Yucatán

“Impulso Escolar”, garantiza una educación más igualitaria en Yucatán

Estudiantes yucatecos continúan recibiendo uniformes y paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar, esquema que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar que todas las niñas y los niños del estado tengan las mismas oportunidades para su aprendizaje y desarrollo, al tiempo que es un importante alivio para el bolsillo de los padres y madres de familia, pues significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo. Por instrucciones de Vila Dosal, las directoras del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, Yesenia Polanco Ross y de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, realizaron la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos a más de mil estudiantes de Mérida, Halachó y Maxcanú. En Halachó y Maxcanú, Polanco Ross fue la encargada de distribuir dichos apoyos a estudiantes de las escuelas primarias “Felipe Carrillo Puerto” y “Dra. Montessori”, respectivamente, con lo que el Gobierno de Mauricio Vila continúa garantizando que todos los niños y niñas del estado tengan la oportunidad de cursar sus estudios de nivel básico sin importar su condición social o el lugar donde vivan. En ese sentido, la directora del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán resaltó que estos programas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila, contribuyen a reducir el gasto que los padres de familia tienen que realizar para que sus hijos estudien, de esta manera, se ayuda a la economía de las familias, brindándoles la oportunidad de generar un considerable ahorro. “Con estas acciones se continúa transformando Yucatán», agregó. En Mérida, en representación del Gobernador Vila Dosal, Salazar Azcorra realizó la entrega de útiles, mochilas, uniformes y zapatos a estudiantes de las primarias “Felipe Carrillo Puerto” y “Rómulo Rozo Peña”. Ahí, padres de familia manifestaron su agradecimiento al Gobierno del Estado por pensar en la economía de los hogares, además de acercar a los niños las herramientas necesarias para que puedan realizar sus estudios, ya que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios para dotar de útiles y uniformes a cada uno de sus hijos. En total, en este ciclo escolar 2023-2024 se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Por su parte, Salazar Azcorra, destacó que el programa Impulso Escolar apoya no solo la educación, sino la economía de las familias y la economía de sectores productivos ya que en este programa participan artesanos y productores de zapatos, mochilas y de uniformes. De este modo, cada paquete que ustedes reciben representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hija e hijo, que sus papás ya no tienen que desembolsar. “Por eso, les pedimos que estudien, que se preparen, que hagan la parte que a ustedes les corresponde que es venir a la escuela y aprovechar los programas que el Gobierno tiene para impulsar la educación”, comentó. Vale la pena recordar que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado.

Yucatán

UADY ofrece diplomado en Biociencia Forense

Fortalecer los conocimientos de especialistas en criminalística que puedan coadyuvar en procesos judiciales para la identificación de restos humanos, es el principal objetivo del diplomado en “Biociencia Forense con énfasis en genética, microbiología y entomología”, impartido por el Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El profesor investigador del CIR-UADY, Rodrigo Rubí Castellanos, comentó que durante los últimos años se incrementó el número de cuerpos sin identificar en los institutos forenses y las morgues, por ello se requiere profundizar en las áreas especializadas que atienden esta capacitación. Por tal motivo, agregó, surgió la iniciativa de crear este diplomado en formato virtual que inició este viernes 22 de septiembre del presente año, al que aún hay oportunidad de inscribirse. El también responsable de este curso, manifestó que los interesados tendrán la oportunidad de reforzar conocimientos sobre temas como la función del material genético, la importancia de esta información para la identificación de restos humanos, el tiempo de fallecimiento, las condiciones y causas del deceso, entre otros. Con las nuevas tecnologías y aun cuando se tenga un grado de descomposición avanzado, continuó, los cuerpos pueden generar algunos datos que orienten a los peritos y criminalistas a la identificación de la persona, lo cual abona al trabajo de las autoridades para atender esta necesidad y tener una rápida resolución de los casos. En entrevista para Radio Universidad, destacó que en el diseño de este diplomado también participaron Lizbeth González Herrera y Ángel Caamal Ley, del Laboratorio de Microbiología, entre otros. Añadió que las clases serán hasta el 28 de octubre y el diplomado se divide en tres módulos: el primero de genética, el segundo de microbiología y el último en entomología. Para más información, se puede enviar un correo a [email protected] con atención a la coordinadora de Educación Continua del CIR-UADY, Lizbeth González Herrera.

Mérida

Padres de familia y alumnos de San José Tzal reciben los apoyos de «Impulso Escolar»

Estudiantes de la comisaría San José Tzal del sur de Mérida se benefician con la entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes con el programa Impulso Escolar, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y representa un significativo ahorro para las familias yucatecas de 2,950 pesos por cada estudiante. En representación de Vila Dosal, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, entregó en la primaria “Felipe Carrillo Puerto” de dicha localidad, con lo que, a partir de hoy, las y los pequeños cuentan con lo necesario para un mejor desempeño escolar y con lo que se disminuye la desigualdad en el estado. Ante autoridades de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Rodríguez Heredia hizo un llamado a las autoridades educativas, docentes, así como a madres y padres de familia, para cuidar y fortalecer el semillero de talentos y sueños que representan los estudiantes de primaria para que en el futuro sean las mujeres y hombres realizados, responsables y felices que seguirán transformando Yucatán. Acompañada de la directora de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, la rectora de la UTM recordó que, así como decenas de escuelas primarias y de nivel preescolar del estado, esta escuela también forma parte de la Agenda Estatal de Inglés y del programa Yucatán Digital, con lo que cuentan con Internet gratuito en los planteles, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para que sean jóvenes mejor preparados para el mundo laboral. Ante madres, padres de familia y los alumnos, Rodríguez Heredia motivó a las y los estudiantes a inculcar el interés por la Ciencia y la Tecnología para que las niñas de hoy sean las futuras ingenieras y especialistas del mañana y señaló que les espera dentro de unos años para preparar a las nuevas generaciones de profesionales con una educación de calidad. Acerca de Impulso Escolar, la rectora de la UTM explicó que se trata de un programa que respalda diferentes ámbitos, pues no sólo ayuda a las y los estudiantes y sus padres de familia con un significativo ahorro, sino que también se impulsa la economía de yucatecos del interior del estado funcionando como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. “Este ciclo escolar 2023-2024 entregaremos en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes”, impulsando la educación en Yucatán, señaló María Isabel Rodríguez Heredia. Cabe recordar que cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.   Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Estuvieron presentes la directora de Educación Básica de la Segey, Linda Basto Ávila, la directora de la escuela sede, Martha Patricia Cámara Navarro, líderes sindicales y colectivo escolar de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”.  

Yucatán

Alertan a estudiantes sobre daño que causan los vapeadores

Cada vez es más frecuente el uso de vapeadores por experimentación en menores de 12 y 13 años de edad, sin embargo, el consumo se centra más en jóvenes de 16 y 17 años, señaló el investigador de la Dirección Adjunta del Centro en Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, Inti Barrientos Gutiérrez. Luego de un acto para reconocer a la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, el especialista impartió a estudiantes la conferencia ¿De qué hablamos cuando hablamos de vapeadores?, donde señaló que “lo mejor que pueden hacer es no fumar, no te hace falta y no te deja nada”. Recordó que estos cigarros electrónicos nacieron en 2003 de la mano de un farmacéutico llamado Hon Lik, desde entonces a la fecha han evolucionado y a pesar de que su venta y publicidad es ilegal, son de muy fácil acceso para la población de todas las edades. En este sentido, aseveró que existen dos áreas de trabajo para evitar que las y los menores de edad tengan acceso a ellos: en primera instancia, están los trabajos que pueden implementar las autoridades federales, estatales y municipales para hacer cumplir la ley, evitando la promoción y haciendo que las redes de distribución se cierren. Por otro lado, continuó, están los padres de familia, maestros, maestras y todo el núcleo que existe alrededor de las juventudes, quienes deben informarse y saber de qué se tratan estos cigarros, el daño que puede causar y estar atento de los comportamientos para evitar que más personas caigan en este tipo de consumos. “Esto implica que todas las personas alrededor de los adolescentes estén atentos para detectar en qué momento se presentan cambios de conducta que indiquen que existe un consumo de estas sustancias”, resaltó. Finalmente, el investigador insistió en que lo más importante que las y los estudiantes deben saber y entender es que “los vapeadores son productos que no dejan nada bueno, por el contrario, generan un gran daño. No necesitan probarlos, ni necesitan consumir nicotina”. Como se mencionó anteriormente, en la entrada de la Prepa Uno se develó la placa conmemorativa como espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, por parte de la Coordinación General de Salud y la subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud (SSY). En breve ceremonia, el director de la escuela, Carlos Rosas Espadas, precisó que como autoridades de nivel medio superior les preocupa el poder crear conciencia sobre el consumo de sustancias dañinas. “Las adicciones al tabaco y a las sustancias presentes en los vapers están causando estragos en las personas que no tienen conocimiento científico sobre el daño que tienen en la salud física y mental”, enfatizó. En este sentido, la subdirectora de Salud Mental de la SSY, Mariana Rodríguez Molina, remarcó la importancia de acciones como esta porque muchas veces los jóvenes no saben realmente el efecto de estos vapeadores ni los efectos químicos que pueden tener.  

Yucatán

Presentarán libro sobre los Nematodos; parásitos que afectan a las ovejas y cabras

Los nematodos gastrointestinales afectan la salud y la producción de los ovinos y caprinos en pastoreo, por ello, expertos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollaron un libro para dar una solución a esta problemática mediante el uso correcto de desparasitantes. Los académicos y autores, Juan Felipe Torres Acosta y Gabriela Mancilla Montelongo, presentarán el ejemplar titulado “Diagnóstico y control sustentable de nematodos gastrointestinales en ovinos y caprinos en la era de la resistencia antihelmíntica”, el próximo 25 de septiembre a las 13:00 horas en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA). En el libro, los expertos exponen una investigación para explicar qué son los nematodos: parásitos de forma redonda, parecidos a las lombrices, que se encuentran en el sistema digestivo de estos animales que interfieren con su absorción de nutrientes. Su control se basa en el uso de medicamentos desparasitantes que se conocen como antihelmínticos, pero estos compuestos afectan negativamente al medio ambiente y el uso incorrecto de los mismos también puede perjudicar a la salud pública debido a la presencia de sus residuos en los productos de origen animal. En la actualidad, los productores de ovejas y cabras enfrentan el grave problema de las poblaciones de Nematodos que resisten a los antihelmínticos. Para evitar que esta situación empeore, en las granjas de México se ha propuesto que es indispensable realizar el diagnóstico oportuno del ganado que padece complicaciones por estos parásitos. Así como realizar la desparasitación dirigida solo a aquellos animales que lo requieran, al igual que apoyarse con otras alternativas de control de tal manera que se reduzca el uso de los antihelmínticos. Es por lo anterior que esta obra ofrece información sobre las especies de nematodos que habitan en los rebaños del país, su ciclo biológico, los daños que ocasionan en los ovinos y caprinos, además de que incluye ilustraciones que permiten su correcto diagnóstico. También se encuentra información acerca de los signos clínicos que presentan los animales provocados, además del procedimiento de colecta y procesamiento de muestras que contribuyen a un análisis preciso de los ejemplares realizados. Del mismo modo, se aborda el tema del uso correcto de los antihelmínticos, considerando las dosis, vías de aplicación, almacenamiento adecuado y el protocolo de desparasitación. Finalmente, se plantea el uso integrado de alternativas de control, que junto con los antihelmínticos convencionales, pueden resultar en un control eficaz y sustentable de los nematodos gastrointestinales.  

Yucatán

UADY dona más de 200 libros al COBAY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación del Sistema Bibliotecario, realizó una donación de más de 200 libros para las bibliotecas del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), en el marco de las actividades de La Liga de la Lectura. Durante el acto que se llevó a cabo en el plantel del COBAY del municipio de Kanasín, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, detalló que entre la colección se encuentran títulos como novelas, cuentos y comics, los cuales servirán como herramientas para los talleres físicos y virtuales de la comunidad de las 72 sedes de la institución beneficiada. “Se pretende que eso sea el inicio y se puedan conseguir más donaciones y elementos para irlos sembrando en diferentes planteles”, explicó. Además, adelantó que en el marco de este programa de activación lectora se ofrecerán talleres virtuales para estudiantes del COBAY y la Universidad Autónoma de Campeche, entre los que destacan: de cuentos de princesas a historias de heroínas; raíces a la palabra; pienso, luego escribo; y leyendo(nos) sin barreras. También, mencionó que los docentes, bibliotecarios y administrativos de estos dos planteles educativos tendrán la oportunidad de participar en los talleres virtuales: Quiero ser un profe digital, creación de contenidos digitales para enseñar en bachillerato y cuentos que cuentan las adolescencias. Al emitir su mensaje, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, resaltó que es importante que los jóvenes se interesen en la lectura porque esta actividad fomenta diferentes formas de pensar y ver el mundo. “Y eso necesitamos que suceda con gente de la edad de ustedes, que empiecen a darnos a los adultos otras formas de entender la realidad, otras formas de comunicarnos, pero sobre todo otras formas de vivir en paz”, recalcó ante estudiantes. En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Herrera, invitó a que todas y todos los alumnos del estado vean en las bibliotecas de la Universidad un espacio que pueden utilizar para sus necesidades académicas y formativas. El proyecto La Liga de la Lectura es una iniciativa respaldada por el Consejo Nacional en Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) que busca replicar el modelo de fomento y activación lectora a nivel sursureste, atendiendo estratégicamente a planteles de Campeche y Yucatán, procurando que esta actividad sea como un instrumento de inclusión social.  

Yucatán

La UADY organizará su «Colillatón» en el marco de sus jornadas por la Cultura de la Paz

Con la participación de más de 120 estudiantes en el “Colillatón y Recolección de Residuos” del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativo y Humanidades, arrancó la Jornada Universitaria “Cultura de paz” de la Universidad Autónoma de Yucatán. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, también se llevó a cabo la conferencia “La paz en mi vida, de lo individual a lo colectivo”, el Diálogo Juvenil por la Agenda 2030 y hasta una clase de yoga. Durante la inauguración que se realizó en el lobby del Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez de dicho campus, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, señaló que es un día importante para reflexionar sobre la importancia de este estado social en nuestras vidas. “La paz es un estado de equilibrio de armonía, de bienestar con nosotros mismos y con la comunidad, entonces en ese sentido hay que trabajar mucho en lo que tiene que ver con la salud mental y el cuidado”, resaltó. En su turno, el comisionado del Consejo Estatal contra las Adicciones del Estado de Yucatán, Arsenio Rosado Franco, indicó que la paz es saber dialogar, es tener valores y saber definirlos y ejercerlos. Comentó que hacer actividades en todo el mundo sobre medio ambiente, culturales y de diversión, ayuda y enseña a la sociedad a resolver conflictos de la mejor manera sin llegar a los conflictos actuales, pero es un trabajo de todos que involucra desde niños hasta adultos mayores. “La paz no es ausencia de guerra como la salud mental, no es ausencia de enfermedad, si no, es esa capacidad que todos podemos tener de desarrollar un bienestar de sentirnos competentes y ejercer nuestras capacidades y contribuir a la comunidad”, reiteró. Antes de inaugurar el evento y dar el banderazo de salida al “Colillatón”, compartió que este año la efeméride está dedicada a fortalecer los ideales de este estado social con el tema “Acciones para la Paz”. “Y justamente esta serie de actividades con las que inicia la UADY son el principio de mucho que podemos lograr con ayuda de toda la comunidad universitaria, sigamos adelante”, concluyó. Sobre el “Colillatón”, el responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, explicó que esta actividad tiene el objetivo de recolectar colillas de cigarros alrededor del edificio, así como otros residuos como PET y vidrio. Informó que el primero se ejecutó con el apoyo de más de 30 estudiantes de dicho movimiento en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), donde también se realizó la develación de una placa conmemorativa por ser espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones. Este día, continuó, fue el segundo que congregó a más de 120 estudiantes de las diferentes escuelas que conforman el Campus de Ciencias Sociales, además del Voluntariado Estudiantil de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Detalló que se cubrieron cuatro zonas: la roja abarcó la mencionada facultad y la de Psicología, la verde la Facultad de Economía y Educación, la naranja la Facultad de Contaduría y Administración, así como la azul la Facultad de Derecho y alrededores. Cen Puerto adelantó que el próximo “Colillatón” se realizará el día 27 de octubre en el Parque de la Paz con estudiantes del Campus de Salud de la UADY.

Yucatán

Aumenta el número de mujeres que estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la UTM

Resultado del apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a las mujeres, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) reportó un aumento en la presencia de este sector de la población en sus carreras relacionadas a los ámbitos de la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), pues en el nuevo ciclo escolar más de 400 alumnas cursan sus estudios superiores con la beca del programa Mujeres STEM. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, informó que en el cuatrimestre anterior 274 estudiantes fueron beneficiadas con este apoyo, tanto en niveles de Técnico Superior Universitario como en Licenciaturas, Ingenierías y las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. Destacó que de esta manera la economía de las mujeres y sus familias son beneficiadas y pueden enfocarse en la permanencia y el éxito de sus carreras, sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Apuntó que las más de 400 alumnas que iniciaron sus clases el pasado 4 de septiembre, corresponden a las jóvenes de nuevo ingreso, las reinscritas y las estudiantes de los posgrados que hicieron efectiva la beca. “Estamos contentos de recibir a todas las futuras ingenieras y especialistas que ayudarán a abrir el camino para inspirar a otras y poco a poco ir moviendo la balanza hacia la equidad, porque es una realidad que el porcentaje de participación femenina en sectores STEM, es aún bajo. Es por ello que, desde la UTM, fomentamos estos apoyos para que aumenten sus oportunidades de acceder a empleos bien remunerados y una mejor calidad de vida”, agregó. Por su parte la Mtra. Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación, dijo que en el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para las especialidades y será la oportunidad para que tanto egresadas de la UTM como de otras universidades, puedan capacitarse en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. La académica hizo un llamado a las jóvenes a acercarse a la UTM tanto desde su página de internet y redes sociales, como de manera presencial para conocer las carreras que pueden cursar con el beneficio de la beca. Entre la oferta educativa del ámbito STEM se encuentran, Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. El programa de becas Mujeres STEM, impulsado por Vila Dosal, otorga un descuento del 100 por ciento en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque.   Para más información sobre el listado completo de las opciones de estudio que aplican en el programa Mujeres STEM, se puede consultar la página de la UTM en la sección Becas STEM | UTM (utmerida.edu.mx).  

Yucatán

Un 70% de estudiantes de la UADY se ha beneficiado tras cambios en transporte público

Al menos el 70 por ciento de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se han beneficiado con los cambios realizados en el sistema de Transporte Público, aseguró el rector Carlos Alberto Estrada Pinto. Durante la inauguración de la Segunda Semana Estatal de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizada en el Aula Magna “Ing. Joaquín Ancona Albertos” de la Facultad de Ingeniería, Estrada Pinto indicó que todas las áreas del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías están relacionadas de alguna manera con esos objetivos. Por ello, invitó a las y los estudiantes a que participen en las encuestas que realiza el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con la Facultad de Matemáticas, para que puedan emitir su opinión respecto al Plan Municipal de Desarrollo y así se puedan seguir generando acciones a favor de la ciudad. “Aporten desde su visión, porque creo que se puede ofrecer mucho en favor de la sociedad, tienen los conocimientos que permiten realizar muchas mejoras y se fortalezcan otras áreas”, indicó. En el caso del transporte público, el rector reconoció al Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) haber tomado en cuenta la necesidad que tenían los jóvenes universitarios y trabajadores de esta casa de estudios, pero también permitir a los docentes y estudiantes colaborar en distintos proyectos con la dependencia para seguir mejorando el tránsito de la sociedad. Después del acto inaugural, el director del Imdut, Héctor Sánchez Tirado, presentó la ponencia “Movilidad Sostenible”, donde habló de las diferentes acciones que ha implementado la actual administración estatal en la materia. “El tema de movilidad está dividido en movilidad activa y para el transporte público, pero se ha centrado mucho en mejorar la calidad de vida de las personas, pues desde el 2019 es un derecho reconocido en la Constitución Mexicana”, explicó. Todo ello, recordó, siempre buscando tener todo integrado como un solo sistema que permita caminar de manera segura, andar en bicicleta y utilizar el transporte público “con racks para subir tu bici”. En el caso de los campus de Ciencias Exactas y para el de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, precisó que el incremento de autobuses ha sido favorable para estudiantes y trabajadores, que se ha reflejado en el incremento de usuarios. “Todo ha sido gracias a las peticiones de los estudiantes, pero también a gestiones del rector. Nosotros tenemos claro que los jóvenes tienen derecho a la educación, pero también a una movilidad digna y segura”, recalcó.

Yucatán

Unos 1,492 estudiantes de Mérida e Izamal, recibieron paquetes «Impulso Escolar»

Padres de familia destacaron el apoyo que representa para su economía y el aprendizaje de sus hijos, la entrega de útiles escolares, uniformes, zapatos y desayunos que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realiza como parte del programa “Impulso Escolar”, el cual significa un de 2,950 pesos por cada estudiante. En representación de Vila Dosal, las directoras de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, y de la Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández, realizaron la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos a un total de 1,492 estudiantes de Mérida e Izamal, respectivamente. La jornada de entrega de los apoyos educativos estuvo a cargo de Salazar Azcorra, acompañada de la directora de Educación Primaria, Adlemy Arjona Crespo, quienes distribuyeron los paquetes de útiles en las escuelas primarias «Yolanda Noemí Carillo Piña» y «Florinda Batista Espínola», de Mérida; en tanto Méndez Hernández hizo lo mismo en el plantel «Agustín Melgar», de Izamal. Por su parte, Marissa Salazar Azcorra resaltó que esta entrega no solo representa un ahorro significativo de 2,950 pesos por niña y niño para cada familia, sino que los beneficios abarcan otros sectores, como la textil y artesanal, pues a través de los pequeños productores del interior del estado se elaboran y producen los zapatos, las mochilas y los uniformes, así como las chamarras que se entregarán en los próximos meses. En total, en este ciclo escolar 2023-2024 se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. En ese sentido, la directora de la Beneficencia Pública del Estado mencionó que estos apoyos escolares son de gran ayuda para los padres de familia, pues representan un ahorro importante en su economía familiar. Felicitó a los maestros por su dedicación y compromiso e hizo un llamado a los padres de familia a trabajar en equipo con ellos y con el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, quien ha mencionado muchas veces que las cosas funcionan mejor trabajando de esta manera. Vale la pena recordar que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Los directivos de los planteles, Roger Pinto Couoh y Leidy Padilla Díaz, respectivamente, expresaron su agradecimiento al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación (Segey) por el apoyo brindado a la comunidad educativa, lo que beneficiará tanto a padres de familia, alumnos y docentes que utilizarán los útiles escolares en sus actividades educativas. Estuvieron presentes, directores de escuelas, supervisores, jefes de sector y representantes de estudiantes y padres de familia.