Yucatán

Supervisa Vila Dosal trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán

Los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que se ubica en la zona de La Plancha, avanzan de acuerdo con lo programado, labores que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de supervisión y que permitirá a esta escuela de artes que es la más importante del sureste del país, pasar de 400 a 1,500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, el Gobernador recorrió las instalaciones donde se encuentran cuadrillas de trabajadores llevando a cabo las labores en este punto del Centro Histórico, obra que se realiza con un presupuesto sin precedentes en una obra de infraestructura cultural de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos. Acerca de la obra, se explicó que se intervienen dos principales edificios, en el de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, se realiza en una superficie de 5,550 metros cuadrados, en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro. Acompañado del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal constató los trabajos en 5 aulas para artes visuales, Site, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. En tanto, la planta alta contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine. Junto con la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, también recorrió el edificio de la calle 48 “danza y teatro”, donde se realiza en una superficie de 2,276 metros cuadrados la modernización en la planta baja, de 4 aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, Site, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros. Las labores que se realizan en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración; todo esto a través de una inversión 280 millones de pesos. Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y «Licenciatura en Cine». Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal.

Yucatán

UADY y Christ’s College Finchley compartirán experiencias y cultura

Por primera ocasión, un grupo de 20 estudiantes y cuatro profesores del Christ’s College Finchley, ubicada en Londres, Inglaterra, realizan una estancia académica en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este acercamiento y enlace surgió por la visita de un grupo de estudiantes de la UADY a la escuela de Pompano High School en Florida, Estados Unidos, donde se congregaron jóvenes de más de 20 países, entre ellos los del mencionado colegio británico, y fue ahí donde surgió el primer contacto. Durante la bienvenida realizada este lunes en el auditorio del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de esta casa de estudios, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, felicitó a las y los alumnos ingleses por ser parte de esta experiencia que les dará otra visión y que será relevante para su trayectoria académica gracias al intercambio de ideas y experiencias. “Deben sentirse orgullosos por participar en estas actividades de intercambio y enseñarnos también sus tradiciones y compartir con nosotros parte de lo que realizan en su institución”, señaló. Enseguida, dos alumnas de la Escuela Preparatoria Dos realizaron la presentación de los planteles de nivel medio superior que conforman la UADY: la Preparatoria Número Uno y Dos, así como la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Al hacer lo propio, el grupo de jóvenes del Christ’s College Finchley, junto con sus dos maestras y un profesor, informaron que desde el 2018 su colegio ofrece clases para mujeres y hombres que actualmente cuenta con alrededor de 900 estudiantes de entre 11 y 18 años, es decir, es una escuela con secundaria y preparatoria que se especializa en Matemáticas y Ciencias. Durante su exposición, detallaron que el plan de estudios de dicha institución británica promueve siete principios: carácter que alienta la resiliencia, reflexión, optimismo, autocontrol y generosidad; habilidades esenciales como la alfabetización, numerología y habilidades computacionales; excelencia académica; responsabilidad social; independencia; amor al aprendizaje; y habilidades interpersonales y comunicativas. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a los visitantes ingleses que aprovechen todas las experiencias durante estos días ya que, además de tener la oportunidad de practicar el idioma español, también podrán aprender otras costumbres y tradiciones, así como tener amistades nuevas. “Este intercambio les dejará muchos aprendizajes y querrán repetir la experiencia, así que bienvenidos a la UADY”, recalcó. Durante 10 días, los estudiantes y profesores de la escuela británica visitarán las Preparatorias Uno y Dos de la UADY, al igual que recibirán un taller de español y maya, según describió en entrevista la coordinadora general del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona. Después, continuó, viajarán al municipio de Tekit para conocer los solares y aprender a elaborar el pan tradicional de dicha comunidad. Detalló que este martes tomarán algunos talleres de jarana y música, para posteriormente realizar actividades manuales. En tanto el miércoles, dijo, estarán en la UABIC donde les enseñarán la construcción de los altares para el Hanal Pixán. “El jueves vamos a cerrar este intercambio con la inauguración de las Jornadas de Cultura, Ciencia y Arte en la Escuela Preparatoria Dos y a las 7 de la noche la tradicional vaquería yucateca”, finalizó.

Yucatán

UTM y Tere Cazola firman convenio para fomentar la Educación Dual

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) podrán realizar jornadas laborales en el corporativo Tere Cazola, como parte de los esfuerzos que hace el Gobierno de Yucatán para impulsar la profesionalización de los jóvenes a través del modelo de Educación Dual. Lo anterior se da tras la firma de un convenio de colaboración entre esta casa de estudios, representada por la rectora, María Isabel Rodríguez Heredia, y la fundadora del corporativo, Tere Cazola Bravo, mediante el cual los alumnos pasarán cuatro jornadas laborales en la organización y una en la escuela, sin embargo, los primeros cuatro días también tomarán clases por la tarde. Esta formación abarca el cuarto, quinto y sexto cuatrimestre del nivel Técnico Superior Universitario. Actualmente se implementa en los TSU en Mantenimiento Área Industrial y en Procesos Productivos Área Manufactura. De esta manera, los jóvenes, además de desarrollar habilidades técnicas, aprenden sobre gestión de tiempo, proyectos, alcance y medición de resultados, así como competencias laborales de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y proactividad. En ese sentido, la rectora de la UTM, destacó que el objetivo de dicho convenio es que las alumnas y alumnos obtengan un aprendizaje práctico en el entorno real de trabajo en una empresa, sin descuidar la formación teórica y práctica en la universidad. Por su parte, Cazola Bravo agradeció está vinculación y se comprometió a seguir apoyando a más jóvenes que deseen aprender desde la experiencia laboral en la empresa. Exhortó a los estudiantes participantes a seguir motivados y aprovechar su estadía en cada área en las que practiquen. En el acto participaron también, los directores de la División Industrial de la UTM, Carlos Enrique Espinosa Atoche, y de Vinculación Mario Alberto López Irigoyen; mientras que, por parte de la empresa, Martín Díaz Martínez, contralor y representante legal, quien firmó el convenio de parte del corporativo Tere Cazola. Además de los alumnos Diego Briceño Sánchez y Leonardo Pacheco Vadillo de cuarto cuatrimestre de la carrera de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Industrial, quienes están en la modalidad de Formación Dual en dicha empresa.

Deportes

Comunidad Universitaria realiza caminata y activación “Celebremos Estar Bien”

Estudiantes, académicos, directivos, así como trabajadores administrativos y manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron este domingo en la Caminata y Activación Física «Celebremos Estar Bien” que se llevó a cabo en el Paseo de Montejo de esta ciudad. En el marco del mes de la Salud Mental y de la Prevención del Cáncer de Mama, se realizó este significativo evento que reunió a más de 100 personas, que se dieron cita con el propósito de promover la importancia de la salud mental y celebrar un estilo de vida que favorece el bienestar integral y los valores universitarios. Primero, en punto de las 8 de la mañana en el Monumento a la Patria, ejecutaron la activación física guiada por la maestra Raquel Morales, con una serie de ejercicios previos para calentar. Después, a las 8:30 de la mañana, desde el mismo punto inició la caminata donde los participantes recorrieron el Paseo de Montejo, formando un contingente unido expresando su apoyo a estas causas de vital importancia. En esta actividad participaron el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; la secretaria general, Celia Esperanza Rosado Avilés; el secretario de Rectoría, Javier Alberto Herrera Aussín; el director de Asuntos Jurídicos, Jorge Herrera Lizcano; y la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya. Así como directora general de Planeación y Efectividad Institucional; Elsy Mezo Palma; coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández; y el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo. Las autoridades universitarias presentes demostraron su compromiso con la promoción de la salud mental y la concienciación sobre la prevención del cáncer de mama. Esta actividad generó un ambiente de convivencia y comunidad en el que se reflejó el compromiso de la UADY con la promoción del bienestar mental y físico.

Yucatán

La obligación es el peor enemigo de los libros: Benito Taibo

Ante decenas de jóvenes de preparatoria y licenciatura, el escritor Benito Taibo afirmó que “la obligatoriedad es el peor enemigo de los libros” por lo que propuso “romper esa barrera entre la lectura por compromiso” y habló a favor de la lectura por placer. El poeta impartió la conferencia “Contar es resistir” en el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el marco del V Seminario de Fomento y Activación Lectora “Andar y contar la tradición oral”. Ahí, relató que su camino en la lectura fue sinuoso ya que a los 12 años de edad lo obligaron a leer clásicos como la Odisea y Cantar de Mio Cid, acción que “casi concreta su odio” hacia los libros. “Los clásicos llegan en su momento”, expresó. Ante los jóvenes asistentes que lo escucharon durante más de 60 minutos, el escritor recomendó no atiborrarse de manera temprana con estos textos. Por otro lado, Taibo hizo un rápido recorrido por los libros que marcaron su vida personal y profesional, como “Moby Dick” y hasta textos que relatan las batallas de Esparta. Sobre su experiencia personal, reconoció que su círculo familiar lo ayudó a forjarse como lector, porque entre sus mentores de literatura estuvieron su padre y su hermano, quienes le daban libros cuando era joven. Además, recordó, un cuadro de hepatitis lo obligó a permanecer en casa durante un mes y, tras esa experiencia, pudo consolidarse como lector por placer. Para finalizar, el autor de numerosos libros se describió a sí mismo como “un lector que un día se atrevió a dar el salto al vacío y escribir”. “El placer está intrínseco en la lectura, los libros no cambian al mundo, pero cambian la forma de verlo, de entenderlo y de vivirlo”, enfatizó.  

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen plata y bronce en Olimpiada Mexicana de Informática

La única delegación yucateca que participó en el XXVIII Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática fue la que integran cuatro estudiantes de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). María Fernanda López Tuyub, Sofía Quintal López, Daniel Herrera Muñoz y Eliberto Gutiérrez Muñoz, consiguieron una medalla de plata y tres de bronce, respectivamente, en dicha competencia realizada del 6 al 10 de octubre en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, donde enfrentaron a cerca de 100 alumnos de 25 estados de la república. Ellos fueron seleccionados de entre 125 estudiantes de nivel bachillerato de distintos subsistemas del estado y hoy se sienten satisfechos del desempeño que obtuvieron al regresar a Yucatán y a su escuela con una presea, pues esto representa el esfuerzo y dedicación que han puesto tanto ellos como sus profesores, al igual que sus familias. “Es muy emocionante el poder competir con decenas de jóvenes que tienen el mismo interés en un área como la informática. Yo antes participaba en la Olimpiada de Matemáticas, esta es la primera ocasión en esta rama, se siente muy bonito, pero lo mejor es que hay entrenadores que nos acompañan durante el proceso, que nos comparten su conocimiento y su tiempo sin ninguna necesidad”, explicó María Fernanda, durante una entrevista. Así mismo, Daniel Herrera, quien participa por segunda ocasión, señaló que, aunque esta experiencia demanda el estudiar más de lo normal, tener estos resultados le brindan una gran satisfacción y aunque al inicio tenía dudas e incertidumbre, el apoyo de su familia y el ambiente del concurso le hizo olvidar esa sensación. Para Eliberto Gutiérrez, de tercer año de preparatoria, este torneo le cambió la perspectiva, ya que “por curiosidad hice el examen sin pensar que podría pasar y así fue que pude ir a la Olimpiada, tener esta experiencia, participar, llegar a donde estas, todo importa, todo cuenta y nos llena de nuevas oportunidades”. Finalmente, Sofía Quintal indicó que para ella el inicio de este proceso fue abrumador y tuvo ganas de abandonarlo, pero al ver los resultados pudo notar que todos los sacrificios y el tiempo dedicado fueron productivos. “Cuando se nos dio la oportunidad me imaginé llegar al final y todo lo que tenía que hacer para llegar a este punto; en varias ocasiones estuve a nada de no presentar las pruebas, pero al ver que todavía seguía dando resultados positivos me motivaba”, mencionó emocionada. Las y los medallistas coincidieron que todo aquel joven que sienta curiosidad o interés por alguna convocatoria o competencia debe atreverse a participar, porque nunca saben hasta dónde podrán llegar y, por el contrario, se pueden arrepentir de no haberlo hecho. Al hacer uso de la palabra, la asesora Carolina Castillo Gallegos, resaltó la integración de las dos alumnas tanto en la delegación como en la competencia, ya que a nivel nacional solo el 17 por ciento de las mujeres se interesa en esta rama y el 12 por ciento a nivel peninsular. En ese sentido, la directora de la Prepa Dos, Beatriz Novelo Covián, destacó que “de los casi 100 participantes en esta edición, solo 18 fueron mujeres, de ellas, cinco obtuvieron medalla, dos de nuestra Universidad, es un orgullo que demuestren que también las mujeres pueden estar en la informática”. De la misma manera, manifestó que es una satisfacción para el plantel que más jóvenes logren obtener algún reconocimiento en esta competencia que les abre puertas a nivel laboral. Recordó que los exalumnos José Santiago Vales Mena y Jorge Sebastián Reyes Canul, ahora cuentan con ofertas laborales prometedoras y en el caso del último, forma parte del Comité de la Olimpiada.

Yucatán

Realizan la segunda edición de la Noche Verde en la UADY

Música, alegría y color llenaron la explanada de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la segunda edición de la Noche Verde organizada por Student Energy at UADY. Poco antes de las seis de la tarde, los estudiantes emprendedores comenzaron a acomodar y ofrecer productos como pulseras, accesorios, separadores o libretas con papel reciclado, stickers y comida en las mesas del Bazar Sustentable, mismas que rápidamente se llenaron de sus compañeras y compañeros que compraban algo de su agrado. «Me gusta que la Universidad dé estas oportunidades, que abra espacios para que podamos mostrar nuestros emprendimientos, en otras escuelas no te dejan. Es una gran opción, y más porque son estudiantes los que organizan y nos ayudan», señaló Brenda Núñez Sosa, alumna de la FIQ e impulsora de Ólekin, emprendimiento de libretas de papel reciclado. Así mismo, la alumna Paloma Sánchez de Turquesa Accesorios contó que desde que estaba en la Escuela Preparatoria Dos ofrecía sus pulseras y bisutería, sin embargo, conforme avanza en su formación académica se reduce el tiempo que puede dedicar a su pequeño negocio, por lo que celebró la realización de este pequeño bazar. Al dirigir un mensaje, la directora de la FIQ, María Dalmira Rodríguez Martín, reconoció a Student Energy at UADY por la organización de este evento cuyo mensaje principal es la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La Noche Verde está empezando a ser una de las tradiciones de la Facultad, y me parece que va de acuerdo al tipo de formación que procuramos en los ingenieros, buscamos la sustentabilidad, el cuidado al medio ambiente, y da mucho gusto ver la participación de toda la comunidad del Campus”, recalcó. Finalmente, Sofia Moran Mena, presidenta de Student Energy at UADY, recordó que la Noche Verde nació del trabajo conjunto con sus profesores, con el objetivo de que los estudiantes puedan mostrar su talento y los emprendedores puedan ofrecer sus productos. “Esto nace de una necesidad, de tener un espacio cultural y desde el que se promueva la cultura. Estamos agradecidos de su presencia, le damos la bienvenida a los estudiantes de la Facultad y del Campus que asisten, así como a familiares que apoyan a todos los que participan aquí”, finalizó.

Mérida

Inauguran el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) 2023

Desde Mérida transformamos las vidas de las familias yucatecas, enfocando los esfuerzos en el mejoramiento de las condiciones de todas y todos los que viven o trabajan en la ciudad mediante programas de salud, emprendimiento, seguridad, educación y servicios públicos, aseveró el Alcalde Renán Barrera Concha, al inaugurar el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) 2023. «Un gobierno municipal, podemos creer que solamente pavimenta calles, cambia lámparas o remodela parques, pero en nuestro caso trabajamos en mejorar las condiciones de las personas; en darles autonomía, empoderar a las mujeres, dar créditos, mejorar las condiciones para las personas que menos oportunidades tienen, y creo que eso es una de las grandes satisfacciones que tengo y de cómo hemos buscado que la vinculación internacional, sea también un factor fundamental para el desarrollo de toda la ciudad», señaló. En el marco de este Congreso, que se realizó en el Siglo XXI y que este año lleva por tema «Globalización, nacionalismo, divergencia… ¿Hacia dónde van las relaciones internacionales?”, se contó con la presencia de Marielle Ávila Storey, directora de Asuntos Internacionales del Gobierno de Yucatán, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; y Luis Armando Mendoza Casanova, consejero presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán. En su mensaje inaugural, el Presidente Municipal indicó que este tipo de encuentros brinda la oportunidad de que las y los jóvenes estén actualizados sobre el tema de la globalización, así como las relaciones internacionales, lo que les permitirá crecer en su profesionalización y aplicar esos conocimientos en el bien común de sus ciudades. “Hoy que están ustedes por iniciar un congreso donde se van a tratar, si bien, temas internacionales y preocupaciones globales, es importante que no dejen de ver que la realidad, en gran parte de nuestras vidas, está en el entorno cercano que son nuestros municipios, nuestros estados y nuestros países. Por eso cuando hablamos de globalización, es un término que se puede interpretar de muchas maneras desde el ámbito económico, las relaciones diplomáticas, el intercambio de experiencias internacionales y la ayuda internacional”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha señaló que la globalización también está acompañada de la mundialización, “lo que para mí significa que las relaciones internacionales nunca dejen de ver las relaciones humanas entre los países. Y eso habla del bienestar y habla del compromiso que se debe de asumir para que las comunidades puedan tener un mejor futuro en su entorno”. De igual manera, el Presidente Municipal mencionó que Mérida ha tenido la oportunidad de presentarse en algunos foros internacionales donde se exponen diversos temas de interés mundial y en los que el Municipio ha destacado a nivel nacional. “Estuvimos en Ginebra, Suiza hablando de temas de calentamiento global. También hemos firmado convenios con el ICLEI y con la Konrad Adenauer, que es esta maravillosa fundación alemana que busca precisamente fomentar la democracia de los gobiernos locales; y en cada uno de estos foros exponemos sobre cómo nuestras políticas tengan un impacto a no solo a nivel local, sino nacional e internacional”, destacó. Barrera Concha mencionó que su administración municipal busca soluciones técnicas y financieras, en el marco de la voluntad política de todas las partes para que las acciones se puedan implementar en beneficio de la sociedad. También asistieron Pedro González Olvera, presidente de la AMEI; Hans Blomeier, director de la Fundación Konrad Adenauer México; Marisol Tello Rodríguez, Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac Mayab; María de los Ángeles Peralta Arias, rectora del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca; Jessica de Alba Ulloa, secretaria General de AMEI y Absalón Álvarez Escalante, director de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Mayab.  

Cultura

UADY inaugura el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora

Es importante recuperar la conexión con las historias, mitos y leyendas que nos contaban nuestros abuelos y padres, precisó la escritora Lola Ancira durante la conferencia “Traducir en palabras la experiencia: narrarnos a los demás”, impartida al iniciar este jueves el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante decenas de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Mulsay, la autora enfatizó que todos esos cuentos que se transmitían de manera oral llegan a las juventudes transformadas en literatura y palabra escrita, con el fin de no perder esa conexión con nuestro pasado. “Generacionalmente si ha habido un cambio, ahora las y los jóvenes están más conectados a lo digital, lo oral se está relegando o queda solo en las generaciones pasadas. Por ello, yo celebro que hay escritoras y escritores que están retomando la cuestión de los mitos y leyendas para llevarlo a su literatura y se acerca a estas generaciones”, enfatizó. Precisó que también abona el acercar a las y los estudiantes con nuevas narrativas, diálogos e interacción con escritores contemporáneos. “Es importante para que vean que la literatura no es aburrida, que te ofrece otra visión y otros contextos, nos hace más empáticos. Deben acercarse a los libros sin miedo, descubrirse y descubrir sus gustos”, aseveró. Previo a esta conferencia y ante jóvenes que acudieron al Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, encabezó la inauguración de este Quinto Seminario que tiene como lema “Andar y contar la tradición oral”, donde recordó que para esta casa de estudios es importante realizar los esfuerzos necesarios para acercarlos a la palabra. “Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible. Para la Universidad es importante el fomento a la lectura, queremos que ustedes, sus compañeras y compañeros que no están aquí se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, señaló. En tanto, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, celebró la unión de esfuerzos entre ambas instituciones que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura y en los últimos 18 meses se ha trabajado con 4 mil estudiantes de distintos planteles, logrando llegar a 36 de las 58 sedes con las que cuenta este sistema alrededor del estado. “Estoy seguro de que las actividades les van a cambiar la vida a ustedes y sus familias, porque se abren a nuevas perspectivas y eso nos llena de mucha felicidad. Haber iniciado este proyecto con la UADY ha sido un gran acierto para el colegio, porque nos ha ayudado a impactar la vida académica y personal de muchos jóvenes del estado”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura, donde durante tres días, escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos. “En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura como una estrategia de inclusión social, leer y escribir para leer y escribir el mundo, para poder participar y hacer escuchar nuestra voz. Asumimos esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, recalcó. Finalmente, el coordinador del Quinto Seminario, Raúl Lara Quevedo, invitó a los jóvenes a aprovechar este espacio y a los maestros a aprender de sus estudiantes porque “ellos nos permiten leer el mundo, nos permiten leer lo que nos duele como país y sociedad, y podemos aprender mucho de ellos”.  

Yucatán

UTM y Coparmex Mérida impulsan vinculación empresarial a favor de los estudiantes

Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para vincular a los jóvenes al mercado laboral, estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) tendrán la oportunidad de realizar estadías profesionales en empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana Capítulo Mérida (Coparmex), derivado de la firma de un convenio de colaboración entre ambos organismos. En ese marco, la rectora de esa casa de estudios, María Isabel Rodríguez Heredia, participó en la sesión de consejo de la Coparmex, donde presentó las alternativas de vinculación y servicios para trabajar en equipo con esta organización empresarial. Rodríguez Heredia dijo que por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, uno de los principales objetivos de las universidades de Yucatán es la vinculación con los mercados laborales en beneficio del futuro de las juventudes y para cumplir la encomienda, convocó a los presentes a sumar sus negocios y corporativos a la bolsa de trabajo de la UTM y a la base datos de empresas para realizar estadías profesionales e integrar a jóvenes de la modalidad de Formación Dual. “Gracias a este trabajo en equipo, sin duda seguiremos apoyando a los jóvenes a desarrollar ventajas competitivas que les permitan un desarrollo académico, profesional y por supuesto personal”, agregó. Recordó que debido a que el modelo de estudio de la UTM, que es 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico, siete de cada 10 egresados obtienen trabajo al graduarse de su carrera, ya sea del nivel de Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Ingeniería o Especialidad. Como parte de la presentación también se promovieron los servicios que brinda la UTM a través de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial (Uniide), mediante la cual se puede realizar diseño de productos, análisis químicos, elaboración de tabla nutrimental; trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Instituto Nacional de Derecho de Autor; capacitación, evaluación y certificación de Estándares de Competencias, entre otros. La sesión estuvo encabezada por la presidenta de esta confederación, Beatriz Gómory Correa y el director general de Coparmex, Eduardo Espinosa Corona, acompañados de los miembros del consejo conformado por destacadas mujeres y hombres empresarios de diferentes sectores. También asistieron de parte de la UTM, Alejandro González Giovannetti Irigoyen, director de la Uniide y Mario López Irigoyen, director de vinculación.