Yucatán

Estudiante UADY gana medalla en Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial

 El estudiante de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Daniel Herrera Muñoz, obtuvo la medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial realizada en Arabia Saudita, donde acudió como parte de la delegación que representó a México. El alumno de la Licenciatura en Computación afirmó que esto es el resultado de todos sus esfuerzos realizados desde que estudiaba en la Escuela Preparatoria Dos, así como el apoyo de sus maestros y padres de familia para poder lograr cada objetivo. “Desde la Prepa, cuando me enteré de la Olimpiada de Informática me interesé en participar y empecé mis entrenamientos, aunque al inicio no sabía qué me esperaba no me detuve. Además, la informática siempre me ha interesado, por ello nunca me di por vencido y busqué la forma de acomodar mis horarios y poder realizar mis tareas y continuar con mis entrenamientos”, explicó. El joven relató que para poder asistir a esta competencia internacional pasó un camino largo, primero en la Olimpiada de Informática donde también se obtuvieron los primeros calificados para contender por la representación mexicana. Posteriormente, dijo, de ese torneo salieron alrededor de 40 preseleccionados, luego se hicieron dos exámenes más para seguir avanzando hasta obtener a los cuatro representantes del país que en esta ocasión fueron jóvenes de la Ciudad de México, Guanajuato y por supuesto, Yucatán. “Todo ha sido un reto porque, como ya expliqué, tienes que balancear tareas, exámenes y entrenar, pero si buscas cómo organizarte y dedicas un tiempo para cada cosa y como le agarras gusto no es un trabajo, te entretienes”, señaló. Daniel afirmó que hoy en día se siente muy orgulloso de todo lo que ha logrado, pues jamás pasó por su mente el que llegaría a representar a México y Yucatán en una competencia internacional. En este sentido, invitó a las y los jóvenes que les gusten estas disciplinas, primero, a que se informen porque hay muchas competencias en las que pueden participar y, segundo, a que no se den por vencidos ya que, aunque les puede generar un trabajo extra, los resultados valen la pena.

Yucatán

UABIC colaborará para instalar una Unidad de Servicios Comunitarios al sur de Mérida

La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró el Día Nacional de la Arquitectura, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida A.C. Ante la presencia de autoridades universitarias, reconocidos arquitectos de la entidad, funcionarios municipales y estatales, el presidente del Colegio, Mario Mendoza informó sobre la instalación de una Unidad de Servicios Comunitarios para los habitantes del sur de Mérida, en coordinación con la UABIC, que será sin costo y de alta tecnificación, donde destaca la capacitación para albañiles, plomeros y electricistas, asesoría en los trámites de regularización de vivienda, entre otros. Sobre este proyecto, el diseñador y constructor de la UABIC, Hernán Gómez confirmó la implementación de 16 proyectos comunitarios para el beneficio de la población y de la propia unidad con temas relacionados con sustentabilidad de materiales, vivienda, energías renovables, no violencia, salud mental, entre otros. Adicionalmente, dijo, las y los estudiantes del taller de tesis colaborarán con el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura de la unidad. Así mismo, mencionó que la UABIC les otorgará un espacio físico para que las y los colegiados puedan desarrollar estas actividades con las personas de la comunidad y puedan interactuar con las y los alumnos y sus familias. Por otro lado, el presidente del Colegio de Arquitectos anunció que esta asociación entregaría el Reconocimiento al Arquitecto del año a la “labor social de la arquitectura”. El acto fue presidido por el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; así como la Diputada Local por el 6º distrito, Clara Paola Rosales, y el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera. 

Yucatán

UADY es sede del Congreso Mexicano e Iberoamericano de Histología

 Con la participación de profesores nacionales y extranjeros reconocidos por su experiencia profesional y calidad académica se realiza el XLII Congreso Mexicano y XI Iberoamericano de Histología en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Bajo el lema “Una nueva visión de la Histología (una rama científica dedicada al estudio de los tejidos)”, durante tres días en el Centro Cultural Universitario (CCU) y la Facultad de Ingeniería Química se realizarán conferencias magistrales, simposios y talleres que reflejan el estado actual de las diversas disciplinas que integran este estudio. En la ceremonia de inauguración realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del CCU, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la participación en este tipo de eventos de la directora general del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Maira Rubí Segura Campos, y a la presidenta de la Sociedad Mexicana de Histología, Angela Kú González, dos egresadas distinguidas de esta casa de estudios. “Nos enorgullece que estén teniendo mucho éxito en su vida profesional y que continúen teniendo el vínculo con su alma mater, cuenten con todo el apoyo de parte de un servidor y de nuestra universidad para todos los actividades y eventos”, expresó. Al dar la bienvenida a los académicos e investigadores de instituciones de España, enfatizó que para la UADY es importante tener diversas sinergias con organismos tanto nacionales como extranjeras que fortalecen todos los trabajos con los que cuenta la universidad. “Con esta colaboración y esta sinergia se fortalecerán los lazos de colaboración. A toda la delegación española sean bienvenida a esta su casa”, recalcó. En su mensaje, el presidente de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular, Manuel Garrosa García, indicó que este Congreso se realiza cada dos años y tiene como objetivo fomentar la investigación y consolidar el estudio de las disciplinas histológicas para la enseñanza de las Ciencias de la Vida. “Con estas actividades se favorece el intercambio científico y el acercamiento con otras sociedades e instituciones, tanto nacionales como internacionales”, afirmó. En tal sentido, destacó que será un evento que conjunte lo académico, artístico y cultural, al igual que las y los estudiantes aprenderán técnicas novedosas de mano de expertos en el tema. En su turno, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Histología detalló que se contará con la participación de académicos e investigadores del país y del mundo, así como la presentación de más de 70 trabajos enviados para la sesión de carteles y orales. “Además se impartirán ponencias y trabajos de estudiantes de posgrado, estamos muy contentos de participar en este congreso y de las alianzas institucionales que significa su realización, por supuesto agradezco a mi alma mater por dar cobijo a este significativo evento”, resaltó. Finalmente, agradeció a todos y cada uno los miembros de la sociedad por su compromiso continuo y su pasión, de la misma manera, los organizadores de este evento por su trabajo y dedicación que hace posible esta gran reunión. “Los animo a continuar explorando, innovando y colaborando, el camino por delante está lleno de grandes oportunidades para seguir avanzando en nuestra comprensión de los tejidos y sus funciones juntos podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y hacer una diferencia real”, concluyó.

Yucatán

UADY dedicará todo un mes a la Salud Mental

 Durante el mes de octubre, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo un total de 37 actividades dedicadas a la Salud Mental donde las personas interesadas podrán asistir a talleres, charlas, dinámicas y espacios de reflexión con la finalidad de fomentar el bienestar emocional. Al respecto, el coordinador del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández informó que en esta edición se busca promover la capacidad de acción de la comunidad universitaria y sociedad para la gestión individual y colectiva de la salud mental como factor clave para mejorar la calidad de vida a través de actividades educativas, preventivas y participativas impulsadas desde sus ámbitos y disciplinas.  Agregó que hasta el 31 de octubre la comunidad universitaria y público en general podrá disfrutar de las actividades en las distintas dependencias y coordinaciones de esta casa de estudios, organizadas por Estar Bien UADY en coordinación con facultades. “Estas actividades cumplen uno de los objetivos prioritarios del programa Estar Bien que es la promoción y preservación de la salud mental en nuestra comunidad”, señaló. Enfatizó que con estas acciones la UADY puede medir aquellos puntos en donde las y los jóvenes necesitan ayuda o alguna intervención, así como también los diferentes factores para lograr incidir por medio de distintas herramientas en ellas y ellos. En su turno, la responsable de Vida, Estudio y Trabajo del Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, detalló que durante el mes se realizarán actividades como la conferencia “Trastorno Limítrofe de la Personalidad (TLP): retos para afrontarlo”; la convocatoria “Agentes Jaguar”; una jornada de actividades interactivas “Día mundial de la salud mental”; y el tendedero “Frases en pro de la Salud Mental”. Asimismo, describió, se contará con la conferencia virtual “Salud mental y universidad”, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental con el espacio “Caminos de Positividad”, así como una jornada de talleres con temas como manejo de estrés, movimientos que sanan, pinceladas de bienestar, respira y libera, por mencionar algunos. Por último, anunció que dentro de estas actividades se realizará la inauguración de la Feria de la Salud UADY, además de la plática “Salud mental en la comunidad LGBTIQA+”, una práctica de relajación, el seminario web “ABC de la educación sexual y su relación con la salud mental” y el curso “Primeros Auxilios Psicológicos”. Para consultar la cartelera de actividades a detalle se encuentra disponible en las redes sociales y página de internet de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Cultura

Inauguran la exposición “Amarillo Izamal” en el Teatro Felipe Carrillo Puerto

La Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la exposición “Amarillo Izamal” de José Pool “Mashka”, una serie de impresiones autobiográficas que transportarán a los espectadores a través de la vida y el color. Durante el corte de listón inaugural, el artista y también profesor de la Facultad de Arquitectura detalló que esta muestra se compone de 22 xilografías, una técnica de impresión que consiste en tallar a mano una imagen o texto en una plancha de madera y obtener una impresión en relieve. Explicó que estas obras reflejan la exploración de su identidad como construcción y reconstrucción biográfica de la que se despliega una serie de grabados en forma de relatos visuales, un proceso de creación en términos humanos a través de una mitología individual. “Amarillo Izamal es una mirada biográfica que evidencia las formas vividas en el individuo, desde su relación inmediata con el espacio en un sentido de pertenencia cultural y social”, describió. Agregó que a través de una serie de grabados se representa un dibujo geométrico y figurativo que abre dos líneas de interpretación: la auto reflexión y la conceptualización, donde a partir de elementos básicos y esenciales se articulan imágenes que conforman parte de la semblanza del artista. Asimismo, dijo, las xilografías plasman la región natal de “Mashka”, el municipio de Izamal, un paisaje que emana recuerdos y genera una profunda nostalgia que atraviesa afectos, el tiempo y el espacio que se convierten en inmortales a través de la gráfica. “Dentro de esta exposición se reflejan mis experiencias personales, la cultura maya, la arquitectura izamaleña y hasta el tradicional trovador y poeta yucateco”, comentó. Para finalizar, el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González, destacó que en esta exposición el artista nos abre las puertas de su casa para conocerla, ya que este acto simbólico representa que “Mashka” nos permite conocerlo un poco más a través de su obra gráfica. “Algo que destacar es que no estamos hablando sólo de la calidad técnica del grabado que tiene el maestro sino también de la calidad expresiva y estética que tiene cada uno de estos cuadros que hoy se encuentran en esta exposición”, señaló. La exposición “Amarillo Izamal” estará disponible en la Galería del Teatro Felipe Carrillo Puerto hasta el 30 de octubre en un horario de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas ubicado en la calle 60 número 491-A entre 59 y 57 del Centro.

Yucatán

UADY celebra las Jornadas de las Personas Mayores 2024

Es necesario recuperar la figura de la persona mayor como alguien con ánimos de aprender, como alguien con diversas capacidades, que puede recuperar su interés por la tecnología, señaló la responsable de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY), Julieta Guerrero Walker. Durante la inauguración de las Jornadas de las Personas Mayores 2024 “Autonomía y Bienestar: Construyendo un Futuro Saludable” en la Facultad de Medicina, recordó que el primero de octubre fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de las Personas de Edad, por ello, desde la UM-UADY decidieron retomar esta celebración que permite también revalorar el papel de los adultos mayores en la sociedad. “Si hacemos cuentas, tenemos 34 años haciendo grandes esfuerzos para priorizar lo que es el envejecimiento poblacional en la discusión internacional.”, explicó. Guerrero Walker señaló que más que tener una sensación de preocupación, los adultos mayores se deben plantear qué quieren y cómo quieren seguir adelante y llegar a las etapas que todavía les esperan por cumplir. En este sentido, destacó que son cuatro ejes fundamentales los que se deben priorizar en este sector poblacional: independencia, participación en actividades, conocimiento y autorrealización. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró que las personas de la tercera edad tengan espacios de esparcimiento y puedan convivir y aprender sobre distintas áreas del conocimiento. Resaltó la disposición e interés de la maestra Julieta Guerrero y del director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, por siempre estar en disposición de atender a este sector de la población buscando nuevas oportunidades de talleres y actividades que puedan realizar. Recordó que se está trabajando para que los talleres se trasladen a las instalaciones que albergaba la Facultad de Contaduría y Administración donde existen espacios disponibles para que las y los estudiantes de la UM-UADY puedan tomar sus clases. En tanto, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, invitó a las y los asistentes a disfrutar de las actividades que se han planeado para ellos, ya que esta jornada permite celebrar la vida, sabiduría y experiencia que brindan quienes han recorrido el camino de la vida, pero también para reflexionar sobre el lugar que ocupan en la sociedad. De acuerdo con las estadísticas, detalló, se prevé que las personas mayores de 65 años o más en todo el mundo se dupliquen de manera significativa, pasando de 761 millones que había en 2021 a mil 600 millones en 2050. “La población de adultos mayores debe ser considerada como una parte fundamental de la sociedad, ellos representan un legado vivo de lo que somos pues cada uno ha contribuido a la sociedad que hoy disfrutamos”, afirmó. Las Jornadas de las Personas Mayores 2024 se realizaron este jueves en un horario de 08:00 a 14:00 horas con actividades culturales, talleres y conferencias dedicadas a las y los adultos mayores que están inscritos en los talleres del UM-UADY del periodo septiembre-noviembre 2024.

Yucatán

UADY inaugura el XII Seminario Dinámica Regional del Empleo y Actividad Económica

En el marco de su 53 aniversario, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con distintas instituciones de educación superior y colegios, inauguró el XII Seminario Dinámica Regional del Empleo y la Actividad Económica en México. Durante la ceremonia del encuentro con el tema “El desarrollo de economías sostenibles, innovadoras e inclusivas en las regiones de México”, la coordinadora el Seminario, Lilian Albornoz Mendoza, detalló que el objetivo es arraigarse como un espacio de discusión académica del trabajo de investigación relacionado con la economía regional y empleo sectorial. “Al cabo de los años, este espacio de encuentro se ha consolidado con la creación de la Red de Investigación sobre Innovación, Empleo y Manufactura (RIIEM) y a través de la publicación de cuatro libros colegiados, los más recientes en los años 2021, 2023 y 2024”, explicó. En los dos días del encuentro, Albornoz Mendoza mencionó que las y los profesores debatirán las problemáticas sociales, económicas y ambientales que enfrentan las regiones de México en su camino hacia el desarrollo humano y sostenible. Agregó que en esta ocasión se cuenta con la participación de docentes de distintas instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las universidades de Sonora, Colima, Coahuila, Baja California y del Estado de México, así como los Colegios de México y de la Frontera Norte. En representación del director de la Facultad de Economía, Luis Araujo Andrade, la secretaria académica, Carolina Burgos Suárez, describió que durante el seminario participan tres cuerpos académicos: Crecimiento, Empleo y Competitividad de la Universidad Autónoma del Estado de México; Estudios en Ciencia Económica y Financiera Aplicada de la Universidad de Colima; y Desarrollo Económico y Sustentabilidad de dicho plantel de la UADY. Asimismo, destacó que el programa de actividades contribuye a mejorar el conocimiento de la ciencia económica. Por último, enfatizó que durante los dos días se contará con conferencias magistrales y cuatro mesas con temas como: Empleo y valor agregado en la manufactura; La sostenibilidad de las economías regionales; y Especialización y competitividad sectorial, por mencionar algunos. Cabe recordar que este Seminario surgió en el año 2013 como iniciativa de los miembros del cuerpo académico Crecimiento, Empleo y Competitividad de la Facultad de Economía UADY, y posteriormente se fortaleció con la participación de los miembros de los otros organismos de esta casa de estudios.

Yucatán

Facultad de Economía celebra 53 años de existencia

La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán conmemora el 53 aniversario de su fundación con una Semana Cultural, en la cual se inauguró un mural de emprendimientos de estudiantes que presentó la Sociedad de Alumnos del plantel universitario. En el auditorio de dicho colegio, el director general de Vinculación Universitaria de la UADY, Aureliano Martínez Castillo reconoció la trascendencia que se ha logrado con esta facultad porque a lo largo de los años han egresado decenas de profesionales que contribuyen al desarrollo económico y social.  “Este aniversario es un momento propicio para reconocer el trabajo y la dedicación de todos aquellos que han sido parte de esta historia, desde los pioneros que fundaron esta facultad, hasta los profesores que día a día comparten su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones”, señaló. De igual manera, aseguró que este tipo de actividades permiten recordar la historia del plantel universitario, lo que ha logrado, cómo ha evolucionado y qué falta por atender.  En ese sentido, el director de la Facultad, Luis Araujo Andrade destacó que hablar de 53 años es fácil, sin embargo, implica el esfuerzo de decenas de personas que a lo largo de los años ha contribuido con su desarrollo desde que inició como Escuela de Economía.   “Tenemos un compromiso ante la sociedad, la Universidad, ante los padres de familia, hacer el mejor esfuerzo para lograr la excelencia académica que si bien puede ser difícil, el esfuerzo de todos los días es lo que nos hace avanzar”, recalcó. Cómo parte de las actividades de esta conmemoración, el Diputado Federal por el Tercer Distrito, Oscar Brito Zapata, impartió la conferencia “Las recientes reformas constitucionales en México, su beneficio en la economía y su impacto en los mercados” donde abordó sobre la legislación, el crecimiento económico, la estabilidad del peso y el desarrollo del país.

Yucatán

Agencia de Cooperación Internacional de Japón visita Laboratorio de Bioseguridad UADY

Autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés) en México conocieron el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el cual recién inició formalmente sus operaciones. Durante la visita, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acompañado del director general del JICA, Chiaki Kobayashi, y el oficial de Programas de Cooperación Técnica Sector Salud de JICA en México, Eiji Araki, realizaron un recorrido por el BSL3 para saber que se lleva a cabo en esta estancia. Posteriormente se trasladaron al Centro Cultural Universitario donde las autoridades universitarias y de la JICA firmaron una minuta de reuniones, en la cual la UADY se compromete a dar continuidad a las actividades desarrolladas dentro del Programa de Capacitaciones en el País “Fortalecimiento del Control de Enfermedades Infecciosas en el CIR-UADY”, con la finalidad de cumplir con un uso adecuado de las instalaciones del BSL3 y sus equipos, asegurando la bioseguridad de su entorno. Ahí, la responsable del BSL3, Guadalupe Ayora Talavera, explicó los procesos y áreas con los que cuenta este espacio que está diseñado para realizar investigación y analizar patógenos altamente infecciosos y patogénicos, donde se protege al personal del laboratorio del riesgo de infección y se previene su dispersión en el ambiente.  Detalló que algunos de los patógenos que se estudian en este laboratorio son la rickettsia sp y su aislamiento para la generación de antígeno para pruebas diagnósticas; el SARS-CoV-2 con el aislamiento de cepas para realizar ensayos de microneutralización, respuesta de anticuerpos neutralizantes y la eficacia de vacunas; y el Microbacteroum tuberculosis para estudiar la drogoresistencia. Asimismo, compartió que este lugar cuenta con diversas áreas de oportunidad como son la ciencia básica, tratamientos como la búsqueda de nuevas drogas, el desarrollo de vacunas y entender la respuesta inmune en poblaciones vulnerables. En su turno, el rector de la UADY recordó que el BSL3 es único en su tipo en Latinoamérica y contribuye a fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias. Además, agradeció a la JICA en México por los recursos otorgados a la Universidad para desarrollar esta estancia, lo que representa la gran colaboración entre el país y Japón. “Esta es una herramienta muy poderosa para poder hacer investigación y dar mejores resultados para la sociedad. Tenemos el firme compromiso de que este laboratorio esté en las mejores condiciones para que de ahí salgan resultados importantes de investigación que contribuyan a toda la problemática de salud en nuestro país”, resaltó Estrada Pinto. Para finalizar, el director general del JICA enfatizó que se sienten muy felices de seguir colaborando con la UADY y formulando proyectos para poder contribuir a mejorar las condiciones de salud e investigación en el país. “Esperamos poder regresar para visitar y conmemorar los 50 años del CIR-UADY, así como la relación que se ha generado a lo largo de estos años entre esta gran institución y Japón”, recalcó Chiaki Kobayashi.

Yucatán

Estudiantes UADY recolectan más de 450 kilogramos de residuos en playa yucateca

 Más de 80 estudiantes de las distintas facultades y escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recolectaron 459.7 kilogramos de residuos como basura, plástico PET, vidrio y aluminio durante la limpieza de playa en el puerto de Chuburná. El secretario técnico del programa UADY Sustentable, Miguel Ley Sánchez, detalló que en esta ocasión esta actividad se realizó para conmemorar el Día Mundial de las Playas el pasado 21 de septiembre; ahí, dijo, las y los jóvenes se dieron cita desde las seis de la mañana para recolectar residuos. Destacó que, en colaboración con otras organizaciones como Voluntariado UADY, Limpiemos Yucatán, instituciones educativas y de gobierno, contribuyeron a recuperar 368 kgs de basura, 21.2 kgs de plástico PET, 62.6 kgs de vidrio y 7.9 kgs de aluminio. Así mismo, mencionó que el programa UADY Sustentable se sumó a esta limpieza y contribuyó a guiar a las personas voluntarias a clasificar de forma correcta los residuos que se fueron recuperando, fortaleciendo la cultura de sustentabilidad en el estudiantado de la UADY. Durante la limpieza, Ley Sánchez enfatizó el entusiasmo de la comunidad universitaria para participar en estas acciones en beneficio del medio ambiente y que además generan una cultura y sensibilización por el cuidado de su entorno. Resaltó que estas acciones contribuyen a la formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente, además, abona a la sensibilidad sobre el impacto de la contaminación en el ecosistema.