Yucatán

Arranca en Izamal la entrega de paquetes del programa «Impulso Escolar»

El Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó en Izamal la distribución de un total de 262 mil 795 paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar para estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado, que incluye 2 camisas de uniformes, una mochila y un par de zapatos, y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida, para que las niñas, niños y jóvenes yucatecos cuenten con todo lo necesario ante el inicio del ciclo escolar 2023-2024, significando este apoyo un ahorro de 2,950 pesos por cada estudiante para los padres de familia. En gira de trabajo por este municipio y acompañado del alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, Vila Dosal continuó con la entrega de herramientas, insumos y equipos del programa Peso a Peso, apoyos de Mejoramiento Genético, certificados de vivienda, respaldo a los henequeneros, el equipamiento de la Casa de la Cultura, así como la develación de la placa del nombramiento de Tekax como Pueblo Mágico, como parte del esfuerzo que se realiza para seguir transformando la vida de los habitantes. En el lugar, el Gobernador realizó el banderazo de salida con el que salieron los primeros camiones cargados con todos los paquetes de útiles escolares y que se dirigen a los municipios de Sudzal, Kantunil y Sotuta, encargados de hacer llegar este apoyo que significa un importante respaldo a la economía de las familias yucatecas. Ante alumnos y padres de familia beneficiados por este programa, el Gobernador señaló que Impulso Escolar consta de paquetes de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. “Para que todas y todos los niños cuenten con lo necesario para iniciar las clases y estén todos en igualdad de condiciones y no exista ni uno solo que no tenga zapatos o uniformes”, afirmó Vila Dosal. En total, se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Acerca de este apoyo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. “Esto se llama igualdad y es precisamente parte de las grandes acciones que el Gobernador ha desarrollado y que a lo largo de esta administración ha sido reconocido porque esto hace que la desigualdad disminuya en el estado. Falta mucho por hacer, pero estamos dando pasos muy importantes y, hoy, Yucatán es el segundo estado en poder abatir el mayor rezago de desigualdad de todo el país”, aseguró el funcionario estatal en presencia del Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (Canaive), Jorge Alberto Moreno González. Ante los habitantes, el Gobernador señaló que se está recorriendo el estado para llevar apoyos a las y los yucatecos que más lo necesitan. Ante líderes sindicales de la educación, Vila Dosal pidió que las y los maestros no pidan más útiles escolares de los que ya se están entregando para que los padres de familia no gasten más dinero del que se debe. Acerca de los apoyos que están transformando la vida de los yucatecos, mencionó los esquemas de Peso a Peso, apoyo a henequeneros, Mejoramiento genético, Vivienda Social con la que ya se llevan más de 30 mil acciones entre baños, techos, pisos, cocinas y cuartos adicionales y hoy se entregan 30 certificados y en este regreso a clases, las 36 escuelas de Izamal, ya contarán todas con Internet gratuito. “En el tema de salud, los 140 Centros de Salud de todo el estado están siendo remodelados, pero, además, a partir de enero ofrecerán 4 nuevos servicios: ultrasonido, análisis de sangre, odontología y psicología”, indicó el Gobernador. En cuanto a obra pública, Vila Dosal señaló que se está construyendo el Centro Estatal de Emprendedores de Izamal, el cual impulsará la actividad económica del municipio apoyando a quienes inician un negocio o cuentan con un emprendimiento y les servirá este espacio para que puedan extender su comercio, entrar a plataformas digitales y seguir promocionando los productos yucatecos. Sobre seguridad, con el programa Yucatán Seguro, en Izamal se pasará de 32 a 182 cámaras de videovigilancia para cuidar a todas y todos. “Vamos a seguir trabajando juntos, en equipo, sin ver colores ni partidos, trabajando los tres niveles de gobierno para seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sigamos transformando este estado para bien”, concluyó el Gobernador. En ese marco, el alcalde anfitrión, Warnel May Escobar, agradeció al Gobernador el trabajo cooperativo y señaló que los apoyos que están llegando a Izamal se deben al trabajo coordinado de comunicación y pensando siempre en favor de la gente del municipio, gracias al trabajo en equipo con el Gobernador, “por lo que celebro que se realicen estas entregas del Gobierno del estado en Izamal”, afirmó. Desde los bajos del Palacio Municipal y en respaldo a la actividad henequenera, Vila Dosal realizó la entrega de estímulos económicos a 551 productores de henequén a través de una inversión de 1.9 millones de pesos, para impulsar el cultivo de

Yucatán

Bufete Jurídico de la UADY cumplirá 50 años con casi 500 servicios al año

El Bufete Jurídico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cumplirá 50 años de existencia brindando casi 500 asistencias legales gratuitas al año a la población en general y formando profesionistas de la Facultad de Derecho con prácticas profesionales y servicio social. Pilar Ventura Martínez, responsable del despacho, detalló que funciona desde 1973 y es una de las formas de hacer extensivos a la sociedad, los conocimientos que adquieren los estudiantes de la Facultad de Derecho, puesto que aplican los principios de la Ciencia del Derecho y las habilidades adquiridas en las aulas para ayudar a las personas de escasos recursos en la solución de diversos problemas jurídicos, sin costo alguno para los beneficiados. Resaltó que tan solo durante el año 2022 esta oficina atendió un total de 491 casos en temas civil, familiar, mercantil, laboral, penal y agrario, por mencionar algunos; mientras que, de enero a mayo del 2023, han sido atendidos más de 200 casos. “Los trámites más comunes a tramitar son: posesión, propiedad, servidumbre, prescripción y convenio, derechos relacionados con el nacimiento, el estado civil de las personas, el parentesco, los alimentos, la filiación, la adopción, la patria potestad, la tutela y las sucesiones, así como los derechos y obligaciones derivados de los mismos, que conforma el Derecho Familiar”, explicó. Además recordó que las diversas áreas del derecho que se atienden son en materia Civil, Mercantil, Familiar, Laboral, Penal, Agrario, Amparo, Fiscal, Administrativo, entre otras. Cabe recalcar que la labor del Bufete Jurídico UADY ha sido reconocida por autoridades estatales, municipales y por diversas dependencias federales, con quienes se han celebrado convenios de colaboración, para que algunos casos sean canalizados a este despacho, en particular de personas que carecen de recursos económicos y necesiten tramitar algún asunto de carácter legal. Ventura Martínez mencionó que para lograr los objetivos, el Bufete cuenta con un grupo de estudiantes, becarios, egresados, que son orientados a través de la colaboración de maestros de la Facultad, en sus respectivas especialidades para la solución de los problemas que a diario se les presentan. Al mismo tiempo, continuó, al poner en práctica sus conocimientos, las alumnas y alumnos comprenden mejor la realidad socio-jurídica y la necesidad del correcto ejercicio del Derecho que se les ha transmitido en los salones de clase. Ventura Martínez recalcó que los servicios que ofrece el Bufete Jurídico UADY son totalmente gratuitos, enfocados a personas en situación de vulnerabilidad, mientras que las asesorías son para cualquiera que desee consultar su caso con los abogados. Las oficinas se encuentran en la calle 76 Núm. 455 x 41 y 43 de la ex Facultad de Ciencias Antropológicas en un horario de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.    

Cultura

Espacios culturales del sur de Yucatán ya cuentan con más equipo

Con la finalidad de complementar el equipo y mobiliario de las Casas de la Cultura de los municipios se dotó de material técnico a 18 localidades del sur del estado, lo que contribuye al objetivo de fortalecer la infraestructura de estos espacios en beneficio del desarrollo artístico de la ciudadanía.   Durante una gira de trabajo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo por la región sur de Yucatán, se entregaron en el palacio municipal de Tekax micrófonos, bocinas amplificadas e instrumentos musicales a las localidades de Tzucacab, Akil, Teabo, Tixméhuac, Chacsinkín, Tahdziú, y Peto, además de la demarcación sede.   Asimismo, en el ayuntamiento de Oxkutzcab, se otorgó el equipo a los representantes de Maní, Chumayel, Mayapán, Tekit, Mama, Chapab, Dzan, Ticul y Santa Elena. En el evento, se resaltó que este apoyo contribuirá a la formación artística de las niñas, niños y jóvenes que acuden cada día a los espacios culturales de los ayuntamientos mencionados. En presencia de los alcaldes de las demarcaciones sedes Diego José Ávila Romero y Juan José Martín Fragoso, respectivamente, la funcionaria estatal destacó que las Casas de la Cultura no solo permiten desarrollar los talentos de los jóvenes, los niños y las niñas, sino al practicar alguna disciplina artística se van adquiriendo valores para nuestra vida diaria.   “Cuando tocamos un instrumento tenemos que tener disciplina, responsabilidad para estar yendo a nuestras clases, constancia, perseverancia para adquirir el conocimiento y algo muy importante que necesitamos todos y que en este Gobierno así lo hemos hecho, el trabajo en equipo” señaló.   Ambos ediles agradecieron el apoyo por el material recibido y subrayaron la coordinación con las autoridades estatales, ya que por segundo año consecutivo se les dotó de material para sus espacios que les servirá para seguir transformando a sus comunidades. El programa de Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura en su edición 2023 representa una inversión estatal de nueve millones 105 mil pesos destinados a incrementar la producción de bienes y servicios, optimizar el uso de estos lugares e incentivar la realización de actividades y eventos artísticos en el interior del estado.  

Cultura

«Cultura al Aire», fomenta el interés de los jóvenes en los problemas sociales

Desde el 2019, el programa radiofónico “Cultura al Aire” ha formado a jóvenes en técnicas de vocalización, redacción, dicción, además de enseñarles a expresarse para poder incidir en las problemáticas sociales de manera positiva, destacó la coordinadora de este proyecto universitario, Libdem Ojeda. Recordó que el programa nació de la asignatura libre “Radio y Locución para entornos educativos”, cuya duración de seis meses la calificó como una aventura increíble donde los jóvenes descubren capacidades que no creían que tenían. Informó que para el nuevo semestre cuenta con un cupo lleno de 60 alumnas y alumnos que cursarán la materia por tres horas todos los sábados y resaltó que los contenidos han sido remasterizados, arreglados y mejorados con la intención de que puedan tener una experiencia más vivencial y enriquecedora en sus profesiones. “Esta asignatura y programa nació con el objetivo de trabajar con los chicos en un acercamiento más directo con Radio Universidad, para ello, aterrizamos todas las herramientas que podemos encontrar en la locución para que ellos puedan desarrollar en sus campos profesionales, independientemente si son abogados, médicos, psicólogos, comunicólogos, etcétera”, comentó. La también conductora Libdem Ojeda detalló que el programa está integrado por estudiantes de Facultades como Derecho, Educación, Ciencias Antropológicas y de Química, por mencionar algunos, quienes son los encargados de conducir, producir, grabar cápsulas y de la transmisión en las redes sociales. Sobre los temas que abordan, continuó, son de corte juvenil del interés de la comunidad universitaria; en esta nueva etapa, agregó, iniciará con el caso de los perros callejeros, una problemática persistente en la sociedad. “Cultura al aire generará un espacio de discusión crítica respecto al papel que se le da a la cultura en la sociedad, como instrumento para la transformación humana, lo importante es la formación integral en los estudiantes, se usa a la cultura y sus expresiones artísticas como un instrumento articulador entre el desarrollo profesional y personal”, destacó. “Cultura al Aire” tiene una emisión todos los sábados a las 12:00 horas y la retransmisión los lunes a las 18:30 horas a través de las frecuencias de Radio Universidad 103.9 FM en Mérida y 94.5 FM en Tizimín, además de difundirse en línea a través de www.uady.mx/radio-universidad/  

Yucatán

Coneval destaca importante avance contra el rezago educativo en Yucatán

En un hecho sin precedentes, durante la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán logró sacar a 7,192 personas del rezago educativo, lo que representa una disminución histórica de -1.4%, superior al promedio nacional, la cual significa que son cada vez más los yucatecos que han logrado acceder a formación de calidad, fortalecer sus capacidades y aumentar sus oportunidades, para alcanzar mejores fuentes de empleo en el futuro. De acuerdo con el Índice de Medición de la Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), gracias a las estrategias de este Gobierno en favor de quienes menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, el estado obtuvo un mínimo sin precedente de población que se encuentra en dicha situación, con 21.2% y dicho resultado es superior al de todo el país, de 19.4%, con un decremento de -0.6 puntos en comparación con el año 2020. Queda mucho por hacer, pero hoy estamos en una ruta de cambio, de mejor educación para todas y todos, de más y mejores oportunidades y menos desigualdad en todo el estado. Como ha señalado el Gobernador, en la entidad, se ha realizado esfuerzos para impulsar el crecimiento en todos los sectores y segmentos, con lo que se ha reducido la pobreza y desigualdad, para que todas y todos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, con lo que el territorio crece de abajo hacia arriba, al tiempo que se consolida como una región más justa y productiva, a través del trabajo en equipo. En ese sentido, se estima que 503,615 personas se encuentran en rezago educativo y esto representó una disminución de 7,192 personas, que equivale a un decremento de -1.4%, superior a la variación en el promedio de toda la República, de 2.7 por ciento. Dichas cifras reflejan que es prioridad de Vila Dosal acercar, a todos los rincones de Yucatán, una educación de calidad y ofrecer mejores condiciones laborales, para que las y los yucatecos incrementen su calidad de vida, resultado de la atracción de nuevas inversiones, que están generando importantes fuentes de empleo bien remunerado, todo pese a las afectaciones por la pandemia por Coronavirus y el paso tanto de tormentas tropicales como huracanes. Como parte de los esfuerzos sin precedente, que efectúa el actual Gobierno para combatir esta situación, más de 12,000 ciudadanos que habían desertado en sus estudios, debido a la referida contingencia sanitaria, terminaron su primaria o secundaria y decidieron retomar el bachillerato. Asimismo, con programas como Regresa a tu Prepa, Yucatán Digital e Impulso Escolar, la presente administración está garantizando que todas y todos los habitantes tengan las mismas oportunidades, para continuar su preparación y superarse. Mediante el último esquema mencionado, niñas, niños y jóvenes del nivel básico reciben paquetes de útiles escolares, uniformes y desayunos, lo cual significa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una causa para que alguien se quede sin estudiar. Es así como se está dando a las y los yucatecos, que no han tenido oportunidades para terminar su formación, las herramientas para que puedan lograrlo y, así, acceder a mayores posibilidades de obtener un trabajo bien remunerado, que les permita transformar para bien sus condiciones de vida.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta la convocatoria del nuevo Centro Municipal de Música

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha anunció que habrá cuatro disciplinas artísticas en el nuevo Centro Municipal de Música, que abrirá sus puertas y marcará un precedente en la historia de la vida cultural para las familias del Municipio.   El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, encabezó esta mañana la presentación de la convocatoria para formar parte de este nuevo espacio, que tiene como objetivo educar a las niñas, niños y jóvenes en la iniciación musical para desarrollar sus capacidades.   Señaló que el Centro Municipal de Música tiene entre sus propósitos ampliar las oportunidades para las y los niños y jóvenes que deseen fortalecer al talento local, por ello, dentro de este proyecto se contempló la impartición de cursos y talleres que desarrollen sus habilidades y sensibilización hacia el arte.   Señaló que el objetivo, como dicta la convocatoria, es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical, que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos, como parte de su formación y sensibilización hacia la música. En esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas: coro, guitarra, piano y violín. Los aspirantes deben tener entre 10 y 17 años de edad al momento de la admisión, haber nacido en Mérida o bien ser mexicano o extranjero con cinco años de avecindad en el municipio.   Es importante la disponibilidad para asistir a las clases, que se impartirán en turno vespertino, y contar con el apoyo y compromiso de los tutores para cumplir con los horarios y el compromiso de acudir a las sesiones programadas. Asimismo, es necesario presentar la documentación completa en tiempo y forma y asistir a la hora señalada a su examen de admisión.   La documentación impresa debe contener la copia del acta de nacimiento del aspirante (no mayor de tres años de vigencia), CURP y dos fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro, entre otros requisitos.   La entrega de documentos para recibir la ficha del examen de admisión será del 29 al 31 de agosto en horario de 16:00 a 20:00 horas, en el Centro Municipal de Música, que funcionará en la calle 52, predio no. 427 A entre 43 y 45, Centro.   La ficha se entregará previa aceptación de la documentación señalada. Una vez asignada la fecha y hora, cada aspirante deberá presentarse para la aplicación de un examen de admisión, una prueba de desempeño de habilidades básicas musicales, para lo cual no es necesario contar con conocimientos musicales previos ni asistir con algún material o instrumentos musical.   La comisión de selección del Centro Municipal de Música estará conformada por la plantilla docente de las diversas disciplinas musicales, y su decisión será inapelable. Los resultados serán publicados en la página www.merida.gob.mx/convocatoriascultura el viernes 8 de septiembre del año en curso. Los seleccionados también serán notificados vía correo electrónico.   En total habrá lugar para atender a 96 personas, es decir 24 niñas, niños y jóvenes por cada especialidad musical. Las clases iniciarán la tercera semana del mes de septiembre.   La Mtra. María de Lourdes Farías Echeverría, coordinadora general del Centro Municipal de Música y directora de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, destacó la importancia de este gran proyecto de desarrollo integral para que las niñas, niños y jóvenes participen en las actividades culturales de Mérida.   «Asimismo, se ejerce la accesibilidad, un derecho cultural y la universalidad a la educación musical y de calidad».   Finalmente, quienes deseen obtener mayor información, pueden comunicarse al siguiente correo electrónico [email protected] o al teléfono 999 928-54-14, de lunes a viernes.

Cultura

Lanzan convocatoria para participar en la próxima edición de la Filey

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó sus convocatorias para participar en el programa general de actividades literarias, infantiles y juveniles durante su edición número 12, la cual se llevará a cabo del 10 al 17 de marzo de 2024 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. En la convocatoria destinada a las actividades literarias, podrán participar asociaciones civiles, editoriales, instituciones culturales, universidades públicas y privadas, así como otras instituciones en uno o varios de los siguientes formatos: conversatorio, charla, mesa redonda, presentación de libro, conferencia, recital, lectura de obra y presentación de revista. En cuanto a las actividades infantiles y juveniles, se pueden presentar propuestas de talleres, cuentacuentos, pláticas, presentaciones de libros, entre otros proyectos dirigidos a estos públicos. Las personas interesadas podrán encontrar los formatos de las actividades en el sitio web filey.org, los cuales deberán descargarse para completar la información solicitada del proyecto. El plazo de recepción de las propuestas en ambas convocatorias será hasta el viernes 17 de noviembre del presente año. Las solicitudes recibidas estarán sujetas a disponibilidad de los espacios con los que cuente la feria y se desarrollarán en los salones designados por el comité organizador. Posteriormente, se notificará por correo electrónico la confirmación de participación y se solicitará corroborar los datos de la actividad, con el fin de que la información sea correcta en el programa general de la Filey. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 999 930 01 30 ext. 26206 y 26203.

Yucatán

Abren cursos de Educación Continua hasta para niñas y niños en Arquitectura de la UADY

La Unidad de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), anunció una serie de talleres y diplomados a los que podrán inscribirse miembros de esta comunidad, carreras afines y público en general. El responsable de este programa, Adrián Contreras Manzanilla, informó que una de las novedades de este semestre será el “Taller Infantil de Artes Visuales”, enfocado a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, que será impartido todos los sábados a partir del 2 de septiembre de este año hasta el 13 de enero de 2024 de manera presencial en las instalaciones de la facultad. Mencionó que las inscripciones ya están abiertas y “es un espacio de expresión artística que busca de forma lúdica propiciar el aprendizaje con diferentes técnicas y materiales de las artes plásticas”. Indicó que otra nueva propuesta es el taller “Producción de Fotografía Digital” que impartirá el artista Gaspar Segura, que tiene como objetivo generar un espacio de aprendizaje colaborativo para registro y edición de fotos enfocado en temas de paisaje urbano y rural, con el acompañamiento y asesoría del instructor. “Se realizarán cuatro salidas para hacer registros fotográficos en Mérida y distintas poblaciones cercanas”, apuntó. También, continuó, se impartirá el “Taller de dibujo profesional con modelo” por el reconocido artista visual Alejandro Farías, el cual está dirigido a personas amantes de la ilustración que deseen ahondar su aprendizaje en la figura humana y en las técnicas para representación. “Es un taller de creación donde la figura humana será el pretexto para lograr obras surrealistas y fantásticas”, comentó. Además, Contreras Manzanilla destacó que se abrirá nuevamente el “Taller de Historieta” que impartirá el artista visual Juan José Sabido, el cual incluye 5 módulos: Narrativa, guionismo e introducción al dibujo, retrato de la figura humana y composición visual, diseño de personaje y guión gráfico, así como técnicas de entintado, coloreado, acabados y mercadotecnia de los comics. De igual forma, recordó el “Taller de Serigrafía” impartido por el artista visual Ramón Rosado, donde el alumno reconocerá esta práctica como una disciplina con una amplia gama de posibilidades creativas; así como el “Taller de obra gráfica (grabado)” que impartirá el artista visual Tente Miralles. “Será un taller abierto a mayores de 16 años, autodidactas, emergentes, artistas consagrados, estudiantes de artes y aficionados en general que reconozcan una vocación para producir obra”, afirmó. El responsable la unidad reveló que en esta ocasión, el Diplomado que se apertura será el de “Costos en Construcción”, que tiene como objetivo formar al profesional de la construcción en la integración y análisis de los costos de producción, para la correcta elaboración de los presupuestos de obra y control de los mismos. Agregó que a esta capacitación pueden inscribirse egresados de la facultad y profesionales en dicha industria, tanto del sector público como privado. Para más información y registro a estos cursos se pueden consultar las redes sociales de la Facultad de Arquitectura y del Canal CAHAD, o enviar un mensaje al correo [email protected].  

Yucatán

Voluntarios de la UADY realizan limpieza de playas en Santa Clara

25 voluntarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en la limpieza de la playa del puerto de Santa Clara, donde se recolectó más de 800 kilogramos de basura. Javier Cen Puerto, responsable del programa de Voluntariado UADY, detalló que la participación de los jóvenes tiene el objetivo de promover el cuidado al planeta, así como fomentar las prácticas de sustentabilidad entre la comunidad universitaria. “Esta limpieza la realizamos en colaboración con la Subsecretaría de la Juventud, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Fundación Limpiemos Yucatán. Es una de las tantas actividades que se realizan de manera constante con el fin de contribuir a la disminución de la presencia de basura en las playas del estado”, explicó. Además, adelantó que en septiembre de este año se van a realizar distintas limpiezas simultáneas, donde también participará el voluntariado, pero los detalles se darán a conocer en próximos días. Cabe señalar que la actividad en Santa Clara se realizó el pasado sábado 12 de agosto del presente año, como parte del proyecto “Limpiemos Yucatán Fundación G.M.A.”, en el marco del Día Internacional de la Juventud, bajo el lema “Más voluntarios, menos residuos”. En esta actividad también estuvieron presentes Gerardo López Fernández, subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado de Yucatán, y Fernando Méndez Alfaro, presidente de Limpiemos Yucatán de Fundación GMA.