lugar, Patricia Jiménez Fuentes; la delegada de Relaciones Exteriores en Yucatán, Mariana Cruz Pool; el alumnado del taller de dibujo y pintura del Centro Cultural La Ibérica, autores de las obras, y público en general.   Villanueva Trujillo agradeció a la responsable de la plaza por la oportunidad que brindan para que los artistas puedan mostrar sus avances porque estos espacios públicos también pueden ser lugares que aproximen a las personas al arte y la cultura. Asimismo felicitó el trabajo de cada una de las y los estudiantes que al finalizar su curso pudieron elaborar las piezas que conforman la muestra, gracias a la guía del instructor del taller Houston Ortegón Casanova. “Hoy estamos siendo testigos de una gran muestra de la dedicación de ustedes, los alumnos y las alumnas que asisten a nuestro centro cultural, me siento muy emocionada porque vemos mucho avance, arte y mucha sensibilidad en esta muestra, sabemos que estamos en el camino correcto de dar esos espacios a las personas mayores que ahora tienen el tiempo de hacer lo que les gusta y para explorar nuestras capacidades y talento” expresó la funcionaria estatal. Por su parte, Jiménez Fuentes les dio la bienvenida a los exponentes y señaló que se sienten muy orgullosos de participar en este tipo de actividades recreativas para que el público pueda apreciar las obras y el esfuerzo, tiempo y dedicación que cada persona aplicó para la elaboración de cada una de ellas. Vanguardias Pictóricas es el resultado de los temas que se abordaron durante los meses de clases, elaborando cuadros inspirados en obras emblemáticas de maestros de distintas escuelas y épocas explicó Ortegón Casanova. Añadió que las y los estudiantes pudieron desarrollar durante el curso, que se llevó a cabo de enero a junio, la sensibilidad estética, perceptiva y expresiva que les permitió conocer los lenguajes artísticos y fortalecer sus actitudes y valores para desarrollar el pensamiento artístico, además de fomentar la capacidad de investigación y comprensión crítica de la teoría, del discurso y el pensamiento de los grandes exponentes.   Durante el taller, estudiar el encuadre y formas, la técnica de aguada, los fundamentos de la pintura, una introducción al óleo y a las corrientes pictóricas que los ayudaron con la finalidad de desarrollar la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y fomentar el aprecio, la comprensión y conservación del patrimonio cultural. En la muestra, que se encuentra en el segundo nivel de la plaza y continuará abierta hasta mañana participan Lucy Arceo Núñez, Silvia Cimé Canté, Teresita Dorantes, Gloria Guerrero Ruiz, Rebeca Hernández de la Luz, Lina Lara Navarrete, Teresita Pardenilla Cruz, Ileana Rivas Rosado, Beatriz Rosado Marrero y Silvia Samperio Ortiz. Así como Guibaldo Villajuana Heredia, Mirzina Abreu Rocio, Leny Acosta Tugores, Mardivina Andueza Maldonado, José Basto Rodríguez, Genny Ferráez Coello, María Peraza Peniche y Lucia Tello Peón. Previo a la inauguración se llevó a cabo un flash mob del tema “La vida en rosa” a cargo de Regina Hameken, Lidia Montero, Nalleli González y Laura Salamanca López, esta última también expositora.

Cultura

Con exposición fotográfica celebran 200 años de relación México-Estados Unidos

Como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de las Relaciones entre México y Estados Unidos, fue inaugurada la exposición «Registros fotográficos de la década de 1930: el amanecer de la Arqueología Científica en Yucatán» en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores ubicadas al norte de Mérida. La muestra, incluye 20 fotografías en donde se muestran las colaboraciones arqueológicas, fotográficas y científicas; es un trabajo conjunto entre la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Consulado de Estados Unidos en Mérida. Durante la inauguración, la Cónsul General Dorothy Ngutter agradeció la colaboración de la Fototeca para poder finalizar este trabajo que llevó meses de planeación. Dijo, es un orgullo el poder ser parte de esta muestra histórica de esta relación bilateral. “Esta exhibición fotográfica también nos permite celebrar los 180 años de aniversario desde que se instaló la primera representación de Estados Unidos en Yucatán. Estados Unidos y este estado tienen una gran relación y están unidos por la cultura, acciones como esta nos permiten resaltar y estrechar los lazos culturales que nos unen”, precisó. Al hacer uso de la palabra el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó el trabajo hecho por los integrantes de la Fototeca Pedro Guerra durante todos estos meses, así como la confianza del Consulado para poder sacar avante la exhibición. Recordó que la Fototeca Pedro Guerra es una pieza fundamental de la Universidad, pues a través de su acervo fotográfico permite recordar los momentos que marcaron la historia del estado y el país. “Hoy podemos ver la relación entre México y Estados Unidos mediante esta muestra, que se exhibe por primera vez; nos sentimos muy agradecidos por la confianza, y les aseguró que la Universidad siempre tendrá las puertas abiertas para la colaboración con el Consulado, siempre en beneficio de la comunidad”, puntualizó. Finalmente, Mariana Cruz Pool, delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Mérida, reconoció la importancia de que en estas instalaciones, las personas que acuden diariamente a tramitar sus pasaportes puedan conocer un poco de la historia de esta relación diplomática. La exposición «Registros fotográficos de la década de 1930: el amanecer de la Arqueología Científica en Yucatán» estará durante todo el mes de julio en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.  

Mérida

Un éxito rotunda la Feria de Becas del Descuento 2023

Para brindar más oportunidades de superación a las y los estudiantes de bachillerato a posgrado, el Alcalde Renán Barrera Concha otorgará más de tres mil becas de descuento en 65 instituciones privadas con el objetivo de que cada día más jóvenes continúen con sus estudios. En la inauguración de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023, el Presidente Municipal informó que estas tres mil becas representan un descuento entre el 20 y el 60% en 65 instituciones educativas privadas. “Estas tres mil becas no sólo estarán disponibles en esta feria, también en la Dirección de Desarrollo Social podrán solicitarlas para que las familias tengan la oportunidad de acceder a ellas”, expresó. Con este programa basado en la colaboración solidaria y generosa, abundó, como Municipio contribuimos a reducir la deserción escolar en nuestra ciudad. Explicó que en esta Feria de Becas se reunieron todas las opciones de bachillerato, licenciatura o posgrados disponibles en las escuelas particulares de la ciudad, para que las familias exploren las opciones que tienen a su alcance. Señaló que estas becas representan un importante apoyo a la economía familiar, haciendo que los pagos sean más accesibles y, así, evitar que las y los jóvenes abandonen sus estudios. En compañía de Manuel Jesús Herrera Cetina, director general del Centro Universitario República de México, y Felipe Ortiz Compañ, rector de la Universidad Privada de la Península, el Alcalde recordó que el Ayuntamiento tiene diversos programas enfocados a apoyar la educación, como son Computadora en Casa, que a la fecha ha entregado más de 700 laptops y las becas de preparación para el EXANI I y II. En su intervención, Ortiz Compañ agradeció al Alcalde por trabajar de la mano con las instituciones privadas para ofrecerles a las y los estudiantes nuevas alternativas para continuar con su preparación profesional. “No cabe duda que cuando gobierno, sociedad civil y el sector empresarial trabajan unidos, la comunidad obtiene mayores beneficios, pues entre todos impulsamos el bien común”, expresó. Durante el evento efectuado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, la estudiante de Licenciatura en Educación y alumna beneficiada por el Programa de Becas de Descuento 2022, Kimberly Álvarez Esquivel, agradeció al Alcalde por la oportunidad de continuar con sus estudios. “A través de las Becas de Descuentos, el año pasado encontré muchas opciones interesantes para continuar estudiando, y, lo más importante, este descuento que me otorgaron me permitió seguir preparándome sin afectar la economía de mi familia”, señaló. Por otra parte, Sofía Nazar Xacur, agradeció al Alcalde por la realización de esta Feria de Becas de Descuentos, porque representa una opción para continuar preparándose profesionalmente. “En esta feria hay muchas ofertas tanto en inscripciones como en colegiaturas y eso nos facilita seguir estudiando. Yo ya encontré la universidad donde voy a estudiar Psicología y me voy con mi beca del 50%”, indicó. Asimismo, David de Jesús Tzuc Chan, del municipio de Kinchil, comentó que con este programa encontró precios accesibles para seguir estudiando. “El Alcalde nos ayuda mucho con este programa, ya que cuando las familias tienen más hijos que también están estudiando, es más difícil pagar una colegiatura en una escuela privada, pero con los descuentos que hoy nos ofrecen, mis papás ya no lo verán tan duro”, dijo. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, explicó que los requisitos para obtener una de las becas de descuento son: ser alumna/o de nuevo ingreso para alguna de las escuelas participantes; tener un promedio mínimo de 80, el cual comprobarán mediante una copia del último certificado de estudios con promedio, constancia de estudios con promedio final o última boleta de calificaciones; copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY), máximo tres meses de antigüedad y copia de Identificación oficial con fotografía, si es mayor de edad, o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad. Finalmente, el evento incluyó una convivencia con los cosplayers Hitomi, Nere Sama, Pam Evangeline, Serenity, Web Warriors, Brenditz y Yerahoney.

Yucatán

Refuerzan labores preventivas ante huracanes entre la comunidad UADY

La Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, realizó la Primera Jornada de Protección Civil con el objetivo de salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante la amenaza de un fenómeno meteorológico extremo. La coordinadora general de Protección Civil de la UADY, Ligia Herrera Correa, informó que estudiantes, académicos, administrativos y manuales, así como, autoridades municipales e instituciones de educación superior y media superior, recibieron diferentes estrategias orientadas a la capacitación y fomento de una cultura de Protección Civil. “Lo que buscamos es crear sensibilización y una cultura de protección para la prevención y darles continuidad a todos estos esfuerzos, con el objetivo de que cada año nos reunamos para reafirmar el compromiso que tenemos como universidad ante la comunidad universitaria y la sociedad de que estamos preparados para cualquier situación que se presente”, destacó. En tal sentido, indicó que se debe tener muy clara la importancia de la cultura de la prevención y el involucramiento de cada responsable de su dependencia, además con sus unidades internas de protección civil, constituyen entes sumamente valiosos en esta tarea. “Es por ello que todos debemos estar preparados para cualquier eventualidad y este espacio es para eso, aprender todos juntos como comunidad”, agregó. Señaló que la UADY mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil y el Gobierno del Estado. Por otro lado, Ligia Herrera, dio a conocer que se impartirán más talleres a las diferentes instituciones con el objetivo de determinar y conocer los protocolos de seguridad y las acciones que se deben implementar antes, durante y después de un ciclón, en caso de que se presentara. Como se recordará, dijo, la Universidad estableció un protocolo de seguridad que detalla los procedimientos para garantizar la comunicación, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible. Cabe señalar que en caso de un huracán, se emiten avisos e información pertinente a la comunidad universitaria y sociedad en general a través de su página www.ciafeme.uady.mx Por último, la coordinadora hizo un llamado a mantener en alto la cultura de la prevención que caracteriza a los yucatecos.

Yucatán

Gobierno distribuye más de 75 mil plantas en escuelas de Yucatán, a través del programa “Un niño, un árbol»

A través de la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado ha distribuido 75,211 plantas nativas, que equivalen a sembrar 225.86 hectáreas, en escuelas de nivel básico de municipios del centro y oriente de la entidad, con lo que suman más 800 mil árboles plantados mediante el programa Arborizando Yucatán y se supera la meta de 600 mil establecida al principio de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Cabe recordar que dicha estrategia la implementan en coordinación las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Educación (Segey), y consiste en sembrar más de 300,000 unidades en las 106 demarcaciones, durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en beneficio de 352,423 niñas y niños. Al sumar las referidas 75,211, se alcanzó un acumulado de 800,000 ejemplares otorgados y sembrados mediante el esquema Arborizando, con lo que se supera la meta establecida al principio de la presente administración, de 600,000. “Un niño, un árbol” busca incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio, a través de escuelas de Educación Básica y Centros de Desarrollo Educativo (CEDE), con tal de promover la sustentabilidad y fortalecer la cultura ambiental entre la niñez, con actividades pedagógicas. “Reforzamos el compromiso de nuestro Gobernador con llevar una cultura por el árbol, mediante la cual cada uno de las y los yucatecos valoremos los servicios ambientales de los árboles, y nos comprometamos con hacer el cambio a un Yucatán cada vez más verde”, expresó Sayda Rodríguez Gómez, titular de la SDS. Esta labor conjunta contribuirá con los objetivos de la estrategia estatal Arborizando Yucatán: mitigar el cambio climático, a través de la reforestación de ejemplares nativos; abonar a la seguridad alimentaria, mediante la siembra de frutales y la elaboración de huertos escolares, y promover la recuperación de tradiciones, al plantar especies medicinales y aromáticas en los colegios. De esta manera, en colaboración de todas y todos los actores educativos, madres y padres de familia, así como habitantes de las comunidades, las plantas ornamentales se sumarán al paisajismo de las escuelas de los 106 municipios de Yucatán.

Mérida

Innovador programa de actividades de los Cursos de Verano 2023

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja de la mano con la sociedad a fin de garantizar una mejor calidad de vida a través del esparcimiento, la sana convivencia y la estimulación del aprendizaje creativo, en esta temporada vacacional. En ese sentido, con una amplia gama de actividades que impulsan la creatividad, el contacto con la naturaleza, las habilidades digitales y la promoción del deporte en niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad de Mérida y sus comisarías, el Ayuntamiento presentó el programa que integra la 32 edición de los Cursos de Verano 2023 a realizarse en más de 50 sedes durante los meses de julio y agosto. Para ofrecer actividades para todos los gustos y edades, once direcciones del Ayuntamiento de Mérida como Desarrollo Urbano, Servicios Públicos Municipales, Salud y Bienestar, Desarrollo Sustentable, Reserva Cuxtal y la Policía Municipal, entre otras, unen esfuerzos para proporcionar espacios de diversión, aprendizaje y entretenimiento en sedes seguras para todos los niños, niñas y adolescentes del Municipio que participen en los cursos de verano. Por su parte, en rueda de prensa efectuada en el Parque Zoológico el Centenario, la directora del DIF Municipal Silvia Sarti González, en representación del Alcalde Renán Barrera, invitó a los niños, niñas y adolescentes de todo el municipio a participar en estos cursos que les harán disfrutar su verano al máximo. “Ahora que terminó la pandemia, queremos que disfruten de espacios seguros de convivencia, de cercanía con la naturaleza, de deportes y de ciencia, que estimulen su creatividad, imaginación y aprendizaje en temas como el cuidado de la salud y del medio ambiente, la promoción de la seguridad, entre otros muchos”, expresó. Asimismo, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado destacó que entre los cursos de verano a realizarse se ofrecerán actividades innovadoras, como por ejemplo el taller “Campamento Emprendedor”, organizado por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. “Esta actividad, dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y a adolescentes de hasta 16 años, les permitirá conocer las posibilidades del mundo emprendedor y a aprender sobre liderazgo y la capacidad creativa”, indicó. Agregó que la Policía Municipal también participara a través del programa D.A.R.E con el curso “Juega Seguro en tu Comunidad”, dirigido a niños de 6 a 12 años de edad de la comisaría de Sitpach. Posteriormente, esta actividad se llevará a cabo en Molas. “En este curso, los niños tendrán actividades preventivas, activaciones físicas diarias y la creación y el cuidado de los huertos urbanos”, comentó. Señaló que, en ambas comisarías, la Reserva Ecológica de Cuxtal, Deportes y la Policía Municipal trabajarán en conjunto para brindar actividades gratuitas que contribuyan a la prevención del consumo de drogas, la promoción de las medidas de seguridad y habilidades que apoyen la formación saludable de las niñas y los niños. “Para las personas con discapacidad, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera, realizará a través del DIF Municipal, diversas actividades artísticas, culturales y deportivas para estimular el desarrollo de sus habilidades”, destacó. Para estimular el aprendizaje tecnológico, abundó, a través del Centro de Alfabetización Digital se impartirá el curso “Crea y Diseña Canva” para que niños y adolescentes de 7 a 14 años exploren su imaginación, creatividad y desarrollen sus actividades digitales. “El Ayuntamiento tiene muchas más actividades que ofrecer estas vacaciones de verano, por lo que, para conocer todos los cursos, los diferentes horarios y las sedes, les invitamos a visitar la página merida.gob.mx”, indicó. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis señaló que luego del término de la pandemia, esta es la primera edición en la que el cupo de los cursos de verano será del cien por ciento, por lo que invitó a las niñas, niños y adolescentes a participar en las diversas actividades que se realizarán durante julio y agosto. “Para quienes quieran aprender más de la flora y la fauna, los zoológicos el Centenario y el Parque Bicentenario Animaya también serán sedes para disfrutar de un sin número de actividades, así que bienvenidos todos”, expresó. Al respecto, Linda Mendoza Victoria, maestra de la biblioteca “Casa de la Sabiduría” de San José Tzal, celebró que el Alcalde haya renovado por completo los cursos de verano, que incluyen “Mis Vacaciones en la Biblioteca” en el que los niños se entretienen, aprenden, se divierten y hacen muchas actividades. “Tenemos 27 años participando con el Ayuntamiento de Mérida y nos da mucho gusto que después de dos años de pandemia en que los cursos fueron virtuales, hoy volvamos a recibir a los niños y niñas para fortalecer en ellos el hábito de la lectura y del conocimiento de cuentos clásicos”, destacó.

Yucatán

«Divulgando Ciencia por Yucatán» arrancará su cuarta edición en Yaxcabá

El contacto con la fauna silvestre de la Península, vínculos lúdicos con la ciencia y la tecnología, el vuelo de drones, hasta el lanzamiento de cohetes hidropropulsados, son algunas de las actividades que se realizan dos veces al año a través de la feria “Divulgando Ciencia por Yucatán”.   Esta iniciativa, que va para su cuarta edición y es coordinada por la Dirección General de Desarrollo Académico y el Voluntariado UADY, se ha encargado de compartir experiencias formativas para niñas, niños y jóvenes de las comunidades de Tixcacaltuyub, Yaxunah, Yokdzonot y Santa María del municipio de Yaxcabá.   La coordinadora del programa, Mónica Huerta Ordoñez, detalló que con esta actividad se han ofrecido talleres en donde los infantes generan proyectos de energías renovables fomentando el cuidado y atención al medio ambiente; en el tema artístico, se vincula desde la proyección cinematográfica de materiales que remarcan la naturaleza, la salud emocional y los retos de futuro.   Además, como parte del servicio integral se atiende el tema de la salud desde la activación física y el rescate de los juegos tradicionales, así como la medición de talla y peso. Por otra parte, destacó que el proyecto es un esfuerzo generado desde la auténtica voluntad de democratizar los saberes a todas las poblaciones en vulneración social. “Actualmente participan más de 55 estudiantes en tres áreas importantes: ciencia, arte y salud”, comentó.   A lo largo de estas cuatro ediciones, las y los estudiantes UADY, impulsores de estas importantes actividades, han visto crecer a la comunidad y a los usuarios llevando el mensaje: la ciencia está en todas partes y en todas las personas.   “Muestra de ello, es que los primeros beneficiarios infantiles del proyecto, hoy adolescentes, han pasado de ser espectadores a ser divulgadores activos de la ciencia en su comunidad”, apuntó. Asimismo, Huerta Ordoñez comentó que este logro es un trabajo colaborativo y articulado con otros proyectos y áreas de la máxima casa de estudios, entre ellos: la Unidad de Proyectos Sociales, Voluntariado UADY, la Facultad de Ingeniería y la Oficina de Atención y Gestión Universitaria, todos ellos respaldados por la Dirección General de Desarrollo Académico.   Por último, recordó que este sábado 8 de julio se realizará la cuarta edición de la feria “Divulgando Ciencia por Yucatán” en Tixcacaltuyub y Santa María del municipio de Yaxcabá, en donde las niñas y niños podrán conocer a través de actividades lúdicas y didácticas la ciencia que existe a nuestro alrededor.

Yucatán

Estudiantes yucatecos viajan a EU para fortalecer el idioma ingles en la Universidad de Michigan

Para continuar preparándose haca el futuro y mejorando sus habilidades en el idioma inglés, el sexto grupo de estudiantes de los 340 que forman parte del Programa de Movilidad Internacional 2023, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, salieron de Yucatán rumbo a Estados Unidos, donde realizarán su estancia en la Michigan State University. En esta ocasión, se envió a 25 alumnas y alumnos sobresalientes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo y Marista, así como del Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo” Campus Mérida, que cursan las Licenciaturas en Médico Cirujano, Rehabilitación, Enfermería, Cirujano Dentista y Nutrición. Como parte del compromiso del Gobernador con la juventud yucateca, este año, se enviará el doble de estudiantes respecto del pasado, de 32 instituciones públicas y privadas de nivel superior, que podrán complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma y tener una experiencia tanto académica como cultural, en colegios de Estados Unidos y Canadá. Los yucatecos realizarán su estadía en las Universidades canadienses de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana. En 2024, se mandará 500 y, por primera vez, el 10% serán profesores, es decir, 50, para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes. Recientemente, Vila Dosal anunció que jóvenes egresados de licenciaturas en instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de hacer una estancia en la Universidad de Regina, para continuar su preparación y tener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. Para ello y como complemento de dichas estrategias, se puso a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, con tal de que se sigan preparando mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas que obtengan las calificaciones más altas, según determine el comité de evaluación, y recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Asimismo, como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su plan de estudios, así como un nivel de dominio del inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Quienes deseen más información, pueden contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected] o la página www.siies.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Buscan involucrar a jóvenes universitarios en la cultura de la protección civil

Tizimín, 03 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil resaltó el ejercicio de corresponsabilidad de los jóvenes universitarios que organizan en sus espacios acciones de prevención y protección de la comunidad ante posibles riesgos de desastres naturales, particularmente en esta temporada de huracanes 2023.   Al poner en marcha la Primera Jornada Universitaria de Protección Civil en el oriente del estado, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a los alumnos de educación media y superior a participar en las actividades de Protección Civil que se realizan en sus escuelas como son los cursos y simulacros de evacuación, y formar parte de esta cultura de prevención. Alumnos de diversas instituciones educativas del oriente del estado acudieron al auditorio de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán para recibir información de la temporada de huracanes y las acciones de Protección Civil a cargo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. El servidor público resaltó el interés de los jóvenes en participar en estas medidas de prevención y saludó la presencia de estudiantes del Colegio de Bachilleres, del Conalep, del Bachillerato Tecnológico, así como de la propia UADY y de otras instituciones que acudieron al encuentro. En su intervención, el director de Procivy dijo que el gobierno del estado ha organizado este tipo de encuentros con jóvenes, no para vivir con miedo, aclaró, sino para que sepamos qué hacer en caso de aproximación de un ciclón tropical al oriente del estado, que es un área proclive, dijo, a los impactos de esos meteoros. Alcocer Basto invitó a la concurrencia a ejercer, compartir, diferenciar y difundir con responsabilidad información sobre el tema, a hacer caso omiso de las noticias falsas o fake news que son frecuentes en las redes sociales y sólo provocan incertidumbre y falsas alarmas. Llamó a la comunidad universitaria a trabajar en conjunto, en equipo con las autoridades, ya que de esa manera será posible obtener resultados positivos. Expuso que en el ámbito de Protección Civil existen dos tipos de personas, los especialistas que conocen del génesis, desarrollo y trayectoria de los ciclones tropicales y los que saben qué hacer para la protección y salvaguarda de la población y de sus bienes en caso de impacto. Resaltó la participación en estas jornadas de difusión con los jóvenes de representantes del Ejército Mexicano y Marina, así como de la Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Seguridad Pública, quienes expusieron con detalle el desplazamiento de personal y equipo a las zonas de riesgo o siniestradas. Alcocer Basto indicó que el gobierno del estado está interesado en permear la cultura de Protección Civil en toda la población del territorio estatal, de ahí que hace lo que le corresponde como organizar este tipo de encuentros con las comunidades estudiantiles, mismos que se replicarán en otras regiones del estado. Planteó que los jóvenes pueden coadyuvar tanto en la difusión de la información oficial que sobre esta temporada de huracanes difunda Protección Civil como en las acciones de prevención pertinentes de salvaguarda. Antes de declarar inaugurada la primera Jornada Universitaria de Protección Civil, Alcocer Basto resaltó la disposición permanente de las fuerzas armadas, tanto del Ejército Mexicano, como de Marina y Fuerza Aérea para trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para la atención de la población en caso necesario.