Yucatán

Recolectarán colillas de cigarros y desechos en instalaciones de la UADY

Para generar conciencia ambiental entre los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Coordinación General de Salud realizará el “Colillatón”, actividad para recolectar colillas de cigarros, así como otros residuos, con el apoyo del Voluntariado UADY. La responsable operativa del Programa Espacio 100 por Ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, Nahomi Trejo Várguez, detalló que la primera sede será la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) el próximo 19 de septiembre del presente año a las 8:30 horas. Además, continuó, previo a la recolección, se develará una placa conmemorativa en la UABIC por ser espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones. Esta misma actividad se realizará en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el 21 de septiembre a las 7:30 horas, con el apoyo de cerca de 120 estudiantes pertenecientes al Voluntariado UADY de dicha sede. Informó que todos los desechos que se acopien como lo son PET, empaques de alimentos y papel, se depositarán de manera común en los basureros de las respectivas instalaciones para que posteriormente sean recogidos por el servicio de recoja del Ayuntamiento de Mérida. En cuanto a las colillas, mencionó que se separarán para evitar que estos restos contaminen el medio ambiente y los alrededores de las instalaciones universitarias. Además, informó que estas cenizas de cigarros servirán para elaborar una obra pictórica del escudo de la UADY, la cual se planea presentar el 31 de mayo de 2024 en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.  

Deportes

Primeros lugares en Taekwondo para estudiantes UADY

Durante los 54 Juegos Deportivos Universitarios (JDU), jóvenes taekwonditos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ocuparon los primeros lugares en diferentes categorías donde demostraron sus capacidades y habilidades en este deporte. En la rama femenil, cintas blancas-amarillas en la categoría de -57 kilogramos, Lía Carvajal, de la Facultad de Derecho, fue el primer lugar; mientras que Nubia Pasos, de la Preparatoria Uno, se quedó en segundo puesto. En cintas verdes-amarillas, en la misma categoría, en el primer peldaño se ubicó Paulina Kantún de la Preparatoria Dos, seguida de Paula Vela, de la Facultad de Educación. En cintas blancas-verdes, categoría de -46kgs a -53kgs, Yamila Gómez, de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), y Daylin Góngora, de la Facultad de Psicología, ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente. Pasando a cintas rojas-negras, categoría de -53kgs a -57 kgs, Mirely Cruz de la Facultad de Medicina se quedó con el primer puesto, y Abigail Salvado de la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) logró el segundo lugar. En la categoría -67kgs a -73kgs, la cima le perteneció a Fernanda Solís de la Facultad de Medicina, seguida de Niltze García de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de Amairani Gutiérrez del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD). Finalmente, en la femenil, cintas rojas-negras, categoría -62kgs, el primer puesto fue para Maya Albornoz de la Escuela Preparatoria 2; mientras que Linda Bote de la Escuela Preparatoria 1 quedó en segundo y Elohim Oliva de la Facultad de Medicina en tercero. En la rama varonil, categoría -54kgs, cintas verdes-azules, Gabriel Pat de la Escuela Preparatoria 2 ganó el primer puesto, mientras que Jesús Dzib de la UABIC obtuvo el segundo peldaño. En la categoría 50-79kgs, Cristofer Peniche de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) ocupo el primer sitio, seguido de Gabriel Pat de la Escuela Preparatoria 2 con el segundo. Continuando con la rama, ahora en cintas rojas-negras, pero en la categoría +74kgs, Ángel Villalobos de la Facultad de Ingeniería superó a Jafet Escalante de la Facultad de Psicología e hicieron el 1-2, respectivamente. En la categoría -58 a -63kgs, Diego Arreola de la Facultad de Química se quedó con el primer lugar, mientras que César Robertos de la Escuela Preparatoria 2 permaneció en segundo y dos competidores en tercer sitio: Joel Canul de la FCA y Diego Alfonso de la UABIC. Así mismo, en la categoría -68 a -74kgs, la medalla de oro fue para Maximiliano Canul de la Facultad de Ingeniería, la plata para Josué Galera de la Facultad de Química y dos medallas de bronce para Damián Pinedo de la UMT y Ángel Brito de la FCA.  

Cultura

Arranca el VIII Encuentro Cultural y Literario en Mérida

Con la participación de grandes plumas de la Península de Yucatán se lleva a cabo el VIII Encuentro Cultural y Literario bajo el lema “Lectores mirando al sureste”, para mostrar la calidad literaria del estado y esta zona del país. Este evento organizado por la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) en conjunto con UC – Mexicanistas, se realiza desde el viernes 8 y hasta el domingo 9 de septiembre en el Centro Cultural Universitario (CCU) y en la Facultad de Arquitectura, ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán. Durante el acto inaugural celebrado en el antiguo Salón del Consejo del CCU, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó la colaboración académica entre ambos organismos. “Para nuestra Universidad es un gran honor y privilegio que podamos tener esta colaboración de tantos años que permite fortalecernos en el aspecto académico y le permite vincularse con diferentes personas y organizaciones de México y el mundo, dándole un respaldo a todas las actividades literarias”, señaló. Al brindar su mensaje, la directora de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera, indicó que en este encuentro se permite abrir el mapa literario de México y mostrar que Yucatán, además de su comida y música, tiene una gran calidad literaria. Así mismo, agradeció el apoyo del rector Estrada Pinto, porque resaltó que “desde su especialidad reconoce que la palabra, que la literatura, está en otras disciplinas como la ciencia, que la palabra también la medimos, la pesamos y la cuidamos”. En tanto, la directora de la Filey, María Teresa Mézquita Méndez, recordó que desde hace ocho ediciones, en conjunto con UC-Mexicanistas, se ha logrado construir un espacio de encuentro y de conocimiento que invita a mirar hacia el futuro inmediato y tener en la mira a la próxima edición de la Feria, que anunció, para 2024 será del 10 al 17 de marzo. “Es una feliz coincidencia que tantas plumas de Yucatán, que escriben de infinidad de temas, vengan a compartirlos, a ser parte de este Encuentro y, además, sumarse a la convocatoria del Premio Excelencia en las Letras”, expresó.   En su turno, la secretaria de la Cultura y las Artes del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a la directora de la Filey y al rector de la UADY por construir espacios como este XIII Encuentro Cultural y Literario, que cultivan la reflexión y el intercambio de experiencias generando un impacto positivo en las comunidades lectoras. “Son actividades que sin duda son indispensables para adentrarnos más en la lectura, en el ejercicio de la creación literaria, porque de eso se trata, de explorar y descubrir nuevos universos y cómo avivar experiencias que nos permitan el ejercicio pleno de la libertad de pensamiento y el espíritu de la palabra”, recalcó ante invitados especiales. Celebró que en este espacio se reúnan autores y autoras yucatecos, quienes pueden compartir su talento y abonar a la “tarea prioritaria que es fortalecer el diálogo entre la cultura y la sociedad, permitiendo que más generaciones se acerquen a la cultura”. Entre los invitados están Margo Glantz, Zulai Marcela Fuentes, Maricruz Castro Ricalde, Silvia Káter, Enrique Martín Briceño, Fernando Muñoz Castillo, Margarita Robleda, David Loría Araujo, Silvia Rojas Sánchez y Liliana Hernández Santibáñez, entre otras destacadas personalidades del ámbito literario.  

Yucatán

Especialistas piden no estigmatizar a personas con ideación suicida

Es importante que la sociedad deje de estigmatizar a las personas con ideación suicida y a las familias de quienes decidieron privarse de la vida para disminuir la estadística de estos casos, coincidieron especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La coordinadora de la Clínica de Atención Externa, Paulina Campos Romero, y el coordinador del Comité de Seguimiento de la Facultad, Ricardo García Fuentes, indicaron que la mayoría de los pacientes que piensan o intentan privarse de la vida es porque “están buscando una salida para afrontar algún problema y creen que no existen otras maneras de resolverlo”. “Debemos mirar esta situación con otros ojos. La ideación surge por ambas cosas, el hecho de que ya no consigo salir de la realidad que estoy viviendo, está fuera de mi control y al mismo tiempo, el coquetear con la idea del ¿qué pasaría si ya no estoy? ¿Sería más fácil todo para mí y para los demás?”, señaló Campos Romero. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia emitido por la Secretaría de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 34 se habían registrado 127 intentos de suicidio, de ellos, 34 corresponden a hombres y 93 mujeres. En tanto, se habían atendido al menos 21 casos de ideación suicida, siete hombres y 14 hombres. Además, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en ese año, 8 mil 237 personas se privaron de la vida, de ellos 374 corresponden a casos registrados en Yucatán. Así mismo, García Fuentes recordó que luego de la pandemia por el Covid-19, los casos de ideación suicida se incrementaron porque la gente tuvo un contacto más cercano con la pérdida de familiares, amigos o personas cercanas, además de que el confinamiento obligó a una convivencia forzada, tanto con familiares como con uno mismo, lo que no permitió un equilibrio en la calidad y cantidad de relaciones, que pudo generar mayor atención a estos temas. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre, ambos especialistas revelaron que, en estos casos, no siempre la persona que se nota más triste o con desánimo es la que terminará con su vida, “mayor parte de los casos, son personas que no muestran ningún signo de alerta”. “He atendido familias que no miraron ningún signo en las personas que lograron acabar con su vida, esto le pesa mucho al familiar, se echan la culpa y genera un nivel de estrés muy alto porque piensan que no hicieron nada, pero debemos entender que si bien, es importante poner atención a las personas con depresión, los casos en que lo logran (privarse de la vida), no mostraron ningún síntoma”, precisó la también profesora Paulina Campos. Ante ello, los expertos señalaron que, para contribuir a la disminución de la ideación suicida o ayudar a aquellos que lo han intentado, se debe poner mayor atención en la calidad de las relaciones personales, laborales, escolares, familiares y sociales. “Una manera de prevenir es restablecer las relaciones de calidad, porque así, las personas sienten que tienen una red de apoyo, a quienes pueden recurrir en cualquier situación. Mejorar aquellas que no están funcionando o también, es válido, cortar con el contacto si fuera necesario, esa es la mejor prevención”, explicó García Fuentes. Además, recomendó a la sociedad crear conciencia sobre esta situación e hizo hincapié en no estigmatizar a estas personas ni sus familias. “Es mejor que aprendamos a mirar y escuchar a los demás, que retomemos los apoyos comunitarios, porque las instituciones y escuelas hacen un gran trabajo de prevención, pero de nada sirve si como sociedad no miramos esto con otra perspectiva”, advirtió. Aunado a esto, la coordinadora de la Clínica de Atención Externa invitó a las familias a buscar ayuda especializada, para que conozcan como pueden atender a un ser querido con ideación suicida o, si es el caso, poder pasar el proceso de pérdida. “En ningún caso el suicidio se debe ver como algo malo, ni simplificarlo. En todos los casos se trata de una herida personal o familiar que se debe atender, por ello se hace el exhorto a buscar acompañamiento y así buscar otras opciones para sanarla”, recalcó.

Yucatán

Jóvenes universitarios podrán desarrollar propuestas a favor de la paz

El Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz presentó la convocatoria “Youth Startups for Peace”, en conjunto con la Jornada de Derechos Humanos A.C., y en alianza con el Ayuntamiento de Mérida y el de Benito Juárez de Quintana Roo.   En rueda de prensa efectuada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario de la UADY, el presidente de la Jornada de Derechos Humanos, José Pablo Quiñones, resaltó que esta es una iniciativa única en su tipo a nivel mundial, que busca empoderar a las universidades de las ciudades antes mencionadas.   Lo anterior, continuó, a través de la participación y el involucramiento de las y los jóvenes universitarios en propuestas que busquen desarrollar propuestas a favor de la paz, que impacten mediante cualquier deporte o actividad física, en beneficio de niñas y niños que han sufrido violencia o que se encuentran en situación de calle.   En su turno, la presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, mencionó que para el organismo que preside es una prioridad promover oportunidades de liderazgo para la paz, para que las y los jóvenes puedan impulsar iniciativas globales y asuntos sociales locales. Así mismo, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que esta convocatoria es una excelente oportunidad para la comunidad universitaria que podrá participar, colaborar y aportar en temas relacionados con la paz.   La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre del presente año y la inscripción de proyectos es a través de la página del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Se espera la participación de estudiantes de más de 20 instituciones académicas.

Yucatán

La pandemia incrementó casos de estrés, ansiedad y depresión en la población yucateca

Es importante que las personas pierdan el miedo y no esperen a estar en alguna situación complicada para buscar acompañamiento y cuidar su salud mental, coincidieron Paulina Campos Romero y Ricardo García Fuentes, coordinadora de la Clínica de Atención Externa y coordinador del Comité de Seguimiento, ambos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente. Los profesores remarcaron que luego de la pandemia del Coronavirus se incrementaron considerablemente entre la población los problemas como la ansiedad, estrés y depresión, por lo que se intensificaron las acciones de concientización y el trabajo para atender estas patologías. En el caso específico de la depresión, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema de Vigilancia de la Secretaría de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 34 de este 2023, se han detectado mil 945 pacientes con esta enfermedad, 271 más que en el mismo periodo de 2022. De ese total, 496 son hombres y mil 449 mujeres. “Muchas veces podemos estar físicamente bien y de repente, por alguna cuestión emocional, personal o laboral no resuelta, empezamos a tener conflictos que nos afectan. Deben entender la importancia de buscar ayuda. El psicólogo no atiende a locos, trabaja con personas para cooperar con ellos en la solución de problemas de adaptabilidad a la vida diaria”, aclaró Campos Romero. Además, Ricardo García Fuentes detalló que, si alguna persona se siente ansiosa, tiene problemas de sueño, miedo a salir o convivir con otras personas, al igual que si tiene un mal manejo emocional o presenta desánimo, debe acudir ante un especialista para determinar si es necesario algún tipo de acompañamiento para poder atender y resolver su situación, con el fin de mantener una buena salud mental. “Es tan importante revisar tu salud mental como el hacernos un chequeo físico anual. No deben esperar a estar muy mal para llegar al terapeuta, sino en el momento que están viviendo una situación que modifica su vida, sus conductas o sienten que se están perdiendo, es momento para ir”, precisó. Sobre si actualmente existe más conciencia respecto a la necesidad de cuidarse mentalmente, ambos expertos coincidieron en que se ha avanzado, sin embargo, falta mucho por hacer, ya que en algunos sectores de la sociedad aún no está normalizado el acudir con un psicólogo y lo siguen tomando como algo malo o negativo que nadie debe saber. Añadieron que la labor de la UADY y otras instituciones educativas sobre la necesidad de la salud mental entre la comunidad estudiantil y sociedad en general ha impactado de manera positiva y ha acercado a más gente a los servicios de psicología gratuitos y privados. En este sentido, Campos Romero, explicó que los primeros promotores de este tipo de terapias son niñas y niños que crecieron con acompañamiento terapéutico que al momento de crecer lo ven con familiaridad. Finalmente, sobre las acciones que realiza la Universidad para apoyar a la población, indicaron desde la Clínica de Atención Externa se ofrece el servicio de terapia para todas las edades, cuyos costos son variados, porque primero se aplica un cuestionario socioeconómico a los pacientes para saber cuál es su situación y así determinar el precio de cada consulta. Además, pusieron a disposición de la población un pequeño examen para identificar si tienen algún indicador para acudir a psicoterapia. Informaron que a la semana atienden entre 60 y 70 personas, que se comunican o acuden directamente a solicitar una cita. En el caso de los estudiantes, señalaron que al ingresar a la Facultad se les aplica un cuestionario para saber si es necesario un acompañamiento, además de que se les da seguimiento hasta el final de su carrera.

Deportes

Inauguran los LIV Juegos Deportivos Universitarios

Los Juegos Deportivos Universitarios (JDU) arrancaron su quincuagésima cuarta edición con la participación de más de 1800 deportistas en más de 230 equipos de las 21 facultades, preparatorias, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y educación virtual, así como de trabajadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El acto realizado en el Centro Deportivo Universitario comenzó con honores a la Bandera e Himno Nacional a cargo de la escolta de la Escuela Preparatoria Número Dos y la Banda de Guerra Monumental UADY, con la presencia de los contingentes de los equipos participantes; autoridades, directores de las facultades y escuelas de esta casa de estudio; representantes del Sindicato de Trabajadores; así como coordinadores deportivos, dirigentes estudiantiles y padres de familia de los competidores. Al realizar la declaratoria de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que estos juegos universitarios son los más antiguos y de tradición en el estado de Yucatán. «El deporte es de gran importancia en el desarrollo de los jóvenes universitarios ya que nos fortalece con valores y nos permite ser mejores personas, así como ustedes yo estuve ahí representado a mi facultad y les deseo lo mejor, que lo disfruten toda esta experiencia que se ha preparado en beneficio de todos los estudiantes”, resaltó. El juramento deportivo de los JDU estuvo a cargo de Karina Sánchez, estudiante de Medicina y medalla de bronce en Karate Do; así como de Luis Mejía, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, medallista de plata en taekwondo (TKD), modalidad Poomsae. Luego, el juramento de jueces fue realizado por la entrenadora Melissa Aguilar, responsable de gimnasia aeróbica y el entrenador Jesús Mijangos, responsable de vóleibol del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE); mientras que autoridades y jugadores realizaron el saque inaugural. El secretario de Rectoría UADY, Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría UADY, afirmó que estos juegos fomentan la formación integral de todos los estudiantes de la Universidad, fortaleciendo las competencias blandas que permiten desarrollarse en el mundo laboral. “También, forma parte del proceso deportivo para representar a nuestra universidad en competencias regionales y nacionales como lo han hecho nuestros medallistas a quienes les hacemos un merecido reconocimiento, así como al equipo de trabajo del PICFIDE, que se encarga de realizar estas acciones creciendo con más oferta deportiva para el beneficio de toda la comunidad universitaria”, recalcó.

Yucatán

Tecnológico de Progreso es reconocido nacional e internacionalmente en innovación, arte e inglés

El Instituto Tecnológico Superior Progreso inauguró oficialmente su semestre 2023B por medio de una ceremonia de bienvenida para los ingenieros en formación y estudiantes de nuevo ingreso. Se contó con la visita de autoridades del Gobierno del estado y educativas, quienes reconocieron de manera simbólica a los grupos de estudiantes que han sido beneficiados a través de los programas académicos estatales. También reconocieron a estudiantes que han destacado a nivel nacional e internacional a través de la innovación, la ciencia, el arte y el dominio del inglés, para posteriormente concluir con un recorrido por los talleres y constatar la calidad de los equipos que utilizan los estudiantes para el desarrollo de sus prácticas.   La directora del plantel María del Carmen Ordaz Martínez, celebró la bienvenida escolar del semestre 2023B manifestando a los estudiantes de nuevo ingreso la gran oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades de sus docentes, así como exhortándoles hacerse de una visión del mundo a través de los diversos eventos nacionales e internacionales, para su formación profesional de manera integral. Destacó también la participación e incremento en la matrícula de la mujer en el instituto. “Comprometidos con la participación de la mujer en la ingeniería y con apoyo del programa Becas STEM del gobierno del estado de Yucatán encabezado por el Lic. Mauricio Vila Dosal, el ITSP logró que el 40% de los estudiantes de nuevo ingreso sean mujeres”. Expresó.   En el evento se motivó al alumnado de nuevo ingreso con la entrega de reconocimientos a nivel nacional e internacional, en temas pilares en su formación profesional como lo es el idioma inglés, que, a través del programa de movilidad internacional del Gobierno del Estado, impulsado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, 15 estudiantes del instituto realizaron una estancia de tres semanas en el país de Canadá para fortalecer el idioma inglés.   Asimismo, se reconoció la participación por primera vez en el Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México realizado en el estado de Tlaxcala, donde se entregó también un reconocimiento al estudiante Edwin Lanza Vilorio, de la ingeniería en energías renovables por su destacada representación. Se señaló la oportunidad también de innovar proyectos que beneficien a la sociedad y obtengan a su vez experiencias nacionales, como se reconoció a los estudiantes que participan en el concurso nacional de Innovación “InnovatecNM” en el estado de Chiapas. Así como también estudiantes que viajan estos días al país de Chile para el concurso Internacional de innovación llamado “Infomatrix”.  

Yucatán

Inauguran décima edición de la Universidad de los Mayores

Con gran entusiasmo y con mucha expectativa, 179 adultos mayores comenzaron una nueva etapa en su vida al continuar con su formación académica en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Desde las primeras horas de este martes, la Facultad de Arquitectura fue el escenario para la ceremonia de inauguración de la décima edición de la Universidad de los Mayores (UM) para el periodo septiembre-noviembre, con talleres de Dibujo, Meditación, Cine Mexicano, Postres Saludables, Alimentación Correcta, Guitarra, Pintura, Computación Básica, entre otros. Ahí, la alumna María Cristina, rodeada de sus compañeros, se mostró feliz y agradecida de que se ofrezcan este tipo de actividades para que puedan seguir aprendiendo. “Considero que debemos estar activos en esta etapa de la vida. Es importante tener una actividad que nos guste, que nos apasione. El seguir pintando y que la Universidad siga tomando en cuenta a las personas adultas mayores fue lo que me motivo a seguir aquí, es muy valioso tener un espacio agradable donde pasar tiempo y conocer nuevas personas”, indicó. Al enviar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció la confianza que ponen en la institución académica y, en especial, en la Universidad de los Mayores, la cual tiene el objetivo de preservar el bienestar de este sector de la sociedad. “Disfruten mucho este y todos los talleres, que estos sirvan para que se sigan desarrollando, personal y profesionalmente, que sea de beneficio para ustedes y sus familias. Esperamos que sigan participando en esta y otras ediciones”, expresó ante los asistentes. En su turno, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, resaltó que este mismo año, el programa cumple su quinto aniversario otorgando oportunidades de aprendizaje a las personas de la tercera edad. “Es una manera muy agradable de abrir los talleres, pero, sobre todo, de celebrar que ya son cinco años de brindar estos espacios. Ustedes (adultos mayores) son una fuerza importante en la sociedad, y esta es una buena manera de estar presentes y de visibilizarlos, para que sigan siendo personas activas y saludables”, enfatizó. Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González, dio la bienvenida a los estudiantes del taller de arte que se impartirá en estas instalaciones, con el cual se pretende “trascender más allá de nuestras aulas y actividades cotidianas”. “Sepan que para esto no existe edad ni género, el arte es universal, terapéutico y es bienestar, esperamos que lo disfruten”, recalcó.

Deportes

Presentan la Carrera IC-UADY 2023

-El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) presentó su primera carrera de 5 kilómetros y caminata de 3 kilómetros que se llevará a cabo el primero de octubre. En rueda de prensa, se anunció que la Carrera IC-UADY 2023 dará inicio en punto de las 6:30 horas de la fecha mencionada en el Parque de las Américas de esta ciudad, donde se espera la asistencia de 500 participantes. La carrera de 5kms en ramas femenil y varonil tendrá las categorías Estudiantes, Personal UADY (matrícula vigente), Veteranos (50 años en adelante), Máster (40 a 49 años), Submaster (30 a 39 años) y Libre; al igual que se premiará a los tres primeros lugares. Respecto a la caminata de 3kms contará solamente con la categoría Libre y al final se realizará una rifa únicamente para los participantes del rubro. Las inscripciones ya están abiertas y cerrarán el 29 de septiembre del presente año, las cuales se pueden realizar en el vínculo https://vivedeporte.mx/evento_716. Tendrán un costo de 300 pesos para cualquiera de las dos disciplinas y contará con un kit que será entregado en la sede del Instituto el 30 de septiembre de 8:30 a 14 horas, el cual incluye una copia impresa del registro realizado, la playera de la carrera, la medalla conmemorativa, reconocimiento digital e hidratación durante el evento. En la presentación en la sala de exhibición del IC, las autoridades recalcaron que el deporte, a través de estas estrategias, fomenta y consolida los valores que tiene una UADY a favor de la educación y de la cultura que se vuelve relevante porque refleja los trabajos dentro del Instituto. El acto estuvo encabezado por el director del Instituto Confucio, Andrés Aluja Shunemann; el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte UADY, Normando Rivas Cantillo; directora ejecutiva del IC, Pamela Cristales Ancona; el director del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo; y el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar.