Mérida

Presentan la cartelera de Cursos de Verano 2024 para Mérida y sus comisarías

Actividades recreativas y deportivas enfocadas al cuidado de la salud mental, el medioambiente y la seguridad, son algunas de las opciones que las niñas y niños del Municipio tendrán durante las vacaciones de verano, anunció el Alcalde Alejandro Ruz Castro en la presentación de los cursos y talleres que tendrá el Ayuntamiento. “Queremos que las niñas y niños durante las próximas vacaciones de verano participen en nuestros cursos y talleres, donde aprenderán sobre temas importantes para su desarrollo, además que las familia tendrán la confianza y la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán en buenas manos ya que contamos con todas las medidas de seguridad”, expresó. Ruz Castro informó que los Cursos de Verano 2024 del Ayuntamiento de Mérida, involucran a más de 8 direcciones como: Tecnologías de la Información, Servicios Públicos Municipales (con los zoológicos Animaya y Centenario), Desarrollo Sustentable, Desarrollo Económico y Turismo (mediante el Centro Municipal de Emprendedores), Cultura, Salud y Bienestar Social, DIF Municipal y Policía Municipal de Mérida. “Cada dirección manejará diferentes temas y fechas de inscripción, con requisitos que pueden consultarse en nuestras redes sociales. Este año llegaremos a varias comisarías y estamos enfocándonos mucho en temas de cuidado a la salud mental y a la protección del medio ambiente”, dijo. La Dirección de Salud y Bienestar Social ofrecerá el “Curso de Verano Saludable” en las comisarías, de lunes a jueves en horario de 09:00 a 11:30 horas, dirigido a niñas y niños de 5 a 14 años. Este curso se realizará del 29 de julio al 8 de agosto en San Pedro Chimay y del 12 al 22 de agosto en Noc Ac y San Matías Cosgaya. Las inscripciones serán en el local de las comisarías del del 1 al 12 de julio. El curso “Brigadas Comunitarias de Salud Mental” tendrá un horario de 09:00 a 11:00 horas y se impartirá en Oncán los días viernes 12, 19 y 26 de julio, mientras que Dzidzilché los días 2, 9, 16 y 23 de agosto. Las inscripciones serán en el local de cada comisaría, durante el primer día del curso. El Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” realizará el curso “Cuerpo Sano, Mente Feliz”, dividido en dos grupos: de 5 a 7 años de edad y de 8 a 13 años de edad. Se realizará del 22 de julio al 2 de agosto y las inscripciones serán del 15 al 19 de julio de 12:00 a 18:00 horas en el Centro ubicado en la calle 5D s/n entre 58 y 21 diagonal Residencial Pensiones V etapa. La Dirección de Tecnologías de la Información contará con los cursos “Descubriendo las TICs” para niñas y niños de 7 a 8 años de edad y “Código Creativo” de 9 a 12 años de edad. Las inscripciones ya están abiertas y los cursos se realizarán del 15 al 26 de julio con grupos matutinos y vespertinos en el Centro de Alfabetización Digital, ubicado en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) por 67 del Fracc. Yucalpetén (Centro Municipal de Danza, planta alta). La Unidad de Desarrollo Sustentable realizará en sus instalaciones los cursos “Bio Exploradores” orientado a niñas y niños de 8 a 12 años de edad y “Eco-acciones para la vida cotidiana” para jóvenes de 16 años de edad en adelante. Constará de talleres con actividades orientadas a las buenas prácticas y educación ambiental, los días 22 al 26 de julio en horarios de 09:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas respectivamente. Las inscripciones comenzarán el próximo 4 de julio, a los correos [email protected] y en [email protected]. El deporte también llegará a las comisarías de Caucel, Komchén y Cholul con el “Curso de Verano Recreativo y Deportivo”, dirigido a niñas y niños de 6 a 13 años del 15 al 26 de julio. A través de la Secretaría Técnica del Deporte, este programa también tendrá sedes en el Parque Recreativo del Oriente (Fraccionamiento del Parque), Unidad Deportiva San José Tecoh, Unidad Deportiva los “Cantaritos”, Unidad Deportiva de Caucel, Vergel II “Emancipación, Mulsay Solidaridad y el Parque Ecológico del Poniente. Las inscripciones serán en las sedes antes mencionadas del lunes 8 al viernes 12 de julio de 08:00 a 12:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Así como el sábado 13 de julio de 08:00 a 12:00 horas. En el caso de las comisarías, en el horario de funcionamiento de cada local. El DIF Municipal tendrá el curso “Disney Park”, un circuito de actividades físicas, lúdicas y creativas, que se realizará del 22 de julio al 9 de agosto de 08:00 a 12:00 horas en el Centro Ocupacional y Recreativo “La Ceiba”, está orientado a niñas y niños de 8 a 12 años y a jóvenes con discapacidad de 15 a 30 años. Las inscripciones serán del 8 al 20 de julio en el Centro ubicado en la Calle 105 entre 64D y 64E de la colonia Delio Moreno Cantón. Además, el DIF contará con el curso “Escuadrón Ch’i’balil” del programa “Construyendo Familias” de 08:00 a 11:00 horas del 29 de julio al 2 de agosto; estará dirigido a niñas, niños y adolescentes de la colonia El Roble Agrícola y colonias aledañas, así como de las comisarías de Tamanché e Xcunyá; las inscripciones serán el 24 y 25 de julio en el Centro de Desarrollo Familiar “El Roble Agrícola” en la Calle 53 entre 18 y 20 de dicha colonia. Para Xcunyá las inscripciones serán el 31 de julio y 1 de agosto y en el caso de Tamanché el 8 y 9 de agosto. Por su parte los zoológicos de Mérida también contarán con actividades para niñas y niños. El zoológico Animaya realizará “Vive el verano salvaje en Animaya” con grupos de 7 a 15 años de edad. Las inscripciones serán del 8 al 19 de julio en las oficinas del parque. El curso se realizará del 29 de julio al 10 de agosto, en un horario de 08:00 a 13:00 horas e incluirá actividades recreativas, campamentos nocturnos,

Yucatán

Estudiante UADY destaca en los primeros lugares en Olimpiada internacional de Física

José Ángel Villegas Pérez, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno, obtuvo el segundo lugar en la VII Olimpiada Mesoamericana de Física 2024 tras competir contra más de 60 contrincantes de diversos países. “La verdad sí fue para mi sorprendente el anuncio de que fui uno de los ganadores, porque me di cuenta que todo el esfuerzo de poco más de dos años rindió frutos, recuerdo que en secundaria no me gustaba mucho la física, sin embargo, siempre tuve un compañero exolímpico que me invitaba a sumarme a esta área, fue hasta que llegue la preparatoria que me adentré más”, indicó. Entrevistado en la dirección de este plantel de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el bachiller detalló que durante esta competencia internacional realizada en modalidad virtual enfrentó a jóvenes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Perú, Colombia, Bolivia y Guatemala. Aunque ha participado en otros torneos estatales y nacionales, obteniendo medallas de oro, bronce y menciones honoríficas, José Ángel aseguró que los nervios nunca se van del todo y por ello agradeció el acompañamiento de sus profesores, entrenadores y familia, pues esto le ha dado la fortaleza para seguir adelante. Recomendó a las y los jóvenes que deben perderle el miedo a la física porque “es básicamente el motor del mundo, nos permite entender cómo funcionan las cosas”, por ello aseguró que buscará motivar a más estudiantes para que se adentren en este mundo, así como lo hicieron con él. Si bien ya concluye su etapa en preparatoria, afirmó que continuará trabajando para seguir participando en este tipo de competencias o ayudar a otros alumnos a que logren estar en certámenes nacionales e internacionales. En su turno, el profesor del área de ciencias naturales de la Preparatoria Uno, David González, precisó que, para poder llegar a este nivel, las y los jóvenes llevan un proceso de preparación cercano a tres años, desde que son seleccionados y capacitados durante seis meses en la misma escuela para poder participar en la fase estatal. Posteriormente dijo, continúan en entrenamiento por un tiempo más para poder representar a Yucatán a nivel nacional y así hasta poder representar no solo a su estado, sino a su país. “Toda esa preparación que recibió le permitió ser seleccionado para participar en esta competencia internacional, no es abierta a todos, deben ser jóvenes que tengan toda esta trayectoria, que cuenten con la recomendación de la Sociedad Mexicana de Física, él cumplía con todo el perfil y tuvo un desempeño importante”, resaltó. El docente destacó que este es el cuarto año consecutivo que algún estudiante de esta escuela de la UADY participa en un certamen internacional y obtiene una medalla: en 2021 fue la Olimpiada Iberoamericana en Brasil; en 2022 otro concursó en la Olimpiada Internacional en Suecia; y para 2023 otro fue a la Olimpiada Europea de Física en Alemania y fue seleccionado para participar en Japón. Lo anterior, continuó, demuestra el nivel educativo que tiene este plantel educativo, pero sobre todo el compromiso, dedicación y conocimientos de las y los bachilleres, ya que de manera voluntaria dedican horas adicionales a sus clases para poder prepararse y capacitarse en esta rama del conocimiento. Finalmente, el director de la Preparatoria Uno, Carlos Rosas Espadas, felicitó al alumno galardonado y reconoció el trabajo realizado por cada uno de los profesores y entrenadores que día con día trabajan en conjunto con los seleccionados para que puedan incrementar sus conocimientos y capacidades. Manifestó que desde esta escuela siempre van a apoyar a las y los jóvenes para que puedan continuar obteniendo este tipo de reconocimientos.

Yucatán

UADY realizará el VIII Foro del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud

– Con el fin de compartir experiencias y brindar a jóvenes espacios reales para que comuniquen los avances en sus investigaciones, se realizará el VIII Foro del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (PICS-UADY), en la Facultad de Medicina del 3 al 5 de julio próximo. “Como comité académico queremos darles a los estudiantes en activo las herramientas de poder comunicar lo que han realizado en sus trabajos de investigación que son parte del desarrollo de sus tesis. Este es un espacio real donde pueden también retroalimentar sus proyectos. Las presentaciones serán en cartel o de manera oral, dependiendo del grado en el que se encuentren”, afirmó el coordinador del PICS–UADY, Julio Torres Romero. Explicó que en este encuentro participan 60 alumnos del PICS-UADY: 40 de la Maestría en Investigación en Salud y 20 del Doctorado en Ciencias de la Salud, así como estudiantes y docentes de las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Química y del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Señaló que también se presentarán conferencias como “Las pandemias del futuro: las que no sabemos que ya nos alcanzaron” a cargo del doctor Jorge Carlos Guillermo Herrera, especialista en la materia y coordinador general de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Aunado a esto dijo, se tiene la mesa panel “Egresados PICS en el diagnóstico durante emergencias sanitarias”, donde se prevé la participación de exalumnos que desde el ámbito profesional han colaborado en acciones para atender estos casos como el Dengue y Covid-19. “Queremos brindar a los jóvenes todas las oportunidades posibles, por ello también las casas comerciales vendrán para darles a conocer información que enriquezcan la formación de las y los jóvenes”, abundó. Torres Romero informó que los interesados en participar podrán ingresar a la página de Facebook: PICS UADY, donde encontrarán el programa completo, así como los códigos QR para que se puedan registrar en las distintas actividades. Indicó que este foro no solo está dedicado a profesionales de la salud y estudiantes, sino también a todo aquel interesado en este tipo de temas.

Yucatán

La Facultad de Enfermería ofrece amplia variedad de cursos-talleres y diplomados

-La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece a las y los estudiantes cursos y diplomados que buscan fortalecer los conocimientos a los egresados del sector salud y además formar profesionistas de alta calidad. En entrevista, la responsable de Educación Continua del mencionado plantel, Alberta Mendoza Pablo, detalló que se trata de dos diplomados, tres cursos talleres enfocados solo en Trabajo Social, y cuatro de Enfermería y Trabajo Social, así como dos más en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), lo que hacen un total de 11 programas que se ofrecerán el próximo semestre. “A través de nuestra oferta de diplomados, cursos y certificaciones se fortalece, desarrolla y validan las competencias que demanda el mercado laboral en la actualidad para hacer trascender al perfil profesional de cada egresado”, manifestó. Indicó que tener una carrera de la salud es una gran responsabilidad, por eso en la Facultad de Enfermería buscan complementar su formación ofreciendo capacitación con temáticas actuales que sirvan tanto para egresados como para profesionistas del sector. “El objetivo del área de Educación Continua es brindar herramientas que fortalezcan sus conocimientos en el tema de proceso de atención enfermero y trabajo social”, agregó.   Respecto a los dos diplomados para el semestre agosto-diciembre, Mendoza Pablo explicó que serán en Enfermería oncológica, y Electrocardiografía básica y arritmias, los cuales serán impartidos por profesionales de la salud y serán sesiones híbridas. Añadió que la inscripción iniciará el primero de julio mediante una liga que estará disponible en la página de la facultad www.enfermeria.uady.mx

Yucatán

Destaca colaboración de la UADY en investigación de rituales mayas en Chichen Itzá

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se coloca nuevamente como referente en materia de colaboración e investigación internacional, gracias a la participación que tuvieron académicos de esta casa de estudios en el proyecto interinstitucional “Genomas antiguos mayas revelan secretos de los sacrificios rituales en Chichén Itzá”. El profesor investigador de la Facultad de Química de la UADY, Julio César Lara Riegos, detalló que, de manera conjunta, trabajaron con el doctor Rodrigo Barquera en este estudio que mediante pruebas genómicas permitió determinar que un chultún (cisterna maya) ubicado en la parte norte de El Castillo fueron enterrados al menos 100 menores de entre los 4 y 7 años. “Se realizó un análisis genético en 64 de las osamentas encontradas, lo que nos permitió determinar que los menores procedían de poblaciones mayas y al menos una cuarta parte estaban estrechamente relacionados con otro menor. Además, se determinó también que ellos habían consumido dietas similares, por lo que hay una posibilidad de que fueran criados contextos similares”, explicó en entrevista. Como parte de los trabajos de la UADY, relató que se realizó una labor de socialización con habitantes de Tixcacalcupul, donde se tuvo la colaboración voluntaria de 68 habitantes para que se realizarán estudios genómicos, con el fin de realizar una comparativa entre estas osamentas y los mayas actuales. Con este análisis comparativo dijo, se identificó que existen huellas o rastros en el genoma de los pobladores actuales, sobre todo en materia inmunológica, que permite ver una posible adaptación a procesos de epidemias que hubo en el periodo de La Conquista y que permite tener un tipo de resistencia a microorganismos como la salmonela. “Yo me dedico a hacer investigación bioquímica en nuestra población en riesgo cardiovascular, por ello me interesaba mucho hacer este estudio comparativo. Gracias a ello, detectamos que a lo largo de los años los habitantes mayas han tenido cambios en el metabolismo de lípidos con el fin de adaptarse al medio específico donde viven, además, confirmamos que existe la continuidad de los antiguos pobladores de Chichén Itzá en el genoma de los habitantes actuales.”, detalló. Lara Riegos destacó todos estos descubrimientos y agradeció la colaboración de los habitantes de dicha población que siempre se mostraron dispuestos a colaborar, con el fin de conocer un poco más de su historia; luego de obtener los resultados, precisó, se realizaron actividades de socialización para que ellos conocieran también las conclusiones. Además, continuó, en este trabajo también participaron Julio Torres y Ermilia Moo, profesores de la Facultad de Química y de la Licenciatura de Trabajo Social de la Facultad de Enfermería, respectivamente, al igual que la colaboración de la Unidad de Proyectos Sociales a cargo de Margarita Zarco Zalgado. “En colaboración fuimos e interactuamos con la gente, platicamos con ellos para conocer qué significaba toda esta información, la verdad fue un trabajo enriquecedor, un aporte multidisciplinario ya que contamos con el apoyo de otras áreas de la Universidad que hicieron posible el poder obtener todos estos resultados”, finalizó.

Yucatán

Capacitan al personal del Servicio Médico UADY en Reanimación Cardiopulmonar

 Con el objetivo de proporcionar conocimientos y habilidades para responder de manera efectiva ante un paro cardiorrespiratorio, el Laboratorio para el Desarrollo de las Competencias Disciplinares del Área de la Salud (DECODAS) impartió talleres de Reanimación Cardiopulmonar al personal del Servicio Médico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   “La idea principal de los talleres es dotar a los participantes de habilidades para responder de manera efectiva ante una situación que comprometa la vida de otro individuo por paro cardiorrespiratorio para que con esas habilidades puedan prestar la ayuda adecuada y en el momento que se requiera”, indicó la responsable del área de Promoción a la Salud de la Coordinación de Salud de la UADY, Martha Cecilia Guillermo Magaña. En entrevista para el noticiero Contacto Universitario, detalló que el curso tuvo una duración de dos horas donde los asistentes obtuvieron conocimientos teórico-prácticos y se impartió en cuatro fechas en las que se dividió al personal administrativo y manual que se inscribió. “En los talleres se abordaron temas como la técnica de reanimación cardiopulmonar en lactantes y adultos, esta técnica consiste en las compresiones torácicas, se realizó una actividad que involucraba la ventilación aérea combinada con compresiones torácicas y también se les enseñó el uso correcto del desfibrilador externo automático”, explicó.  Informó que en esta ocasión se contó con la participación de 64 personas, lo que representa el 77% del personal del Servicio Médico de la UADY.    Guillermo Magaña adelantó que este curso tendrá una actualización en los próximos meses, por lo que invitó al empleado interesado, y que por algún motivo no pudo tomar el taller, a estar pendiente de las próximas fechas de registro. Por último, mencionó que este adiestramiento fue impartido por Moisés de los Santos Rodríguez, coordinador de DECODAS de la Facultad de Medicina, a quien agradeció por su dedicación y profesionalismo por el tiempo brindado en las cuatro sesiones. Al igual que comentó que estos talleres fueron gestionados por Edgar García Santamaria, responsable del Servicio Médico.

Yucatán

Más de 200 estudiantes finalizan la XI edición de la Universidad de los Mayores

 “Estos talleres cambiaron mi vida, me ayudaron a salir de una situación complicada, recuperé el gusto por aprender y ahora tengo un nuevo grupo de amigos”, explicó la señora Francisca Medina Albornoz, estudiante de la Universidad de los Mayores (UM-UADY). Durante la ceremonia de clausura del décimo primer periodo de este programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, doña Francisca recordó que hace poco más de 5 años falleció su mamá y en ese periodo enfrentó una gran depresión, por lo que su hijo la invitó a tomar alguno de estos cursos y gracias a ellos logró retomar su vida cotidiana. “Mi hijo me mostró la oferta de talleres, me ayudó a inscribirme; he tomado clases de dibujo, guitarra, solfeo y pintura, cada periodo tomo entre 3 o 4 talleres. Hasta que yo pueda seguiré aprendiendo”, indicó. En el periodo marzo-junio 2024 participaron más de 200 estudiantes de 55 años de edad en adelante en los más de 20 talleres que se ofrecieron en la UM-UADY, todos ellos recibieron su constancia de participación y presentaron este día el resultado de lo aprendido en el patio del Centro Cultural Universitario. Al tomar la palabra, Eunice Garrido Berrero, hija de uno de los alumnos, agradeció a la UADY tomar en cuenta a este sector al ofrecerles un espacio de estudio y esparcimiento, demostrando que tienen todavía muchas cosas que pueden hacer. “El estar aquí es una forma de celebrar a las personas que han sido pilares en nuestras vidas, que han sido testigos de una vida llena de cambios y desafíos. Con su ejemplo nos muestran el significado de la perseverancia”, resaltó. “La Universidad de los Mayores llegó a la vida de mi padre en un momento muy difícil, y aunque él no estaba convencido de participar porque sentía que no iba a poder, lo alentamos y es un gusto ver todo lo que ha logrado”, expresó ante asistentes y autoridades universitarias. Con el paso del tiempo, continuó, se puede notar cómo este programa es de gran ayuda para los adultos mayores, incentivándolos a superar los problemas que tienen, porque cada tarea que realizan los anima y motiva día a día a salir, convivir y seguir realizando más actividades. Al emitir un mensaje a los graduados, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que la UM es uno de los planes educativos emblemáticos de esta casa de estudios y cuenta con las y los estudiantes más comprometidos, responsables y participativos. “Es un programa que con gusto se le brinda a todo este sector y que necesitan un espacio de expresión, convivencia y aprendizaje. Tenemos estudiantes de más de 90 años de edad, personas que no tenían un espacio de aprendizaje o actividades para desarrollarse y que encontraron ese acompañamiento y oferta para poder tener una vida mejor”, destacó. Como parte del acto, el rector recibió de manos del maestro Raúl Carcaño Loeza una recopilación de los cuentos realizados por las y los alumnos del taller de Escritura de Cuento Literario; tras agradecer el regalo, Estrada Pinto se comprometió a continuar impulsando este curso y apoyar la edición de este libro con el fin de que las y los adultos mayores puedan ver sus obras publicadas. Antes de concluir, la responsable del programa, Julieta Guerrero Walker, felicitó a los más de 200 estudiantes y afirmó que año con año se superan las expectativas que tienen los organizadores y profesores involucrados. “Lo maravilloso de este programa es que continuamos teniendo una maravillosa respuesta de ustedes. Queremos recordarles que todo esto es planeado exclusivamente para ustedes, con el fin de compartirles experiencias y conocimientos. Estos talleres son muy valiosos y nos permiten revalorizar a nuestros adultos mayores”, determinó.

Yucatán

24 licenciaturas de la UADY aumentarán su matrícula de nuevo ingreso

Como parte de su compromiso social y con el fin de brindar mayor oportunidad a las y los jóvenes que buscan ingresar a algún programa de licenciatura, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció un incremento en la matrícula de nuevo ingreso en este nivel educativo. La titular de la Dirección General de Desarrollo Académico (DGDA), Marcela Zamudio Maya, informó que estos 910 nuevos espacios estarán distribuidos en al menos 24 carreras de distintas áreas del conocimiento con un grupo más por cada una. “Desde el 2023 la universidad está haciendo un esfuerzo por incrementen su cobertura para llegar a más jóvenes, por eso, diseñamos estrategias para poder ampliar esta matrícula de nuevo ingreso en aquellos programas educativos que tienen mayor demanda. Nos reunimos con los directores y con el esfuerzo de las escuelas y facultades se dio la posibilidad”, explicó. De acuerdo con la funcionaria académica, estos nuevos lugares se suman a los 4,100 que la UADY ya ofrecía en sus 47 programas de nivel superior, por lo que a partir del ciclo 2024-2025 habrá 5,010 cupos disponibles.  Detalló que las licenciaturas que aumentarán un grupo son: Arquitectura, Comunicación Social, Turismo, Administración, Contador Público, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Ingeniería Civil, Ingeniería Física, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Biotecnología, Actuaría, Nutrición, Químico Biólogo Farmacéutico, Rehabilitación, Biología, Biología Marina y Médico Veterinario Zootecnista, entre otras. En el caso de las carreras de Médico Cirujano, Enfermería y Cirujano Dentista, aclaró que no se consideró dicho incremento por los espacios clínicos con los que se cuenta. “Esto ha sido un gran esfuerzo de todos los involucrados. Incluyó la planeación y aprobación de nuevas licenciaturas virtuales. Las dependencias revisaron horarios y los ampliaron, se tuvo que analizar la disponibilidad de los profesores. Fue un gran trabajo colaborativo de toda la universidad para poder hacer posible el abrir más espacios en las 24 licenciaturas consideradas para este incremento”, señaló. Zamudio Maya anticipó que desde la UADY se continuará trabajando en diferentes estrategias para continuar con el aumento en la matrícula escolar con el fin de permitir que más jóvenes puedan cursar sus estudios.

Yucatán

Estudiantes UADY ganan primer lugar en Concurso Nacional de Emprendimiento

Ixquic Lara Tapia, Valeria Cardós Echeverría y Luis Ruíz Medrano, estudiantes de la Licenciatura en Agroecología de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el primer lugar en el concurso Joven Emprendedor Forestal 2024 con el proyecto “Snackán”. Estos tres alumnos de sexto semestre y con el apoyo de la profesora asesora Begonia Medina Calam, participaron en esta novena edición de la competencia con un producto de snacks (botana) a base de frutas nativas de la Península de Yucatán. Esta iniciativa no solo destaca por su enfoque en la alimentación saludable y sostenible, sino también por su compromiso con la conservación de la biodiversidad local y el apoyo a comunidades rurales. El concurso convoca a estudiantes forestales de nivel medio superior y superior de Latinoamérica, interesados en promover el Desarrollo Sostenible mediante emprendimientos que aseguren la preservación y mejora de los bosques en sus regiones. Este evento se llevó a cabo en la Ciudad de México del 3 al 5 de junio donde los estudiantes de la UADY tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con representantes de diversos estados del país como Nuevo León, Estado de México, Oaxaca y Coahuila, así como con participantes de países como Honduras, Colombia, Paraguay y Perú. La ceremonia de premiación se realizó el 6 de junio en la Torre BBVA donde se anunció el triunfo del equipo, reconocimiento que refleja el talento y dedicación de las y los jóvenes, así como la calidad de la formación académica en la Licenciatura en Agroecología. Este triunfo no solo celebra su creatividad e iniciativa, también resalta la importancia de impulsar proyectos que armonicen el desarrollo económico con la conservación ambiental. El proceso de convocatoria constó de seis fases: la primera fue el curso de emprendimiento como requisito para registrar la propuesta; posteriormente, la capacitación en línea con asesoría especializada para fortalecer el proyecto y luego el registro formal del mismo. Además, la evaluación de iniciativas y selección de finalistas, una preparación presencial a finalistas en la Ciudad de México y para finalizar el acto de premiación.

Yucatán

Exhortan a la población a protegerse contra los mosquitos durante la temporada de lluvias

Con la temporada de lluvias también llega la de mosquitos; ante ello, especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invitan a la población a tomar las precauciones pertinentes para evitar la proliferación de estos insectos y, por ende, el incremento de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Julián García Rejón, señaló que la recomendación principal es evitar acumulación de agua en los patios, por lo que sugirió revisar muy bien y deshacerse de todos aquellos artefactos que no se utilicen y puedan servir como potenciales criaderos de mosquitos. “Nosotros estamos inmersos en una zona tropical donde se presentan lluvias y organismos asociados a ellas, como son los mosquitos, sobre todo las hembras, tienen la capacidad de alimentarse de sangre y transmitir virus. Ante ello es importante que revisemos nuestros patios, ya que estamos teniendo lluvias constantes, lo que genera acumulación de agua y por ende la posibilidad de tener presencia de huevecillos o larvas de mosquitos”, advirtió. Aunado a esto, insistió en la necesidad de colocar miriñaques en puertas y ventanas de la casa y, en caso de no contar con ello, se debe mantener todo cerrado con el fin de evitar que estos insectos ingresen. En caso de salir, añadió, se debe portar la ropa adecuada como pantalón, zapatos cerrados y en medida de lo posible playeras o blusas claras, pues está comprobado que es más complicado que así los mosquitos se acerquen y puedan picar a las personas, todo esto sumado al uso de un buen repelente. “Es cierto que la ropa negra propicie que más mosquitos se acerquen, lo que ellos buscan es esconderse y en este tipo de prendas es más difícil verlos, ayudando a que se alimenten de nuestra sangre, por ello siempre la recomendación es tener ropa clara; esto también ocurre en los sitios donde tenemos ropa guardada si vemos a veces que de ahí salen gran cantidad de estos insectos, porque reitero, lo que buscan es esconderse”, explicó. Sobre el uso de repelentes e insecticidas, el académico exhortó a leer claramente las instrucciones para poder utilizarlos de manera correcta y realmente ayuden a matarlos o tenerlos lejos de cada persona, sobre todo porque “si se utilizan estos repelentes de espiral, los deben colocar en contra de la circulación del aire para que puedan cumplir su función”. Antes de finalizar, invitó a la ciudadanía a participar en las labores de descacharrización y limpieza que realizan las autoridades municipales y estatales para poder evitar la proliferación de estos moscos vectores; de igual manera dijo, en caso de presentar fiebre o dolor de articulaciones, acudir al doctor y evitar la automedicación.