Yucatán

FCA celebra 61 años de formar profesionales comprometidos con la sociedad

Con más de 20 eventos académicos, deportivos y culturales, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 61 aniversario de fundación y de formar egresados que con sus conocimientos aportan día con día a la sociedad yucateca. Durante la inauguración de la jornada que inicia este día y finaliza hasta el 2 de diciembre, la directora de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que esta facultad, en seis décadas, ha sido reconocida por sus grandes logros y el importante papel que ha tenido en la formación de egresados, los cuales hoy en día ocupan grandes puestos de trabajo, entregando buenos resultados a la sociedad, así como atendiendo las necesidades y desafíos que se han presentado a lo largo de más de seis décadas. “El día de hoy de manera especial me gustaría destacar la importancia de la era digital en el futuro de las profesiones y áreas de conocimiento que se desarrollan en esta Facultad. Hace más de seis décadas, esta facultad fue fundada con la visión de formar líderes en el campo de la contaduría y la administración, desde entonces, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico”, recalcó. Agregó que la era digital está transformando radicalmente la forma en que se hacen los negocios y ejercemos nuestras profesiones, mientras que la tecnología ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades para las profesiones que en esta escuela se promueven. “La analítica de datos y la inteligencia artificial están revolucionando la toma de decisiones y la gestión de recursos, esto significa que los contadores públicos, administradores y profesionales de la mercadotecnia deben adquirir habilidades en análisis de datos y tecnologías digitales para seguir siendo relevantes en un mundo empresarial en constante evolución”, mencionó. En su turno, el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, detalló que durante el mes se llevarán a cabo actividades como la conferencia «El futuro del trabajo: Los desafíos y oportunidades de la IA»; la exposición «Entre líneas», muestra pictórica con obras de Jorge Criollo; el Concurso «Talento FCA 2023″; la II Semana Emprendedora FCA 2023; la ceremonia Orgullo FCA 2023»; y el tradicional juego de softball entre el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY) y los Maestros de FCA. Asimismo, señaló que el próximo domingo 26 de noviembre a las 6:30 horas se llevará a cabo la Carrera conmemorativa en la entrada de la FCA, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY. Posterior al evento inaugural se realizó la conferencia «Persona clave, protección para la empresa», a cargo del maestro Alberto Pat Cervera, quien definió a este personaje como aquel cuyo rol es significativo y se convierte en alguien imprescindible en el negocio. Además, dijo, es una persona que ayuda a tener credibilidad y confianza dentro del sector en el que se desenvuelve, así como influye o es un referente en la industria y puede ser alguien clave para la competencia. Si desea consultar más a detalle el programa de actividades por el 61 aniversario de la FCA, se encuentra disponible en www.contaduria.uady.mx.

Cultura

La UNAY ofrece nutrido programa de actividades durante noviembre

La Universidad de las Artes de Yucatán invita al público en general a disfrutar un programa lleno de actividades artísticas y académicas, a realizarse dentro y fuera de sus instalaciones, el cual incluye su participación en la Noche Blanca, entre muchas otras, como arranque de su cierre de ciclo escolar, informó la rectora de esta casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara. En el marco de su proceso de evaluación con fines de acreditación del programa educativo de la licenciatura en Teatro, apuntó, el estudiantado ofrecerá una función gratuita con cupo limitado de “La Comedia de las Equivocaciones” de William Shakespeare, obra teatral de enredo cómica que nos narra la historia de dos parejas de hermanos gemelos y mellizos que fueron separados desde pequeños y que causarán divertidas confusiones, esto en la Caja Negra de la universidad a las 17:00 horas del miércoles 8. El artista Merabi Danelia, añadió, quien actualmente realiza una residencia en la UNAY, inaugurará la exhibición “Transformation” en el centro cultura La Cúpula el martes 14 a las 19:30 horas, la cual contendrá obras tridimensionales realizadas durante su estancia en la ciudad, la entrada es gratuita y podrá visitarse hasta el 16 de este mes. La universidad recibirá, apuntó, al reconocido músico Luis Benítez Alba, quien ofrecerá el concierto “Al alba del siglo XXI: nueva música mexicana para guitarra” en sus instalaciones y de manera gratuita para todo el público interesado el día 22 a las 19:00 horas; también se podrán inscribir las y los guitarristas que quieran participar en las clases magistrales que ofrecerá al día siguiente a partir de las 10:00 horas; el correo para más información e inscripción es [email protected]. Ese mismo día 23, a la misma hora y hasta las 14:00 horas, el estudiantado perteneciente a los distintos talleres de la licenciatura en Artes Visuales, expondrá los proyectos desarrollados durante el semestre y con los que cerrarán su ciclo escolar, los cuales incluyen obras fotográficas, escultóricas, pictóricas, entre otras, con entrada gratuita y en su edificio central. Durante La Noche Blanca en su 16a. edición, indicó, la casa de estudios abrirá sus puertas desde las 19:30 horas en donde encontrarán venta de arte emergente y utilitario, el open studio de la licenciatura en Artes Visuales, y la Terminal Sonora de la Red Nacional de Audiotecas de la Fonoteca Nacional; a la par arrancará la pieza de danza contemporánea “Bolero” con coreografía de Tatiana Zugazagoitia.   Asimismo, a las 20:00 horas estará “Hymenóptera, ballet para hormigas y otros insectos” puesta en escena en el marco del Ciclo de Homenaje Javier Álvarez con la dirección y dramaturgia de Bryant Caballero y música del compositor homenajeado, seguido a las 20:30 horas por “La dama boba” de Lope de Vega a cargo del estudiantado de la licenciatura en Teatro con dirección de Analie Gómez, Profesora de Carrera de Tiempo Completo de la universidad.   El mes cerrará con una serie de recitales también enmarcados las muestras de fin de semestre de la licenciatura en Artes Musicales, destacó, todos a las 18:00 horas con entrada gratuita en el Centro Cultural ProHispen, iniciando con “Música de Cámara” el día 27, “Violín y Viola” el 28, “Piano y Música de Cámara” el 29 y “Violín y Música de Cámara” el 30 de este mes. Finalmente, la titular motivó al público interesado a consultar los detalles de la cartelera, así como la información completa en la página www.esay.edu.mx, las redes sociales de la universidad o por Whatsapp Business al 999 930 14 90.  

Yucatán

UADY habilita 45 Centros de Acopio para damnificados por el Huracán Otis

– Como parte de las estrategias de apoyo para los damnificados por el huracán Otis que impactó Guerrero y que dejó varias zonas devastadas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su voluntariado, habilitó más centros de acopio para que más yucatecos se puedan sumar a esta ayuda. La UADY, en conjunto con el Club Rotario de Yucatán, la Secretaría de Educación del Estado, Fundación Agua que da Vida, CN Laboratorios, Aqua Clyva, Fundación ADO y las organizaciones de Taxistas “Radio Taxi Driver”, “Central de Taxis Sitio”, la App “Clicar Taxi”, habilitaron en total 45 sedes de recaudación que funcionarán del 30 de octubre al 8 de noviembre en un horario de 8 de la mañana a 14:00 horas. “ADO nos va a dar las fechas de salida de la mercancía, la idea es mandar a partir de la siguiente semana. Sabemos que en este momento están en crisis en Acapulco y se está mandando mucha ayuda, la situación es complicada, pero parte de la estrategia es enviar lo que recaudemos la próxima semana y es que conforme pasan los días, la gente deja de mandar ayuda porque ya pasó parte urgente, pero en las zonas afectadas sigue habiendo necesidades”, explicó El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto. Respecto a los Centros de Acopio que tiene la UADY, informó, están el Centro Cultural Universitario; la Oficina del Centro de Atención Universitaria; las Oficinas del Servicio Médico; las Oficinas Administrativas; la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria. De igual manera, continuó, en los Cubículos de Sociedad de Alumnos y los Consejos Estudiantiles de las 15 Facultades y Escuelas Preparatorias de la UADY. Recordó que los artículos que se están aceptando son alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene personal, artículos de limpieza y medicamentos. “Fundación ADO nos va a ayudar con el transporte, los Clubes Rotarios se está estableciendo el enlace para que ellos recepcionen todo lo que se junte, además como Fundación, estamos estableciendo contacto con la Universidad Autónoma de Guerrero para poder enviarles los víveres”, mencionó. Para más información, se pueden comunicar al teléfono 999 930 0900, extensión 26 511 o visitar la página del Voluntariado UADY en Facebook.

Cultura

Sedeculta y UTP fortalecen alianza cultural

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) de Maxcanú refrendaron su alianza mediante la firma de un convenio de colaboración, que se alinea a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de trabajar de manera transversal con otras dependencias en beneficio de la comunidad estudiantil del poniente estado.   A través del documento las instituciones impulsarán diversas acciones del ámbito cultural, colaborarán en diferentes iniciativas para la realización de programas de trabajo para salvaguardar el patrimonio material e inmaterial, promover el intercambio de artistas, grupos y especialistas.   La titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y la rectora de la casa de estudios, Yesenia del Carmen Polanco Ross, signaron el convenio que hará posible la cooperación entre sus centros de enseñanza, de profesores, investigadores y estudiantes en el marco de actividades, festivales y eventos de acuerdo a su calendario anual. El acuerdo facilitará la divulgación y el intercambio de exposiciones sobre diferentes disciplinas artísticas además de promover la conservación, restauración y preservación de bienes culturales e intercambio de información especializada y documentación jurídica relativa a la protección del patrimonio.   Además compartirán créditos y reconocimientos en los proyectos efectuados en el marco de este documento, así como propiciar el intercambio de conocimientos y personas especialistas en los campos cultural, académico, científico y tecnológico para la formación de personal y la divulgación científica y artística.   Asimismo, la Sedeculta brindará asesoría a la UTP para analizar las propuestas en la realización de proyectos, actividades de investigación, docencia y eventos de extensión cultural, mientras que la institución educativa ofrecerá espacios dentro de su programación anual para la presentación de los grupos artísticos de la dependencias, según su disponibilidad. En este sentido, ambas dependencias llevarán a cabo la realización de eventos artísticos, así como de proyectos académicos de investigación y docencia en las áreas de comunicación, de literatura, de ciencias sociales y humanidades que propicien el desarrollo integral del alumnado y enriquezcan los propósitos educativos del plantel.  

Yucatán

Impartirán curso de manejo y cuidado de serpientes no venenosas en cautiverio

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita al curso “Manejo y clínica de serpientes no venenosas en cautiverio”, con el fin de conocer el cuidado básico y atención de estas especies exóticas. El taller tendrá una duración de un día completo y se realizará el próximo 26 de enero del 2024 en el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en el departamento de reproducción. En entrevista, el doctor José Manuel Kumul Yerves, explicó que el curso estará dividido en bloques donde se abordará el tema normativo de estos animales y cómo contar con un espacio óptimo para tenerlo en el hogar, al igual que se hablará de su salud y atención veterinaria. “Iniciamos con un bloque en donde se toca parte del marco normativo, es decir, animal que se tenga en casa se tenga la certeza legal, que ha sido extraído en un medio controlado o de un medio legal, que no ha sido extraído del medio silvestre y que se pueda contar con documentación”, abundó. “Establecer el sitio donde vamos a tener al animalito, no la vamos a tener en una de plástico o no lo vamos a tener suelto en un cuarto, entonces se ve la parte legal y la parte de instalaciones”, añadió. El especialista mencionó que en estos últimos años la sociedad está tomando conciencia sobre las especies exóticas de la región, respecto a su importancia en el ecosistema y evitando el mal manejo de estos animales. Respecto al registro y detalles informó que puede ser a través de su correo electrónico [email protected] y también en el sitio de internet uady.mx.

Cultura Yucatán

Sedeculta celebra Día Nacional del Libro con cartelera especial

Con la presentación de libros, charlas, performance literario, círculos de lectura y diversas actividades la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se suma a las festividades por el Día Nacional del Libro, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fomentar la lectura entre los distintos sectores de la población yucateca.   Las actividades iniciarán el 7 de noviembre con el Jardín de la Poesía, el taller Sor Juana Inés de la Cruz en lengua de señas y el Maratón de Lectura Bilingüe, en la Sala de Lectura Koox Xook de Sacalum, la biblioteca Bonita Lectura de Chelem, Progreso; y la Academia Municipal de Lengua Maya Itzamná de Mérida, respectivamente.   Al día siguiente, el alumnado de la primaria “Felipe Carrillo de Puerto” de San Haroldo, Kanasín, leerán poemas en el Tipi Lector, mientras que los de la “Domingo Solís Rodríguez” de Mérida visitarán el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Caihly), en los recorridos La magia de los libros.   El día 10, se llevará a cabo Cinema como libro abierto en el Centro Cultural Lorca; Coméntame un libro en la secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez” de Celestún; el Festival de libros yucatecos en el Caihly, así como la charla La conquista de la belleza: la prosa fecunda de Ermilo Abreu Gómez y el taller Cosas de mi pueblo, en la biblioteca «Benito Juárez» de Xocchel. La agrupación artística Enamorarte realizará el sábado 11, el performance Para que te enamores de Calkiní en la Biblioteca Pública “Manuel Cepeda Peraza”, el club de lectura Infinautas, por medio de la plataforma Zoom, el evento ¡Uy qué miedo! y el 12, se proyectará a través de la fanpage Entre cuentos nos leemos la videocápsula Tejiendo Lectura.   El 14, personal de la “Manuel Cepeda Pereza” visitará las instalaciones de la asociación civil Aprendamos Juntos para analizar y leer diversos textos con los alumnos en la actividad denominada Lectura Incluyente y se tendrá Lecturas Cruzadas en la escuela secundaria “Juan José Hoil” de Chumayel, con la participación de los propios autores.   Los mediadores de salas de lectura participarán con Leo, luego escribo, en la biblioteca Cepeda Peraza; La vigencia de Sor Juana, en la sala “Ricardo López Méndez” de Mérida; el aniversario de la Sala Mich, en los bajos del palacio municipal de Kanasín y en la Biciruta de la capital yucateca, los días 16, 18, 22 y 26, respectivamente.   En el marco de la efeméride que se celebra el 11 de noviembre, se llevarán a cabo las presentaciones de los libros La sagrada cotidianidad de Alejandro Ashley, editado por la Sedeculta, en la Casa Lol-Be del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el miércoles 8, a las 17:00.   El viernes 10, a las 19:00, en la “Manuel Cepeda Pereza” será el turno del texto Pompitón. El escuadrón Kamikaze y la revancha del doctor Garnachas de Pavo Goff. En el mismo lugar, pero el 11, la antología Historias de noviembre de Reina I. Marentes Marrufo; y el 13, a las 9:30, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), Historias que inspiran + Mujeres con ciencia de Carolina Buenfil.   Previamente, el jueves 9, a las 10 de la mañana, se dará a conocer en la Escuela Normal Superior de Yucatán el título denominado Historias de una pulga genial de Ramón Iván Suárez Caamal y a las siete de la noche, en el Centro Cultural Lorca, El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki, en el marco del 90 aniversario de su publicación.   La cartelera completa está disponible en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta y en X, SedecultaYuc.  

Yucatán

Especialistas de Latinoamérica e Iberoamérica analizan Gestión de Residuos Sólidos

Expertos en ingeniería sanitaria y ambiental, así como en energías renovables y cambio climático de diferentes partes de Latinoamérica, Iberoamérica y México, están reunidos para abordar desafíos clave en la gestión de residuos sólidos durante dos eventos simultáneos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   La inauguración del X Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la División Técnica de Residuos Sólidos (DIRSA), así como el VI Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA), se llevó a cabo en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario.   En el acto se reunieron estudiantes, académicos, profesionales, investigadores, profesionales, así como autoridades gubernamentales, quienes analizan la temática central “Hacia ciudades cero residuos”, del 1 al 3 de noviembre.   Al dar la bienvenida, el coordinador de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, comentó que profesores investigadores de esta casa de estudios participan con diferentes temáticas relevantes.   «Todos estos temas son de interés para la UADY y qué mejor manera de aproximarnos a ellos que de la mano de este tipo de eventos, que agrupa profesionales altamente especializados”, sostuvo. En su turno, el presidente de AIDIS, José Luis Inglese, explicó que esta asociación es la más antigua y grande de América en materia de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, toda vez que la integran 32 países del continente incluyendo las islas del Caribe.   “Nuestra misión es promover la salud pública y la calidad de vida de los habitantes de América, así como la protección y preservación ambiental a través de acciones convergentes de la ingeniería sanitaria y las ciencias ambientales con otras disciplinas que procuran el desarrollo humano”, señaló.   En su turno, la presidenta de AMICA Capítulo mexicano de AIDIS, María del Carmen Ponce Caballero, indicó que esta asociación está comprometida con refrendar el liderazgo del país en materias de gestión ambiental en la región latinoamericana, por lo que tiene como uno de sus objetivos crear conciencia sobre los problemas ambientales y proponer soluciones en conjunto con el gobierno para mitigar y eliminar los efectos negativos en el medio ambiente.   Además, explicó, el fortalecimiento de las instituciones en el país a fin de contribuir hacia la visión de un México sustentable.   Abundó que la Asociación forma parte del AIDIS desde su creación en 1948 y a partir de 2013 se desarrolla cada dos años el Congreso Nacional AMICA siendo sedes Campeche en 2013, Puebla en 2015, Tabasco en 2017, Ciudad de México en 2019 y Villahermosa en 2021. En tal sentido, dio a conocer que en estos congresos se aborda una amplia gama de áreas temáticas relacionadas con la gestión de residuos sólidos y la sostenibilidad, incluyendo economía circular, residuos marinos, residuos orgánicos, residuos especiales, residuos peligrosos, así como empaques y embalajes sostenibles.   También, dijo, educación y sensibilización: consumo responsable, tecnologías limpias y soluciones innovadoras, política, regulaciones y planeación, sostenibilidad financiera, agua (suministro, monitoreo, tratamiento), aire (contaminación y tratamiento), energías renovables y cambio climático.   “Este evento contará con sesiones plenarias, mesas redondas y oportunidades de networking, además de una expo de proveedores de tecnología y servicios en gestión de residuos y economía circular”, detalló.   Antes de inaugurar el evento, la subsecretaría de Planeación para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Diana Pérez Jaumá, comentó que en las conferencias magistrales y mesas redondas se contará con la presencia de autoridades gubernamentales, tales como alcaldes, ministros y secretarios del medio ambiente, todos interesados en las temáticas que se abordarán en el congreso. “Todos los temas que se expondrán son temas de práctica y conciencia que debemos generar en cada habitante de esta ciudad, desde la Secretaría se han realizado diferentes acciones para tener una mejor ciudad, así que hoy los invitó a seguir cuidando nuestro medio ambiente para tener un Yucatán más verde y sustentable”, aseguró.   Durante el evento se entregó el premio DIRSA 2023 a Gustavo Solorzano Ochoa, por su destacada trayectoria en Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales.   Para más información sobre el evento puede visitar la página de internet oficial: https://congresodirsa2023.com/.  

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen primer lugar en Maratón Nacional de Conocimientos

Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el primer lugar en la especialidad de Fiscal durante el XVI Maratón Nacional de Conocimientos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), triunfo que les garantizó el pase a la competencia internacional a celebrarse próximamente en Colombia. En rueda de prensa realizada en el Aula A de dicho plantel universitario, su director, David Suárez Pacheco, destacó el trabajo de las y los alumnos al colocarse entre los primeros lugares en una competencia donde participaron al menos 50 universidades de la región sur del país. En esta edición participaron cuatro equipos de diferentes especialidades tales como: Fiscal, Administración, Mercadotecnia y Finanzas, donde todos obtuvieron un lugar en dicho certamen. “Es importante demostrar, la calidad académica de los alumnos de la Facultad de Contaduría, si hablamos de algún lugar obtenido; muchas universidades no logran meter equipos a las nacionales, y nosotros logramos pasar todas las etapas y llevar cuatro equipos”, explicó. Recordó que, desde hace 15 años, FCA participa activamente con diversos equipos en estas competencias y dijo que durante todos estos años han logrado ubicarse como un referente académico. Suárez Pacheco detalló que realizaron diferentes pruebas, desde la parte de aptitudes, conocimientos previos, parte teórica y práctica, un trabajo de varios meses y de esfuerzos, tanto de estudiantes como de los asesores. En su turno, la integrante del equipo de Administración, Alexa Pérez Cervera, expresó que ha sido un orgullo lograr la segunda posición en este certamen nacional. “Yo no imaginé que quedaríamos en algún lugar, fui a la competencia a demostrar mis conocimientos y participar, pero quedamos en segundo lugar y es un gran orgullo para mí y mi equipo”, celebró. Mencionó que tenían claro que, para colocarse en las primeras posiciones, requerirían de un esfuerzo adicional y reforzarían los conocimientos ya adquiridos. El equipo de la especialidad Fiscal que obtuvo el primer lugar nacional estuvo conformado por Ángel de Jesús Madera Osalde, Melissa Ruiz Pomul, Faride Cervantes Chacón y Daniela Reyes Gamboa, teniendo como asesor a Víctor Villasuso Pino. El equipo de Administración que consiguió el segundo lugar estuvo integrado por Alexa Pérez Cervera, Karen Poot Dzul, Kelly Cen López y Marilú Córdova Villalobos, teniendo como asesor a Jorge García Campos. En el equipo de Mercadotecnia que obtuvo el tercer lugar participó Felipe Marín Pérez, Irasu Arana Gamboa, Leslie Manzanero y Rebeca León Ortiz, teniendo como asesora a María del Carmen Rachó Barroso. Mientras que el equipo de Finanzas consiguió el cuarto lugar y estuvo conformado por Alex Pool Tzuc, Edith Fernández Cimé, Dariane Dzib Aquino y Dilan Gael Bastarrechea Cortez, teniendo como asesora a Betsy May Román.  

Cultura

UADY realiza tradicional Concurso de Altares 2023

Estudiantes de las 13 facultades, de las dos preparatorias y de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) participaron en el tradicional Concurso de Altares 2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) “Tradición viva del Pueblo Maya”, donde también se llevaron a cabo diversas actividades para promover nuestra cultura. Durante la muestra realizada en los pasillos y en el atrio del Centro Cultural Universitario (CCU), el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, detalló que este evento se realiza con el objetivo de difundir y preservar la tradición e identidad yucateca de la celebración del Janal Pixán (comida de las ánimas). También, agregó, participaron la Universidad de los Mayores, Secretaría General y las Federaciones Universitarias. En esta ocasión, los altares ganadores fueron la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en primer lugar, la Facultad de Ciencias Antropológicas en segundo, y la Facultad de Arquitectura en tercero. Las y los jóvenes de los equipos vencedores se hicieron acreedores a un premio de seis mil pesos para el primer puesto, cuatro mil y tres mil pesos, para el segundo y tercero, respectivamente. Para obtener estos resultados, el jurado calificador tomó en cuenta la originalidad en la investigación (sustento de elementos), los elementos tradicionales utilizados, el apego a las costumbres y la creatividad Además de este tradicional concurso, de 8:30 a 15:00 horas se realizaron diversas actividades en torno al Janal Pixán, entre las que destacan: la exposición fotográfica “Memoria sin fin, fotografía infantil postmortem”; Lectura de relatos y leyendas mayas; un performance de La Llorona con la narración literaria “Con cariño a Yucatán”; así como el baile “Nido de Jarana”. Los asistentes también pudieron disfrutar de la interpretación X-ook’ol, un concurso de porras mayas; una demostración de juegos tradicionales Yucatecos; la presentación de la Charanga Universitaria con temas populares de las fiestas tradicionales de los pueblos de Yucatán; por último, la proyección de la película “Coco” de Disney.  

Yucatán

Estudiantes continúan recibiendo paquetes de útiles de la estrategia estatal “Impulso Escolar”

Oxkutzcab, Yucatán, 30 de octubre de 2023.- Niñas, niños y jóvenes del interior del estado continúan recibiendo los beneficios del programa estatal “Impulso Escolar” que, a través de la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, zapatos y mochilas a estudiantes, genera un ahorro para los padres de familia de 2,950 pesos por estudiante, como parte del importante apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que todos tengan las mismas oportunidades de salir adelante. En representación del Gobernador, el rector del Instituto Tecnológico Superior del Sur (Itssy), Raúl Jesús Carrillo Segura, realizó la entrega de estos apoyos en las Escuelas Primarias «Jacinto Canek” de Oxkutzcab y “Joaquín Barrera González” de Ticul, como parte de los 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes que se entregan en total para este ciclo escolar 2023-2024. Ante docentes y padres de familia, Carrillo Segura reiteró que estas acciones forman parte del compromiso del Gobernador para que todos los niños y niñas del estado tengan las mismas oportunidades para estudiar y salir adelante, sin importar el lugar donde viven o su condición social. “Pero aquí el beneficio no sólo es para los niños, este programa es un programa integral que ayuda de igual forma a los padres con el gasto familiar que representa el inicio de un nuevo ciclo escolar; y también ayuda a nuestros artesanos y costureras que son los encargados de elaborar los uniformes y zapatos que se entregan a los estudiantes, es un esquema en que ganamos todos”, afirmó. Cada uno de estos paquetes contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Asimismo, el programa Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado.