Yucatán

UADY recibe a estudiantes de la Universidad de Texas para fomentar la investigación

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del Introduction to Research Abroad Program (IRAP) que tiene el objetivo de exponer al alumnado la investigación y los programas globales al principio de sus carreras académicas, y en el cual participará con laboratorios de distintas Facultades. Durante la ceremonia de bienvenida celebrada en el Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto informó que hasta el 25 de mayo intervendrán más de 70 estudiantes de esta casa de estudios, así como de las Universidades Marista, Politécnica de Yucatán, Anáhuac Mayab y la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Mérida. Además, continuó, 60 provenientes de la Universidad de Texas A&M (TAMU por sus siglas en inglés), institución que desarrolla el programa en conjunto con el Proyecto de Iniciativa de Yucatán (YIP). Detalló que, a través de talleres de investigación de aprendizaje activo, visitas prácticas a laboratorios de investigación y recorridos culturales, las y los alumnos no solo identificarán desafíos regionales, sino que también desarrollarán propuestas para abordarlos, promoviendo la sostenibilidad y fortaleciendo la resiliencia regional. “Este programa no se trata sólo de actividades académicas, se trata de fomentar conexiones, comprender diferentes perspectivas y trabajar juntos para abordar desafíos comunes. Estoy particularmente emocionado de ver la diversa gama de disciplinas representadas entre los estudiantes participantes, desde ingeniería y agricultura hasta artes y negocios.”, señaló. Este enfoque interdisciplinario, dijo, refleja la complejidad de los desafíos que enfrentamos y subraya la importancia de la colaboración entre campos. Estrada Pinto resaltó la participación de más de 10 profesores e investigadores nacionales y extranjeros que demuestra la profundidad de la experiencia y el conocimiento que guiará a las y los jóvenes a lo largo de este programa. “Sus contribuciones a través de conferencias y tutorías internacionales, sin duda enriquecerán la experiencia de aprendizaje e inspirarán a nuestros estudiantes a pensar de forma crítica y creativa”, recalcó. Destacó que los beneficios de programas como IRAP se extienden mucho más allá del aula, toda vez que las participaciones estudiantiles anteriores han mostrado una mejora académica significativa, sobresalientes habilidades de empleabilidad y mayores tasas de retención y graduación entre los participantes. “Estos resultados son un testimonio del poder del aprendizaje experiencial y el intercambio intercultural”, finalizó. El IRAP es una experiencia multidisciplinaria para que el alumnado de la TAMU aprenda sobre investigación y desarrollen competencias globales, mediante una estadía de dos semanas en Yucatán. El programa inicia durante el semestre Primavera 2024 con un taller de orientación y capacitación sobre la entidad. Además, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de tomar un curso de introducción en la materia, vivir experiencias prácticas diarias y visitar varios sitios y centros de investigación de universidades y anfitriones. También se incluyen actividades como la visita a varios sitios culturales como Chichén Itzá y las zonas arqueológicas de Uxmal, cenotes y otras bellezas del Mundo Maya. Después de regresar a Texas, las y los jóvenes se unirán a una comunidad de aprendizaje en línea formando equipos con estudiantes de las instituciones educativas yucatecas para desarrollar una propuesta de estudio sobre un problema identificado en el estado. Por último, el alumnado realizará una sesión de presentación de carteles donde los grupos expondrán sus planteamientos a pares, profesores y administradores.

Yucatán

La UADY contará con Bachillerato y otra Licenciatura en modalidad virtual

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) contará con el Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual, congruente con las necesidades sociales y profesionales relacionadas con el área disciplinar y fundamentado en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI). En sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario, sus integrantes aprobaron ambas propuestas del rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, que fueron previamente analizadas por la Comisión Permanente Académica. El director de la Facultad de Educación y presidente de la mencionada comisión, Pedro Canto Herrera, destacó que la UADY cuenta con las condiciones académicas, administrativas, de infraestructura, técnicas y tecnológicas para implementar exitosamente estos nuevos programas educativos en el tiempo establecido y desarrollar las actividades de formación del alumnado. Los presentes dictámenes entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la “Gaceta Universitaria” de esta casa de estudios. En otros puntos del orden del día, los consejeros directores, maestros y estudiantes avalaron modificaciones en los planes de estudio de Bachillerato General, Bachillerato con Interacción Comunitaria, Bachillerato en Línea (BEL) y de la Licenciatura en Cirujano Dentista, con relación a los créditos en las materias. También, en el caso de Bachillerato General, el estudiantado de modalidad escolarizada deberá acreditar para su egreso el dominio de lengua inglesa cuando menos en el nivel A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. En el mismo sentido, en el Bachillerato con Interacción Comunitaria el alumnado de nuevo ingreso deberá sustentar el examen de ubicación del idioma inglés y, quienes obtengan el nivel A2, además deberán acreditar 36 créditos de asignaturas del eje de lenguas del área respectiva. Además, en este programa se incorporan talleres específicos para el desarrollo socio-comunitario que forman parte del currículo complementario de formación integral, que se encuentra organizado en tres ejes: Responsabilidad social, Formación integral, Desarrollo físico y artístico. En otros asuntos, el cuerpo colegiado autorizó a la UADY aceptar la donación que efectuará la Asociación Civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán”, del tablaje catastral marcado con el número cincuenta y seis mil cuatrocientos de la localidad de Sierra Papacal, Municipio de Mérida, Yucatán, conforme a lo dispuesto por el artículo 15 fracción XIV de la Ley Orgánica de esta universidad. Para ello, se facultó a la Comisión Permanente Legislativa se encargue de revisar dicha propuesta, conozca y dictamine lo conducente. Asimismo, se autorizó la modificación de las convocatorias para el ingreso de aspirantes de nacionalidad mexicana y de extranjeros a los programas de licenciatura en la modalidad presencial de las Facultades y Unidad Multidisciplinaria Tizimín para el ciclo escolar 2024-2025. Por otro lado, la mesa directiva del Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica la creación de la modalidad virtual de la Licenciatura en Derecho y de la Especialidad en Cardiología. De igual forma, las modificaciones en los planes de estudios del Doctorado en Ingeniería, Licenciatura en Matemáticas y la Maestría en Ciencias de la Computación, todo esto para su análisis y dictamen correspondiente. En otros asuntos, se turnó a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y aprobación, la propuesta presentada por el rector de establecer una comisión temporal encargada de la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, conformada por: la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, la consejera maestra de la Facultad de Ingeniería, Judith López Sánchez y el consejero alumno de la Facultad de Psicología, Alfredo Vera Rivas.

Yucatán

Inicia el Quinto Encuentro Turístico: Aborda, navega y vive la experiencia

La Universidad Autónoma de Yucatán inauguró el Quinto Encuentro Turístico: “Aborda, navega y vive la experiencia”, organizado por estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas Esta actividad se lleva a cabo en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías “Joaquín Ancona Albertos” y estará hasta el 16 de mayo del presente año, como parte de la asignatura “Organización de Congresos y Convenciones”. Previo al acto inaugural, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que en esta casa de estudios se forman grupos de trabajo sólidos con las y los alumnos, “les brindamos las pautas y ellos establecen las relaciones que podrán utilizar en su formación académica y profesional”. En tal sentido, mencionó que también es una oportunidad para establecer lazos de colaboración con especialistas en distintas áreas y con esto proporcionar a las y los jóvenes una oportunidad de reforzar sus conocimientos en el sector turismo.   En su turno, la directora de la mencionada facultad, Rocío Cortés Campos, indicó que estudiantes, académicos y especialistas se reúnen para explorar las últimas tendencias en cruceros y viajes, así como compartir conocimientos y establecer conexiones clave. “Este equipo de jóvenes estudiantes, diseñaron esta actividad para que todos los interesados en el área o tema conecten con profesionales del sector y así intercambien ideas y descubran nuevas perspectivas para impulsar su negocio o carrera”, recalcó. Durante los dos días, detalló que las y los alumnos podrán comunicar sus experiencias en actividades como conferencias y talleres entre las que destacan “Destinos del momento”, “Bon Appetit”, “¿Qué pasaría si…? Medidas de seguridad”, “Impactos en el destino”, “Diversidad de cruceros”, “Innovación a bordo”, “Organización del crucero”, así como “Soy tripulante”. Además, continuó, los participantes realizarán un pasadía en el Puerto de Progreso el último día. La funcionaría académica destacó que estos espacios permiten el trabajo y colaboración de diferentes perspectivas entre las diversas disciplinas académicas participantes que comparten el mismo objeto de estudio.   Para más información sobre el Quinto Encuentro Turístico pueden consultar la página de Facebook e Instagram: abordanavegayvivelaexperiencia.

Yucatán

Comunidad Universitaria dialoga con el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron la visita del candidato a la presidencia de México por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, como parte de los Foros Universitarios 2024, que organiza esta casa de estudios con el fin de fomentar el voto informado entre la comunidad estudiantil, académica y laboral. Durante el encuentro que se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el postulante contó con 15 minutos para dar a conocer sus propuestas y posteriormente, en 35 minutos respondió los cuestionamientos que registraron previamente los integrantes de la comunidad universitaria, así como preguntas que realizaron presencialmente en el acto. Entre las inquietudes, principalmente del estudiantado, se abordaron temas sobre política exterior, animales sin hogar y la problemática de salud que representa, al igual que llevar un buen gobierno, por mencionar algunas. Sobre esta actividad, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó que las y los jóvenes se mostraron participativos en este ejercicio democrático y con interés en el diálogo, para hacer escuchar su voz y expresar sus inquietudes y necesidades. “Ha sido un excelente ejercicio, con un diálogo muy participativo, preguntas muy interesantes de la comunidad estudiantil, y con esto se cumplió completamente el objetivo, sobre todo que podamos mostrarle a las candidatas y los candidatos el sentir de la comunidad universitaria”, recalcó. Como se recordará, estos Foros Universitarios 2024 iniciaron con las candidatas y los candidatos a la gubernatura de Yucatán y a la alcaldía de Mérida del 6 al 9 de mayo del presente año en el mismo escenario.

Yucatán

UADY fomenta el cuidado del medio ambiente en niñas y niños del interior del estado

Decenas de niñas y niños de la comisaría de Ticimul, del municipio de Chankom, tuvieron contacto con la flora y fauna silvestre, con actividades lúdicas para clasificar la basura, incluso crearon su propio macetero y hasta exploraron con la botánica. Lo anterior, gracias a su participación en la “Feria para el Buen vivir 2024”, realizada por estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta iniciativa fue organizada por profesores investigadores del proyecto “Inclusión y diversión para niños y niñas valorando la lengua materna” que realizan como parte de los Proyectos Sociales que se llevan a cabo en la UADY, quienes se han encargado de compartir experiencias formativas las y los pequeños y jóvenes de la comunidad. La profesora investigadora de la UADY, Norma Heredia Soberanis, detalló que estudiantes de la Licenciatura en Educación y académicos desarrollaron diversas actividades didácticas para que las y los menores pudieran disfrutar un rato de esparcimiento. “Esta feria nació como parte del proyecto que hemos realizado en Ticimul desde hace un tiempo, es por ello que convocamos a los estudiantes y académicos para que se sumarán y hoy tener presencia con ese espacio”, abundó. Indicó que, durante varias horas, las y los infantes se envolvieron en diversas actividades como aprender sobre alimentos saludables, cuidar sus mascotas, el agua y los cenotes, así como reutilizar desechos para una segunda vida. Asimismo, recordó que a través del proyecto social que desarrollan en la población se ha logrado atender las principales necesidades de sus habitantes en materia de discriminación y violencia, ya que se brindan talleres y se realizan diferentes acciones con los padres de familia abordando las problemáticas. “Desde que estamos trabajando con diferentes profesores, investigadores y académicos, hemos progresado mucho, aún nos falta pues este proyecto debe terminar en marzo del próximo año”, aseguró. En tal sentido, la académica indicó que esta feria busca también concientizar a personas de la comisaría sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, del bienestar animal y de la convivencia pacífica. También, continuó, se pretende motivar a los habitantes de las localidades cercanas a involucrarse en las actividades de divulgación y capacitar a más alumnas y alumnos para hacer más dinámica la enseñanza.

Deportes

Abanderan delegación de la UADY rumbo a la Universiada Nacional 2024

El rector Carlos Alberto Estrada Pinto realizó el abanderamiento oficial de la delegación de la UADY que participará en la Universiada Nacional 2024 que se llevará a cabo del 11 al 18 de mayo en el estado de Aguascalientes. En el Auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán se llevó a cabo la ceremonia con la presencia de los 95 deportistas, 15 entrenadores en 12 disciplinas, 3 administrativos y un doctor que conforman esta representación. “La Garra Jaguar se hará presente mediante el esfuerzo y la entrega de toda la Delegación, cuyo objetivo es poner en alto el nombre y los colores de la Universidad Autónoma de Yucatán”, externó la atleta medallista, Karina Sánchez, al brindar un emotivo mensaje a los jóvenes deportistas. La también estudiante de la Facultad de Medicina enfatizó que competirán con decisión, seguridad y confianza que da la preparación adquirida en los entrenamientos y siguiendo los consejos de sus entrenadores, al igual que darán su mejor esfuerzo teniendo en la mente y en el corazón la búsqueda de la victoria. “Sabemos que asistiremos a la máxima justa deportiva de nivel superior, donde irán los mejores deportistas y atletas de más de 250 instituciones educativas”, aseveró. Al emitir unas palabras, el rector Estrada Pinto manifestó sentirse emocionado ante el contingente que participará en esta justa nacional porque, dijo, el deporte es fundamental para la Universidad, la cual les garantiza todo el respaldo para competir con éxito, y aunque las medallas lleguen o no, resaltó que ellos ya son ganadores “Se enfrentan a los nervios, la presión, pero también la experiencia, el crecimiento personal, ya que ustedes son un gran ejemplo al ser estudiantes y deportistas, la disciplina, la motivación y todo lo que les acerca a cumplir sus objetivos”, recalcó. En el mismo sentido, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, destacó que es un orgullo que casi todas las facultades cuentan con presencia en esta selección, muestra del compromiso y el impulso al deporte a través de los coordinadores. “Para la universidad ustedes son estudiantes destacados y están adquiriendo aptitudes que les servirá siempre a lo largo de su vida, deseamos que den lo mejor en sus competencias y mucho éxito, con llegar a esta etapa ustedes son ganadores”, señaló. El rector entregó el estandarte UADY a 5 destacados jóvenes deportistas que representaron a la delegación en la ceremonia: María Karina Sánchez Uribe de ⁠Karate (medallista de Bronce UN23 y estudiante de la Facultad de Medicina); Luis Antonio Mejía Chávez de Taekwondo Pomsae (medallista de Plata UN23 y estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración). Además, a Julianne Briceño González seleccionada de vóleibol de Sala y Playa (estudiante de Rehabilitación); Alfredo Eduardo Espinosa Cetina, jugador de Fútbol Asociación (estudiante en la ⁠Facultad de Ingeniería Química), y Lucía Flores Serrano, de Gimnasia Aeróbica (estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración). Los deportes donde la UADY tendrá presencia son: Levantamiento de Pesas, Taekwondo, Ajedrez, Fútbol Asociación (varonil), Tenis, Handball (varonil y femenil), Esgrima, Escalada deportiva, Vóleibol sala (femenil), Atletismo, Karate y Gimnasia Aeróbica. En el evento también estuvieron presentes Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE); Jorge Antonio Esteban Abud, director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán; y Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico del Deporte Municipal.

Yucatán

Finalizan los Foros Universitarios de Candidatas y Candidatos: Elecciones 2024

Como parte del compromiso social y con el fin de fomentar el voto informado entre la comunidad estudiantil, académica y laboral, se llevaron a cabo los Foros Universitarios con Candidatas y Candidatos a la Gubernatura del Estado y la Alcaldía de Mérida.  En el Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó estos encuentros del 6 al 9 de mayo del presente año. El primero en presentarse fue el candidato a gobernador por Morena, PT y PVEM, Joaquín Diaz Mena, quién reconoció el valor de esta casa de estudios y afirmó que una de sus prioridades es el tema educativo, por lo que buscaría la apertura de seis nuevos espacios de Educación Superior, entre ellos el plantel de la UADY contemplando en Motul, además de la creación de la Universidad Virtual.  Para la siguiente sesión tocó el turno a los candidatos comunes del PAN, PRI y Nueva Alianza para la alcaldía, Cecilia Patrón Laviada, y gubernatura, Renán Barrera Concha, quienes destacaron la importancia de escuchar a las juventudes, externen sus problemas y también puedan proponer cómo resolverlo.  En materia educativa, ambos postulantes señalaron que, de ganar la elección, buscarán la participación de los especialistas de la UADY para la mejor toma de decisiones. En el tercer día, la candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, abordó el tema de los egresados universitarios y cómo crear mayores opciones laborales, al igual que dio a conocer su plan de trabajo para extender las becas estudiantiles y cómo contar con un transporte digno para este sector. Posteriormente, el aspirante a la presidencia municipal de Mérida del mismo partido, Gerardo Ocampo Castro, compartió que buscará mejorar el drenaje, banquetas y calles, así como contar con un plan de desarrollo urbano, una policía municipal efectiva, sueldos dignos, cero animales callejeros e infraestructura digna para las y los ciudadanos.  Para el cuarto y último encuentro asistieron los candidatos del Partido de la Revolución Democrática para la alcaldía, Juan José Stiles Ramos, y para la gubernatura, Jasmín López Manríque.  El primero indicó que entre sus propuestas se encuentran realizar programas para disminuir la deserción escolar y bajar el costo del transporte público. Posteriormente, la aspirante al gobierno mencionó que dará prioridad a la atención de la salud de los yucatecos, al igual que planteó el problema del agua en Yucatán.

Yucatán

Estudiantes de Canadá llegan a la UADY para adentrarse a la cultura maya

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio la bienvenida a un grupo de 30 estudiantes y cinco profesores provenientes de la Universidad de Saskatchewan y Suncrest College de Canadá, quienes pasarán un periodo de más de diez días en un intercambio académico y de inmersión cultural en esta casa de estudios del estado. En el evento celebrado en el Centro Cultural Universitario, la coordinadora del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY, Karina Abreu Cano, detalló que las y los alumnos se dividen en dos grupos, el primero conformado por 20 jóvenes y tres docentes de la Universidad de Saskatchewan que se encuentran estudiando la materia de Indigenous Studies, los cuales estarán conociendo más acerca de la cultura maya por 14 días. El segundo grupo, dijo, es de 10 estudiantes y dos profesores del Suncrest College, los cuales han llevado diferentes materias de estudios indígenas y de las comunidades canadienses, y durante su estancia de 10 días realizarán una inmersión cultural para hacer un comparativo entre sus culturas y la cultura maya, además de que recibirán clases de español. Al dirigirse al alumnado extranjero, la funcionaria académica destacó que el CIL promueve el desarrollo de competencias y habilidades interculturales, “siempre buscamos participar en la educación integral de nuestros estudiantes a través del aprendizaje de idiomas y el conocimiento de diferentes culturas para valorar la propia”. Agregó que esperan que esta experiencia les permita explorar nuevas perspectivas y establecer conexiones verdaderas y significativas con personas, lugares y la cultura. Al dar la bienvenida a los jóvenes canadienses, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, apuntó que, durante los próximos días, tendrán la increíble oportunidad de conocer al pueblo maya y un legado que ha moldeado la identidad de esta región de México llena de historia, tradiciones y gastronomía de la que nos sentimos muy orgullosos. “Estamos verdaderamente bendecidos de llamar a esta tierra nuestro hogar y estamos ansiosos por compartir sus maravillas con ustedes”, recalcó. Resaltó que al embarcarse en este viaje juntos se debe reconocer la importancia del intercambio cultural para fomentar el entendimiento y el respeto mutuo; “a través del diálogo y la interacción, podemos acercarnos y forjar conexiones que trasciendan el idioma y las fronteras”. Enfatizó que, al aceptar la diversidad, enriquecemos nuestras propias vidas y ampliamos nuestras perspectivas sentando las bases para un mundo mejor y más inclusivo. “Extiendo mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que han contribuido a hacer realidad este programa de intercambio, desde nuestra dedicada facultad y personal hasta nuestros increíbles socios en Canadá. Juntos, tenemos el poder de dar forma a un futuro mejor basado en el respeto mutuo, la comprensión y la cooperación”, señaló.

Cultura

Jóvenes se expresan a través de Mi escuela tiene talento

Alumnas y alumnos de escuelas secundarias de Celestún y Umán participaron este fin de semana en el foro cultural Mi escuela tiene talento, un escaparate que contó con actuaciones musicales, coreografías dancísticas, lectura de cuentos, exposiciones de pintura y la proyección cortometrajes. La finalidad es generar y brindar a las y los adolescentes un espacio de expresión para que se desenvuelvan en alguna de las diversas disciplinas artísticas, lo que coincide con los objetivos de Juventudes Yucatán, que ha realizado eventos culturales en el interior del estado dirigidos a todas las familias. Quienes son parte de Mi Escuela Tiene Talento se prepararon durante varias semanas creando sus propias coreografías, textos, obras visuales, o bien, ensayando las canciones que compartieron con el público, tal es el caso de Andrea Balam Ramírez quien interpretó por primera vez en un escenario el tema “Confieso”, lo que significó una grata experiencia para ella. “Me emociona cantar y mi meta es ser artista, y me siento feliz, nerviosa” compartió la estudiante proveniente de la Técnica Número 82 de Umán que acudió acompañada de su madre Liliana Ramírez Lucas quien señaló la importancia del espacio “porque la anima a seguir sus proyectos, continuar sus estudios y ser un ejemplo para sus hermanos”. Del mismo plantel educativo también actuaron María Sulub Cruz con el tema “Mala” y un grupo de alumnos con un cortometraje de terror; de la escuela Tierra y Libertad un ballet folclórico de 11 integrantes, con una estampa yucateca, y Axel Chi Facundo que los representó en el área de pintura. De la secundaria “José González Bocanegra”, estuvieron Dayana Novelo Quintal que leyó un poema, un grupo de jarana de nueve elementos y 11 estudiantes que participaron en artes visuales, mientras que de la “Roosevelt Erce Barron Pech” Ángel Pavía Pacheco interpretó Reloj acompañado de su guitarra. Diego Xool Ek proveniente de la “Rosa María Ruz Rejón”, exhibió dos acuarelas; José Carrillo Palacios de la “Raquel Dzib Cicero”, cinco dibujos; mientras que de la telesecundaria “Juan Escutia”, Estefani Uc Castro participó con una pieza, en la misma técnica, un grupo de cuatro jóvenes con un grafiti sobre cartulina y Amílcar Rodríguez Kú y Darwin Morales Poot proyectaron un video de una escena teatral. En el municipio de Celestún, los estudiantes de la “Josefa Ortiz de Domínguez” fueron parte del programa musical con la Banda de Guerra conformada por seis alumnos; mientras que Ángel Basto Pech, Carolina Flores Kú, Aurora Chan Chac y Jezoar Villanueva Dzib en canto. En la categoría de danza actuaron Desire Montaño y Rouse Lizama con una rutina de Hip Hop, Yoslin Canul García con una de salsa, Aristely Ek Chan, y dos grupos de cinco y nueve integrantes con coreografías de baile moderno. En las artes visuales Rouse Chacón Lizama, Carlos Pech Ávila y Aurora Chan Chac elaboraron pinturas de paisajes; mientras que Betzabe Naal May proyectó un corto sobre turismo en su demarcación. La próxima presentación de Mi escuela tiene talento será el viernes 10 de mayo en Tekax el público puede estar pendiente de las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes para conocer las fechas de los demás municipios participantes, ya que el proyecto tendrá presencia también en Chemax, Hunucmá, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Kanasín, Ticul, Tizimín y Valladolid.

Yucatán

Inician los Foros Universitarios con Candidatas y Candidatos: Elecciones 2024

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) arrancó los Foros Universitarios con Candidatas y Candidatos: Elecciones 2024 que tienen como fin que la comunidad académica y estudiantil conozca las propuestas de su interés, así como generar un intercambio de ideas con los aspirantes. El auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades es el escenario que desde este lunes 6 y hasta el jueves 9 de mayo recibe a las y los candidatos a la alcaldía de Mérida y la gubernatura del Estado. Los temas que se abordan en estos encuentros son Educación Superior y Media Superior, Perspectiva de Género, Cultura Maya, Derechos Humanos, Ciudadanía Digital, Salud Mental y Cultura de Paz, entre otros. En ese sentido, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que el interés principal es generar un diálogo con la comunidad, que conozcan las propuestas y resuelvan sus dudas. “Es parte de la formación de los estudiantes y la responsabilidad que tenemos como Universidad, queremos que resuelvan sus dudas en temas como educación, becas, salud mental, transporte púbico, entre otros”, explicó. Los Foros Universitarios comenzaron con la presencia del candidato de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, Joaquín Díaz Mena. Para el martes 7 de mayo, se espera la presencia de los candidatos del PAN, PRI y Nueva Alianza a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y a la gubernatura, Renán Barrera Concha. Para el miércoles 8 de mayo se presentarán los aspirantes de Movimiento Ciudadano al gobierno y presidencia municipal, Vida Gómez Herrera y Gerardo Ocampo Castro, respectivamente. El jueves cerrará con la participación del candidato del PRD a la presidencia municipal de Mérida, Juan José Stiles Ramos, y a la gubernatura, Jasmín López Manrique. Todos los encuentros serán transmitidos también por la página de Facebook: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y a través de Radio Universidad en las frecuencias 103.9 FM, 1120 AM y 94.5 FM en Tizimín.