Yucatán

UADY suma esfuerzos para impulsar la movilidad segura en Yucatán

Integrantes de Cicloturixes A.C., Vive Fundación A.C., así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida dieron a conocer que la ciudad fue seleccionada como ganadora de la sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta “Movilidad que transforma”. En rueda de prensa celebrada en el antiguo Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario (CCU), se dio a conocer que este evento se llevará a cabo del 20 al 23 de junio de 2024 y será en el marco del Foro Mundial de la Bicicleta. El presidente de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, detalló que este Foro Nacional de la Bicicleta es un espacio para la discusión e intercambio de ideas, conocimientos y experiencias exitosas en torno a la movilidad sostenible, el cual está dirigido a activistas en la materia, académicos, estudiantes, especialistas, funcionarios y público en general. Resaltó que tiene como objetivo impulsar una movilidad que transforme el espacio público de nuestras ciudades. “Buscamos ofrecer al público en general no especializado en temas de movilidad y especialmente a los jóvenes universitarios, un acercamiento con las principales voces en torno a la movilidad sostenible y la seguridad vial del país, de manera que pueda conocerse lo que se realiza en otras partes de México en este tema”, recalcó. En esta ocasión, Flores Gómez informó que el encuentro trabajará cuatro ejes temáticos: Cultura e Identidad, en la que se incluirán todas las expresiones artísticas, contenidos con perspectiva de género, disidencias, diversidad e inclusión; Cuidado del Medio Ambiente, para promover el fomento al uso de energías limpias. También, continuó, Salud y Deporte para impulsar la activación física, nutrición, bienestar social y psicológico, y campañas que contribuyan a la salud mental; por último, Espacio Público y Seguridad Vial, con énfasis en la promoción y planeación de la movilidad intermodal, diseño urbano, infraestructura vial, entre otras. En su turno, la directora de Vive Fundación, Marisol Ruz Vázquez, detalló que, durante el Foro, las ponencias, talleres y otras actividades se realizarán en el Palacio de la Música, el Centro Cultural Olimpo, el CCU-UADY, la Universidad de las Artes de Yucatán, entre otras; al igual que se realizarán rodadas en distintos sectores de la ciudad. Manifestó que la situación actual de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México impulsa a tomar conciencia para crear estrategias y nuevas formas de trabajar en conjunto. En su turno, el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, enfatizó que la Universidad se pone a disposición para contribuir a generar esta cultura para que permee dentro de la comunidad y se genere esa política de promover mejores espacios para los ciclistas y otros medios de movilidad. Por último, el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó que este es un evento que surge desde las entrañas de una sociedad civil activa que se ha organizado para crear estos puntos de encuentro para el beneficio no solo de la ciudad de Mérida, sino del estado. El Foro Nacional de la Bicicleta es una iniciativa 100 por ciento ciudadana, abierta a todo el público y gratuita, donde el objetivo primordial, además de reunir a las principales voces en torno a la movilidad sostenible y seguridad vial del país, es sentar un precedente para que Yucatán no solo sea la entidad más bicicletera de México, sino que tenga las mejores prácticas y políticas públicas para la protección de los usuarios más vulnerables de la vía pública.

Yucatán

Más de 30 mil personas asistieron a la Feria Universitaria de Profesiones 2024

Más de 30 mil personas, entre estudiantes de bachillerato y sus familias, asistieron a la Feria Universitaria de Profesiones 2024 que organizaron la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Gobierno del Estado de Yucatán durante febrero pasado. En entrevista, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, informó que del 15 al 17 de dicho mes se llevó a cabo la fase presencial, mientras que del 19 al 23 se llevaron a cabo conferencias, pláticas y talleres de manera virtual, donde se contó con la participación de más de 15 mil personas. Posteriormente, continuó, el 29 de febrero se realizó esta exposición académica en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, donde estudiantes de nivel medio superior que viven en el mencionado municipio y comunidades aledañas conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que oferta la Universidad. “Fue muy grato ver a las familias yucatecas con sus hijos, a las madres y padres acompañando a los jóvenes para elegir y conocer más sobre las carreras que ofertaba la Universidad y otras instituciones de educación superior”, señaló. Esperón Hernández mencionó que estas actividades no terminan con la Feria, sino que continúan a partir de este 4 de marzo con las Jornadas de Puertas Abiertas, una oportunidad para informar a los aspirantes sobre las actividades de las diferentes Facultades y así conocer más sobre los Programas Educativos. Añadió que estas jornadas terminarán el próximo 13 de marzo y los interesados podrán visitar los Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades; de Ciencias de la Salud; de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; así como el de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño. Para participar, indicó, las y los jóvenes tendrán que registrarse a través de un formulario, el cual se puede encontrar en la página: feriaprofesiones.uady.mx Por último, invitó a las y los estudiantes a pensar bien en sus elecciones de licenciatura y aprovechar todas estas actividades que la UADY organiza para esta decisión tan importante; además, recordó que aún están a tiempo ya que el proceso de inscripción finaliza el 19 de marzo.

Yucatán

Estudiantes UADY expondrán obras artísticas a base de colillas de cigarros

Con la participación de 14 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de diferentes programas de bachillerato y licenciatura, así como una alumna de movilidad estudiantil originaria de Chiapas, se llevó a cabo el primer taller del proyecto Eco Artístico “Colillarte”. En el audiovisual “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Centro Cultural Universitario (CCU), se presentó el proyecto a su fundador, el artista visual, Jhonattan Zúñiga. Primero, como parte de las actividades de sensibilización, se llevó a cabo un “Colillatón” en tres cuadros del Centro Histórico de Mérida: el CCU de la UADY, el Teatro José Peón Contreras y el Parque General Manuel Cepeda Peraza, ejercicio en el cual se recolectaron más de mil 500 colillas en tan solo 40 minutos. En esta ocasión participaron estudiantes de las Facultades de Matemáticas, Enfermería, Derecho, Contaduría y Administración; los campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA); así como la Escuela Preparatoria Uno y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Posterior a esta actividad, las y los alumnos participaron compartiendo sus preocupaciones acerca de la problemática del desecho irresponsable de colillas y su impacto en el medio ambiente. Entre los comentarios destaca la importancia de realizar esta actividad de manera voluntaria ya que pudieron percibir cómo otras personas que pasaban junto a ellos, al ver esta acción, se fueron sumando a recoger estos residuos que observaban a su paso, es decir, se unieron al movimiento y agradecieron el altruismo. También, resaltaron la intención de combinar el cuidado del medio ambiente con un tema de la salud y la expresión artística, ya que con un solo esfuerzo pueden aportar a la sociedad. Posteriormente se llevó a cabo un taller en las antiguas canchas de basquetbol del CCU, donde los estudiantes elaboraron sus obras con la reutilización de las colillas de cigarro ya tratadas, las cuales expondrán el viernes 31 de mayo del presente año en el lobby del Auditorio Manuel Cepeda Peraza del mismo edificio, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial Sin tabaco. Por otro lado, los coordinadores de los establecimientos residenciales en el tratamiento de las adicciones de Yucatán también recibieron un curso para fabricar sus piezas, en cuya sesión estuvo presente el psicólogo Mario José Hoil Vales, responsable de Establecimientos del Estado de Yucatán del Departamento de Prevención y Control de Adicciones. Ahí, participaron las asociaciones civiles Oasis Mérida, Despertares, Amazonas, Cottolengo, Esperanza de Vida y Drogadictos Anónimos. Para la elaboración de obras, estas organizaciones realizarán el taller respectivo el viernes 8 de marzo a las 10 de la mañana en las instalaciones de Drogadictos Anónimos.

Deportes

En cerrado encuentro, las Amazonas de Yaxunah triunfan ante Las Jaguarcitas de la UADY

 Con un partido amistoso entre el reconocido equipo de softbol “Las Amazonas de Yaxunah” y “Las Jaguarcitas”, una selección de jugadoras de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), culminaron los festejos por el 102 aniversario de esta casa de estudios. Con entusiasmo y alegría se dieron cita autoridades universitarias, comunidad estudiantil, así como familias y público en general en el Campo de Béisbol de la colonia Cordemex para presenciar este icónico partido que despertó el interés de la comunidad universitaria. Al dar la bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, externó sentirse emocionado, ya que, por primera ocasión, se realiza este tipo de encuentro. “Estamos muy orgullosos y emocionados por tener este encuentro amistoso con uno de los equipos de softbol más importantes de nuestro estado y las Jaguarcitas de la UADY, lo que permite fomentar el deporte y reforzar los lazos entre la comunidad universitaria y los yucatecos”, expresó. Posteriormente, Estrada Pinto hizo entrega de un reconocimiento a la capitana de Las Amazonas, Sitlali Poot Dzib, para destacar el impacto positivo que tiene el equipo en la sociedad a nivel local, nacional e internacional. Para iniciar el tan esperado partido de exhibición y ante la presencia de autoridades universitarias, el rector realizó el lanzamiento simbólico de la primera bola teniendo como bateador al director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lízcano, y como receptora a Dianelly Mex del equipo de Yaxunah. Acto seguido, el ampayer cantó el “play ball” para unas siete entradas llenas de emoción y alarido, donde los grandes batazos y las carreras fueron el ingrediente principal, junto a la alegría de la afición que no paraba de aplaudir y celebrar la presencia de Las Amazonas y Las Jaguarcitas. Las deportistas de Yaxunáh fueron más efectivas a la ofensiva y tras un cerrado marcador de 10-8, se llevaron el triunfo ante el gratitud de todos los presentes, quienes, junto a los patrocinadores del evento, fueron un ingrediente especial en el marco de la celebración del 102 aniversario de la UADY. Este juego de exhibición marca oficialmente el cierre de un amplio y dinámico programa de actividades, brindando beneficios a la comunidad universitaria y público en general, en materia académica, cultural y deportiva. En el evento también estuvieron presentes, por parte de la UADY, la secretaría general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora general de Administración y Finanzas, Elsy Mezo Palma; el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo; el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín; y el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo.

Entretenimiento Yucatán

Nuevas voces universitarias formarán parte de la transmisión de Radio Universidad

Un total de 16 estudiantes de diferentes programas académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), formarán parte de la programación de Radio Universidad para protagonizar producciones innovadoras generadas desde contextos actuales. Este viernes se realizó el primer Casting de Locución “Rugido Jaguar”, donde participaron un total de 91 estudiantes de esta casa de estudios quienes tuvieron que realizar diferentes actividades radiofónicas. Desde temprana hora, las y los participantes llegaron al Centro Cultural Universitario para realizar su audición y ser parte de las estrategias para promover la identidad universitaria. Durante la inauguración, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, aseguró que espacios como este, permiten escuchar la voz y las ideas de cada uno de los estudiantes. “Ustedes son la razón de ser de la Universidad, queremos escucharlos, saber qué es lo que debemos de comunicar y eso es gran parte de la estrategia que se realiza el día de hoy, darle la voz a los Universitarios. Estoy seguro que esto nos permitirá conocer nuevos talentos”, manifestó ante los jóvenes. En tanto, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, invitó a los jóvenes a disfrutar este evento y a perder el miedo, porque no hay nada mejor que expresarse con su propia voz. “Háganlo sin miedo y sin pensar qué va a pasar si no quedan seleccionados, porque esto también les abrirá otras puertas o perspectivas, además, les servirá para su desempeño diario, pues en algún momento tendrán que hablar en público”, recalcó. Una vez terminada la bienvenida, con emoción, entusiasmo y a la vez nerviosismo, las y los jóvenes iniciaron las fases del concurso que tuvo una duración de cuatro horas. Esta audición inició con una bienvenida donde cada participante, en un tiempo de hasta tres minutos, se presentó abordando un tema al azar que se proporcionó momentos antes de cada turno. Posteriormente, los seleccionados de esta primera etapa conformaron equipos de tres integrantes para simular un programa de radio en vivo, donde dialogaron de otro tema con un guión de respaldo que les fue facilitado. Dentro de esta fase, las y los participantes mandaron a corte musical, hicieron menciones de efemérides y enviaron saludos. Al terminar este proceso de selección, se realizó la ceremonia de premiación donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a los jóvenes por su participación y formar parte de este nuevo reto. “Este evento fue muy exitoso y surgirán muchas cosas positivas, es muy importante refrescar la programación de Radio Universidad y ustedes jóvenes ahora formarán parte de ella, muchas felicidades”, celebró. También, los exhortó a prepararse y siempre dar lo mejor porque serán las próximas voces universitarias. Antes de finalizar, los 16 estudiantes de los programas académicos de Comunicación Social, Derecho, Educación, Médico Cirujano, Contador Público y Psicología, les fue entregado un reconocimiento y un kit de regalo, además de que se hicieron acreedores de una excursión al Rancho Hobonil para una dinámica de integración, así como un curso intensivo de locución impartido por expertos en la radio

Yucatán

Artesanas de Yaxcabá aprenden de diseño para mejorar la calidad de sus productos

Un total de 41 artesanas de las comisarías de Santa María, Yokdzonot-Hú y Kankabdzonot, del municipio de Yaxcabá, participaron en el taller “Conceptos básicos de diseño”, a cargo de la maestra Laura Valenzuela Galván, como parte del proyecto Nodess Mayab que lidera la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante los meses de octubre a diciembre del 2023, estas mujeres conocieron la manera de realizar un proceso de diseño planeado y cuidado, desde hacer el boceto, tener en cuenta los tipos de cuerpos y de prenda, los conceptos de diseño como largo y ancho, la colorimetría en la ropa, la moda y las tendencias, así como cuidar de la calidad y presentación del producto. Este curso fue diseñado en respuesta a la solicitud que ellas mismas hacen para aprender a mejorar la calidad de la ropa que ya elaboran e incluso innovar en nuevos estilos y productos, pero sin perder la esencia que las define. A través de las clases, las participantes pusieron en marcha su creatividad al inspirarse en su entorno, personalidad y su pueblo, para proponer distintos diseños que las desafían a ellas mismas a salir de lo tradicional, y con ello, llegar a otros públicos que gusten y consuman de las vestimentas que confeccionan. Como parte del proceso de aprendizaje, cada artesana realizó un boceto, eligió la tela y colores, al igual que elaboró la prenda contemplando la limpieza y presentación, para finalmente exponer sus artículos en la clausura realizada el 22 de febrero. En el evento se hizo entrega de las constancias de participación a cargo de profesorado y equipo de la Unidad de Proyectos Sociales, presidido por la responsable del área, Margarita Zarco Salgado, y la facilitadora del taller. Asimismo, se contó con la participación de Leobardo Cox, investigador especializado en el tema del bordado tradicional maya, quien compartió sus conocimientos sobre este arte ancestral en Yaxcabá. Durante su participación, cuatro representantes de todo el grupo manifestaron sentirse muy felices por todo lo aprendido en el taller, externaron sus agradecimientos hacia la facilitadora y todo el equipo que lo hizo posible, por lo que ahora podrán mejorar el diseño y la calidad de sus prendas para tener una mayor oportunidad de ventas. Como se recordará, el Nodess Mayab es un proyecto que promueve la economía social y solidaria en localidades de Yaxcabá a partir del trabajo con artesanos y artesanas, así como con el turismo comunitario y la producción agroecológica, con el fin de contribuir a la gobernanza de familias y grupos productivos para incidir en la mejora de su economía y salud alimentaria.

Yucatán

La Feria Universitaria de Profesiones 2024 llegó a Tizimín

 Jóvenes estudiantes de nivel medio superior que viven en el municipio de Tizimín y comunidades aledañas, conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que oferta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), gracias a la Feria Universitaria de Profesiones 2024. Durante la jornada que se realizó en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la UADY, los jóvenes fueron llegando desde las 10 de la mañana hasta la 13:30 horas para disfrutar de los stands y pláticas informativas de la Universidad. En el acto inaugural frente el estudiantado, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, señaló que esta exposición de carreras tiene el propósito de proporcionar a las y los jóvenes de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la Universidad.   “La idea de esta feria es precisamente que ustedes conozcan toda la oferta que tenemos como la Universidad Autónoma de Yucatán, para que ustedes puedan tomar la mejor decisión”, recalcó. Asimismo, hizo un llamado para que conozcan toda la oferta académica con la que cuenta la UADY, así como a acercarse y platicar con los profesores y estudiantes que conocen muy bien las diferentes profesiones que se ofrecen. “Agradezco mucho la participación de los jóvenes y el interés que demuestran para conocer todas las oportunidades de ingreso que tienen en esta casa de estudios. El objetivo es que los estudiantes puedan elegir de forma acertada la carrera de acuerdo a su perfil”, reiteró. Vale la pena recordar que esta feria inició en 1993 bajo el nombre de Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales que se llevaba a cabo en el Centro Cultural Universitario de la UADY. En 2012 se trasladó al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para 2014 cambió su nombre a Feria Universitaria de Profesiones, cumpliendo con la responsabilidad social que tiene la UADY y abriendo las puertas a otras instituciones públicas y privadas. La edición de 2024 se realizó en Mérida del 15 al 17 de febrero, y posteriormente se llevó a cabo una jornada del 19 al 23 de febrero a través de plataformas virtuales, para finalizar con la UMT.

Yucatán

Mejores condiciones laborales y más prestaciones a 200 profesores de siete universidades estatales

En un acto de justicia y resultado de un importante esfuerzo por parte del Gobierno estatal para reconocer la labor educativa de los profesionales en educación superior, más de 200 docentes en la modalidad de Profesor de Asignatura (PA) de siete universidades estatales contarán con mejores condiciones laborales y prestaciones.  En la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la casa de estudios anfitriona, Isabel Rodríguez Heredia, encabezaron el anuncio de la implementación de estos beneficios, con los que se favorecen a docentes de la UTM, las Universidades Tecnológicas del Centro (UTC), del Poniente (UTP), Regional del Sur (UTRS), así como las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), de Oriente (UNO) y la de las Artes de Yucatán (Unay). Esta acción impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoce el quehacer de los docentes de la educación superior que prestan sus servicios en las universidades públicas estatales; apoyo que también impactará de manera positiva en sus familias al brindarles mayor certeza y una mejor calidad de vida.  Al dar su mensaje, la rectora de la UTM mencionó que se trata de un acto de justicia, pero también de esfuerzos y suma de voluntades, por lo que agradeció la disposición que los docentes y rectores tuvieron en las mesas de trabajo para dialogar, ya que este beneficio es el resultado de una gestión conjunta en favor de la comunidad educativa.  “A casi un año de estar al frente de la rectoría de la UTM, hoy podemos decir que se logró y hoy les decimos que vamos a cumplirles en reconocimiento a la labor del personal educativo que todos los días presta sus servicios a estas instituciones”, afirmó Rodríguez Heredia.  La funcionaria estatal compartió que en su gestión al frente de la UTM se ha hecho un esfuerzo importante para atender las necesidades y aunque se han hecho muchas cosas, todavía se puede hacer más. Por ello, aseguró que seguirá con el impulso a las juventudes y al trabajo de los docentes.  “Estoy convencida de que ninguna Universidad puede seguir sin el trabajo de sus maestros, que a diario aportan conocimiento, calidez y profesionalismo. Esa es la razón por la que el Gobierno del Estado reitera su disposición de dar atención a las solicitudes del sector educativo de éste y todos los niveles de educación”, aseveró.  Por último, apuntó que, hoy, la UTM cuenta con visibles mejoras en temas de mantenimiento en las instalaciones, nuevo equipamiento en laboratorios, aumento de la matrícula de mujeres en áreas de Ciencia y Tecnología y ha visto egresar estudiantes que son fruto de una educación de calidad brindada por los docentes. Por su parte, el titular de la Siies indicó que con este anuncio se está atendiendo una problemática heredada de muchos años, como resultado de la disposición, el compromiso y la voluntad de las partes.  De esta manera, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su total compromiso y disposición de dar atención a todas las solicitudes del sector educativo de este nivel y subsistema.

Yucatán

UADY será sede del XIII Encuentro Regional Sur-Sureste de Jóvenes frente al Cambio Climático

Cambio climático, mitigación, reducción de los gases de efecto invernadero, políticas públicas, así como educación con jóvenes universitarios, son algunas temáticas que se expondrán en el XIII Encuentro Regional Sur-Sureste de las y los Jóvenes Frente al Cambio Climático que se realizará en la Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Los organizadores informaron que, del 18 al 20 de abril del presente año, se llevará a cabo dicho encuentro con la participación de diferentes instituciones y asociaciones. La responsable del programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, explicó que el objetivo del encuentro es crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para el fortalecimiento de las capacidades de las y los jóvenes de la región sur-sureste. “Desde el 2010 la finalidad ha sido crear y reforzar alianzas y sinergias para hacer frente al cambio climático y visibilizar el carácter proactivo de las juventudes como protagonistas en la creación de sociedades más justas y sustentables”, señaló. Por ello, mencionó, es primordial continuar el empuje de estos espacios donde las juventudes refuercen y adquieran nuevos conocimientos en torno a las temáticas de adaptación y mitigación al cambio climático, así como exponer sus propuestas con incidencia social y ambiental. Al dar a conocer las actividades, la coordinadora de adaptación al cambio climático de WWF–México, Alejandra Calzada Vázquez Vela, informó que habrá conferencias como “Soluciones basadas en la naturaleza ¿qué son y para qué sirven?”, impartida por la maestra Ninel Escobar Montecinos, directora de Cambio Climático de WWF-México. También, continuó, “Juventud divino tesoro: agentes de cambio y de incidencia en la política climática”, que llevará a cabo Patricia Arendar Lerner, consultora y experta climática. Además, dijo, “Compromiso 2030 por una Transformación Energética Justa en México”, de la doctora María Isabel Studer Noguez, embajadora en México del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Así mismo, dio a conocer que se realizarán cuatro talleres simultáneos: “Introducción a las fuentes de energía renovable, “Hackeando al Cambio Climático. STEAM por el Planeta”, “Acción juvenil: estrategias para la incidencia en la agenda climática”, así como “Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible: Metodología participativa comunitaria y juventudes”. Vázquez Vela indicó que en estos talleres se contará con la colaboración de instituciones como la Asociación Estudiantil de Energías Renovables, Va por la Tierra, Consultoría y Servicios Especializados “Huella Sostenible”, y el Instituto Capacitador de Ingeniería, Salud y Sostenibilidad, entre otros. En el marco de este encuentro, reveló que se activará el “Coloquio de acciones locales frente al Cambio Climático”, se lanzará el Premio al Mérito Juvenil y se contará con tres salidas de campo. “Es muy importante aprovechar estos espacios de encuentro, de intercambio de ideas y de generación de conocimiento, donde se genere un compromiso personal de colaborar en salvaguardar nuestro derecho universal a un medio ambiente sano, pero que genere también una inteligencia colectiva que nos permita dar soluciones a los grandes problemas globales”, enfatizó. Para inscribirse podrán realizarlo en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbCKzAQUA72ocOOxnmRbZzT6AkSP6wz7YfxuMy5bmaHfRFQ/viewform

Yucatán

El arte impulsa el buen desarrollo de personas con Trastorno del Espectro Autista

La pintura les permite a las personas que viven con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a desarrollar habilidades como la observación, la toma de decisiones y el respeto a los compañeros, aseguró la directora de Aldea Comunita, Irany Vera Márquez. “A través de la pintura ellos desarrollan la toma de decisiones, disciplina, la autorrealización al ver que sus obras se exponen en diferentes espacios y son valoradas por el público que las ve, el trabajo en equipo y también el manejo de diversos materiales. Todo esto permite que estos artistas tengan una formación integral”, resaltó. Al impartir la conferencia “El desarrollo profesional a través del arte de las personas que viven con el Trastorno del Espectro Autista”, la especialista presentó el proyecto “Mi vida es un rompecabezas de colores”, que consiste en una exposición itinerante conformada por tres jóvenes diagnosticados con TEA. “Este proyecto está conformado por tres jóvenes artistas mayores de 18 años diagnosticados con TEA que han estado en formación desde hace cinco años, durante la conferencia le platicamos a los asistentes cuáles son las habilidades que la pintura les permite desarrollar y que pueden poner en práctica en su vida profesional”, señaló. Vera Márquez destacó que todo lo que desarrollan en este proyecto de pintura complementa su formación profesional e integral; además, continuó, estas obras se encuentran a la venta y permiten que los jóvenes puedan solventar sus gastos de material y transporte, al igual que forman parte de sus ingresos como artista. En la plática también se conocieron las experiencias del desarrollo profesional e inserción laboral de personas que viven con TEA, así como los testimonios de quienes apoyan en dichas áreas de acción. Esta muestra forma parte de las actividades de la agenda mensual “Vida, Estudio y Trabajo” del Programa Institucional Estar Bien UADY, cuyo objetivo es fomentar en las comunidades educativas y en la sociedad la importancia de desarrollar competencias dirigidas a estos elementos para alcanzar el bienestar integral y facilitar la empleabilidad.