Cultura

Más de 240 mil personas asistieron a la FILEY 2024

Con la asistencia de más de 240 mil asistentes, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se consolida como el máximo escaparate de promoción a la lectura y cultura en el sureste mexicano. En rueda de prensa en el antiguo salón del Consejo Universitario, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, precisó que la duodécima edición realizada del 10 al 17 de marzo bajo el lema “Leer con los Cinco Sentidos” ofreció 823 actividades tanto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI como en los espacios alternos y de manera virtual. De estas, continuó, 226 estuvieron dirigidas al público infantil y juvenil, quienes gran parte de ellos llegaron durante las visitas escolares de alguno de los 223 planteles educativos de Mérida y del interior del estado. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, agregó que entre los eventos más destacados fueron la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 al escritor regiomontano David Toscana, cuya presentación y lectura de semblanza estuvo a cargo del escritor Juan Villoro, ganador de la misma presea en 2016. Recordó que también se llevó a cabo un homenaje a la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco (1941-2023), gran amiga y respaldo de la FILEY. Así mismo, en colaboración con la Asociación Manos Libres Periodistas, mencionó que fue entregado el Premio de Periodismo Cultural FILEY 2024 a la periodista Yanet Aguilar Sosa, quien ha abordado en sus escritos los problemas y situación de las políticas culturales en nuestro país. Algunas autoras y autores y sus obras cuyas presentaciones tuvieron gran éxito en la FILEY 2024 fueron Elsa Cross, Gustavo Rodríguez, Coral Bracho, Mónica Lavín, Jazmina Barrera, Eduardo Antonio Parra, Pedro J. Fernández, Maximiliano, Alicia Cozaya Rosales (con Sareki López), Francisco Hinojosa, L. M. Oliveira, Juan Villoro, Angélica Abelleyra, Miriam Kaiser, Liliana Blum, Juan Miguel Zunzunegui, Marian Soto Antaki, Alberto Villarreal, Mariana Palova, Fernanda Aburto, José Hernández y Waldo Matus, Antonio Malpica, Ave Barrera, Aura García-Junco, y Armando Fuentes Aguirre (Catón), por mencionar a algunos. Respecto a los sellos editoriales, Mézquita Méndez indicó que la edición 2024 reunió a un total de 500 casas distribuidas en 130 stands, las cuales en conjunto ofrecieron al público más de 9 mil títulos. De las actividades académicas y especializadas, detalló que se llevó a cabo el coloquio “Visiones sobre Carrillo Puerto” en el marco del Centenario luctuoso del fundador de la UADY, así como el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024 (Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aan’ob tu ja’abil 2024) que organizó el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya de la UADY (PROIMAYA). Además, añadió, el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM “Las ínsulas de la esperanza lectora”, el Encuentro de Periodismo Cultural, el Encuentro de Periodismo del Caribe, el XV Congreso Internacional de Literatura de UC Mexicanistas con el título “El sexto sentido: La intuición en la historia, la cultura, la literatura, y otras artes y disciplinas” en cuya jornada inaugural dialogaron animadamente sobre su obra y trayectoria los ganadores al Premio Excelencia en las Letras Rosa Beltrán (2022), Carmen Boullosa (2023) y David Toscana (2024). Asimismo, explicó, la creación literaria local tuvo una participación especial con las plumas de Carlos Martín Briceño, María Elisa Chavarrea, Ramón Valdés Elizondo, Aída López, Patricia Garma, Wildernain Villegas Carrillo, Ileana Garma-Estrella, Edgardo Arredondo, Margarita Robleda, James Assir Sarao Cauich, entre otras más. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY aseguró que la evolución de la FILEY y las cifras alcanzadas este año llenan de satisfacción y orgullo a la UADY, que se ha logrado gracias al trabajo conjunto de todas las áreas involucradas y al apoyo de los gobiernos estatal y municipal, así como de instituciones educativas y culturales. “El hecho de que la sociedad yucateca haya hecho suya la FILEY, que la hayan disfrutado y participado activamente y nos encanta, eso buscamos, sobre todo en la niñez y adolescencia sembrar ese gusto por la lectura”, recalcó Estada Pinto.

Yucatán

Gastronomía yucateca podría incluirse en planes de estudios de universidades catalanas

Barcelona, España, 23 de abril de 2024.-Estudiantes de gastronomía de España realizarán sus prácticas profesionales en restaurantes de los diferentes sitios turísticos del estado, como resultado de la gira de promoción cultural y de inversión que realizó la Federación Gastronómica de Yucatán por Europa. El presidente del organismo empresarial, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, indicó que en España la delegación de Yucatán se reunió con académicos de la Universidad Joviat, a quienes presentó las opciones de estadías profesionales en los restaurantes y hoteles yucatecos. De igual forma los españoles expresaron su interés por incluir en los planes de estudios de las universidades catalanes la gastronomía yucateca. En el mes de agosto, precisó, llegarán al estado los primeros 12 estudiantes de España para integrarse en alguno de los negocios del sector y elevar sus conocimientos sobre la cultura gastronómica de Yucatán. Resaltó que en las mesas de trabajo que tuvieron con autoridades universitarias se concretaron intercambios académicos y posgrados en gastronomía, dirección de restaurantería, somelier e industria de los alimentos. En España la delegación de Yucatán integrada por el maestro panadero Sergio Fiscal de Tizimín, la chef Jocelyn Dzul Navarrete de Espita, el empresario turístico de Acanche, Frank Sosa Candila y el cocinero tradicional José Luis Alcocer Rodríguez de Mérida, impartieron talleres gastronómicos, donde se prepararon más 6 platillos tradicionales y prehispánicos de nuestro estado. Los estudiantes aprendieron a preparar el sabor original de la emblemática cochinita pibil, escabeche oriental vallisoletano, el tradicional choch de Acanceh, bolitas de queso crema y en panadería se elaboraron el pan cubano de Tizimín y la barra de pan yucateca.

Yucatán

“Hoy en tu comunidad” cumplirá 20 años atendiendo a comunidades vulnerables

El Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebrará 20 años del programa “Hoy en tu Comunidad” brindando servicios gratuitos a comunidades vulnerables del estado. En entrevista con el responsable del Programa Institucional de Voluntariado, Javier Cen Puerto, indicó que se trabaja con estos sectores mediante una estrategia que permite a los estudiantes participantes obtener información de primera mano sobre problemas sociales y de salud en la entidad. Explicó que con este proyecto ofrecen servicios de consulta médica, nutrición, rehabilitación, así como toma de presión y actividades infantiles a los habitantes de la zona; asimismo, recordó que surgió como una iniciativa estudiantil de servicio voluntario para las comunidades rurales a las cuales se les lleva atención gratuita, personalizada, humanista, así como informativa y preventiva “Hoy en tu comunidad ha ido en constante crecimiento, es un programa que tiene las puertas abiertas a la colaboración con otras áreas de la universidad”, resaltó. En tal sentido, destacó que los voluntarios son el motor de cada sábado pues sin recibir créditos, calificaciones adicionales o un pago, deciden dejar otras actividades para poder atender a los ciudadanos, “esto es un apoyo que los voluntarios brindan sin esperar algo a cambio”. Por otro lado, afirmó que el Voluntariado UADY debe crecer porque, además de transmitir conocimientos, fomenta la sensibilización de las y los estudiantes que les permite conocer la realidad que enfrentan otras personas y abonar a su crecimiento. Explicó que el propósito es integrar los esfuerzos que profesores y alumnado realizan en materia de voluntariado solidario, así como promover nuevas alternativas para propiciar la vinculación de su quehacer con las funciones sustantivas universitarias para generar comunidades de aprendizaje a partir de la interacción Universidad-Sociedad. Detalló que actualmente este programa cuenta con diferentes iniciativas como: Proyecto Yucatán (Colaboración con la Universidad de Florida), Sociedad Astronómica, Voluntariado Ambiental, así como, JUR Press (Colaboración con la Universidad Estatal de Colorado). “Realizar un voluntariado significa un alto compromiso que implica poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas y demostrar las capacidades de humanismo y responsabilidad social para responder a las necesidades de las poblaciones, ustedes asumieron ese compromiso y hasta hoy lo están haciendo bien, continúen mejorando día con día”, señaló. Antes de finalizar, Cen Puerto informó que entre las actividades que tienen en puerta se encuentra la donación de juguetes que se realizará a partir del 22 y hasta el 26 de abril donde se encontrarán centros de acopio en diferentes puntos como las Oficinas Administrativas UADY en un horario de 7:00 a 15:00 horas.

Mérida

El Ayuntamiento promueve internacionalmente a Mérida como capital de la educación

Nanchang, China, a 22 de abril de 2024-. Con el propósito de fortalecer los vínculos de colaboración turística, académica, cultural y gastronómica entre China y Mérida, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reiteró su compromiso de continuar trabajando coordinadamente con esta nación para impulsar las coincidencias que la hermanan con Mérida e incrementar las experiencias de éxito entre ambos lugares. “Cuenten con el Ayuntamiento de Mérida para continuar trabajando en equipo, a fin de seguir intercambiando experiencias de éxito en gastronomía, educación, cultura y turismo”, expresó. En Nanchang, ciudad en la que inició su gira de trabajo por China, el Presidente Municipal realizó un recorrido por el museo de la Universidad Normal Superior Jiangxi, donde platicó con estudiantes del Instituto Confucio México que realizan un programa de intercambio, así como con alumnos de origen Chino interesados en estudiar en México. “La intención de esta visita es firmar un documento que nos permita intercambiar experiencias de ofertas educativas, especialmente ahora que Mérida ha sido designada por la UNESCO como ciudad del aprendizaje”, expresó. Agregó que, como la ciudad más segura del país, Mérida tiene muchas ofertas culturales, turísticas y, sobre todo, educativas, ya que también es considerada como la capital de la educación a nivel peninsular con 1,200 carreras de educación superior ofertadas por universidades e institutos públicos y privados. Por este motivo, abundó, hacemos votos para concretar alianzas que nos lleven a compromisos en los que nuestras respectivas comunidades docentes y pedagógicas puedan encontrar oportunidades y espacios que abran nuevos caminos para un futuro promisorio en el ámbito educativo de nuestros respectivos países. En ese sentido, el director del Departamento Internacional de Cooperación e Intercambio Estudiantil, Li Haijun, agradeció al Alcalde por la visita y la posibilidad de contar con el respaldo municipal para ampliar la demanda estudiantil. “Esperemos que esta visita pueda generar más migración estudiantil de México a China, y que podamos fortalecer la amistad y la cooperación entre ambos países, promoviendo el programa de intercambio de estudiantes”, comentó. Como parte de su primer día de actividades, el Alcalde acompañado del director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN), Edgardo Bolio Arceo, se reunió con el vicepresidente del Congreso de Nanchang, Tan Shaomu, quien destacó como las principales industrias de esa ciudad la medicina, salud, alimentos, ecología, servicios productivos. En ese sentido, Ruz Castro recordó que Mérida ha realizado diversos intercambios culturales con China que han permitido a las y los meridanos disfrutar de espectáculos de origen chino, así como también a las y los ciudadanos asiáticos conocer los espectáculos yucatecos y probar nuestra gastronomía. “La UNESCO también designó recientemente a Mérida como Ciudad Creativa por su gastronomía, y eso también nos pone a la altura de poder compartir e intercambiar experiencias con otras ciudades y naciones en el tema de la gastronomía”, afirmó. En cuanto al turismo, Ruz Castro señaló que tanto Nanchang como Mérida tienen el gran reto de continuar impulsando este renglón para estar a la altura de las expectativas de las y los visitantes, y poder ofrecer mayor seguridad y el disfrute de los atractivos turísticos. “Al igual que Mérida, Nanchang una de las mejores ciudades como destino en China y por ese motivo, celebramos este trabajo coordinado que nos hace ciudades hermanas”, indicó. Acompañaron al vicepresidente del Congreso de Nanchang, la directora de relaciones exteriores, Gan Yuhong y el vice secretario del Congreso, Tang Wangdong. Cabe mencionar que, como parte de su participación en el “Foro Internacional de Alcaldes de Ciudades Hermanas de Chengdu” (Chengdu International Sister Cities Mayors Forum) y en la ceremonia de inauguración de la «Exposición Hortícola de Chengdu 2024» en Chengdu, China, el Cabildo autorizó al Presidente Municipal ausentarse del municipio del 20 al 27 del presente mes, ya que Mérida y Chengdu han trabajo coordinadamente en el intercambio en materia cultural para el desarrollo del turismo, así como en materia comercial y de inversión, gracias a la Carta de Intención de Hermandad entre Mérida y Chengdu, firmada con anterioridad.

Mérida

El Ayuntamiento mejora los espacios del herpetario de Animaya

Una de las secciones más concurridas del Parque Zoológico del Bicentenario «Animaya» es el herpetario rústico U’Najil Kan (La casa de las culebras), un espacio que ha sido objeto de mejoras por parte del Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, para brindar mayor comodidad y satisfacción a los amantes de la naturaleza. En días pasados, el Presidente Municipal, acompañado de José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, y Arturo Antuña Silveria, subdirector de Servicios Generales, acudió a las instalaciones de «Animaya» para supervisar las obras realizadas en el área del herpetario. Ruz Castro informó que los trabajos realizados son la ampliación del circuito interior, el cual fue recubierto de concreto, evitando así que se formen lodazales. Además, se dotó de rampas para la circulación de sillas de ruedas y carriolas, para una mayor seguridad de los visitantes y los alumnos que se capacitan allí. «Este rediseño permite a los visitantes caminar alrededor del recinto de los cocodrilos y apreciar mucho mejor a las especies que se encuentran allí, al tiempo que se evitan aglomeraciones en temporadas vacacionales», mencionó. El lugar destinado a la exhibición y conservación de reptiles cuenta con 20 especies y cerca de 130 ejemplares residen allí. Entre ellos se encuentran el cascabel diamantada, cascabel del Pacífico, cascabel Centroamericana y cascabel Tzabcan. Esta última se distribuye naturalmente en nuestra región. Además, se encuentran especies de tortugas, entre las que sobresale la tortuga sulcata, así como cocodrilo de pantano y las iguanas yucatecas de cola espinosa, especie endémica de la península de Yucatán. «Este espacio ha pasado por procesos constantes de mejora con el fin de que el visitante pueda disfrutar más de estos espacios de convivencia con la naturaleza, facilitar la atención de grupos programados y considerar el bienestar animal», dijo. Cabe mencionar que el herpetario rústico U’Najil Kan (La casa de las culebras) fue inaugurado en 2015 y es un proyecto surgido por iniciativa del personal de «Animaya» con el fin de ser utilizado como espacio para promover el aprendizaje y la conservación de la herpetofauna. Aprovechando el recorrido, Ruz Castro recordó que este año, «Animaya» contará con un felinario, el cual tendrá como objetivo principal preservar la fauna silvestre y ampliar las opciones educativas y de esparcimiento para las familias yucatecas, así como para el turismo nacional e internacional que visita el parque. Finalmente, para asistir a «Animaya» se puede utilizar el «Circuito Aventura», el cual brinda servicio gratuito de traslado con una ruta de interconexión que une el Parque Zoológico del Centenario, el Parque de Deportes Extremo y Animaya. Además de los tres parques principales, también conecta los parques de Ya’axtal, Jardín Bepensa y Hacienda Anikabil.

Cultura

Los libros, los protagonistas este fin de semana en el Centro Cultural José Martí

Con actividades que se suman a la dinámica cultural de Mérida, este fin de semana se realizará una jornadade promoción a la lectura en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que enriquecerán el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos. La sede será el Centro Cultural José Martí, este sábado 20 de abril. La jornada comenzará a las 16:30 horas con el taller “Fanzine para lxs quien”, un espacio de exploración creativa y visual en el que se realizarán fanzines de manera independiente con textos literarios. Las inscripciones se reciben al correo [email protected] De 17:00 a 21:00 horas habrá venta e intercambio de libros para obtener nuevas lecturas, en una actividad realizada en conjunto con la agrupación Leer por Placer. Los ejemplares deben estar en buen estado. Durante la jornada “Páginas y pétalos” se obsequiarán también algunos textos y flores, y quienes compren un libro, recibirán una ficha que se podrá intercambiar en una máquina expendedora de historias. También está prevista la presentación del libro “Martín Martán, fuera del gallinero” de Silvia Molina, a cargo de la autora, acompañada por la niña Romina García y Alice Valle. El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una iniciativa que se celebra cada 23 de abril (aprobado por la UNESCO desde 1995) para fomentar la lectura, proteger los derechos de autor y visibilizar la industria editorial con una gran fiesta literaria. El sábado 20, otra actividad literaria en el mismo centro cultural será “Voz Viva. En boca de su autora”, que tendrá como invitada a Marisol Iturrios, promotora de lectura, quien hablará de sus experiencias literarias y las reseñas y otros materiales relacionados con el mundo de los libros que comparte en redes sociales para fomentar el gusto por la literatura a través de la página “Leamos un poco”. Inicia a las 12:00 horas y es para toda la familia. Acceso libre. ARTES PARA TODOS Por otro lado, como parte de la cartelera cultural de la semana también se podrán disfrutar actividades relacionadas con las artes visuales. La historiadora de arte Andrea Molina impartirá la charla “Joan Miró, el niño que alcanzaba las estrellas”, el sábado 20, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo, en el marco de la exposición “Miró. Mística yVanguardia”. Andrea, quien comparte sus impresiones del arte de una manera entretenida y divertida, platicará la forma en la que el artista catalán realizó sus trabajos, sus piezas como reflejo del momento histórico que le tocó vivir y desde una óptica más personal y biográfica. La exposición “Miró. Mística y Vanguardia” finalizará su estancia en Mérida el 4 de mayo. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, domingos de 10:00 a 18:00 horas. Otras exposiciones que se pueden disfrutar son “Entre páginas y pinceles, visiones artísticas de portadas de libros”, con obras de 27 alumnos de la Preparatoria No. 2, de la selección de arte plástico del plantel. Se inaugura esta noche y los trabajos permanecerán en exhibición en el Centro Cultural José Martí hasta el 15 de mayo. El Museo de la Ciudad de Mérida mantiene abierta tres exposiciones con diferentes visiones de la moda de Serge Barbeu, Elena Martinez Bolio y Marcela Diaz, las cuales estarán expuestas hasta el mes de junio. La entrada es gratuita a todas las exposiciones. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más actividades culturales.

Yucatán

UADY realizará la Primera Feria Universitario del Niño y la Niña

Juegos, dinámicas chinas, cine, talleres, así como teatro de títeres, espectáculos infantiles y un concierto con canciones de Disney, serán algunas de las actividades que se realizarán en la primera Feria Universitaria del Niño y la Niña que organiza la Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el marco del día para festejar a las y los pequeños del hogar, el sábado 27 de abril a las 8:30 horas en el Centro Cultural Universitario se tendrán como invitados especiales a las hijas y los hijos de los trabajadores de esta casa de estudios, así como al público en general que desee formar parte de este evento que estará lleno de música, magia, alegría y una gran convivencia. El coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez, resaltó que esta es la primera ocasión que se llevará a cabo esta feria con el propósito de que las y los infantes conozcan de cerca las actividades universitarias que se viven día a día y que sean generadores de conciencia, pero además que se diviertan. “Esta feria tiene como objetivo compartir con los niños y las niñas un poco de lo que tenemos en la UADY, ofreciéndoles una celebración diferente, un juego con la memoria, a través del canto, la palabra y el baile”, reiteró. Informó que para acceder al evento también deberán registrarse en el siguiente vínculo https://forms.gle/H6qTTsBpvesbVaDa9. Por otro lado, Mena Rodríguez destacó que las y los pequeños también se involucrarán en los quehaceres universitarios, toda vez que “el rector junto con la Secretaría General de la UADY realizarán una sesión del Consejo Universitario donde los niños podrán participar”. Abundó que para esta asamblea infantil sólo podrán integrarse las hijas e hijos del personal académico, administrativo o manual de la UADY, quienes deberán registrarse en la siguiente liga https://forms.gle/69f8CBUshQsshABg8 hasta las 11:59 pm del 19 de abril del presente año. Detalló que, para formar parte de este consejo, las y los interesados deben tener entre 6 a 12 años, ser estudiante regular y matriculado en el Nivel Educativo Básico y llenar el registro.

Yucatán

La población más adinerada del mundo contribuye más a la crisis climática

Un estudio de Oxfam demuestra cómo los más ricos son quienes más contribuyen a la crisis climática. El uno por ciento de la humanidad con mayor poder adquisitivo es responsable del doble de las emisiones de carbono que el 50 por ciento más pobre, reveló Patricia Arendar Lerner, la directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Este jueves se inauguró el XIII Encuentro Regional Sur Sureste de Jóvenes frente al Cambio Climático en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde la consultora impartió la conferencia magistral “Juventud divino tesoro: agentes de cambio y de incidencia en la política climática”, en la cual señaló que aplicar mayores impuestos a personas más adineradas y a las grandes empresas es una puerta de salida a las múltiples dificultades a las que se enfrenta el mundo actualmente. Afirmó que se necesita que los súper ricos paguen más gravámenes, un requisito estratégico para reducir la desigualdad y revitalizar la democracia, “debemos hacerlo para fomentar la innovación, para lograr unos servicios públicos más sólidos y construir sociedades más sanas y felices”. Previamente, en la ceremonia de inauguración del evento ante estudiantes, académicos e investigadores reunidos en el auditorio del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, sostuvo que hoy se plantea poner todo el conocimiento y la voluntad para enfrentar los cambios que se requieren y hacer un planeta sano para la prosperidad de todos. También hizo un llamado a la acción para detener y revertir las consecuencias del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación. Expresó que ante esta compleja situación es necesario detenerse y reflexionar sobre nuestro papel y revisar la profundidad que deja nuestra huella en el mundo. “Si empezamos de manera inmediata y en todos los niveles, desde lo local hasta lo global, podremos restablecer, conservar y aprovechar la naturaleza de manera sustentable”, afirmó. En su turno, el director de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado, Sergio Aguilar Escalante, manifestó que se trabaja para reparar los daños ocasionados a la naturaleza y la dignidad de los pueblos. “Es muy importante aprovechar estos espacios de encuentro, de intercambio de ideas y de generación de conocimiento, donde se genere un compromiso personal de colaborar en salvaguardar nuestro derecho universal a un medio ambiente sano, pero que genere también una inteligencia colectiva que nos permita dar soluciones a los grandes problemas globales”. El funcionario público invitó a los jóvenes a participar en este tipo de iniciativas porque son quienes resolverán más adelante esta problemática. Durante los dos días del encuentro se llevarán a cabo conferencias como “Soluciones basadas en la naturaleza ¿qué son y para qué sirven?”, impartida por la maestra Ninel Escobar Montecinos, directora de Cambio Climático de WWF-México. Además, “Compromiso 2030 por una Transformación Energética Justa en México”, de la doctora María Isabel Studer Noguez, embajadora en México del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Así mismo, se realizarán cuatro talleres simultáneos: “Introducción a las fuentes de energía renovable”, “Hackeando al Cambio Climático. STEAM por el Planeta”, “Acción juvenil: estrategias para la incidencia en la agenda climática”, así como “Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible: Metodología participativa comunitaria y juventudes”. Además, el “Coloquio de acciones locales frente al Cambio Climático”, donde se lanzará el Premio al Mérito Juvenil y se contará con tres salidas de campo.

Yucatán

Estudiantes UADY realizan Colillatón y recogen más de 30 kilos de residuos

Un total de 30 kilogramos y medio de residuos y alrededor de 250 colillas de cigarros fueron recolectadas durante el Colillatón y Recolección de Residuos realizado por estudiantes de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 50 estudiantes de dicho plantel acudieron al Parque Ecológico del Poniente para realizar la limpieza del área en colaboración con personal de los Programas Institucionales Espacio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, Voluntariado UADY y UADY Sustentable. Antes de iniciar, la directora de la escuela, Beatriz Novelo Covián, señaló que “la decisión de recoger esas colillas no solo es un acto de valentía, sino también un recordatorio poderoso de que cada pequeña acción puede generar un gran impacto”. Enfatizó que la Salud y Bienestar, la Educación y Conciencia, así como el Combate al Cambio Climático son los valores y causas por las que se realizan estas acciones. Recordó que el objetivo de esta actividad es generar conciencia social acerca del consumo de tabaco en espacios públicos y cómo el desecho irresponsable de colillas genera un daño al medio ambiente. La comunidad universitaria contó también la colaboración del Programa Estatal Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, así como con la participación especial del Equipo de Guardaparques que custodian el mencionado espacio recreativo. Además, estuvieron presentes la secretaria Administrativa y el secretario Académico de la Preparatoria Dos, Natalia Caamal Vargas y Manuel Figueroa Pérez, respectivamente.

Mérida

UABIC enseña robótica a niñas, niños y adolescentes del sur de Mérida

La Unidad Académica Bachillerato Con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca desarrollar habilidades cognitivas, el razonamiento lógico, la creatividad y el pensamiento matemático y computacional en niñas, niños y adolescentes de seis a 15 años a través de su “Taller de Robótica”. Al respecto, la responsable del área de Matemáticas de la UABIC, Silvia Pérez Ceballos, detalló que durante tres sesiones los participantes desarrollarán nociones básicas de mecánica, circuitos y programación, donde además fungirán como científicos de manera lúdica usando diferentes materiales con los que van a construir un robot. Agregó que a este programa que también cuenta con la asistencia de estudiantes de la Facultad de Matemáticas y la UABIC, inició el pasado 13 de abril y se inscribieron un total de 30 menores de edad, quienes participarán el 20 y 27 de abril de 9:00 a 12:00 horas en las instalaciones del plantel ubicado al sur de la ciudad. “Tuvimos una gran convocatoria, durante el taller están participando estudiantes de la UABIC, así como también niños, niñas y adolescentes cercanos a la institución, es decir, de colonias aledañas a esta zona. Asimismo, consideramos que es importante que en ellos trabajemos las tecnologías porque no solo se requieren para las licenciaturas, sino que también para el campo laboral”, resaltó. Además, mencionó que buscan sembrar en las niñas el interés por temas computacionales, matemáticos y de robótica para que en el futuro se animen a estudiar alguna ingeniería y así acortar la brecha en cuanto a la cantidad de mujeres que cursen estas carreras profesionales. Para finalizar, señaló que esto también ayudará a que las y los pequeños a que aprendan a manejar sus emociones, porque tendrán retos como analizar, explorar y observar, los cuales desarrollarán habilidades que les favorecen a vencer obstáculos, tener paciencia y manejar la frustración. En su turno, el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera, destacó el trabajo que se realiza con las y los infantes del plantel y las comunidades aledañas de dicha zona de la capital yucateca. “La UABIC instrumenta diferentes programas y servicios para poner piso parejo y este es un programa muy exitoso que está realizando el área de Matemáticas para fortalecer en las niñas y en los niños de la zona las habilidades relacionadas con las matemáticas y con las ciencias exactas”, reiteró. Por último, recordó que la Unidad se encuentra realizando diversas actividades que involucran a la comunidad universitaria y público en general, entre ellas, un Taller para Padres, el Tianguis de Emprendimiento, así como próximamente la celebración del 15 aniversario de la escuela.