Yucatán

Leishmaniasis, enfermedad emergente en los últimos años en Yucatán

Si bien es una enfermedad frecuente en la Península de Yucatán, la leishmaniasis presenta un aumento inusual en Yucatán en comparación con los últimos cuatro años, advirtió la responsable del Laboratorio de Inmunología del Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nallely Loría Cervera. Detalló que este mal se transmite a través de roedores silvestres picados por el mosco vector y es considerada de tipo ocupacional que afecta principalmente a hombres en edad productiva de entre 15 a 44 años, quienes por motivos de trabajo se adentran a las áreas selváticas donde habita el insecto. Mencionó que la lesión cutánea (de la piel) es la más frecuente en el estado, pero existen otras variantes; en este caso, recomendó, el tratamiento consiste en el uso de fármacos específicos que deben ser administrados antes de que se presente daño al sistema inmune. “Esta forma es autolimitante, lo que significa que puede presentarse durante dos, tres o cuatro meses y luego desaparece”, señaló. Llama la atención a quien tiene la llaga, explicó, porque no se le quita y eso los hace acudir al médico, “la llaga solo ocasiona picazón, es el único síntoma del padecimiento, y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la nariz, mejillas y orejas”. La investigadora subrayó que esta enfermedad generalmente se presenta en áreas agrícolas donde se siembra y cosecha, además, los cambios ambientales pueden influir en la incidencia de la leishmaniasis como la urbanización, la deforestación y la penetración del ser humano en zonas selváticas. También, abundó, las temperaturas y los regímenes de lluvia que afectan al tamaño y la distribución geográfica de las poblaciones de los vectores. Para este padecimiento, indicó que Yucatán no había sido un área muy importante ya que “la enfermedad es frecuente en Campeche y Quintana Roo, donde hay selva, allí sí hay mucha leishmaniasis”. En la región del golfo de México, Loría Cervera informó que la leishmaniasis es una de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y existen casos en Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán; en el caso del Pacífico en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa, y en el centro del país en Morelos y Puebla.

Yucatán

Yucatán a la vanguardia en Formación Dual

Estudiantes de Mérida y municipios del interior del estado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) se han incorporado a la vida laboral en 15 empresas locales de comercio, industria y servicios a través del modelo de Educación Dual que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el nivel medio superior, con lo que se refuerza y mantienen a Yucatán a la vanguardia en este tipo de formación. La aplicación de este modelo educativo dual consta de un proceso en donde estudiantes de alto rendimiento compaginan el aprendizaje teórico en el aula con prácticas en empresas relacionadas con sus especialidades, por lo que está orientado a cubrir la demanda de profesionales técnicos calificados en el sector productivo, incrementando la empleabilidad. Además de ofrecer a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades y ampliar sus oportunidades de integrarse al campo laboral, ofrece a las empresas, la posibilidad de identificar perfiles profesionales competitivos y pertinentes, de acuerdo a sus necesidades. En ese marco, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acompañó a la directora General del Cecytey, Carlota Storey Montalvo, durante la graduación de 53 alumnos que conforman la generación 2024 de este sistema de educación bivalente de los planteles de Mérida, Hunucmá, Maxcanú Panabá y Conkal, en las instalaciones de plantel Mérida ubicado en el sur de la capital yucateca. La mayor parte de los jóvenes graduados ya tiene trabajo en las empresas: Súper Akí de Grupo San Francisco de Asís, Asís tu vestir, Garbho, Fimtech, Minis 2000, Celadisur y Construcciones Verticales, cuyos representantes acompañaron a los graduados, empresas en donde los hoy egresados cursaron su formación en las especialidades de Ventas, Refrigeración y Climatización, Logística, Desarrollo Sustentable de micro empresas, Producción Industrial de Alimentos, Electromecánica, así como Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo. En ese sentido, Herrera Novelo recordó que este sistema fue firmado con el Embajador de Alemania en México y esas prácticas están registradas ante la Secretaría de Educación Pública a nivel federal. Ahí mismo, agradeció a las empresas y organizaciones que se suman a este esquema para recibir a los alumnos en sus centros laborales. “Están ante la posibilidad de que todas las vacantes que tienen actualmente, se puedan ir llenando con nuestros alumnos, pero con los perfiles que ustedes necesitan”, destacó. “Es una realidad que hay que llenar las plantillas laborales, pero hay que llenarlas con nuestra gente, que esos trabajos que se están obteniendo sean para la gente que vive y estudia en Yucatán, por eso lo importante de la educación dual”, añadió. Recientemente el Gobierno del Estado anunció la implementación de los Polos Tecnológicos del Bienestar, cuyas empresas que ahí se asienten tendrán la oportunidad de llevar a estudiantes yucatecos a trabajar con ellos, mediante el Modelo de Educación Dual. Por su parte los alumnos Erika Sofía Martínez Tukuch del plantel Maxcanú y José Felipe Ek del plantel Hunucmá, coincidieron que este proceso es un reto muy satisfactorio que les permitió adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades sociales, de comunicación y trabajo en equipo. En su turno, la directora general del Cecytey subrayó que, con la llegada de más empresas al estado, fruto del trabajo de promoción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se abre una oportunidad para que los jóvenes yucatecos encuentren más y mejores opciones laborales. “Estoy segura de que ustedes ya cuentan con las herramientas y prácticas necesarias para afrontar estos retos y juntos CECyTEY, la Iniciativa privada y el Gobierno del Estado seguiremos trabajando para consolidar un Yucatán más próspero y sobre todo competitivo”, aseveró. Este sistema de formación bivalente afianza la pertinencia educativa, incrementando las oportunidades laborales en la entidad y permite acortar la brecha entre el egreso y la contratación, además de aminorar tiempos y despliegue de recursos por las empresas contratantes, como por los egresados. Las 15 compañías con presencia en el sureste de México han confiado en el colegio, al recibir a alumnas y alumnos no sólo durante su formación, sino que les han brindado la oportunidad de ocupar una plaza laboral, con la posibilidad de complementar sus estudios profesionales si así lo desean. El Cecytey cuenta con siete planteles en el estado y una matrícula de 3 mil 214 jóvenes oriundos de 11 municipios, a quienes el instituto brinda condiciones idóneas que les permiten acceder a una educación integral y de alta competitividad, lo que deriva en mejores oportunidades para los egresados. Los planteles se ubican en los municipios de Espita, Hunucmá, Maxcanú, Hoctún, Panabá, Mérida y Conkal.

Yucatán

Niñas, niños y adolescentes presentan bordados inspirados en la flora y fauna de Yucatán

El Semillero Creativo de Escritura y Bordado de Muna, conformado por niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 15 años de edad, participó en el Primer Encuentro Biestatal de Semilleros Creativos “Tengo un sueño Yucatán y Quintana Roo 2024”. Este evento se realizó en el Teatro José María Iturralde y Traconis de Valladolid, convocado por la Secretaría de Cultura Federal, junto con el programa Cultura Comunitaria y los gobiernos de Yucatán y Quintana Roo, por lo que se invitó a los Semilleros Creativos de ambas entidades a compartir la diversidad de expresiones y manifestaciones artísticas de sus entidades. En la actividad que llevó como título “El mayab y sus raíces”, la profesora y técnica en creación literaria en Lengua Maya, María Dalila Casanova Ferráez, junto con 27 estudiantes que forman parte de la mencionada agrupación, presentaron una pasarela de bordados inspirados en la flora y fauna de Yucatán. Este grupo tomó el taller entre los meses de enero y abril, en los cuales bordaron diversas prendas tradicionales como huipiles, rebozos y guayaberas, para finalmente presentar los productos elaborados en una pasarela de nueve minutos acompañados de las Jaranas “Mi Xkíichpan Xpet”, “La fiesta del pueblo” y “Rebozos”. Este acto permitió a las y los pequeños alumnos tener un espacio de expresión e intercambio de ideas y vivencias, así como de legados culturales mediante la sensibilización y participación artística, el pensamiento crítico y el reconocimiento de ellos como agentes culturales. Cabe recordar que la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, a través del proyecto NODESS Mayab, busca impulsar la economía social y solidaria, las prácticas de sana convivencia y el fortalecimiento de la cultura maya en diversas comunidades de Yucatán. Además, tiene como fin desarrollar un ecosistema que permita resolver áreas de oportunidad en localidades mayas por medio de la vinculación y las acciones coordinadas con diversos sectores e instancias, para el trabajo decente, el emprendimiento con enfoque de género, así como el bienestar y salud de la comunidad indígena participante.

Yucatán

Reconocen a estudiantes que participaron en la Olimpiada de Matemáticas en Yucatán

Un total de 107 estudiantes de educación básica y media superior recibieron reconocimientos por su destaca participación en la Olimpiada de Matemáticas Yucatán 2023-2024. Esta ceremonia de premiación en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería fue impulsada por la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) y la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Al hacer uso de la palabra el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el esfuerzo y dedicación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes galardonados y su compromiso por poner en alto el nombre del estado. “Cada uno de los premiados de esta mañana, son el presente y el futuro de nuestro estado y de nuestro país, ellos son la muestra de que vamos a tener grandes personas, campeonas y campeonas, que van a destacar enormemente y que seguramente harán los cambios que se necesitan para el bien de nuestro país”, resaltó. En ese sentido, agradeció a las autoridades de la SEGEY por el trabajo colaborativo que realizan entre ambas instituciones para la promoción y difusión del estudio de las matemáticas entre los estudiantes de la entidad, con un punto de vista que enfatiza la creatividad y el ingenio en lugar de la mecánica y la memorización. “Esta vinculación que se tiene entre la UADY, a través de la Facultad de Matemáticas, ha sido un honor, un privilegio y ahí están los resultados, siempre ese trabajo en equipo, la sinergia, siempre pensando en el bien de la niñez y la juventud”, afirmó. En su turno, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, indicó que en los 38 años en los que se ha desarrollado la Olimpiada de Matemáticas en Yucatán ha tenido un verdadero crecimiento exponencial. “En primera instancia, la olimpiada estaba dirigida para estudiantes de bachillerato, años más tarde se logró alcanzar a estudiantes de nivel secundaria y finalmente hemos conseguido desde hace varios años también enfocar las actividades hacia alumnos de primaria”, abundó. Mencionó que el camino ha sido largo y con obstáculos, pero también ha estado lleno de satisfacciones que han conseguido en colaboración con la SEGEY. “La alianza Universidad Autónoma de Yucatán, Secretaría de Educación, a partir de la firma de un convenio realizado el año pasado, permite que estemos todos aquí celebrando a ganadores de diferentes etapas del proceso estatal”, recalcó. En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, destacó la participación de las y los estudiantes en este certamen, espacio que representa un parteaguas para impulsar el talento de alumnas y alumnos, brindándoles herramientas que refuerzan los saberes adquiridos en las aulas. Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración con la UADY para descubrir nuevos talentos matemáticos y a la vez contribuir con la formación y capacitación de las delegaciones de estudiantes que destacaron en las fases estatales, nacionales e internacionales. “Gracias a esta alianza institucional, podemos impulsar a estudiantes para que cumplan sus metas y se superen”, señaló. En el acto se premiaron también a los ganadores del Concurso Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Yucatán, a las seis jóvenes participantes en el II Concurso Nacional Femenil y se realizó el abanderamiento de la delegación que representará al país en la Competencia Internacional de Matemáticas, próxima a realizarse en la India. En la Edición 2024 de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Yucatán participaron más de 20 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado, en cuatro etapas eliminatorias que se dividieron en escuela, zona, región y estatal hasta la selección de los triunfadores.

Yucatán

Apoyará la CODHEY a joven discapacitado de Tekom que fue rechazado por universidad privada

Personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) visitó a una joven del municipio de Tekom y a su familia, en atención a una presunta denegación de inscripción en una universidad privada por motivo de su condición de persona con discapacidad motriz. Por instrucciones de la Presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, el Delegado de la CODHEY en Valladolid, Kevin Cruz, acudió al domicilio de la bachiller. En la reunión, la joven, quien aspira a estudiar la licenciatura en psicología, compartió sus deseos de continuar su formación académica, a pesar de las dificultades que ha enfrentado. Ante esta situación, la CODHEY se comprometió a brindar el acompañamiento necesario a la joven en su búsqueda de oportunidades educativas en Valladolid, ciudad ubicada a aproximadamente 20 minutos de Tekom. El Delegado de la CODHEY, acompañará a la joven a las universidades que ofertan la licenciatura en psicología, brindándole apoyo durante el proceso de admisión y garantizando que sus derechos sean respetados. La CODHEY reitera su firme compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción alguna.

Yucatán

Sector educativo reconoce importancia de los Polos Industriales de Bienestar que se instalarán en Yucatán

El sector educativo reconoce la importancia del anuncio recién hecho por el Gobernador Mauricio Vila Dosal respecto a la instalación de dos Polos Industriales de Bienestar en Yucatán con los cuales se busca potenciar inversiones en todo el territorio y en el sur sureste además de atraer inversiones en 11 ramas de la industria. En este sentido, Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aseguró que desde la máxima casa de estudios del estado se celebra enormemente este proyecto que ya se concretó, porque, dijo, se va a detonar la economía de Yucatán y se requiere talento para laborar en las industrias de diversos sectores que se van a instalar. “En la UADY tenemos varias carreras que están relacionadas con dichas áreas y seguramente, también van a necesitar gente de las áreas económico administrativas, así como agropecuarias, por lo que es una muy buena noticia para Yucatán, y las y los jóvenes que en este momento están estudiando en estas áreas e incluso para los egresados. Así que una vez que las empresas e industrias se instalen, habrá oportunidades laborales y derrama económica” subrayó el rector de la UADY. Además, Estrada Pinto reconoció el trabajo realizado por el Gobierno que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar el impulso al crecimiento económico y con ello mejorar las condiciones de las familias yucatecas. “Han sido seis años con resultados muy exitosos ya que ha habido una transformación relevante con un fuerte impulso al sector industrial, comercial de servicios, entre otros, por lo que se nota las gestiones que ha hecho el Gobernador para atraer diversas inversiones y con ello lograr más empleos, mejor pagados” destacó. Para concluir, Estrada Pinto añadió que, desde la UADY estarán pendientes de los requerimientos que se busquen desde el sector privado para realizar las adaptaciones pertinentes a los planes de estudio y con ello responder a las necesidades del mercado laboral, a través de la formación, para que los estudiantes puedan contar con las características adecuadas, lo cual recordó, ya se ha trabajado previamente, con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) para conocer a detalle los sectores industriales que llegan a Yucatán. “Nosotros estamos abiertos a realizar proyectos de investigación e innovación tecnológica para dar valor a todos los productos y servicios que se puedan generar en estos Polos Industriales de Bienestar. Tenemos que trabajar de manera coordinada el sector educativo, autoridades e iniciativa privada, la conocida triple hélice, para contribuir al desarrollo de Yucatán” finalizó. Por su parte, el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, aseveró que los Polos Industriales del Bienestar, que se instalarán en el estado como resultado de las gestiones del Gobernador, son una iniciativa muy ambiciosa que será trascendental para el estado de los siguientes años. Destacó se trata un proyecto ambicioso que tendrá alto impacto conforme se vayan dando las etapas e incorporando las inversiones en los ejes que se plantearon, pues representarán para los yucatecos beneficios, como mejores sueldos, el desarrollo de capacidades técnicas y tecnológicas, así como la posibilidad de que las empresas locales se puedan sumar a las cadenas productivas con ese tipo de desarrollos. En ese sentido, Sauri Duch indicó que el estado dará un importante salto en la calidad de vida porque con los Polos Industriales del Bienestar los egresados tendrán mejores oportunidades de ver retribuido su esfuerzo y preparación de manera más inmediata porque podrán acceder a puestos y sueldos más competitivos. Por ello, el rector de la Universidad Modelo celebró que se sigan buscando y logrado estos proyectos en Yucatán como los Polos Industriales recién presentados, pues representan el resultado de las gestiones realizadas durante la administración. “Se tiene que reconocer que el Gobierno de Mauricio Vila se ha caracterizado por tener como fortalezas sus gestiones y el trabajo en equipo. Entendió muy rápido que esa es la manera de crecer, de abrir puertas, avanzar y tener más oportunidades sobre la mesa”, finalizó.

Yucatán

Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Conalep

Para continuar generando espacios educativos más incluyentes, igualitarios y libres de violencia, como ha instruido el gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, agradeció a la institución educativa por la confianza de abrirle la puerta a la dependencia y sumar trabajo en pro de las mujeres. “Esta entrega representa un proceso lleno de aprendizajes y experiencias, pero sobre todo un gran compromiso por mejorar y garantizar que todas las personas accedan a su derecho de trabajar y estudiar en espacios seguros, respetuosos y libres de cualquier tipo de violencia”, dijo. Recordó que como parte del programa se capacitó al alumnado y personal docente, administrativo y directivo en temas de género, igualdad y empoderamiento de las mujeres y se crearon las rutas de actuación ante situaciones de violencia de género. Rejón Barrancos enfatizó en que a partir de ahora el alumnado y personal docente y administrativo cuentan con las herramientas para hacer del CONALEP, una institución en la que predomine la igualdad, no discriminación, respeto y no violencia. “Reconozco todo el esfuerzo que han hecho y aunque hoy entregamos cinco distintivos, se logra un impacto mayor ya que las herramientas y conocimientos adquiridos permean no solo dentro de las aulas de clases sino con los círculos familiares y amistades de todas las personas que participaron”, añadió. Finalmente, señaló que los cinco planteles educativos ya cuentan con comités y unidades de atención a la violencia, donde se podrá atender de manera integral a quien así lo requiera y que la alianza entre Semujeres y Conalep es algo que permanecerá a través de múltiples actividades en beneficio no solo de la comunidad estudiantil sino de otras mujeres ya que derivado de dicha alianza, se imparten talleres de oficios no tradicionales para mujeres. Por su parte, Manuel Campos Ancona, director general del Conalep Yucatán, agradeció a las Semujeres por el apoyo brindado durante el proceso. “Este distintivo no solo representa un reconocimiento sino una responsabilidad, nos recuerda la importancia de crear un entorno seguro y equitativo. Es una prueba de que como comunidad educativa podemos ser agentes de cambio”. Asimismo, invitó a todas las personas que estudian y laboran en el Conalep a fortalecer su compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Yucatán

UADY modificará sus planes de estudio en áreas de ingeniería y computación

Por unanimidad, los integrantes del XX Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobaron los dictámenes presentados por la Comisión Permanente Académica para modificar los planes de estudio de la Maestría en Ciencias de la Computación y del Doctorado en Ingeniería. Durante la sesión extraordinaria realizada en el Salón de Consejo en el Campus de Administración Central, la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín, indicó que, en el caso de la maestría, los cambios responden a tendencias que se orientan a ciencias de datos, ciberseguridad, aprendizaje profundo e inteligencia artificial, entre otros. En tanto, el consejero maestro, Carlos David Carrillo Trujillo, explicó que la modificación al Doctorado en Ingeniería responde a las necesidades y problemáticas sociales y profesionales en la materia, por lo que se considera congruente con los requerimientos de la actualidad. En otros asuntos del orden del día, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Sosa Chan, presentó la propuesta de creación del Posgrado Institucional en Gestión Intercultural, en la que también participan las facultades de Ciencias Antropológicas, Ingeniería y Medicina. Esta iniciativa, detalló, tiene como antecedente el desarrollo de nueve generaciones del Diplomado en Proyectos Sociales y Gestión Social, aunado a que en 10 años de trabajo se han realizado 50 iniciativas con un enfoque intercultural y diálogo de saberes a partir del trabajo de investigación multi, inter y transdisciplinario, atendiendo problemáticas de salud, educación, economía y producción, hábitat y medio ambiente, donde se valora y retoma el conocimiento tradicional. Como Universidad, continuó, es importante trabajar frente a los grandes fenómenos socioculturales, principalmente cuando Yucatán ocupa el tercer lugar nacional con mayor porcentaje de población maya hablante, además de que el 65% de la población se autodescribe como indígena. A esto, precisó, se suma que, de acuerdo con el INEGI, problemáticas como el suicidio tienen mayores índices que la intoxicación o el alcoholismo. “En un contexto regional y estatal cada vez más multicultural, se demanda la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades de los diferentes grupos que integran la sociedad mexicana, impulsando el diálogo intercultural para debatir principios económicos, socioculturales, políticos y socioambientales que han causado y perpetuado el estado de desigualdades para construir nuevas realidades”, afirmó. En este sentido, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto reconoció la pertinencia de esta propuesta e invitó a más facultades a sumarse; asimismo, anticipó que esta casa de estudios estará trabajando con la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UUMQROO) y la Universidad Intercultural Maya de Campeche (UICAM). Antes de finalizar, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, planteó la propuesta de creación del Plan de Estudios de la Maestría en Ciberseguridad, que surge de la necesidad de contar con profesionales enfocados en la materia y que en la actualidad son sumamente necesario debido a los avances tecnológicos y a la presencia de amenazas cibernéticas. La sociedad, advirtió, está expuesta a ataques cada vez más sofisticados y como ejemplo citó que en 2022 se identificaron y desactivaron más de 4600 sitios de internet dedicados a actividades ilegales, siendo la más frecuente el fraude por compras en línea. Antes de finalizar, mencionó que de acuerdo con un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Negocios de ProMéxico en el que participaron 22 entidades de la República, indica que el país necesita más de 157 mil profesionales capacitados en tecnologías de la Información, por lo que instaron a las universidades a ofrecer programas de posgrado relacionados con Ciberseguridad. “A la fecha, en México solo se encontraron 7 programas de posgrado relacionados con este tema”, agregó. Ambas propuestas presentadas ante las y los consejeros fueron turnadas a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictaminación.

Yucatán

Sinergia entre la UADY, gobierno e iniciativa privada crea la Maestría en Ciberseguridad

Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), del Gobierno del Estado, de la iniciativa privada y de otras instituciones educativas anunciaron la nueva Maestría en Ciberseguridad, propuesta presentada en sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario. Este proyecto fue consolidado con la firma de convenio entre la UADY, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). En rueda de prensa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que este posgrado se realizará a través de la Facultad de Matemáticas y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, además de que es un proyecto a nivel nacional que han estado trabajando los demás organismos desde hace varios meses. “Con esta gran sinergia se logró que se pueda presentar esta propuesta, ahora se turnará a la Comisión Permanente Académica del Consejo Universitario ya que así es el procedimiento que nosotros llevamos a cabo en la Universidad para poder aprobar la creación de un programa, y esperamos que próximamente podamos dar la noticia de que ya se formalizó y que vamos a poder tener este nuevo posgrado”, abundó. Indicó que este plan de estudios será de gran atractivo para las y los aspirantes, pero también para todas las organizaciones públicas, privadas y sociales que requieren personal calificado en este tema, el cual es estratégico actualmente ante los peligros de los ataques cibernéticos que existen no solamente a nivel nacional, sino a nivel global. En ese sentido, el vicepresidente nacional de la CANIETI, Eduardo Alvarado Mujica, reiteró que la ciberseguridad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de nuestro tiempo, ya que las amenazas cibernéticas están en constante evolución y representan riesgos significativos para nuestra infraestructura, economía y seguridad nacional y a nivel global. “En particular en nuestro país hemos visto un aumento en los ataques cibernéticos que afectan tanto empresas como instituciones gubernamentales y educativas, y en general a la sociedad, por ello, es imperativo que respondamos a estos desafíos con una estrategia sólida y coordinada”, recalcó. Enfatizó que esta nueva maestría representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las instituciones educativas y el sector empresarial, porque este programa es un claro ejemplo de la importancia de la colaboración entre la triple hélice, ya que al trabajar coordinados se puede generar mejores capacidades para la formación y preparar a la nación para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades del presente y del futuro. En su turno, el titular de la SIIES, Mauricio Cámara Leal, mencionó que este posgrado no sería posible sin la UADY y el trabajo coordinado con la iniciativa privada. Agregó que México es el tercer país en América y el séptimo en el mundo en recibir ciberataques, que van desde un correo malicioso hasta el robo de identidad, por lo que este plan de estudios llega para revolucionar y fortalecer este tema tan importante. En el evento también estuvieron presentes, el rector de la UPY, Alfredo Ulibarri Benítez; la encargada de la Rectoría de la UTM, Georgina Aguilar Gamboa; y el presidente sede sureste de la CANIETI, Víctor Julián Morales Rivas.

Yucatán

Yucatán y Finlandia continúan fortaleciendo relación bilateral

El embajador de la República de Finlandia en México, Ari Mäki manifestó el deseo del Gobierno de su país, de fortalecer la relación bilateral con Yucatán, ante el interés que les ha despertado los proyectos que se están realizando en la entidad en materia de inversiones, desarrollo sostenible y educación. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, recibió este día en la sede del Poder Ejecutivo al diplomático finlandés, quien, en el marco de su participación en el Smart City Expo Latam Congress, realiza su primera visita oficial a Yucatán, tras haber asumido su cargo en septiembre de 2023. Además de reunirse con la secretaria general de Gobierno, el embajador de la República de Finlandia en México también sostuvo encuentros con el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, y con funcionarios de las secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Durante las reuniones se trataron temas de gran interés mutuo en áreas como el educativo, sustentabilidad y también de las oportunidades que ofrece Yucatán para la inversión de empresas extranjeras, como resultado del trabajo en equipo emprendido por el Gobernador Vila Dosal con el objetivo de generar más beneficios que eleven la calidad de vida de las y los yucatecos. En este contexto, se le presentó las ventajas competitivas, la certeza jurídica, conectividad terrestre, marítima y aérea; la cadena de proveeduría, infraestructura, el talento humano y el clima de seguridad que posicionan a la entidad como una excelente opción en el panorama mundial para recibir inversiones. Dichas ventajas, se explicó que han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils, Amazon y otras. Acompañada de la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, la titular de la SGG habló del amplio potencial de Yucatán para la cooperación bilateral con Finlandia en distintas áreas, con el objetivo de continuar explorando oportunidades de colaboración y trabajo conjunto en beneficio de ambas regiones. Sobre los proyectos que están haciendo que los ojos estén puestos en la entidad por su transformación y desarrollo, Fritz Sierra señaló que, actualmente, se impulsan importantes proyectos estratégicos como los dos Polos Industriales del Bienestar, nombrados Mérida 1 y Progreso 1, resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación que permitirá a Yucatán traer más desarrollo económico y miles de empleos. En ese sentido, recordó la trascendencia de otras obras importantes como la ampliación del ducto de abastecimiento de gas natural, las dos nuevas Plantas de Ciclo Combinado que se está construyendo, una en Mérida y otra en Valladolid y el ramal del Tren Maya que llegaría hasta el Polo Tecnológico de Progreso. Durante el encuentro con la secretaria general de Gobierno y el diplomático finlandés también se habló sobre los importantes logros en materia de educación, destacándose la participación de las jóvenes yucatecas en el aprendizaje de la ciencia y las nuevas tecnologías, gracias a los diversos programas y trabajo que se realiza, por ejemplo, para incorporar a cada vez más mujeres en las ingenierías. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa y apoya a todas las mujeres que decidan estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en las universidades del estado, con una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera, lo que ha aumentado en un 200% el porcentaje de jóvenes que la cursan”, subrayó Fritz Sierra. Finalmente, el Embajador de Finlandia en México destacó el potencial turístico que posee Yucatán, al tiempo que manifestó su interés por conocer sitios como Las Coloradas, en Río Lagartos, por lo que la funcionaria lo invitó a que regrese a la entidad con más tiempo en su agenda para poder visitar ese y otros muchos atractivos. Durante el encuentro también estuvo presente el coordinador de Proyectos Internacionales de la CAI, José Pablo Ponce de León.