Cultura

Entregan mobiliario e instrumentos a nueve casas de la cultura del centro del estado

Xocchel, Yucatán, 04 de septiembre de 2023.- Suzan Gallardo Díaz, alumna de 12 años que acude al taller de jarana que se imparte en la Casa de la Cultura de Xocchel, compartió su experiencia al participar en las clases gratuitas que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha llevado a su municipio y que le han permitido encontrar una actividad que disfruta, por lo que deseó que sus compañeros puedan aprovechar los instrumentos y equipo que la dependencia otorgó al espacio cultural de su localidad.   “Los niños y jóvenes que conformamos el grupo jaranero les damos las gracias por este tipo de programas que traen a nuestro municipio, ya que es de gran importancia contar con este taller porque nos ayuda a tener una oportunidad y un espacio de distracción saludable, que hoy en día muchos jóvenes lo necesitamos, la mejor manera de cambiar los hábitos en los jóvenes es contar con educación deporte y cultura”, comentó la también estudiante del curso de trova.   En evento encabezado por la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, representantes de Acanceh, Cuzamá, Hocabá, Homún, Huhí, Sanahcat, Tecoh y Timucuy recibieron equipo técnico para fortalecer la infraestructura de sus espacios. En la ceremonia, a la que asistieron el director General del Colegio de Bachilleres (Cobay), Marco Pasos Tec; la alcaldesa anfitriona, Lourdes María Tah Maas y la alumna Kely Matú Iuit, Villanueva Trujillo subrayó el compromiso que en Yucatán se tiene con la cultura por lo que, indicó, se han sumado voluntades para acercar opciones de crecimiento artístico para niñas, niños, jóvenes y adultos.   “La cultura es un instrumento para que desarrollen los talentos, las habilidades, las capacidades que cada uno de los yucatecos tienen, hay que darles a todos los municipios esas oportunidades, los jóvenes y los niños deben desarrollar esos talentos”, dijo.   Por su parte, Tah Maas, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció por considerar a Xocchel sede para la entrega de los apoyos, asimismo reconoció la labor de la actual administración que ha trabajado sin distinción con los 106 municipios.   En esta ocasión los ayuntamientos recibieron micrófonos, bocinas amplificadas e instrumentos musicales que se suman al mobiliario, pantallas y guitarras que se les proporcionó el año pasado. El programa de Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura en su edición 2023 representa una inversión estatal de nueve millones 105 mil pesos destinados a incrementar la producción de bienes y servicios, optimizar el uso de estos lugares e incentivar la realización de actividades y eventos artísticos en el interior del estado.  

Yucatán

Gobierno del Estado acerca estudios de nivel media superior a poblaciones marginadas de Yucatán

En un esfuerzo sin precedentes para acercar la educación a cada rincón de Yucatán, el Gobierno del Estado abrirá espacios educativos de nivel media superior a través del programa estatal “Bachillerato Yucatán”, con lo que jóvenes que viven en 28 comunidades del estado tendrán la oportunidad de estudiar la preparatoria sin tener que alejarse de sus poblaciones, como parte de la transformación a la educación que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Con esta estrategia estatal, se atenderá en una primera etapa a 28 comunidades de 20 municipios del estado con alta marginalidad y que no cuentan con el servicio educativo de preparatoria o que el único existente tiene sobredemanda, creando un sistema que sea más eficiente y atienda a quienes menos tienen. Así, la oferta educativa en el estado crecerá abriendo un total de 3,360 nuevos espacios con la creación de planteles de Bachillerato Estatal Comunitario, los cuales tendrán una capacidad de 120 alumnos por cada una de estas escuelas y que funcionarán en turno vespertino. Además, en cada una se contará con un docente por grado, es decir, 3 maestros por cada centro educativo. Como lo instruyó Vila Dosal, se estaría atendiendo el problema del rezago educativo y las demandas de la población de contar con un servicio educativo y de modalidad escolarizada en su propia comunidad, con lo que también se continúa disminuyendo la brecha de desigualdad y reduciendo la pobreza en el estado, impulsando que todas y todos los yucatecos cuenten con las mismas oportunidades sin excepción. Las 28 comunidades que se atenderán son: Tesoco, Popolá y Dzitnup, del municipio de Valladolid; Sahcabá del de Hocabá; San José en la localidad de Tixcacalcupul; Kiní y Ucí en Motul; Chenché de Las Torres en Temax; Yaxcopil del municipio de Peto; Tipikal en Maní; Dzalbay de la demarcación de Temozón; la comunidad de Chicán en Tixméhuac; Lepán de Tecoh. Asimismo, Canicab del municipio de Acanceh; Paraíso en la localidad de Maxcanú; Ticimul del municipio de Umán; Citilcum y Xanabá de Izamal; Chelem en Progreso y las comisarías de Sitpach, Chalmuch, Dzununcán, San Pedro Chimay y Dzityá de Mérida; así como en los municipios de Dzoncauich, Chumayel, San Felipe y Telchac Puerto. En ese sentido, la Secretaría de Educación del estado (Segey) informó que las inscripciones se llevarán a cabo a partir de este lunes 4 de septiembre al viernes 15 del mismo mes y el inicio del ciclo escolar será el lunes 18 de septiembre en las comunidades mencionadas, por lo que se recomienda estar pendiente de las fuentes oficiales sobre la documentación que se requiera. Cabe señalar que, para poder llevar a cabo el programa “Bachillerato Yucatán”, primeramente, se identificaron a las comisarías y municipios de atención, se realizó el diseño del Plan de Estudios, se elaboró el Acuerdo de Creación del Plan de Estudios y de la modalidad del nuevo Servicio Educativo y se realizó la contratación de docentes licenciados en educación. De esta forma, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de la educación en la entidad para que todos los habitantes de Yucatán tengan las mismas oportunidades de prepararse y superarse, creciendo de abajo hacia arriba y atendiendo las necesidades de quienes menos tienen para que elevar la calidad de vida de las familias yucatecas.

Yucatán

UADY realiza campaña por el Comercio Justo a favor de comunidades mayas

El Centro Cultural Universitario fue la sede para exponer la campaña “Universidades Latinoamericanas por el Comercio Justo”, a favor de los pequeños productores de comunidades mayas, y en la cual se realizó una degustación al público de café y miel.   Esta actividad fue con el objetivo de visibilizar el trabajo que hacen los profesores investigadores de las diversas facultades, del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi y de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Además, busca apoyar las mejoras en los procesos de los pequeños productores y sus familias, al mismo tiempo que generar procesos hacia la academia para integrar clases dentro de la currícula de las carreras afines, sobre comercio justo, economía solidaria, sostenibilidad, entre otras.   “Esto es un trabajo multidisciplinario que realizan académicos, estudiantes y comunidad, todos en conjunto participan en pro de las familias de las distintas comunidades”, resaltó el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, durante el acto de bienvenida. Además, adelantó que vendrán nuevas estrategias para que la Universidad se pueda vincular aún más con las comunidades mediante los proyectos sociales que se realizan en dicha Unidad. Sobre la degustación de distintas marcas de café y miel, el presidente de la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo, Ángel Burgos Barreto, indicó que estos artículos son consumidos en mercados internacionales de Francia, Alemania, Italia, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Japón, Corea, entre otros.   En el caso de la miel de abeja, abundó, la Península de Yucatán es una de las más importantes zonas productoras a nivel mundial por la cantidad que se genera, pero en especial por la calidad. Por ello, hizo énfasis que en esta actividad se promocionó el consumo de este alimento con degustaciones y haciendo distinción a sus orígenes.  

Yucatán

Presentan propuesta para actualizar protocolo de atención de Violencia de Género en la UADY

En sesión ordinaria del Vigésimo Consejo Universitario se presentó la propuesta de actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en materia de medidas de protección, tiempo de recepción de quejas y terminología.   Previamente, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, realizó la toma de protesta a la nueva Consejera Maestra de la Facultad de Educación, Lucely Carballo Solís. Al igual que el director de dicha escuela, Pedro Canto Herrera, informó que la Comisión Permanente Académica se encuentra en revisión del programa educativo de posgrado de la especialidad en Medicina del Deporte.   Sobre el protocolo, el Abogado General de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, recordó que la propuesta de actualización corresponde a los resultados del taller “Diálogos participativos para la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán”, que se realizó de enero a mayo de 2023, y que involucró a integrantes del Consejo Universitario, alumnado, personal docente, colectivas, asociaciones civiles e instituciones gubernamentales. Detalló que en el proyecto se plantea incorporar, de manera enunciativa más no limitativa, medidas de protección para las personas que formulen una queja, las cuales serían:   • Prohibición para la persona señalada de acercarse o comunicarse con la persona quejosa.   • Prohibición para la persona señalada de realizar conductas de intimidación o molestia a la persona quejosa o a personas con las que tenga relación.   • Cambios de turno, grupo o de aula cuando sea pertinente o bien de apoyo académico en las actividades escolares para no afectar el rendimiento escolar.   • Proporcionar seguimiento acucioso y puntual para la protección de la persona quejosa otorgada por las autoridades de la escuela, facultad o dependencia.   Además, continuó, se propone prever que la valoración de las evidencias presentadas por las partes se realizará conforme a la legislación, criterios y protocolos judiciales que resulten aplicables, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia a las personas en cuanto a sus derechos humanos, con perspectiva de género y no discriminación.   También, explicó que se busca modificar el plazo establecido para la recepción de quejas, pasando de un plazo de 12 meses a uno de 18 meses posteriores a la fecha en que ocurrieron los hechos o bien, en el caso de actos continuados, a partir de que se haya presentado el último hecho. Por último, señaló que se sustituiría en todo el documento el concepto de “menor de edad” por el de “adolescente”, a fin de respetar el principio de su interés superior y el derecho a la igualdad y no discriminación.   Dicha propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y, en su caso, aprobación. Dicho cuerpo colegiado también presentó su informe en relación con los asuntos en cartera.   En otro punto de la orden del día, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, dio a conocer el Informe Financiero Trimestral abril-junio del año 2023.  

Cultura

Concluye con éxito taller impartido por docentes del Centro Nacional de Arte de Cuba

Con buenos resultados entre los que destacan el intercambio de experiencias, el gran interés y compromiso profesional de los participantes, finalizó el Curso de Capacitación Académica Musical que docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt) de Cuba ofrecieron en Mérida. En el taller, que duró 10 días, participaron los maestros que forman parte de la plantilla laboral del nuevo Centro Municipal de Danza del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha. A la capacitación también se sumaron docentes de otras instituciones locales interesados en adquirir nuevas experiencias laborales para el desarrollo musical local, sumando así 29 participantes. El curso estuvo a cargo de las maestras Aimée Prieto Hechavarría, Maribel Nodarse Valdés y Dagnelis Cardosa Díaz. Las tres maestras destacaron que Mérida y Cuba tienen muchos puntos en común, pues cada objetivo trazado se cumplió, en particular el intercambio de experiencias. “Hemos visto mucho interés y deseos de aprender. Todo nuestro trabajo se ha basado en el intercambio de experiencias y esperamos que en el futuro se ponga en práctica todo lo que compartimos”. De las fortalezas obtenidas en el curso, comentaron que se toparon en las clases con un colectivo de profesores comprometidos, ávidos de conocimientos, receptivos, aportando ideas, aceptando las orientaciones para aplicarlas a la idiosincrasia de las necesidades artísticas de la región yucateca. “Buscamos que la enseñanza de la academia de la música transite desde una iniciación musical, hasta un nivel elemental, medio, avanzado y se logre formar a niñas y niños con la idea de que lo vean como una carrera, una profesión que a futuro van a ejercer y no como un taller o un momento más en sus vidas”. Recordaron que Cuba, mantiene una tradición de más de 60 años de enseñanza artística especializada y experiencias que se aprecian y traducen cuando sus artistas llevan su arte a diferentes países en cada presentación de calidad. Otros elementos que las maestras cubanas se toparon en su estancia en la ciudad fue la forma en la que los meridanos defienden su cultura, el trato respetuoso y el compromiso de llevar arte y cultura, “todo eso nos lo llevamos en el corazón”. El director de cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña recordó que la actividad forma parte de la carta intención que el Ayuntamiento de Mérida y el CNEArt firmaron en mayo pasado, para el intercambio de capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza y el nuevo Centro Municipal de Música que pronto abrirá sus puertas. Además del intercambio de experiencias, durante los 10 días que duró el curso se abordaron temas como el uso adecuado de los instrumentos curriculares y materiales de apoyo para llevar a cabo el programa del Centro Municipal de Música a fin de alcanzar el desarrollo musical de los alumnos y que los docentes se capaciten en la especialidad de música para cumplir con entusiasmo y eficiencia el proceso de transformación educativa. La entrega de reconocimientos se realizó en el Centro Municipal de Danza. La bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura. También tuvo palabras Edgar Gerardo Boffil Villacís, docente del Centro Municipal de Música.

Cultura

Ballet Folklorico UADY presentará «Bodas y Fiestas de México»

– El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sigue de fiesta y como parte de la celebración por su 40 Aniversario, el próximo 13 de septiembre presentarán su espectáculo “Bodas y Fiestas de México”. En rueda de prensa, realizada en la Sala Eduardo Urzaiz Rodrígez del Centro Cultural Universitario, el presidente de la Junta Directiva de Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez, indicó que este evento será a beneficio de esta asociación civil que pronto celebrará sus 30 años de servicio. “Que sepa la gente que este no es un evento cualquiera, que tiene muchos meses de trabajo. Serán más de 80 personas las involucradas, que durante dos horas presentarán un maravilloso espectáculo”, precisó. Laris Rodríguez agradeció que los recursos sean destinados a la Fundación, ya que permitirá seguir apoyando a más jóvenes a continuar con sus estudios. En su turno, el director general del Ballet Folklórico de la UADY, Carlos Acereto Canto, señaló que este grupo artístico se suma para apoyar a la asociación, porque “corresponde a todos los yucatecos reforzar los esfuerzos de esta Fundación como forma de agradecimiento a todo lo que nos ha dado la Universidad”. La UADY, añadió, tiene el compromiso social de apoyar a todos aquellos que no cuentan con los recursos para desarrollarse académicamente y transformar su realidad. Sobre el espectáculo, mencionó que es uno de los más llamativos de la agrupación y no se presenta desde hace al menos cuatro años. Finalmente, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, recordó que esta iniciativa nació desde Universiarte, con el fin de apoyar a la Fundación. Reiteró que la presentación será el miércoles 13 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero y los costos de los boletos van desde los 350 hasta los 150 pesos. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de la Fundación UADY, ubicadas en la calle 76 #455-LL por 41 y 43 en la colonia Centro o en el Centro Cultural Universitario (edificio central). Además, se pueden contactar al 999 108 0977 con Sergio Pech Blanco, director ejecutivo de asociación.  

Yucatán

Tixméhuac ya cuenta con un Centro de Recepción Turística

Un nuevo Centro de Recepción Turística fue abierto en este municipio y se trata de un espacio comunitario que tiene como finalidad brindar información a los visitantes acerca de los atractivos que se tienen en la demarcación y sus comisarías. Esta iniciativa que beneficia a dicha población fue creada dentro del proyecto social “Red de Turismo Comunitario de la Zona Puuc”, impulsado por estudiantes y profesores de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Su financiamiento se obtuvo dentro de la Séptima Convocatoria de Proyectos Sociales UADY-Kellogg. Este Centro de Recepción Turística alberga un museo comunitario compuesto por el acervo fotográfico de Miguel Pantí Escalante en el que se retratan las costumbres, edificios y pobladores de Tixméhuac desde 1920; también, incluye objetos y prendas que se utilizaban a principios del siglo XIX. El sitio está a cargo de Rita Imelda Palomo y estará abierto en un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche; por ahora, la visita no tiene costo, pero se aceptan donaciones para poder darle mantenimiento. Este recinto turístico fue inaugurado el pasado 25 de agosto con la presencia de autoridades municipales, además de la responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado; así como el coordinador y el responsable de comunicación del proyecto, Armando Sastré y Samuel Santos Ceballos, respectivamente. El evento fue amenizado por el grupo jaranero infantil «San Miguel Arcángel” que danzó al ritmo de la música interpretada por el grupo «Mi Lindo Tixméhuac”, ambas agrupaciones compuestas por niños, niñas y adolescentes de la comunidad.

Yucatán

Depresión, falta de alimentación y de actividad física, problemas de adultos que van a la Universidad de los Mayores

Profesores e investigadores de diferentes Facultades y Centros de Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollan un Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud en los estudiantes de la Universidad de los Mayores (UM), con el fin de conocer el estado clínico de este sector vulnerable, así como fortalecer los cursos y talleres que se imparten en el programa. El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, detalló que para este estudio obtuvieron una muestra representativa de 87 personas adultas mayores de la UM, a los cuales entrevistaron y examinaron sus estilos de vida. Señaló que se utilizaron diferentes instrumentos como un análisis para conocer la parte clínica de esta población, investigando la presencia de enfermedades no transmisibles, la posibilidad de adicción al tabaco o alcohol y cuántos medicamentos consumen. “Analizamos la parte relacionada con la actividad física y algunos análisis clínicos de colesterol, triglicéridos y glucosa, también estudiamos el estado de nutrición en ellos, pues medimos y pesamos a cada uno de los participantes. Estudiamos el tema relacionado con la alimentación para conocer, cuál es su ingesta de energía, hidratos de carbono, proteínas, y algunas vitaminas y minerales”, comentó. Añadió que otro instrumento que utilizaron fue la valoración socio familiar, es decir, cuál es la situación actual que viven con sus consanguíneos, con la finalidad de conocer de manera más integral cuál es el estado de salud física y mental de esta población. En su turno, la profesora de la Facultad de Medicina de la UADY, Rosario Barradas Castillo, informó que según algunos resultados de este grupo analizado, identificaron que la alimentación es insuficiente ya que no cumple con la energía que se requiere para esa etapa de la vida. Además, agregó, la cantidad de fibra que consumen está por debajo de lo establecido, no realizan actividad física, y un común denominador fue que utilizan más de tres medicamentos, lo que se conoce como polifarmacia. “Otra situación que también se identificó es que algunas personas tenían depresión, depresión leve o inicios de depresión; entonces ¿qué buscaríamos? pues darles herramientas que les ayuden a solventar esta situación como las redes de apoyo, canalizarlos con algún área en específico que le ayude y de esta manera, en conjunto, tratar de mejorar su calidad de vida”, puntualizó. De acuerdo a los resultados que se vayan obteniendo, Barandas Castillo aseguró que se buscará elaborar un programa de intervención tomando las problemáticas encontradas, al igual que recordó que las personas estudiadas para este diagnóstico participaron de manera voluntaria. Así mismo, mencionó que la razón más importante de esta investigación es debido a que este sector vulnerable está en incremento y en el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años. “Entonces ya estamos viendo cómo la población va envejeciendo, y lo que se busca de alguna manera, es identificar cuál es la situación actual de manera integral y de esa manera, generar algunas estrategias que puedan mejorar su calidad de vida”, recalcó. En este Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud han participado, profesores, profesoras y estudiantes de las Licenciaturas en Psicología, Medicina y Nutrición de la UADY, así como de Gerontología de la Universidad Mesoamericana de San Agustín.  

Deportes

Presentan la Edición 54 de los Juegos Deportivos Universitarios

Con más de 1,800 deportistas y más de 230 equipos pertenecientes a las facultades, preparatorias, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y el sistema de Educación Virtual (licenciaturas y bachillerato) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), además de la presencia de trabajadores, se realizará la Edición 54 de los Juegos Deportivos Universitarios (JDU). En el Salón de Usos Múltiples de la UADY con la presencia de autoridades estatales, municipales y de esta casa de estudios, este martes fue presentado este magno evento que se desarrollará de septiembre a diciembre del presente año con la novedad de la inclusión de los deportes electrónicos, competencias mediante videojuegos. «En sedes no solo de la UADY, sino también del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. Ya en unos días haremos el cronograma con la novedad de que, por primera vez, estamos incorporando E-Sports, disciplina que abre estos Juegos Deportivos Universitarios, para cerrar a principios de diciembre con gimnasia aeróbica», detalló Jesús Puga Moreno, coordinador deportivo del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE) Los JDU contarán en esta edición con 22 disciplinas: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Básquetbol 3×3, Béisbol, Esgrima, E-Sports, Fútbol, Fútbol Sala, Gimnasia Aeróbica, Handball, Hockey Sobre Pasto, Karate Do, Levantamiento de Pesas, Sóftbol, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tochito, Ultimate Frisbee, Vóleibol Sala y de Playa. Al igual que se retomarán cuatro más para la categoría Trabajadores: Fútbol Sala, Básquetbol, Sóftbol y Vóleibol Sala. “Las disciplinas individuales se premiarán el mismo día que concluye la competencia, mientras que las de conjunto será en una ceremonia de premiación en el mes de diciembre», reveló Normando Rivas Cantillo, responsable del PICFIDE. Previamente, Rivas Cantillo agradeció a los coordinadores por su apoyo y solidaridad para hacer crecer el deporte en esta Universidad, a los entrenadores por su esfuerzo para elevar el nivel de las competencias, así como a los líderes estudiantiles por solidificar las relaciones con las y los alumnos en cada escuela y facultad. De la misma manera, reconoció a la Unidad de Atención Integral a la Salud (UAIS) y a todo el equipo del PICFIDE, que trabaja en favor de las y los deportistas para que puedan desarrollar la disciplina de su preferencia, siempre con el objetivo de brindar buenos hábitos. El secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, resaltó la colaboración del Gobierno de Yucatán y al Ayuntamiento de Mérida para llevar a cabo estos Juegos Deportivos Universitarios, así como la participación de los trabajadores que enlaza correctamente con un Programa Integral de Salud Preventiva que impulsa esta casa de estudios. Además, destacó la innovadora incorporación de los E-Sports a cargo del responsable del PICFIDE y la anexión de Puga Moreno como coordinador deportivo y el constante apoyo que otorga a los líderes estudiantiles para motivar a la participación deportiva. En representación del gobierno, el director general del Instituto del Deporte del Estado (IDEY),Carlos Sáenz Castillo, señaló que en la UADY se cumple como prioridad al deporte, en esta nueva etapa al frente del rector Carlos Estrada Pinto. «El poder convocar a tantos alumnos de las distintas facultades y escuelas, es algo que la UADY puede lograr con estos Juegos Deportivos Universitarios. Soy testigo del crecimiento en cada edición con la incorporación de disciplinas, permitiendo que nadie sea ajeno y todos sean parte de esta fiesta deportiva, como el personal docente y administrativo», reiteró. En el mismo sentido, el secretario técnico de deporte municipal, Jesús Aguilar y Aguilar, enfatizó que el Ayuntamiento de Mérida apuesta por trabajos en equipo con las instituciones académicas, siendo la UADY ejemplo de formación entre las y los jóvenes. «La UADY le apuesta desde hace mucho al deporte, y el emblema son sus Juegos Deportivos Universitarios, no por algo está celebrando 54 años de forma ininterrumpida», recalcó. En la presentación también estuvo presente Carlos Palma Berra, presidente de la Federación Estudiantil de Yucatán (FEDY) y Miguel Ángel Pacheco Rodríguez, presidente de Alternativa Universitaria.

Yucatán

En gira de trabajo por Sotuta, Vila Dosal continuó con la distribución de paquetes de “Impulso Escolar”

Sotuta, Yucatán, 28 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa trabajando por la transformación de la entidad y, en esta ocasión, visitó el municipio de Sotuta, donde realizó la entrega de insumos del programa Impulso Escolar con el que todas las niñas, niños y jóvenes de educación básica del estado reciben camisas escolares, zapatos, útiles y mochilas lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una causa para que alguien se quede sin estudiar. Cabe recordar que, con este esquema, en total, se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Como parte de sus actividades y junto a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la entrega los apoyos del programa Impulso Escolar y desayunos escolares, además de entregar equipo para el espacio cultural de esta demarcación, el cual consiste en un kit de un teclado, una bocina y dos micrófonos. El fortalecimiento de los espacios culturales se realiza con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Respecto al esquema Impulso Escolar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche destacó que en todo el estado se reparten paquetes de útiles escolares, uniformes y desayunos para niñas, niños y jóvenes del nivel básico, lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una razón para que alguien se quede sin estudiar.   Además, indicó que los paquetes de Impulso Escolar constan de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. El funcionario estatal destacó que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador entregó los respaldos que corresponden a diversos programas con los que la administración estatal combate el rezago a la pobreza y busca contribuir para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias yucatecas. “Estamos entregando más de 100 acciones del programa de Vivienda Social, realizadas en conjunto con el alcalde anfitrión, así como insumos para la Casa de la Cultura, Impulso Escolar, Peso a Peso entre otros y este es un claro ejemplo de cómo, desde el Gobierno del Estado, estamos trabajando para que podamos seguir creciendo de abajo hacia arriba. Nosotros queremos que la gente que menos tiene, poco a poco, empiece a ganar más y eso lo hacemos apoyándolos”, expuso Vila Dosal. En este sentido, el Gobernador reconoció el trabajo coordinado que se realiza con el Ayuntamiento de Sotuta ya que, dijo, sin ese apoyo no se podría avanzar tan rápido como se ha hecho en este ayuntamiento y en todo el estado. “Durante los dos últimos años, de acuerdo con el Coneval, hemos sacado de la pobreza a 236 mil yucatecos con programas como los que ustedes están recibiendo hoy, porque cuando se entregan apoyos de vivienda o se entregan insumos para poder trabajar, la gente solita sale adelante. Nos falta mucho por avanzar, pero vamos por buen camino. Somos el segundo estado de toda la República que más gente sacó de la pobreza, así que yo me comprometo a seguir recorriendo el estado como lo hacemos este día y les agradezco la confianza que nos han dado porque así vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformarlo para bien”, destacó Vila Dosal. Para ello, y en compañía del alcalde, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, el Gobernador encabezó la entrega de más de 100 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad. Cabe recordar que, con el programa de Vivienda Social, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, reconoció que este es uno de los programas que más impulso le ha dado esta administración y, para el caso de Sotuta y a partir de la llegada del actual presidente municipal, en tan solo 2 años se han logrado efectuar 188 acciones de vivienda sólo en esta demarcación. “Reconocemos que el alcalde ha entendido el impulso que se le ha dado a este programa y con eso ponemos en curso el combate a este rezago tan importante y tan sensible para la gente de este municipio”, destacó el secretario de Sedesol. Ahí, en el interior del domo municipal, se encontraba Doris Segovia Caamal, quien recibió este día el certificado que avala la construcción de un cuarto habitación, el cual, aseguró, contribuye para mejorar sus condiciones de vida ya que le otorga a ella y a su familia mayor espacio en su vivienda. “Mis hijos van a poder dormir más tranquilos y podrán tener un mejor lugar para desarrollarse y hacer sus actividades, principalmente de la escuela, porque antes tenían que trabajar