Yucatán

Ilustran relatos mayas para preservar la identidad yucateca  

 Los relatos mayas forman parte de la identidad de los yucatecos, por ello es necesario realizar acciones para preservarlos y no permitir que se pierdan con el paso del tiempo.    Como parte del mes de la Cultura Maya en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la profesora de la Facultad de Química, Lorena Porras Suárez, impartió el taller “Dibujando palabras–relatos mayas” a estudiantes de la mencionada escuela, con el objetivo principal de que los jóvenes conozcan más de estas historias   “El relato oral es una actividad que viene desde nuestros ancestros, a nuestros abuelos sus padres se los contaban y muchas de esas historias con el paso del tiempo se van perdiendo, no existe registro, solo pocas han rescatado y popularizado, por ello debemos trabajar para que se conserven y que las próximas generaciones las puedan conocer”, manifestó.   En este sentido, dijo, durante este taller los jóvenes conocerán un relato maya para después ilustrar mediante pintura o dibujo, la parte que más les haya gustado o algo que represente lo que leyeron.   Por último, Porras Suárez, señaló que se busca que las y los estudiantes participantes puedan desarrollar su creatividad a través de la reinterpretación de los relatos.   Mencionó que esta es la tercera ocasión que se realiza la actividad, ya que previamente se impartió de manera virtual y se espera que se realice por cuarta vez en próximas semanas.   

Cultura

Cecuny: 30 años de fomentar la imaginación de la niñez yucateca

El Centro de la Niñez Yucateca (Cecuny) cumplió 30 años de apoyar el talento artístico de las infancias de nuestro estado y cumplir con el objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de garantizar el acceso a la cultura a este sector de la población. Como parte del aniversario, se nombró a la biblioteca de este centro Beatriz Rodríguez Guillermo, en memoria de la precursora del proyecto educativo del Cecuny y quien en vida destacó por su trabajo a favor de las niñas y los niños. La develación de la placa conmemorativa estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la coordinadora del Cecuny, Shirley Dorantes Cobá; la maestra y coordinadora académica del espacio en sus inicios, Eva Velázquez Viramontes y las alumnas Alison Mena Delgado y Miranda de la Rosa Caamal. Villanueva Trujillo, felicitó a todas y todos los estudiantes, maestras y maestros; y les explicó a los infantes que Rodríguez Guillermo siempre creyó que el centro, un lugar hermoso con sus grandes jardines, era un espacio destinado para ellos; y destacó que su fundadora “tenía un corazón enorme, siempre pensó en las niñas y los niños y dijo que tenía que escribir cosas bonitas para que aprendan valores”. A su vez Dorantes Cobá destacó que a pesar de no conocer a la maestra Beatriz “el caminar por el Cecuny es conocerla, escuchar su nombre, ver su trabajo, ver su legado y el día de hoy este homenaje lo hacemos por su legado como creadora del modelo Cecuny, el cual sigue vigente y es la columna vertebral de nuestro centro cultural”. Por su parte Velázquez Viramontes agradeció la invitación para participar y hablar de la homenajeada y comentó que en los inicios la intención fue “crear un espacio donde los sueños de las niñas y los niños se realicen en libertad y respeto, proveerles de experiencias que les permitan decidir sobre lo que les guste o simplemente conocer para vencer en un tanto a la ignorancia gracias al arte y la ciencia”. En el evento se realizó un recorrido por una exposición con notas periodísticas sobre los inicios del centro cultural y sus actividades destacadas; posteriormente invitados y alumnado disfrutaron los relatos del maestro Juan Castillo Aguilar que compartió una historia con las niñas y niños. Después se inauguró la exhibición Dragones Digitales de las y los estudiantes que participaron en el taller de fotografía que impartió el artista visual Walter Vera, especialmente para la celebración de las tres décadas de existencia del lugar. El Cecuny abrió el 24 de enero de 1994, desde entonces a través del juego y el arte se propicia el desarrollo armónico e integral de los infantes para lograr su integración con el medio ambiente, la ciencia, la tecnología, la cultura, el conocimiento y valoración del patrimonio de nuestro Estado. Actualmente, en el espacio que se encuentra en el barrio de La Mejorada del Centro Histórico de Mérida, se imparten clases de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas, a una matrícula de 448 alumnos de entre 4 y 12 años con la guía de 35 talleristas. Se dan clases de creatividad (sensibilización artística), guitarra, batería, violín, teclado moderno, piano, coro, ballet, jazz, folklore, expresión corporal, teatro, títeres, pantomima, ajedrez, artes visuales, construcción tridimensional, iluminación, literatura, kooxbaxal, lengua maya y plastilina.

Yucatán

El Sistema Milpa encierra elementos de la cosmovisión maya  

Aprender los términos que utiliza la población maya que se desarrolla en el Sistema Milpa permitirá entender sus tres conceptos principales: el cosmos, el corpus y la praxis, afirmó el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José Castillo Caamal.   Por ello, continuó, se impartió el taller “Lengua Maya en la Milpa”, dirigido a estudiantes de la licenciatura en Agroecología, con el fin de que tengan el conocimiento lingüístico relacionado a este proceso.   “La milpa es un sistema vigente después de 3 mil o 5 mil años de su existencia en la región maya, actualmente todavía la podemos encontrar en gran parte del estado, entonces, el objetivo de este taller es que los jóvenes aprendan los términos que se utilizan cotidianamente, además de que les permitirá entender cómo ha evolucionado este sistema y cuáles son los elementos que le permiten ser sostenible”, explicó.   El docente indicó que cada una de estas palabras o términos encierran mensajes, conceptos, prácticas, creencias y la cosmovisión de los mayas, al igual que involucra todas las prácticas que realizaban las familias milperas que, en especial, engloba el corpus y el cosmos; todo esto, reiteró, se puede recuperar a través de las lenguas.     “En este caso, los términos mayas de suelo, vegetación, cultivos, fauna silvestre, flora, todo engloba una gran riqueza de conceptos que se pueden recuperar con el tiempo y a la luz de los problemas actuales”, resaltó.     Finalmente, Castillo Caamal resaltó la importancia de conocer el funcionamiento del Sistema Milpa, ya que apenas en 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO por sus siglas en inglés), lo reconoció como Patrimonio Agrícola Mundial gracias a su adaptación y el manejo que le otorgaban los mayas.    

Yucatán

Educación, la mejor de las inversiones para construir sociedades más prósperas y justas: María Fritz

Con la premisa de que la educación es la mejor de las inversiones para construir sociedades más fuertes, más prósperas y más justas, objetivos de la actual administración encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, reconoció y agradeció el compromiso del magisterio yucateco con la educación en el estado. De esta manera, en el acto inaugural que ayer tuvo lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la funcionaria dio la bienvenida, en representación del Gobernador Vila Dosal, a más de 300 participantes de la Conferencia Regional de América del Norte y el Caribe de la Internacional de la Educación (IE-NAC), que lleva como tema central “Afrontando los retos del futuro con soluciones que fortalezcan la educación pública”. Líderes de la educación, directivos y representantes de sindicatos magisteriales de 27 países de América del Norte y el Caribe, desde Yucatán y durante tres días –hasta mañana miércoles 24- compartirán experiencias y dialogarán sobre problemas y retos comunes para fortalecer el trabajo docente y la calidad educativa en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Ante la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya, la presidenta de la IE, Susan Hopgood, y el dirigente nacional del magisterio nacional y presidente de la conferencia a nivel regional, Alfonso Cepeda Salas, Fritz Sierra sostuvo que los docentes son los líderes que, día tras día, labran y transforman el futuro de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En Yucatán, en México y en el mundo, dijo en su intervención, los maestros dan lo mejor de sí mismos para construir sociedades más fuertes, más prósperas, más justas”. Poco antes, planteó que es de justicia reconocer, siempre, el determinante papel que los docentes desempeñan en toda comunidad. Acompañada del titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, recalcó que, en el estado, mediante la educación, siempre en equipo, “estamos trabajando para forjar ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con la justicia social, y con la democracia”. En ese contexto, destacó la relación de colaboración y cercanía que el Gobierno de Yucatán mantiene con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) local, por lo que saludó la presencia de los dirigentes de las secciones 33 y 57 del estado, Emanuel González Chávez y Alejandro Chulim Cimé. “Valoramos a este sindicato, el mayoritario en nuestra tierra, como un aliado del proyecto conjunto de modernización y justicia educativa y social que procuramos en Yucatán, siempre defendiendo los intereses del magisterio de forma institucional”, recalcó ante la vicepresidenta de la IE a nivel regional, Lily Eskelsen García. Entre las acciones emprendidas en la actual administración, la titular de la SGG mencionó que el Gobierno del Estado está desplegando un esfuerzo sin precedentes para garantizar la disponibilidad de internet en las escuelas, de tal forma que a la fecha ya más de mil planteles cuentan con este servicio. Mediante el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, añadió, el gobierno del estado ha entregado lentes a más de 3 mil estudiantes de 400 escuelas en 32 municipios de nuestro Estado, tendiente a consolidar una comunidad educativa más saludable. Respecto al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAEs), informó que en 2022 fueron basificados 418 trabajadores que llevaban años trabajando bajo la modalidad de contrato, y en adición, en 2023 se asignaron 264 plazas, con lo que se asegura su estabilidad laboral. Para garantizar el acceso a la educación, resaltó, en 2022, fueron destinados más de 22 millones de pesos para becas económicas a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, y a la excelencia académica, artística y deportiva en beneficio de 13 mil alumnos. A los hijos de los policías se les exime del pago de inscripción, reinscripción, y de colegiaturas, en las instituciones de educación superior, mediante un programa de becas, añadió la funcionaria secundada por expresiones de reconocimiento entre los presentes. El gobierno actual destinó tan sólo en el ciclo 2022-2023 unos 500 millones de pesos en más de 200 acciones de construcción; 4 mil 500 acciones de mantenimiento y en el equipamiento de 273 escuelas públicas de nivel básico, media superior y superior, incluyendo al Centro Estatal de Bellas Artes del Estado de Yucatán, entre otras acciones, abundó Fritz Sierra. Habló también del acompañamiento para la educación escalonada de inglés, de tal forma que se ha atendido a 400 mil estudiantes. Mediante la estrategia de Cobertura Docente, creció el número de maestros y maestras que imparten la asignatura de inglés en los niveles de preescolar y primaria en beneficio de más de 34 mil estudiantes de 22 de 30 municipios catalogados como prioritarios. En cuanto a la Educación Dual en la Educación Media Superior, mencionó que es una iniciativa del gobierno que tiene como objetivo atraer inversión y generar fuerza laboral calificada, de tal forma que este año 262 empresas se han vinculado con 549 jóvenes de 27 planteles de bachillerato que imparten carreras técnicas. Inspirado en el alto pensamiento de José Vasconcelos, el gobernador Mauricio Vila Dosal cree, impulsa y defiende, la idea de que la Educación debe ser la principal empresa del Estado, de ahí que promueve el trabajo organizado con el sindicalismo magisterial, recalcó la funcionaria estatal, ante delegados y representantes de agrupaciones sindicales de la educación de Canadá, Estados Unidos, México y naciones de Las Antillas. La titular de la SGG también resaltó el papel relevante que desempeña la IE que agrupa a 383 organizaciones sindicales que representan a más de 32 millones de docentes y personal de apoyo educativo en 178 países.

Yucatán

Inicia la última convocatoria para Bachillerato en Línea para el periodo 2023-2024  

La Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició el proceso de registro para la cuarta y última convocatoria de ingreso para el periodo 2023-2024 del programa Bachillerato en Línea.   En entrevista sobre el tema, Manuel Herrera Góngora, responsable de la UAEV, indicó que la recepción de solicitudes inició el 22 de enero totalmente en línea y los interesados tienen hasta el 2 de febrero para llenar el formulario disponible en la página www.uaev.uady.mx, dónde también podrán adjuntar la documentación necesaria.   Explicó que la convocatoria está abierta a todas las personas que se encuentren en México o en el extranjero que quieran cursar o concluir sus estudios de bachillerato en modalidad virtual y que por alguna razón no han podido realizarlos.   “Esta modalidad es flexible pero además es innovadora y de calidad, ya que al estudiante se le asigna un tutor escolar que trabaja con él o ella durante su trayectoria y además por cada asignatura cuenta con la asesoría de un profesor especializado que está disponible en plataforma virtual o en un sistema de video conferencia”, detalló.   Herrera Góngora informó que, una vez concluido el registro, la segunda fase del proceso es una evaluación diagnóstica donde se les pedirá a los aspirantes una serie de conocimientos básicos en distintas áreas.   Los resultados y la lista de aspirantes seleccionados estarán disponibles el 15 de febrero para posteriormente iniciar con las inscripciones.   “Esta modalidad permite que si tienes estudios previos de bachillerato sin concluir puedas revalidarlos y continuarlos en modalidad virtual”, añadió.   La UAEV cuenta con la certificación por el sistema nacional de bachillerato y desde su formación hace más diez años busca impulsar una oferta educativa en esta modalidad de calidad, flexible, innovadora y acorde a los principios institucionales y referentes estatales, nacionales e internacionales.   Si necesitas más información o asesoría durante el proceso de ingreso al programa de Bachillerato en Línea puedes consultar en redes sociales las páginas oficiales de la Unidad Académica de Educación Virtual o escribir al correo electrónico atenció[email protected]

Reportajes

Parador Ecoturístico Yokdzonot: de basurero a espacio recreativo  

Han pasado al menos 18 años desde que habitantes de Yokdzonot, en el municipio de Yaxkabá, comenzaron el camino para poder abrir el Parador Ecoturístico Yokdzonot, un espacio recreativo que les ha permitido aprender nuevas cosas mientras llevan un ingreso a sus familias. Mirna Méndez Mex, socia de la cooperativa Záaz Koolen Háa, recuerda que en 2005 un grupo de pobladores se unió para poder limpiar este espacio que estaba convertido en un basurero para transformarlo en un sitio turístico. Explicó que un año después se conformó la sociedad Cooperativa Záaz Koolen Háa para la operación del lugar integrada por 16 personas que, desde entonces, han trabajado para poder mejorar este lugar con los recursos que ingresan por las visitas de turistas. “Llevamos 18 años trabajando el turismo comunitario, es algo que nos ha traído muchos beneficios para todos los que integramos la cooperativa y para la gente del pueblo, porque a los habitantes les compramos gran parte de los insumos que necesitamos para la comida en el restaurante, es un tipo de economía circular, pues entre todos nos ayudamos”, explicó doña Mirna. Precisó que en un inicio solamente ofrecían el baño en el cenote, sin embargo, con el paso del tiempo la oferta se ha incrementado, gracias a los apoyos que reciben de diversos programas, entre ellos, el de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación W.K.Kellogg, mediante la iniciativa Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess). “Da mucho gusto el ver cómo ha crecido este lugar, el poderlo disfrutar todos los días y atender a los visitantes; comenzamos con el baño del cenote y ahora tenemos tirolesa, rappel, un sendero donde pueden conocer detalles del lugar, además de talleres de cocina tradicional, eso nos permite avanzar y también darles trabajo a otras 16 personas de nuestra comunidad. Agradecemos los apoyos que nos brinda la Universidad porque es difícil que las comunidades puedan acceder a ellos”, recalcó. Doña Mirna reiteró que el camino no ha sido fácil, no obstante, los obstáculos no los han detenido y han aprendido de cada uno de ellos; un ejemplo es la pandemia de Covid-19, mencionó, cuando tuvieron que cerrar, pero buscaron la forma de ayudarse entre ellos y garantizar la comida para la familia de los socios y los trabajadores. Ahora, añadió, tienen la dicha de poder disfrutar de su lugar de trabajo y aunque todavía falta por hacer en el sitio, siempre se quedan con la satisfacción de que los visitantes disfrutan de este espacio que ha crecido con el paso de los años. Finalmente, recordó que el Parador Ecoturístico Yokdzonot abre los 365 días del año de 9 de la mañana a 5 de la tarde, por lo que invitó a todos a acudir y conocer cada uno de sus atractivos naturales.

Yucatán

Expone Vila Dosal lo que se está haciendo en Yucatán en educación, innovación y ciberseguridad 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la sesión “Rol Potencial de la inteligencia artificial generativa en la transformación de gobiernos y economías”, durante su participación en Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde compartió los proyectos de educación y ciberseguridad con los que en Yucatán se está preparando a los universitarios para obtener empleos mejor pagados, promoviendo el talento de los yucatecos para atraer más inversiones que fortalezcan su economía. En el encuentro realizado en el marco de este importante evento, Vila Dosal expuso lo que se está haciendo en Yucatán en materia de transformación digital desde los sectores de la educación, seguridad, economía, movilidad, mejora en los servicios gubernamentales y salud. En educación, el Gobernador resaltó que su administración está apostando a la preparación de talento especializado en Inteligencia Artificial y tecnologías avanzadas, muestra de ello, mencionó la inauguración del laboratorio de innovación y diseño en manufactura, los programas de aeronáutica y aeroespacial de las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Politécnica de Yucatán (UPY), así como la formación en Tecnologías de la Información (TI) y certificaciones en tecnologías como Google Cloud. También, Vila Dosal mencionó que se han llevado a cabo dos ediciones del Congreso Yucatán i6, el evento más importante de innovación y tecnología en el Sureste de México y enfocado a temas de Inteligencia Artificial; con un impacto a más de 20,000 asistentes en su segundo año. El Gobernador señaló que se busca el desarrollo de la economía local mediante la innovación tecnológica, atracción de inversiones y creación de empleos en sectores de alto valor agregado a través del fomento a la inversión y creación de empleos en ese ramo, así como la apertura del Centro de Tecnologías Avanzadas de Accenture. A fin de preservar la tranquilidad y seguridad que caracteriza a la entidad, Vila Dosal habló del Centro C5i, el cual está equipado con tecnología avanzada, está diseñado para fortalecer la coordinación y la rápida respuesta de la policía. También, el Gobernador destacó que con el objetivo de lograr la optimización y digitalización de los servicios públicos, incluidos los de salud, mejorando la eficiencia y accesibilidad para los ciudadanos, su administración ha implementado infraestructura de internet en universidades y escuelas al tiempo que se realizan programas educativos en ciberseguridad. Por otro lado, Vila Dosal mencionó lo que se está haciendo en materia de movilidad, donde se ha promovido el desarrollo de un sistema de transporte más eficiente y sostenible a través de Va y Ven, mejorando la calidad de vida y reduciendo la huella de carbono. Ahí, presentó el Ie-Tram que es la primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica. Para contar con una infraestructura tecnológica de mejor nivel, el Gobernador indicó que en el estado se está mejorando la velocidad del internet en universidades y se ha invertido en ciberseguridad y desarrollo de sistemas de IA, además que con el Nodo IXP se tiene el punto de conexión de internet más importante del sureste de México. En su tercera jornada de trabajo en Davos, Suiza, Vila Dosal se reunió con directivos de Forward Global y el exsenador de los Estados Unidos, Rob Portman, para dar seguimiento a su reciente gira de trabajo por Washington DC y los acuerdos ahí tomados. También, acordaron continuar promoviendo a los universitarios yucatecos que se están preparando de la mejor manera con los proyectos de educación y ciberseguridad en Yucatán, creando más oportunidades que les permitan obtener empleos mejor pagados. Igualmente, el Gobernador sostuvo un encuentro con Dolf van den Brink, presidente ejecutivo de la firma Heineken, con quien platicó sobre de la nueva planta que esta empresa está construyendo en Kanasín y con la cual se van a generar más de 2 mil empleos directos e indirectos en el interior del estado. Finalmente, Vila Dosal acudió a un encuentro donde tuvo la oportunidad de escuchar a líderes mundiales, como a los presidentes de Singapur, Tharman Shanmugaratnam; de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Javier Milei; de Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, así como personalidades como Bill Gates, sobre sus experiencias en nuevas tecnologías, el combate de la desigualdad y diversos temas que contribuyen a seguir impulsando el desarrollo de Yucatán.

Mérida

Entregan un nuevo Punto Verde en la escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza”.

En una acción más que se suma al cuidado del medioambiente en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó un nuevo Punto Verde de PET ubicado en la preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Pereza”, proyecto que forma parte de la estrategia Basura Cero y que busca promover la conciencia ambiental mediante la cultura del reciclaje y el manejo responsable de los residuos. Acompañado de Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, el Presidente Municipal enfatizó que mediante esta estrategia el Ayuntamiento genera sinergias que permiten mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía y fomenta la cultura del reciclaje. Asimismo, informó que este nuevo contenedor se suma a los 216 Puntos Verdes que actualmente hay en la ciudad, de los cuales 11 son de tipo Mega Puntos Verdes y se ubican en puntos estratégicos de Mérida, recibiendo 18 tipos de residuos. En el evento donde estuvieron presentes también Pamela Coello Mena, presidenta de la Comisión de Sustentabilidad; Sergio Victoria Palma, director de Educación Media Superior de la Secretaria de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY); Claudia Ponce Miranda, directora del CRIT Teletón Yucatán y estudiantes, se entregó este Punto Verde de Pet. En su mensaje, Ruz Castro anunció que durante el primer semestre de 2024 se instalarán 7 Mega Puntos Verdes y 14 Puntos Verdes para acopio de PET, a fin de cumplir con el objetivo de mejorar la gestión los residuos susceptibles de acopio, en zonas estratégicas de la ciudad. Durante su intervención, Cetina Arjona, también directora del plantel, indicó que el Ayuntamiento de Mérida brinda las herramientas para impulsar el reciclado y de ese modo contribuir a la conservación de los recursos y a reducir la contaminación y proteger la biodiversidad. «La separación de basura y el reciclaje son actos fundamentales para preservar nuestro entorno. Cada envase reciclado es un paso hacia el futuro más sostenible. Que nuestras acciones diarias reflejen nuestro compromiso con la salud de nuestro planeta, a separar y a reciclar con el corazón, porque está pequeño gesto cuenta en la construcción de un mundo más verde y próspero para todas y todas”, expresó. Todo lo que se reúna en el Punto Verde se destinará al Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón Yucatán (CRIT). Por su parte, Bolio Rojas informó que tan solo en el año 2023, este programa logró acopiar 361 toneladas de residuos que tienen como destino final su reciclado, mientras que «Adopta un árbol» ha permitido tener en la actualidad más de 125,000 árboles plantados en el municipio en estos últimos dos años y medio. En el marco de la entrega del Punto Verde de PET, también se realizó la Feria Juventud Imparable, estrategia para que la juventud no sólo dialogue directamente con las autoridades municipales sobre de los temas que les atañen, sino para acercar los servicios que ofrece el Ayuntamiento. En ese sentido, el Alcalde recordó que, además de acercar los servicios municipales, también tiene por objetivo llevar información de las oportunidades que se ofrecen y promueven desde el departamento de Juventud Municipal para impulsar el potencial de las personas jóvenes. “Aunque no es nuestra responsabilidad directa, el Ayuntamiento mantiene un compromiso con la comunidad estudiantil de Mérida para escucharlos, dialogar y apoyarles con programas que generen las condiciones para su desarrollo social, profesional y académico”, dijo.

Yucatán

Recomiendan tener un presupuesto claro y escrito para una sana economía familiar 

Hacer un ajuste a las finanzas personales y tener un presupuesto mensual claro son claves para contar con una economía familiar sana y adecuada a los ingresos y necesidades, afirmó Juan Alonzo Solís, coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “El mejor consejo de finanzas que se le puede dar a una persona es que tenga un presupuesto claro, escrito, cada persona debe de saber cuántos ingresos tiene regularmente al mes y sobre todo en dónde está gastando su dinero, la recomendación de escribirlo es para que realmente se tenga conciencia de cuáles son los ingresos, cuáles son los gastos y puedas ver la diferencia de dónde estás gastando más”, reiteró. Recordó que la cuesta de enero es un fenómeno económico que ocurre cada año a causa de la inflación, debido a que los productos o servicios incrementan su costo y al sumarle el gasto desmedido de diciembre, la capacidad de pagar las obligaciones puede ser complicada, por lo que recomendó analizar los egresos generales para tener una salud financiera óptima. “El siguiente paso es darse cuenta en que se está invirtiendo más dinero, clasificar tu presupuesto, en gastos necesarios, gastos menos prioritarios, y detectar cuales de estos gastos se pueden reducir o incluso evitar, estos sencillos pasos y realizar un análisis general será de utilidad para ajustar tus ingresos para el transcurso del año”, recalcó. El doctor en economía mencionó que es importante que las madres o los padres de familia hagan extensiva esta información a las y los hijos para que también tengan conciencia de los gastos que se generan en el hogar, “compartirlo con la familia ayudará a que de alguna manera los integrantes de ésta se comprometan a ayudar a ajustar las finanzas y evitar endeudamiento en mediano plazo”. Señaló que, en los últimos dos años, para regular la inflación provocada por distintos factores y así poder controlar la tasa de inflación, el Banco de México ha subido las tasas de interés, lo cual genera que los principales productos financieros aumenten sus costos. Por lo anterior y de acuerdo con la situación económica en el país, sugirió que para este 2024 es muy importante cuidar el uso de las tarjetas de crédito, ya que no se debe financiar el gasto corriente ni los que se solventan con nuestros ingresos, ya que posiblemente la sorpresa no sea grata al notar que cuesta más trabajo saldar la cuenta en comparación con otros años. “Cuidar tus finanzas, cuidar no endeudarse, sobre todo porque estamos en un mes en el que las tasas de interés no permiten ningún descuido financiero, y de ser posible, ahorrar un 10% de tus ingresos te ayudará mantener orden en tus finanzas familiares durante los siguientes meses”, enfatizó.

Yucatán

Recomiendan autocuidarse, pero no automedicarse ante alza de enfermedades respiratorias 

 Debido a los cambios de temperatura que se registran en la península de Yucatán a principios de cada año, el profesor de la Facultad de Medicina, Andy Salomón Dzul Moo, hizo un llamado a vacunarse a tiempo, tener conciencia y autocuidado ante las enfermedades respiratorias y, principalmente, a no automedicarse.  En entrevista, el también coordinador del área biomédica de dicha escuela de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) advirtió que en esta época los virus respiratorios se transmiten con mayor facilidad, por lo que es importante cuidar la salud y prevenirse ante la aparición de padecimientos como el resfriado común, influenza y Covid-19.  “En niños pequeños, hay que tener mucho cuidado con el virus sincicial respiratorio que produce en ellos la bronquiolitis y del virus de la parainfluenza que produce laringotraqueitis o crup”, mencionó.  Señaló que estos padecimientos son más peligrosos para menores de 1 y 5 años, así como adultos mayores de 65, especialmente aquellos con enfermedades crónico-degenerativas, ya que se pueden convertir en neumonía y presentar un cuadro grave.  Por otro lado, aunque actualmente existe una disminución de casos de coronavirus en Yucatán, instó a estar atentos de posibles nuevas variantes que puedan escapar de la protección a la vacuna o que sean de mayor facilidad para su transmisión.  En cuanto a los cuidados para evitar estos males, Dzul Moo detalló que, si bien el consumo de vitamina C es benéfico, se relaciona más con la duración de los cuadros, es decir, aunque se ingiera con regularidad la persona se puede enfermar, pero el tiempo de la enfermedad y la severidad de los síntomas se acortan.    Agregó que entre las medidas más efectivas se encuentra el lavado de manos, ya que reduce el posible contagio y transmisión de virus, además que recomienda no visitar sitios de alta concurrencia que se encuentren cerrados o mal ventilados.  “La mayoría de las infecciones respiratorias se transmiten por gotículas que las personas expulsan al ambiente cuando tosen, estornudan, hablan o ríen, entonces si voy a ir a un lugar donde me encuentro con muchas personas, y sé que es un lugar cerrado o mal ventilado se recomienda usar cubrebocas”, explicó.