Cultura

Presentan el programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2024

Con más de 500 actividades programadas, se realizará la próxima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) “Leer con los cinco sentidos”, del 10 al 17 de marzo de 2024 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. “Nos invita a explorar las maravillas que suceden cuando unimos la lectura con nuestros sentidos, por ello, nos ofrece diversos eventos que nos sumergirán en un mundo lleno de sensaciones novedosas y emocionantes”, anunció María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY En rueda de prensa en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a que disfruten este esfuerzo conjunto que representa la FILEY, el reflejo de una visión que se ha transformado a lo largo de los años. “Estamos muy contentos de poder presentar este gran evento, el cual es una manifestación cultural que ha expandido la lectura para el beneficio de Yucatán y México”, destacó. Agregó que la Universidad cuenta con muchísimo talento y la feria representa un escaparate para mostrar lo que pueden lograr los estudiantes con relación al tema cultural. En la presentación estuvieron presentes Loreto Noemí Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán; Leonel Escalante Aguilar, Director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán; Irving Gamaliel Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; Margarita Robleda, escritora e invitada especial y Javier Herrera Aussín, Secretario de Rectoría de la UADY. La duodécima edición iniciará la mañana del domingo 10 de marzo con la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 a David Toscana, escritor multifacético cuyas historias transforman discursos filosóficos y políticos, abriendo caminos a un pensamiento ampliamente crítico y estético. Además del autor galardonado, este año contaremos con la presencia de anteriores ganadores del máximo reconocimiento otorgado por la UADY a través de la FILEY y UC-Mexicanistas: Juan Villoro (2016); Rosa Beltrán (2022) y Carmen Boullosa (2023). El cartel de invitados en esta fiesta de la lectura se complementa de escritoras y escritores de nivel nacional e internacional entre quienes podemos mencionar, de Perú a Gustavo Rodríguez-Premio Alfaguara de Novela 2023; de Chile a Alejandro Zambra, a Coral Bracho (Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023), Guadalupe Nettel, Elsa Cross (Premio Mazatlán de Literatura 2024), Liliana Blum, Beatriz Rivas, Paco Ignacio Taibo II, Dahlia de la Cerda, Aura García Junco, Jazmina Barrera, Francisco Martín Moreno, Elvira Liceaga, Carlos Velázquez, Eduardo Antonio Parra, el monero Hernández, Mónica Castellanos, el caricaturista Waldo Matus y Pedro J. Fernández, entre otros. Si hablamos de autores que dedican sus letras al público infantil y juvenil podemos destacar la presencia de Francisco Hinojosa, Vivian Mansour, Antonio Malpica, Juan Gedovius, Denisse Pohls Pérez, Margarita Robleda y Rodolfo Naró. Mientras que la creación literaria yucateca estará representada por María Elisa Chavarrea, Ileana Garma-Estrella, Miguel May May, Ramón Valdés Elizondo, Carlos Martín Briceño, Ruperta Bautista, Roldán Peniche Barrera, Wildernain Villegas Carrillo, entre otros. Por supuesto, la FILEY reunirá actividades académicas, encuentros y congresos de gran relevancia como el XV Congreso Internacional de Literatura de UC-Mexicanistas; la primera edición del Encuentro de activación y fomento a la lectura “Narrar los sentidos de la paz”; el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024/Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aano’ob tu ja’abil 2024; por primera vez en formato presencial: la 4a edición del Festival de Periodismo del Caribe; el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM y, como desde hace casi 10 años, el IX Encuentro de Periodismo Cultural en el que se hará entrega del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 a Yanet Aguilar Sosa, quien ha mantenido vivo el arte del reportaje con una mirada crítica y única, explorando temas más allá de la agenda institucional y siempre en busca de voces diversas. Como cada año, la comunidad universitaria tendrá una destacada participación en la programación general de la FILEY, reuniendo el talento estudiantil y académico de nuestra máxima casa de estudios. Así mismo, se sumarán sedes alternas en diversas actividades relacionadas con la programación de Artes Visuales. Algunos de estos espacios expositivos serán Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), la galería de la nueva sede de la Facultad de Contaduría y Administración, el Centro de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes; y el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) en donde también se llevarán a cabo charlas y presentaciones de libros. Por último y no menos importante, recordemos que la FILEY es un evento gratuito y abierto a todo público, lo reafirman los magníficos espectáculos artísticos, actividades cinematográficas, talleres y actividades infantiles y juveniles. La Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2024 se erige, una vez más, como un faro cultural que ilumina no solo el placer de la lectura, sino también la riqueza de las artes y la diversidad de expresiones que enriquecen nuestra sociedad. Este año en especial, agradecemos a nuestros patrocinadores, las compañías Dondé, grupo Bepensa y grupo Nicxa, así como la feria Apokalypsi de PRONUS.

Mérida

Mérida obtiene la designación como “Ciudad del Aprendizaje” de la UNESCO 

El Alcalde Alejandro Ruz Castro anunció que Mérida se suma a las 356 ciudades del mundo que conforman la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, logro que refuerza el compromiso del Ayuntamiento de garantizar que el derecho de la educación sea una realidad para las personas de todas las edades en el Municipio. “La educación es y será siempre la herramienta más importante para continuar construyendo una ciudad más fuerte, por eso, aunque no nos compete directamente, desde la administración municipal trabajamos en estrategias encaminadas a la mejora y fortalecimiento educativo para fortalecer el desarrollo de todas y todos los habitantes del municipio”, expresó. Ruz Castro comentó que Mérida junto con otras 63 ciudades de 35 países se unió a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) en reconocimiento a sus destacados esfuerzos por hacer del aprendizaje a lo largo de la vida una realidad para todos a nivel local. Esta designación fue anunciada ayer miércoles 14 de febrero durante el evento virtual de alto nivel “Empoderar a los educandos de todas las edades: Las ciudades del aprendizaje de la UNESCO transforman vidas”. “Al ser miembro de la GNLC, Mérida tendrá la oportunidad de intercambiar políticas y prácticas de aprendizaje con otras ciudades, desarrollar e intercambiar conocimientos, desafíos y soluciones en temas que son fundamentales en materia de desarrollo sostenible, equidad e inclusión, emprendimiento y educación entre otros”, mencionó. El Alcalde explicó que la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red internacional de ciudades que promueven con éxito las mejores prácticas del aprendizaje inclusivo en todos los sectores de la población, desde la educación básica a la superior; facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo; amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje; mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje; y fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida asegurando un futuro sostenible para la ciudad y sus comunidades. Para lograr este objetivo, Ruz Castro expuso que se realizó un diagnóstico en el que fueron evaluadas algunas de las acciones, programas, mecanismos y espacios que la sociedad civil en conjunto con instituciones públicas ha implementado en la ciudad para el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida, dirigidos a toda la población desde las infancias hasta los adultos mayores. Agregó que el proceso de aplicación para obtener la Designación como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO inició en el año 2021 con apoyo del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje conformado por actores de instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para la integración del expediente de postulación y el diseño del Plan de Acción de Mérida conformado por tres ejes principales: Mérida Ciudad Equitativa e Inclusiva; Mérida Ciudad con Trabajo Digno y Espíritu Emprendedor y Mérida Ciudad Verde y Saludable. Finalmente, mencionó que hasta el momento en México hay 13 Ciudades del Aprendizaje reconocidas por la UNESCO: Santiago, Nuevo León; Mineral de la Reforma, Hidalgo; Atlixco, Puebla; Tecamachalco, Estado de México; Huejotzingo, Puebla; Pachuca de Soto, Hidalgo; Querétaro, Querétaro; General Escobedo, Nuevo León; Puebla, Puebla; La Paz, Baja California; San Luis Potosí, San Luis Potosí y Mérida, Yucatán.

Yucatán

Odontólogos de México se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias

Con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos entre profesionales y académicos de la salud bucal, se lleva a cabo la XLV Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Al dar la bienvenida a los representantes de más de 70 instituciones educativas del ramo, la secretaría general de la UADY, Celia Rosado Avilés, destacó que la odontología es fundamental para la atención que se brinda a la sociedad. Respecto a la Facultad de Odontología de la Universidad en específico, reconoció que es sumamente valiosa por la calidad de enseñanza que brinda a las y los estudiantes, así como la atención que brinda a los usuarios, sumado a uno de sus ejes principales: la investigación. “Esta es una facultad con grandes potencialidades, un servicio valioso a nuestra comunidad a través de su clínica y con una gran apertura; estoy segura que de esta reunión se desprenderán proyectos y acciones importantes, así como formas de colaboración entre los integrantes de la Federación”, recalcó. En el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, Rosado Avilés recordó que, durante la emergencia sanitaria, la Facultad puso toda su creatividad y gracias a la tecnología y los programas informáticos con los que cuenta, presentó varias alternativas para transitar hacia la virtualidad, con el objetivo de avanzar en la enseñanza de los jóvenes. En su turno, la presidenta de la FMFEO, Laura Acosta Torres, destacó que la Federación ha logrado grandes interacciones entre sus integrantes, además de que se ha tenido una proyección internacional. “Debemos aprovechar esta proyección para poder expandirnos, gracias a esto, en 2023 logramos afiliarnos a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe que articula a las Universidades de distintos países, fomentando el intercambio académico y la comunidad estudiantil”, resaltó. Finalmente, el director de la Facultad de Odontología, Rubén Cárdenas Erosa, hizo hincapié en que esta Asamblea, que se realiza del 14 al 17 de febrero, marca una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias para fortalecer lazos que unen a la comunidad odontológica del país. “Esta Asamblea es un espacio esencial para fomentar la colaboración e innovación de nuestra profesión. Como anfitriones, la UADY se enorgullece de ser parte de este evento y durante estos días tendremos la oportunidad de participar en conferencias magistrales enfocadas en nuestro quehacer. La diversidad de perspectivas y experiencias contribuirá a enriquecer nuestros conocimientos”, reiteró.

Mérida

Inauguran la Sede Chuburná del Centro Institucional de Lenguas UADY

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY), dio la bienvenida a los primeros grupos de estudiantes en su nueva Sede Chuburná, que antes albergaba a la Facultad de Contaduría y Administración (FCA). Al demostrar su entusiasmo por la inauguración del reciente plantel, Karina Abreu Cano, coordinadora del CIL, informó que el Centro cuenta con una matrícula de más mil 300 alumnos, por lo que atendiendo esta alta demanda y para brindarles una atención más especializada e instalaciones adecuadas para su preparación en el idioma inglés, se habilitó este lugar al norte de la ciudad que inicia con el programa Juniors. “Este es un programa que hemos estado desarrollando durante un año, porque va dirigido exclusivamente a la población adolescente, es decir, estamos hablando de estudiantes de 11 a 14 años”, abundó. Indicó que en el CIL-Chuburná contarán con programas específicos para atender a las necesidades de aprendizaje de esta población e iniciará actividades con tres grupos de entre 15 y 20 estudiantes: el primero los lunes y miércoles, y el segundo martes y jueves, ambos con clases por las tardes; el tercero, dijo, los sábados por la mañana. Abreu Cano adelantó que, para el próximo semestre, esta nueva sede contará con un laboratorio de exámenes que estará adaptado para la aplicación de los exámenes TOEFL y CAMBRIDGE, así como capacitación y certificaciones; además, continuó, se impartirán cursos de herramientas digitales en inglés y certificaciones de dominio de idioma. “En el mes de agosto traeremos a esta sede el curso de inglés para adultos”, añadió. Durante la inauguración de las instalaciones, se realizó el corte de listón que estuvo a cargo de Aureliano Martínez Castillo, director general de Vinculación Universitaria de la UADY, para después dar paso a un recorrido con las y los profesores y personal del CIL, quienes pudieron conocer las aulas e instalaciones.

Yucatán

Abre sus puertas la Feria Universitaria de Profesiones 2024

La Feria Universitaria de Profesiones 2024 abrió sus puertas donde espera recibir durante tres días a más de 30 mil estudiantes que buscan cursar una licenciatura en alguna de las 46 instituciones de educación superior participantes que ofertan 456 programas educativos Esta exposición académica se lleva a cabo del 15 al 17 de febrero en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y es organizada de manera colaborativa entre el Gobierno del Estado y la UADY, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de Desarrollo Académico, respectivamente. En la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, mencionó que, para los jóvenes, la elección de cuál carrera profesional seguir es difícil, ya que se cuenta con una amplia oferta en Yucatán. “Es por ello que en esta ocasión tendremos más de 46 instituciones participantes tanto públicas como privadas en este evento, y en el caso de la UADY, contamos con 47 licenciaturas para que ellos puedan elegir”, abundó. Por lo anterior, dijo, la UADY desde hace más de 30 años organiza este tipo de eventos, para brindarles a las y los estudiantes la información oportuna y pertinente de cuáles son las carreras, los perfiles profesionales y qué se espera al cursar una licenciatura. En su turno, el secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado, hizo un llamado a todas las instituciones de educación superior presentes a promover la innovación que actualmente mantiene al Yucatán que ve hacia el futuro y va creciendo todos los días. “Sigamos innovando y estoy seguro que el gran éxito de Yucatán seguirá por muchos años y, precisamente, una gran parte de ese éxito seguirá atribuida a aquellas personas, hombres y mujeres, que dan su vida en la educación, que dan su vida para que esto siga cada día renovándose”, resaltó. Con el fin de llegar a más personas, la Feria también se realizará de manera virtual del 19 al 23 de febrero y el 29 del mismo mes llegará a la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). Los horarios de esta exposición son de 9:00 a 17:00 horas y las actividades virtuales se desarrollarán de 8:00 a 18:00 horas; y en el caso de la UMT de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas en conocer más información al respecto pueden ingresar a la página www.feriadeprofesiones.uady.mx.

Cultura

Invitan a “Mi escuela tiene talento”, el encuentro más importante entre jóvenes

Estudiantes de 12 a 17 años de escuelas secundarias públicas y privadas de Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, podrán participar en el encuentro artístico y cultural “Mi escuela tiene talento”, que promueve la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey) y el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) a través de Juventudes Yucatán.  Con la finalidad de reconocer y fortalecer la identidad cultural mediante actividades que favorezcan un desarrollo integral de enfoque incluyente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la dependencia estatal, impulsa este proyecto que tiene como objetivo generar espacios de expresión para las y los jóvenes.  Las y los interesados en participar podrán inscribirse a partir del 15 de febrero hasta el 17 de marzo, en ese período, sólo deberán de cubrir el requisito de entregar el permiso firmado por la madre, padre o tutor y una ficha de inscripción; ambos documentos deberán solicitarse en las escuelas participantes. Una vez llenados ambos formatos, las y los jóvenes deberán de entregarlos a las autoridades educativas o enviarlos al correo electrónico [email protected] en el periodo señalado.  Las categorías son individual o grupal, en alguna de las siguientes disciplinas: actuación y teatro; canto y música; danza; pintura y grafiti; fotografía y cinematografía; y literatura. La temática es libre y deberá de contemplar expresiones respetuosas ante los demás.  Concluida la etapa de inscripciones, ensayos y entrega de obras artísticas, se realizará en cada uno de los 14 municipios mencionados, al menos una edición de “Mi escuela tiene talento” para la presentación y demostración artística de cada uno de los participantes. En esa fase del proyecto, la Sedeculta otorgará las facilidades en la organización y el montaje del foro para que quienes participen puedan hacerlo de manera adecuada. Asimismo, proporcionará materiales digitales, actividades, entrevistas y videos con recomendaciones e información. Los casos no previstos serán resueltos de manera oportuna por la Sedeculta. La lista de los colegios participantes así como la convocatoria pormenorizada puede consultarse en cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la citada secretaría: Facebook/sedeculta Instagram/Sedeculta y X/SedecultaYuc.

Yucatán

Reiteran llamado para participar en la Feria Universitaria de Profesiones 2024

La Feria Universitaria de Profesiones 2024 ya se encuentra lista para ofrecer 456 programas educativos de más de 40 Instituciones de Educación Superior (IES). Del 15 al 17 de febrero, en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se realizará esta jornada con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de nivel medio superior y al público en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones formativas que ofrece la UADY, así como de otras IES. El evento es organizado de manera colaborativa entre el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Dirección General de Desarrollo Académico y la Secretaría de Desarrollo Social. Sobre el tema, el coordinador general del Sistema de Educación Superior de la UADY, Ramón Esperón Hernández, recordó que, con el fin de llegar a más personas, también se realizará de manera virtual del 19 al 23 de febrero y el 29 llegará a la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). “Además de los programas educativos de las instituciones participantes y de la UADY, también les facilitaremos la oferta de actividades deportivas, culturales, becas, movilidad, entre otros, a las que tienen acceso los jóvenes cuando ingresan”, abundó. Los horarios de esta exposición de profesiones serán de 9:00 a.m. a 17:00 horas y las actividades virtuales se desarrollarán de 8:00 a.m. a 18:00 horas; y en el caso de la UMT de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas en conocer más información respecto a la Feria pueden ingresar a la página www.feriadeprofesiones.uady.mx, o ingresar a las páginas de Facebook: Carlos Alberto Estrada Pinto y Universidad Autónoma de Yucatán.

Deportes

UADY celebrará carrera conmemorativa por su 102 aniversario de fundación

Para conmemorar el 102 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el próximo 25 de febrero se realizará la tradicional carrera deportiva de 5 y 10 kilómetros en punto de las 6:30 de la mañana. En rueda de prensa, celebrada en el Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la promoción del deporte dentro y fuera de la universidad es de gran importancia, no solamente para la formación de los jóvenes, sino también para un mayor bienestar de toda la comunidad y población yucateca. “Este es uno de los eventos más importantes para nuestra Universidad en materia deportiva, me da mucho gusto que prácticamente se han ocupado todos los espacios a varios días del evento”, celebró. En su turno, el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo, detalló que, para este año, se tendrán las carreras de 5 y 10 kilómetros, así como la caminata recreativa de 3 kilómetros, y todas saldrán del Remate de Paseo de Montejo. Informó que las categorías son Varonil y Femenil libre, submáster, máster, veteranos, estudiantes y personal UADY para la carrera de 10 kilómetros; así como libre varonil y femenil para la carrera de 5 kilómetros y la caminata. El registro, dijo, se cierra este 17 de febrero y la cuota de recuperación es de 350 pesos que incluye apoyo médico durante la carrera, hidratación, playera conmemorativa, entre otras amenidades. “El cupo se limitó a mil 500 personas, por lo que a todos aquellos que quieran participar les invitamos a realizar su registró lo más pronto posible para poder garantizar su lugar en esta justa deportiva”, reiteró. La inscripción se puede realizar en la página www.vivedeporte.mx, a través de mensaje vía whatsapp de Rinho Runner al 999-970-7103, o de manera presencial en el Centro Deportivo Universitario, ubicado en la Calle 410 s/n entre 28 y 30 en la Colonia Industrial. También, se pueden registrar en la tienda Jaguares ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, en Bicycle Mechanic, Botanas la Lupita Mérida-Caucel y Planeta Maratón–Plaza Ateneum. La entrega de Kits se realizará el jueves 22 y el viernes 23 de febrero en el Centro Deportivo Universitario en un horario de 8:30 de la mañana a 18:00 horas. Para más información pueden ingresar a la página www.deportes.uady.mx.

Yucatán

Estudiantes UADY recolectan más de mil colillas de cigarros

Estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron voluntariamente en el Colillatón y Recolección de Residuos en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, donde recogieron más de mil colillas de cigarros. En entrevista, Nahomi Trejo Várguez, responsable del Programa Institucional Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, recordó que todos los campus de la UADY son zonas libres de cigarro y por eso no hay presencia de colillas al interior de sus instalaciones, pero junto con las y los jóvenes que se ubicaron en los accesos a las facultades, donde regularmente se coloca el fumador, pudieron recolectar la mayor cantidad de estos residuos. “La verdad es que los jóvenes participantes, estuvieron con mucho entusiasmo recolectando, incluso abarcaron áreas del campus que no estaban contempladas, esta actividad se prestó hasta para hacer una especie de competencia entre ellos, para recolectar la mayor cantidad de colillas de cigarros y residuos”, recalcó. Relató que en punto de las ocho de la mañana se dio el banderazo que marcó el inicio de esta actividad, donde se dieron las instrucciones y un pequeño repaso al procedimiento para la recolección que incluyó la implementación de materiales como guantes y contenedores de PET reciclados. “Con esta actividad y en aproximadamente 60 minutos que duró la recolección, recolectamos la cantidad de 12 bolsas grandes de residuos y más 1000 colillas de cigarros”, informó. Indicó que se invitó a participar a alumnas y alumnos de las tres facultades que componen el mencionado campus y a esta convocatoria respondieron un total de 60 participantes que se inscribieron de manera voluntaria. Trejo Várguez mencionó que el Colillatón es una actividad que consiste en recolectar las colillas de cigarros que son desechadas de manera irresponsable a nuestro medio ambiente en parques, lugares públicos y en las instalaciones de la Universidad. Esta jornada, continuó, fue parte del mes de actividades de la UADY dedicada a la Vida, Estudio y Trabajo, donde se contó con la participación de Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico; Edgar García Santamaría, coordinador de los Servicios de Salud, además de los tres directores de las Facultades dentro del Campus, secretarios académicos y administrativos. Para finalizar, adelantó que un nuevo Colillatón se realizará el próximo 12 de marzo en el Campus de Arquitectura, Hábitat y Artes Visuales (CAHAD).

Deportes

Invitan a participar en la Carrera de Aniversario UADY

Como parte de las actividades por el 102 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realizará la tradicional carrera conmemorativa el próximo 25 de febrero en punto de las 6:30 de la mañana. El responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo, indicó que, para este año, se tendrán las carreras de 5 y 10 kilómetros, así como la caminata recreativa de 3 kilómetros; todas saldrán del Remate de Paseo de Montejo. “Estamos muy emocionados, ya estamos listos para esta gran carrera de aniversario, desde hace unas semanas las inscripciones están abiertas, pero todos aquellos que se quieran sumar aún están a tiempo de registrarse y obtener una de las playeras conmemorativas de esta edición” explicó. Las categorías, detalló, son Varonil y Femenil libre, submáster, máster, veteranos, estudiantes y personal UADY para la carrera de 10 kilómetros; así como libre varonil y femenil para la carrera de 5 kilómetros y la caminata. Sobre el cupo, dijo, se limitó a mil 500 personas, por lo que hizo un llamado a todos aquellos que quieran participar a realizar su registró lo más pronto posible para poder garantizar su lugar en esta justa deportiva. “El registro se cierra este 17 de febrero, la cuota de recuperación para la carrera es de 350 pesos, y esto incluye apoyo médico durante la carrera, hidratación, nuestra playera conmemorativa, entre otras amenidades”, abundó. La inscripción se puede realizar en la página www.vivedeporte.mx, a través de mensaje vía whatsapp de Rinho Runner al 999-970-7103, o de manera presencial en el Centro Deportivo Universitario, ubicado en la Calle 410 s/n entre 28 y 30 en la Colonia Industrial. También, se pueden registrar en la tienda Jaguares ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, en Bicycle Mechanic, Botanas la Lupita Mérida-Caucel y Planeta Maratón–Plaza Ateneum. La entrega de Kits se realizará el jueves 22 y el viernes 23 de febrero en el Centro Deportivo Universitario en un horario de 8:30 de la mañana a 18:00 horas. Para más información pueden ingresar a la página www.deportes.uady.mx