Deportes

Facultad de Derecho de la UADY realizará la Tercera Edición de la Carrera de Aniversario

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo la Tercera Edición de la Carrera de Aniversario el próximo 29 de octubre, con motivo de la celebración de los 196 años de su fundación. La carrera será de 5 kilómetros que contará con tres categorías: libre, estudiante y egresado de Derecho; también habrá una caminata de 3 kilómetros en formato libre. La salida será a las siete de la mañana desde las instalaciones de la escuela ubicada en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY. Las inscripciones ya están abiertas. Durante la presentación del evento, la directora de la Facultad, María Minerva Zapata Denis, recordó que, para celebrar el aniversario del plantel, también se realizará la Semana Jurídica del 23 al 27 de octubre, que tendrá actividades culturales, conferencias y mesas panel, con la participación de destacados abogados. Enfatizó que el propósito de esta jornada es fomentar el sentido de pertenencia de todos aquellos que hayan transitado por las aulas de la Facultad, recordando que “quien ha estudiado en la UADY es UADY por siempre”. En el acto también se contó con la presencia del responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo; el director de la Dirección Jurídica del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Aarón Natanael Bacab Hau, en representación del Jorge Antonio Esteban Abud, director general de la dependencia. También asistió el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar Aguilar; el coordinador deportivo de la Facultad de Derecho, Hary Basulto López; así como los estudiantes Carlos Palma y Miguel Pacheco, presidente y consejero estudiantil de la misma Facultad, respectivamente.

Yucatán

Estudiantes del municipio de Tixpéual reciben sus paquetes de útiles escolares

El apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades sigue por todo el estado, como en el municipio de Tixpéual, donde se entregaron paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos del programa Impulso Escolar, que representan un ahorro para las familias de 2,950 pesos por niña y niño. Por instrucciones del Gobernador, la directora del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY), Itzel Falla Uribe, acudió a la escuela primaria “Cuitláhuac” de dicha demarcación para seguir con la distribución de respaldos como parte de este esquema. En ese marco, la funcionaria estatal refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación de las niñas, los niños y los jóvenes, pero también con todas las familias yucatecas, a través de Impulso Escolar, pues no solo se entregan las herramientas necesarias para que lo pequeños de la casa puedan continuar con sus estudios, sino que también se promueve el ahorro de las madres y padres de familia. “Niñas y niños, quiero decirles que ustedes son el futuro de nuestra comunidad y nuestro país. Con estos apoyos, en sus manos tienen el poder de escribir su propio futuro y contribuir positivamente a la sociedad”, aseveró. Finalmente, Falla Uribe resaltó que, desde el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, se seguirá trabajando para que, juntas y juntos, los yucatecos sigamos transformando Yucatán. Hay que destacar que Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, con este esquema se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

Yucatán

Vila Dosal entrega diversos apoyos a las familias de Dzilam de Bravo

Dzilam de Bravo recibe el fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para incentivar la actividad pesquera y turística con la entrega de motores para lanchas que brindan tours turísticos y apoyos del programa Peso a Peso Acuícola, promoviendo la llegada de más turistas y, con ello, mayor derrama económica y generación de más empleos, con lo que Yucatán crece de abajo hacia arriba, en beneficio de los que menos tienen. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal también continuó con la entrega de los paquetes de útiles escolares y kits de uniformes del esquema estatal Impulso Escolar, así como entregó equipamiento para el Espacio Cultural de esta localidad, transformando la vida de los habitantes. Acompañado del alcalde anfitrión, Daniel Armando Herrera Rivera, el Gobernador indicó que, siguiendo con su política de trabajo para transformar a Yucatán, impulsando primero a los más pobres, se están entregando los apoyos a quienes más lo necesitan y el objetivo es consolidar a Dzilam de Bravo como un municipio turístico en el que cada vez reciban más turistas que dejen derrama económica para las familias. “Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita y que sea un estado que crezca de abajo hacia arriba. La prioridad del Gobierno es apoyar a la gente más pobre, que más lo necesita, la gente del campo, los pescadores, los trabajadores turísticos, pues eso es lo que les va a permitir mejorar la calidad de vida de sus familias y eso es lo que queremos, que vivan mejor”, aseveró Vila Dosal ante la directora de la Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández y la diputada local, Pilar Santos Díaz. Tras agradecer al Alcalde el trabajo coordinado, el Gobernador recordó que, el programa Peso a Peso originalmente era sólo para agricultores y ganaderos y ahora está a disposición de las y los pescadores; además de que les agradeció por trabajar en equipo para levantarse de las afectaciones por el paso de tormentas tropicales, esfuerzo en el que el Gobierno estatal apoyó con los materiales y los pescadores con la mano de obra para levantar el muelle. Acerca del programa Peso a Peso acuícola, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que, con un esfuerzo de 6 millones de pesos, se estará beneficiando a más de 650 hombres y mujeres del mar con la entrega de insumos, herramientas y equipos que impulsen su actividad como refacciones para motor, artes de pesca, elementos de comunicación y geolocalización, salvavidas, acumuladores, mallasombras, entre otros. Para impulsar la actividad turística, el Gobierno del Estado mejoró la infraestructura con la reparación de 34 muelles de uso mixto, es decir, para pesca y turismo, así como la reconstrucción del muelle de atraque de 50 metros en forma de “t” y el sendero de 200 metros hacia el cenote “Elepetén”, incluyendo el redondel y la palapa turística; así como se instaló un columpio de madera en Punta Arenas. Todo esto, a través de una inversión de 1.7 millones de pesos. Asimismo, se respaldó a 27 trabajadoras y trabajadores con la adquisición de motores marinos para paseos turísticos con una inversión de poco más de 4.8 millones de pesos, con lo que se fomenta la innovación y diversificación de productos, servicios y actividades fundamentales para mejorar la competitividad del puerto y la atracción de turistas y visitantes. En total, se beneficiaron a 250 personas. Estas acciones se complementan con el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística y el de Desarrollo de Productos Turísticos de Nuevos Segmentos de Mercado, a través de los cuales se impartieron 2 cursos de capacitación de “Manejo higiénico de alimentos” y “Profesionalización en el servicio” a 46 personas del sector para una mejor atención a los visitantes. También, se entregó a una cooperativa de Dzilam de Bravo equipamiento como 10 gorras, 2 binoculares, 2 radios portátiles, 35 chalecos salvavidas, 20 jerseys de pesca, pantalones desmontables y 2 kayaks. Para brindar mayor promoción a este destino, se incluyó la experiencia “Ojo de agua dulce en el mar de Dzilam de Bravo” en la campaña 365 días en Yucatán y se publicaron 2 productos en la campaña 365 Sabores de Yucatán que son la pizza de langosta en Dzilam de Bravo y churros de camote de Dzilam de Bravo. Posteriormente, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, el Gobernador continuó con la entrega de los apoyos del esquema estatal Impulso Escolar, con lo que se beneficia a los padres de familia con un ahorro económico de 2,950 pesos por niña y niño. En la entrega, el titular de la Sedesol, indicó que, “este programa no solo son los más de 200 mil niños que reciben sus paquetes de útiles y uniformes o los desayunos que son más de 14 millones de paquetes, sino que toda la gente que está detrás de esto, que elabora los uniformes hecho por manos 100% yucatecas, también son beneficiados. Por lo que Impulso Escolar también significa empleo y desarrollo económico”. Cabe recordar que, con Impulso Escolar, artesanos yucatecos trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.

Yucatán

Estudian en Yucatán factores de riesgo para la detección oportuna de “Hígado Graso”

Especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Hospital Faro del Mayab trabajan en un proyecto para detectar, de manera oportuna, los factores de riesgo cardiovasculares en personas con hígado graso, asociado a la disfunción metabólica. El profesor investigador de la Facultad, Julio César Lara Riegos, precisó que el objetivo de este proyecto es desarrollar un estudio de rutina que permita identificar factores de riesgo y detectar el hígado graso, por lo que actualmente trabajan para poder recabar evidencia. Al respecto, el nutriólogo e integrante de la Clínica de Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas del mencionado hospital, Luis Alberto Chi Cervera, indicó que con ello se busca estratificar mejor el riesgo cardiovascular que tienen las personas con hígado graso, específicamente midiendo el Colesterol LDL. “Dentro de las pruebas que se mandan a hacer a estos pacientes están las funcionalidades hepáticas, un perfil de lípidos, el marcador de colesterol, triglicéridos, azúcar, se va a determinar también si tienen algún grado de prediabetes o resistencia a la insulina. Con esos estudios le damos una retroalimentación y orientación, en caso de tener alguna alteración ya se les va a decir qué pueden hacer con este problema”, explicó. Para ello, trabajan con personas de 40 a 75 años que ya tengan diagnóstico de hígado graso. Sobre esta patología, el profesor Lara Riegos recordó que es consecuencia de diversos factores que tienen que ver con alteraciones en la glucosa, triglicéridos y colesterol, relacionadas al estilo de vida, diabetes y sobrepeso. “Esto es algo muy frecuente en personas que tienen sobrepeso. Hasta un 90 por ciento de las personas con estas enfermedades pueden tener hígado graso; en Yucatán no tenemos cifras exactas, pero hay reportes con estimaciones que arrojan que la mitad de la población en el estado puede tener hígado graso” mencionó. El especialista hizo hincapié en que esta es una enfermedad silenciosa que se diagnóstica de manera incidental, porque gran parte de los pacientes se enteran cuando se hacen estudios para tratar otra enfermedad. Señaló que no existe un tratamiento específico para este padecimiento, sin embargo, el tener un estilo de vida saludable puede ayudar a evitarla. Añadió que es importante el cuidado, principalmente porque el hígado graso se puede presentar hasta en menores de edad. Finalmente, el investigador indicó que las personas interesadas en ser parte del proyecto que desarrollan pueden enviar un mensaje al Whatsapp 9993-61-91-17, donde les pueden brindar más información.

Yucatán

Estudiantes de Valladolid reciben sus paquetes de útiles escolares de Impulso Escolar

Valladolid, Yucatán, 11 de octubre de 2023.- Paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar continúan llegando a más estudiantes yucatecos, en esta ocasión, al municipio de Valladolid, como parte del respaldo que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal con lo que padres de familia obtienen un ahorro de 2,950 pesos por niña y niño. En representación del Gobernador, la rectora de la Universidad de Oriente (UNO), Shirley Álvarez Escobar, realizó en días pasados la entrega de este importante apoyo a alumnos de la Escuela Primaria “Delio Moreno Cantón” en Valladolid, quien resaltó la importancia de este programa que impulsa la economía no solo de las familias de los estudiantes, sino en todo el estado. Durante la entrega de este apoyo, Álvarez Escobar indicó que “con el programa Impulso Escolar, el Gobernador apoya la economía familiar para que el regreso a clases sea menos costoso para los padres de familia, y así, nuestros niños y niñas en todo Yucatán empiecen el curso escolar bien equipados con todas las herramientas necesarias”. “Con estas acciones, 2,000 artesanos de nuestro estado son beneficiados con trabajo para apoyar la economía de sus familias y al mismo tiempo, respaldamos a los padres ahorrándoles casi 3 mil pesos por cada hijo con paquetes de uniformes con 2 camisas, un par de zapatos y una mochila; útiles y desayunos escolares”, indicó la rectora de la UNO ante los estudiantes. Cabe recordar que Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, con Impulso Escolar se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

Yucatán

UADY realiza rodada hacia una movilidad sustentable

Para fortalecer y promover la intermodalidad con el transporte público y la movilidad activa, autoridades universitarias y estudiantes, realizaron una rodada y socialización de bicipuertos en el Campus de Ciencias Sociales, Económicas-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la actividad inició con una explicación previa en la explanada de la Facultad de Ciencias Antropológicas, sobre los elementos de seguridad y el comportamiento correcto en la vía pública. Ahí, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, las autoridades universitarias y el alumnado escucharon las indicaciones respecto al uso de cascos, arneses y pulseras de colores reflectantes; al igual que aprendieron cómo señalar en el tráfico para doblar y detenerse. El recorrido en bicicleta se realizó partiendo desde la mencionada escuela de la UADY para trasladarse a las instalaciones de las Facultades de Educación, Contaduría y Administración, finalizando en Derecho. En el trayecto, los participantes realizaron paradas continuas para que personal del IMDUT explique la manera correcta de encadenar estos vehículos en los bicipuertos establecidos en el campus. Previo a la rodada, el rector Estrada Pinto destacó que este tipo de actividades son de gran beneficio para los estudiantes ya que les brinda las correctas herramientas para el uso de la bicicleta, además de que crea conciencia entre los jóvenes. “Es necesario llevar el mensaje de que hay otras maneras de movernos y transportarnos, de utilizar el transporte público en una ciudad como la nuestra en la que cada día hay más tráfico”, reiteró. Añadió que, además de utilizar la bicicleta como medio de transporte, se trata de un tema de salud, ya que el uso de este vehículo activa el cuerpo y la mente. Así mismo, el encargado del despacho del IMDUT, Héctor Sánchez Tirado, señaló que lo más importante es que los ciudadanos se muevan de la manera más segura y sustentable posible. “Sabemos que la ciudad ha crecido tanto que somos muchos carros y muchas personas, por ende, el transporte público y la movilidad activa como es caminar y andar en bici tienen que ser reconocidas y usadas”, recalcó.

Yucatán

Donan computadoras en apoyo a estudiantes del CECyTEY

Como parte del fortalecimiento de la educación media superior tecnológica que hoy se impulsa desde el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY), y como resultado de la estrecha relación con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), la mañana de ayer la empresa Accenture México llevó a cabo la donación de equipos de cómputo tipo laptop en beneficio directo de poco más 200 alumnos que cursan la carrera técnica de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo en el plantel CECyTE 06 Mérida Emiliano Zapata, ubicado al sur de la capital yucateca.   En un evento realizado en la cancha principal de dicho plantel educativo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, invitó a las jóvenes a estudiar carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ya que, gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobernador Vila Dosal, estarán becadas al 100% en este sector.   “Por favor, consideren esa como una opción real de poder superarse no solamente académicamente sino económicamente”, recalcó el Secretario Herrera Novelo, en presencia de la directora General del CECyTEY, Carlota Storey Montalvo. Al reflexionar sobre cómo la educación marca la diferencia en las economías mundiales, Herrera Novelo recordó la situación de Corea del Sur hace 50 años, pues era el tercer país más pobre del mundo y, tras apostarle a la innovación y la educación, hoy están entre los 10 países más ricos.   “Los números no mienten, el estado de Yucatán creció este primer trimestre del año 4.3% de su economía, cuatro veces más que México como país, porque le apostamos a la educación. Nuestros jóvenes cada vez tienen mejores oportunidades, como las que brinda Accenture, y hoy se refleja”, expresó.   “Hoy realmente estoy muy contento, muy emocionado, muy motivado porque para eso trabajamos como Gobierno, para que las y los yucatecos crezcan y que a través de la educación sigamos haciendo la diferencia”, puntualizó.   Por su parte, la Directora General agradeció a nombre de toda la comunidad educativa la donación de 45 máquinas tipo laptop, cumpliendo el compromiso con la educación del gobernador Mauricio Vila Dosal, que fueron instaladas en el centro de cómputo recién remodelado y adaptado para impartir las clases respectivas contando con las herramientas tecnológicas de última generación que hoy se requieren en la formación de nuestros estudiantes.   También, agradeció el apoyo del titular de la Sefoet por generar estos puentes de relación, ayuda y cooperación interinstitucional, ya que de esta manera se apoya directamente la formación técnica profesional de los jóvenes que hoy requieren las empresas que se están instalando en Yucatán gracias a las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, asegurando así el crecimiento y desarrollo económico no sólo del estado, sino también del país.   “Estas computadoras serán de gran ayuda en su formación académica, ya que todos sabemos que la educación es la mejor vía para lograr una mejor calidad de vida, pues influye en el avance y desarrollo de las personas y en beneficio de nuestra sociedad”, concluyó. Al hacer uso de la palabra, Viridiana Zurita, líder de Tecnología de Accenture México, externó que “para una empresa del sector de tecnologías de la información resulta muy importante poner un granito de arena en el sector educativo yucateco, pues desde nuestra llegada a Yucatán hemos sido testigos del empuje que se está dando y eso habla de que en este estado se trabaja de forma muy unida y los resultados están a la vista, por eso con gusto hoy donamos estas computadoras, conscientes de la ayuda que esto representa en la formación de estos jóvenes y su futuro laboral”, externó.   Finalmente, se llevó a cabo el corte del listón de apertura del nuevo centro de cómputo del plantel Mérida del CECyTE Yucatán, donde estudian su bachillerato técnico poco más 700 jóvenes de distintos rumbos de la ciudad, y que gracias a estas acciones podrán afrontar con mejores herramientas los retos que hoy presenta el desarrollo de nuestro estado y nuestro país.  

Yucatán

UADY habilitará telescopios en cuatro sedes para observar el Eclipse Anular de Sol

Con el fin de que más personas puedan observar el Eclipse Anular de Sol que ocurrirá este 14 de octubre, la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dispondrá en Mérida de cuatro sedes donde instalarán telescopios con filtros especiales para que todos disfruten del fenómeno con acceso gratuito. Uno de los representantes de esta Sociedad, Felipe de Jesús Romero Sauri, informó que, desde las ocho de la mañana, las personas interesadas podrán acudir a la Hacienda Anikabil, en Ciudad Caucel; el Parque Recreativo Chen Hó, en Pacabtún; la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché, al sur de la capital yucateca; y el Instituto Tecnológico de Mérida, al norte. Romero Sauri recordó que por lo menos en la Península de Yucatán hace más de 400 años no se presentaba un fenómeno de este tipo y se espera que el próximo sea en 2077, por lo que invitan a la población a ser parte de estos eventos, en los que además de observar con equipos adecuados, podrán disfrutar de pláticas y una proyección. Sobre el fenómeno, explicó, se espera que el primer contacto entre el sol y la luna será a las 9:45 horas y su punto máximo será alrededor de las 11:24, en tanto se espera que finalice a las 13:06 horas. “Nadie ha vivido un eclipse de este tipo, fue hace más de 400 años el ultimo; la mejor referencia que tenemos es la literatura y nos dice que para que notemos que se oscurece la tierra debe cubrirse más del 98 por ciento del sol, en este caso lo máximo que se va a cubrir es un 95 por ciento”, explicó. “Muchos comentan que se verá como un día nublado, y de eso no estamos seguros, lo que sí podemos decir es que mientras más se cubra el sol, más definidas van a estar nuestras sombras”, indicó. Respecto a los lugares de Yucatán donde será visible el fenómeno, detalló que el camino de sombra tiene un ancho de 187 kilómetros, pasando principalmente por el estado de Campeche, por lo que los municipios yucatecos cercanos a esa zona podrán verlo completamente, mientras que en el resto de la entidad su visión será parcial. Respecto a la observación y las recomendaciones, comentó que es importante que nunca vean directamente al sol puesto que esto puede generar algún daño parcial o permanente a la vista. Por ello, recomienda utilizar binoculares o telescopio, así como lentes con protección, además de cajas estenopeicas que cualquier persona puede fabricar. “Hay que cuidar, que en el caso de las gafas o material que se compre tenga la certificación ISO-12312-2, esa certificación establece las normas para las gafas para mirar directamente al sol, no son como cualquier lente de sol, esos no nos sirven”, señaló. Además, mencionó que, de acuerdo con especialistas en salud ocular, aunque se tengan los lentes o filtros certificados, se recomienda ver 30 segundos al sol y descansar un minuto la vista, ya que así se evitará algún problema como mareos o visión borrosa.

Cultura

Llegará a Mérida el Librobús con actividades de fomento a la lectura

Con actividades de fomento a la lectura, Mérida formará parte de la gira que realiza el Librobús por el sureste del país. Se trata de un camión expandible que se transforma en una librería, con capacidad para recibir grupos de 10 personas, que tendrán acceso a los cuatro mil ejemplares que alberga. Con estas actividades el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha se suma a la promoción de la lectura e iniciativas culturales que enriquecen el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos y se fomenta una cultura de paz. De acuerdo con un boletin, la Gira de Fomento a la Lectura comenzó el 18 de septiembre pasado y finalizará el 20 de octubre llevando su cargamento literario por el sureste mexicano. El Librobús recorrerá 13 localidades de Tabasco, como Villahermosa, Centla y Macuspana; 11 de Campeche, entre las que se cuentan Xpujil, Escárcega y Calkiní; 11 de Quintana Roo, que incluirán Bacalar, Tulum y Cozumel, entre otras, y 5 de Yucatán, como Mérida, Kanasín y Panabá. El acervo que ofrece el Librobús incluye literatura infantil y juvenil, tanto del Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal, quienes promueve la actividad, como de otros sellos editoriales públicos y privados. La gira busca incentivar la creación de comunidades lectoras y promover, junto con instituciones educativas y colectivos, actividades culturales en torno a la presencia del Librobús. En Mérida el Librobús hará su primera parada el miércoles 11 de octubre. El primer sitio será la Plaza Grande, cerca del Palacio Municipal y tendrá tres actividades. A las 10:00 horas, las “Lunas Kamishibaias”, narración de cuentos infantiles con kamishibai, que organiza las Salas de Lectura Luna Cuentacuentera. Una hora más tarde, “Cuentos y señas”, aprendizaje de la lengua de señas mexicanas y lecturas de cuentos, organizado por ¿Te lo cuento otra vez? A las 12:00 horas, “Charla de mitos y magia”, narración oral a cargo de Vicente Aldrete, que organiza el Fondo de Cultura Económica, con duración de una hora. A partir de las 17:00 horas, el Librobús se instalará en la calle 20, esquina con Avenida Colón, a unos pasos del Centro Cultural José Marti y comenzará con la narración de cuentos con objetos escénicos “La vida buena” que organiza el Centro de Arte, Cultura y Gastronomía. A las 18:00 horas, “Leojemar”, una narración de la historia de “la lechuza y el ratón” con actividades interactivas con el público asistente, y “Tres cuentos para encontrar la paz”, en la que se generarán preguntas sobre la paz, la calma y el conflicto. Las actividades están a cargo de las Salas de Lectura Mtro. Roldán Peniche y Zool-Scheherezade, respectivamente. En horario de 19:00 horas, “Haciendo ruido en la granja”, manualidades y lectura de cuentos de la Sala de Lectura Aprende, y la narración oral de mitos y leyendas con Vicente Aldrete, del FCE. La última actividad iniciará a las 20:00 horas y será “Una historia con música”, canto y narración de canciones con Jorge Angulo, de la Sala de Lectura Ricardo López Méndez. De acuerdo con el calendario de actividades, está previsto que el Librobús tenga sus siguientes paradas, en octubre, el jueves 12 en Kanasín, el viernes 13 y sábado 14, en Panabá; el domingo 15 y lunes 16 en Tekax. Todos los eventos son gratuitos y dirigidos a toda la familia

Yucatán

Promueven la educación vial en niños y niñas de 8 a 12 años de edad

Consciente de la importancia de fomentar la educación vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, en coordinación con el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, y la Fundación Mapfre, trajeron la Caravana de Educación Vial, un juego interactivo y didáctico donde las niñas y niños aprenden los principios básicos sobre cómo manejar un vehículo, respetar las reglas de tránsito y cuidar a los peatones. El curso incluye una sesión teórica en la que aprenden sobre seguridad vial y un recorrido en una pista diseñada para conducir motos y carros eléctricos, andar en bicicleta o caminar de forma segura, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula interactiva. “Es importante que las niñas y niños conozcan a temprana edad los principios básicos de vialidad y tránsito, ya que con ello estaremos formando futuros jóvenes y adultos con mayor conciencia y responsabilidad al conducir”, destacó el legislador, quien agradeció a Fundación Mampfre por incluir a Mérida en este programa. A unos días de rendir su Segundo Informe de Actividades Legislativas, el coordinador de la fracción legislativa del PAN, precisó que esta Caravana está dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, tanto de escuelas públicas como privadas, así como al público en general, quienes pueden acudir y participar en este juego interactivo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. “El objetivo es promover comportamientos responsables y cívicos en niñas y niños, aportando conocimientos y ensayando situaciones prácticamente reales, relacionadas con el tránsito tanto para conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas, como para pasajeros y peatones, abarcando así a todos los que convivimos en las calles”, subrayó Lozano Poveda. “Con esto estamos poniendo nuestro granito de arena con todo lo que el Gobierno del Estado realiza en materia de movilidad, porque estamos inculcando valores y responsabilidad a los jóvenes del futuro, quienes van a estar al frente de un volante, utilizando una bicicleta, una moto o estarán caminando por las calles”, agregó. “Si cada uno aplica lo aprendido, tendremos jóvenes y adultos con una mayor conciencia de la seguridad vial”, recalcó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. La pista de Fundación Mampfre simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones. Es un circuito vial que tiene un área libre, vallas metálicas, inflables perimetrales de protección, circuito de semáforos, señalamientos, ciclopista, camellones, glorietas y vehículos para manejar como bicicletas, tricimotos y carros eléctricos, explanadas, parques, canchas deportivas, etcétera. El recorrido es de hora y media, en promedio; los niños y niñas se dividen en equipos para asistir a la sesión teórica en la que aprenden seguridad vial de la mano del Escuadrón 5R, que representa cada uno de los cinco roles que podemos tener como usuarios en la vía pública: Max Conductor, Josh Motociclista, Lucy Ciclista, Hugo Pasajero y Charly Peatón. La Caravana de Educación Vial inició el día 2 y estará hasta el 28 de este mes en el Siglo XXI, la entrada es gratuita. Víctor Hugo Lozano invita a las y los meridanos a visitar y llevar a sus hijos a esta interesante muestra y a consultar sus redes sociales para tener más información.