Yucatán

Banda de Guerra Monumental UADY presente en Desfile del Día de la Independencia

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de su Banda de Guerra Monumental será parte del Desfile cívico – militar por el 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México que se realizará en calles de Mérida el sábado 16 de septiembre del presente año. De acuerdo con el responsable del área Cultural – Deportiva de la Escuela Preparatoria Uno, Pablo Misael Azcorra Zapata, detalló que en total serán 136 personas las que integran el contingente donde se encuentran estudiantes y maestros de este plantel, de la Preparatoria Dos, y de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). “La verdad estamos muy emocionados todos, muchos de estos jóvenes no les tocó vivir la experiencia previamente por el tema de la pandemia, sin embargo, esta representa una oportunidad para vivirlo de cerca. Los jóvenes realmente cuentan los días para encabezar el desfile”, explicó. Del total de participantes, precisó que 58 jóvenes integran la Banda de Guerra Monumental UADY, de ellos 26 son de Preparatoria Uno, 17 de Preparatoria Dos y 15 de la UABIC. También, agregó, se suman las escoltas de la Bandera Nacional y las representativas de cada institución, además de seis docentes que acompañan al grupo. “Estamos orgullosos, el caminar y representar a la Universidad ante decenas de personas es una responsabilidad muy grande para las y los estudiantes, pero también para nosotros. Todos asumimos esto con mucha seriedad y orgullo, eso quedó demostrado en cada ensayo”, precisó. Además de encabezar el desfile, dijo, la Escolta de Bandera, que por turno corresponde a la de la Preparatoria Dos, será la responsable de guiar el desfunde de banderas de todo el bloque uno.

Yucatán

Presentan recomendaciones para el tratamiento de la migraña

La migraña afecta principalmente a personas jóvenes de entre 30 y 40 años y comúnmente discapacita, ya que el dolor limita la actividad de quienes la padecen, señaló el coordinador general de los Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Edgar García Santamaría. En el marco del Día Internacional de Acción Contra la Migraña, que se conmemora cada 12 de septiembre, el también médico especialista en neurología clínica detalló algunas posibles causas, síntomas y tratamiento de este padecimiento. Informó que la migraña es un tipo de dolor de cabeza primario que no es causada por otras enfermedades sino por una combinación de factores; hasta la fecha, añadió, no se conoce un origen de esta enfermedad, sino que se considera como multifactorial, es decir, que existen diversas condiciones que pueden detonarla. “Se habla de aspectos genéticos y emocionales, desde luego la parte psicológica juega un papel importantísimo, y la tercera pues desde luego el entorno o la cuestión ambiental, el estar en un entorno difícil y complejo parece tener factor desencadenante, y se habla de una cuarta causa, la parte socioeconómica, curiosamente la migraña parece ser más frecuente en personas de zonas urbanas o en zonas de mayor actividad productiva”, detalló. Agregó que el dolor ocasionado por la migraña normalmente es de tipo pulsátil y afecta con mayor frecuencia a la mitad de la cabeza, al igual de ser intenso y suele interferir con las actividades de las personas; además, mencionó, puede durar algunas horas y hasta días, mientras que puede ocasionar náuseas, vómitos e intolerancia a las luces y los ruidos. Así mismo, García Santamaría comentó que algunos de los factores desencadenantes de esta enfermedad pueden ser el vino tinto, sustancias añejas como quesos y la cafeína, por mencionar algunos. Señaló que en la actualidad no existe un tratamiento curativo, sin embargo, están a disposición distintos abordajes terapéuticos que incluyen la recomendación de un estilo de vida saludable, métodos analgésicos y preventivos, así como evitar los posibles elementos que propician el malestar, reconocidos por cada persona. Por último, hizo un llamado a no automedicarse y consultar a su doctor de cabecera para poder tener un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto de acuerdo con el tipo de migraña que se presente.

Cultura

Promueven intercambio entre lectores y escritores de la Península de Yucatán

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará las Jornadas Literarias Peninsulares, con el fin de generar un intercambio de ideas y experiencias entre escritoras, escritores, estudiantes y lectores de la entidad, así como de Campeche y Quintana Roo. Esta actividad es organizada por la Coordinación de Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, la cual se llevará a cabo en el antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario los próximos días 21 y 22 de septiembre del presente año. La integrante del comité organizador, Meryvid Pérez García, recalcó que será un espacio donde los autores podrán compartir su obra y los asistentes podrán ampliar sus conocimientos. “Será un evento presencial donde ellos podrán compartir tanto su obra al público como sus diferentes experiencias con relación a la escritura y a la publicación de obras literarias. Para nosotros es importante contar con este tipo de espacios donde se da una interacción cercana, puede ser enriquecedor para estudiantes de la licenciatura y para el público en general”, reiteró. Respecto a los ponentes destacó la presencia de Karla Marrufo, Sara Hernández, María Elisa Chavarrea, Nadia Escalante Andrade, David Anuar, José Kan, Margarita Robleda y Laura Baeza, entre otros. Además, Pérez García detalló que habrá charlas y mesas panel donde se abordarán temas como Andamiaje de un Libro; Academia, edición y escritura de ficción; y La Otra Punta del Lápiz: sobre la escritura de textos literarios. “Creo que es importante que la comunidad universitaria y público interesado conozca la literatura y lo que se crea en torno a ella, conocer temas de los que se hablan y cuáles son las experiencias de los autores, cómo acceder a su obra. Además, resolver dudas que a veces se presentan cuando quieres escribir”, resaltó. Por último, explicó que el jueves 21 de septiembre las actividades serán en un horario de 8:45 a 19:00 horas, mientras que al día siguiente será de 9:00 a 18:00 horas. Además, continuó, en ambas fechas habrá también una feria del libro en los pasillos del Centro Cultural Universitario. Para más información pueden ingresar a la página de Facebook: Jornadas Literarias Peninsulares.

Deportes

Estudiantes de Medicina del Deporte colaborarán con los Venados F.C.

Estudiantes del programa de Posgrado en Medicina del Deporte podrán poner en práctica y fortalecer sus conocimientos en escenarios reales, gracias al convenio firmado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Venados F.C. Durante la signa realizada en la Sala de Consejo de la mencionada escuela, su director, Carlos Castro Sansores, indicó que este tipo de alianzas abonan a la educación dual que brinda esta escuela. “Buscamos que ellos pongan en práctica de una manera responsable, académica, ética y humanista todo lo que han aprendido en las aulas, para mí y para el cuerpo directivo es un honor que nuestros estudiantes puedan colaborar con instituciones deportivas tan importantes como son los Venados de Yucatán, pues esto es de beneficio para sus jugadores, estudiantes y sociedad en general”, explicó. En su turno, el responsable de la Unidad Universitaria de Medicina del Deporte (UUMD) de la facultad, Julián Priego Gómezcaña detalló que, gracias a esta alianza, 19 personas que pertenecen al mencionado programa podrán participar en la cobertura de los eventos que tenga el equipo de futbol para brindar asistencia médica. Aunado a esto, a través de la UUMD también se podrá capacitar al personal que colabora con los jugadores respecto a recomendaciones para evitar lesiones en los futbolistas, recuperación, readaptación deportiva, fisioterapia, entre otros. “De esta manera podemos vincular todo el aprendizaje que tenemos en nuestro programa a este escenario real. Nuestros estudiantes trabajarán de acuerdo al rol que tiene el club respecto a partidos y entrenamientos, lo que nos permite tener un cronograma específico para una mejor operatividad y que así los estudiantes tengan actividades supervisadas por profesionales”, señaló. En su intervención, el director de Administración y Finanzas de Venados F.C., Miguel Antonio Fernández Aldana, aseguró que para el club y su directiva es un honor poder contar con la colaboración de los jóvenes universitarios. “Hoy entre las áreas con más demanda están la comunicación y el tema médico; para nosotros como club deportivo es importante cuidar de nuestros integrantes y qué mejor que estar en manos de ustedes y de los profesionales que preparan día con día”, finalizó.

Yucatán

Vila Dosal entrega apoyos del programa «Impulso Escolar» en Temax

Temax, Yucatán, 12 de septiembre de 2023.- Niñas, niños y jóvenes de Temax recibieron del Gobernador Mauricio Vila Dosal paquetes de útiles, mochilas, uniformes y 1 par de zapatos para iniciar el ciclo escolar 2023-2024, como parte del programa «Impulso Escolar «, que además de ofrecer las mismas oportunidades a los alumnos para su formación académica, significa un ahorro de 2,950 pesos por cada estudiante para los padres de familia. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal también distribuyó paquetes de desayunos escolares, apoyos de los programas de Mejoramiento de Vivienda, Casa Ejidal, Peso a Peso, equipamiento para la Casa de la Cultura e inauguró el Centro Regional Violeta y el Instituto Municipal de la Mujer de Temax. Junto al alcalde anfitrión, Ángel Antonio González Escalante, el Gobernador aseguró que en Yucatán vamos a seguir creciendo de abajo hacia arriba, «esto qué quiere decir, que la prioridad de este gobierno es la gente del campo, la gente que todos los días sale a trabajar, la gente más pobre, los que necesitan su baño, los que necesitan su cuarto adicional y así vamos a seguir hasta el último día de este gobierno». Ante los diputados locales Pilar Santos Díaz y Esteban Abraham Macari, Vila Dosal reiteró que continuará trabajando en equipo para seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar este estado para bien. Por lo que toca al programa «Impulso Escolar», el Gobernador continuó con la distribución de los 262 mil 795 paquetes de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. También, reciben 200,363 kits de uniformes que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y 14,556,608 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Como parte del programa Peso a Peso, Vila Dosal entregó 2,710 productos, entre insumos, equipo y herramientas en beneficio de 152 productores con una inversión conjunta de 1.8 millones de pesos. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que, durante este año, este esquema beneficiará a un total de 16,970 productores con una inversión de 162.5 millones de pesos y la entrega de más de 385,500 productos del catálogo. En cuanto a las acciones de vivienda, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, explicó que, desde el inicio de la administración, se han realizado en este municipio 569 acciones, siendo el lugar donde más apoyos de este tipo se han otorgado. En esta ocasión, se entregarán 30 certificados de acciones vivienda como cuartos adicionales, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas por un monto de 2.9 millones de pesos. Para contribuir con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, y mejorar así la calidad de vida de las familias, con espacios más cómodos y dignos para habitar, se entregaron sanitarios rurales para 147 habitantes de las localidades de San Antonio Cámara, Chenché de las Torres y Chucmichén de Temax, todo por un monto de 3.9 millones de pesos. Para continuar con la formación artística de niñas, niños y jóvenes de este municipio, el Gobernador entregó equipos para los Espacios y Casas de la Cultural como mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas por una inversión de 9.1 millones de pesos. Previamente, Vila Dosal entregó los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, los cuales benefician a 1591 ejidatarios de Temax. Dichas labores consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; además se dotó al espacio de sillas, micrófono, bocina, mesa, archivero y ventiladores. Con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a las ciudadanas que lo requieran, en cumplimiento a su compromiso como una de las acciones para erradicar y eliminar la violencia de género en la región.

Yucatán

Estudiantes de la UTM reflexionan sobre la protección de datos personales

A través del programa Sociedades Abiertas y las Semanas Universitarias por la Transparencia realizadas por el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), en coordinación del INAI y el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (InfoCDMX), estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) reflexionaron sobre la privacidad y la protección de datos personales en redes sociales. Mediante el debate: Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria moderado por el Comisionado del INAI Adrián Alcalá Méndez, y que contó con la participación de Berenice Chim Chim y Marisa Tul León de la Universidad Tecnológica del Mayab así como Aaron Israel Ix Uitzil y Eduardo Cruz Cáceres de la UTM, estudiantes de diversas carreras de la Universidad sede hicieron reflexiones sobre la regulación del internet y la libertad de expresión, así como las herramientas para proteger la privacidad de las personas mediante el uso de redes sociales. Previo a este acto la Comisionada Presidenta María Gilda Segovia Chab reconoció la preparación de las y los estudiantes debatientes e invitó a la audiencia a involucrarse en las vida pública y ejercer los mecanismos de participación, así como hacer valer su derecho a saber y conocer los peligros que puede representar el internet y las redes sociales para la privacidad de las personas. Acompañada de los Comisionados Aldrin Briceño Conrado y Carlos Fernando Pavón Durán, la Comisionada Presidenta agregó que Sociedades Abiertas es un proyecto que impulsa el INAI y el INFOCDMX con el objetivo de promover entre la población estudiantil y académica los derechos de acceso a la información y protección de datos personales a fin de que los utilicen para incidir en la sociedad y tomar mejores decisiones que beneficien su presente. Por su parte, la rectora de la UTM María Isabel Rodríguez Heredia invitó al alumnado a participar activamente con los organismos que promueven los derechos y a estar alerta sobre los peligros de las redes sociales y el internet y reconoció los esfuerzos de los Institutos por socializar la protección de datos personales en las universidades del país. También se llevó a cabo la conferencia Seguridad en Tiktok, impartida por Alexander Bardales Barrios, en la cual se habló sobre las guías que la propia red social brinda a sus usuarios para la protección de sus datos y la importancia de monitorear la cantidad de horas que pasamos en los dispositivos móviles. En el evento el Comisionado Aldrin Briceño presentó los hallazgos de un estudio realizado a estudiantes de la Universidad sede donde resaltó que el 43.10% conocen y/o saben para qué sirve la Plataforma Nacional de Transparencia y más del 50% conocen y leen los Avisos de Privacidad.

Cultura

UADY y la Universidad de Guanajuato unirán esfuerzos a favor de la cultura

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guanajuato (UGTO) crearán un consorcio con instituciones hermanas, con el objetivo de apoyar la cultura estudiantil. El director general de vinculación de la UADY, Aureliano Martínez Castillo, dio a conocer que lo que se pretende con esta alianza, es buscar alternativas para obtener recursos y poder financiar diferentes actividades culturales de las universidades que se unan, así como foros, encuentros y presentaciones. “Estamos buscando alternativas, buscando universidades del tamaño similar a las nuestras y que tengamos problemáticas similares para crear estrategias conjuntas y obtener recursos para apoyar la cultura universitaria entre otras cosas”, expresó. Vale la pena recordar que, como parte de estas colaboraciones culturales, apenas el pasado fin de semana el Ballet Folklórico de la UADY se presentó con un amplio repertorio en la Universiada Cervantina 2023 en el estado de Guanajuato, además de ejecutar un ensamble con la UGTO y el Ballet del Sur de Texas. En tal sentido, indicó que, a través de estas sinergias con diferentes instituciones, la UADY amplía y fortalece vínculos de colaboración para ofrecer variedad de programas de buena calidad compatibles con su visión. “Diseñaremos un conjunto interdisciplinario de actividades para fomentar el crecimiento científico y cultural de los universitarios”, subrayó. Además, Martínez Castillo, comentó que la cultura y la educación están ligados, dado que son factores de integración y cohesión social, en especial en un estado que cuenta con una gran diversidad en ambas materias. Manifestó que la UADY y la UGTO son dos instituciones promotoras, difusoras, conservadoras del saber, de la cultura, del conocimiento y del quehacer de cualquier sociedad; por ello recalcó que sumarán esfuerzos para crear sinergias, acuerdos y fortalecerse de manera conjunta. “En una sociedad se nota cuando hay una Universidad fuerte, cuando hay un Instituto de Cultura con mucha actividad y si se suman los esfuerzos podemos hacer grandes cosas”, enfatizó.

Yucatán

UADY impartirá curso de Lengua de Señas Mexicanas, será abierto al público

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) impartirá el curso “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) a toda la comunidad universitaria y público en general con un enfoque teórico y práctico. Al respecto, la encargada de este curso, Ingrid Noemi Martin Canche, destacó que el objetivo es que los participantes puedan utilizar la LSM en su contexto, es decir, ya sea en el trabajo, la tienda de la esquina o en cualquier otro espacio. Resaltó que es importante aprender esta lengua porque en Yucatán y todo el país existe una comunidad de personas con discapacidad auditiva; por tal razón, es de gran relevancia estar preparados ante cualquier situación, así como para contar con profesionistas capaces. “Si estás estudiando o estás trabajando en alguna área donde tienes que tener contacto con personas, siempre existe la posibilidad de que alguna de ellas sea una persona con discapacidad auditiva», mencionó. Detalló que el curso dará inicio el próximo 18 de septiembre y se realizará los lunes y miércoles de 17:00 a 19:30 horas en las instalaciones del CIL-UADY, ubicadas a un costado de la Escuela Preparatoria Uno. Asimismo, informó que este programa constará de tres unidades teóricas y prácticas en donde los asistentes aprenderán sobre qué es la LSM, su historia, la comunidad de personas con discapacidad auditiva, así como algunos mitos y realidades, con la finalidad de contextualizar a los estudiantes y no caer en prejuicios. Agregó que durante la segunda unidad se tocará el tema de la estructura gramatical de esta lengua y en la tercera, los estudiantes aprenderán el vocabulario. “Tendremos varias prácticas para que las y los estudiantes puedan usar la lengua de señas con sus compañeros y vayan teniendo más coordinación y fluidez, porque aparte de que deben tener una buena memoria, también se necesita una buena coordinación”, señaló. Cabe recordar que el CIL-UADY ofrece cursos para el aprendizaje de lenguas, la profesionalización de la docencia en la materia, además de servicios de traducción, certificación y acreditación, entre otros, bajo excelentes normas de calidad y desempeño ético, contando con la mejor planta académica, infraestructura y equipo. Actualmente, se ofrecen programas de inglés, italiano, francés, alemán, maya y español para no hispanohablantes.

Cultura

Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura 2023 beneficia a más municipios

La seguridad de poder expresarse con la danza, los valores y los conocimientos artísticos que aprende en la Casa de la Cultura de Maxcanú, representan para Luna Aguilar Ku un notorio crecimiento, por lo que agradeció a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) impulsar el desarrollo de nuevos talentos tras el equipo que otorgó a este espacio.   La cursante de ballet y jazz resaltó los beneficios recibidos por aprovechar su tiempo en el lugar donde bajo la dirección del maestro Juan Carlos García se capacita en la disciplina, además consideró que se imparten clases con gran profesionalismo y pasión por este trabajo.   “Participar en dichos talleres me ha dado la oportunidad de desarrollar mi expresión corporal, el oído, la memoria y postura, también me ha enseñado el valor de la disciplina, así como el carisma al momento de bailar, la presencia escénica y sobre todo disfrutar de cada uno de nuestros movimientos en el escenario”, manifestó. Ante la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo y el alcalde anfitrión, Camilo May Cauich, declaró “agradezco al programa Cultura para Todos por hacer que en Maxcanú se pudieran desarrollar ciertas habilidades o conocimientos en dichos talleres que imparten, así como participar en presentaciones o actividades culturales que me permitan expresarme artísticamente”.   En relación al paquete, la funcionaria estatal refirió que como parte del programa Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura en su edición 2023, los municipios yucatecos recibieron micrófonos, bocinas amplificadas e instrumentos musicales. Lo anterior complementa el mobiliario de pantallas y guitarras que se les proporcionó en 2022.   Celestún, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú y el ya mencionado recibieron esta dotación al igual que Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Sinanché, Telchac Pueblo y Telchac Puerto. Subrayó que el Gobierno del Estado “ha visionado nuestro derecho a la cultura, el acceso a la cultura es un derecho que todo ser humano tiene y ¿cómo lo estamos haciendo? descentralizando. En todos los municipios podamos tener oportunidades para que las niñas, niños y jóvenes y también los adultos se acerquen a las disciplinas artísticas. Que haya movimiento cultural en los municipios”.   En ese sentido, añadió que desde la Sedeculta se están obteniendo resultados y se contribuye a mantener la seguridad en Yucatán. Recordó que de las casas y espacios culturales han surgido notables proyectos como el concierto de Trova para todas y todos, realizado en agosto.   May Cauich y su homólogo de Mocochá, Pablo Cutz Domínguez, compartieron que las entregas coadyuvan a las acciones en la materia que se llevan a cabo en el interior del estado y permiten que más habitantes enriquezcan sus dotes artísticos.

Yucatán

Estudiantes del Tecnológico Progreso obtienen bronce en evento internacional de innovación en Chile

Para contribuir en la innovación y emprendimiento, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso obtuvieron la medalla de bronce en el concurso “Infomatrix” internacional, a través de un proyecto de animación multimedia, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre temas y estigmas del autismo.   Las estudiantes María Fernanda Miranda Villegas, Valeria Villanueva Martín y el docente José Manuel de la Cruz Bolio de la ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales del ITS Progreso, alcanzaron este reconocimiento en innovación al haber ganado el galardón Platino de Infomatrix 2023 en la sede regional, en el evento Proyecto Multimedia Peninsular 2023 con el cortometraje “Viviendo entre Conejos” para obtener su pase a esta fase global en el país de Chile.   El proyecto consiste en una animación que busca concientizar acerca del Masking o enmascaramiento. Este fenómeno ocurre en mayor frecuencia en personas neurodivergentes, quienes, junto con una afección genética o trastorno intentan actuar de manera neurotípica, impidiéndoles ser ellos mismos en la sociedad. Este problema puede llegar a causar estragos en la psique de quien lo vive, generando problemas de personalidad, depresión, ansiedad e incluso provocar el suicidio.   Asimismo, se realizó una investigación y producciones de animación, arte digital, diseño artístico, modelado 3D entre otras técnicas, para poder generar los diversos productos y servicios que se plantearon para este proyecto con la finalidad de lograr una verdadera integración e inclusión de personas neurodivergentes, concientizando y sensibilizando los temas.   Cabe destacar que en el Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología (Infomatrix Latinoamérica), se presentan proyectos los cuales son organizados por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), con el objetivo de apoyar a los jóvenes en llevar sus proyectos escolares a un siguiente nivel.   De igual forma, presentarlos a la comunidad y buscar su aplicación en el entorno social para ser entonces entes de cambio, innovación y emprendimiento, a nivel nacional e internacional.