Yucatán

UADY acerca la ciencia y la tecnología a pequeños de primaria

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyó con éxito su participación en el programa piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Niñas y Niños STEM”, mediante el cual acercaron actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a 60 menores de una escuela primaria en Mérida. La titular del Programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Diaz Novelo, detalló que, entre febrero y mayo de este año, se realizaron 10 actividades con los estudiantes de sexto año de dicho nivel educativo con temas como Explorando Física y Química, Robótica, Lo increíble del cuerpo humano, Circuitos Eléctricos e Ingeniería Mecatrónica, entre otros. Además, a invitación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acudieron a la Facultad de Ingeniería donde visitaron los laboratorios de Física, Mecatrónica, Energías Renovables y la Estación Meteorológica. “Fueron sesiones muy bonitas, se realizaron distintas actividades con el fin de mostrarles todas las opciones, sin duda entre las sesiones más llamativas estuvieron las de robótica donde hicieron una mano que se podía mover, además de la ingeniería mecatrónica, ahí hicieron un carro que se movía con una hélice y un motor”, explicó. Díaz Novelo detalló que para esta primera edición se contó con la colaboración de 14 estudiantes de la mencionada Facultad, quienes colaboraron en cada una de las jornadas. Puntualizó que una vez concluido, estos jóvenes compartieron su experiencia y alegría porque lograron que las y los pequeños se interesen por alguna de las licenciaturas STEM. “Al platicar con los mentores que participaron pude notar su alegría y satisfacción, pues me contaron que las y los niños platicaban con ellos que de grandes querían ser ingenieros, dedicarse a hacer robots o algo relacionado con la tecnología, ahí nos dimos cuenta que todo valió la pena porque estamos logrando que los niños volteen a ver esta rama”, resaltó. Señaló que, si bien este programa se realizó con el fin de que el alumnado de educación básica pudiera participar, el objetivo principal es cerrar la brecha de género e incentivar principalmente a las niñas a cursar este tipo de carreras profesionales que regularmente se piensa que son para hombres. Finalmente, la coordinadora recordó que la UADY formó parte de las seis Instituciones de Educación Superior que fueron seleccionadas en todo el país para ejecutar esta fase piloto del programa Niñas y Niños STEM, que pertenece a la SEP y se realiza con apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Fundación Educación Superior Empresa (ANUIES-FESE). Sugirió que la UADY podría replicar este programa de manera permanente para acercarlo a más escuelas de educación básica, sin embargo, esta decisión depende de las autoridades federales.

Yucatán

UADY da un paso adelante para la autosuficiencia energética en sus escuelas y facultades

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como un referente en la generación y uso de energías renovables gracias a la puesta en marcha del Sistema Fotovoltaico (FV) del Campus de Ciencias Exactas, con el que buscan tener un ahorro de entre el 90 y el 95 por ciento. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto puntualizó que este proyecto trabajó por varios años hasta que se logró concretar en mayo de este 2024 con la Facultad de Matemáticas. “Era muy importante tener este sistema en el Campus que es donde precisamente se desarrolla todo este tema de la investigación y formación en temas de energías renovables; esto se suma al proyecto que ya existía en la Escuela Preparatoria Uno, donde se dio el primer paso hacia la reducción de nuestra huella de carbono”, señaló. Estrada Pinto resaltó la necesidad de continuar avanzado en la instalación de estos dispositivos de energía solar en otras Escuelas y Facultades de la UADY, puesto que forma parte de esta iniciativa que tiene como objetivo contribuir al cuidado del medio ambiente. Respecto al Sistema FV del mencionado recinto universitario, el coordinador de Eficiencia Energética y Sistemas Fotovoltaicos de la UADY, Fernando Herrera Gómez, informó que consta de 2 mil 129 paneles solares distribuidos entre las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas. “El objetivo de que se instalen estos paneles solares es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, precursor del cambio climático. Estamos viendo las consecuencias del cambio climático en todo el mundo, estamos poniendo nuestro granito de arena, porque los paneles solares nos permiten generar energías limpias y evitar la generación de gases de efecto invernadero”, explicó. Detalló que este proyecto inició en la Facultad de Ingeniería donde hay un total de 900 paneles de 390 watts, generando 351.00 kilowatts por hora (kWh), lo que se traduce en dejar de producir 276 mil 728 toneladas métricas de bióxido de carbono (CO2). Este sistema aportará un 90% aproximadamente del consumo estimado, es decir, 631,800 kWh al año, dejando de producir 276 toneladas de CO2 (tCO22/MWh), equivalente al uso diario de 169 vehículos de pasajeros. En Ingeniería Química, Herrera Gómez mencionó que se instalaron 560 paneles de 545 watts cada uno, generando 305.00 kilowatts por hora, generando un 80% del consumo estimado en toda la Institución; por lo que se prevé deje de producir 240 tCO22/MWh, equivalente al uso de 147 vehículos de pasajeros. Finalmente, continuó, en Matemáticas se cuenta con 570 paneles solares de 540 watts cada uno para un sistema fotovoltaico con capacidad de 307.80 kilowatts por hora, además de 19 inversores de 15 kilowatts, representando de la misma manera el 80% del consumo total del plantel educativo. Con esto, se podrían dejar de producir 243 tCO22/MWh, equivalente a 148 vehículos de pasajeros. Recordó que todo lo anterior se suma a los 340 paneles que desde 2018 se instalaron en la Escuela Preparatoria Uno. “Esto representará entre un 90 y 95% del ahorro de energía. Por ejemplo, la Facultad de Ingeniería no ha estado pagando nada por el consumo, Ingeniería Química que comenzó en enero de este año, tampoco ha pagado y en Matemáticas que estamos comenzando, vamos a ver qué resultados arroja, el objetivo es lograr el 100% de ahorro”, resaltó.

Yucatán

Más de 5 mil aspirantes presentarán el EXANI-I este sábado

Más de cinco mil 300 aspirantes presentarán este sábado 25 de mayo el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) como parte del proceso de admisión a las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Al respecto, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que el acceso iniciará a las 6:00 horas para que a las 7 de la mañana comiencen la prueba, la cual tendrá una duración máxima de cuatro horas y 30 minutos. Por ello, mencionó que a las y los jóvenes se les permitirá llevar agua para mantenerse hidratados durante la prueba y les sugiere estar descansados y desayunar antes del examen. Para entrar, dijo, deberán presentar el pase de ingreso y una identificación vigente con fotografía, así como un lápiz número dos, borrador y tajador. En esta ocasión, informó, las sedes disponibles para la aplicación del EXANI-I son las tres escuelas preparatorias y las Facultades de Ingeniería, Matemáticas, Ingeniería Química y Enfermería. Recomendó ser puntual y no acudir con varias horas de anticipación ya que el acceso se hará de manera ágil y rápida; además, únicamente los aspirantes podrán ingresar al lugar, por lo que no se permitirá la entrada a familiares, amigos o cualquier persona ajena al proceso. Por último, la funcionaria académica recordó que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) es la institución encargada de evaluar y dar a conocer los resultados de la prueba. Para llevar a cabo esta jornada en orden y sin contratiempos, indicó que se contará con la participación de académicos y trabajadores de la UADY. En caso de dudas acerca de la identificación que pretendan presentar, pueden comunicarse a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en www.srs.uady.mx/sistemas/ingreso/. También podrán comunicarse al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, llamando al número 9999-30-21-20. La relación de las personas sustentantes admitidas se publicará en el sitio www.ingreso.uady.mx/bachillerato/ el 7 de junio a partir de las 12:00 horas.

Deportes

Estudiante UADY es la mejor nadadora de su categoría en competencia internacional

La alumna de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Valeria Peniche Manzanares, se consolidó como la mejor nadadora de la categoría 20-24 al obtener el primer lugar en la rama femenil durante el Gran Reto en la competencia de aguas abiertas “El Cruce 2024”. La deportista completó el desafío en dicha clasificación por edad con un tiempo final de 2 horas 37 minutos y 33 segundos, con el cual consiguió la medalla de oro. Mientras que en el torneo general, que por cuestiones climatológicas se realizó en formato de circuito, la destacada atleta se colocó en la posición 94 de más de 200 participantes. “Estoy muy feliz, mejoré mucho en poco tiempo, competí a lado de excelentes nadadores. Fue una preparación que me llevó tiempo y mucha concentración y dedicación”, celebró. Peniche Manzanares se manifestó orgullosa de los resultados gracias a su desempeño en la competencia que contó con más de tres mil deportistas de toda la República Mexicana y de 25 países del continente americano.   “Entrené muy fuerte para esta competencia y me siento satisfecha por los resultados, pero vamos a seguir trabajando para obtener mejores puestos en las siguientes pruebas”, recalcó.  La joven nadadora inició su trayectoria a los 10 años y, luego de un gran avance, decidió competir en aguas abiertas, lo que la llevó a prepararse varios meses para poder obtener un sobresaliente logro. “Con mi esfuerzo, el apoyo de mi familia que siempre estuvo al pendiente de mi desempeño, logré mi meta; les agradezco a todos los que me apoyaron, para mi vale oro saber que siempre habrá alguien con quien contar”, resaltó.    Entre los países que participaron en esta competencia estuvieron Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Islas Caimán, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Antillas Neerlandesas, Argentina, Bolivia, Brasil y Canadá.

Yucatán

Estudiantes UADY ganan concurso de hacking ético

 Los equipos “Black Code” y “BreakCode” de la Licenciatura en Ingeniería de Software de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), lograron obtener el primer y tercer lugar respectivamente en la final del concurso “Capture The Flag Yucatán i6 2024”. Esta fase se desarrolló durante el Congreso de Tecnología e Innovación Yucatán i6 donde los jóvenes demostraron diversas técnicas y procedimientos de hacking ético para identificar y aprovechar vulnerabilidades tanto físicas como digitales. Este evento está enfocado en presentar las tendencias en los campos de tecnología e innovación para generar un ecosistema activo en la región a partir de varias temáticas de impacto global como la Inteligencia Artificial, Biotecnología, Metaverso, Aeroespacial, Ciberseguridad y Emprendimiento, a través de conferencias, talleres, stands, competencias, entre otros. El integrante de “Black Code, Carlos Coronado Silva, indicó que ganar este concurso es el resultado del esfuerzo y dedicación de todo el equipo, quienes realizaron diferentes retos: vulnerar sistemas, buscar contraseñas, encontrar sistemas protegidos, todo esto con la ayuda de herramientas que les proporcionan o que ellos crean a lo largo de la prueba. También, mencionó que se contó con la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado especializados en tecnologías de la información de otras instituciones educativas. “Todos pusimos en práctica nuestras mejores habilidades para vulnerar sistemas asignados en un entorno controlado”, señaló. Además de Coronado Silva, “Black Code” está integrado por Carlos Fernando Sánchez Chuc, Jesús Alejandro Be Hau, Domingo Emmanuel Ciau Uc y Leandro Ángel Dzib Nauat. Por su parte, el equipo “BreakCode” lo conforman Andrés de Jesús Turriza Euan, Luis Javier Quintana Olivera, Bryan Emmanuel Cetzal Ceme, Ángel Alejandro Balderas Pech y Ricardo Reyes Balam Cupul. Estos conjuntos estuvieron compuestos por estudiantes de cuarto, sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería de Software, bajo la asesoría del maestro Michel García García.

Mérida

Alcalde supervisa operación de la plataforma “Mérida aprende en Línea”

Para facilitar el acceso a la educación, el Ayuntamiento que preside Alejandro Ruz Castro promueve herramientas tecnológicas para que las y los jóvenes estudiantes de todo el Municipio enriquezcan su proceso de aprendizaje de manera gratuita. “Mérida Aprende en Línea” es una plataforma que forma parte del sistema educativo digital de autoaprendizaje, la cual ofrece contenido digital que permite a las y los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de secundaria, así como primer y segundo año de bachillerato, la oportunidad de complementar su educación en diversos formatos de aprendizaje, señaló el Presidente Municipal durante una visita de supervisión de esta herramienta en la Biblioteca virtual del Centro Integral del Sur. “Esta plataforma que se creó durante la pandemia, ofrece un espacio para acceder en línea al aprendizaje, capacitación y reforzamiento de los programas educativos de Desarrollo Social a nivel secundaria y bachillerato, acorde con el plan de estudios de la SEP”, explicó. A la par del autoaprendizaje y el reforzamiento de sus conocimientos, Ruz Castro destacó que “Aprende en Línea” también es un soporte a la economía familiar, pues al ser un programa gratuito contribuye a que cualquier persona pueda tener acceso a su material educativo de calidad. “En el Ayuntamiento le sacamos el mayor provecho a la tecnología con programas que son de gran beneficio para la comunidad estudiantil, y estas herramientas como ‘Mérida Aprende en Línea’ cobran mayor valor porque son un fuerte apoyo para la economía familiar, ya que los cursos que se ofrecen son gratuitos”, dijo. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Francisco Cetina Ávila, director general de Grupo KX y Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador general de la UABIC, Ruz Castro informó que a través de esta plataforma gratuita se pone a disposición de las y los estudiantes meridanos un amplio catálogo de recursos que les permite mejorar en el ámbito académico como lo son 453 videos, 371 textos explicativos, 304 evaluaciones y 10,770 ejercicios a los que han tenido acceso más de 5 mil jóvenes. Asimismo, mencionó que esta plataforma también cuenta con el módulo de videos de refuerzo del idioma inglés, donde las y los jóvenes que se inscriban tendrán acceso a los contenidos de 244 videotutoriales y 81 descargables de material de gramática y vocabulario basados en el contenido de la Academia Municipal de Inglés. En la visita, el Presidente Municipal recordó que “aunque el tema educativo no es competencia directa del Ayuntamiento, como administración humanista e involucrada con la ciudadanía, se trabaja para ofrecer apoyos y herramientas que mejoren la educación de niñas, niños y jóvenes del municipio”. Cabe señalar que, con sus diferentes programas y becas, sumados a la plataforma digital, el Ayuntamiento de Mérida impulsa a estudiantes desde primaria hasta nivel superior, con diferentes apoyos acordes a sus necesidades. Entre estos apoyos a la educación están Becas Económicas, Becas a la Excelencia Universitaria, Beca Crea +, Ayuntamiento en tu Universidad, Feria de Becas de Descuento, Computadora en Casa, Cursos Propedéuticos, EXANI I Y EXANI II y Ver por Mérida en tu Universidad.

Yucatán

La prevención es fundamental para erradicar el alcoholismo

Al menos 60 estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 112 fueron parte de la plática informativa de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte del mes de la Prevención de Adicciones. En el auditorio del Campus de Administración Central de la UADY, las y los bachilleres escucharon el testimonio de seis personas, quienes más que compartir sus experiencias, explicaron cómo funciona la Asociación Civil. Al respecto, el mentor certificado del Club Rotario “Todos somos Mérida”, Jaime Flores López, indicó que como agrupación están preocupados por el índice de casos de alcoholismo que se registra en Yucatán, por lo que han buscado generar acciones preventivas, puesto que consideran que es más efectivo. “Por esta preocupación nos acercamos a la UADY, a través del Programa Institucional de Voluntariado, para que nos dieran la facilidad de realizar estas pláticas y acercarnos a los jóvenes del nivel educativo que sea porque toda la información que comparten es de mucha ayuda”, explicó. Flores López manifestó que la importancia de esta estrategia o corregir cualquier hábito negativo también radica en que el consumo de alcohol también puede desencadenar problemas de salu

Yucatán

Inauguran bicipuertos en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY

El Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ya cuenta con un sistema de movilidad interna con seis bicipuertos y 60 bicicletas para el beneficio de estudiantes, personal docente, administrativo y manual. En esta ocasión se instalaron bicipuertos en las Facultades de Contaduría y Administración (FCA), Derecho, Economía y Ciencias Antropológicas, así como en la Biblioteca y en el acceso principal, informó el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, durante la supervisión de este proyecto. En cuanto a las bicicletas que forman parte del programa “En Bici” de la comuna meridana, agregó que serán de uso exclusivo para el alumnado y comunidad universitaria que se traslada dentro del campus, ya que las distancias entre las escuelas son considerables debido a la extensión del lugar y las actuales condiciones de temperatura en la ciudad. Asimismo, mencionó que esta iniciativa busca recabar información sobre cómo las y los jóvenes utilizan estos vehículos ligeros con el objetivo de mejorar la planeación e instalar más bicipuertos dentro de la zona. “También decidimos instalar una estación más al exterior del campus, junto al paradero del Va y Ven, para que no solo se muevan hacia el interior de la Universidad, sino también puedan tener una conexión con todo el programa de En Bici”, abundó. Además, el funcionario municipal detalló que se instaló un Mega Punto Verde en la entrada del complejo universitario como parte de la estrategia “Basura Cero” que facilita el acopio y reciclaje de residuos en beneficio del medio ambiente, así como también fomenta la cultura de la separación, reuso y la correcta disposición de los desperdicios domiciliarios de manejo especial y peligrosos. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por todo el apoyo brindado, no solo en este programa de movilidad interna, sino también en proyectos pasados como la pavimentación del estacionamiento de la FCA y la glorieta de la Facultad de Derecho. “Hoy es un día importante para nuestra universidad, nos sentimos muy agradecidos por todo este apoyo que beneficiará a las seis facultades, el campus más grande que tenemos, así como a los siete mil estudiantes y todo el personal administrativo y manual que labora en este espacio”, resaltó. Para finalizar, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, enfatizó que con estas acciones se ratifica el compromiso de trabajar juntos en el desarrollo sostenible de la capital yucateca. “Tanto el programa En Bici como los puntos y mega puntos verdes son parte de los programas municipales para hacer frente al cambio climático que hoy como nunca se hace palpable en Mérida y el mundo entero. Impulsamos estos programas para contribuir a la reducción de la contaminación y aprovechar al máximo nuestros recursos”, enfatizó. Destacó que traer estos programas a este campus de la UADY es una gran satisfacción para el gobierno municipal “porque sabemos que ustedes los jóvenes están firmemente comprometidos con el desarrollo sustentable, con las acciones sostenibles y el cuidado al medio ambiente”.

Cultura

Niñas y niños de Tixpéual aprenden sobre historia, ecología y buenos modales a través de títeres

Estudiantes de la primaria Cuitláhuac de Tixpéual se divirtieron y aprendieron con la obra de teatro “Lo que se cuenta: de títeres y narración”, trabajo del actor y marionetista Ángel Aguilar, y que se ha presentado en Baca, Bokobá, Cenotillo, Chacsinkín, Dzan, Dzemul, Ixil, Kanasín, Kinchil, Muna, Quintana Roo, Sinanché, Tekantó, Tinum, Tzucacab, Tetiz y Ucú como parte de las actividades artísticas destinadas a fomentar valores y conocimiento entre las infancias. De una manera lúdica, las y los asistentes pudieron saber detalles de los tipos de muñecos que existen como el guiñol, de vara, de hilo, bocón y la propia marioneta quienes convertidos en diferentes animales transmitieron un mensaje educativo al público que interactuó con cada uno de los personajes. Así, con un guión entretenido, se narró la vida de Sor Juan Inés de la Cruz y su importancia en la historia de nuestro país; también se presentó Tatanka, un apache que les enseñó a las niñas y los niños sobre la importancia de tener buenos modales. Alumnas y alumnos disfrutaron del cuento de Gary, la oruga, un insecto muy amable que tuvo que superar muchos obstáculos, como evitar ser alimento del Pájaro Kau o del Tolok Baby para cumplir su sueño de volar al lograr convertirse en una mariposa que emprendió su andar por los cielos. Para finalizar el espectáculo apareció el colibrí Tzolín que les pidió a todos los asistentes prevenir los incendios forestales y de esta manera cuidar el hogar de muchas especies de animales que conforman la fauna de la región. En el marco de esta función, se reconoció la trayectoria artística de Ángel Aguilar como constructor de títeres, utilería, titiritero y escenógrafo por 36 años de carrera profesional. En 1998 se integró a la compañía Titeradas, fundada por Wilberth Herrera donde permaneció más de 20 años, para después hacer mancuerna con Andrea Herrera, con quien creó la compañía titiritera Ángel y Andrea. Gracias a la calidad de su trabajo sus creaciones han viajado nacional e internacionalmente. Sus muñecos han formado parte de espectáculos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, las obras de teatro Piedra de lluvia y García Lorca, además de diversos festivales en el país y el Programa Nacional de Teatro Escolar. Tiene una colección de más de 800 títeres elaborados en diversas técnicas.

Yucatán

UADY continúa generando conciencia sobre la Prevención de las Adicciones

En el marco del mes dedicado a la “Prevención de las Adicciones”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha llevado a cabo diferentes actividades con el fin de generar conciencia de este mal social entre el alumnado. Una de ellas consistió en un Cine Foro donde se presentaron diversos abstractos de cortos y películas donde se mostraron las adicciones en términos cinematográficos dirigido a estudiantes del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número 112, en el cual participaron más de 150 bachilleres. Lo anterior, con la finalidad de promover un espacio de participación dinámico donde los espectadores dialogaron acerca de la película presentada, generando un debate a partir de la pregunta o reflexión. Este encuentro contó con la intervención del psicólogo César Hernández Lara, especialista en el manejo y tratamiento de adicciones, y el maestro Manuel Escoffié Duarte, especialista en cine. Además, la docente del mencionado plantel educativo, la doctora Natalia Segura les habló de la importancia de la familia, las amistades saludables y el poder de decir no. Otras de las actividades fue la charla “¿Cómo protegernos de la violencia?”, impartida por José Enrique Pech González, del Centro de Prevención del Delito en Yucatán (CEPREDEY) en la Escuela Preparatoria Uno de la UADY. En esta plática participaron más de 200 estudiantes donde se abordaron puntos como los tipos de violencia que existen, cómo se manifiestan y, en especial, cómo podemos evitarla. Por otro lado, se llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de adicciones ¿Cómo afectan mis adicciones en la vida cotidiana?” para el alumnado del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), bajo la guía de la licenciada Katya Ramírez, responsable de la Unidad del Servicio de Atención Psicológica de este recinto universitario. En un ambiente seguro se tocaron los temas de consumo de sustancias “duras”, así como la fuerte atracción a algunos alimentos como el chocolate, café y azúcar. Asimismo, se trató sobre cómo se viven las adicciones de otras personas en nuestras vidas, ya que este mal es un rol de conducta que afecta extensivamente a todos los miembros del sistema familiar, generando alteraciones en el funcionamiento del mismo, es decir, aparece un problema nuevo añadido que afecta al núcleo de convivencia. La adicción a las drogas en la actualidad representa para la sociedad un importante problema de salud pública y para optimizar su tratamiento se requiere de una mayor aceptación y comprensión por parte de la familia y de la ciudadanía.