Yucatán

Donan computadoras en apoyo a estudiantes del CECyTEY

Como parte del fortalecimiento de la educación media superior tecnológica que hoy se impulsa desde el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY), y como resultado de la estrecha relación con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), la mañana de ayer la empresa Accenture México llevó a cabo la donación de equipos de cómputo tipo laptop en beneficio directo de poco más 200 alumnos que cursan la carrera técnica de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo en el plantel CECyTE 06 Mérida Emiliano Zapata, ubicado al sur de la capital yucateca.   En un evento realizado en la cancha principal de dicho plantel educativo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, invitó a las jóvenes a estudiar carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ya que, gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobernador Vila Dosal, estarán becadas al 100% en este sector.   “Por favor, consideren esa como una opción real de poder superarse no solamente académicamente sino económicamente”, recalcó el Secretario Herrera Novelo, en presencia de la directora General del CECyTEY, Carlota Storey Montalvo. Al reflexionar sobre cómo la educación marca la diferencia en las economías mundiales, Herrera Novelo recordó la situación de Corea del Sur hace 50 años, pues era el tercer país más pobre del mundo y, tras apostarle a la innovación y la educación, hoy están entre los 10 países más ricos.   “Los números no mienten, el estado de Yucatán creció este primer trimestre del año 4.3% de su economía, cuatro veces más que México como país, porque le apostamos a la educación. Nuestros jóvenes cada vez tienen mejores oportunidades, como las que brinda Accenture, y hoy se refleja”, expresó.   “Hoy realmente estoy muy contento, muy emocionado, muy motivado porque para eso trabajamos como Gobierno, para que las y los yucatecos crezcan y que a través de la educación sigamos haciendo la diferencia”, puntualizó.   Por su parte, la Directora General agradeció a nombre de toda la comunidad educativa la donación de 45 máquinas tipo laptop, cumpliendo el compromiso con la educación del gobernador Mauricio Vila Dosal, que fueron instaladas en el centro de cómputo recién remodelado y adaptado para impartir las clases respectivas contando con las herramientas tecnológicas de última generación que hoy se requieren en la formación de nuestros estudiantes.   También, agradeció el apoyo del titular de la Sefoet por generar estos puentes de relación, ayuda y cooperación interinstitucional, ya que de esta manera se apoya directamente la formación técnica profesional de los jóvenes que hoy requieren las empresas que se están instalando en Yucatán gracias a las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, asegurando así el crecimiento y desarrollo económico no sólo del estado, sino también del país.   “Estas computadoras serán de gran ayuda en su formación académica, ya que todos sabemos que la educación es la mejor vía para lograr una mejor calidad de vida, pues influye en el avance y desarrollo de las personas y en beneficio de nuestra sociedad”, concluyó. Al hacer uso de la palabra, Viridiana Zurita, líder de Tecnología de Accenture México, externó que “para una empresa del sector de tecnologías de la información resulta muy importante poner un granito de arena en el sector educativo yucateco, pues desde nuestra llegada a Yucatán hemos sido testigos del empuje que se está dando y eso habla de que en este estado se trabaja de forma muy unida y los resultados están a la vista, por eso con gusto hoy donamos estas computadoras, conscientes de la ayuda que esto representa en la formación de estos jóvenes y su futuro laboral”, externó.   Finalmente, se llevó a cabo el corte del listón de apertura del nuevo centro de cómputo del plantel Mérida del CECyTE Yucatán, donde estudian su bachillerato técnico poco más 700 jóvenes de distintos rumbos de la ciudad, y que gracias a estas acciones podrán afrontar con mejores herramientas los retos que hoy presenta el desarrollo de nuestro estado y nuestro país.  

Yucatán

UADY habilitará telescopios en cuatro sedes para observar el Eclipse Anular de Sol

Con el fin de que más personas puedan observar el Eclipse Anular de Sol que ocurrirá este 14 de octubre, la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dispondrá en Mérida de cuatro sedes donde instalarán telescopios con filtros especiales para que todos disfruten del fenómeno con acceso gratuito. Uno de los representantes de esta Sociedad, Felipe de Jesús Romero Sauri, informó que, desde las ocho de la mañana, las personas interesadas podrán acudir a la Hacienda Anikabil, en Ciudad Caucel; el Parque Recreativo Chen Hó, en Pacabtún; la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché, al sur de la capital yucateca; y el Instituto Tecnológico de Mérida, al norte. Romero Sauri recordó que por lo menos en la Península de Yucatán hace más de 400 años no se presentaba un fenómeno de este tipo y se espera que el próximo sea en 2077, por lo que invitan a la población a ser parte de estos eventos, en los que además de observar con equipos adecuados, podrán disfrutar de pláticas y una proyección. Sobre el fenómeno, explicó, se espera que el primer contacto entre el sol y la luna será a las 9:45 horas y su punto máximo será alrededor de las 11:24, en tanto se espera que finalice a las 13:06 horas. “Nadie ha vivido un eclipse de este tipo, fue hace más de 400 años el ultimo; la mejor referencia que tenemos es la literatura y nos dice que para que notemos que se oscurece la tierra debe cubrirse más del 98 por ciento del sol, en este caso lo máximo que se va a cubrir es un 95 por ciento”, explicó. “Muchos comentan que se verá como un día nublado, y de eso no estamos seguros, lo que sí podemos decir es que mientras más se cubra el sol, más definidas van a estar nuestras sombras”, indicó. Respecto a los lugares de Yucatán donde será visible el fenómeno, detalló que el camino de sombra tiene un ancho de 187 kilómetros, pasando principalmente por el estado de Campeche, por lo que los municipios yucatecos cercanos a esa zona podrán verlo completamente, mientras que en el resto de la entidad su visión será parcial. Respecto a la observación y las recomendaciones, comentó que es importante que nunca vean directamente al sol puesto que esto puede generar algún daño parcial o permanente a la vista. Por ello, recomienda utilizar binoculares o telescopio, así como lentes con protección, además de cajas estenopeicas que cualquier persona puede fabricar. “Hay que cuidar, que en el caso de las gafas o material que se compre tenga la certificación ISO-12312-2, esa certificación establece las normas para las gafas para mirar directamente al sol, no son como cualquier lente de sol, esos no nos sirven”, señaló. Además, mencionó que, de acuerdo con especialistas en salud ocular, aunque se tengan los lentes o filtros certificados, se recomienda ver 30 segundos al sol y descansar un minuto la vista, ya que así se evitará algún problema como mareos o visión borrosa.

Cultura

Llegará a Mérida el Librobús con actividades de fomento a la lectura

Con actividades de fomento a la lectura, Mérida formará parte de la gira que realiza el Librobús por el sureste del país. Se trata de un camión expandible que se transforma en una librería, con capacidad para recibir grupos de 10 personas, que tendrán acceso a los cuatro mil ejemplares que alberga. Con estas actividades el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha se suma a la promoción de la lectura e iniciativas culturales que enriquecen el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos y se fomenta una cultura de paz. De acuerdo con un boletin, la Gira de Fomento a la Lectura comenzó el 18 de septiembre pasado y finalizará el 20 de octubre llevando su cargamento literario por el sureste mexicano. El Librobús recorrerá 13 localidades de Tabasco, como Villahermosa, Centla y Macuspana; 11 de Campeche, entre las que se cuentan Xpujil, Escárcega y Calkiní; 11 de Quintana Roo, que incluirán Bacalar, Tulum y Cozumel, entre otras, y 5 de Yucatán, como Mérida, Kanasín y Panabá. El acervo que ofrece el Librobús incluye literatura infantil y juvenil, tanto del Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal, quienes promueve la actividad, como de otros sellos editoriales públicos y privados. La gira busca incentivar la creación de comunidades lectoras y promover, junto con instituciones educativas y colectivos, actividades culturales en torno a la presencia del Librobús. En Mérida el Librobús hará su primera parada el miércoles 11 de octubre. El primer sitio será la Plaza Grande, cerca del Palacio Municipal y tendrá tres actividades. A las 10:00 horas, las “Lunas Kamishibaias”, narración de cuentos infantiles con kamishibai, que organiza las Salas de Lectura Luna Cuentacuentera. Una hora más tarde, “Cuentos y señas”, aprendizaje de la lengua de señas mexicanas y lecturas de cuentos, organizado por ¿Te lo cuento otra vez? A las 12:00 horas, “Charla de mitos y magia”, narración oral a cargo de Vicente Aldrete, que organiza el Fondo de Cultura Económica, con duración de una hora. A partir de las 17:00 horas, el Librobús se instalará en la calle 20, esquina con Avenida Colón, a unos pasos del Centro Cultural José Marti y comenzará con la narración de cuentos con objetos escénicos “La vida buena” que organiza el Centro de Arte, Cultura y Gastronomía. A las 18:00 horas, “Leojemar”, una narración de la historia de “la lechuza y el ratón” con actividades interactivas con el público asistente, y “Tres cuentos para encontrar la paz”, en la que se generarán preguntas sobre la paz, la calma y el conflicto. Las actividades están a cargo de las Salas de Lectura Mtro. Roldán Peniche y Zool-Scheherezade, respectivamente. En horario de 19:00 horas, “Haciendo ruido en la granja”, manualidades y lectura de cuentos de la Sala de Lectura Aprende, y la narración oral de mitos y leyendas con Vicente Aldrete, del FCE. La última actividad iniciará a las 20:00 horas y será “Una historia con música”, canto y narración de canciones con Jorge Angulo, de la Sala de Lectura Ricardo López Méndez. De acuerdo con el calendario de actividades, está previsto que el Librobús tenga sus siguientes paradas, en octubre, el jueves 12 en Kanasín, el viernes 13 y sábado 14, en Panabá; el domingo 15 y lunes 16 en Tekax. Todos los eventos son gratuitos y dirigidos a toda la familia

Yucatán

Promueven la educación vial en niños y niñas de 8 a 12 años de edad

Consciente de la importancia de fomentar la educación vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, en coordinación con el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, y la Fundación Mapfre, trajeron la Caravana de Educación Vial, un juego interactivo y didáctico donde las niñas y niños aprenden los principios básicos sobre cómo manejar un vehículo, respetar las reglas de tránsito y cuidar a los peatones. El curso incluye una sesión teórica en la que aprenden sobre seguridad vial y un recorrido en una pista diseñada para conducir motos y carros eléctricos, andar en bicicleta o caminar de forma segura, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula interactiva. “Es importante que las niñas y niños conozcan a temprana edad los principios básicos de vialidad y tránsito, ya que con ello estaremos formando futuros jóvenes y adultos con mayor conciencia y responsabilidad al conducir”, destacó el legislador, quien agradeció a Fundación Mampfre por incluir a Mérida en este programa. A unos días de rendir su Segundo Informe de Actividades Legislativas, el coordinador de la fracción legislativa del PAN, precisó que esta Caravana está dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, tanto de escuelas públicas como privadas, así como al público en general, quienes pueden acudir y participar en este juego interactivo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. “El objetivo es promover comportamientos responsables y cívicos en niñas y niños, aportando conocimientos y ensayando situaciones prácticamente reales, relacionadas con el tránsito tanto para conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas, como para pasajeros y peatones, abarcando así a todos los que convivimos en las calles”, subrayó Lozano Poveda. “Con esto estamos poniendo nuestro granito de arena con todo lo que el Gobierno del Estado realiza en materia de movilidad, porque estamos inculcando valores y responsabilidad a los jóvenes del futuro, quienes van a estar al frente de un volante, utilizando una bicicleta, una moto o estarán caminando por las calles”, agregó. “Si cada uno aplica lo aprendido, tendremos jóvenes y adultos con una mayor conciencia de la seguridad vial”, recalcó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. La pista de Fundación Mampfre simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones. Es un circuito vial que tiene un área libre, vallas metálicas, inflables perimetrales de protección, circuito de semáforos, señalamientos, ciclopista, camellones, glorietas y vehículos para manejar como bicicletas, tricimotos y carros eléctricos, explanadas, parques, canchas deportivas, etcétera. El recorrido es de hora y media, en promedio; los niños y niñas se dividen en equipos para asistir a la sesión teórica en la que aprenden seguridad vial de la mano del Escuadrón 5R, que representa cada uno de los cinco roles que podemos tener como usuarios en la vía pública: Max Conductor, Josh Motociclista, Lucy Ciclista, Hugo Pasajero y Charly Peatón. La Caravana de Educación Vial inició el día 2 y estará hasta el 28 de este mes en el Siglo XXI, la entrada es gratuita. Víctor Hugo Lozano invita a las y los meridanos a visitar y llevar a sus hijos a esta interesante muestra y a consultar sus redes sociales para tener más información.  

Yucatán

Generarán más y mejores oportunidades de empleo para los habitantes de Izamal

Habitantes del municipio de Izamal podrán obtener empleos mejor pagados al firmar las Universidades Tecnológicas Metropolitana (UTM) y la del Centro (UTC) de Izamal, un convenio de colaboración para la creación de su propio Centro de Evaluación (CE) con lo que se busca profesionalizar el trabajo de los yucatecos. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia y su par de la UTC, Roberto Rodríguez Sosa, acompañados de autoridades educativas y alumnados de diferentes carreras, signaron el documento que establece la creación de un CE para calificar estándares de competencias laborales y quienes se capaciten, tengan acceso a mejores oportunidades de empleos. De esta manera, la Entidad de Certificación y Evaluación de la UTM respaldará la fundación de este nuevo servicio que la UTC podrá brindar a estudiantes, docentes y habitantes de Izamal que quieran recibir un certificado que avale sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para realizar una actividad en el ámbito laboral, social, gubernamental o educativo. Desde la casa de estudios de Izamal, Rodríguez Heredia recalcó que, de esta manera, descentralizamos la vinculación para también impactar positivamente a las comunidades de los municipios del interior del estado y así ayudar a la profesionalización de actividades mediante los servicios de este nuevo Centro de Evaluación de la UTC. “Con esto, muchas personas podrán obtener la certificación de la competencia laboral que necesiten y así acceder a mejores oportunidades de empleo y a una mejor calidad de vida”, aseguró la rectora de la UTM. Por su parte, el rector de la UTC, Rodríguez Sosa, destacó que este convenio es una muestra del trabajo en equipo interinstitucional entre ambas universidades, para generar un impacto positivo no solo al nivel de las comunidades universitarias, sino de la sociedad en general, ya que estas acciones fortalecen el capital humano de Izamal. Estos esfuerzos se suman a la fuerte promoción de la entidad que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir atrayendo inversiones a Yucatán que generen fuentes de empleo bien pagadas y de calidad para las y los yucatecos, elevando de esta forma, las oportunidades y calidad de vida. Los Centros de Evaluación acreditados forman parte del Sistema Nacional de Competencias que promueve, coordina y regula a nivel Nacional el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. También participó en la firma Alejandro González Giovannetti Irigoyen, director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial (UNIIDE), a la cual pertenece la ECE de la UTM y la cual previamente certificó la creación de Centros de Evaluación (CE) del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (ITSSY) ubicado en Oxkutzcab, la Universidad Tecnológica del Usumacinta de Tabasco y del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP).

Yucatán

167 estudiantes UADY obtienen beca de Movilidad Internacional

El pasado primero de octubre se dieron a conocer los folios de las y los estudiantes beneficiarios de la Convocatoria del Programa de Movilidad Internacional 2024 de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del Gobierno de Yucatán. De las 500 becas otorgadas, 167 fueron asignadas a alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán, representando un 33.4% del total. Las y los jóvenes UADY beneficiarios que participarán en este programa pertenecen a las 15 Facultades de la Universidad: 10 de Arquitectura, 14 de Ciencias Antropológicas, 25 de Contaduría y Administración, 24 de Derecho, 18 de Economía, 8 de Odontología, 8 de Educación, 16 de Ingeniería, 8 de Ingeniería Química, 1 de Matemáticas, 22 de Medicina, 4 de Psicología, 2 de Química, 1 de Enfermería y 6 de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dicha convocatoria ofrece becas para realizar estancias de dos o tres semanas en instituciones de Educación Superior en Canadá y Estados Unidos durante el 2024, con el fin de fortalecer el nivel de inglés a través de clases intensivas de este idioma específico a su formación y está dirigido a estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario de escuelas del estado. La beca cubre los cursos de inglés, alimentación, hospedaje y actividades culturales acordadas con la universidad sede, así como el seguro y el transporte aéreo y terrestre. Los folios seleccionados se pueden consultar en el siguiente enlace https://bit.ly/3ZBy6h7.

Yucatán

Preside SSY el programa “Universidad Marista Cardio-Protegida”

– En el marco conmemorativo por el Día Mundial del Corazón 2023, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) presidió un evento especial donde fue presentado el Programa «Universidad Marista Cardio-Protegida», donde se ha implementado un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en beneficio de la comunidad universitaria de esta institución educativa.   En representación del Titular de la (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el director de Planeación y Desarrollo de la dependencia, Saúl de Los Santos Briones, destacó el valor de tener acceso rápido a este dispositivo que puede salvar vidas: “Felicitamos a la Universidad Marista por este logro y el esfuerzo de proporcionar capacitación profesional al personal encargado de este programa”, acotó.   Ante el Rector de esa Universidad, Ermilo Echeverría Castellanos, mencionó el compromiso del Gobierno del Estado en la salud cardiovascular, para esta causa se ha establecido en la presente administración un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Proyecto HEARTS para abordar enfermedades como la diabetes, hipertensión que incluye las medidas preventivas para la población yucateca.   De Los Santos Briones, indicó que además, se ha implementado el Programa «Código Infarto» para identificar y atender de manera integral y oportuna a pacientes con infarto agudo y dirigirlos en tiempo a centros médicos especializados.   Indicó que Yucatán es ejemplo nacional en la implementación de la estrategia Código Infarto ya que ha demostrado avances positivos en dicha estrategia para detectar, trasladar y atender de manera oportuna al paciente con síntomas de infarto. Actualmente contamos con 120 unidades de primer nivel equipadas para el diagnóstico del mismo y se han realizado diversas capacitaciones al personal de estas unidades en temas de prevención y detección oportuna de infarto.   Asimismo, el Gobierno del Estado está transformando 140 Centros de Salud con equipamiento adecuado y está en construcción el Nuevo Hospital Horán, que incluirá una sala de hemodinamia que contribuirá a la atención de enfermedades cardíacas.   Finalmente señaló que todas estas acciones buscan garantizar una atención digna en salud para la población de Yucatán, concluyó.   En el evento estuvieron presentes: el director de la Escuela de Ciencias de la Salud, Luis Méndez Trujeque, y el Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional de la American Hearth Association, Gregorio Cetina Sauri.    

Yucatán

Fomentarán la Chaya como una alternativa para mejorar la alimentación

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, trabajan en la implementación de acciones coordinadas y sustentadas en la estrategia de promoción, rescate y revaloración de los alimentos naturales de la región. Por tal motivo, este 11 de octubre del año en curso se presentará el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”. Sobre el tema, uno de los autores y profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, explicó que esta obra es la primera de la serie “Seguridad Alimentaria”, y es producto de la experiencia desarrollada a través de cuatro proyectos. Entre ellos, detalló, se encuentran: Rescate y Desarrollo de los Recursos Naturales del Solar; Desarrollo Sustentable para la Seguridad Alimentaria; Agencias de Desarrollo Humano Local (ADHL) como estrategia para erradicar el hambre en Yucatán; y Fortalecimiento del Capital Social para contribuir a la soberanía y aseguramiento alimenticio en ocho municipios de Yucatán. “Ya tenemos varios años que desarrollamos investigación relacionadas con la situación del estado de nutrición y la alimentación en las poblaciones, especialmente de la zona rural, yo diría que unos 30 años que venimos trabajando con estudios relacionados, cuál es el estado de nutrición de la población, qué es lo que la gente consume y cómo está su situación alimentaria”, señaló. Resaltó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente. “La chaya es uno de los recursos alimentarios locales que está ampliamente distribuida en la Península de Yucatán y se encuentra con mucha frecuencia en los solares, además, es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, por ejemplo, si se compara con otras verduras tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, informó. Por último, Lendechy Grajales mencionó que en este libro se incluye la estrategia de impartición de talleres de preparación de víveres que incluyen como ingrediente la chaya; además, sobresalen sus propiedades nutricionales y la importancia en la salud. “Los talleres están diseñados para implementarse a través de una dinámica participativa entre el facilitador y las personas de la comunidad, con la finalidad de promover el consumo de alimentos locales”, añadió. También, anunció, se incluye un conjunto de materiales didácticos, los cuales fueron elaborados poniendo especial atención en su pertinencia respecto al contexto cultural de la región, a fin de que las y los participantes incorporen la chaya de manera más frecuente y diversa a su alimentación cotidiana.

Cultura

La UNAY invita a sus actividades del mes de octubre

Durante octubre, la Universidad de las Artes de Yucatán ofrecerá al público en general una serie de actividades artísticas y académicas,así como un taller de danza y un bazar, informó la rectora de esta casa de estudios, Mtra.Karla Berrón Cámara. Continuando con el Ciclo homenaje al Dr. Javier Álvarez, primer Rector de esta institución, señaló, se celebrará la primera Ceremonia Académica como universidad, en la que las y los egresados de las licenciaturas en Artes Musicales, Artes Visuales y Teatro, así como de las maestrías a distancia en Artes Musicales y Dirección de Escena recibirán los primeros documentos emitidos bajo el nombre de Universidad de las Artes de Yucatán. De igual manera, compartió, la UNAY, por invitación de la Escuela Nacional de Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México, participará en el marco de “Rumbo al eclipse”, evento con motivo del eclipse anular solar del día 14, con el concierto-conferencia “La física de la música y la astronomía” el día 12 a las 18:00 horas dentro de la universidad, con la presencia del Dr. Julián Félix Valdez, ponente de la Universidad de Guanajuato, el compositor Manuel López y el Quinteto de Alientos Yucatán. Como parte de la movilidad docente de la universidad, anunció, la artista francesa Javiera Tejerina y Wilhelm Scheruebl Jr. de la Kulturabteilung des Landes Salzburg tendrán un “Vis a Vis” sobre sus procesos creativos y proyectos de investigación en las artes visuales a desarrollar en el Estado, el primero el día 12 a las 10:00 horas y el segundo el día 19 a la misma hora en las instalaciones de la institución. Asimismo, comentó, se ofrecerá el concierto “Música de Jazz” por el ensamble Justin Kauflin Trío el día 18 a las 20:00 horas, seguido por el recital-conversatorio “Mistralitas, composición para piano solo con fines pedagógicos” de Karina Glasinovic el día 19 a las 19:00 horas y finalizando el día 20 con el también recital-conversatorio “Edición dígito- estilística de las 15 Invenciones a Dos Voces de J. S. Bach” por Paulina Zamora, todos con entrada gratuita en las instalaciones de la UNAY. El Departamento de Educación Continua, añadió, abrirá el taller “Movimiento en vida: contempo-fusión” dirigido a estudiantes, docentes y artistas escénicos interesados en trabajar el cuerpo desde la mente, el espíritu y lo físico; se impartirá en las instalaciones de la casa de estudios del 23 al 28 de octubre, de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas con una cuota de recuperación de $580 pesos. Octubre cerrará, apuntó, con un “Mercadito Violeta” el viernes 27 a las 15:00 horas, en el que podrá participar cualquier persona interesada en exponer sus productos o servicios al público; esta es una actividad organizada por la Unidad de Igualdad de Género de la universidad como parte de los encuentros realizados en el mes que incluye el Día Día Internacional de la No Violencia. Finalmente, la titular motivó al público interesado a consultar los detalles de la cartelera, así como la información completa de el taller, en la página www.esay.edu.mx, las redes sociales de la institución o por Whatsapp Business, al 930 14 90.

Yucatán

Facultad de Contaduría y Administración de la UADY inicia actividades en su nueva casa

En un ambiente de fiesta generado por los cientos de estudiantes, egresados, exrectores, exdirectores, así como académicos, personal administrativo y manuales, la Facultad de Contaduría y Administración inició sus actividades en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Desde las primeras horas de este martes, los jóvenes se dieron cita en esta sede de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al nororiente de la ciudad, con la emoción en sus rostros que fue plasmado en las continuas fotografías que capturaban de este significativo momento en la historia de esta casa de estudios. Ahí, autoridades universitarias, estatales y municipales, llevaron a cabo la ceremonia oficial para dar la bienvenida a más de tres mil estudiantes de FCA, así como profesores, personal administrativo y manual, comenzando con los honores a la bandera a cargo de la selección de escolta y banda de guerra de las preparatorias UADY. El director de la Facultad, David Roberto Suárez Pacheco, mencionó que en este nuevo espacio “que más que un edificio va a ser su casa”, los estudiantes van a tener la oportunidad de crear sinergias con el alumnado de otras licenciaturas y así poder fortalecer sus conocimientos para ser los profesionistas de éxito que quieren ser. Al dirigir su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que durante 44 años la facultad se ubicó en la colonia Chuburná de la capital yucateca, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de miles de estudiantes, pero ahora continuará al concretarse este ambicioso proyecto en la historia de la Universidad. “Hoy marcamos un hito en nuestra trayectoria universitaria al estrenar estas nuevas y modernas instalaciones, las cuales no sólo representan un paso adelante en la infraestructura de nuestra institución, sino que también simbolizan la combinación de un ambicioso proyecto de integración de facultades en campus, por áreas del conocimiento”, añadió. En tal sentido, indicó que este logro es un testimonio claro de lo que se puede alcanzar cuando se traza un Plan de Desarrollo Institucional con visión a largo plazo; al igual que, destacó, estas nuevas instalaciones no sólo representan un espacio físico, sino también de oportunidad para el crecimiento académico y profesional de los estudiantes. “Aquí en FCA continuaremos formando líderes preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual con un enfoque en la excelencia académica, la ética y la responsabilidad social”, enfatizó. Presente en el acto, el secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo, reconoció que el concepto de comunidad universitaria se vive mejor en un campus y espera que esta nueva casa siga siendo un espacio de formación y éxito. “Hemos trabajado de la mano con la universidad, con alumnos, directivos y las facultades de este gran campus en diferentes proyectos, aún tenemos temas pendientes y cambios que se reflejarán más adelante, pero continuaremos trabajando y ofreciendo mecanismos de participación para que las y los ciudadanos también contribuyan de manera personal y profesional”, afirmó. Esta sede de la FCA cuenta con 32 aulas para estudiantes de licenciatura, 14 para posgrado y 52 cubículos para profesores, así como cámara de Gesell, salas de cómputo, salones audiovisuales, un auditorio y áreas de servicios.