Cultura

Murales empoderan y dan sentido de identidad a la niñez yucateca

La exploración del diálogo y las miradas de niñas y niños quedaron de manifiesto en el mural inaugurado en Buctzotz, obra pictórica del proyecto Arte, color y movimiento, parte de Alas y Raíces, programa que se realiza en Yucatán con el fin de fomentar la sensibilización artística. De esta forma, en Oxkutxcab, Samahil, Ticul, Tixpéhual, Umán, Xocchel, Tizimín y el municipio mencionado, 67 menores yucatecos de 6 a 17 años de edad, a través del juego y otras estrategias lúdicas, tuvieron la oportunidad de intervenir espacios públicos, con la experimentación de materias, la reflexión crítica sobre la identidad, tradiciones y entorno. Al platicar con el equipo creador del mural de Buctzotz, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, explicó que otro de los objetivos del esquema es poner en el centro la importancia de preservar el entorno cultural local y de su región, para detonar la participación y consolidar una sociedad proactiva. En la Concha Acústica de Buctzotz, el mural titulado “El camino de las flores”, permitió a sus participantes intercambiar experiencias y explorar con las pinturas utilizadas; además de fomentar la convivencia, la disciplina y el respeto se añadieron a este cúmulo de aprendizajes mientras disfrutaron la elaboración. De este lugar, Carol Daniela Castro Tuz, explicó que tardaron un mes y medio en elaborar el lienzo a partir de un boceto que realizó la maestra Marlene Uh Canché y que las seis alumnas fueron enriqueciendo con sus opiniones para plasmar tres guitarras sobre flores y árboles lo que le generó orgullo a ella y sus compañeras. Asimismo, detalló que como el espacio donde elaboraron la pintura “es una concha acústica, mayormente, este es un lugar para hacer este tipo de eventos, donde se utilice la música, y las flores las quisimos poner en representación del traje típico de Yucatán, que es más o menos este tipo de flores que tiene bordadas”. De acuerdo con el coordinador del plan y jefe del departamento de Vinculación y Educación de la Sedeculta, Teodoro Dzib Cituk, los instructores de los talleres en las diferentes demarcaciones, además de la ya mencionada fueron Houston Ortegón Casanova, Iris Broca Arcos y Paulette González Yáñez. Como parte de los cursos también se les enseñó a las alumnas y alumnos la importancia de la historia del muralismo, realizaron bocetos y cada uno aportó ideas, todo lo anterior para que desde pequeños puedan tener empoderamiento y sentido de identidad.

Yucatán

UADY amplía cupo para los programas de licenciatura para el próximo curso escolar

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, anunció que para el próximo ciclo escolar 2024-2025 se ampliará el cupo para los 45 programas educativos de licenciatura que se imparten en esta casa de estudios, aumentando de cuatro mil 100 a alrededor de cinco mil 100 estudiantes. “Además, agradecerles a las y los directores porque vamos a ampliar de manera importante el cupo en todos los programas educativos, aproximadamente mil lugares más que vamos a tener”, reveló al brindar un mensaje de agradecimiento a quienes colaboraron en la prueba EXANI-II, al finalizar la sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario. El rector recordó que el pasado domingo, la UADY concluyó con la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) donde se presentaron 12,675 sustentantes de los 14,112 que se registraron para los dos días de esta etapa, siendo el 90% de los aspirantes. En otros puntos del orden del día, el pleno aprobó la ratificación de la vigencia durante el año 2024 del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales expedido el 4 de julio de 2019 y con fecha de última actualización el 15 de diciembre de 2023. En el mismo sentido, fue revalidado el Plan de Trabajo sobre la Cultura de Paz 2023-2024, aprobado el 16 de noviembre de 2023. Sobre este tema, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, José Carlos Herrera Lizcano, explicó que se realiza con el objetivo de que dichos instrumentos se encuentren acordes con el marco legal aplicable en la materia ya que son recientes e idóneos. “Para el logro de sus objetivos, es procedente que el Consejo Universitario ratifique su vigencia para el año 2024, acción que a su vez continuará brindando certeza a la comunidad universitaria acerca de los procedimientos”, recalcó. En otros asuntos, el cuerpo colegiado aprobó el Dictamen de la Comisión Temporal para la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, el cual estará integrado por Liliaydi Briceño Ciau, Mayra Vences Ireta, Jesús Delgado Centeno, Damián Van Berkum y María José Chi Góngora. También, fue avalada la modificación de los lineamientos administrativos de la Licenciatura en Diseño del Hábitat Plan Modelo Educativo y Académico (MEyA) 2005, la cual es congruente con las necesidades sociales y profesionales relacionadas con el área disciplinar vigentes y cumple con los requisitos necesarios para la modificación de los programas de educación superior. De la misma manera, fue avalada la modificación de los lineamientos administrativos de los Programas Educativos de la Licenciatura en Artes Visuales Plan MEyA 2006 Ambos establecen eliminar el número de créditos máximos a cursar en las asignaturas optativas y/o libres quedando de la siguiente manera: será de cinco años con una estructura académico-administrativa de inscripciones semestrales y asignaturas con valor en créditos, organizada de acuerdo con los ejes profesionalizantes, por tipo de asignatura y en niveles, el cual exige un mínimo de 424 créditos. Por último, el organismo conformado por consejeros directores, maestros y alumnos aprobaron la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas, la cual incorpora elementos fundamentales del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) vigente, y del Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2030 de la UADY, a los que se alinea de manera congruente. Además, las adecuaciones son congruentes con las necesidades del área en términos de actualización y competencia, lo cual se aprecia en la solidez de la propuesta en las evaluaciones interna y externa, así como en los respectivos estudios de pertinencia, factibilidad y estado del arte presentados.

Mérida

El Ayuntamiento apoyará a la población estudiantil con la Feria de Becas

Para brindar nuevas oportunidades de desarrollo académico a las y los jóvenes del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro anunció que el próximo 3 de julio se realizará la edición 17 de la Feria de Becas de Descuento, que tiene como objetivo evitar la deserción escolar. Informó que la Feria de Becas de Descuento está dirigida a las y los jóvenes que no obtuvieron cupo en las preparatorias y universidades públicas. Por ello, 60 instituciones educativas privadas ofrecerán 4,500 becas con descuentos del 20% al 60% en inscripciones y/o colegiaturas. Explicó que la Feria de Becas se efectuará en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), donde se expondrán opciones educativas en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado, así como cursos y diplomados. “Este programa es de gran importancia, ya que, aunque la educación no es responsabilidad directa del Ayuntamiento, con este programa el gobierno municipal contribuye a mejorar la calidad en la educación, al mismo tiempo que permite a las y los jóvenes del Municipio continuar su preparación académica y así obtener mayores y mejores oportunidades en su futuro laboral”, expresó. Ruz Castro destacó que la Feria de Becas de Descuento es una estrategia coordinada entre el Ayuntamiento y las escuelas, permitiendo que las familias conozcan en un solo espacio los precios y ofertas educativas para que sus hijos encuentren una alternativa acorde a sus intereses y economía. “De esta manera, al concentrar en un solo lugar todas las opciones educativas, se evita a los padres de familia el gasto enorme que implicaría para ellos trasladarse a diversas escuelas”, añadió. Recordó que este programa surgió en 2008 para apoyar a las familias que desean que continúen estudiando, así esta acción “ha beneficiado a más de 1,100 estudiantes, permitiendo que continúen con una carrera universitaria y brindándoles un mejor futuro”. En cuanto a los requisitos que deberán cumplir los interesados en obtener las becas de descuento, el Alcalde informó que deberán ser alumnos de nuevo ingreso, es decir, no estar inscritos en alguna de las escuelas participantes; tener un promedio mínimo de 80; traer copia del último certificado de estudios con promedio, constancia de estudios con promedio final o última boleta de calificaciones; una copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY), no mayor a tres meses de antigüedad; y una copia del INE o del acta de nacimiento, en caso de ser menor de edad. Finalmente, la edición 17 de la Feria de Becas se llevará a cabo de 09:00 a 16:00 horas en las instalaciones de la CANACO SERVYTUR, ubicadas en la Av. Itzáes No. 273 por 3 y 33 Col. García Ginerés.

Yucatán

Recomiendan no utilizar tarjetas de crédito ni realizar compras en el extranjero

Es indispensable que por el momento la ciudadanía trate de no utilizar sus tarjetas de crédito, no realizar compras de productos importados y no comprar dólares hasta que los mercados financieros se tranquilicen, esto con el fin de no generar endeudamientos innecesarios, señaló el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García. El especialista detalló que luego de la jornada electoral del pasado 2 de junio y el envío del paquete de reformas enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los mercados han tenido diversas fluctuaciones generando incertidumbre entre los inversionistas, lo que, por ende, tiene repercusiones en distintos mercados. Precisó que luego de los comicios se dio el fenómeno conocido como lunes negro debido a la caída en el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que ese día tuvo una baja del 6%, dejando ver la duda que hay en el mercado financiero. “Tenemos que ver dos perspectivas, los que tienen contratados créditos o compras en el extranjero y las pactaron en dólares, si sigue subiendo el precio de mayor peso por dólar, la deuda se encarece, este incremento podría rondar el 30%, es decir, le tienen que poner más pesos por cada dólar a sus importaciones; es importante porque si volteamos a ver, en México importamos prácticamente todo”, explicó. Por otro lado, están los que importan al extranjero, en este caso mencionó que, si venden un litro de miel y lo cotizan en dólares, podrán ganar un poco más por cada dólar; otro ejemplo claro, continuó, es el de los trabajadores del sector turismo, quienes por lo regular reciben propinas con estos billetes verdes, lo que podría representar un poco más de dinero para ellos. Ante este tipo de situaciones, Becerril García invitó a la población a no caer en la desesperación ni realizar compras de pánico hasta que haya una certeza real tanto en la federación como en Yucatán. Manifestó que será hasta que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum presente a su gabinete oficial cuando los inversionistas puedan tener alguna certeza y los mercados se puedan estabilizar, algo que también ayudará en lo local con la introducción del gabinete estatal y los planes de desarrollo.

Yucatán

Profesores UADY buscan rescatar el patrimonio cultural intangible del sur de Mérida

Por medio del taller “Saberes populares de mi comunidad”, las y los profesores de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recopilan y rescatan historias familiares relacionadas con el patrimonio cultural intangible de la comunidad cercana a este plantel educativo. Durante las mesas de diálogo, los ejes temáticos abordados fueron: “Comida tradicional maya”, “Ceremonias agrícolas” y “Leyendas y relatos de la cultura popular”. El coordinador de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera, compartió que esta actividad es un ejemplo del “genuino compromiso con la Unidad; personal unido, administrativos, manuales, profesores y vecinos de la comunidad con un solo fin”. Destacó que representa una oportunidad para que las y los participantes puedan plasmar sus emociones, sus saberes y sus ideas en total libertad y confianza. Finalmente, felicitó al grupo de profesores por su compromiso y los invitó a no decaer en esta y otras acciones que deseen emprender, “son lo mejor de los mejor como capital humano, ustedes hacen grande a la UABIC”. Las y los profesores que encabezan esta iniciativa son Marisol Koyoc, Luis Villanueva, Angélica Esther, Jorge López y Edgar Aguilar. Este grupo realizó mesas de diálogo con algunos integrantes de la comunidad escolar y vecinal del plantel de la UADY, ubicado al sur de la ciudad. En la primera sesión del taller se recopilaron más de 30 historias familiares sobre diferentes saberes relacionados con la cultura maya. Este ejercicio es el primer paso para que toda la información recopilada pueda nutrir una futura publicación que permita mirar la producción y calidad del personal de la Unidad Académica.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida prepara a las nuevas generaciones en el idioma inglés

Para el Ayuntamiento de Mérida es importante ofrecer herramientas que permitan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes del Municipio, principalmente programas y políticas públicas que están dirigidos a fortalecer la educación y el aprendizaje de idiomas. El alcalde Alejandro Ruz remarcó que, como autoridad responsable, creamos las condiciones para que todas y todos los habitantes cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como profesionistas, principalmente para ampliar sus habilidades complementarias como son los idiomas”. Ruz Castro recordó que, aunque la educación no es un tema del ámbito municipal, el Ayuntamiento coadyuva a las autoridades estatales y federales creando herramientas para que los estudiantes se superen profesionalmente, además de permitir erradicar la deserción escolar. Indicó que la Comuna cuenta con la Academia Municipal de Inglés, la cual es una estrategia para que las nuevas generaciones cuenten con los niveles óptimos de este idioma extranjero y puedan acceder a mejores oportunidades que les permitirán cambiar su calidad de vida. “Hoy Mérida cuenta con la llegada y apertura de empresas extranjeras que ofrecen fuentes laborales de calidad y necesitan personal calificado que tenga un cierto nivel de inglés. Por eso, a través de nuestra Academia Municipal de Inglés, estamos preparando a las nuevas generaciones en ese tema”, mencionó. Ruz Castro explicó que el alumno o alumna que egresa de la Academia Municipal de Inglés adquiere el nivel B-2 según el Marco Europeo de la enseñanza de la lengua. “Al final del curso, realiza una exposición frente a un grupo de personas (maestros en el idioma e invitados) donde ponen en práctica el dominio de las 5 habilidades: gramática, comprensión de la lectura, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral”. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, informó que hoy la Academia Municipal de Inglés abrió la convocatoria para solicitar la fecha para realizar el examen de ubicación para los alumnos de nuevo ingreso. “Esta convocatoria está dirigida a los estudiantes que tienen un conocimiento previo en el idioma, mientras que para aquellos que deseen aprender este idioma, se abrirá una nueva convocatoria en las próximas semanas”. “El examen de ubicación es para saber en qué nivel pueden los alumnos iniciar en la academia, en caso de tener conocimiento previo en inglés”, explicó. Las fechas de solicitud son el 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de junio de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la Academia ubicada en la calle 55 #460-A entre 52 y 54 col. Centro. El cupo es limitado para 200 lugares. Los requisitos son: tener 14 años de edad en adelante, no ser alumno activo de la Academia Municipal y copia de la INE del padre o tutor en caso de ser menor de edad. La Academia Municipal de Inglés de la Dirección de Desarrollo Social ha impartido clases desde 2001 a niñas, niños, jóvenes y adultos desde los 9 años cumplidos, lo que representa 21 generaciones de jóvenes y adultos que han obtenido el reconocimiento oficial ante la S.E.G.E.Y. Desde el curso 2002-2003, pueden formarse como intérpretes del idioma inglés y obtienen su RVOE correspondiente. Actualmente, los alumnos asisten a las clases en la Academia, Centros de Desarrollo Integral y módulos en varios puntos de la ciudad, como Fidel Velázquez, Francisco de Montejo, Cortés Sarmiento, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, donde se atienden a 419 alumnos y 511 en el Edificio Central ubicado cerca del Barrio de Mejorada, haciendo un total de 930 alumnos inscritos en el curso escolar 2023-2024. Las y los alumnos que inician sus estudios en las otras sedes ubicadas en los centros y módulos de inglés de los diferentes puntos de la ciudad, comienzan su preparación infantil, juvenil y fundamental, y luego continúan sus clases en el edificio central para obtener después del 8° semestre el reconocimiento oficial (certificado y diploma). La academia cuenta con 12 maestros con licenciatura y algunos también con el “Teacher´s training”, que es la especialización para maestros de inglés; las clases se imparten de lunes a viernes 16:00 a 20:00 horas en todos sus módulos y los sábados de 09:00 a 13:00 horas en el edificio central.

Yucatán

Adultos mayores harán un viaje al pasado a través de la historia popular yucateca

Estudiantes de la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrán disfrutar y recordar de aquellos objetos que marcaron la historia popular yucateca, gracias al Museo Móvil impulsado por alumnos de la licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas. El coordinador del acervo, Víctor Medina Suárez, explicó que el fin de esta actividad es acercar a los adultos mayores, integrantes de este programa educativo, a los artículos que algún día ellos usaron y que los remontarán a su niñez y sus familias. “Con esta actividad lo que esperamos es que, al ver objetos como el Fab, el Flit o el Soldado de Chocolate, puedan recordar y contarnos sus experiencias, que nos platiquen lo que saben, lo que vivieron, todo lo que no podemos saber porque no los usamos, pero ellos sí, por eso queremos conocer todas sus experiencias”, abundó. El también profesor en dicha licenciatura precisó que esta exposición está planeada en conjunto con la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, y de la Biblioteca Central, Norma Arceo Cruz, quién hizo las gestiones necesarias para que este evento se pueda realizar en el Jardín Literario. En esta muestra dijo, el alumnado de la UM podrá encontrar una caja de “Fab” de 1949, una bomba de “Flit” de cristal, un revólver y periódicos de los años 50, entre otras piezas que han sido donadas por familias yucatecas para su exhibición en distintas escuelas y espacios de promoción a la cultura. La presentación del Museo Móvil a los adultos mayores será este viernes 14 de junio en el Jardín Literario de la Biblioteca Central del Centro Cultural Universitario de la UADY en un horario de 10 de la mañana a 12 del mediodía.

Yucatán

Hacen un llamado a la juventud a involucrarse en el desarrollo de espacios públicos

Es indispensable que las y los jóvenes, sobre todo quienes estudian Arquitectura y Diseño del Hábitat se involucren en los temas de ciudad y ayuden a transformar las comunidades, señaló el director ejecutivo de la Organización Mundial de Parques Urbanos, Luis Romahn. Con el fin de generar conciencia entre el alumnado, el especialista impartió la conferencia “De la participación ciudadana a la administración del espacio público” ante estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante el encuentro reconoció que en la actualidad las juventudes se involucran en el desarrollo de los espacios públicos, sin embargo, aún existe mucho trabajo por hacer pues deben conocer y ser parte de las acciones para generar todo tipo de infraestructuras, en especial si se desarrollan en un área como la arquitectura. “En el espacio público existen muchas oportunidades de transformación y debemos aprovecharla, un ejemplo de ello es el Gran Parque de la Plancha. Nos tardamos varios años, pero ahí están los resultados; es un espacio que transformó de manera positiva el entorno y ahora lo disfrutan las familias. Eso es lo que debemos ver, oportunidades de transformación”, explicó. Añadió que, para comenzar, las y los jóvenes deben recorrer su colonia y su ciudad, ver las áreas de oportunidad e involucrarse, porque en un futuro también les permitirá incidir en el crecimiento urbano ordenado. En el caso específico de Mérida, Luis Romahn puntualizó que, desde su perspectiva, es uno de los pocos lugares que ha desarrollado políticas públicas que permiten avanzar en el desarrollo de la ciudad y aprovechamiento de áreas. Aseguró que esto no solo se ha visto en la construcción de parques, sino también en las reforestaciones y acciones por el uso de la bicicleta, lo que le ha permitido ser un ejemplo a nivel nacional.

Yucatán

Entregan certificados a estudiantes de Chino-Mandarín que cursaron de enero a junio

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC – UADY) realizó la ceremonia de clausura de los cursos de Chino Mandarín enero-junio 2024 en donde se entregaron los respectivos certificados y el abanderamiento del grupo de estudiantes que participarán en el campamento de verano en la Universidad Sun Yat-Sen. Durante el acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el privilegio que tiene esta casa de estudios al contar con uno de los seis Institutos Confucio en México, además de la relevancia del aprendizaje de idiomas para la formación de ciudadanos. Asimismo, reconoció la colaboración que la UADY tiene con diversas universidades internacionales en la enseñanza de esta lengua oriental, como es el caso de Sun Yat-Sen. También agradeció la labor de las y los profesores del IC-UADY, locales y nativos, por su dedicación a la educación del idioma que ha rendido frutos con la obtención de los primeros lugares a nivel nacional de sus alumnos. En su turno, el director general del IC-UADY, Andrés Aluja Schunemann, detalló que en esta edición se graduaron un total de 27 jóvenes de los cursos y seis del Diplomado en Chino Mandarín. Asimismo, destacó que después de tres años de no haber tenido campamento de verano, en esta ocasión viajarán 22 estudiantes a la Universidad de Sun Yat-Sen, reconocida institución educativa del sur de China, situada principalmente en la ciudad de Cantón. “Agradezco infinitamente a las y los profesores que con todo su entusiasmo y dedicación han logrado que los estudiantes aprendan no solo el idioma sino también la cultura China. Además, reconozco el arduo trabajo de las y los jóvenes para aprender una nueva lengua y por elegir el Instituto Confucio para su formación en el chino mandarín”, recalcó. Al hacer uso de la palabra, el director de China del IC-UADY, Xu Changqing, enfatizó que en el plantel se cuenta con más de 380 alumnos que participan en el aprendizaje de esta lengua, incluidos cinco que solicitaron becas internacionales, seis que recibieron certificados de finalización, 27 que obtuvieron el título de destacados y uno más que participó en la Competencia de Puente Chino para nivel secundaria. Además, un joven ganó el Premio a la Excelencia en la División México y dos participaron en la Competencia Puente Chino para universitarios, en el cual fueron reconocidos como el mejor discurso. “Los estudiantes del Instituto Confucio son excelentes y ustedes han logrado resultados gratificantes”, señaló. En la ceremonia participaron con sus experiencias, alegrías y retos, cuatro de jóvenes que finalizaron el mencionado Diplomado: Hannia Chablé Hernández, Rafael Luna Guzmán, Sarah Arellano Camacho y Lioba Castilla Gómez. Para finalizar, se entregaron reconocimientos a las y los docentes que estuvieron trabajando en el IC-UADY durante dos y cinco años; además, Martha Chi Sánchez y Emilio Romero Hernández, representantes del grupo de estudiantes que participarán en el campamento de verano 2024 en el país oriental fueron abanderados por el rector. En el evento también estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; el profesor investigador y miembro del Consejo de Administración del IC-UADY, Luis Ramírez Carrillo; la coordinadora general del Centro Institucional de Lenguas, Karina Abreu Cano; y la directora ejecutiva del IC-UADY, Pamela Cristales Ancona.

Cultura

“Mi escuela tiene talento” escaparate artístico juvenil para impulsar vocaciones

Mi escuela tiene talento”, el encuentro artístico más importante entre estudiantes de las secundarias yucatecas, continúa con gran éxito en los municipios apoyando a más de dos mil 200 jóvenes que se han inscrito en alguna de las 10 disciplinas. De forma grupal o individual en Celestún, Chemax, Mérida, Umán, Tekax, Progreso, Peto y Valladolid, ocho de los 14 municipios que forman parte de la estrategia, las alumnas y alumnos junto con sus familias se han dado cita para disfrutar de las propuestas de actuación, teatro, canto, música, danza, pintura y grafitti, fotografía y cinematografía, y literatura. Además del deseo de expresarse y de representar a alguna de las más de 150 escuelas públicas y privadas participantes, cada joven interviene con gran ímpetu, aunque para algunos es la primera ocasión que suben a escena, las porras de sus compañeros y amigos les brinda seguridad para su desenvolvimiento. Esta plataforma de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) no solo es para expresarse, permite la convivencia escolar, el compañerismo, igualmente se adquieren valores, la responsabilidad, la amistad, entre otros, con el fin de fortalecer el tejido social. También es relevante el acompañamiento de madres y padres quienes con su respaldo dejan ver el orgullo por sus hijos. Este fin de semana la jornada llegó a la plaza cívica de Motul, con Chepita Kakatúa de invitada especial, ahí Samuel Koh Yam, expuso su dibujo de ajolotes y manifestó “me siento feliz, yo dibujé a los ajolotes porque representan a México y como ya están en peligro de extinción, ellos son un valioso animal de México”. Para su mamá, Itzel Rubí Yam, “es algo que no se había visto antes, es algo que se va renovando y más que nada se le da oportunidad a los niños de poder expresarse de manera diversa, ya que hay pintura, baile, canto, hay diversidad”. Igualmente, como parte del proyecto, en Mérida el Gran Museo del Mundo Maya fue sede de la exposición de fotografía y pintura de este programa, así como presentaciones de cine, canto y música. “Mi escuela tiene talento” se realiza desde el 3 de mayo y finaliza el 29 de junio, en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey) y el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) a través de Juventudes Yucatán. La Sedeculta invita a acudir a las próximas presentaciones son el 12 y 15 de junio, a las 17:30, en el anfiteatro de La Plancha, con grupos de danza de k-pop y género urbano; el 13 tocará el turno de los participantes canto y música, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 17:30 horas. El 14, en las instalaciones del DIF Municipal de Tizimín, donde estará el DJ Adrián; el 15, la cancha deportiva J. J. Pacho de Oxkutzcab se llenará de talentos, ambas fechas son a las 18:00 horas. Las siguientes fechas, lugares y horarios se pueden consultar en las redes sociales de la citada secretaría: Facebook/sedeculta Instagram/Sedeculta y X/SedecultaYuc.