Yucatán

La FCA de la UADY apaga las luces de su antigua sede

Eran las 20:20 horas del pasado lunes 18 de septiembre cuando las luces se apagaron y se cerraron las puertas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para trasladar las actividades académicas a las nuevas instalaciones en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Después de 44 años, las instalaciones ubicadas en la antigua carretera a Chuburná recibieron a estudiantes, maestros, trabajadores administrativos y manuales, así como egresados que, acompañados de sus familias, acudieron para despedirse de estos pasillos y recordar un poco de todo lo que vivieron en cada aula. Con el mariachi de fondo, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, cerraron la puerta principal dando paso a un espectáculo de fuegos pirotécnicos que enmarcan un nuevo capítulo en la historia de esta Casa de Estudios. “Estamos despidiendo a un edificio que ha sido testigo de la educación, crecimiento, transformación y de muchas historias de éxito. Un lugar que albergó con orgullo la Facultad de Contaduría y Administración, ahora se embarca en una nueva fase. Este ha sido más que un espacio de bloques y concreto, ha dado paso al aprendizaje, el encuentro y la formación de generaciones de profesionales”, precisó el rector ante autoridades universitarias y ex directores de la Facultad. Estrada Pinto aseguró que la despedida se hace con tristeza, pero sobre todo con gratitud, pues durante décadas tuvo un papel importante en la educación de estudiantes que han contribuido al desarrollo de la sociedad y la región. Reconoció también el trabajo de docentes, directivos, así como a los administrativos y manuales que día con día brindaban lo mejor de sí mismos para ofrecer un servicio y educación de calidad. En esta emotiva ceremonia también estuvo presente el anterior director de la escuela, Carlos Pasos Novelo, quién recordó la lucha que emprendió en 1974 en conjunto con algunos compañeros para buscar un edificio que permitiera a la entonces Escuela de Comercio y Administración mudarse del Edificio Central de la Universidad de Yucatán y abrir las puertas a más jóvenes. Tras varias gestiones, continuó, en 1977 lograron que el entonces alcalde de Mérida, Federico Granja Ricalde, les donara el terreno ubicado en la antigua carretera a Chuburná y en 1978 se colocó la primera piedra de la Facultad. “En ese entonces, una vez terminada la construcción, nos costó trabajo convencer a los estudiantes de dejar el Centro para trasladarse a un espacio que prácticamente estaba deshabitado, no había más calle que la carretera principal. Fue un problema convencerlos, pero lo logramos, vinieron y empezó el camino del crecimiento”, rememoró. El también ex rector aseguró que llena de nostalgia dejar el lugar, sin embargo, hizo hincapié en que es por el crecimiento que ha tenido el plantel, pues “de 30 estudiantes que comenzamos esta historia, da gusto saber que ahora son más de 3 mil 200 y que se considera la Facultad más grande de toda la Universidad”. Finalmente, el actual director de FCA, Suárez Pacheco, agradeció al rector Estrada Pinto por las gestiones realizadas y el apoyo brindado para que el traslado fuera una realidad, toda vez que ahora los estudiantes van a tener la oportunidad de crear sinergias con el alumnado de otras licenciaturas y así poder fortalecer sus conocimientos. Recalcó que 10 años después se cristalizó el sueño de poder pasar a un espacio más grande. En este sentido, precisó que será el próximo tres de octubre cuando los estudiantes puedan acudir a las aulas y comenzar sus clases presenciales en el campus mencionado. En tanto, comentó, las instalaciones que hoy se dejan, servirán en un futuro para oficinas administrativas.

Cultura Mérida

Abre sus puertas el nuevo Centro Municipal de Música de Mérida

Para ampliar las oportunidades de desarrollo artístico de la niñez y la juventud en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, cumplió su compromiso de abrir un Centro Municipal de Música que marcará una nueva etapa en la formación y promoción del talento local a nivel nacional e internacional. En la ceremonia de inauguración del Centro Municipal de Música, el Presidente Municipal aseguró que la oferta cultural del Municipio se enriquecerá con los nuevos talentos que egresen de este espacio artístico, donde tendrán una formación con especialistas de renombre y con innovadoras técnicas de enseñanza. “Con la apertura de este nuevo espacio creativo e innovador, hoy inicia una nueva etapa artística, musical y cultural de nuestra Mérida, que ya se distingue a nivel nacional e internacional por su cultura y amplia cartelera de actividades artísticas”, expresó. Destacó que, con el Centro Municipal de Música, se impulsará el talento artístico de la niñez y la adolescencia a través de un espacio que les permita expresar sus inquietudes y desarrollarse en un ambiente de paz, certeza y armonía. “Ya dimos los primeros pasos para encauzar el talento artístico de las nuevas generaciones hacia valores humanos y sensibles con la creación y presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de nuestro Ayuntamiento, en el cual niñas, niños y adolescentes detonan sus capacidades para ejecutar un instrumento musical”, apuntó. Reiteró que las disciplinas artísticas permiten que Mérida sea una ciudad donde la población vive en armonía, por ello, la administración municipal impulsa la creación, promoción, innovación y apoyo al desarrollo cultural. Asimismo, Barrera Concha señaló que, para brindar esta formación innovadora a través de este Centro Municipal de Música, desde mayo se trabaja con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de La Habana para crear un programa acorde a los objetivos del proyecto. “El intercambio, promoción y difusión del arte y la cultura entre Mérida y Cuba, nos estimula a promover y difundir los programas de nuestras respectivas instituciones académicas, así como también, a intercambiar capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza, y ahora, para este nuevo Centro Municipal de Música”, afirmó. Acompañado de Zulema Armas Mojena, Subdirectora de Relaciones Internacionales y Eventos del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART); Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; y Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (SEDECULTA), el Alcalde cortó el listón inaugural y recorrió las instalaciones de este edificio, donde informó que en esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas artísticas: coro, guitarra, piano y violín. Manifestó que, como resultado de esta cooperación, los maestros del Centro Municipal de Música participaron en un curso de capacitación académica musical a cargo de docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte en Cuba. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó que, con la inauguración del Centro Municipal de Música, el Alcalde cumplió la promesa que realizó en la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil en el Centro Cultural “Olimpo”. “Con este nuevo espacio artístico, el Ayuntamiento amplía la oferta artística para la niñez y la adolescencia, pues el Centro Municipal de Música se une al Centro Municipal de Danza y al nuevo Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, abierto en julio pasado, dando de esta forma, una nueva opción para impulsar los diferentes ámbitos artísticos”, expresó. Recordó que el Ayuntamiento actualmente cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la ciudad, que son representativos de Mérida; y recientemente, con la Orquesta Infantil y Juvenil. Durante el evento, el representante de las y los alumnos, Santiago Solís Sainz, agradeció la oportunidad de formar parte de la institución y de compartir su gusto por el arte, a través del cual expresa sus sentimientos. En representación del Centro Nacional de Escuelas de Arte y del Ministerio de Cultura de Cuba, Zulema Armas Mojena, destacó la apertura del Centro Municipal de Música es un momento memorable en la historia de Mérida. Además, recordó que gracias al Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mérida y el Centro Nacional de Escuelas de Arte se han sentado las bases fundacionales que potenciarán el futuro artístico, desde el nivel elemental y hasta el medio superior profesional, y que se podrá contar siempre que se necesite, con el asesoramiento cubano. Cabe mencionar que, el objetivo del Centro Municipal de Música es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos como parte de su formación y sensibilización hacia la música. La convocatoria para formar parte del nuevo centro musical se anunció el 16 de agosto, quedando inscritos para esta primera generación 55 alumnas y alumnos que disfrutarán de los cinco salones de clases, un área de ensayos, área administrativa, cajones de estacionamiento y áreas verdes. Como preámbulo al acto inaugural del Centro Municipal de Música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida presentó las piezas musicales Canon, Summertime, Noche de cuento mexicano, Xtoles, Danzón Itzá, Popurri Mexicano 1, Happy Blues y Boogie Man Blues, bajo la dirección de Malú Farías Echeverría, quien es también la coordinadora del nuevo Centro Municipal de Música. Finalmente, el Centro Municipal de Música se ubica en la calle 52, No. 427 A entre 43 y 45 de la Colonia Centro. Las clases se impartirán en horario vespertino, de 16:000 a 20:00 horas de lunes a viernes.

Yucatán

Facultad de Enfermería de la UADY celebra su 60 Aniversario

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró sus 60 años de fundación con una emotiva entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional de quienes han sido directoras de esta escuela. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que esta facultad se ha caracterizado por su disciplina, responsabilidad, compromiso y estar siempre a la vanguardia tratando de innovar sus planes de estudio. “En toda esta historia siempre están tratando de buscar cómo hacer mejor las cosas, cómo lograr mejores resultados, cómo contribuir a la sociedad y, sobre todo, cómo lograr una formación profesional y ciudadana de sus estudiantes”, señaló. Durante la ceremonia celebrada en el auditorio “Lic. Amada Hernández Chávez” de dicho plantel, se distinguieron a cinco profesoras universitarias que con su tenacidad, compromiso y liderazgo dirigieron esta facultad, convirtiéndose en parte de la historia, siendo pioneras de estos primeros 60 años de vida universitaria, formando a extraordinarios recursos humanos en salud del área de enfermería y trabajo social. Estas distinciones se entregaron a las directoras: Amada Rendón Sarlat, del periodo 1982-1988; Rosa Otilia Güémez Medina, durante 1988 a 1995; Lidia Beatriz Collí Novelo entre 1995-2003; Lizbeth Paulina Padrón Aké, en el lapso 2003-2011; y Silvia Carola Salas Ortegón, del 2011 al 2019. La actual titular del plantel, Dallany Tun González, subrayó que el trabajo de gestión que ha hecho cada una de las directoras fue y es posible con la colaboración del personal docente, administrativo, manual y del alumnado. “El trabajo conjunto es imprescindible, exige aportar lo que cada uno sabe, de la mejor manera posible, porque en el encuentro de ese trabajo en equipo está la riqueza del aprendizaje”, recalcó. Al hacer un recuento histórico de cada una de las directoras, destacó la labor de Rendón Sarlat, quien en 1984 implementó la Licenciatura en Enfermería, de la cual, egresaron 21 alumnas en la primera generación. En 1993, continuó, durante la gestión de Güémez Medina, se crearon las primeras especialidades impartidas en la península de Yucatán: pediatría, administración y docencia en esta carrera profesional; mientras que, en 1996, bajo la dirección de Collí Novelo, se creó la especialidad de Enfermería Quirúrgica. Así mismo, Tun González indicó que, en 2009, Padrón Aké diversifica la oferta educativa con la creación de la Licenciatura en Trabajo Social; finalmente, añadió, Salas Ortegón impulsó el incremento de la producción científica y consiguió los perfiles del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), al igual que profesores certificados y obtención de grados preferentes. En el acto también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya; así como profesores, personal administrativo y manual, además de líderes estudiantiles y representantes de grupo de las mencionadas licenciaturas.  

Yucatán

Apoyos de Vila Dosal llegan a estudiantes y habitantes del municipio de Sudzal

Sudzal, Yucatán, 18 de septiembre de 2023.- La transformación que está viviendo Yucatán se siente en cada uno de los hogares yucatecos, como en el municipio de Sudzal donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal llevó apoyos del programa Impulso Escolar a través del cual se están entregando a estudiantes de educación básica del estado uniformes escolares. También se les entregan zapatos, útiles y mochilas, respaldo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias y permite que todas las niñas, los niños y los jóvenes cuenten con lo necesario para iniciar este curso escolar y continuar con su preparación. Al realizar una gira de trabajo por esta demarcación, el Gobernador continuó con la distribución de los beneficios de este esquema, que este 2023 está repartiendo 262,795 paquetes de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme, que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria. De igual manera, se está dotando de 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Acompañado del alcalde de ese municipio, Alejandro Duarte Caamal, Vila Dosal visitó ese municipio para entregar también certificados de vivienda social, equipamiento para el espacio cultural local, insumos y herramientas de Peso a Peso, respaldo de los programas de Mejoramiento Genético y para fortalecimiento de la actividad henequenera en la entidad. También, el Gobernador dio equipamiento al espacio cultural local para que cuenten con las herramientas para acercar la cultura a la población e inauguró el instituto municipal de la mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a las habitantes del municipio que lo requieran. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que, desde el inicio de su administración, ha buscado acercar los apoyos a las personas que más lo necesitan para que puedan contar con las oportunidades de crecer y mejorar. Por ello, refrendó su compromiso de seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sea un estado que crece de abajo hacia arriba, “que la gente que menos tiene puedan mejorar sus condiciones y que puedan salir de la pobreza, avanzando juntos como lo hemos estado haciendo hasta ahora”. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. Solo en Sudzal, se están favoreciendo a 93 hombres y mujeres con insumos, herramientas y equipos diversos por un millón de pesos, apoyo que llega a tiempo para fortalecer los cultivos de las mujeres y los hombres de campo. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador distribuyó de 12 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad. Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. También, otorgó respaldos de la estrategia de Mejoramiento Genético que, en el presente año, con una inversión conjunta de 22.9 millones de pesos, favorece a 534 productores dedicados a labores pecuarias y ha sumado, desde el 2018, más de 3,100 beneficiarios. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado.

Mérida

Renán Barrera apoya a las y los jóvenes con el programa Beca de Excelencia Universitaria

En el Ayuntamiento de Mérida cumplimos con nuestro compromiso de impulsar a las y los jóvenes en su desarrollo académico y profesional, otorgando cada vez más apoyos y oportunidades para que terminen sus estudios universitarios y nos consolidamos como un Municipio donde todas y todos crecemos parejo, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal recordó que uno de los nuevos programas para apuntalar a las y los estudiantes en su desarrollo profesional es Beca de Excelencia Universitaria, que tiene como meta beneficiar a 500 estudiantes con apoyos económicos.   “Este programa, anunciado en julio pasado y aprobado por Cabildo, consiste en una beca que otorgará un apoyo económico de cinco mil pesos por semestre, el cual se emitirá en dos pagos. Esto es un reconocimiento para las y los jóvenes que cada día se esfuerzan para consolidar su futuro profesional obteniendo excelentes calificaciones”, mencionó.   Barrera Concha acotó que este programa representa una inversión de 2.5 millones de pesos por semestre dirigidos a la comunidad estudiantil.   Actualmente, este programa concluyó con su proceso de recepción de documentos en la Ventanilla de Apoyos Educativos de la Dirección de Desarrollo Social, para iniciar con la elaboración de los estudios socioeconómicos para determinar quiénes son candidatas y candidatos para aplicar a la beca. Por su parte, las y los aspirantes, agradecieron a Renán Barrera por implementar este programa y reconocieron el interés que tiene por beneficiar a la comunidad estudiantil, además que significa un gran ahorro para sus familias.   “Esta beca me ayudaría mucho con los gastos de inscripción y todo lo que conlleva el estudiar en una escuela particular, por eso sería para mí un gran apoyo económicamente”, dijo Natalia Fajardo González.   “Agradezco al Alcalde por estas becas para los que estamos estudiando una carrera, porque nos ayuda mucho ese dinero que nos entregarían, sobre todo para comprar lo que necesitemos para la escuela y para pagar parte de las colegiaturas”, comentó Marilú Pech Blanco.   “Yo estoy en la carrera de Diseño Industrial y, como tal, es una especialidad en la que necesito muchos materiales y ese dinero lo repartiría entre la adquisición de los mismos y para apoyar a mis papás a pagar las colegiaturas”, expresó Citlali Tejeda León.   Finalmente, estas becas se suman a las acciones del Alcalde Renán Barrera para impulsar la educación de la juventud, ya que forma parte del catálogo de programas dirigidos a apoyar la economía de las familias como “Computadora en Casa”, “Ver por Mérida”, entre otros.

Yucatán

Hacen un llamado para invertir más en el desarrollo de la Enfermería en países latinos

Hay que invertir en la enfermería para formar profesionales de la salud en niveles de pregrado y posgrado, aunque sean acreditados por los ministerios, afirmó la profesora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Gloria Mabel Carrillo González, al hacer un llamado a los países de Latinoamérica integrados en la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hay que invertir en las enfermeras que prestan los servicios como tal en los escenarios, invertir en la enfermera en la prestación del servicio, invertir en el liderazgo de enfermería que se vuelve uno de los focos centrales del Consejo Internacional de Enfermería”, remarcó. En ese sentido, la doctora indicó que esta profesión será una tendencia para equilibrar la salud, durante su conferencia “Roles emergentes en la práctica del cuidado de Enfermería”, como parte de las actividades del VII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud 2023, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guanajuato. “Sabemos que hay muchas desigualdades en salud, sabemos que hay una problemática donde ya no podemos pensar no solamente en el contexto local, ya tenemos que hablar de salud global, porque los problemas son comunes”, señaló. En ese sentido, la especialista advirtió que la migración de talentos está afectando no solo a Colombia, Perú, Bolivia, sino que está afectando a toda América Latina; por lo que mencionó que se debe realizar una reflexión sobre que se está haciendo para retener a ese talento humano que, por alguna razón, desafortunadamente a eso se le llama fuga de cerebro. “Estamos formando talento humano en América Latina, que se va a Canadá que se va a Estados Unidos, Europa, Alemania”, resaltó. En la plática realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la UADY, también explicó que la enfermería ha ido evolucionando al incursionar la tecnología en el cuidado de los pacientes con el propósito de proveer un sistema estandarizado acorde con los reglamentos federales y estatales para proteger y salvaguardar la información de los pacientes. La académica de la Facultad de Enfermería de la UNAL manifestó que ahora es más usual las videollamadas para las consultas y aclaraciones de dudas sobre condiciones de salud.

México Yucatán

Presentan la segunda edición de “Voces Universitarias” del Voluntariado UADY

Mesas de diálogo, charlas y presentación de programas institucionales, son algunas de las actividades que se realizaron en la segunda edición de “Voces Universitarias” que se realizará en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, dio a conocer que, en esta ocasión, el evento se extendió al oriente del estado donde participarán estudiantes de las cuatro licenciaturas que se imparten en la UMT. Bajo el lema “Voces Universitarias: Conectando con el voluntariado universitario”, resaltó que esta jornada de intercambio de propuestas entre las y los jóvenes se abordaron las principales problemáticas de su comunidad. “Además, ellos dieron propuestas para atender esas necesidades y poder resolverse a un mediano o corto plazo”, señaló. También mencionó que se presentaron actividades y acciones que se implementan a través del voluntariado y el Programa Institucional de Igualdad de Género, así como el de Estar Bien UADY y UADY 100% libre de Humo de Tabaco, entre otros. “Estoy orgulloso por el interés que tuvieron las y los alumnos en la primera edición, donde además de generar espacios de diálogo, se involucró la comunidad universitaria en la propuesta de actividades y proyectos de colaboración”, enfatizó. En tal sentido, recordó que todas las propuestas para programas o actividades expuestas por los estudiantes estarán bajo seguimiento para evaluar su viabilidad y posible implementación en la Universidad. Para más información sobre las actividades que se realizan a través del Programa Institucional de Voluntariado UADY, consultar las redes sociales de Facebook e Instagram Voluntariado UADY.  

Yucatán

Invitan a los “Animalovers” a participar en el “Croquetón 2023” de la UADY

Con el fin de ayudar a los cerca de 700 perros y gatos que se encuentran en el albergue Evolución Animal, el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) convoca a estudiantes, maestros, trabajadores y sociedad en general a participar en el “Croquetón 2023”. Iliana García Puerto, coordinadora de Cultura del Campus precisó que están conscientes de que existen muchas causas sociales que merecen ayuda, por lo que en esta ocasión decidieron apoyar a estos animalitos que están a la espera de un nuevo hogar. Detalló que desde el pasado 4 de septiembre y hasta el 28 del mismo mes, estarán recibiendo croquetas y alimento en lata o sobre, con el fin de poderlo entregar el día 29 de septiembre al albergue ubicado en la calle 19 Tablaje Catastral 202451, fraccionamiento San Lorenzo en el municipio de Umán, Yucatán.   “Desde el año pasado teníamos la intención de comenzar con este tipo de actividades, encabezados por nuestro responsable, el doctor Fernando Rivas Gamboa; queremos concientizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de apoyar a fundaciones o asociaciones que realicen acciones que impacten de manera positiva a la sociedad”, señaló. Sobre porqué eligieron a Evolución Animal, García Puerto respondió que es una de las asociaciones que mantiene a los animales desde que son rescatados hasta que fallecen, en caso de que no sean adoptados, además de que les brindan toda la atención médica que requieren. “Este albergue está a cargo de Silvia Cortés, es una gran labor la que realiza para poder cuidar a todos los animales que llegan”, añadió. Para finalizar invitó a los interesados en apoyar esta causa, acudir al Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, en un horario de 9:00 a 14:00 horas para realizar sus donativos.

Yucatán

Banda de Guerra Monumental UADY presente en Desfile del Día de la Independencia

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de su Banda de Guerra Monumental será parte del Desfile cívico – militar por el 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México que se realizará en calles de Mérida el sábado 16 de septiembre del presente año. De acuerdo con el responsable del área Cultural – Deportiva de la Escuela Preparatoria Uno, Pablo Misael Azcorra Zapata, detalló que en total serán 136 personas las que integran el contingente donde se encuentran estudiantes y maestros de este plantel, de la Preparatoria Dos, y de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). “La verdad estamos muy emocionados todos, muchos de estos jóvenes no les tocó vivir la experiencia previamente por el tema de la pandemia, sin embargo, esta representa una oportunidad para vivirlo de cerca. Los jóvenes realmente cuentan los días para encabezar el desfile”, explicó. Del total de participantes, precisó que 58 jóvenes integran la Banda de Guerra Monumental UADY, de ellos 26 son de Preparatoria Uno, 17 de Preparatoria Dos y 15 de la UABIC. También, agregó, se suman las escoltas de la Bandera Nacional y las representativas de cada institución, además de seis docentes que acompañan al grupo. “Estamos orgullosos, el caminar y representar a la Universidad ante decenas de personas es una responsabilidad muy grande para las y los estudiantes, pero también para nosotros. Todos asumimos esto con mucha seriedad y orgullo, eso quedó demostrado en cada ensayo”, precisó. Además de encabezar el desfile, dijo, la Escolta de Bandera, que por turno corresponde a la de la Preparatoria Dos, será la responsable de guiar el desfunde de banderas de todo el bloque uno.

Yucatán

Presentan recomendaciones para el tratamiento de la migraña

La migraña afecta principalmente a personas jóvenes de entre 30 y 40 años y comúnmente discapacita, ya que el dolor limita la actividad de quienes la padecen, señaló el coordinador general de los Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Edgar García Santamaría. En el marco del Día Internacional de Acción Contra la Migraña, que se conmemora cada 12 de septiembre, el también médico especialista en neurología clínica detalló algunas posibles causas, síntomas y tratamiento de este padecimiento. Informó que la migraña es un tipo de dolor de cabeza primario que no es causada por otras enfermedades sino por una combinación de factores; hasta la fecha, añadió, no se conoce un origen de esta enfermedad, sino que se considera como multifactorial, es decir, que existen diversas condiciones que pueden detonarla. “Se habla de aspectos genéticos y emocionales, desde luego la parte psicológica juega un papel importantísimo, y la tercera pues desde luego el entorno o la cuestión ambiental, el estar en un entorno difícil y complejo parece tener factor desencadenante, y se habla de una cuarta causa, la parte socioeconómica, curiosamente la migraña parece ser más frecuente en personas de zonas urbanas o en zonas de mayor actividad productiva”, detalló. Agregó que el dolor ocasionado por la migraña normalmente es de tipo pulsátil y afecta con mayor frecuencia a la mitad de la cabeza, al igual de ser intenso y suele interferir con las actividades de las personas; además, mencionó, puede durar algunas horas y hasta días, mientras que puede ocasionar náuseas, vómitos e intolerancia a las luces y los ruidos. Así mismo, García Santamaría comentó que algunos de los factores desencadenantes de esta enfermedad pueden ser el vino tinto, sustancias añejas como quesos y la cafeína, por mencionar algunos. Señaló que en la actualidad no existe un tratamiento curativo, sin embargo, están a disposición distintos abordajes terapéuticos que incluyen la recomendación de un estilo de vida saludable, métodos analgésicos y preventivos, así como evitar los posibles elementos que propician el malestar, reconocidos por cada persona. Por último, hizo un llamado a no automedicarse y consultar a su doctor de cabecera para poder tener un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto de acuerdo con el tipo de migraña que se presente.