Cultura

Abren inscripciones para talleres artísticos en centros culturales del Ayuntamiento de Mérida

Los centros culturales del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha se preparan para el nuevo ciclo escolar con cursos y talleres en los que se fomenta la expresión artística y cultural, el desarrollo integral y la promoción de raíces que nos dan identidad. En los Centros Culturales Wallis, Casamata y Cholul se mantiene una oferta artística y cultural que permite a niñas, niños, jóvenes y adultos acercarse a las artes. Los nuevos talleres se impartirán de agosto a diciembre del año en curso, en las disciplinas de danza, música, artes visuales, gastronomía y artes escénicas. Las inscripciones son presenciales y se recibirán a partir de hoy, 10 de agosto, al jueves 17, de 14:00 a 18:00 horas. El rango de edad general para participar es de 8 a 25 años, sin embargo hay talleres, como los de Guitarra Popular y Repostería dirigidos a personas de 16 años en adelante. En Wallis (ubicado en la calle 33 S/N x 14 y 16, Fracc. Wallis), la oferta incluye los talleres de Jarana Infantil y Juvenil, Coro Infantil y Juvenil, Canto, Guitarra Popular 1 y 2, Manualidades, Violín (previa audición), Dibujo, y Teatro Infantil y Juvenil. En Cholul (calle 21 S/N x 20 y 22, Comisaría de Cholul) se contará con Folclore, Jarana Infantil, Juvenil y de Adulto, Guitarra Popular 1 y 2 y Pintura 1 y 2, mientras que en Casamata (calle 12 S/N x 63 y 65 (colonia Sarmiento), habrá Guitara Eléctrica, Manualidades, Cocina Yucateca, Nacional e Internacional y Repostería. En los correos [email protected] y [email protected] se brindan más informes. El Centro Cultural del Sur se ha transformado en un espacio emblemático que funciona desde hace cinco años llevando actividades artísticas a ese sector de Mérida y colonias aledañas. Su oferta de talleres para el ciclo 2023-2024 incluye clases de Pre Ballet (para niñas y niños de 4 a 6 años), Ballet inicial, a partir de los 4 años y hasta los 18. También Hip Hop, Breaking y Danza Jazz para niñas, niños y jóvenes a partir de los seis años. El curso de Capoeira (infantil y de adultos) y el taller de Folclor están dirigidos a personas de 7 años en adelante. Los talleres de Belly Danza y Ritmos Latinos son para mujeres a partir de 15 años. El centro cultural cuenta también con la oferta de Batucada y la Introducción al Tornamesismo y DJ, ambos dirigidos a jóvenes a partir de los 15 años. A la oferta se suma el taller básico de Pintura Textil, para mayores de 12 años. Las inscripciones son gratuitas y se reciben todo el mes de agosto y hasta el primero de septiembre, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en el centro cultural, ubicado en la calle 165, No. 304 E, por 84 y 84 A en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Como requisito se requiere copias del acta de nacimiento, la CURP y de un comprobante domiciliario. El Centro Municipal de Danza, institución que celebra 25 años de presencia en la oferta cultural del municipio, ofrece siete disciplinas. Las inscripciones y entrega de fichas para las audiciones serán del 16 al 18 de agosto, de 9:00 a 18:00 horas. Como requisito es necesario presentar una copia del acto de nacimiento. En Iniciación a la Danza se acepta únicamente niñas y niños de cinco años cumplidos al mes de agosto. El curso de Danza Contemporánea está dirigido a niñas y niños de 10 a 12 años, Jazz ( de 13 a 25 años), Española, Tap y Mexicana (de 10 a 17 años). La cuota anual es de 500 pesos. El grupo formal de Folclore Regional está abierto a personas de 18 a 25 años (previa audición), es un grupo único y tiene una duración de tres años de clases. También tiene una cuota anual de 500 pesos. El Taller de Jarana ofrece los siguientes niveles: Infantil (de 8 a 12 años), Juvenil (13 a 17 años) y Adultos (18 a 39 años, y otro de 40 años en adelante). El cupo será limitado a 25 personas y un grupo por rango de edad. Para poder inscribirse hay que llevar una copia del acta de inscripción, dos fotografías en blanco y negro, la CURP y cubrir la cuota anual de 100 pesos. Por primera ocasión, el Centro Municipal de Danza incluirá en su oferta un Grupo de Inducción Vocacional a la Danza, dirigido a niñas y niños de 9 a 11 años. El CMD funciona en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67, fraccionamiento Yucalpetén. A estas ofertas de formación se suma el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, que ya abrió sus inscripciones con tres opciones formativas: el Taller en Lengua Maya (para mayores de 15 años), que se impartirá en el instituto, el Centro Cultural Casamata y un curso intensivo en el Centro Cultural José Martí. La segunda opción es Intérprete en Lengua Maya, con validez de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) y dirigido a alumnos de los niveles de principiantes, intermedios y avanzados, y la tercera, los Talleres Infantiles. El Instituto funciona en la calle 64 A por 77, en el barrio de La Ermita. El período de inscripciones estará abierto hasta el 25 de agosto, de 8:00 a 14:00 horas Todos los talleres de los centros culturales son presenciales. En Wallis, Cholul y Casamata las clases inician el 21 de agosto, mientras que en los demás espacios hasta la primera semana del mes de septiembre.

Yucatán

Estudiantes de la UADY rescatan perritos para darles una mejor calidad de vida

Un grupo de estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (CCBA-UADY), encabezan el grupo Perritos CCBA donde les brindan atención médica a los caninos y les buscan un nuevo hogar.   Andrea Valentina Calderón Aranda, estudiante de Quinto Semestre de la licenciatura en Medicina Veterinaria, recordó que el proyecto surgió hace aproximadamente cuatro años por un grupo de jóvenes que ya egresó, quienes comenzaron el rescate de estos animales, con el fin de darle una mejor calidad de vida y evitar la propagación de enfermedades.   Aunque inició poco antes de la pandemia, una vez concluida y con el retorno a clases, otros estudiantes decidieron retomarlo y así darles una nueva oportunidad a los perritos.   “Por la zona (del campus) hay muchos perros en situación de calle, esto pone en riesgo tanto a los perros como a los estudiantes, pues se puede presentar propagación de enfermedades. Por eso se continuó con la medicina preventiva, vacunaciones, desparasitaciones y también la esterilización, además, en caso de que se enfermen les damos la atención médica que requieren”, explicó. Desde su creación a la fecha, Perritos CCBA ha atendido y colocado en nuevos hogares a 30 caninos. Actualmente, indicó, tienen cinco perritas bajo su cuidado, algunos buscan una nueva casa temporal o en su caso definitiva, puesto que hace unos días localizaron una camada de siete perritos.   “El proceso de adopción es sencillo, le hacemos una encuesta a la persona interesada en donde averiguamos el por qué se lo quiere llevar, qué cuidados le puede dar, pedimos fotos del hogar donde estará y se pide el compromiso de esterilización, en caso de que el perrito o perrita no haya pasado por este proceso”, detalló la estudiante.   Además, este grupo acepta donativos en especie como croquetas, productos de limpieza y medicamentos, o en su caso, económicos.   Las personas interesadas en apoyar a este grupo de estudiantes pueden comunicarse a los teléfonos 999 265 1062 o 999 501 1838. También pueden visitar sus páginas de Facebook Perritos CCBA o en Instagram @perritos_ccba.  

Yucatán

Todo listo para la entrega de apoyos del programa «Impulso Escolar»

El Gobierno del Estado se encuentra listo para comenzar la entrega de los apoyos del programa Impulso Escolar ante el regreso a clases el próximo 28 de agosto, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar la clausura de la estrategia Verano Segey, con la que se llevaron actividades culturales y recreativas al interior del estado. “Ya estamos casi listos para que les podamos entregar los apoyos de este programa que consiste en 2 camisas de uniforme, un par de zapatos, una mochila, su paquete de útiles escolares y en diciembre su chamarra para el frío; para que todas y todos los niños tengan lo necesario para arrancar el ciclo escolar y no exista desigualdad”, aseveró Vila Dosal ante docentes y padres de familia. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador recordó que este se ha convertido en un esquema importante pues significa un ahorro para los padres de familia de alrededor de 2,700 pesos por estudiante de acuerdo con los costos del año pasado, por lo que se están realizando los últimos detalles para iniciar la distribución de este respaldo. En ese marco, Vila Dosal señaló que en Yucatán estamos comprometidos a que haya una educación de calidad y a que la política y los intereses ajenos a la educación, no se metan a estos temas, por lo que, como se informó ayer, se creará una comisión encabezada por la Secretaría de educación y se invitará a padres de familia, docentes y sindicatos para revisar los nuevos libros de texto. “No porque yo sea de un partido o los que hacen los libros sean de otro, vamos a estar tomando decisiones políticas. Nos vamos a juntar papás, maestros, funcionarios y sindicatos y entre todos vamos a tomar la decisión que más le convenga a nuestros hijos y vamos a respetar todas las resoluciones judiciales que se hagan”, aseguró el Gobernador ante representantes de sindicatos educativos. Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal indicó que ya suman 1,700 escuelas con Internet gratuito en todo el estado y en lo que resta del año, todas las escuelas del estado van a contar, por primera vez, con este servicio. Asimismo, en el tema de la enseñanza del idioma inglés, refirió que se está trabajando fuertemente en la Agenda Estatal de Inglés para que desde preescolar tengan ambientes bilingües y poco a poco los alumnos yucatecos suban el nivel. Parte de este esfuerzo este es el primer año que se mandaron 10 maestras a los cursos en Canadá de Inglés y el próximo año se enviarán a 50 más. Finalmente, el Gobernador señaló que la pandemia dejó un rezago educativo que se debe atender, “tenemos que hacer un gran esfuerzo entre todos para que se pongan al día y retomemos el paso para la educación de sus hijos, y así, juntos, seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir transformándolo para bien”, concluyó Vila Dosal. En su turno, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que con esta iniciativa se puede llevar alegría y diversión a más de 170 mil personas, primero, con Segey en tu comunidad y ahora con esta estrategia, Verano Segey, con la que se logró llegar a 64 municipios y 50 colonias de Mérida. “Con estas acciones estamos cuidando el tejido social de Yucatán pero, también ofreciendo un momento divertido que muchas veces los niños y niñas del interior del estado no tienen la oportunidad de tener vacaciones y con la mano amiga del Gobernador podemos llevar esta iniciativa a los municipios del estado”, aseguró ante padres de familia el funcionario estatal. Momentos antes, Vila Dosal junto con el Secretario de educación estatal, Liborio Vidal Aguilar, realizó un recorrido por los más de 30 stands de instituciones y dependencias estatales y constató las actividades recreativas que se ofrecen de forma gratuita a las y los niños yucatecos en estas vacaciones de verano. La estrategia verano Segey cuenta con un amplio programa cultural y de entretenimiento ofreciendo actividades como cine móvil, exposición de dinosaurios, módulo de educación vial, goggles 3D, alcoholimetría, metegol, mandalas, mural interactivo, serpientes y escaleras, brincolín, elaboración de títeres, lotería de habilidades y dinámicas lúdicas recreativas. Así como se brindaron actas de nacimiento gratuitas para niñas y niños en edad escolar, donación de arbolitos, espectáculo cultural, módulo de bolsa de trabajo, donación de libros, programa de lectura y escritura, creación de cuentos, pintacaritas y dibujos, aplicación de fluor dental, juegos interactivos y pinta uñas. Todo ello, a través de la participación de diferentes dependencias estatales como Cultur, SSP, Cepredey, DIF, Registro civil, SDS, Sedeculta, SNEY, Casa de la Historia de la Educación, Segey, así como organizaciones como el Colegio de dentistas A.C., Circuito universitario y Escuela de Belleza Astra. Este programa se lleva a cabo del 10 de julio al 11 de agosto en escuelas y espacios públicos de 64 municipios del interior del estado y 50 colonias de Mérida, creando un espacio de sano esparcimiento, deporte, cultura, recreación y actividades lúdicas para niñas, niños y familias en general, como parte del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer el tejido social en el estado.

Yucatán

Más de 28 mil estudiantes UADY regresarán a las aulas

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) alista el regreso a clases para el periodo escolar 2023-2024 que iniciará el próximo 14 de agosto.   Cuando retornen a las aulas más de 28 mil estudiantes que cursan los 113 programas educativos de bachillerato, licenciaturas y posgrados de esta casa de estudios.   En entrevista para el noticiero Contacto Universitario, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó también que este lunes siete de agosto regresaron a sus labores alrededor de 3 mil 600 trabajadores administrativos y manuales. De la misma manera retoman actividades 745 profesores.   Asimismo, reveló que del total de estudiantes, más de 4 mil jóvenes son de nuevo ingreso en nivel licenciatura, quienes son los invitados de honor al evento de Bienvenida Nueva Generación de Jaguares, que se realizará por primera ocasión en la historia de la Universidad.   Recordó que se llevará a cabo el jueves 10 de agosto del presente año en el Poliforum Zamná del Complejo Deportivo Kukulcán a partir de las 8:30 de la mañana. En tal sentido, Estrada Pinto, explicó que este acto se realiza para reconocer el esfuerzo de cada estudiante para cumplir todos los requisitos de la convocatoria de ingreso, así como presentar el examen y quedar en el grupo de aspirantes seleccionados.   “Todo este camino es un logro y debe ser reconocido, cada uno inicia una trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Yucatán y como tal deben saber que nosotros los acompañaremos en todo su camino y proceso”, destacó.   También presente en la entrevista del programa en Radio Universidad, el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussin, añadió que entre las distintas actividades que se tendrá en el evento, habrá charlas con diferentes líderes estudiantiles y deportistas de esta casa de estudios, quienes compartirán sus experiencias durante su vida universitaria.   “Será una serie de actividades recreativas que buscan reforzar la identidad universitaria, que los nuevos Jaguares sientan el respaldo y el compromiso de su universidad”, apuntó.   Comentó que para poder asistir, los alumnos tendrán que descargar su pase en el Sistema de Información del Proceso de Ingreso (https://ingreso.uady.mx/sipi) del 8 al 10 de agosto, mismo que deberán presentar en formato impreso el día del evento.   Ante cualquier duda, los jóvenes podrán solicitar información al Centro de Atención del Proceso de Ingreso al número telefónico 9999-30-21-20 de lunes a viernes de 8 de la mañana a tres de la tarde, o al correo atenció[email protected].  

Yucatán

Yucatán no distribuirá nuevos libros de texto, hará consulta con expertos locales y padres de familia

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) informa que las autoridades educativas de la Federación ya enviaron a la entidad los libros de texto gratuitos; estos ejemplares se encuentran en custodia y aún no han sido entregados.   En busca del beneficio de las y los estudiantes yucatecos, y ante las inquietudes que ha generado el contenido de estos textos y el espíritu de trabajo en equipo que marca a esta administración, la Segey convocará a padres de familia e integrará una mesa de trabajo con expertos, que conocerá, analizará estos ejemplares, y en caso de ser necesario, complementará con material adicional.   Esta mesa de expertos estará integrada por asociaciones de padres de familia, maestras y maestros y representantes de sindicatos de trabajadores de la educación, así como autoridades educativas estatales y federales.   Por parte del Gobierno del Estado de Yucatán formarán parte: la Segey y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.   La Segey igual informa que está al pendiente y que acatará las resoluciones judiciales que se tomen sobre este tema, teniendo en cuenta que hay varios procesos en curso en diversos tribunales.   Asimismo, se informa que cada año, la entrega de los libros de texto gratuito a los distintos centros educativos se realiza hasta finales del mes de agosto, por lo que la integración del panel de expertos y sus opiniones se emitirán antes de dicho proceso.   Esta administración estatal reconoce la educación como uno de los principales motores de cambio. Por eso, tiene como uno de sus principales objetivos que las y los estudiantes cuenten con las herramientas y materiales necesarios para estudiar y seguir transformando para bien a Yucatán.

Yucatán

Estudiante UADY finalizará su carrera en Francia

Rafael Antonio Lara García, estudiante de la carrera en Ingenierías Renovables de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es de los primeros jóvenes en acceder a la Beca de Movilidad Internacional: Erasmus+.   Gracias a esto, el joven que actualmente está en el noveno semestre de su licenciatura, podrá estudiar durante un año en la Universidad de Perpignan Via Domitia, al sur de Francia.   En entrevista, Lara García, precisó que en dicho país cursará sus últimos dos semestres: en el primero tomará clases sobre su carrera, mientras que en el segundo, la misma Universidad francesa lo enlazará con empresas relacionadas al ramo para que puedan realizar sus prácticas profesionales. El alumno de la UADY aseguró que esto representa una gran oportunidad para su vida profesional, ya que conocerá el funcionamiento de las industrias de energías renovables en la nación europea, donde está seguro que conocerá otros métodos, formas de estudio y de trabajo.   “Poder abrirte a esas nuevas experiencias para que tu tengas ese intercambio internacional es muy enriquecedor, ya que así aprendemos de ello, conocemos más y decidimos si nos dedicamos a un estudio en específico, para poder tener un buen valor profesional”, explicó.   Sobre su viaje, indicó que lo realizará la primera semana de septiembre, para poder comenzar sus estudios y, dentro de un año, continuará con sus cursos en la Facultad de Ingeniería; posteriormente, tiene el objetivo de realizar posgrados para dar un enfoque de investigación a temas de su interés.  

Yucatán

¿Aún no decides?, la UTM ofrece ingeniería y especialización en «ciberseguridad»

Ante la creciente necesidad de expertos en proteger sistemas, redes y programas de los ataques en Internet, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) forma a los futuros profesionales en ciberseguridad a través de una ingeniería y una especialidad. En ambos planes de estudios se aplican las becas del programa Mujeres STEM que implementó el Gobierno del Estado, para que puedan cursar toda la carrera exentas del pago de colegiaturas. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, dijo que actualmente cada vez más empresas e instituciones requieren de personal especializado y es por ello que la UTM ha desarrollado una oferta educativa enfocada en la defensa digital.   Destacó que en esta casa de estudios los jóvenes interesados en el tema comienzan como Técnico Superior Universitario en Infraestructura en Redes Digitales, y avanzan en la continuidad de la Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad para posteriormente culminar con la Especialidad en Ciberseguridad. Recordó que en junio pasado se graduó la primera generación de esta ingeniería y en diciembre próximo egresa el primer grupo del posgrado. El Coordinador de la Especialidad en Ciberseguridad, Fernando Loeza Lugo, informó que, gracias a la calidad educativa, reciben a participantes de empresas, instituciones y corporaciones de seguridad pública y privada, tanto de Yucatán como de estados del sureste y la península.   Loeza Lugo dijo que debido a la creciente necesidad de especialistas en esta área, los jóvenes egresados tienen prácticamente garantizado el trabajo y en el caso de profesionistas, obtienen empleos mejores pagados o una promoción dentro de su organización. Los estudiantes de ingeniería y posgrado tienen acceso al Laboratorio de Ciberseguridad de la UTM, el cual, junto al de la Universidad Politécnica de Yucatán, son los únicos en México diseñados y construidos para estudiar todo lo relacionado al área. Este espacio cuenta con las capacidades para realizar prácticas como la simulación de ataque y defensa en tiempo real; pruebas de hackeo, de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades.   Actualmente, 90 estudiantes cursan la ingeniería en Redes Inteligentes en Ciberseguridad y cerca de 50 en la Especialidad en Ciberseguridad. Para más información sobre esta oferta educativa, los interesados pueden visitar la página de la UTM (www.utmerida.edu.mx) en la sección de la División de Tecnologías de Información y Comunicación.  

Mérida

Renán Barrera promueve la sana diversión y aprendizaje con los Cursos de Verano 2023

Mérida es una ciudad que destaca por su cohesión social y compromiso con el bienestar de las familias del Municipio a través de la formación de entornos seguros y armónicos donde se refuerce el tejido social y la sana diversión, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Por ello, el Presidente Municipal acompañado de su hija Daniela Barrera Castillo acudieron a la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel para compartir con las miles de niñas, niños y adolescentes, quienes disfrutaron y desarrollaron al máximo su creatividad e imaginación con la gran variedad de actividades realizadas en el marco de los Cursos de Verano 2023. También en compañía del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, y la síndica Diana Canto Moreno, Barrera Concha visitó el programa de actividades que se desarrollaron en este magno evento, que congregó a la niñez y adolescencia de Mérida y sus comisarías. Ante la presencia de vecinas y vecinos de Ciudad Caucel, padres y madres de familia, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, Barrera Concha recordó que el Ayuntamiento tiene el compromiso de fortalecer la educación de las y los niños, promoviendo entornos más dinámicos y seguros para que disfruten de unas vacaciones de verano divertidas y, además, fomenten el aprendizaje. “Estos cursos de verano son una versión innovadora en toda la historia del Ayuntamiento de Mérida, donde más de 5 mil menores están participando en alguna de las 50 sedes ubicadas en las colonias y comisarías de Mérida”, apuntó. En su mensaje, el Concejal recordó que las direcciones preparan cada año una serie de actividades para el verano, las cuales se efectúan en campos deportivos, espacios públicos y sedes culturales con la finalidad de brindar a las y los pequeños un espacio donde convivan sanamente, practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto hacia sus compañeros y su comunidad. Asimismo, indicó que el objetivo es que las y los participantes aprendan a desarrollar sus habilidades con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas, acompañados de personal previamente capacitado en los temas de Primeros auxilios, actuación en situaciones de riesgo, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios, para dar mayor tranquilidad de los padres y madres de familia. En ese sentido, Barrera Concha agradeció la confianza que las familias de Mérida brindan al Ayuntamiento al confiar a su hijas e hijos y llevarlos al programa veraniego, donde aprenderán y harán nuevos amigos. “Tenemos 10 direcciones del Ayuntamiento que están participando con personal capacitado para el cuidado de las y los menores, así que los papás y las mamás estén seguros que el equipo del Ayuntamiento cuidará muy bien a sus hijas e hijos”, aseguró. El Alcalde anunció que en los próximos días estos cursos llegarán a su fin para lo cual el Ayuntamiento rifará cien bicicletas entre todas y todos los participantes, quienes entre gritos de júbilo y aplausos celebraron la noticia. Igualmente, detalló que son más de 50 sedes distribuidas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad incluidas las comisarías de Mérida donde se desarrollan más de 14 cursos de diferentes disciplinas con la participación de 10 direcciones del ayuntamiento como Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Reserva de Cuxtal, Tecnologías de la información, Desarrollo Económico y Turismo, DIF Municipal, Policía municipal y Desarrollo Sustentable.   Posterior al acto protocolario, el Alcalde recorrió las diferentes áreas interactivas dispuestas al público como el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, la granja interactiva, el área de Photo opportunity, el área deportiva y actividades para padres e hijos y la carpa de descanso. Finalmente, en el evento estuvieron las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa Puerto y Ricardo Ascencio Maldonado. COMUNICADO

Cultura

Casas de la Cultura empiezan a cosechar nuevos talentos de la trova yucateca

Tocar un instrumento musical, en especial la guitarra fue algo que no estaba en los planes de Cristian Collí Santos, joven de Umán que fue convencido por sus hermanos para cursar alguna de las disciplinas artísticas que se imparten en la casa de cultura gracias al Programa de Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura de Yucatán, creado en la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Él es uno de los más de 12 mil yucatecos beneficiados a través de dicho esquema coordinado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y que cuenta con el respaldo de los 106 ayuntamientos del estado. Uno de los principales objetivos de esta suma de voluntades es acercar a la ciudadanía bienes y servicios culturales que detonen talentos y vocaciones y así nutrir la escena artística de la región.   Este proyecto fue fundamental en la reactivación de casas y espacios de cultura de todo Yucatán, en su primera fase incluyó la entrega de mobiliario, pantallas y guitarras; en esta ocasión se proporcionaron bocinas, micrófonos y teclados para Abalá, Chocholá, Kopomá, Muna, Opichén, Sacalum y el municipio sede, herramientas que llegarán a los 106 lugares de este tipo para reforzar la labor de talleristas y alumnado.   «Yo llegué acá a casa de la cultura con mi hermana y mi hermanita, y cuando llegamos acá lo primero que vi fue una guitarra y le pedí a mi mamá que me inscriba a guitarra y yo no sé por qué motivo, me inscribieron a folclor y estuvo padre, estuve en folclor bailando y ya después les pregunté a mis papas que si me podrían hacer el favor de inscribirme a guitarra y me dijeron que sí», narró Cristian.   Recordó que hoy está en el nivel avanzado, también le ayudó mucho que el Gobernador les dotará de guitarras, de tal manera que Cristian y sus compañeros de clase pudieron ejecutar mejor sus conocimientos. Aunque el taller se especializa en trova platicó qué ha aprendido otros géneros que en ocasiones toca como invitado de su escuela donde cursa el segundo año de secundaria e informó que el 13 de agosto a mediodía, en el teatro “Armando Manzanero” participará en el magno concierto Trova para todas y todos.   «Me sé una parte de ʻFlor de azaharʼ, una parte de ʻGranito de salʼ, me sé también bastante ʻAgua de pozoʼ, también ʻPeregrinaʼ y ʻNuncaʼ”, afirmó acompañado de su mamá Janet Santos Pérez quien agradeció al Gobierno del Estado por mandar maestros capacitados como el de su hijo que tiene una gran vocación y dedicación.   Su maestro, Lorenzo Pech Yam, explicó que para la presentación ha sido fundamental la guía de otros expertos como Malú Farías y Víctor Celis, para desarrollar un repertorio con mayor grado de dificultad, los alumnos están en cada ensayo con toda la disciplina y todo el corazón de hacer las cosas cada vez mejor.   De acuerdo con el docente, cada uno de ellos tiene un gran futuro como herederos de la trova ya que tienen la encomienda de preservar este bellísimo arte de ejecutar el instrumento y, sobre todo, la trova yucateca, “yo les digo que estén tranquilos, relajados y que hagan lo que aman hacer, qué es hacer música” ”, apuntó.   Respecto al paquete señaló que “es una gran motivación para todos esos alumnos que van a hacer gran uso de todos estos instrumentos. Nos motiva para seguir adelante, para aprovechar éstas oportunidades. Ahorita que está el apoyo sacar provecho y agradecer por pensar por en cada una de las casas de la cultura de todo Yucatán”.   La casa de la cultura “Juan Gamboa Guzmán” ofrece talleres de jazz, folclore, ballet clásico, danza flamenca y el ya citado. Para mayor información de los mismos se sugiere acudir al recinto de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.