Yucatán

Por primera vez en Yucatán se celebra la Reunión Nacional de Investigación en Psicología

Con un amplio programa de presentaciones de carteles, reuniones de redes y conferencias, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), inauguró la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología. Durante la ceremonia inaugural, el director del plantel universitario, Jesús Esteban Sosa Chan, destacó que por primera ocasión se realiza este encuentro en la Península de Yucatán, teniendo como organizador y anfitrión esta casa de estudios este 9 y 10 de septiembre. Señaló que, para la mencionada facultad, es un orgullo dar la bienvenida a los miembros que conforman el SMIP, además del honor por haber elegido la UADY como sede de su reunión. Ante investigadoras e investigadores del área, enfatizó que esta es una disciplina noble, al servicio de los demás y que impacta directamente en el bienestar humano. “Nuestra disciplina nos debe llevar a comprender que debemos aprender a convivir de manera inclusiva, con respeto, aprender a vivir en paz y con paz, en ese constructo que llamamos amor; ese es el tipo de diferencia que queremos y debemos hacer como científicos, investigadores, promotores y desarrolladores de una cultura de paz”, recalcó. En su turno, la coordinadora del SMIP, Alma Martínez Moreno, agradeció a la UADY por la gran organización de este evento tan importante; además, mencionó que hoy en día, los constantes cambios y avances en la gestión del conocimiento obligan a trabajar de forma colaborativa, por ello, dicho cuerpo colegiado representa un sistema de aprendizaje. Subrayó que el SMIP busca fortalecer las redes existentes, establecer o reafirmar colaboraciones entre investigadores, formular proyectos, diseñar programas para la formación y actualización de los científicos, entre otros, todos enfocados en impactar el bienestar humano y el conocimiento del mismo. Durante la jornada, participarán investigadores del país que desarrollan labores en la materia para impulsar el estudio psicológico en México, así como las y los alumnos interesados en las distintas áreas de la disciplina, con el fin de promover la participación entre ellos en forma paralela y complementaría a los esfuerzos realizados institucionalmente. Por último, al inaugurar formalmente este encuentro, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, reconoció que la presencia de investigadores e investigadoras del SMIP es sumamente importante para Yucatán. “Como todo México, enfrentamos retos y transformaciones que llaman a la tarea y a la acción de los universitarios, a la tarea de acción de especialistas como ustedes para poder encontrar las mejores estrategias, los mejores caminos que nos puedan garantizar mejores formas de aprendizaje ante la revolución educativa”, manifestó. Posterior al acto inaugural, se llevó a cabo la conferencia “Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional: prescripciones clínicas y educativas”, a cargo del doctor Pedro Sánchez Escobedo, profesor investigador de la UADY. Asimismo, en este encuentro se realizarán presentaciones de carteles y libros, así como la Asamblea General de la Reunión Nacional de Investigación en Psicología y la entrega de los premios “María Antonia Padilla Vargas” a jóvenes investigadores y de trayectoria “Emilio Ribes Iñesta”. En el segundo día, las distintas redes de investigación van a tener sesiones donde van a exponer los trabajos que se están haciendo, las líneas en las que están trabajando y los miembros que son de distintas universidades del país.

Yucatán

Resaltan la importancia de la salud sexual

Es importante tener una buena salud sexual ya que es parte inherente de la naturaleza humana, cuando esta es positiva se vive plenamente y con bienestar, a diferencia de cuando no hay una adecuada salud sexual, aseguró la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Ligia Vera Gamboa. En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, la académica añadió que para saber si una persona ejerce esta adecuada práctica, algunas de las señales son que vive libre, plena y placenteramente su sexualidad y no la vive con coerción, con culpa y preocupación. “Ya que se pueden presentar diversas situaciones entre las que se encuentran: violencia, infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados, entre otras”, advirtió. Vera Gamboa declaró que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud Sexual se define como “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”. Por último, recordó que, a iniciativa de la Asociación Mundial de Salud Sexual, a partir de 2010 se conmemora el Dia Mundial de la Salud Sexual cada 4 de septiembre con la finalidad de concientizar a la población acerca de la importancia de la promoción de los derechos sexuales, respeto a la diversidad sexual, así como al disfrute de la salud sexual y reproductiva de manera placentera, sin discriminación o riesgos. Asimismo, continuó, busca difundir información acerca de los factores de riesgo, infecciones de transmisión sexual y contagios. 

Yucatán

UADY será sede del XXXIII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta

 La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en coordinación con la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC), llevarán a cabo el XXXIII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta donde participarán expertos en el tema de talla nacional e internacional con conferencias, simposios, mesas libres, talleres y sesiones de carteles. La presidenta del comité organizador del evento y también profesora investigadora de la Facultad, Mirta Flores Galaz, detalló que este Congreso se realizará del 11 al 13 de septiembre en las instalaciones del plantel universitario, ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Destacó que, durante los tres días, se contará con un nutrido programa científico con actividades como tres conferencias magistrales impartidas por expertos reconocidos en el mundo; siete pláticas a cargo de diferentes psicólogos que se dedican a esta materia a nivel nacional; así como también se presentarán 27 simposios que abarcarán áreas como los procesos básicos de educación inclusiva, de modificación y conducta alimentaria, de liderazgo, de cognición, de redes neuronales, etcétera. Asimismo, dijo, se presentarán aproximadamente 110 ponencias dentro de estos simposios, además de seis mesas de trabajo libres que abarcan otras 25 pláticas, por lo que en total se llevarán a cabo más de 130 conferencias de manera simultánea en las instalaciones del plantel universitario de la UADY. “La facultad consideró que era una muy buena oportunidad para mostrar otra área de la psicología que aborda las diferentes temáticas, pero desde la perspectiva del análisis experimental de la conducta, el cual, ante diferentes áreas de la psicología como lo son la clínica, social y educativa, lo que hace es aplicar los principios de este análisis experimental de la conducta para poder atender todas las problemáticas de estas distintas áreas”, explicó. Flores Galaz añadió que, además, las y los asistentes podrán observar las tres sesiones de carteles que se tienen preparadas donde se expondrán alrededor de 100 trabajos durante los tres días del evento, así como cuatro talleres a cargo de psicólogos provenientes de distintos estados de la República Mexicana. “Se va a hablar sobre medicina conductual, modificación de conducta alimentaria en niños, técnicas conductuales del tratamiento para dejar de fumar, etcétera. Entonces creo que también los talleres proporcionan otro tipo de competencias tanto a los estudiantes como a los profesionales interesados en el área”, indicó. Para conocer más sobre el programa completo, las actividades y cómo asistir a este Congreso, las personas interesadas pueden visitar la página smac.org.mx.

Yucatán

Por primera vez, UADY organizará la Reunión Nacional de Investigación en Psicología

Por primera ocasión, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Facultad de Psicología, en coordinación con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), organizará la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología, donde se contará con un amplio programa de conferencias, presentaciones de carteles y reunión de redes. La coordinadora de este evento, Sally Vanega Romeros, detalló que este encuentro se realizará los días 9 y 10 de septiembre en el mencionado plantel universitario ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades de esta casa de estudios, y del cual también participarán profesores y profesoras. En esta reunión nacional, dijo, asistirán investigadores del país que desarrollan labores en la materia para impulsar el estudio psicológico en México, así como las y los alumnos interesados en las distintas áreas de estudio de la disciplina, con el fin de promover la participación entre ellos en forma paralela y complementaría a los esfuerzos realizados institucionalmente. “Este evento fue creado por un conjunto de investigadores interesados en el desarrollo de la investigación y concebido como un espacio de interacción y coordinación de diferentes redes”, señaló. Vanega Romeros indicó que durante la jornada se realizarán actividades como la conferencia inaugural “Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional: prescripciones clínicas y educativas”, presentación de carteles y libros, así como la Asamblea General de la Reunión Nacional de Investigación en Psicología y la entrega de los premios “María Antonia Padilla Vargas” a jóvenes investigadores y de trayectoria “Emilio Ribes Iñesta”. Asimismo, agregó que, en el segundo día, las distintas redes de investigación van a tener sesiones donde van a exponer los trabajos que se están haciendo, las líneas en las que están trabajando y los miembros que son de distintas universidades del país. “La idea es que nuestros docentes se incorporen a estas reuniones de trabajo de cada una de las redes, con el objetivo de que a futuro puedan generarse trabajos articulados, o sea, que puedan hacerse acciones, trabajos y proyectos de manera articulada”, abundó. Para consultar el programa completo de la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología, se puede encontrar en la página de internet psicologia.uady.mx.

Deportes

Arranca la LV edición de los Juegos Deportivos Universitarios

Con la participación de tres mil deportistas provenientes de 21 escuelas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como personal de esta casa de estudios, arrancaron los Juegos Deportivos Universitarios (JDU) en su quincuagésima quinta edición. La inauguración de la competencia se llevó a cabo en el Centro Deportivo Universitario que inició con una actividad a cargo del grupo de animación de la Escuela Preparatoria Uno; posteriormente los asistentes rindieron honores a la Bandera y entonaron el Himno Nacional a cargo de la escolta y la Banda de Guerra de ese mismo plantel. En el acto se contó con la presencia de los contingentes de los equipos participantes, autoridades universitarias, directores de las facultades y escuelas de esta casa de estudios, así como coordinadores deportivos, dirigentes estudiantiles y padres de familia de las y los jugadores. Al dar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a las y los estudiantes a divertirse, disfrutar y desarrollar todo su talento en este torneo. Además, felicitó a todo el equipo del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE) por todo el trabajo que realizan día con día y el esfuerzo que ponen para ofrecer plataformas de desarrollo a las y los jóvenes, como este gran evento donde tienen la oportunidad de demostrar sus capacidades. “Para nosotros el deporte es sumamente importante en formación durante su estancia en la UADY”, enfatizó. En su turno, el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo, detalló que durante los JDU participan 15 facultades, dos preparatorias, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) y el Bachillerato en Línea (BEL) de la UADY. Agregó que las y los competidores participarán en 23 disciplinas y cuatro de ellas están dirigidas a los trabajadores, entre estas se encuentran Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Karate Do, Sóftbol, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, entre otros. “Este evento, que se desarrolla de septiembre a diciembre, es testimonio del compromiso de nuestra comunidad universitaria por la excelencia deportiva y el bienestar integral”, destacó. Por último, subrayó que, al comenzar una nueva edición de los Juegos, los de mayor tradición y prestigio en el sureste del país, se celebra no sólo el espíritu competitivo, sino también el compañerismo, trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de todos los participantes. “Que estos juegos sean un escenario de grandes logros, amistades duraderas y experiencias inolvidables. Les deseo a todas y todos, una competición llena de éxito, respeto y espíritu deportivo”, recalcó. Posterior a los mensajes de inauguración el estudiante de la Facultad de Arquitectura y medallista de bronce en la Universiada Nacional 2024, Aldrin Navarrete Vela realizó el juramento a los deportistas al juego limpio; así como el Sensei Edén Valle Salas, de la disciplina Karate Do fue el encargado de realizar el juramento de jueces y árbitros.

Yucatán

Se reúne Díaz Mena con el rector de la UADY, de cara a nuevos retos para la educación en Yucatán

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, para dialogar sobre los proyectos que permitirán mejorar la oferta educativa de la máxima casa de estudios en la Entidad, y así brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para prepararse mejor para el futuro. Durante la reunión, de cara a los nuevos retos para la Educación Superior en Yucatán, Huacho Díaz Mena reiteró la necesidad de impulsar nuevas carreras, acorde a la demanda laboral que traigan consigo los proyectos de inversión del Renacimiento Maya, con la modernización del Puerto en Progreso, las plantas industriales con gas natural, así como las oportunidades logísticas que brindará el Tren Maya. Del mismo modo, Díaz Mena recordó que, durante esta etapa de transición, se están construyendo importantes puentes con otras naciones, como Francia, Italia, Estados Unidos, Portugal y China, entre otros, que buscan también atraer nuevas inversiones e intercambios culturales, entre otras, para las que los jóvenes yucatecos deberán estar preparados.  El Gobernador electo reafirmó su compromiso de trabajar en equipo para impulsar las mejoras necesarias en esta histórica institución, que fue fundada hace 100 años por Felipe Carrillo Puerto. “En mi gobierno, la educación será un derecho y no un privilegio, porque la educación es un derecho humano y una herramienta fundamental para lograr la justicia social”, señaló el gobernador electo. Huacho Díaz Mena destacó también la importancia de ofrecer oportunidades a los jóvenes a través de becas universitarias, un compromiso que adquirió durante su campaña. “tenemos que darles a los jóvenes las herramientas necesarias para que se preparen mejor y alcancen sus metas”, expresó Díaz Mena. Finalmente, el gobernador electo subrayó que su administración continuará fortaleciendo la educación en Yucatán, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a una formación de calidad y de vanguardia, que les permita enfrentar los retos del futuro.

Cultura

Biblioteca Central de la UADY contará con sala dedicada a Felipe Carrillo Puerto

 En el marco del Centenario Luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), a través de la Dirección General de Museos y Patrimonio, desarrolló la propuesta museográfica denominada “Sala Felipe Carrillo Puerto, fundador de nuestra Universidad”, la cual se ubicará en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta propuesta se desarrolló a solicitud de la Coordinación General del Sistema Bibliotecario de esta casa de estudios, a partir de la donación del acervo bibliográfico del ilustre yucateco a la Biblioteca Central de la UADY,  ubicada en el Centro Cultural Universitario. En una reunión realizada en el Salón de Rectores del mencionado recinto, la directora general de Museos y Patrimonio de Sedeculta, Ana Méndez Petterson, explicó que esta sala servirá como un espacio dedicado a resguardar y exhibir de manera permanente el fondo bibliográfico que perteneció al gobernador socialista de Yucatán. La propuesta presentada integra tres módulos temáticos: en el primero se abordarán aspectos biográficos de Carrillo Puerto; en el segundo, su ideario político y social, así como la relación con libros y autores; y en el tercero, su legado y trascendencia como fundador de la Universidad Nacional del Sureste, ahora UADY. Por otro lado, la funcionaria estatal mencionó que la propuesta presentada, es la base para una producción museográfica,  que permitirá un espacio de exhibición, en el cual la comunidad UADY, usuarios de la Biblioteca Central y público en general, obtengan una visión precisa de la obra y legado del Benemérito del Estado y de los principales hitos de la historia universitaria. En su turno, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, agradeció el interés y el apoyo brindado a la Coordinación del Sistema Bibliotecario por el trabajo conjunto y ordenado. “Con esta propuesta museográfica se tendrá un espacio para la exposición de la obra del prócer yucateco, reforzando con esto la importancia y el compromiso que la UADY tiene con la comunidad universitaria y sociedad yucateca”, enfatizó.

Yucatán

UADY albergará el 4º Simposio Iberoamericano de Pensamiento Computacional

 Del 10 al 13 de septiembre, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) albergará el 4º Simposio Iberoamericano de Pensamiento Computacional (SIPECO) que busca identificar la investigación y práctica en la materia en cuestión. La profesora de la Facultad de Matemáticas en la UMT, Cinthia Maribel González Segura, precisó que se busca abonar a la comprensión del pensamiento computacional, y desarrollarlo en la región en beneficio de la educación y la sociedad. “El pensamiento computacional es un enfoque que nos sirve para resolver problemas, realmente parte de un principio de la informática y se enfoca en el desarrollo de habilidades para atender problemas complejos, sin embargo, es aplicable a cualquier área del conocimiento y hasta en la vida cotidiana”, abundó. “En países como Europa o Norteamérica ya tiene un buen avance y se incluye en los currículos escolares desde edades tempranas”, explicó. De acuerdo con la docente el pensamiento computacional permite a las personas aplicar principios para descomponer problemas complejos, hacerlos más manejables, reconocer patrones o características previas y diseñar una secuencia de pasos para poder resolver cualquier situación, “ese es el principio básico que puede ser aplicado en cualquier área”. Respecto al programa del SIPECO, informó que se tendrán conferencias con temas como Aprender Programación y Pensamiento Computacional desde la Infancia hasta la Adultez, Pensamiento Computacional y la Enseñanza de Programación. Además, continuó, La Misión de Robotín: Un juego interactivo sin computadora para la enseñanza del pensamiento computacional en cualquier nivel educativo, así como Promoviendo el Pensamiento Computacional Desenchufado en un Proyecto Social, entre otros. Respecto a los participantes, dijo, es un espacio abierto a profesionales de matemáticas, computación e informática, pero también para la sociedad en general interesada en el tema; sin embargo, para poder participar se deben registrar en la página www.sipeco.org. El costo de recuperación para asistentes presenciales es de 36 dólares y para asistentes virtuales 30 dólares. Los estudiantes tienen acceso gratis, aunque si desean solicitar su constancia, la pueden obtener por 50 pesos.

Cultura

Cuentan las historias de las placas en las esquinas del Centro Histórico de Mérida

 La escritora Claudia Cárdenas Tamayo presentó el libro “Las esquinas de Mérida”, una investigación de estos íconos que se encuentran en algunos puntos del Centro Histórico de la ciudad para cambiar la percepción de las personas de que son sólo nombres escritos en placas. “Mi intención es dar a conocer que estos lugares emblemáticos y tradicionales de la ciudad son mucho más que solo placas grabadas, cada esquina tiene una historia que debe de ser contada, con esa idea es que hice la investigación en cada calle y en el libro plasmo las características más sobresalientes que las hacen tan especiales”, abundó. La presentación de la obra publicada por la Casa Editorial UADY se realizó en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) donde la autora mencionó que algunos de los nombres que hacen tan distintivas y particulares a estas esquinas provienen de referencias tan cotidianas como lo pueden ser el nombre de algún comercio, algún animal representativo de la zona o suceso de relevancia que aconteció en el sitio. Detalló que en su investigación retomó historias de más de 200 esquinas y que algunas de estas han sufrido modificaciones con el paso de los años, incluso han sido conocidas hasta por cuatro nombres diferentes. “Sobre los orígenes de estos lugares recopilé alrededor de 300 historias, sin embargo, yo creo que esta es una investigación que da para mucho más, ya que siempre habrá alguna persona que conocerá otra versión de la historia o que aportará nuevos datos que enriquecerán lo antes recabado”, explicó. Añadió que entrevistó al mayor número de personas posible, incluyendo a familiares de quienes fueron propietarios de algunos establecimientos o negocios ubicados en estos puntos. “Es un tema que es susceptible a seguir dando más y más información”, señaló. Para la presentación de la obra, Cárdenas Tamayo contó con la participación de Manuel Zavala Gómez y Rafael Gómez Chí, destacadas figuras y difusores de la cultura local y con amplia experiencia en el tema.

Yucatán

UADY y Kekén unen esfuerzos para conocer la huella socioeconómica de la actividad agroalimentaria

Las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración con el Grupo Porcícola Mexicano S.A. de C.V. “Kekén”, para la elaboración del proyecto “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”. El objetivo es estudiar la huella socioeconómica que ha originado la actividad agroalimentaria en su contribución a la generación de empleos formales directos e indirectos en las áreas rurales de Yucatán. Durante el acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, hizo un recuento de las colaboraciones que se han realizado con la empresa yucateca, además de los apoyos que han brindado a las diferentes iniciativas de la Universidad como “Hoy en tu Comunidad” donde se beneficiaron a más de tres mil personas de 30 comunidades del estado. Asimismo, dijo, se ha trabajado en conjunto con la Facultad de Ingeniería Química en proyectos que ha liderado la doctora Diana Cabañas Vargas, coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente de la UADY, como el análisis y etiquetado de la declaración nutrimental de miel envasada y muestras de control trimestral. “En la Universidad siempre se trata de innovar y cuando se requiera contribuir en beneficio de la sociedad con proyectos de investigación y proyectos de vinculación, lo cual implica un esfuerzo adicional, esto como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, así que apoyemos y colaboremos en este gran proyecto con esta empresa que tiene una responsabilidad social empresarial muy importante”, resaltó. En su mensaje, el director de la Facultad de Economía, Luis Alberto Araujo Andrade, explicó que se empleará una metodología multidisciplinaria, cualitativa y cuantitativa entre las diferentes dependencias UADY, así como otras instituciones educativas. “Esta propuesta de investigación fue elaborada por un grupo de investigadores conformado por UADY, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Iberoamericana, con este proyecto se intenta verificar y analizar los impactos sociales y económicos que ha generado una empresa líder en Yucatán”, recalcó. En su turno, el director general del Grupo Porcícola Mexicano, Claudio Freixes Catalán, reconoció a la UADY por sumarse a esta alianza en beneficio de la comunidad yucateca y que se cuenta con un personal altamente capacitado, al igual que estudiantes que pondrán en práctica lo aprendido en las aulas. “El convenio es una oportunidad para que la iniciativa privada y la UADY a través de su valor académico y científico, se vinculen para acceder a conocimientos e información de interés para la ciudadanía, y que muy probablemente otras organizaciones productivas se animen a hacer enlaces de este tipo con la Universidad”, subrayó. El proyecto entre UADY y Kekén se realizará en 22 municipios y 38 comisarías donde se entrevistarán a 630 familias.