Yucatán

UADY ejerce acciones para detectar y prevenir padecimientos Cardio-Renal-Metabólicos

Con el propósito de transformar la vida de pacientes con padecimientos Cardio-Renal-Metabólicos (CRM), la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puso en marcha acciones para el análisis y monitoreo de las enfermedades para un mejor entendimiento de su diagnóstico, a través de una alianza con la compañía Boehringer Ingelheim. Por medio de una actividad colaborativa, los derechohabientes de la UADY aprendieron sobre cambios conductuales, un estilo de vida que los lleve a un control estable a largo plazo, así como también se impulsó a que se apeguen a su tratamiento, es decir, a la terapia farmacológica, la asistencia a consultas y la realización de estudios solicitados por los médicos tratantes en tiempo y forma. Con lo anterior, se buscó sensibilizar al paciente acerca de las complicaciones de un mal manejo de la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Hipertensión Arterial; asimismo, se hicieron punciones capilares para detectar los niveles de azúcar y perfil de lípidos. Además, si el paciente con diabetes contaba con historial de glucemia descontrolada se descargó en sus teléfonos inteligentes el software “LibreLink” y se le ingresó al programa PADI para hacerlos acreedores del dispositivo FreeStyle con el fin de monitorear sus niveles de azúcar. Por último, al paciente con historial de tensión arterial inestable se le ingresó a la plataforma viviendosano.com, para recibir un equipo digital de vigilancia de la presión arterial. Como resultado se aplicaron 58 pruebas de HbA1c y 46 de perfil de lípidos, se ingresaron a 20 pacientes al programa PADI (FreeStyle), según dispositivos disponibles, y a siete al programa HOME (baumanómetros), aún con disponibilidad de seguir afiliando a cerca de 50 pacientes más. Con este tipo de actividades se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como evitar complicaciones derivadas de un control inestable que pudieran resultar en costos adicionales para la UADY en el tratamiento de los mismos, como pueden ser hospitalizaciones, estudios y análisis clínicos, medicamentos adicionales, entre otros.

Yucatán

UADY promoverá la Ciudadanía Global

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha preparado una agenda de actividades durante el mes de abril en torno a la Ciudadanía Global, con el propósito de formar individuos que adquieran una combinación de empatía y conocimiento sobre la interconexión mundial. En entrevista, el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann explicó que el objetivo de estas acciones es que la comunidad universitaria visualice una forma diferente de desarrollo. “Se vive en un mundo globalizado e hiperconectado donde las decisiones repercuten más allá de la comunidad y entorno físico donde cada acción puede influir en otras partes del mundo”, recalcó. Mencionó que el mundo está sufriendo grandes cambios y una nueva generación de ciudadanos se está levantando, quienes tienen en sus manos el poder de trascender.  “Es por ello que la UADY está muy enfocada en la internacionalización, los jóvenes deben ampliar su conocimiento, conocer otras culturas, aprender un segundo idioma, estar inmersos en la globalización”, resaltó. En tal sentido, invitó a toda la comunidad y público en general a participar en las diversas actividades que se tienen preparadas: el 18 de abril se tendrá la conferencia “Ciudadanos Globales vs. Ciudadanos Nacionales” impartida por Rafael Fernández de Castro. Mientras que el 23 de abril, continuó, habrá la plática “Egresados UADY como Ciudadanos Globales: Testimonios de exalumnos UADY” y el 30 de abril “Mi Experiencia como Ciudadano Global” impartida por Eduardo del Buey. Todas las actividades se realizan a través de la plataforma Teams. Para más información puede consultar la página uadyglobal.uady.mx o a través de las redes sociales oficiales de la dependencia.

Yucatán

Buscan fortalecer el vínculo entre padres e hijos y de docentes con estudiantes

Con la finalidad de compartir consejos y resaltar la importancia que tiene el mantener una cercanía entre padres de familia y adolescentes, el profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Pinto Sosa, participará en el Encuentro Familia y Juventudes Yucatán que se realizará los días 12 y 13 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Indicó que en el marco de este evento que tiene como objetivo generar un espacio de convivencia y reflexión, el también investigador impartirá el taller “Estrategias en el aula para cuidar la salud mental del adolescente” donde se compartirán acciones que permitan fomentar el acercamiento entre padres e hijos o entre docentes y alumnos. “Hablaremos de estrategia definiéndola como una pauta específica para cuidar la salud mental de nuestros hijos o alumnos, es un programa que nosotros pensamos como una forma de ayudar a cuidar la salud mental de las y los jóvenes, un ejemplo, es como fomentar un espacio para que puedan decir lo que piensan o sienten”, explicó. En este sentido, detalló, se abordarán desde tres vertientes: experiencias de aprendizaje, acciones afirmativas y acciones con propósito. Indicó que este taller es abierto al público y se impartirá el viernes 12 de abril a las 14:30 horas en el escenario “Convivencia”. Para el sábado 13, añadió, impartirá la conferencia “Diez maneras de amar a nuestros hijos e hijas adolescentes”, donde se explicarán algunas acciones que madres y padres pueden implementar para fortalecer la relación con sus hijos y hacerlos sentir queridos. Pinto Sosa aseguró que esto se refiere desde dedicar un tiempo a platicar con ellos y saber cómo fue su día hasta dirigirles un saludo todas las mañanas o noches. “Nadie sabe ni está preparado para lo que va a enfrentar siendo padre, por ello queremos compartir esta plática donde les compartiré estas experiencias que pueden implementar en el hogar y así marcar una diferencia en la familia”, resaltó. Esta plática, informó, se impartirá el sábado 13 de abril a las 11:30 horas en el escenario “Juventudes Yucatán”.

Yucatán

Estudiantes UADY representarán a Yucatán en el Cuartel General de la ONU

Once alumnos de las licenciaturas en Derecho, Ingeniería, Ingeniería Química, Psicología y por primera ocasión uno de la Escuela Preparatoria Uno, todas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participarán en el Modelo de Naciones Unidas en el Cuartel General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. Al abanderar a la delegación UADYMUN en una reunión realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la Universidad, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que “estas son oportunidades únicas y valiosas que fortalecen el aprendizaje profesional y personal”. Durante el acto, felicitó a los once alumnos que viajarán al extranjero y llevarán a cabo diferentes actividades del 10 al 14 abril, además de discutir temas de relevancia internacional. “Esto es parte fundamental del modelo educativo de esta casa de estudios pues los orientamos hacia nuevos escenarios reales de aprendizaje”, agregó.  Asimismo, el rector les pidió aprovechar al máximo esta experiencia porque “lo más importante es que con esto fortalecen sus competencias genéricas, más allá de sus profesiones”.  Aseguró que incidir en este tipo de competencias es fundamental toda vez que se refuerzan actitudes y capacidades como el trabajo en equipo, solidaridad, empatía, positivismo, entre otros valores.  La delegación UADYMUN se suma a las distintas nacionalidades que respondieron a esta convocatoria cuyo objetivo es generar un debate entre jóvenes sobre cuestiones que se recogen directamente de la agenda de las Naciones Unidas. Los jóvenes que conforman este grupo son Seidy Montserrat Celaya Barbosa, María Jimena Diego Azcorra, Mirna Edith Peraza Estrella, Gabriel Ruiz Menéndez e Iker Santiago Ovando Lavariega, todos de la Facultad de Derecho; María del Carmen Gamboa Zapata y Constantino de Santiago Rodríguez, de la Facultad de Ingeniería Química. Giselle Alejandra Pacheco López, de la Facultad de Psicología; Ximena Gabriela Chuc Escobar, de la Facultad de Arquitectura; Osmar Aarón Castellanos Álvarez, alumno Facultad de Ingeniería; y Alejandra Estrada Herrera, representante de la Preparatoria Uno. La secretaria general de UADYMUN 2024, Celaya Barbosa, alumna de la Facultad de Derecho, detalló que debatirán sobre temas mundiales de gran relevancia y trabajarán para encontrar soluciones realistas para los mismos que impacten en el desarrollo internacional, la paz y la seguridad.  “Este modelo es una iniciativa mundial para jóvenes líderes, es el mayor programa de Model United Nations (MUN)”, destacó. Por último, resaltó que éste es un encuentro enriquecedor, no solo en conocimientos, sino también en cultura y tradiciones de otros países, además de que forjan lazos de amistad con estudiantes extranjeros.

Yucatán

Radio Universidad cumple 58 años de transmisión

Con 58 años de existencia, Radio Universidad continúa consolidándose con proyectos y metas, ya que tan solo durante el 2023 se crearon 13 nuevas producciones con la participación de la comunidad universitaria, enfatizó el responsable de la emisora, Andrés Tinoco Ceballos. En entrevista, compartió un balance de los logros recientes y algunos de los proyectos y metas para la estación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la cual se ha fortalecido día con día para llevar al público y a la comunidad universitaria programación a la vanguardia y con temas relevantes. Recordó que fue un 6 de abril de 1966 cuando esta emisora sale al aire por primera ocasión a través de la cual se ha contado la historia de la UADY y de la sociedad yucateca, abriendo un diálogo constante en los planos locales, nacionales e internacionales. Agregó que estas casi seis décadas hablan de un gran compromiso y responsabilidad de los que forman y han formado parte de Radio Universidad, ya que con estos valores se ha mantenido como una opción de comunicación y contenidos en el estado. “Hablamos de un lapso muy amplio en el cual ha habido transformaciones al interior de la propia universidad, transformaciones en nuestro entorno, recursos y avances tecnológicos a los cuales también se ha ido poniendo al día en diferentes etapas”, mencionó. Tinoco Ceballos enfatizó que todo lo anterior es producto del trabajo de la UADY, de la colaboración entre distintas áreas y, en especial, del talento y esfuerzo de quienes conforman el equipo de Radio Universidad, además de un número muy importante de colaboradores que realizan los distintos contenidos que se transmiten todos los días. Afirmó que algunas de las metas para esta emisora es fortalecer y tender puentes con instituciones que tienen fines similares, como son las instancias de cultura a nivel municipal y estatal, así como organizaciones independientes y las emisoras universitarias. Por último, reveló la creación de 13 nuevas producciones en donde participan investigadores, estudiantes y personal de la UADY, entre las que destacan “Ágora UABIC”, “La tribuna es nuestra”, “Combo Cuates”, “Al son de ellas”, “Voces de papel” y “De cero a cien”, por mencionar algunas. Radio Universidad se puede escuchar en las frecuencias 103.9 FM, 1120 de AM y el 94.5 FM de Tizimín, así como ver los programas en vivo a través de la página oficial de Facebook de la emisora.

Yucatán

Más de 65 programas académicos ofrecerá la UADY en la Feria de Posgrados 2024

Con una oferta de más de 65 programas académicos, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participará en la “Feria de Posgrados 2024” que organiza la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del Gobierno del Estado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El próximo 11 de abril los interesados podrán consultar alrededor de 380 posgrados de más de 50 instituciones educativas en áreas de la salud, ingenierías, sociales y administrativas, por mencionar algunas. Al respecto, el coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, detalló que esta exposición educativa ofrece la oportunidad de explorar y estudiar temas de manera más profunda y contribuir al avance del conocimiento en los distintos campos. Asimismo, reveló que durante la jornada se ofrecerán becas, descuentos especiales, financiamientos, apoyos educativos para estudiar en el extranjero, así como apoyo económico-familiar para los acompañantes de los jóvenes egresados. Destacó que esta es una gran oportunidad para que las instituciones demuestren esa fortaleza académica, pero también para brindar información pertinente a las y los jóvenes que ya egresaron de una licenciatura y quieren estudiar una especialidad, maestría o doctorado. Por otra parte, Peniche Mena recordó que la UADY cuenta con especialidades, maestrías y doctorados en las cuatro áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud; Biológicas y Agropecuarias; Ciencias Exactas e Ingenierías; y Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades. Informó que, durante el evento, esta casa de estudios presentará diferentes doctorados> Ciencias Agropecuarias, Ciencias Ecológicas, Manejo de Recursos Naturales Tropicales, Ciencias Matemáticas; así como también, continuó, las maestrías en Psicología Aplicada, Finanzas, Políticas Públicas, Gestión de la Mercadotecnia y Administración Tributaria, entre otras. Asimismo, agregó que la UADY cuenta con especialidades en Enfermería Quirúrgica, Terapia Intensiva y Medicina del Deporte, por nombrar algunas. La Feria de Posgrados 2024 se realizará este próximo jueves de 9:00 a 20:00 horas en los salones Uxmal 1, 2 y 3 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Para consultar más información pueden acudir a la página www.siies.yucatán.gob.mx.

Yucatán

Escuelas francesas comparten oferta académica a estudiantes yucatecos

Chimie Paristech, Universidad de Paris Sciences-Lettres, IMT Atlantique, IMT Mines Alès, Universidad Gustave Eiffel y la Universidad de París Cité, son algunas de las instituciones europeas que participaron en la VIII Edición de “Tu Doctorado en Francia” organizado por la Embajada de Francia en México y la Agencia Campus France. La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue la sede de este encuentro donde representantes de dichas instituciones extranjeras y de Escuelas de Educación Superior mexicanas sostuvieron pláticas para conocer las opciones y las áreas en las que cada plantel puede ofrecer alternativas a las y los estudiantes universitarios. Además, se impartieron las conferencias “¿Por qué hacer su doctorado en Francia?; “Realizar un doctorado en ciencias duras”; Presentación de los programas de becas de la Embajada y del Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías) para estudios de doctorado, entre otras, así como un encuentro con estudiantes. Al dar la bienvenida a la delegación francesa, el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann, aseguró que esta reunión es de gran relevancia sobre todo por los años de colaboración que se tienen con el país europeo. “No solo en materia de movilidad estudiantil, sino que ha habido múltiples proyectos de intercambios académicos y de investigación, lo cual es de mucha importancia para el desarrollo de la comunidad universitaria”, indicó. En tanto, el agregado de Cooperación Científica de la Embajada de Francia en México, Florian Monnier, destacó que este tipo de encuentros marcan un hito en la relación de ambos países, así como el fortalecimiento de lazos entre las instituciones educativas. Abundó que el doctorado es la máxima expresión del conocimiento y la investigación, por ello el interés de dar a conocer las ofertas que existen con el fin de incrementar las capacidades del estudiantado. “Francia y México comparten larga historia de colaboración y la Educación Superior no es la excepción, ambos países han sido pioneros en la generación de conocimiento y en la generación de mentes brillantes que han contribuido al avance de la ciencia, tecnología y artes, entre otros”, precisó. La Octava Edición de Tu Doctorado en Francia se realiza del 8 al 12 de abril en Mérida, Monterrey y Ciudad de México.

Yucatán

Primera Feria Bolsa de Trabajo UADY en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Dirección General de Vinculación y el servicio de Bolsa de Trabajo invitan a estudiantes y egresados de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) a participar en su primera Feria Bolsa de Trabajo UADY. Al respecto, la responsable institucional del evento, Mildred Cruz Díaz, detalló que esta feria se realizará el próximo 10 de abril en las instalaciones de la UMT de 9:00 a 14:00 horas con la participación de más de 12 empresas, las cuales ofrecerán vacantes de empleo y prácticas profesionales. Agregó que también estarán presentes las cuatro facultades que integran esta Unidad: Enfermería, Matemáticas, Educación, y Contaduría y Administración. “Realmente estamos gratamente sorprendidos de la respuesta de los empleadores, quienes les brindarán vacantes de acuerdo a los perfiles que se encuentran allá en esa unidad”, mencionó. Informó que las personas interesadas deberán realizar un registro previo que pueden consultar a través del Facebook: Bolsa de Trabajo UADY, o en www.bolsadetrabajo.uady.mx. Para finalizar, Cruz Díaz recordó que el servicio de la Bolsa de Trabajo es una herramienta de vinculación que cumple siete años brindando atención a las y los jóvenes alumnos que están por realizar sus prácticas profesionales, así como a egresados que se encuentran en la búsqueda de su primer empleo. Asimismo, destacó que se han realizado un total de 18 ferias en Mérida, iniciando con cada Facultad y posteriormente por Campus del conocimiento de la UADY. “El año pasado crecimos un poco al conjuntar con el primer Congreso de Empleabilidad y dentro de esta actividad estaba la feria, ahí tuvimos la participación de jóvenes de la UMT, y nos surgió la idea de llevar este tipo de actividades a las instalaciones del oriente del estado”, señaló.

Mérida

Nuevo equipo para mantener seguros y saludables a los animales de El Centenario

El Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso de brindar la mejor atención a las especies que habitan en el Parque Zoológico de El Centenario. En este sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el funcionamiento y adquisición de dos equipos de última generación del quirófano del Hospital Veterinario de este parque zoológico. «Estos equipos contribuirán a brindar una atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo, donde se les cuida con el cariño y esmero que se merecen», expresó. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Alcalde constató el funcionamiento del equipo de monitoreo de signos vitales, probado con un ejemplar de puercoespín. Al respecto, Collado Soberanis explicó que el equipo detecta, procesa y despliega de forma continua los parámetros fisiológicos del paciente a través de un sistema de alarmas que alertan a los veterinarios cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados. «Es una gran herramienta que nos permitirá atender de mejor manera a los pacientes, al mismo tiempo que eficiente la atención médica de este hospital veterinario», indicó. Asimismo, el funcionario explicó al Alcalde el funcionamiento de la nueva máquina de anestesia por inhalación que beneficiará a todos los pacientes, especialmente a aquellos que presenten alguna condición médica que requiera un cuidado mayor. Dijo que, aunque la máquina puede ser utilizada para la atención médica de cualquier especie del Parque Zoológico, las especies pequeñas, así como los primates, podrían beneficiarse más de este equipo, ya que los grandes animales como los felinos requieren otro manejo en el uso de la anestesia. De igual manera, señaló que la atención quirúrgica se complementa con el servicio de otras áreas como la preparación para ingresar al quirófano, la recuperación y la farmacia. «En la fase postoperatoria, los cuidados especializados continúan con las dietas especiales y la supervisión constante del personal médico y veterinario», indicó. A cuatro años de su inauguración, este espacio contribuye a brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo. Cabe destacar que esta área ocupa un espacio de 461.70 metros cuadrados, incluye un quirófano, un área de recuperación, un área de necropsia, una farmacia y un área de preparación para ingresar al quirófano. Mantenimiento del «Trenecito» Por otra, parte, el Alcalde Alejandro Ruz Castro aprovechó su visita al Centenario para supervisar las tareas de mantenimiento, así como el funcionamiento de los vagones del trenecito, el atractivo más solicitado de este espacio público. «Hoy en día, el Centenario es el segundo lugar más visitado después de Chichén Itzá, tanto por las familias que viven en Mérida como por aquellos que eligen nuestra ciudad para pasar esta temporada. Solo de enero a marzo, nuestro zoológico ha recibido a más de 300 mil personas», dijo. Ruz Castro informó que durante esta jornada se realizó la supervisión de los nuevos vagones, así como el avance en la rotulación y pintura de la locomotora. Precisó que actualmente el Centenario cuenta con tres locomotoras, dos en uso para atender la alta demanda en esta temporada vacacional y una más de reserva. «En el zoológico también se ha realizado el cambio de rieles y durmientes. Este es un mantenimiento constante para garantizar que todas las unidades e infraestructura estén al cien por ciento para el uso de las familias que visitan el parque», abundó. El presidente municipal señaló que, además, el equipo del Parque realiza un monitoreo constante del funcionamiento de cada una de las unidades y sus respectivos vagones, especialmente durante los fines de semana, ya que son los días en que más personas visitan el Centenario. En ese sentido, José Enrique Collado Soberanis, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que los lunes se realiza una evaluación de cada unidad, ya que es el día en que el zoológico no abre sus puertas. «El mantenimiento es semanal a través de nuestro equipo de mecánicos, que le brinda al trenecito un servicio preventivo y de limpieza. Además, las unidades ya tienen luz, aunque no se use por las noches, también las implementamos para evitar cualquier situación que se presente», agregó. Collado Soberanis invitó a los visitantes a acudir al Parque Zoológico del Centenario, exhortando a las familias a disfrutar de todos los atractivos como el trenecito, la fuente interactiva, el área de juegos, la zona de comida, entre otros, garantizando todas las medidas de seguridad en cada espacio.

Mérida

Paletas de hielo para los animales del Centenario ante calurosa primavera

Con el propósito de reforzar las acciones que garanticen el bienestar integral de la fauna que se encuentra en los zoológicos a cargo del Ayuntamiento de Mérida en esta temporada de calor, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las actividades de enriquecimiento animal en el Parque Zoológico del Centenario. Durante la visita de supervisión que realizó en diversas áreas, el Alcalde reiteró su compromiso de continuar promoviendo acciones que garanticen el cuidado de la fauna, así como también la reintegración segura de especies a su hábitat natural, lo cual ha permitido ser testigos de 22 nacimientos el año pasado y de la realización de tres intercambios del 2021 al 2023. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, Ruz Castro supervisó la elaboración de paletas de hielo preparadas de manera particular para cada especie del zoológico. Al respecto, la bióloga Sandra Bautista Denis explicó al Alcalde que las paletas de hielo se preparan con frutas de temporada y con electrolitos para evitar que las altas temperaturas afecten a los animales. También agregó que, dependiendo de la especie, se preparan distintas paletas. Por ejemplo, las de los mapaches y coatíes llevan frutas y cucarachas, mientras que las de los felinos incluyen sangre, carne o pollo. Asimismo, destacó que la preparación de estas paletas es una de las diversas acciones de enriquecimiento animal que realiza el personal del zoológico los 365 días del año, pero que se refuerzan en temporadas de mucho calor. Agregó que también se refuerzan otras acciones, como el llenado de piletas, la instalación de sombras y el constante llenado de agua de los bebederos para el consumo de los animales. Mencionó que, entre otras actividades, se encuentra la colocación en los encierros de juguetes hechos con plumas, botellas o semillas, o de tambos para que los felinos rueden, los cuales ayudan a los animales a llevar a cabo conductas de caza que realizan cuando se encuentran fuera de cautiverio. Para constatar estas acciones, el Alcalde alimentó a los monos Titi con una dieta especialmente balanceada para esta especie y supervisó la instalación de un juguete hecho de plástico en la jaula del ocelote. Además, Ruz Castro ingresó al encierro del tigre blanco donde colocó una paleta de hielo enriquecida con electrólitos, carne y sangre para que el animal pueda refrescarse. De igual manera, colocó una paleta de hielo y pollo en el encierro de los jaguares. Al respecto, el Alcalde afirmó que el Ayuntamiento «avanza hacia la sustentabilidad gracias al respeto de su biodiversidad, por lo que, entre otras acciones, nos hemos empeñado en mejorar de manera continua la normativa para la protección de la fauna del municipio, así como en reforzar programas para la salud doméstica del animal, como la vacunación antirrábica y esterilización», expresó. Finalmente, recordó que el Parque Zoológico del Centenario a 113 años de su existencia, cuenta con 612 ejemplares de 86 especies diferentes; así como 29 biólogos, veterinarios y empleados dedicados al cuidado animal. Cabe mencionar que de enero a marzo del presente año el Parque Zoológico del Centenario registró más de 300 mil visitantes. Anualmente, el zoológico recibe cerca de 1.5 millones de personas al año.