Yucatán

Estudiantes UADY participarán en el circuito anual de concursos de programación

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconoció a las y los estudiantes de la Facultad de Matemáticas (FMAT) que participaron en el Gran Premio de México del Concurso Internacional de Programación Universitaria (ICPC, por sus siglas en inglés) y abanderó a los equipos que lograron clasificar a la Final de la Región México de este certamen en donde representarán a esta casa de estudios en el Tecnológico de Monterrey. Durante el evento, el director del plantel universitario, Ernesto Guerrero Lara, explicó que el Concurso Internacional de Programación Universitaria es el certamen de programación más grande y antiguo para estudiantes universitarios que participan en la modalidad de equipos formados por tres integrantes. Ahí, los participantes deben resolver problemas algorítmicos complejos en un tiempo limitado; los ganadores son los equipos que resuelven más problemas en el menor tiempo. En la edición de 2024, dijo, participaron más de mil 500 estudiantes de todo el país, de los cuales 14 equipos fueron de FMAT Mérida y cuatro de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, es decir, un total de 54 estudiantes representaron a la UADY. Destacó que, por primera ocasión, cinco equipos clasificaron al concurso nacional que se realizará en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, siendo tres equipos de Mérida y dos de Tizimín. Estos equipos fueron seleccionados después de posicionarse dentro de los mejores 72 de México dentro de un circuito de tres concursos de programación de cinco horas cada uno, los días 11 de mayo, 8 de junio y 31 de agosto del 2024, de forma distribuida en cada estado del país. Apuntó que todos los equipos premiados y abanderados han sido formados o están involucrados en el Club de Programación Competitiva de la FMAT, “una iniciativa que busca entrenar a nuestros estudiantes para competencias de programación y que ha sido clave en el desarrollo del talento que ha destacado en estos certámenes”. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que el propósito de este concurso es fomentar la creatividad en la solución de problemas que requieren un pensamiento innovador y desarrollar el trabajo en equipo para analizar e implementar soluciones eficientes a través de programas de cómputo. “Destacarles que siempre estaremos apoyando este tipo de iniciativas; además quiero felicitar a la Facultad de Matemáticas por poner esta plataforma para poder desarrollar el talento de sus estudiantes, el hecho de que hayan pensado en este Club de Programación me parece muy relevante e importante”, enfatizó. Agregó que para la UADY lo importante no es detectar a niñas o niños y adolescentes que sean talentosos para el tema de las matemáticas, sino más bien que como universidad “busquemos contribuir a que las matemáticas se fortalezcan en toda la enseñanza del sistema educativo estatal”. Para finalizar, en representación de los equipos que irán a la fase nacional del certamen, Ángel Rosado Solís, hizo hincapié en que nada de esto sería posible sin el apoyo que han tenido a lo largo de los años por parte de la UADY y de sus profesoras y profesores. Asimismo, felicitó a sus compañeros y a aquellos que están iniciando en el Club de Programación Competitiva de la FMAT, por su dedicación y esfuerzo diario, a pesar de tener distintas actividades académicas y personales.

Yucatán

Inauguran el comedor comunitario “Alegres y Saludables”

 El Proyecto “Familias y Sociedad” de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con las facultades de Educación y Derecho, inauguraron el Comedor Comunitario “Alegres y Saludables”, en donde se estarán brindando desayunos fríos a niñas y niños menores de 12 años que se ubiquen en la colonia San Luis Sur Dzununcán y sus alrededores.  Al respecto, la coordinadora del proyecto, Dora Ayora Talavera, detalló que “Familias y Sociedad” actualmente se encuentra desarrollando cinco iniciativas de manera simultánea, una de ellos es el de Seguridad Alimentaria, de donde surge este Comedor Comunitario, así como también los proyectos de Terapia Familiar Comunitaria, Apoyo Escolar, Asesoría Legal y el programa Comunitario Cultural y Artístico. Al dar detalles sobre el comedor, comentó que este proyecto resultó ganador de la convocatoria CFEnergía, por lo que los fondos fueron cubiertos en su totalidad para poder otorgar gratuitamente los desayunos a las y los niños. Agregó que están iniciando con la repartición de 60 desayunos fríos diarios a las madres de familia, las cuales se inscribieron por medio de una convocatoria en donde se les otorga este beneficio a cambio de incorporarse a la logística para la preparación de estos alimentos. “Todas las mamás que están inscritas como beneficiarias del desayuno cocinan, esto a través de una logística en donde se organizaron en grupos para que a cada uno le toque cocinar cada dos semanas más o menos y así se vayan rotando”, agregó. Por último, destacó que además de la alianza con las Facultades de Educación y Derecho de la UADY, de donde participan alrededor de 50 estudiantes, también se encuentran colaborando para la realización de este proyecto con el Centro Comunitario Compañeros de Camino. El Comedor Comunitario “Alegres y Saludables” se encuentra ubicado en la calle 90 entre 91A y 91 de la Colonia San Luis Sur Dzununcán.

Cultura

Ballet Folclórico UADY presentará el espectáculo musical en el Teatro Armando Manzanero

El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se presentará el próximo 12 de noviembre en el Teatro Armando Manzanero con el espectáculo “Son del Caribe, Antología cubano musical”.En entrevista el director fundador de este grupo universitario, Carlos Acereto Canto, dio a conocer que los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa, conformado por 17 representaciones, iniciando con la época maya hasta finalizar con la presencia cubana en los carnavales de Mérida. Dicho evento organizado por la Dirección General de Vinculación Universitaria, a través de la Coordinación de Cultura para el Desarrollo, presentará danzas como la Época Maya-Origen del mundo y del hombre; la Guerra de Castas; el Sincretismo religioso; el Día de Reyes; la influencia española en los ritmos y expresiones culturales que dejaron una notable huella en el acervo del caribe; así como la Rumba y la Influencia francesa. Carlos Acereto detalló que dicho espectáculo “Son del Caribe. Antología cubano musical” es montado por los directores artísticos Guadalupe Pérez Monje y Milton Acereto Solís; el director musical de la Orquesta Típica de la UADY, Arturo Turriza Euán; el diseño y realización de vestuario, Adán Argáez González; y la directora de producción, Karla Acereto Solís. Por otro lado, comentó que por su trayectoria el Ballet Folclórico de la UADY está considerado como institución dancística consolidada y subrayó que, en sus 41 años, el Ballet ha visto transitar a más de 1,500 jóvenes universitarios, la inmensa mayoría hoy profesionales exitosos.“El Ballet Universitario es un organismo que cumple su misión de contribuir en la formación integral de los estudiantes, hablamos de un complemento humanista, de una actividad que forja el carácter, enseñanza y competitividad”. Antes de finalizar, invitó a toda la comunidad universitaria y público en general al espectáculo “Son del Caribe, Antología cubano musical”; los boletos están a la venta en el Centro Cultural Universitario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. El evento se llevará a cabo el próximo martes 12 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero.

Yucatán

UADY entrega despensas a familias de Celestún afectadas por el huracán Milton

 Más de 400 familias del puerto de Celestún que se vieron afectadas por el huracán Milton fueron beneficiadas con víveres, artículos de higiene y limpieza, gracias a la solidaridad de la sociedad yucateca y la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A través de su Programa Institucional de Voluntariado, la UADY realizó la entrega de despensas a los habitantes de este municipio que resultaron damnificados por el paso del ciclón tropical, con el propósito de brindar ayuda en este momento crítico. En entrevista, el responsable de este programa, Javier Cen Puerto, informó que el acopio ascendió a aproximadamente una tonelada de productos diversos, los cuales, fueron distribuidos en esta comunidad y domicilios que se habían detectado previamente como de alta vulnerabilidad. El personal de esta casa de estudios dijo, colaboró en la clasificación y almacenamiento de los artículos. “El resultado de la colecta al banco de alimentos UADY fue sumamente positiva, pues se recibieron productos como arroz, jugos, frijol, toallas húmedas, azúcar, pañales, atún, leche, agua, galletas, sanitizante, cloro, y sopas, entre otros”, detalló. Indicó que la entrega de dichos apoyos fue en algunos casos para el 100 por ciento de las familias de localidades pequeñas y en otros se basó en un ejercicio participativo donde la misma población decidió quiénes debían recibir las despensas, siguiendo el criterio de mayor vulnerabilidad debido a los daños por las inundaciones. Al mismo tiempo, el programa Hoy en tu Comunidad realizó su jornada de servicios de salud de manera gratuita a los habitantes del puerto. Cen Puerto precisó que esta fue la visita 343 y acudieron alrededor de 100 voluntarios para brindar atención como servicio médico, toma de glucosa, pruebas de VIH, entrega de medicamentos, atención dental, consultas veterinarias, rehabilitación, entre otros. “Estamos muy contentos por la amplia participación, tuvimos registro de decenas de estudiantes que querían ser voluntarios, sin embargo, por cuestiones de espacio solo pudimos llevar a 90, a todos los que no pudieron ir a esta actividad los vamos a estar invitando a las próximas visitas que ya tenemos agendadas”, abundó. En esta ocasión, añadió, también acudieron integrantes de los grupos Enlazando Ciencias, Student Energy at UADY y de la sección estudiantil de la Sociedad Química de México, quienes presentaron algunas actividades recreativas con el fin de que niñas y niños asistentes también conozcan sobre otros temas. De esta manera, el responsable de Voluntariado UADY agradeció la participación de la población y la confianza que tienen en el programa para brindarles la atención de prevención a la salud. Antes de finalizar, recordó que Hoy en tu Comunidad cumple 20 años y el 5 de diciembre se llevará a cabo la ceremonia conmemorativa en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería donde se entregará el premio al Voluntariado.

Yucatán

Inauguran el VI Congreso Nacional Género en la UADY

Con más de 50 ponencias y más de 18 Instituciones de Educación Superior participantes, se inauguró el VI Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La ceremonia se realizó en el auditorio del plantel universitario donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este evento reúne especialistas interesados en discutir, intercambiar y generar ideas desde diversas disciplinas, acerca de los principales problemas teóricos y metodológicos que se derivan de las estrechas relaciones entre el género y el espacio. “Durante esta jornada se compartirán avances, se plantearán nuevas perspectivas en estos aspectos desde las ciencias sociales y las humanidades”, agregó. En su mensaje, agradeció al Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY (PROGENERO), por el arduo trabajo que realizan en el tema, “es un trabajo conjunto que se ha realizado con la institución que ha sido poco a poco, pero ya se están viendo los frutos”. Al hacer un recuento sobre la creación de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la responsable de PROGENERO, Leticia Paredes Guerrero, compartió que el trabajo y éxito de cada uno de las instancias integrantes es responsabilidad de quienes se involucraron en ellos. “La red es un espacio de colaboración abierta donde cada uno está comprometido con su crecimiento, sin necesidad de contar con una autoridad que decida qué hacer y cómo hacer cada una de las acciones propuestas”, aseveró. Explicó que el objetivo de esta asociación es enriquecer y fortalecer la fraternidad interuniversitaria e interinstitucional de la ANUIES en esta zona del país, a través de la perspectiva de género como componente humanista en el quehacer docente. “Lo que buscamos con estos encuentros es formar desde el ámbito de la docencia, profesionales, científicos y ciudadanos con perspectiva de género para contribuir a la equidad en la sociedad”, recalcó. A partir de hoy y hasta el miércoles 30 de octubre se abordarán temáticas como Género, Violencia y Transversalización de la Perspectiva de Género; Disidencia Sexual; Masculinidades; Género, Derechos Humanos e Inclusión; así como Género, Familia y Sociedad, por mencionar algunos. Las sedes de estas mesas se realizan en las facultades de Psicología y de Ciencias Antropológicas de la UADY. Posterior a la inauguración se llevó a cabo la conferencia magistral “Igualdad: La palabra dice lo que dice y algo más”, impartida por la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, quien recordó que, cuando se habla de género, se habla de lo masculino y de lo femenino, se incluye a los dos y sólo refiere saber de las relaciones que en un momento dado tienen entre sí. En un breve análisis destacando que, si se realiza un estudio de cuáles son las condiciones de las mujeres y las que hacen que los hombres lleguen al poder, entonces, dijo, podemos pensar que ahora vemos mayoría de mujeres en general, pero sigue habiendo minoría en ciertos ámbitos. Ese, advirtió, es un análisis de género y no es un análisis para discriminar a los hombres. “La equidad de género es para construir la igualdad de los géneros, no es sólo para que avancen las mujeres, sino para que avancemos juntos como sociedad”, afirmó. Manifestó que ahora la matrícula de licenciatura a nivel nacional actualmente es mayoritaria de mujeres, pero los logos o los lemas, siguen reflejando sólo a lo masculino, por lo que se debe trabajar ahora en que sean más incluyentes. Por otro lado, reconoció que exista un Programa Institucional de Igualdad de Género, ya que habla muy bien de las políticas rectorales de la UADY. En tal sentido, afirmó que esto quiere decir que ya se menciona y se hace práctica la equidad de género, ahora el siguiente paso es realizar las debidas armonizaciones de las leyes y reglamentos universitarios acorde con lo igualitario.

Yucatán

Contará Yucatán con cinco nuevas universidades para beneficio de sus jóvenes: Díaz Mena

 El Gobierno del Estado, junto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, abrirá cinco nuevas universidades en Yucatán para ampliar la oferta educativa y evitar que los jóvenes tengan que migrar a otros estados para desarrollarse profesionalmente, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, señaló que, ante la falta de infraestructura en los planteles de la entidad, la Presidenta Claudia Sheinbaum, a petición del Gobernador, autorizó que el programa La Escuela es Nuestra incluya a los Colegios de Bachilleres. De esta forma, estos planteles recibirán al menos un millón de pesos cada año para mejorar la infraestructura y el equipamiento de sus salones, destacó el mandatario estatal. “El gobierno que me honro en encabezar se sumará a un programa de mejoramiento de infraestructura de manera inmediata, para que nuestros planteles ofrezcan una escuela más cómoda”, afirmó al encabezar la ceremonia por el 35º Aniversario del Cobay Xoclán.  Con esta acción, agregó, se contribuirá a que más de 28 mil estudiantes de nivel superior en todo el estado cuenten con espacios óptimos y herramientas adecuadas para prepararse para el futuro. Díaz Mena comentó a las y los estudiantes que su gobierno lanzó el Renacimiento Maya, un proyecto que, entre otros aspectos, contempla la modernización del puerto de altura de Progreso y la extensión del Tren Maya hasta dicho destino, con el fin de fomentar la llegada de más cruceros y turismo. Asimismo, se crearán parques industriales con gas natural para atraer empresas a Yucatán, aprovechando el nearshoring, una estrategia para estar cerca del mercado más grande del mundo: Estados Unidos. Ante estas oportunidades, el Gobernador destacó la urgencia de que los jóvenes yucatecos se preparen en carreras relacionadas con Tecnologías de la Información, Robótica, Semiconductores y otras áreas demandadas por el mercado laboral actual. “Hoy les invitamos a confiar en que el Renacimiento Maya significa que los mejores años para Yucatán están por venir, y que deben prepararse desde ahora para ser protagonistas de ese futuro”, subrayó. Díaz Mena expuso que cada alumno del Colegio de Bachilleres Plantel Xoclán debe comprender que logrará sus sueños si se prepara, trabaja más que el promedio y no se rinde ante las adversidades y fracasos.

Yucatán

El 50% de los estudiantes aplaza sus estudios para realizar otras actividades

 El 50 por ciento de los estudiantes aplaza frecuentemente la dedicación a sus estudios por realizar actividades de mejor interés para ellos, manifestó la especialista del Programa Institucional Estar Bien UADY, Katya Ramírez Centeno, durante la impartición de “Manos y pies en acción: un taller para entender y autorregular la procrastinación”. Durante la charla virtual, la psicóloga explicó que la procrastinación es el hábito que se tiene de aplazar voluntariamente la realización de alguna actividad que debe ser terminada en un plazo de tiempo establecido. Al dirigirse a las y los estudiantes, les preguntó que si se han sentido identificados con ese círculo se darán cuenta que dicha conducta no genera tranquilidad, ya que solo están posponiendo el inicio o el final de una actividad específica importante mediante la realización de una innecesaria o simplemente más agradable. “La procrastinación no implica necesariamente la ausencia de capacidades, inteligencia o preparación, sino que es el resultado de diferentes factores, entre ellos, elevados niveles de estrés y ansiedad, derivando estos trastornos en una afectación física y mental, lo que ocasiona bajos niveles de satisfacción laboral, estudiantil y en la vida general”, explicó. Con el paso del tiempo, Ramírez Centeno indicó que este hábito tiene costos no solo a la productividad, sino efectos destructivos medibles en nuestra salud mental y física, incluidos estrés crónico, angustia general psicológica y baja satisfacción con nuestra vida. También, continuó, síntomas de depresión, costumbres deficientes de salud, enfermedades crónicas e incluso hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por lo que señaló que es necesario darse cuenta que la procrastinación es un asunto de emociones, no de productividad, y la solución no involucra descargar una aplicación de gestión de tiempo o aprender nuevas estrategias de autocontrol, sino que tiene que ver con manejar nuestras emociones de una manera diferente. En tal sentido, brindó algunas recomendaciones como: buscar una forma de encontrar sentido e importancia a la tarea, eliminar los distractores como redes sociales, bulla, televisor, así como organizar un horario estimando el tiempo para cumplir con los deberes.

Yucatán

UADY realizará el Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del VI Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad, donde participarán más de 200 investigadores, personal docente, estudiantes de licenciatura y posgrado de la región sur sureste del país. En entrevista, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (PROGÉNERO – UADY), Leticia Paredes Guerrero, indicó que el objetivo de realizar esta jornada es promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminación como parte de una cultura de la igualdad, el cual es uno de los objetivos fundamentales de la Red de Estudios de Género de dicha zona. Además, continuó, de incorporar la perspectiva de género de manera transversal en cada uno de los ejes de las Instituciones de Educación Superior (IES), ya que es una labor que las universidades realizan como parte de su quehacer cotidiano.“Este congreso pretende ser un puente de comunicación y un evento de divulgación que dé cuenta de distintas investigaciones, actividades, programas, estrategias y herramientas que, desde la academia y otros sectores, realizamos para atender dicha encomienda”, explicó. Sobre las temáticas y mesas de trabajo que tendrán, Paredes Guerrero detalló que serán 13 mesas donde se discutirá los temas de Género, Violencia y Transversalización de la Perspectiva de Género; Disidencia Sexual; Masculinidades; Género, Derechos Humanos e Inclusión; así como Género, Familia y Sociedad, por mencionar algunos. También, dijo, se realizará el Simposio: Violencia de Género Digital el miércoles 30 de octubre en la Facultad de Psicología de la UADY. Destacó que posterior a la inauguración se realizará una conferencia magistral denominada “Igualdad: La palabra dice lo que dice y algo más” impartida por la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara en la Sala de Usos Múltiples “Víctor Castillo Vales” del mencionado plantel universitario. Antes de concluir, la responsable de PROGENERO resaltó que se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos, así como de reflexión y análisis de experiencias y conocimientos en torno al género, que se realizan en lo local, regional, nacional, para construir una sociedad en igualdad.

Cultura Yucatán

Inauguran la VI edición del Seminario de Fomento y Activación Lectora

Con la presencia de escritores como Vivian Mansour, Maricruz Castro, Sara Poot, entre otros, la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el VI Seminario de Fomento y Activación Lectora, bajo el lema “Leer con Emoción / es”.   Este coloquio se realizará los días 24, 25 y 28 de octubre en las Escuelas Preparatorias Uno, en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y en la Facultad de Ciencias Antropológicas de esta casa de estudios. En la ceremonia realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, la, responsable del Proyecto del Modelo de Activación Lectora, Eloísa Alcocer Vázquez, explicó que esta actividad se inserta como una estrategia de inclusión social donde la lectura y la escritura se convierten en herramientas para lograr la participacióń de las y los jóvenes. “Esta estrategia se suma a la propuesta de la Liga de la Lectura en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) del Consejo Nacional para las Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt)”, señaló. El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, celebró la unión de esfuerzos de las instituciones participantes que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura. “Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible, para el estado es importante el fomento a la lectura, queremos que todos se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, enfatizó.    Al hacer uso de la palabra, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura donde durante tres días escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos.    “En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura, la universidad ha asumido esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, destacó.    Finalmente, invitó a las y los jóvenes, así como a los maestros, a aprovechar este espacio y a aprender juntos, “acérquense a los libros, pero que también sientan confianza de leer cualquier material que esté a su alcance”.   Para conocer el programa de actividades puede consultar la página de Facebook: Liga de La Lectura.

Yucatán

Alumno UADY obtiene primer lugar en congreso nacional de diseño urbano

Rolando Campos Pacheco, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo el primer lugar en el Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD) que se realizó en Ciudad Juárez con el proyecto UASIS Urbano de Río Bravo. En entrevista, el alumno de décimo semestre de la licenciatura en Diseño del Hábitat explicó que este ejercicio es para discutir y proponer soluciones a los desafíos que enfrentan las ciudades en crecimiento, donde se reúnen estudiantes de diferentes instituciones para compartir experiencias en urbanismo de todo el país. “Esta actividad es un complemento del aprendizaje en el aula, permitiéndonos desarrollar una visión más integral de las ciudades”, abundó. Aseguró que la participación en actividades como esta no solo amplía su conocimiento, sino que también fomenta una sensibilidad hacia las necesidades de grupos vulnerables. Compartió que, en esta edición, el congreso ofreció seis mesas temáticas que abordaron cuestiones fundamentales para el desarrollo urbano inclusivo, desde patrimonio y turismo, hasta movilidad y género. “Durante estas mesas hubo intervenciones de especialistas, incluidos funcionarios públicos quienes enriquecieron el debate al proporcionar datos actualizados y perspectivas sobre las problemáticas específicas de cada región”, precisó. Posteriormente, dijo, formaron equipos y se inició con el diseño del proyecto, el cual se denominó UASIS Urbano de Río Bravo, donde participó junto con cuatro estudiantes de instituciones como: la Universidad de Guadalajara, de Ciudad Juárez, de Puebla y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UNAM). En tal sentido, el joven Rolando explicó que primero se basaron en el clima de Ciudad Juárez, ya que es una ciudad bastante cálida y en invierno bastante fría, entonces el proceso que realizaron desde el día uno fue observar el sitio y las dinámicas sociales que se encontraban en la zona, de ahí trazaron la metodología con base al FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). “Una vez iniciando con esto, se realizó el intercambio de experiencias con todos los estudiantes que participamos y con los académicos que asistieron al congreso, hubo un buen fortalecimiento de vínculos”, señaló. Detalló que entre las universidades presentes destacan la UNAM, la Universidad de Guadalajara (UDG), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAB), y por supuesto, la UADY, entre otras.   Finalmente, el estudiante de la UADY invitó a quienes estén interesados en la carrera del Diseño del Hábitat que la vean como una opción viable, enfatizando su complejidad y la relevancia de su rol en la construcción de ciudades más inclusivas y habitables, ya que cuenta con diversas oportunidades laborales en diferentes ámbitos, desde la administración pública hasta el sector privado.