Yucatán

Generarán más y mejores oportunidades de empleo para los habitantes de Izamal

Habitantes del municipio de Izamal podrán obtener empleos mejor pagados al firmar las Universidades Tecnológicas Metropolitana (UTM) y la del Centro (UTC) de Izamal, un convenio de colaboración para la creación de su propio Centro de Evaluación (CE) con lo que se busca profesionalizar el trabajo de los yucatecos. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia y su par de la UTC, Roberto Rodríguez Sosa, acompañados de autoridades educativas y alumnados de diferentes carreras, signaron el documento que establece la creación de un CE para calificar estándares de competencias laborales y quienes se capaciten, tengan acceso a mejores oportunidades de empleos. De esta manera, la Entidad de Certificación y Evaluación de la UTM respaldará la fundación de este nuevo servicio que la UTC podrá brindar a estudiantes, docentes y habitantes de Izamal que quieran recibir un certificado que avale sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para realizar una actividad en el ámbito laboral, social, gubernamental o educativo. Desde la casa de estudios de Izamal, Rodríguez Heredia recalcó que, de esta manera, descentralizamos la vinculación para también impactar positivamente a las comunidades de los municipios del interior del estado y así ayudar a la profesionalización de actividades mediante los servicios de este nuevo Centro de Evaluación de la UTC. “Con esto, muchas personas podrán obtener la certificación de la competencia laboral que necesiten y así acceder a mejores oportunidades de empleo y a una mejor calidad de vida”, aseguró la rectora de la UTM. Por su parte, el rector de la UTC, Rodríguez Sosa, destacó que este convenio es una muestra del trabajo en equipo interinstitucional entre ambas universidades, para generar un impacto positivo no solo al nivel de las comunidades universitarias, sino de la sociedad en general, ya que estas acciones fortalecen el capital humano de Izamal. Estos esfuerzos se suman a la fuerte promoción de la entidad que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir atrayendo inversiones a Yucatán que generen fuentes de empleo bien pagadas y de calidad para las y los yucatecos, elevando de esta forma, las oportunidades y calidad de vida. Los Centros de Evaluación acreditados forman parte del Sistema Nacional de Competencias que promueve, coordina y regula a nivel Nacional el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. También participó en la firma Alejandro González Giovannetti Irigoyen, director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial (UNIIDE), a la cual pertenece la ECE de la UTM y la cual previamente certificó la creación de Centros de Evaluación (CE) del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (ITSSY) ubicado en Oxkutzcab, la Universidad Tecnológica del Usumacinta de Tabasco y del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP).

Yucatán

167 estudiantes UADY obtienen beca de Movilidad Internacional

El pasado primero de octubre se dieron a conocer los folios de las y los estudiantes beneficiarios de la Convocatoria del Programa de Movilidad Internacional 2024 de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del Gobierno de Yucatán. De las 500 becas otorgadas, 167 fueron asignadas a alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán, representando un 33.4% del total. Las y los jóvenes UADY beneficiarios que participarán en este programa pertenecen a las 15 Facultades de la Universidad: 10 de Arquitectura, 14 de Ciencias Antropológicas, 25 de Contaduría y Administración, 24 de Derecho, 18 de Economía, 8 de Odontología, 8 de Educación, 16 de Ingeniería, 8 de Ingeniería Química, 1 de Matemáticas, 22 de Medicina, 4 de Psicología, 2 de Química, 1 de Enfermería y 6 de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dicha convocatoria ofrece becas para realizar estancias de dos o tres semanas en instituciones de Educación Superior en Canadá y Estados Unidos durante el 2024, con el fin de fortalecer el nivel de inglés a través de clases intensivas de este idioma específico a su formación y está dirigido a estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario de escuelas del estado. La beca cubre los cursos de inglés, alimentación, hospedaje y actividades culturales acordadas con la universidad sede, así como el seguro y el transporte aéreo y terrestre. Los folios seleccionados se pueden consultar en el siguiente enlace https://bit.ly/3ZBy6h7.

Yucatán

Preside SSY el programa “Universidad Marista Cardio-Protegida”

– En el marco conmemorativo por el Día Mundial del Corazón 2023, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) presidió un evento especial donde fue presentado el Programa “Universidad Marista Cardio-Protegida”, donde se ha implementado un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en beneficio de la comunidad universitaria de esta institución educativa.   En representación del Titular de la (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el director de Planeación y Desarrollo de la dependencia, Saúl de Los Santos Briones, destacó el valor de tener acceso rápido a este dispositivo que puede salvar vidas: “Felicitamos a la Universidad Marista por este logro y el esfuerzo de proporcionar capacitación profesional al personal encargado de este programa”, acotó.   Ante el Rector de esa Universidad, Ermilo Echeverría Castellanos, mencionó el compromiso del Gobierno del Estado en la salud cardiovascular, para esta causa se ha establecido en la presente administración un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Proyecto HEARTS para abordar enfermedades como la diabetes, hipertensión que incluye las medidas preventivas para la población yucateca.   De Los Santos Briones, indicó que además, se ha implementado el Programa “Código Infarto” para identificar y atender de manera integral y oportuna a pacientes con infarto agudo y dirigirlos en tiempo a centros médicos especializados.   Indicó que Yucatán es ejemplo nacional en la implementación de la estrategia Código Infarto ya que ha demostrado avances positivos en dicha estrategia para detectar, trasladar y atender de manera oportuna al paciente con síntomas de infarto. Actualmente contamos con 120 unidades de primer nivel equipadas para el diagnóstico del mismo y se han realizado diversas capacitaciones al personal de estas unidades en temas de prevención y detección oportuna de infarto.   Asimismo, el Gobierno del Estado está transformando 140 Centros de Salud con equipamiento adecuado y está en construcción el Nuevo Hospital Horán, que incluirá una sala de hemodinamia que contribuirá a la atención de enfermedades cardíacas.   Finalmente señaló que todas estas acciones buscan garantizar una atención digna en salud para la población de Yucatán, concluyó.   En el evento estuvieron presentes: el director de la Escuela de Ciencias de la Salud, Luis Méndez Trujeque, y el Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional de la American Hearth Association, Gregorio Cetina Sauri.    

Yucatán

Fomentarán la Chaya como una alternativa para mejorar la alimentación

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, trabajan en la implementación de acciones coordinadas y sustentadas en la estrategia de promoción, rescate y revaloración de los alimentos naturales de la región. Por tal motivo, este 11 de octubre del año en curso se presentará el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”. Sobre el tema, uno de los autores y profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, explicó que esta obra es la primera de la serie “Seguridad Alimentaria”, y es producto de la experiencia desarrollada a través de cuatro proyectos. Entre ellos, detalló, se encuentran: Rescate y Desarrollo de los Recursos Naturales del Solar; Desarrollo Sustentable para la Seguridad Alimentaria; Agencias de Desarrollo Humano Local (ADHL) como estrategia para erradicar el hambre en Yucatán; y Fortalecimiento del Capital Social para contribuir a la soberanía y aseguramiento alimenticio en ocho municipios de Yucatán. “Ya tenemos varios años que desarrollamos investigación relacionadas con la situación del estado de nutrición y la alimentación en las poblaciones, especialmente de la zona rural, yo diría que unos 30 años que venimos trabajando con estudios relacionados, cuál es el estado de nutrición de la población, qué es lo que la gente consume y cómo está su situación alimentaria”, señaló. Resaltó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente. “La chaya es uno de los recursos alimentarios locales que está ampliamente distribuida en la Península de Yucatán y se encuentra con mucha frecuencia en los solares, además, es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, por ejemplo, si se compara con otras verduras tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, informó. Por último, Lendechy Grajales mencionó que en este libro se incluye la estrategia de impartición de talleres de preparación de víveres que incluyen como ingrediente la chaya; además, sobresalen sus propiedades nutricionales y la importancia en la salud. “Los talleres están diseñados para implementarse a través de una dinámica participativa entre el facilitador y las personas de la comunidad, con la finalidad de promover el consumo de alimentos locales”, añadió. También, anunció, se incluye un conjunto de materiales didácticos, los cuales fueron elaborados poniendo especial atención en su pertinencia respecto al contexto cultural de la región, a fin de que las y los participantes incorporen la chaya de manera más frecuente y diversa a su alimentación cotidiana.

Cultura

La UNAY invita a sus actividades del mes de octubre

Durante octubre, la Universidad de las Artes de Yucatán ofrecerá al público en general una serie de actividades artísticas y académicas,así como un taller de danza y un bazar, informó la rectora de esta casa de estudios, Mtra.Karla Berrón Cámara. Continuando con el Ciclo homenaje al Dr. Javier Álvarez, primer Rector de esta institución, señaló, se celebrará la primera Ceremonia Académica como universidad, en la que las y los egresados de las licenciaturas en Artes Musicales, Artes Visuales y Teatro, así como de las maestrías a distancia en Artes Musicales y Dirección de Escena recibirán los primeros documentos emitidos bajo el nombre de Universidad de las Artes de Yucatán. De igual manera, compartió, la UNAY, por invitación de la Escuela Nacional de Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México, participará en el marco de “Rumbo al eclipse”, evento con motivo del eclipse anular solar del día 14, con el concierto-conferencia “La física de la música y la astronomía” el día 12 a las 18:00 horas dentro de la universidad, con la presencia del Dr. Julián Félix Valdez, ponente de la Universidad de Guanajuato, el compositor Manuel López y el Quinteto de Alientos Yucatán. Como parte de la movilidad docente de la universidad, anunció, la artista francesa Javiera Tejerina y Wilhelm Scheruebl Jr. de la Kulturabteilung des Landes Salzburg tendrán un “Vis a Vis” sobre sus procesos creativos y proyectos de investigación en las artes visuales a desarrollar en el Estado, el primero el día 12 a las 10:00 horas y el segundo el día 19 a la misma hora en las instalaciones de la institución. Asimismo, comentó, se ofrecerá el concierto “Música de Jazz” por el ensamble Justin Kauflin Trío el día 18 a las 20:00 horas, seguido por el recital-conversatorio “Mistralitas, composición para piano solo con fines pedagógicos” de Karina Glasinovic el día 19 a las 19:00 horas y finalizando el día 20 con el también recital-conversatorio “Edición dígito- estilística de las 15 Invenciones a Dos Voces de J. S. Bach” por Paulina Zamora, todos con entrada gratuita en las instalaciones de la UNAY. El Departamento de Educación Continua, añadió, abrirá el taller “Movimiento en vida: contempo-fusión” dirigido a estudiantes, docentes y artistas escénicos interesados en trabajar el cuerpo desde la mente, el espíritu y lo físico; se impartirá en las instalaciones de la casa de estudios del 23 al 28 de octubre, de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas con una cuota de recuperación de $580 pesos. Octubre cerrará, apuntó, con un “Mercadito Violeta” el viernes 27 a las 15:00 horas, en el que podrá participar cualquier persona interesada en exponer sus productos o servicios al público; esta es una actividad organizada por la Unidad de Igualdad de Género de la universidad como parte de los encuentros realizados en el mes que incluye el Día Día Internacional de la No Violencia. Finalmente, la titular motivó al público interesado a consultar los detalles de la cartelera, así como la información completa de el taller, en la página www.esay.edu.mx, las redes sociales de la institución o por Whatsapp Business, al 930 14 90.

Yucatán

Facultad de Contaduría y Administración de la UADY inicia actividades en su nueva casa

En un ambiente de fiesta generado por los cientos de estudiantes, egresados, exrectores, exdirectores, así como académicos, personal administrativo y manuales, la Facultad de Contaduría y Administración inició sus actividades en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Desde las primeras horas de este martes, los jóvenes se dieron cita en esta sede de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al nororiente de la ciudad, con la emoción en sus rostros que fue plasmado en las continuas fotografías que capturaban de este significativo momento en la historia de esta casa de estudios. Ahí, autoridades universitarias, estatales y municipales, llevaron a cabo la ceremonia oficial para dar la bienvenida a más de tres mil estudiantes de FCA, así como profesores, personal administrativo y manual, comenzando con los honores a la bandera a cargo de la selección de escolta y banda de guerra de las preparatorias UADY. El director de la Facultad, David Roberto Suárez Pacheco, mencionó que en este nuevo espacio “que más que un edificio va a ser su casa”, los estudiantes van a tener la oportunidad de crear sinergias con el alumnado de otras licenciaturas y así poder fortalecer sus conocimientos para ser los profesionistas de éxito que quieren ser. Al dirigir su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que durante 44 años la facultad se ubicó en la colonia Chuburná de la capital yucateca, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de miles de estudiantes, pero ahora continuará al concretarse este ambicioso proyecto en la historia de la Universidad. “Hoy marcamos un hito en nuestra trayectoria universitaria al estrenar estas nuevas y modernas instalaciones, las cuales no sólo representan un paso adelante en la infraestructura de nuestra institución, sino que también simbolizan la combinación de un ambicioso proyecto de integración de facultades en campus, por áreas del conocimiento”, añadió. En tal sentido, indicó que este logro es un testimonio claro de lo que se puede alcanzar cuando se traza un Plan de Desarrollo Institucional con visión a largo plazo; al igual que, destacó, estas nuevas instalaciones no sólo representan un espacio físico, sino también de oportunidad para el crecimiento académico y profesional de los estudiantes. “Aquí en FCA continuaremos formando líderes preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual con un enfoque en la excelencia académica, la ética y la responsabilidad social”, enfatizó. Presente en el acto, el secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo, reconoció que el concepto de comunidad universitaria se vive mejor en un campus y espera que esta nueva casa siga siendo un espacio de formación y éxito. “Hemos trabajado de la mano con la universidad, con alumnos, directivos y las facultades de este gran campus en diferentes proyectos, aún tenemos temas pendientes y cambios que se reflejarán más adelante, pero continuaremos trabajando y ofreciendo mecanismos de participación para que las y los ciudadanos también contribuyan de manera personal y profesional”, afirmó. Esta sede de la FCA cuenta con 32 aulas para estudiantes de licenciatura, 14 para posgrado y 52 cubículos para profesores, así como cámara de Gesell, salas de cómputo, salones audiovisuales, un auditorio y áreas de servicios.

Yucatán

Nuevas oportunidades para los jóvenes en el sector turístico

Estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés, que imparte la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales y servicio social, así como tener ofertas de educación continua y bolsa de trabajo en el hotel “Hacienda Xcanatún, Angsana Heritage Collection” gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el complejo y esta casa de estudios.   Durante el significativo acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que esta clase de vinculaciones permiten a los alumnos estar en escenarios reales de aprendizaje, además de ampliar sus horizontes al realizar sus prácticas o servicio social en un lugar que recibe a gente del mundo entero.   “Celebro mucho que ahora esta firma se dé con un grupo empresarial para que la licenciatura en enseñanza del idioma inglés pueda tener un escenario real de aprendizaje y fortalecer sus competencias”, recalcó. Agregó que esta colaboración es la puerta de entrada para poder ampliar el convenio hacia otras licenciaturas como turismo, agroecología, ingeniería ambiental, arquitectura, entre muchas otras.   En ese sentido, el gerente general del hotel, Santiago Tapia Vásquez, destacó que este acuerdo es muy importante, ya que creen firmemente en el desarrollo de talentos y también en las alianzas estratégicas.   “Esta alianza comienza únicamente en este momento con el tema de idiomas, pero puede extenderse hacia muchísimos campos ya que la Facultad de Educación y la UADY es sumamente amplia”, enfatizó. Mencionó que los estudiantes podrán realizar en el complejo sus prácticas profesionales pero enfocadas en algo específico que realmente les sirva para su futuro y en su carrera profesional.   “Nosotros al ser una hacienda que ofrece servicios turísticos nos importa mucho el desarrollo de nuestro personal, específicamente en la parte también del desarrollo del nivel inglés. Yucatán está despuntando a nivel turístico y necesitamos esas herramientas para que la gente se sienta segura y qué mejor que con alianzas que nos permitan ese ganar-ganar”, recalcó.   En el evento también estuvieron presentes autoridades de la Universidad como el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera; la secretaria académica, Silvia Alejandra Baeza Aldana; el secretario administrativo, William René Reyes Cabrera; la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación, Edith Juliana Cisneros Chacón; así como el apoderado legal de “Hacienda Xcanatún”, Rodrigo Barradas Altamirano.  

Deportes

Con carrera y caminata, celebran 16 años del Instituto Confucio

En el marco del 16 aniversario del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) y 74 de la fundación de la República Popular China, este domingo se llevó a cabo la carrera de 5 kilómetros y caminata de 3 kilómetros, teniendo como punto de partida y meta el Parque de las Américas. Tras una significativa ceremonia de presentación, los participantes ya estaban listos en sus puestos para escuchar el primer sonido del “Gong”, a cargo del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien dio inicio la carrera de 5kms. Acto seguido, el Dr. Xu Changqing, director del Instituto Confucio fue el encargado de ejecutar el segundo sonido de tan importante instrumento asiático para iniciar la modalidad de 3 kilómetros. En espera de la ceremonia de premiación, se llevó a cabo la tradicional Danza del León Chino a cargo del grupo artístico del Instituto Confucio. El acto fue encabezado por el rector, el director general del Instituto Confucio, Andrés Aluja Schunemann, así como de diversas autoridades universitarias y del Gobierno del Estado. Al finalizar ambas actividades, en la rama femenil, categoría Libre, el primer lugar fue para Estefy Carrillo Chan, el segundo para Adriana Álvarez y el tercero para Sury Chan. En Libre varonil, el primer puesto fue para Jesús Nah, seguido de Luís Prado y Jesús Aguilar, quienes hicieron el 2-3 respectivamente. En Máster femenil, Liduvina Pech se llevó el primer lugar, Margarita Pech el segundo y el tercer peldaño fue para Alejandra Luna. Por su parte, Diego Solórzano fue el primero, José Monroy el segundo y Javier Dzib el tercero respecto a Máster varonil. Pasando a Submaster femenil, Rosalba Mex fue la mejor, en segundo quedó Érika Llanez y el tercero fue para Lissie Cámara. En Submaster varonil, el primer peldaño se lo adjudicó Enrique Nájera, después llegó Alejandro González para lograr el segundo, y atrás llegó Jesús Balam para apropiarse del tercer lugar. En Estudiantes UADY femenil, el primer puesto fue para Yesenia Gómez, en segundo quedó Oyuki Coral y Aimee Sánchez en tercero. En la misma categoría, pero en varonil, Josema Basto se lleva el primer puesto, seguido de Carlos Luna y después por Imanol Figueroa. En Personal UADY femenil, María Mata se adjudicó el primer lugar, mientras que Becky Zhu el segundo. En Personal UADY varonil, José Méndez fue el primero en llegar a la meta, Juan Pablo Pinzón le siguió en el segundo lugar, para que el tercero sea para Miguel Contreras. En la categoría Veteranos femenil, el mejor tiempo fue de Gabriela Noh, para después tener a Osvelia Ruíz en segundo y a María del Rosario Martínez en tercero. Finalmente, en Veteranos varonil, Juan Carlos Durán termina en el primer lugar, después Joel Calderón obtuvo el segundo puesto, para que en tercero quede José Ventura. Como premio, el Instituto Confucio otorgó becas de acuerdo al lugar obtenido para el semestre enero-junio 2024, además de material para el curso escolar mencionado y un Balam edición 2023.

Yucatán

El programa “Impulso Escolar” llega a Tecoh y Kanasín

– Estudiantes de los municipios de Tecoh y Kanasín, recibieron el apoyo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa Impulso Escolar, con lo que recibieron sus paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos, lo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias yucatecas. En Tecoh, en representación de Vila Dosal, el director general del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), Marco Antonio Pasos Tec, realizó en días pasados la entrega de este importante apoyo a alumnos de la Escuela Primaria “Guillermo Palomino”, al tiempo que resaltó el compromiso y la visión del Gobernador con este tipo de programas que benefician no solo a las y los estudiantes, sino que también a la economía familiar, así como a los artesanos yucatecos que participan en la fabricación de las mochilas, zapatos, blusas, camisas y chamarras. “En el Gobierno del Estado se trabaja en equipo y en sinergia en beneficio de la población, por lo que para la entrega de los apoyos se suman los esfuerzos de las Secretarías de Educación (Segey) y de Desarrollo Social (Sedesol) para que los beneficios lleguen a todas y todos los estudiantes de primaria y secundaria”, aseveró Pasos Tec. Este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En la escuela “18 de marzo”, del municipio de Kanasín, en representación de Vila Dosal, el director del Cobay de Kanasín, Diego Cardos Rodríguez, destacó que cada uno de los paquetes que reciben los alumnos representa un ahorro de 2,950 pesos por niña y niño, pero también representa una tranquilidad para cada familia sobre todo a quienes tienen a dos o más niños en nivel básico. Se informó que, en la jornada de entregas, se benefició a un total 719 alumnas y alumnos. Durante la entrega, la alumna de sexto grado de la Primaria “Guillermo Palomino”, Camila May Paz, agradeció al Gobernador “por respaldar a los estudiantes con este programa que, año con año, llega a nuestras manos, con las blusas, camisas, zapatos y las libretas nos ayudan a mejorar nuestro desempeño académico”. “Hoy quisiera que mi voz llegue al Gobernador por hacer posible este programa que beneficia a todas y todos los niños del estado, gracias por pensar en la niñez yucateca y contribuir a la economía de nuestros padres”, señaló la estudiante originaria del municipio de Tecoh. Cabe recordar que, en este ciclo escolar 2023-2024, se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

Noticias

El programa “Arborizando tu Universidad”, llega a Progreso

Progreso, Yucatán, 29 de septiembre de 2023.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) pusieron manos a la obra y se sumaron al programa “Arborizando tu Universidad”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la siembra de árboles en las instalaciones de esta institución para que, trabajando en equipo y sumando esfuerzos, sociedad y gobierno, se tenga un Yucatán cada vez más verde y sustentable con la reforestación del territorio. Como parte de esta estrategia ambiental, jóvenes y maestros del plantel plantaron los árboles y recibieron otros en donación con el objetivo de que sean adoptados y sembrados en sus hogares, replicando estas acciones en el núcleo familiar. La entrega de estos árboles se suma a los proporcionados a otras instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad del Sur, la Marista y la Anáhuac Mayab, entre otras, en un esfuerzo por fomentar la creación de cada vez más espacios verdes. En la nueva vertiente “Arborizando tu Universidad” participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Así como las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Además, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos, a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones, con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.