Yucatán

Reiteran llamado a la juventud para alejarse de los vapeadores

Los vapeadores implican un riesgo a la salud mayor para la población más joven, pues la actividad de promoción a este sector se ve reforzada a través de la gran cantidad de sabores que se ofrecen, advirtió la responsable del Programa Institucional Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones de la UADY, Nahomi Trejo Várguez. Afirmó que la única forma de reducir los riesgos a la salud asociados por fumar, por utilizar productos de tabaco o con nicotina es no consumiéndolos y apegarse a los factores protectores que posee cada individuo. El impacto a la salud por el consumo de los cigarros electrónicos, su venta ilegal, así como su historia fueron algunas temáticas que expuso durante la conferencia “Mitos y realidades del consumo de vapers” ante estudiantes del Centro Escolar “Antonio Betancourt Pérez”, como parte de las actividades de Prevención de Adicciones que durante mayo realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la charla, Trejo Várguez alertó sobre que el vapor producido por estos dispositivos contiene al menos 33 componentes que están ocultos y son peligrosos para la salud y puede tener efectos adversos en el organismo. Además, continuó, muchos de los aromas utilizados pueden contener sustancias químicas que dañan a los pulmones y el sistema cardiovascular. “Un estudio del 2022 indicó que quienes intentaron dejar de fumar a través del vapeo arrojaron que el 81 por ciento regresó al cigarro combustible, el 2 por ciento se mantuvo con el vapor, el 12 se convirtieron en fumadores duales y solo el cuatro por ciento cesó su consumo”, detalló. Al relatar la historia del vapeo dijo que existe desde los años sesenta cuando Herbert A. Gilbert inventó un artefacto mecánico que tenía por función sustituir el consumo del cigarrillo tradicional, en ese momento no se contaba con la tecnología adecuada y la patente quedó en archivo. Más adelante, continuó, el cigarrillo electrónico moderno fue introducido en 2003 por el farmacéutico chino, Hon Lik, que utilizaba una batería para calentar un líquido con nicotina que producía un vapor que se podía inhalar y su intención era ayudar a las personas a disminuir el consumo dicha sustancia. “Desde el punto de vista en ingeniería y diseño, este dispositivo revolucionó la industria del consumo de nicotina a través de vapor”, señaló. Sin embargo, la especialista explicó que a pesar de los daños que ocasiona y de la escasa regulación sanitaria, la popularidad del vapeo ha crecido rápidamente en los últimos años y cada vez más personas caen en la creencia de que son artefactos seguros y lo utilizan como alternativa a fumar cigarros, también impulsado por la comodidad y la rentabilidad de los mismos, así como por la amplia gama de sabores disponibles. Por último, aseveró que la mayoría de los vapeadores provienen del mercado negro e ilegal, y aunque se legalice “no se debe confundir lo legal con lo saludable”.

Yucatán

Exponen síntomas, cambios y recomendaciones de la menopausia

 Las mujeres menopáusicas pueden vivir hasta los 90-95 años en buenas condiciones de salud, siempre y cuando se preparen para ello, aseguró la especialista en Ginecología y Obstetricia, Lilia Rodríguez Castro. Durante la conferencia ¿Cómo impacta la menopausia en la salud de las mujeres?, la doctora advirtió que en la mayoría de los países la concienciación sobre este cambio natural y el acceso a la información y los servicios relacionados en la materia siguen presentando deficiencias importantes. Indicó que a menudo este período fisiológico es un tema silenciado en las familias, las comunidades, los lugares de trabajo o los centros de salud. “Es posible que las mujeres no sepan que los síntomas que experimentan están relacionados con la menopausia, o que existen opciones de asesoramiento y tratamiento que pueden ayudar a aliviar la molestia”, explicó. Para la mayoría de las féminas, indicó, la menopausia viene marcada por el fin de la menstruación mensual (también conocida como periodo menstrual), que a su vez se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios, es decir, que dejan de liberar óvulos para que sean fecundados. Rodríguez Castro aseveró que algunas mujeres experimentan esta etapa de la vida a edades más tempranas (antes de los 40 años), “esta menopausia prematura puede deberse a una serie de anomalías cromosómicas, a trastornos autoinmunitarios o a otras causas desconocidas”. Aclaró que es imposible predecir en qué momento una fémina en particular experimentará este proceso físico, aunque existe una cierta correlación entre la edad para ello y determinados factores demográficos, sanitarios y genéticos. Asimismo, continuó, la menopausia también puede ser consecuencia de procedimientos quirúrgicos que conlleven la extirpación de ambos ovarios o de intervenciones médicas que detengan la función ovárica, por ejemplo, la radioterapia o la quimioterapia. Por otro lado, detalló que los cambios hormonales asociados a esta transición pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social; además, dijo, los síntomas que se experimentan durante y después varían notablemente de una persona a otra. “Mientras que algunas mujeres sufren pocos síntomas, o incluso ninguno, otras pueden padecer síntomas graves que lleguen a condicionar sus actividades diarias y mermar su calidad de vida o en algunos casos, los síntomas pueden durar varios años”, señaló. En tal sentido, la también Médico Cirujano mencionó algunos de las señales asociados a la menopausia como sofocos y sudores nocturnos que consisten en una sensación repentina de calor en la cara, el cuello y el pecho, a menudo acompañada de enrojecimiento de la piel, transpiración, palpitaciones y sensaciones agudas de malestar físico que pueden durar varios minutos. También, abundó, cambios en la regularidad y el flujo del ciclo menstrual que culminan con el cese de dicho período, sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia, así como dificultad para dormir o insomnio y cambios en el estado de ánimo, depresión y/o ansiedad. Antes de finalizar, la experta recomendó visitar periódicamente al médico para el cuidado preventivo de la salud.

Yucatán

Convocan a comunidad universitaria y sociedad a reducir las brechas de desigualdad

Con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en la comunidad universitaria y en la sociedad, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) convoca a académicos, trabajadores, estudiantes y público en general a participar en la nueva edición del Diplomado “Transversalizando el Género en las Instituciones del Sector Público, Social y Privado”. Dicho plan educativo se realiza a través del Programa Institucional de Igualdad de Género (PROGÉNERO), el cual busca impulsar la reflexión personal y profesional de las personas, con el fin de que promuevan un cambio en su entorno inmediato y entre la comunidad universitaria para crear una sociedad más justa e igualitaria. En entrevista, la responsable de PROGÉNERO, Leticia Paredes Guerrero, recalcó que el diplomado tiene un objetivo muy concreto: dar cuenta de las brechas de género que existen, no sólo en las instituciones académicas, sino también en diferentes sectores. “Con este diplomado creo que cambiamos todas y todos no solo las mujeres, sino también los hombres. Durante el curso vamos a mirar la realidad desde otro lugar y otro punto de vista, donde nos vamos a dar cuenta de muchas desigualdades y muchas violencias que son naturalizadas las cuales estamos viviendo en la cotidianidad”, señaló. Además, reveló que por medio de este curso se han establecido diálogos entre formaciones profesionales, distintas experiencias, así como diferentes generaciones, espacios de actuación y compromisos ciudadanos. En sus emisiones anteriores, dijo, lo han tomado más de 300 académicos, trabajadores y estudiantes universitarios. La funcionaria académica detalló que, en 150 horas de trabajo presencial divididas en cuatro módulos, las y los participantes adquirirán herramientas teórico-metodológicas para favorecer el diseño de estrategias para la transversalización de la perspectiva de género. Lo anterior, continuó, desde los conceptos y teoría básica, así como toda la metodología y nuevas temáticas como diversidad, violencia y construcción de protocolos. Informó que en esta ocasión se realizará los viernes de cada semana en un horario de 8:00 a 16:00 horas del 16 de agosto al 6 de diciembre, con una inversión de 4 mil 500 pesos. Para más información, se encuentra disponible el correo [email protected].

Deportes

Alumna UADY recibe medalla de plata en la Universiada Nacional 2024

 La alumna de la Facultad de Medicina, María Karina Sánchez Uribe, obtuvo la medalla de plata en la disciplina Karate Do durante la Universiada Nacional 2024 que se llevó a cabo en Aguascalientes. Con más de 10 años de trayectoria, la joven conquistó dicha presea en la modalidad Kumite (combate); de esta manera, la destacada deportista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ocupa un lugar en el podio por tercera ocasión en distintas ediciones de la competencia. En entrevista, compartió que, junto con su entrenador, el Sensei Edén Manuel Valle Salas, ganó las tres eliminatorias para clasificar a la final. “Competí en la modalidad Kumite Individual Femenil +68kg y fue en la final donde en este último combate obtuve la presea de plata, me siento muy emocionada y orgullosa del resultado que conseguí durante esta contienda”, expresó. Relató que durante la ceremonia de premiación se reconoció su dedicación y excelencia en el tatami. Ahí estuvo acompañada por el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY, José Normando Rivas Cantillo. Por último, Karina Sánchez aseguró que continuará su preparación para próximos torneos. Con su resultado, la disciplina de Karate Do aporta una medalla para la UADY en la Universiada Nacional.

Yucatán

Facultad de Psicología de la UADY brinda atención a víctimas de violencia

 Un número significativo de casos de abuso sexual infantil y de violencia familiar se atienden en la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica (UNIVICT) de la UADY. En entrevista, la responsable de esta entidad de la Universidad Autónoma de Yucatán, Anayancy Silveira Tus, manifestó que estos temas son reflejo de todas las condiciones derivadas de la salud mental a partir de la pandemia, situación que dificultó esas vivencias adversas. En ese sentido aseguró que la asesoría de la Facultad de Psicología de la UADY, a través de la UNIVICT, busca apoyar en las secuelas de las víctimas por el impacto con el delito, el daño psicológico y moral, el trastorno de estrés postraumático, el Síndrome de Alienación Parental, así como generar indicadores de violencia dentro de la familia y de género. “Lo que se busca en la facultad es conjuntar la docencia con la investigación, con el propósito de involucrar y sensibilizar a los estudiantes, uno de los factores importantes”, señaló. Abundó que esta Unidad se enfoca en la atención de víctimas del delito, además brinda atención psicológica a personas afectadas directas e indirectas de agresiones y acompañamiento en procesos jurídicos. Silveira Tus explicó que el objetivo es ser un organismo de atención victimológica, investigación y extensión de acuerdo con los fines de Trascendencia Social de la UADY, en un marco inclusivo que fortalezca y potencialice el trabajo del psicólogo en las áreas afines. Indicó que en la UNIVICT se recibe y se da primeros auxilios psicológicos, así como contención emocional e intervención en crisis. “Se prepara a las víctimas de algún delito para las diligencias del juicio oral o diferentes procedimientos del proceso judicial”, agregó. Por último, mencionó que los servicios que se brindan también están abiertos al público en general con un horario de atención de 8 de la mañana a 18:00 horas de lunes a viernes. Para solicitar una cita, informó, es necesario comunicarse al teléfono 9999-43-20-45, extensión 5, o acudir personalmente.

Yucatán

Comparten el conocimiento matemático enfocado a la ciberseguridad

Con temas como criptografía, teoría de códigos, teoría de anillos, representaciones de álgebra y teoría de grupos, entre otros, se lleva a cabo la VIII Jornada de Álgebra, organizada por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El director de dicho plantel educativo, Ernesto Guerrero Lara, recordó que el objetivo de esta actividad es compartir el conocimiento matemático y de las distintas disciplinas que integran la citada materia, sobre todo con temas tan relevantes que, en este caso, están relacionados con la ciberseguridad. “Esta jornada comenzó en 2007, durante las primeras dos ediciones se realizó de manera presencial, pero en 2022, a consecuencia de la pandemia, se hizo de manera virtual y se observó que le da mayor accesibilidad a participantes que no están en Yucatán, por lo que esta ocasión se decidió mantenerlo vía internet”, explicó. Para esta VIII edición que se desarrolla del 27 al 31 de mayo, informó que se cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Rochester, del Instituto de Innovación y Tecnología de Abu Dabi, la Universidad de Oregon y la Universidad Nacional de Colombia. Así como, continuó, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigaciones de Matemáticas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Guerrero Lara anunció que todos ellos impartirán distintas ponencias que serán transmitidas vía redes sociales de la Facultad de Matemáticas. Para quienes estén interesados en esta rama de estudio y deseen conocer más de estos temas; también pueden ingresar a la página: intranet.matematicas.uady.mx/jornada_algebra/.

Yucatán

Alertan investigadores sobre los riesgos de la automedicación

En nuestro país se calcula que más del 80 por ciento de la población se automedica, es decir, usa fármacos por iniciativa propia sin indicación profesional y sin receta, reveló el profesor investigador de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mario Alberto Ramírez Camacho.  Durante la conferencia Automedicación ¿Cuáles son los riesgos de la salud?, en el marco del mes de actividades sobre Prevención de Adicciones, el académico alertó sobre las consecuencias de esta mala práctica como provocar resistencia a los antibióticos.  Además, advirtió, puede producir efectos secundarios por el uso excesivo de algunos medicamentos, principalmente, en el caso de los antiinflamatorios no esteroideos que están relacionados con gastritis y hemorragias digestivas, así como interacciones entre fármacos, ya que hay algunos que no deben de ser combinados con otros.  Recomendó que es muy importante estar bien informados con respecto a los riesgos que puede ocasionar una automedicación propia o a otras personas, especialmente cuando se trata de menores de edad, personas mayores o que ya usan otras medicinas en forma habitual.  “No todas las personas reaccionan igual, no siempre los síntomas similares significan enfermedades similares, y un error en el diagnóstico basado sólo en presunciones, comentarios o búsquedas en algún sitio inapropiado, pueden ocasionar serios problemas”, explicó.  El también responsable del Centro de Información de Medicamentos de la UADY, señaló que es un error pensar que, si una medicina le sirvió a un familiar o un amigo, también le sirve a uno.  Otro mito, continuó, es creer que los fármacos que se venden sin receta son inofensivos, por eso recalcó que es vital que sean recomendados por un médico.  “Un error importante que cometen muchas personas es que cuando sienten síntomas parecidos a los que han tenido en otras ocasiones, comienzan a tomar el mismo medicamento; otro mal hábito es que, si olvidaron una dosis, se toman las dos juntas, eso es un comportamiento inadecuado que puede generar un efecto tóxico en el organismo”, mencionó.

Yucatán

Estudiante UADY será la primera mujer yucateca en la Olimpiada Femenil de Informática

María Fernanda López Tuyub de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la primera mujer yucateca en participar en la Olimpiada Femenil de Informática a realizarse del 21 del 27 de julio en Bruselas, Bélgica. Tras recibir un reconocimiento de manos del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la joven estudiante de tercer grado de bachillerato recordó que hace años ella compitió en la Olimpiada de Matemáticas, lo que despertó su interés y decidió hacerlo en el Concurso Estatal de Informática. “Me llamó mucho la atención porque puedo ocupar los conocimientos matemáticos en esta rama y eso me ayuda mucho. Ha sido un proceso de un año, luego de participar en la competencia estatal y después de varios meses de entrenamiento participe en la nacional 2023 donde obtuve medalla de oro, después de una serie de eliminatorias fui seleccionada para formar parte de la delegación que representará a México en Bruselas”, explicó. También, se mostró agradecida por los profesores tanto de la Prepa Dos como de la Facultad de Matemáticas que siempre la han apoyado en el camino para poder colocarse siempre entre los primeros lugares de cada certamen. Durante la ceremonia realizada en el Aula Magna “Joaquín Ancona” del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías también se entregó un reconocimiento a 78 estudiantes de secundaria y bachillerato que participaron en el Concurso Estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Ahí, el rector de la UADY felicitó a María Fernanda, así como a las y los jóvenes y adolescentes presentes, por el esfuerzo que realizan día con día durante sus entrenamientos. “Nos sentimos muy orgullosos de tener este impacto y despertar en estudiantes de edades muy tempranas este gusto por la informática. Quiero destacar la labor que se realiza desde la Facultad de Matemáticas para incentivar a estos jóvenes, este es un logro compartido y nos da mucho gusto que podamos seguir avanzando”, enfatizó. Estrada Pinto resaltó también la colaboración y apoyo de la Segey que ha permitido que ambas instituciones impulsen proyectos importantes para educación básica y media superior. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación afirmó que la Olimpiada Mexicana de Informática no solo fomenta habilidades técnicas, sino también el pensamiento lógico, la resolución y la creatividad, cualidades que son invaluables para el éxito de las y los alumnos. “No solo se promueve la excelencia académica, sino también el trabajo en equipo, la ética y el espíritu deportivo. Estamos construyendo una generación de líderes en informática, preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro”, recalcó. En el acto también se realizó una firma de Carta Intención de Colaboración entre la UADY y la Segey para llevar a cabo en Yucatán la fase estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Sobre esta signa, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, indicó que permitirá crecer aún más el programa y las asesorías que se brindan a las y los jóvenes de nivel básico y medio superior. Recordó que en 2021 se atendían por concurso entre 200 y 300 participantes de la fase estatal, pero solo entre 20 y 30 eran capacitados; por ello, dijo, gracias al apoyo de la Segey desde febrero de 2024 se logró atender a mil 400 en el preselectivo e incrementar la cantidad de alumnos que son capacitados. Respecto a los 78 estudiantes distinguidos, aseguró que serán preparados para poder clasificar y ser parte del 29° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática; del 9° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria, así como del 4° Concurso Nacional de la Olimpiada Femenil Mexicana de Informática.

Yucatán

Inauguran el V Congreso Turístico organizado por estudiantes UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el V Congreso Turístico: entre viajes, aromas y sabores, organizado por estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Este encuentro se llevará a cabo hasta el 25 de mayo y se enfoca en la gastronomía y turismo con una amplia variedad de temas abordados por profesionales en el área que cuentan con una vasta experiencia y conocimiento. Durante el acto realizado en el auditorio Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, la representante del comité organizador, Romina Rodríguez Lara, detalló que el primer día tocarán el tema “Sabores que impulsan” con conferencias como De viñedo a producto turístico, Gastronomía del Sureste, Eventos Gastronómicos y Cocina Mexicana en el mundo. El segundo día, continuó, será dedicado a “Esencia y raíz culinaria” con tópicos como La gastronomía como identidad cultural, Aporte de las comunidades locales en la gastronomía, Perspectiva histórica de la cocina yucateca, Las redes sociales como impulsor del turismo gastronómico y la plática “¿Influye la comida internacional en la decisión del viajero?” Para cerrar este congreso, informó que las conferencias girarán en torno al tema “Encuentros del Sabor” y con contenidos como Comida callejera, Cocina molecular como atractivo innovador, Cocina gourmet: expresión del arte, La repostería como impulsor de la identidad cultural y Bebidas en el Turismo. Al inaugurar el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a todo el comité organizador por el gran trabajo de varios meses para poner en marcha esta actividad. “Creo que va a ser un gran evento porque, revisando el programa, veo que hay temas muy interesantes y expositores de alto nivel, sin duda será muy exitoso”, recalcó. Resaltó que este tipo de foros son de gran acierto, ya que la mejor manera de aprender es haciendo, por lo que producir un encuentro de esta magnitud hace que las y los jóvenes enfrenten la realidad y aprendan a trabajar en equipo. Por último, destacó que durante estos tres días las personas participantes también tendrán la oportunidad de conocer más sobre la gastronomía yucateca, herencia cultural de la cual los yucatecos se sienten muy orgullosos. En el acto también estuvieron presentes la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, y la subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, María Isabel Bolio Rosado.

Cultura

Estrena la UNAY la práctica escénica de teatro realista “Incendios”

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) estrena una propuesta escénica de teatro realista en la que el estudiantado del cuarto semestre de la Licenciatura en Teatro da muestra de sus avances académicos, informó el director de Teatro, Ulises Vargas Gamboa. Respecto a la puesta en escena, compartió que se trata de una adaptación de Xhaíl Espadas al texto creado por Wajdi Mouawad, actor y dramaturgo de origen libanés, cuyas obras han sido traducidas a más de 20 idiomas y han sido llevadas a escena en todo el mundo; la dirección está a cargo de Francisco Solís y Analie Gómez, Profesora de Carrera de Tiempo Completo de la universidad. Explicó que la obra narra la travesía de unas gemelas para encontrar a su desconocido padre al que creían muerto y a un hermano que no sabían que tenían, todo esto tras el fallecimiento de su madre, la cual enmudeció en los últimos cinco años de su vida, en un contexto donde la guerra y la violencia prevalecen día con día. Detalló que el reparto incluye en la actuación a Karla Díaz, Dayana Gómez, Samantha Ahuatzin, Najavi Hernández, Alondra Cutz, Kenya Rucobo, Sarah Romero, Amanda Ayala, Renata López, Andrea Ortega, Valeria Ferrer, Roberto Kú, Raquel Espinosa, María José́ Arredondo, Josué́ González y Carlos Gasca, quienes darán muestra de su crecimiento actoral dentro de la asignatura “Práctica Escénica: Realismo”. Para finalizar, indicó que las funciones para “Incendios” serán los días 24, 30 y 31 de mayo y 1, 6, 7 y 8 de junio a las 8:00 pm en el Foro Alternativo Rubén Chacón, las personas interesadas pueden reservar sus boletos al 9301490 ext. 29392 con una cuota de recuperación de $50 pesos.