Deportes

La Cancha de Básquet del CDU llevará el nombre de Manuel “Colorado” Paredes Lara 

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconoció al profesor Manuel Jesús “Colorado” Paredes Lara, por su destacada trayectoria, calidad humana y distinguido pilar del baloncesto yucateco. En una emotiva ceremonia, autoridades universitarias, ex rectores, así como jugadores retirados de las décadas de los setenta y ochenta en el estado, develaron una placa conmemorativa para que la cancha de básquetbol del Centro Deportivo Universitario (CDU) lleve el nombre del entrenador. Durante el homenaje, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, señaló que Paredes Lara contribuyó en la promoción de esta disciplina tanto en mujeres como en hombres, además de la difusión del deporte universitario. Resaltó la importancia de reconocer el legado del profesor y el deseo de que las futuras generaciones conozcan y continúen su influyente herencia en el básquetbol de la universidad y de Yucatán. Al dirigir su mensaje, Melba Sosa Ancona, basquetbolista de la época de los setenta y ochenta, relató los inicios y la trayectoria del entrenador, quien dirigió miles de partidos, con más de dos mil victorias, y sus jugadores estelares se llevaron más de 100 trofeos del baloncesto universitario. “Profesor Manuel ‘Colorado’ Paredes Lara llevó al básquet yucateco y en particular, al de la Universidad, a los primeros planos desde su faceta como entrenador. En 1965 impulsa la creación del Campeonato de Invitación, del cual fue campeón diez veces con el equipo de la Universidad. También impulsó la creación del Circuito Peninsular (Cipeba) y fundó la Confederación Femenil de Basquetbol del Sureste (Confebasu) y fue también presidente de la Asociación Yucateca del deporte ráfaga”, detalló. Sosa Ancona mencionó que estuvo al mando de las escuadras universitarias Pumas, que más tarde se convertirían en Jaguares, y también con las Jaguarcitas, que fueron parte de su historial en este deporte, haciendo su papel como promotor social del baloncesto, caracterizado por actuar limpio como jugador y entrenador, así como gran motivador de nuevas generaciones. “Por su gran pasión por el basquetbol y su dedicación que marcaron la historia del estado en materia deportiva, hoy es homenajeado por nuestra alma mater la Universidad Autónoma de Yucatán”, concluyó. Presente en su homenaje, Paredes Lara dirigió unas palabras de agradecimiento por este reconocimiento, quien lo dedicó a todos los involucrados en su carrera, pero en especial a su esposa, a sus jugadores y entrenadores, y a la misma comunidad universitaria. Como gesto, se entregó al profesor una réplica de la placa que simboliza la gratitud a una vida dedicada al deporte, que ha beneficiado incontables generaciones y que perdurará como emblema en la historia de la UADY y de Yucatán. En el presídium, también estuvieron presentes Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría de la UADY; Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte; Jesús Aguilar Aguilar, secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida; así como Sergio Martínez Loeza, administrador de la Unidad Deportiva Benito Juárez, en representación de Jorge Antonio Esteban Abud, director general del Instituto del Deporte.

Cultura

Continúa la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024  

Sigue abierta la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo FILEY, galardón que se destaca por reconocer la trayectoria de los periodistas que día a día comparten la experiencia estética e informativa del acontecer cultural en el país. Podrán participar comunicadores en activo que cuenten con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, y que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; cuya tarea es el diarismo: trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes en cualquier plataforma informativa. Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de columna, reseña o artículo de opinión no aplicarán para esta convocatoria. La candidatura deberá ser propuesta por universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales –formalmente constituidas– y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes. También se aceptarán nominaciones firmadas en forma conjunta por cinco editores o periodistas en activo, entre ellos los ganadores anteriores e integrantes reconocidos de la comunidad periodística. La propuesta de candidatura se presentará en papel membretado de la instancia proponente que incluya: La presente convocatoria ya está vigente y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 12 de enero de 2024. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el lunes 22 de enero de 2024, con la lectura del laudo respectivo y el anuncio del ganador. La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse a los correos electrónicos: [email protected]. La designación del recipiendario corresponderá a un jurado integrado por personas profesionales del medio periodístico designado por el comité organizador, entre las que se incluirá a quien haya recibido la presea en su emisión inmediata anterior. No podrán formar parte del jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del jurado. El premio cuenta con un estímulo económico único e indivisible de 50 mil pesos. El Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 se entregará el lunes 11 de marzo de 2024 en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

Yucatán

UADY recibe la visita del Embajador de China, Zhang Run

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) se ha convertido en uno de los mejores de México y es un modelo a nivel global en representación de América Latina, expresó el Embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run. El Diplomático visitó esta mañana el IC-UADY donde fue recibido por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director general del Instituto y coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la Universidad, Andreas Aluja Schunemann, La recepción contó con el Baile del León Chino y el representante de la nación asiática conoció las instalaciones del plantel, además de que platicó con un grupo de estudiantes de Chino Mandarín. Durante el acto protocolario, Zhang Run aseguró que siente orgullo por el esfuerzo de la UADY para el desarrollo del Instituto y su comunidad. “El Instituto Confucio de la UADY es uno de los más importantes, han pasado 17 años desde que inició y en todo este tiempo ha enseñado a más de 12 mil alumnos, eso es muy importante porque la UADY es una Universidad muy importante; el trabajo hecho aquí ha permitido fortalecer la relación entre México y China”, enfatizó. Explicó que desde el IC-UADY se han realizado grandes aportes para la enseñanza del Chino Mandarín y la promoción de su cultura, lo que ha permitido acortar la distancia entre ambas naciones y hacer sentir a los estudiantes cerca del país asiático que lo convierte en “uno de los Institutos Confucio más exitosos de México, por ello quiero expresar mis más sinceras felicitaciones”.   Al encabezar la reunión de trabajo entre la delegación de la Embajada y autoridades educativas, el rector Estrada Pinto agradeció el reconocimiento al Instituto Confucio y resaltó que es un privilegio este encuentro en las instalaciones para conocer de cerca el trabajo que se está realizando y las acciones que se implementan para el aprendizaje de la lengua y la cultura.   “Nos sentimos muy complacidos con la visita, que conozca el Embajador los proyectos que hemos desarrollado, los planes que se tienen para el 2024 y que podamos contar con el apoyo de él, de la Embajada, del Gobierno, la verdad es que siempre nos han respaldado para la operación del IC-UADY para actividades, estancias de estudiantes en China, tenemos una muy cercana colaboración, sobre todo con la Universidad de Sun Yat-Sen”, recalcó. En este sentido, Aluja Schunemann detalló que actualmente se trabaja en las nuevas áreas de colaboración que se puedan tener con China, además de acercamientos con nuevas instituciones. Respecto a las actividades en 2023, el director del IC-UADY compartió con el Embajador que este año se tuvieron 721 estudiantes inscritos y se contó 11 profesores, de ellos, 7 son nativos de China y 4 son mexicanos. En cuanto a la acreditación HSK, mencionó, presentaron 163 estudiantes con un índice de aprobación del 87%.   Además, habló de las actividades que se tienen proyectado realizar para el 20 aniversario de los Institutos Confucio y 100 años de la Universidad de Sun Yat-Sen, como la participación del Ballet Folclórico de la UADY. Por parte de la delegación de la Embajada asistieron el ministro consejero de Economía, Zou Chuanming; la primera secretaria encargada de Asuntos Educativos, Wu Xiaoyan; y la agregada de la Sección Económica y Comercial, Zhang Yifan. Del lado de la UADY, la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora ejecutiva del IC, Pamela Cristales Ancona; la coordinadora del Centro Institucional de Lenguas, Karina Abreu Cano, y el profesor Luis Ramírez Carrillo.

Deportes

UADY presenta la Copa Atletismo 2023

El Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó la Copa Atletismo 2023, que se llevará a cabo del 15 al 17 de diciembre en el Estadio “Salvador Alvarado”. Ante medios de comunicación y autoridades universitarias, se dio a conocer que se contará con la presencia de atletas locales y nacionales además de prospectos de talla internacional, en las categorías Sub-18, Sub-20 y Libre. Al dar la bienvenida, el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo, manifestó que es un orgullo poder anunciar este importante evento, con el fin de que atletas de Yucatán, Norte y Sur del país puedan participar. “Esta copa es un gran foro para que los atletas puedan seguir demostrando y fortaleciendo sus capacidades, por lo que reitero la invitación a todos los competidores a que vengan a Mérida y sean parte de esta gran competencia”, expresó. En su turno, la coordinadora del evento, Grisell Ordaz Tamayo, mencionó que la idea de esta copa es para que los universitarios tengan un espacio para seguir su proceso deportivo. “Esperamos a más de 400 participantes entre comunidad deportiva nacional, universidades públicas y privadas, así como clubes, mismos que estarán compitiendo en 21 pruebas durante los tres días de competencia”, agregó. Detalló que el evento iniciará a las 17:00 hrs del viernes 15 de diciembre con las pruebas de Pista, que incluye 100 mts, 200 mts, 400 mts, 800 mts, 1500 mts, 3000 mts (sub-18), 5000 mts (Sub-20 y Libre), 3000 mts Steeplechase (Sub-20 y Libre). Para el sábado 16, se disputarán las pruebas con vallas, que incluye 100 mts, 110 mts Y 400 mts. Además, se tendrá la competencia de Relevos en 4×100 mts, 4×400 mts y 3×400 mixto. El último día, el domingo 17, las actividades comenzarán desde las 7:30 hrs con los lanzamientos de bala, disco, jabalina y martillo. De igual manera se contará con la prueba de Saltos (longitud, altura, triple). En su mensaje, el secretario técnico de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, destacó que si algo se le tiene que reconocer a la UADY, es la proyección que le han dado al deporte para la formación de los jóvenes. “Los universitarios necesitan la competencia y esta copa es ejemplo de ello”, recalcó. Resaltó que vengan atletas de todas partes de la República Mexicana, lo que reafirma la calidad en la organización y el compromiso con los estudiantes. Finalmente, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, agradeció a quienes se encargaron de la realización de esta copa de Atletismo. “Primero que nada agradezco la difusión a este gran evento, y reconocer el esfuerzo del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte que lidera el profesor Normando Rivas como organizadores de esta Copa que sin duda llegará para quedarse y que sea toda una tradición en la Universidad”, reiteró. Añadió que en el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado encuentra unos aliados con la disposición de integrarse a las actividades de la UADY con un resultado positivo. Además de Yucatán, otros estados harán acto de presencia con atletas de Nayarit, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, entre otros.

Deportes

Concluyen con éxito los LIV Juegos Deportivos Universitarios 

En medio de un ambiente de fiesta, compañerismo y ánimo deportivo se realizó la clausura de los LIV Juegos Deportivos Universitarios (JDU) organizados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde participaron alrededor de 3 mil deportistas. Ante decenas de jóvenes y sus familiares que acudieron al Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que el deporte es parte fundamental para la formación integral de las y los estudiantes. “Nosotros buscamos que las y los universitarios desarrollen muchas habilidades y competencias que les sirvan en su vida personal y profesional, además de que esto también les contribuye en el tema de salud. Por ello, nos entusiasma mucho ver la amplia participación en las diferentes disciplinas, siempre fomentando la sana competencia”, manifestó. Añadió que en conjunto con el Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE) y la Secretaría de Rectoría, la UADY está trabajando siempre en buscar nuevas actividades que contribuyan al desarrollo personal y profesional de la comunidad universitaria. Finalmente, Estrada Pinto felicitó a cada uno de los deportistas premiados, ya que esto es fruto del esfuerzo que pusieron en cada una de las competencias que se realizaron a lo largo de estas semanas. Al hacer uso de la palabra el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo, enfatizó que más allá de los triunfos, esta edición de los JDU nos recuerda que los verdaderos valores radican en el compañerismo, la voluntad y en el respeto mutuo mostrado en el terreno de juego. “Reconocemos el esfuerzo y dedicación de cada deportista participante, por defender con entrega y pasión el nombre de su escuela o facultad, son un ejemplo para las nuevas generaciones y para quienes en un futuro participen en esta justa deportiva”, resaltó. Agradeció al rector por el apoyo y fortalecimiento de los JDU que son un inigualable escenario de sana competencia, convivencia e integración de la comunidad universitaria. De igual manera celebró el soporte que cada director brindó a sus equipos representantes. Previo a la ceremonia de premiación, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, recordó que los JDU cumplen 54 años desde su creación y a lo largo de estos años se han convertido en los juegos de mayor prestigio y tradición en la UADY. “Nos da mucho gusto, porque es donde se fomenta esa identidad y es pertenencia hacia nuestra querida Universidad”, recalcó. Para esta edición participaron representantes de las 21 Facultades, Escuelas Preparatorias, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y la Unidad Académica de Educación Virtual de esta casa de estudios. Entre los planteles que obtuvieron más premios se encuentran la Escuela Preparatoria Uno y Dos en tercer lugar; Facultad de Derecho en segundo puesto y la Facultad de Contaduría y Administración en el primer lugar.

Yucatán

Con el programa de Movilidad Internacional, 500 jóvenes podrán estudiar inglés en el extranjero

El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio inició al Programa de Movilidad Internacional 2024, con el que un total de 500 jóvenes sobresalientes de universidades públicas y privadas, en su mayoría mujeres y estudiantes del interior del estado, viajarán a prestigiadas universidades de Estados Unidos y Canadá para seguir preparándose y aprovechar las grandes oportunidades que se están presentando en Yucatán. El esquema estatal de este año también contempla brindar esta oportunidad a 50 docentes yucatecos de instituciones de educación básica, media superior y superior para fortalecer sus habilidades y metodologías de enseñanza del idioma en la universidad de Lakehead durante una estancia de 3 semanas en Canadá; así como se eligieron a 5 estudiantes de posgrado, quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la universidad de Regina, también en Canadá. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, como se comprometió en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzó a los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. “Estamos dirigiendo, solo en la modalidad de posgrados, más de medio millón de pesos por cada uno de los 5 estudiantes, y yo siempre digo que no estamos gastando sino invirtiendo en lo más preciado que tenemos, que es nuestro capital humano y nuestros jóvenes, quienes son los que van a construir el futuro de Yucatán en los próximos 20 o 30 años y esta es la mejor inversión que puede hacer un gobierno para que sean las y los yucatecos quienes aprovechen las oportunidades y buenos empleos que se están generando en Yucatán”, aseveró Vila Dosal en presencia de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter. El estudiante Julio César May Pacheco, originario de Tekax, quien fue beneficiario de este esquema en el 2023 y se preparó en la universidad de Saskatchewan en Canadá, señaló que el programa de Movilidad Internacional es una experiencia inolvidable, por lo que le agradeció al Gobernador por su impulso y respaldo a las y los jóvenes yucatecos. “Este programa impactó positivamente en mi vida y me hizo ver la importancia del idioma inglés y las oportunidades que nos brinda en el área laboral. Gracias, Gobernador, por crear estas oportunidades y confiar en nosotros los jóvenes, el futuro de Yucatán y México, ya que, sin su trabajo y gestiones, esto no sería posible”, aseguró el estudiante en la carrera de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales de la Universidad Tecnológica del Mayab. En ese marco y ante la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador atestiguó la firma de convenio de colaboración con la US-México Foundation para el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras. Acerca de esta cooperación, el director de operaciones de US-Mexico Foundation, Guillermo Peralta, felicitó al Gobierno de Vila Dosal por impulsar estrategias que fomenten la mejor preparación de las y los jóvenes yucatecos, con lo que les abre un mundo de oportunidades laborales. “No me queda duda del potencial que tiene Yucatán para fomentar esta relación y a México en el mundo. Están haciendo algo aquí que no se está haciendo en muchos lugares, están creando capacidades en todos los estudiantes que son muy relevantes, hoy más que nunca, y eso es algo emocionante para su futuro”, afirmó. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), Mauricio Cámara Leal; Vila Dosal indicó que a Yucatán le está yendo muy bien, muestra de ello, se alcanzaron logros históricos obteniendo en los últimos años récords en crecimiento económico, generación de empleos, salario promedio más alto, mayor atracción de inversión extranjera y logrando sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza. “Tenemos el plan de disminuir la pobreza y sabemos que eso solo lo logramos con empleos mejor pagados, esto, con la visión de poder aprovechar las grandes oportunidades, por lo que queremos convertir a Yucatán en una nueva frontera con Estados Unidos, por lo que se están construyendo 2 nuevas centrales, la ampliación del ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán va a tener todo para traer a las mejores empresas del mundo y generar los empleos que ustedes necesitan: bien pagados y con seguridad social”, indicó el Gobernador. Ante los jóvenes estudiantes y padres de familia, el Gobernador compartió que, desde el Gobierno del Estado se creó una página llamada “Ve con tu beca” donde las y los jóvenes podrán encontrar todas las convocatorias de las embajadas y universidades de los viajes al extranjero, además de las becas que brinda la administración estatal, para seguir preparándose. Al hablar sobre el impulso en el aprendizaje de inglés, Vila Dosal señaló que se implementaron estrategias como la Agenda Estatal de inglés con lo que desde Kínder se empiezan con ambientes bilingües, el programa de Movilidad Internacional, así como después de más de 20 años se logró enviar a 90 jóvenes yucatecos a trabajar en Disney. Asimismo, agregó Vila Dosal, logramos incorporar al programa de Movilidad Internacional a las universidades canadienses Lakehead University, Cambrian College, University of Manitoba y el Camosun College, así como a la estadounidense University of Notre Dame, que se suman a las universidades de Simon Fraser University, St. Lawrence College, McGill University y University of Regina de Canadá y a la Michigan State University e Indiana University of Pennsylvania de EstadosUnidos, logrando enviar 160 alumnos más que en 2023. “Necesitamos capacitar para cuando lleguen las oportunidades que hay en estos momentos; los estamos preparando para que sean

Yucatán

UTM pionera en formación en Ciberseguridad y Aeronáutica

La Universidad Tecnológica Metropolitana es la única institución educativa superior en su tipo en el sureste que cuenta con las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica, como respuesta a la demanda del mercado laboral en la región por la llegada de empresas nacionales y extranjeras a la entidad. La rectora de la UTM, la Mtra. Isabel Rodríguez Heredia, destacó que gracias a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán es cada vez más relevante en estas industrias y los programas de estudio requieren estar a la altura de los requerimientos de capital humano calificado y especializado. Recordó que los procesos de inscripción de ambos posgrados están abiertos hasta el 15 de diciembre y las clases del nuevo ciclo comenzarán el 4 de enero de 2024 en modalidad presencial en las instalaciones de esta casa de estudios. Los días de clases serán jueves y viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas. Destacó que para conocer un poco más del sector y los temarios de las especialidades, se ofrecieron dos actividades virtuales, un webinar sobre Ciberseguridad, y una charla sobre la Aeronáutica en México y Yucatán, los cuales están disponibles en el canal de Youtube y la cuenta de Facebook de la UTM. La rectora señaló que ambos posgrados forman parte del programa de Becas Mujeres STEM del Gobierno del Estado, por lo que las interesadas obtienen el beneficio de manera automática al inscribirse y cursan la especialidad sin costo, ayudando así a su economía y desarrollo profesional. Este mes egresa la segunda generación de Ingeniería Aeronáutica y la primera de Ciberseguridad, colocando a la UTM en la vanguardia educativa, al ser la primera UT del sistema de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) del sureste con estas opciones de profesionalización disponible para recién egresados de nivel superior, así como para colaboradores de empresas e instituciones públicas. Los requisitos básicos para ingresar son: Contar con título y cédula profesional de Ingeniería o Licenciatura afín al Programa de Especialidad y asistir a una entrevista con el Comité de Admisión del Programa. Para mayores informes sobre el plan de estudios se puede consultar la página web de esta casa de estudios www.utmerida.edu.mx y para temas del proceso de inscripción se puede contactar a la jefatura de Control Escolar al correo [email protected]

Yucatán

Jóvenes yucatecas se preparan profesionalmente en tecnologías de la información

Más de 200 alumnas de 20 instituciones educativas del estado, se certificaron en Soporte Técnico de Tecnologías de la Información de Google a través del programa “Conectadas”, que se lleva a cabo gracias a la alianza del Gobierno del Estado con la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) por sus siglas en inglés, como parte de los esfuerzos que dirige el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar una mayor participación y presencia de las mujeres en los campos de las ciencias, ingenierías, y tecnologías. En representación de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, agradeció a la IYF por hacer equipo con el Gobierno estatal a través de la Semujeres para que las mujeres yucatecas puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y mejorar su autonomía económica a través de salarios más justos. “Uno de los ejes prioritarios para el Gobierno del Estado es fomentar la inclusión y profesionalización de las mujeres en estas distintas áreas, así como implementar programas de capacitación en las que las mujeres puedan fortalecer sus habilidades en el uso de tecnologías”, indicó la titular de Semujeres. La funcionaria estatal destacó que, como parte de los esfuerzos que se realizan en este aspecto, en septiembre pasado se implementó la estrategia Conectadas Sureste, la cual consistió en una beca académica del 100% para obtener un certificado profesional en Soporte de Tecnologías de la Información de Google. “Las nuevas tecnologías representan una gran oportunidad para las mujeres, ya que actualmente es un área con gran demanda de trabajo y salarios más justos, por lo que esta alianza con la Fundación Internacional de la Juventud, fue muy significativa ya que nos permite garantizar un mejor futuro para las jóvenes de Yucatán”, afirmó Castillo Espinosa. Sobre el programa “Conectadas”, en colaboración con IYF, se detalló que, durante 3 meses, un total de 217 jóvenes tuvieron una capacitación para desarrollar sus habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, recibiendo conocimientos en aspectos básicos de la asistencia técnica, redes informáticas, sistemas operativos, seguridad digital, y habilidades como el manejo del tiempo, estrés, compresión de emociones, así como prevención del acoso laboral. En su turno, el director en México de la IYF, Miguel Primo Armendariz, señaló que, Conectadas by IYF, va más allá de una iniciativa educativa; es un ejemplo de lo que se puede lograr a través de alianzas sólidas para derribar barreras sociales. “Este programa no solo capacita a mujeres jóvenes para que puedan acceder a mejores oportunidades de vida para ellas y sus comunidades, sino que, también destaca el poder transformador de la colaboración. Estas alianzas entre diferentes sectores son esenciales para romper barreras y construir un futuro más inclusivo en el sector de las Tecnologías de la Información para las mujeres en el sureste del país”, señaló Primo Armendariz. La estudiante de ingeniería en biotecnología en la Uady, Graciela Paola García Bello, destacó la gran oportunidad que representa esta experiencia ya que hemos podido tener el acompañamiento de personas expertas en el tema, quienes le han brindado consejos para el campo laboral, así como con jóvenes de otros estados con quienes pude compartir conocimientos y experiencias. “Participar en ‘Conectadas Sureste’ me pareció muy interesante por las oportunidades que nos brindaron. Es una capacitación muy completa y me gustó aprender más sobre el soporte técnico de Google porque es algo que puedo utilizar en mi carrera y en mi trabajo, además de tener más oportunidades para buscar un trabajo en línea”, añadió. Asimismo, Jarishy Beatriz Tzakum Castro, alumna del COBAY plantel Ticul, agregó que la capacitación la impulsó para acercarse más al área de las tecnologías de la información. “Aunque son temas difíciles es muy importante aprender más de ello ya que es el tema que está en auge. Además, con la ayuda de los profesores y las clases de Conectadas Sureste fue más fácil de entender”. El proyecto de capacitación cuenta con alumnas pertenecientes a los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) y las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Tecnológica Metropolitana (UTM), Modelo, Privada de la Península, Tecnológica del Poniente, el Centro Educativo “Rodríguez Tamayo” y el Instituto Tecnológico de Progreso. También, participaron jóvenes estudiantes de las Universidades Nacional Autónoma de México, de Oriente de Valladolid, Politécnica de Yucatán (UPY), Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y la Interglobal; así como la Unidad Mérida, TecMilenio Mérida, CETEC, CTM y el Centro Universitario República de México.

Yucatán

Conmemoran el centenario de la carretera hacia Chichen Itzá 

Hace un centenario ocurrió un suceso extraordinario, la inauguración de la carretera a Chichén Itzá, una obra de ingeniería que impulsó no sólo la comunicación terrestre en esa región del estado, sino también a la industria turística de Yucatán, declaró el historiador Jorge Ojeda Victoria. Durante la conferencia “100 años de la carretera a Chichén Itzá y la Piedra Cúbica Piramidal de los Masones”, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el doctor en antropología resaltó que el visionario de esta magna obra de su tiempo, que tuvo como eje principal la ciudad sagrada de los mayas convertida hoy en ícono mundial, fue Felipe Carrillo Puerto, el primer gobernador socialista del estado, quien en 1923 puso en servicio esta importante vía. “La carretera de Chichén Itzá, más que una mejora material, esta obra fue un parteaguas en la historia del turismo, impulsada por el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, y ahora la piedra cúbica piramidal de los masones, que no hay otra igual en México”, recalcó. Durante su exposición ante integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán AC y profesores de la Facultad, recordó que esa carretera fue el modelo que se repitió en la construcción de vías en la entidad, por lo menos hasta la década de 1950; durante ese tiempo, añadió, el eslogan del prócer del proletariado era “Tierras, Escuelas y Carreteras”. Ojeda Victoria reveló que el proyecto socialista logró cambiar el paisaje, de ser un estado de haciendas y vías férreas se pasó a uno de ejidos y carreteras, con infraestructura escolar y para enaltecer las antiguas ciudades mayas. “Este paisaje es el que impera pues desde entonces, y es el mismo desde el cual ha operado el turismo como industria. Chichén Itzá es una reivindicación moderna”, enfatizó. En su turno, el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia, señaló que un hecho con un aire especial de ese acontecimiento fue que se enmarcó en un monumento masónico, la llamada “Piedra Cúbica Piramidal”. La cual, dijo, representa la obra maestra que todo masón debe realizar en su calidad de compañero y maestro del oficio, también simboliza la finalización de dicha obra, el coronamiento de los esfuerzos, el objetivo realizado y la aprehensión del mundo espiritual. “Es un monumento masónico que existe en Chichén Itzá para conmemorar la inauguración de la carretera hace 100 años, labrado con diagramas, dibujos y signos masónicos”, reiteró. Detalló que la piedra se encuentra por el juego de pelota maya, completamente cubierta de diagramas e inscripciones. Antes de finalizar, Pérez de Heredia destacó la importancia que las futuras generaciones deben respetar y resguardar todo lo relativo a la historia, desde árboles hasta rocas, para que sean elementos no destruidos y se les pueda dar un verdadero valor.

Yucatán

Escuela Preparatoria Uno bicampeona del concurso de bandas de guerra de SEDENA 

La Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó por segundo año consecutivo el concurso de bandas de guerra convocado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En el emblemático escenario del campo militar 31-A General Salvador Alvarado, en la sede del 11º Batallón de infantería de la X Región Militar, el conjunto instruido por Henry González Sánchez se midió contra bandas de guerra de instituciones nivel medio superior, obteniendo el primer lugar y refrendando el campeonato obtenido el año pasado. Cabe destacar que la evaluación contó con una minuciosa revista alumno por alumno, donde verificaron la higiene del personal, limpieza, uniformidad y uso correcto de la vestimenta distintiva de la disciplina. También valoraron la limpieza, correcto armado y afinación de los instrumentos, así como la interpretación de toques y marchas reglamentarias del Manual Militar correspondiente expedido por la SEDENA. En la competencia participaron bandas de guerra representativas con gran prestigio e historia de la ciudad de Mérida, como el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) 120 y el 95, al igual que el Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios (CETis) 112. La competencia finalizó con los puntajes siguientes: Prepa Uno con 360 puntos, CBTis 95 con 308 puntos, CETis 112 con 278 puntos y CBTis 120 con 251 puntos. El jueceo estuvo a cargo de elementos de la banda de guerra del 11º Batallón de infantería sección de instructor información y operaciones, quienes tuvieron la tarea de evaluar a los conjuntos que fueron invitados al evento. Es imperante mencionar la presencia de los directores de los diversos planteles educativos y militares, como el 2º comandante del mencionado batallón, Miguel Ángel Santiago Juárez; por parte de la Prepa Uno, el director Carlos Alberto Rosas Espadas, y el coordinador del área deportiva, artística y cultural, Pablo Misael Azcorra Zapata.