Yucatán

Investigación e innovación, claves para el desarrollo de Yucatán

Con el firme compromiso de fortalecer y hacer del conocimiento una herramienta para la creación de políticas públicas, acciones y soluciones que impacten a la sociedad yucateca, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la tercera sesión del consejo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey). En su participación, el Gobernador convocó a aprovechar toda la investigación y los saberes que se desarrollen en el seno de este Sistema para contribuir al desarrollo de Yucatán, especialmente en temas relacionados con el uso eficiente del agua, las energías limpias, el fortalecimiento de la seguridad y el impulso a la agroindustria. Acompañado de la titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Geovanna Campos Vázquez, Díaz Mena señaló que, desde el inicio de su administración, instruyó a la SIIES a hacer sinergias con el Gobierno Federal y replicar los esfuerzos de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, para promover acciones que impulsen la generación de conocimiento a través de las universidades y centros de investigación locales. “Hoy les digo que tengo el compromiso de articular esfuerzos para que el conocimiento impacte a la sociedad y que el investigador cristalice su trabajo viendo los beneficios de su investigación. En Yucatán queremos que los jóvenes tengan oportunidades reales de investigar y desarrollar proyectos que tengan impacto en su entorno y que los conviertan en protagonistas del desarrollo”, afirmó desde la Universidad Anáhuac Mayab, ante la secretaria técnica del Siidetey y subsecretaria de Investigación de la SIIES, Carmen Díaz Novelo. Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, resaltó el sólido sistema de investigación con que se cuenta en Yucatán, pues es un actor muy importante en el desarrollo del estado a través de la innovación, el conocimiento y el capital humano capacitado. En ese marco, se detalló que el Siidetey agrupa instituciones de educación superior y centros públicos de investigación que, sin perder su identidad y régimen jurídico, contribuyen ordenadamente y de manera articulada y coordinada al bienestar social y económico de Yucatán. Es un medio de conexión funcional para conocer, analizar, atender y proponer soluciones a problemas complejos, retos y áreas de oportunidad para el desarrollo social y económico; aprovechando las capacidades que en conjunto ofrece este Sistema, el cual está integrado por cerca de 1,200 investigadores que desarrollan 318 líneas de investigación. También estuvieron presentes representantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, de la subsede Sureste del Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y de la Academia Mexicana de Ciencias, así como representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Modelo.

Mérida

Entrega Patrón Laviada nuevas instalaciones para las familias del sur de Mérida

En la búsqueda de la justicia social y el piso parejo para las familias del sur de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la Ludoteca y la Academia Municipal de Inglés en la zona, cumpliendo su compromiso de dar impulso a la educación y el desarrollo de la comunidad para mejorar la calidad de vida. Con esta inauguración, la Alcaldesa refrenda la palabra empeñada a las y los meridanos de acercar las oportunidades para que puedan crecer y prosperar. “Así es como hemos ido transformando el sur de Mérida, llevar justicia social a todos los rincones de Mérida, es prioridad de este Ayuntamiento, y para que esto sea posible se deben generar espacios en donde las y los ciudadanos puedan crecer y desarrollarse plenamente”, expresó. La ludoteca y la academia ofrecen espacios de aprendizaje y recreación para la niñez y las juventudes de la ciudad. La Academia Municipal de Inglés, en particular, busca proporcionar herramientas para que los estudiantes puedan en el futuro acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. “La educación es clave para el progreso y la competitividad en un mundo globalizado. Está comprobado que quien habla un segundo idioma gana hasta cuatro veces más”, afirmó la Presidenta Municipal. “Queremos asegurarnos de que las y los ciudadanos tengan acceso a herramientas que les permitan crecer y prosperar”, señaló. Cecilia comentó que “como servidora y aliada de las y los meridanos, quiero decirles que este camino solo puede abrir un mundo de posibilidades para cualquier edad; oportunidades que, como Ayuntamiento, garantizamos con justicia social y educación de calidad al alcance de todas y todos”. Al respecto, el director de Bienestar Social, Jesús Pérez Ballote, informó que la Academia Municipal de Inglés está ubicada en el Centro Integral del Sur, San José Tecoh. Tiene una capacidad para atender a 150 nuevos alumnos. El plan de estudios tiene validez ante la SEP y está dirigido a niñas, niños y adolescentes con duración de dos años mientras que para jóvenes y adultos es de cuatro años. El costo por semestre es de 50 pesos. El horario de clases es de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados de 09:00 a 13:00 horas. El periodo de inscripciones será del 6 al 13 de diciembre. En caso de no llenar el cupo, se abrirá un nuevo periodo de inscripciones que abarca del 6 al 15 de enero del 2025. Asimismo Pérez Ballote comentó que la Academia de Inglés Municipal cuenta con cinco sedes en distintos puntos de la ciudad, la sede central, se encuentra ubicada en la calle 55 entre 52 y 54 de la Colonia Centro. Actualmente, tiene una matrícula de 1 mil 349 estudiantes, de los cuáles, 699 asisten a la sede central. En el caso de la Ludoteca, tiene una capacidad para 60 niñas y niños. Cuenta con una estación de juegos en construcción, una estación de ciencia y tecnología, una estación de arte y una estación de lectura. El espacio se ubica a un costado del Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ubicado en la calle 88-A, número 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur III. El horario de atención es de 14:00 a 19:00 horas. La inversión para la habilitación de este espacio fue de 1 millón 390 mil pesos. “La idea también es un poco que mientras las mamás vienen a sus consultas de mastografías al CAAM, los niños puedan estar aquí jugando y aprendiendo, creo que es algo importantísimo porque parte de la dinámica que van a tener aquí no únicamente es para jugar y aprender, sino también vamos a tener programas de salud mental que vamos a estar implementando para nuestras niñas y nuestros niños aquí en esta nueva ludoteca”, puntualizó.

Deportes

Presentan la II Copa UADY de Atletismo

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), presentó la II Copa UADY de Atletismo, una competencia en la que participarán atletas de distintas universidades e instituciones educativas del país, equipos de esta disciplina y deportistas interesados en forman parte de este evento deportivo. En conferencia de prensa, Normando Rivas Cantillo, responsable del PICFIDE, informó que la II Copa UADY de Atletismo se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en el Estadio Salvador Alvarado y que contará con la participación de atletas en las ramas femenil y varonil, en las categorías Sub 18 (2007-2008), Sub 20 (2005-2006) y Libre (a partir de 2004). Agregó que aún se encuentran abiertas las inscripciones, las cuales, únicamente podrán realizarse a través del envío de los formatos por categoría completando un formulario; además, solamente podrán participar en tres pruebas individuales y un relevo, o dos pruebas individuales y dos relevos. El cierre de inscripciones es el viernes 6 de diciembre de 2024 hasta las 23:59 horas, y el costo para participar es de $300.00 pesos por persona. En su turno, el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, destacó que este evento, realizado con el apoyo del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida, ofrece un entorno vibrante y desafiante, donde las y los atletas podrán medir sus habilidades en una contienda de alto nivel. Además, dijo, es una oportunidad ideal para interactuar y conocer a otras personas apasionadas del atletismo, en un ambiente de compañerismo y sana competencia. “Agradezco a todos los patrocinadores que han estado apoyando no solamente la copa de atletismo, sino también las diferentes actividades que organiza la Universidad en materia deportiva”, mencionó. Para finalizar, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armin Lizama Córdoba, comentó que nuestro estado es una potencia en pruebas de velocidad y el hecho de que se hagan cada día más eventos de pista y campo ayuda a promover más y desarrollar el talento local. “Este es un evento donde nuestros atletas yucatecos participan así que, es muy importante que les brindemos el escenario para que ellos puedan demostrar todo lo que tienen y poder desarrollar el atletismo en Yucatán”, puntualizó. La convocatoria completa de la II Copa UADY de Atletismo está disponible en el sitio webwww.deportes.uady.mx En la rueda de prensa también estuvieron presentes el director de alto rendimiento del IDEY, Anastasio Méndez Domínguez; la coordinadora de Atletismo UADY, Grissel Ordaz Tamayo; de Eventos Mercadotecnia Grupo Nicxa, Ana Laura Hernández López; el director general de Spiro, Joaquín Rodríguez Estrella; y el representante de Gatorade, David Cruz Pech.

Yucatán

Inteligencia Artificial (IA) para transformar la educación superior de Yucatán

El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena presidió la firma de un convenio de colaboración con la empresa de tecnología Getmee, para impulsar el desarrollo profesional y la preparación integral de los jóvenes universitarios mediante la innovación tecnológica. El acuerdo permite que Yucatán sea el pionero en la aplicación de tecnología avanzada e inteligencia artificial para la capacitación, el desarrollo profesional y la mejora de la empleabilidad de los universitarios de la entidad. La alianza de colaboración entre el Gobierno Yucateco y la empresa australiana Getmee, marca el inicio de una colaboración internacional que contribuirá a la justicia social y la igualdad de oportunidades para las y los jóvenes del estado. En el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, Díaz Mena suscribió esta colaboración junto con Balendran Thavarajah, fundador y CEO de la firma tecnológica. A través de esta alianza, Getmee aportará tecnología avanzada para personalizar la enseñanza, fortalecer habilidades blandas y perfeccionar el dominio del inglés, aspectos fundamentales para garantizar la competitividad de los estudiantes en un entorno globalizado. En una primera etapa, este convenio permitirá la aplicación de pruebas piloto en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Tecnológico de Mérida. Los estudiantes tendrán acceso a las plataformas y software de la empresa para mejorar su preparación profesional y aumentar significativamente sus oportunidades laborales. Por parte del Gobierno, también firmaron los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Jorge Ermilo Barrera Novelo, y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Geovanna Campos Vázquez. Al respecto, el Gobernador afirmó que este convenio es muy importante para el estado, pues va de la mano con los proyectos de desarrollo que su administración impulsará a través del Renacimiento Maya, con obras que representarán más oportunidades y empleos para las nuevas generaciones. Por ello, destacó la importancia de generar herramientas y espacios de oportunidades para que los jóvenes logren el éxito en su empleabilidad. Díaz Mena resaltó que Getmee, mediante inteligencia artificial, ofrecerá a los universitarios medios para capacitarse en tecnologías, robótica, ingenierías diversas y, especialmente, en el idioma inglés en niveles técnicos. Con esta visita, el Gobernador reafirmó su compromiso con la juventud yucateca para impulsar proyectos que fortalezcan su preparación y los posicionen en el mercado laboral. Reconoció también que el éxito solo será posible si se da la oportunidad a las comunidades mayas originarias de participar en el desarrollo económico. El mandatario reiteró la disposición y respaldo de su administración para que las universidades e institutos tecnológicos del estado cuenten con estas herramientas lo antes posible, beneficiando a más generaciones de estudiantes con capacitación exitosa. Por su parte, el fundador y CEO de Getmee señaló que esta firma representa el inicio de una alianza con Yucatán para emplear la tecnología en favor de las juventudes. Destacó que no solo sumarán esfuerzos en temas educativos y de capacitación, sino también en la consolidación de una infraestructura propia que evite la dependencia de actores externos. A través de comunicación personalizada y entrenamiento en entrevistas impulsados por inteligencia artificial, Getmee potencia habilidades para el mercado laboral, promoviendo el dominio del inglés y el fortalecimiento de habilidades blandas. Con este acto, Yucatán marca un precedente al integrar la inteligencia artificial en su sistema educativo, demostrando que la innovación y la educación son aliados esenciales para construir un futuro mejor. Además, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de conectar la formación universitaria con las demandas del mercado laboral, asegurando que los jóvenes estén preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de un mundo en constante cambio.

Mérida

Cecilia Patrón entrega becas a estudiantes de primarias y secundarias

En el Ayuntamiento de Mérida creemos firmemente que invertir en educación es invertir en el futuro; cada niña y niño que accede a una mejor educación es un paso más hacia una Mérida más justa y próspera, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En ese contexto, la Alcaldesa entregó 3 mil nueve becas económicas para el ciclo escolar 2024-2025, dirigidas a estudiantes de educación primaria y secundaria consistentes en 600 pesos bimestrales. De ese total, 1 mil 161 se entregaron por primera vez y 1 mil 848 fueron por renovación. “Cada niño y cada niña merecen todo el apoyo, cuando le apostamos a la educación de nuestros hijos estamos apostándole a que tengan un mejor futuro y es por eso que en el Ayuntamiento de Mérida somos sus aliados”, afirmó la Presidenta Municipal. En el Polifuncional de la colonia San José Tecóh, Cecilia Patrón mencionó que estas becas, que beneficiarán tanto a nuevos estudiantes como a quienes ya recibían el apoyo, representan un aumento significativo que no se veía desde hace 15 años al pasar de 500 a 600 pesos bimestrales. Con este apoyo adicional, las familias podrán destinar esos recursos a otras necesidades del hogar, lo que contribuirá al ahorro familiar y mejorará su calidad de vida. “Este incremento no es solo una cifra; representa una oportunidad real para aliviar el gasto familiar. Úsenlos de la mejor manera posible, ya sea para transporte, uniformes o útiles escolares”, expresó. Ante madres y padres de familia, recordó que su compromiso es trabajar incansablemente en una Mérida justa y solidaria, donde se fomente la inclusión, la solidaridad, y el desarrollo social para todas y todos con las mismas oportunidades y derechos por lo que anunció que en breve se abrirá una nueva academia de inglés en el sur de Mérida. “Hay que darles oportunidades a nuestros niños y a nuestros meridanos. Una persona que sabe un segundo idioma gana hasta cuatro veces más que quien no la tiene por eso sigamos trabajando unidos para lograr lo que nunca se había logrado: empoderar a la niñez y la juventud en este camino que recorremos juntos para beneficio de Mérida y todos sus habitantes”, enfatizó. Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que la educación va ligada con el deporte y recreación para que las y los niños tengan un mejor desarrollo tanto físico como mental, de ahí que el Ayuntamiento ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas y a bajo costo tanto en los Centros de Desarrollo Integral como en espacios deportivos. “Aquí en la unidad de San José Tecóh tenemos clases de box, clases de tae kwon do gratuitas, y así tenemos nueve unidades deportivas a lo largo y ancho de la ciudad de Mérida, con academias gratuitas para nuestras niñas y para nuestros niños. Y esto se suma a los más de 400 espacios deportivos que son en el Ayuntamiento de Mérida, que están a disposición de todas y todos, así que no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no hagan deportes”. Asimismo informó que se cuenta con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, ubicado en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, del Fraccionamiento Brisas de San José y el segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, de Residencial Pensiones IV Etapa”. Agregó que, en los 25 módulos que tiene el Ayuntamiento de Mérida, a lo largo y ancho de la ciudad, también se ofrecen consultas psicológicas a un bajo costo de 15 pesos. “Entonces no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no puedan estar atendidos. Todo esto es parte de las herramientas que el Ayuntamiento de Mérida pone a disposición de ustedes, de los padres de familia, para que nuestros niños puedan tener un mejor futuro y puedan tener buenas oportunidades”, concluyó. Asistieron a la ceremonia las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez, así como regidores y regidoras de la Comuna.

Deportes

Aldrin Navarrete: de estudiante de arquitectura a medallista de plata en levantamiento de pesas

La dedicación y perseverancia han llevado a Aldrin Navarrete Vela, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a destacar en la disciplina de levantamiento de pesas y ganar la medalla de plata en la tercera edición de los FISU America Games, realizados en Cali, Colombia. A dos años de haber comenzado su camino en este deporte, Aldrin asegura sentirse contento, pero no satisfecho, pues sabe que con esfuerzo puede lograr mejores resultados y obtener en próximas competencias una presea dorada. “Yo salí feliz, casi llorando. Una semana antes tuve un problema en la espalda y pensé que no iba a poder competir, sin embargo, se logró y con grandes resultados. Ahora, ya de regreso en mi Estado me tengo que replantear metas y ver qué sigue, siempre estoy con ganas de ir por más”, expresó en entrevista. El estudiante reconoció que no ha sido un camino fácil, pues pasar del voleibol al levantamiento de pesas fue un cambio drástico y que le costó un poco de trabajo, ya que, además, no conocía a ninguno de los deportistas con los que compartía entrenamientos y competencias. El atleta recuerda que fue su entrenador, David Carrillo Baranda quién vio algo en él y lo invitó a formar parte de la selección de Levantamiento de Pesas, aunque le costó trabajo, afirmó que el apoyo de su familia lo incentivó a no rendirse, logrando desde los primeros meses levantar bastante peso y convertirse en un prospecto para los enfrentamientos estatales y nacionales. “Empiezas siendo el mejor de tu colonia o de tu estado y después, cuando menos lo esperas, estás representando a tu país. Nunca me imaginé llegar a donde estoy, pero si sabía desde un principio que, pese a que no comencé desde joven en este deporte, podía estar a la par de aquellos que desde adolescentes o niños están en el levantamiento de pesas”, señaló. En 2023 fue su primer selectivo nacional, después la Universiada Nacional lo impulso a seguir y ganar medallas de bronce, sin embargo, él no quería quedarse ahí y siguió entrenando para levantar más peso y tener más éxitos. Aldrin Navarrete Vela, logró llegar a la tercera edición de los FISU America Games y posicionarse dentro de los tres primeros lugares obteniendo la medalla de plata al levantar un total de 279 kilogramos. Lleno de alegría y orgullo, Aldrin invita a las y los jóvenes universitarios que practican algún deporte a que no se rindan y confíen en el proceso de su entrenamiento, pues dijo, cualquiera pueda llegar a una competencia estatal o nacional y lograr todas sus metas. “Yo les digo que confíen y perseveren, aunque a veces las cosas se ponen complicadas o sientes que no vas a rendir, siempre existe algo que nos impulsa a lograr aquello que soñamos, yo les pido a todos que no se rindan, sí lo pueden logar”, finalizó.

Cultura

Concluye con éxito el Taller de Jarana en la UADY, un encuentro de cultura y tradición

Con gran entusiasmo y una profunda conexión con nuestras tradiciones, estudiantes, docentes, miembros de la comunidad universitaria junto con el público en general, celebraron la clausura del Taller de Jarana organizado por la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con la Coordinación de Cultura para el Desarrollo. Este curso, que se desarrolló a lo largo de varias semanas, destacó por su enfoque en la preservación y promoción de las costumbres de Yucatán, brindando a las y los participantes la oportunidad de perfeccionar los pasos de la jarana, mientras se sumergían en la riqueza cultural local. “Este taller es una muestra del compromiso de nuestra Universidad con la promoción de nuestras tradiciones. Agradecemos profundamente a cada uno de los participantes por su entusiasmo y dedicación, porque son ellos quienes mantienen vivas nuestras raíces culturales”, expresó Jorge Mena Rodríguez, Coordinador de Cultura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Además de ser un espacio de aprendizaje, el taller se convirtió en un punto de encuentro y convivencia que celebró la identidad yucateca. Con actividades como esta, añadió Mena Rodríguez, la UADY reafirma su compromiso de promover el arte y la cultura como pilares fundamentales en la formación integral de las y los estudiantes.

Cultura

“Continum Rubal”, el arte que conecta lo urbano y lo rural de Mérida

La académica del Taller de Pintura de la Lic. en Artes Visuales del Campus de Arquitectura Hábitat Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Verónica Rodríguez Serrano, se hizo acreedora al premio del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2024. “Continum Rubal” es el proyecto artístico donde plasmó los rostros del territorio común, el ser humano y su entorno, pero también presenta un retrato íntimo que invita a la reflexión sobre los momentos vividos y futuros. Este reconocimiento fue otorgado por el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, con el fin de estimular e impulsar la innovación de las y los creadores con trayectoria comprobable, otorgando apoyos económicos destinados a la creación, promoción y fomento de las artes. En entrevista, la artista explicó que la experimentación con los materiales es una parte inherente en ella, fruto de su formación como pintora, ya que cuando era estudiante una de las cosas a las que la animaban era a experimentar con distintos elementos. Detalló que su proyecto nace de una iniciativa personal, una preocupación por presentar la visión de una Mérida que, si bien es moderna y contemporánea con gran desarrollo, también tiene otro rostro, donde existen pequeñas comunidades que muestran aspectos más rurales. Indicó que culminar este trabajo fue todo un proceso que duró seis meses de producción y un año de planeación, en el cual se involucraron estudiantes del taller quienes pusieron en práctica el conocimiento aprendido en las aulas. “Para este proyecto se seleccionaron dos comisarías Santa Gertrudis Copó y Xcumplich de ahí el nombre “Rubal” que es como una especie de transición entre lo urbano y lo rural y retratar las circunstancias de estas dos comisarías que están al norte de Mérida, mostrar a través de la pintura la tradición, modos de vida, costumbres que aún desarrollan”, agregó. En tal sentido, Verónica Rodríguez dio a conocer que su creación artística será expuesta en la Noche Blanca en la edición 18, el sábado 30 de noviembre en la Galería de Arte Municipal, Museo de la Ciudad de Mérida, ubicado en la calle 56 número 529 por 65 y 65 A, colonia Centro. El acceso es libre y estarán expuestas a partir de las 20:00 horas, para mayor información y conocer la cartera completa se puede consultar la página www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Tolerancia CERO a la violencia de género

Como parte de su responsabilidad social y su compromiso con la erradicación de todo tipo de violencias, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, emitió el Pronunciamiento de Tolerancia CERO a la violencia de género, discriminación, acoso, hostigamiento y abuso sexuales. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el rector encabezó la ceremonia conmemorativa y el lazo humano que se realizó en el campo de fútbol del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, ahí destacó que esta declaratoria constituye un posicionamiento ético y legal. “Este pronunciamiento se realiza con la plena conciencia de los graves impactos que la violencia de género origina en todos los ámbitos de la vida y desarrollo profesional de las mujeres y de la importancia de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género para cimentar una auténtica cultura de paz”, explicó. En presencia de la comunidad universitaria y público en general que acudió para ser parte de este evento, reafirmó la necesidad de unir esfuerzos para construir y garantizar un entorno donde se sientan seguras y respetadas en un contexto digno, pero también reparador de la historia. Por su parte, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, precisó que el lazo humano que se creó y que estaba integrado por estudiantes, maestras, maestros, directoras, directores y sociedad en general, simboliza la unión, solidaridad y el compromiso colectivo en la práctica de valores como la no violencia, la igualdad, el respeto, la dignidad humana, la no discriminación, la inclusión y el libre desarrollo de la personalidad. “Con este lazo humano estamos mandando el mensaje para la comunidad universitaria y sociedad que nos estamos uniendo en contra de la violencia y, retomando la campaña de la ONU, “No hay excusa. Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, señaló. Paredes Guerrero recordó que, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como una acción para visibilizar y eliminar el abuso que vive este sector de la sociedad. Destacó que, a 25 años, aún falta camino por recorrer, pues, a nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresión física o sexual por parte de su pareja. En el caso de México, el 70% de las jóvenes de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia y en Yucatán, esta cifra es del 71.4%. En el acto, la escritora Margarita Robleda precisó que estos actos se reconocen por los gritos, los golpes y el silencio, pero dijo, también se esconde de una manera suave y sutil mediante palabras amables, que te envuelve y pasa a la agresión, por eso, invitó a estar alertas ante cualquier señal. En el evento conmemorativo, estuvieron presentes la secretaria general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, la directora general de Finanzas y Administración, Elzy Mezo Palma y Reina Sayira de los Ángeles Maas Rodríguez, coordinadora de Transversalidad de la Perspectiva de Género y Multiculturalidad el Instituto Municipal de la Mujer.

Yucatán

Ofrecen becas para estudiar en Estados Unidos

En entrevista Jorge Morlet, responsable de la oficina de Education USA en la UADY, precisó que ambas becas están disponibles para el alumnado de esta casa de estudios o de cualquier otra institución pública o privada. Detalló que la beca The Opportunity Funds Scholarship está disponible para todas las personas que buscan cursar una licenciatura, maestría o doctorado en Estados Unidos, pero no tienen los recursos para costear todo el proceso. “Este es un programa que tiene como objetivo apoyar económicamente a estudiantes, que cumplan con todos los requisitos, para que puedan cubrir los costos iniciales de postularse a un programa de licenciatura o posgrado en una institución estadounidense”, señaló. Detalló que entre los principales requisitos se incluye contar con un buen nivel de inglés, haber destacado académicamente en la licenciatura y no disponer de los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos. En caso de requerir apoyo, invitó a las y los interesados a acercarse a Education USA, donde podrán recibir asistencia gratuita para la traducción de sus currículums y orientación en los trámites necesarios. Por otra parte, indicó que, el programa es válido para realizar maestrías o doctorados en escuelas estadounidenses sin importar el área del conocimiento, sin embargo, se da prioridad a aspirantes de disciplinas STEM.“Esta consiste en el apoyo a los becarios en el proceso de solicitud de admisión en hasta cinco instituciones. La comisión buscará obtener una extensión total o parcial de la colegiatura y brindará un apoyo de hasta 25 mil pesos anuales”, explicó.La convocatoria, informó, estará abierta hasta el 10 de febrero de 2025, por lo que aún hay tiempo para postularse. “Nosotros como Education USA los apoyamos con el proceso para solicitar la beca, es parecido a la admisión en Estados Unidos, y hemos preparado bastantes recursos y materiales para los futuros candidatos, con el fin de que se puedan preparar”, agregó. Jorge Morlet dijo que las y los interesados en cualquiera de las dos convocatorias pueden obtener mas información en las siguientes páginas web: https://edusamx.wordpress.com/becas-y-financiamientos/opportunity/ y https://comexus.org.mx/posgrado_eua.php