Mérida

El Ayuntamiento impulsa la educación profesional de las y los jóvenes del Municipio

Con el propósito de impulsar la educación y el desarrollo profesional de las y los jóvenes del Municipio, así como apoyar a los padres de familia en la economía familiar, el Alcalde Alejandro Ruz Castro constató los beneficios que la Beca de Excelencia Universitaria trae a las familias que la reciben. En visita a la familia Cob Chalé, de la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal felicitó a la estudiante de sexto semestre de contabilidad, Elvia Pamela, quien, con un promedio de 96, forma parte del programa Excelencia Universitaria. Mencionó que este apoyo, puesto en marcha en septiembre de 2023, tiene como objetivo proporcionar una oportunidad de continuar sus estudios a los estudiantes de nivel superior con promedio de 90, que sean alumnos regulares en universidades públicas y privadas. “Me da mucho gusto ver que esta beca realmente está ayudando a Pamela y a su familia a salir adelante, porque este es el objetivo: brindar a las y los jóvenes que deseen superarse académicamente la oportunidad de convertirse en profesionistas”, expresó. Asimismo, destacó que esta beca también da tranquilidad a los padres, pues representa un apoyo para todo el semestre. Al respecto, recordó que el Ayuntamiento también cuenta con diversas acciones que impulsan la educación de los estudiantes del Municipio, como es el caso de los cursos propedéuticos gratuitos EXANI I y EXANI II, para el examen de admisión a nivel medio superior y superior, respectivamente. “Estos apoyos son solo una semillita para que los jóvenes realicen sus estudios, ya que el mayor trabajo para salir adelante en la vida es de los padres y de los mismos estudiantes”, indicó. En ese sentido, Elvia Pamela Cob Chalé agradeció al Alcalde por el apoyo, ya que muchas veces se da prioridad a los estudiantes de escuelas públicas, cuando los alumnos de colegios privados también requieren de esa beca. En Xcunyá, en total tres estudiantes resultaron becados. “Es triste ver que se olvidan de nosotros, porque piensan que por ir a una universidad privada es porque tienes más recursos, cuando en realidad a veces se tiene que recurrir a estas escuelas porque son las que nos quedan más accesibles para ir en transporte público”, señaló. Además, informó al Alcalde que está ahorrando el dinero de su beca para pagar los trámites de titulación, ya que en diciembre próximo se titularía por promedio. Por su parte, Reina Amparito Chalé Mena, madre de la beneficiaria, agradeció al Alcalde por su apoyo porque este permite a las estudiantes que no cuentan con los medios económicos alcanzar sus metas. “Muchas veces los jóvenes que provienen de familias de escasos recursos tienen muchas ganas de salir adelante, pero se ven forzados a renunciar a sus sueños por falta de dinero, por eso le agradecemos que nos hayan apoyado con esta beca que le permitirá a mi hija ser dentro de muy poco una profesionista titulada”, comentó. En ese sentido, José Armando Cob, padre de la beneficiaria y empleado de una fábrica de botellas, comentó que ahora podrán pagar con mayor facilidad las colegiaturas que faltan y aportar al pago de la titulación de su hija.

Yucatán

Arranca la XVII Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología

Ante la pérdida de un diente es fundamental que este se sustituya lo más pronto posible pues si se esperan más de 6 meses para atenderse las posibilidades de colocar un implante disminuyen porque el volumen óseo se reduce entre 30 y 40 por ciento, señaló el doctor Fermín Martín Aguilera, profesor de la Universidad Autónoma de Baja California. Al arrancar las actividades por la XVII Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista en Periodoncia presentó la conferencia magistral “Temas selectos de Implantología”, donde resaltó la importancia de que los cirujanos dentistas deben mostrar a los pacientes las ventajas de los implantes dentales. “La implantología tiene aproximadamente entre 50 y 60 años en uso, obviamente en México se brindan estos tratamientos para todo tipo de personas; esta es la mejor manera de reemplazar un diente para poder devolverle la función completa al paciente”, explicó ante estudiantes. Martín Aguilera recordó que existen diversas técnicas que se pueden emplear para reemplazar un diente, por lo que es importante que las y los alumnos conozcan las maneras en las que se puede atender al paciente para poder acercarla a ellos, que la conozcan y la vean sin miedo. Los odontólogos, añadió, deben hacerle saber a cada paciente que existe el tratamiento que, si bien es costoso, no está fuera de su alcance, ya que existen diversos materiales y dependiendo de ellos es lo que van a pagar, teniendo así la posibilidad de acceder a un tratamiento de calidad que no les afecta en su vida diaria. Previo a esta conferencia se realizó la ceremonia inaugural de la Semana Científica, Cultural y Deportiva donde además de conferencias magistrales, se llevará a cabo un concurso de carteles, de baile y competencias deportivas, entre otras. En el auditorio Juan H. Villamil de la Facultad de Odontología, su director, Rubén Cárdenas Erosa, indicó que esta actividad se ha convertido en un referente de la escuela, porque durante 17 años ha ido creciendo de manera considerable, ya que pasó de ser únicamente un concurso de carteles a albergar diversas actividades. “Este evento anual es un testimonio vibrante de nuestro compromiso para fomentar y contribuir no solo a la excelencia académica sino también al desarrollo integral de los miembros de nuestra Facultad. Agradezco al comité organizador por su trabajo y dedicación para el desarrollo de actividades”, mencionó. En su turno, el secretario Administrativo del plantel, Florencio Rueda Gordillo, reveló que cada año la participación de los jóvenes va creciendo porque para esta edición se han presentado 62 carteles de investigación, abriendo también un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y conocimiento. “La Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología pretende ser un espacio donde se fusionen distintas áreas para fortalecer la formación y nuestro sentido de comunidad; es muy importante el intercambio de experiencias y el conocer el saber de los alumnos de posgrado y su interacción con estudiantes de licenciatura”, recalcó. La jornada de actividades se realizará del 17 al 19 de abril en las instalaciones de dicha Facultad.

Yucatán

Estudiantes UADY difunden la importancia del estudio de la Agroecología

Con una serie de conferencias magistrales, mesas panel y exposición de proyectos iniciaron las Jornadas de Agroecología 2024 que organiza la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la ceremonia de inauguración realizada en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, felicitó a la mencionada escuela y al comité organizador por realizar este evento que calificó como pertinente y relevante para dar a conocer la licenciatura en la materia y hacer ese intercambio de saberes locales y científicos. “Creo que esto es algo que nosotros hemos procurado realizar en la Universidad, tener una vinculación con el entorno, la sociedad y los diferentes grupos de interés. Nosotros estamos para colaborar en lo que nos corresponde y lograr un mayor bienestar en la sociedad”, destacó. En tal sentido, la funcionaria académica invitó a las y los estudiantes a dar a conocer su programa educativo para que sea revalorizado y sean más las y los jóvenes que elijan esta carrera profesional y así difundir aún más las prácticas agroecológicas. En su turno, el director de la FMVZ, Hugo Delfín González, recordó que el objetivo de la licenciatura es formar profesionales para el diagnóstico, diseño, manejo y evaluación de sistemas agrícolas sostenibles con un enfoque integral. Por ello, continuó, nos enfocamos en que conozcan y aprendan a desarrollar más adelante innovaciones agrícolas. En tal sentido, enfatizó que la agroecología reconoce la importancia de los saberes y los integra en sus prácticas, enriqueciéndolas y haciendo posible una producción de alimentos más justa y sostenible. Antes de inaugurar las actividades, el coordinador de la Licenciatura en Agroecología, Héctor Estrada Medina, detalló que este evento se realiza con el objetivo de discutir y difundir las habilidades en este campo. “Durante estos dos días participarán científicos, técnicos y productores del campo exponiendo información basada en evidencia, casos de éxito y experiencias en el tema”, aseveró. Resaltó que estas acciones se están retomando durante su gestión, así como otras que impulsa la Facultad para incentivar esta ciencia, así como para fomentar el respeto y la conservación del patrimonio biocultural del país, con el fin de proteger la vida de la comunidad. “Desde nuestras trincheras buscamos que tanto estudiantes, profesores, así como la comunidad cuente con las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones en beneficio de su salud, el ambiente y la calidad de vida”, señaló.

Deportes

Arranca en Mérida la XII edición del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol

Con una fiesta deportiva acompañada de música y baile se inauguró en Mérida la XII edición del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol que reúne a más de dos mil deportistas que conforman los 208 equipos de 19 países del continente. Hasta el próximo domingo 21 de abril se realizará este torneo organizado por la Federación Internacional de Maxibásquetbol (FIMBA) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), contando con la participación de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, así como Honduras, Perú y Puerto Rico. Durante la inauguración realizada en el Estadio Salvador Alvarado, el presidente de la FIMBA, Rubén Rodríguez Lamas, indicó que esta modalidad que promueven tiene por objetivo fomentar la práctica del baloncesto en la población de entre 30 a 80 años participando en 11 categorías varoniles y 9 femeniles teniendo presencia en 72 países siendo México uno de sus miembros más activos. Destacó que en esta ocasión la capital yucateca fue elegida sede para la competencia ya que existen connotaciones históricas y un comité organizador que está a la altura internacional para poder desarrollarlo; al igual que resaltó que se rebasó el número de equipos que participan en este evento. El acto inaugural inició con el desfile de los equipos participantes con los representantes de las diferentes naciones con gran entusiasmo y emoción. Posteriormente, se llevaron a cabo los honores a la bandera nacional a cargo de la Banda de Guerra Monumental de la UADY y la Escolta de la Escuela Preparatoria Uno. Ante el presidente de FIMBA América, Norberto Guillermo Inchauspe, y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el presidente del Comité Organizador, Alberto Alcocer Gamboa, dio la bienvenida a todas las delegaciones presentes y resaltó la perseverancia y el compromiso por realizar este magno evento. “Hoy, Mérida le abre las puertas a cada una y cada uno de los atletas, con gran entusiasmo damos inicio a este campeonato que se preparó durante un año para recibir a los mejores atletas del mundo”, celebró. Expresó que tanto el gobierno como instituciones educativas apoyan este tipo de eventos ya que están orientados al deporte y se encuentran presentes en la agenda pública, «un evento de estas características lo que hace es fortalecer la estrategia y darle mayor importancia”. Antes de declarar formalmente inaugurado los juegos, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Jorge Esteban Abud, reconoció la presencia de los representantes de cada país y los invitó a conocer la ciudad y dar lo mejor de cada uno en el campeonato. “Gracias por estar hoy aquí, Mérida es su casa, espero que den lo mejor de cada uno y disfruten de cada partido”, recalcó.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, aliado de la educación y desarrollo de las y los jóvenes del Municipio

 Con los cursos propedéuticos gratuitos para el EXANI I y II, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde, Alejandro Ruz Castro, dota de mejores herramientas educativas a las y los jóvenes del Municipio que continúan preparándose académicamente como futuros profesionales, permitiendo que sean más competitivos en el ámbito académico. «Como Ayuntamiento sensible ante esta situación, nos acercamos para ofrecerles ese apoyo que es necesario tanto para su familia como para cada uno de ustedes, que se merecen las mismas oportunidades que todas y todos los jóvenes de Mérida», expresó. De igual manera, el Presidente Municipal agradeció la confianza que las familias depositan en la autoridad municipal, ya que al facilitar este tipo de cursos gratuitos se ayuda a las familias a hacer frente a los gastos en materia de educación que se originan en cada ciclo escolar. En ese sentido, Ruz Castro visitó esta mañana las instalaciones del centro Misión Admisión, sede donde se imparten los cursos propedéuticos EXANI I y II que ofrece el Ayuntamiento de Mérida mediante becas de apoyo. Durante su recorrido por el lugar, el alcalde saludó e interactuó con las y los jóvenes a quienes alentó a seguir preparándose profesionalmente para ser mejores ciudadanos y seguir haciendo de esta Mérida la mejor ciudad para vivir. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y Paco Cetina, director del Plantel, Ruz Castro recordó que, aunque la educación no es competencia directa del municipio sino de las autoridades estatales y federales, para este ciclo escolar 2023-2024 se ofertaron en total 6,200 becas, de las cuales 1,200 se han impartido en la modalidad presencial y 5,000 en la modalidad de video tutorial. Asimismo, informó que en el caso del EXANI I, 7 de cada 10 jóvenes que tomaron el curso lograron ingresar a la preparatoria de su elección. «El 69.9% de quienes tomaron ese curso fueron admitidos en escuelas como las preparatorias 1 y 2 de la UADY, la escuela preparatoria Estatal No. 3, el C.T.M, el Cobay Santa Rosa, la escuela preparatoria Estatal No. 10 Rubén H. Rodríguez Moguel, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria UADY y el Cobay Xoclán», detalló. De igual manera, en el EXANI II, señaló que el 50.5% de los estudiantes que se prepararon con los cursos propedéuticos pudieron ingresar a la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Politécnica del estado de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Pedagógica Nacional y la Escuela Normal Superior de Yucatán. «Las principales carreras a las que fueron admitidos son Derecho, Psicología, Enfermería, Mercadotecnia y negocios internacionales, Contador público, Médico veterinario zootecnista, Administración y Arquitectura», puntualizó.

Yucatán

Cerca de 20 mil estudiantes se registran para aspirar a bachilleratos y licenciaturas UADY

Con un total de 14 mil 112 aspirantes registrados para cursar alguno de los 47 programas educativos de licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cerró la convocatoria para presentar el Examen Nacional de Ingreso al Nivel Superior (EXANI-II). En lo que respecta al bachillerato, el registro final fue de 5 mil 397 solicitantes para presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) en las Escuelas Preparatoria Uno y Dos, esta última la más demandada, y en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). La coordinadora de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, recordó que la convocatoria cerró el pasado 15 de marzo para dar continuidad a la descarga del pase de ingreso a la prueba, la cual estará disponible del 16 al 25 de mayo. “El EXANI-I se presentará el próximo 25 de mayo del presente año en las diferentes sedes de la universidad”, agregó. En su turno, el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, indicó que las y los alumnos interesados en inscribirse al proceso de selección de licenciatura de esta casa de estudios tuvieron desde el pasado 6 de febrero y hasta el 19 de marzo para efectuar el trámite y dar paso a las siguientes etapas. En entrevista detalló que, al igual que para aspirar a bachillerato, continua la descarga del pase de ingreso al examen que se realizará del 27 de mayo al 16 de junio. “Invito a los y las aspirantes a que impriman su pase de ingreso con anticipación, cabe destacar que el día del examen estará abierta esta opción de impresión, sin embargo, pues les exhorto a tenerlo listo previamente porque este pase tiene información relevante y ahí es donde se les señala la sede donde les toca presentar el examen”, señaló. Posteriormente, Esperón Hernández informó que la etapa tres es presentar el EXANI-II los días 15 y 16 de junio en las distintas sedes que la UADY establezca, como son las diferentes facultades y escuelas preparatorias. También, enumeró algunas recomendaciones que deben tomar en cuenta las y los estudiantes para el día de la prueba: revisar previamente el horario y la sede donde les corresponda, presentar el pase de ingreso e identificación con fotografía reciente, así como llevar solo los materiales permitidos. Para dudas o aclaraciones pueden comunicarse al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI) al número único 9999-30-21-20 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas o escribiendo sus dudas al Sistema de Atención a Usuarios del Proceso de Ingreso (SAUPI) en la dirección srs.uady.mx/sistemas/ingreso/. Además, con atención personal, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas en la planta baja del Edificio 4 (al final del pasillo) del Campus Administrativo ubicado en la calle 55 Avenida Rafael Matos Escobedo entre Circuito Colonias y calle 16 del Fraccionamiento Del Parque.

Cultura

Convocatoria: Curso para convertirse en Miniguía del Museo Interactivo en el Palacio de la Música

El Palacio de la Música invita a niñas y niños de edades comprendidas entre los 5 y 11 años a participar en un emocionante curso diseñado para convertirlos en “Miniguías” del Museo Interactivo. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la identidad con su espacio cultural y permitir que, a través de su propio lenguaje y perspectiva, los «miniguías» puedan ofrecer recorridos guiados a otros niños en ocasiones especiales. El curso se llevará a cabo del 27 de abril al 12 de mayo, los sábados y domingos, de 11:00 a 12:30 horas, en las instalaciones del Museo Interactivo del Palacio de la Música. Durante este período, los participantes recibirán una instrucción especial sobre las diversas etapas de la música popular y tradicional mexicana que se exhiben en las salas del museo, y se les animará a elegir su sala favorita. Al finalizar la capacitación, los participantes estarán preparados para ofrecer, en grupo y a través de su propia percepción, lenguaje y perspectiva, recorridos guiados significativos e inspiradores por el museo para otros niños. Este curso, que se ha llevado a cabo desde 2018 y celebra su novena generación, ha demostrado resultados positivos al crear un vínculo sólido de identidad, pertenencia y aprecio tanto por el museo como por la música mexicana. Las inscripciones para este curso estarán abiertas a partir del 13 de abril. Los interesados deberán abonar una tarifa de $150. Los registros se podrán realizar desde el miércoles hasta el domingo, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de manera presencial en la recepción del museo, y recibir informes a través del número de teléfono 9999230641.

Yucatán

Campus France destaca la UADY como una institución con mayor movilidad estudiantil

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) favorece la cooperación internacional y la movilidad estudiantil con Francia, gracias a la colaboración cercana con el Campus France Mérida, una agencia del país europeo para la promoción de la educación superior, la hospitalidad y movilidad internacional. La responsable del Espacio Campus France Mérida, Anne Brincat, detalló que esta cooperación ha fortalecido la creación de acuerdos, ya que la UADY es una de las universidades en la región que maneja más alianzas con instituciones francesas, lo que permite a las y los estudiantes realizar movilidad en algunos de los planteles esta nación. “La UADY ha sido siempre una universidad que ha participado en convocatorias con el gobierno francés enviando estudiantes para realizar estancias o estudios de posgrado. En el ranking nacional, la UADY es una de las que realiza mayor movilidad de sus alumnos”, comentó. Por otra parte, mencionó que la calidad de la educación superior en Francia es gracias a que año tras año, los poderes públicos realizan una gran inversión a la enseñanza y la investigación. Añadió que este rubro constituye la principal cuenta de gastos del Estado galo y representa más del 20 por ciento de su presupuesto. Lo anterior, continuó, esta política permite al país europeo a ofrecer a las y los alumnos uno de los mejores sistemas de educación superior del mundo y, en especial, de los más accesibles. En ese sentido, Brincat manifestó que el Campus France ofrece a las y los jóvenes interesados orientación sobre la oferta académica, los requisitos y financiamientos, así como acompañamiento durante las candidaturas y trámites de visa de estudiante. Entre las misiones principales de este programa, destacó que se encuentran la valorización y promoción de la educación superior y la investigación francesa entre alumnado y los científicos extranjeros. Además, dijo, otorga hospitalidad a las y los estudiantes e investigadores extranjeros en dicha nación; gestión de becas, prácticas y otros programas de movilidad internacional de alumnos y científicos; así como la animación de la red de egresados franceses a través de la plataforma France Alumni. En lo que respecta a las becas del gobierno galo, Campus France gestiona, además de los programas de excelencia Eiffel y Excellence-Major, todas las que ofrece el Ministerio francés para Europa y de Asuntos Exteriores (concedidas por las embajadas y por la administración central), pero también las encomendadas por otros países. Si desea consultar más información al respecto puede visitar la página de Facebook: Campus France Mérida o enviar un correo electrónico a [email protected].

Yucatán

UADY se hace presente en la Feria de Posgrados 2024

“Yucatán es un polo educativo, hay grandes instituciones y esta es una manera de mostrar lo que las Instituciones de Educación Superior avanzamos en materia de fortalecimiento educativo”, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, durante la inauguración de la Feria de Posgrados 2024. Durante la apertura de esta exposición de programas académicos realizada en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, destacó que durante los últimos años se ha fortalecido la investigación, generando proyectos que impactan de manera positiva el entorno social y a la ciudadanía. Sobre la participación de la UADY en este evento, detalló que se están presentando los más de 60 programas de posgrado de las cinco áreas del conocimiento con las que cuenta esta casa de estudios. “Esta Feria nos permite ver lo que hacemos y con ello, pensar en nuevos proyectos que tengan un mayor impacto, además de que entre Instituciones de Educación Superior nos podamos ayudar y guiarnos o ver qué colaboraciones podemos generar, así como mostrar nuestra amplia oferta a las y los estudiantes”, resaltó. Al emitir un mensaje, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del Gobierno del Estado, Mauricio Cámara Leal, destacó que estudiar un posgrado abona a mejorar el capital humano, atendiendo así las nuevas necesidades que tienen las empresas de Yucatán. “En Yucatán la investigación, la ciencia y la tecnología son imponentes, en el estado hemos dado pasos gigantescos y este tipo de eventos nos permite facilitar el tema de la vinculación en cuanto al desarrollo y la ejecución de lo que hacen posibles las universidades”, precisó. Informó que en esta edición de la Feria de Posgrados participan 61 instituciones con más de 535 programas. Finalmente, el director general de Investigación e Innovación de la SIIES, Gerardo Vela Monforte, invitó a las y los estudiantes y profesionistas a aprovechar esta oportunidad, porque el principal objetivo es poner a disposición en un solo lugar gran parte de las opciones con las que se cuenta en Yucatán.

Cultura

UADY busca transformar espacios del sur de Mérida a través del teatro maya

Un total de 25 estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en compañía de sus familias, participarán en la reconstrucción del tejido social en el sur de Mérida con el teatro maya comunitario como estrategia a través del “Convivio Poético como Acontecimiento Comunitario”. Sobre el tema, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, explicó que esta iniciativa involucra este tipo de arte que será trasladado a escenarios reales como son las calles y casas del sur de la capital yucateca, en esta ocasión, en las colonias aledañas a San Luis Sur Dzununcán. Enfatizó que las y los alumnos de la UABIC colaboradores serán reconocidos como los portadores de cultura y de conocimientos que son seres pensantes y actuantes, “con todos los elementos y la capacidad de crear cultura”. “Los estudiantes que realicen el convivio poético y sus vecinos, familiares y amigos que asistan a él verán con nuevos ojos sus espacios cotidianos resignificados como espacios artísticos y sentirán en sus corazones los efectos de la energía positiva generada en ellos”, resaltó. Agregó que, para ello, este viernes 12 de abril iniciará un taller a cargo de la maestra Patricia Urbina y el doctor Donald Frischmann, en el cual las y los participantes aprenderán a transmitir mediante el teatro esta resignificación de los espacios donde los colonos interactúan día con día. Posterior a esta capacitación, reveló que durante el mes de agosto se realizará un rito de apertura en la calle donde todos los asistentes recorrerán un pequeño tramo con música y voladores, además se cargará un Corazón-Maíz como símbolo vivo de la herencia mesoamericana. Seguidamente, continuó, se dará paso al Acto Poético o Escénico, una interpretación que incluirá canto, danza, poesía y cuentacuentos creadas por estudiantes de la UABIC y por autoras y autores mayas contemporáneos, al igual que se realizará una simbólica compartición de pan de maíz. Para finalizar se llevará a cabo un rito de cierre en donde a los anfitriones se les entregará el Códice, un libro en forma de biombo que contenga los textos que estarán al centro de la recepción. Mena Rodríguez destacó que este Convivio Poético es una actividad artística que a la vez es un medio de conocimiento, comunicación, exposición, recreación, reflexión, participación, cohesión y fortalecimiento de los vínculos comunitarios.