Yucatán

Díaz Mena llega a acuerdos con representantes del Magisterio

En un primer encuentro celebrado alrededor de las 10:30 de la noche, el Gobernador se reunió con BJ Emanuel González, Secretario General sección 33 SNTE y Alejandro Chulin, Secretario General Sección 57 SNTE, así como Manuel Tzab, representante del CEN del SNTE de la sección 57 y Gabriel Corchado, representante del CEN del SNTE sección 33, para reiterar su disposición al diálogo y avanzar de manera coordinada en la lucha por los derechos de las y los maestros de Yucatán. Más tarde, en la madrugada de este viernes, el Gobernador sostuvo una segunda reunión con otro grupo de maestros encabezados por ⁠Víctor Manuel Enríquez Cabrera, ⁠José Luis Mezquita, ⁠Jesús David Montoya Nájera, Gaspar Melchor Ortega Valdez, ⁠María Eugenia Aranda Echeverria y José Jacobo Pérez Chan. En estas mesas de diálogo, que concluyeron a las 12:45 am., se acordaron tres acciones clave: El Gobernador instruyó al secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, coordinar la organización de foros para escuchar sus voces y llevar sus preocupaciones al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En el marco de estas reuniones, también se celebró la reciente decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo de detener la iniciativa de la ley del ISSSTE, lo cual fue recibido con beneplácito por los representantes del magisterio. El gobierno del estado refrenda su respeto al magisterio y su voluntad de construir, en conjunto, una educación con justicia y dignidad para todas y todos.

Yucatán

Reciben Planteles del Conalep Yucatán nuevos nombres históricos

En reconocimiento a la trayectoria y gran legado de una figura central en la vida pública de México, el plantel Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Mérida 2 ahora lleva por nombre Ifigenia Martínez y Hernández, economista y política que trascendió las fronteras de su tiempo y dejó una huella imborrable en la historia de lucha por un México mejor. En un evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director nacional del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, se develó la placa institucional que da nombre a esta institución, destacando la vida de Martínez y Hernández, quien fue una figura central en la historia política de nuestro país, participando activamente en la construcción de la democracia y la defensa de los derechos ciudadanos. De manera simultánea, los demás planteles del Conalep en Yucatán también adoptaron los nombres de importantes figuras para Yucatán y el país, quedando de la siguiente manera: el Mérida 1 ahora es llamado Felipe Carrillo Puerto; el Mérida 3, Rita Cetina Gutiérrez; el de Tizimín, Consuelo Zavala; y el de Valladolid, Elvia Carrillo Puerto. En ese marco, el mandatario estatal instruyó al director del Conalep Yucatán, Felipe Duarte Ramírez, realizar una visita de supervisión a este plantel para detectar sus necesidades, junto con el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefey), y que pueda recibir mantenimiento, iniciando con trabajos de pintura e impermeabilización de techos. En su mensaje, el Gobernador resaltó el legado de la política Ifigenia Martínez y Hernández, celebró que este plantel lleve su nombre porque fue una mujer ejemplar, que llevó una vida que es modelo a seguir para la juventud y que encabezó la lucha por los derechos y participación de la mujer en la vida pública del país, lo que llevó su nombre a las páginas de los libros de la historia mexicana. También, el mandatario estatal destacó al Benemérito de las Américas Benito Juárez García, en el marco de la conmemoración de su natalicio. A los jóvenes, les invitó a seguir los ejemplos de estos personajes, desarrollarse como personas y profesionistas que sirven a su sociedad. Indicó que lo que su Gobierno busca es mejorar la calidad de la educación y de los planteles para encontrar en el Conalep Yucatán un sistema que motive a los jóvenes a seguir preparándose y que esto los lleve a encontrar mejores oportunidades, así como el éxito y felicidad. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal señaló que su Gobierno trabaja en esquemas como Aliados por la Vida, que busca alejar a las niñas, los niños y los jóvenes de las adicciones y problemas de salud mental, para que se conviertan en protagonistas de su propio camino; y en la vinculación de las instituciones educativas con el sector empresarial. Finalmente, el mandatario yucateco recordó que el Renacimiento Maya es el proyecto columna vertebral de su Gobierno y, con el fuerte respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, contempla obras estratégicas como la modernización del Puerto de Progreso, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso y los Polos de Bienestar con gas natural para atraer a nuevas industrias, que están encaminadas a que las nuevas generaciones encuentren empleos bien pagados en sus áreas de estudio. Por su parte, el director nacional del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, celebró la visión del Gobernador de impulsar el fortalecimiento de la cultura maya, a la par de la innovación y la tecnología, lo que es completamente apoyado por el Gobierno Federal. Asimismo, llamó a trabajar juntos para hacer de la educación técnica un pilar de desarrollo en el estado, generando alianzas para que la juventud encuentre espacios donde aplicar su talento y hacer de Yucatán un referente en innovación sin perder su esencia cultural. Momentos después, el Gobernador recorrió las instalaciones del plantel “Ifigenia Martínez y Hernández” para conocer los requerimientos y funcionamiento de los talleres de Refrigeración, de Usos Múltiples y de Cómputo, así como de otras áreas como pasillos y la cancha. En el evento realizado en el marco de la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios, también estuvieron Armando Cabrera Cantú, director del plantel anfitrión; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; Luis Alfredo Ortiz, Secretario General; Omar Villarreal Ochoa, Secretario de Servicios Institucionales de Conalep; y la alumna Evelyn Escalante Koyoc. De igual manera, los directores generales del sistema Conalep de otras entidades del país como Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Aguascalientes, Michoacán, Colima, Puebla, Guerrero y Sinaloa.

Cultura Yucatán

Lenguas y culturas en la FILEY 2025

 Con talleres de alemán, inglés y francés, así como de caligrafía, vocabulario y storytelling, el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) compartirá un espacio de diálogo y celebración en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, iniciativa que destaca la riqueza de las culturas universales y su permanencia en la literatura. En entrevista, la responsable de servicios del CIL, Fabiola de Arana, dio a conocer que durante nueve días ofrecerán una serie de actividades preparadas para toda la familia. “Contaremos con un stand donde compartiremos espacio con el Instituto Confucio y entre ambos llevaremos a cabo varias presentaciones”, agregó. Indicó que el lema de este año es “Dos puertas un mundo”, ya que el mundo es el aprendizaje de los lenguajes. Detalló que el stand estará dividido en varias secciones, una donde se brindarán informes acerca de toda la oferta de cursos del CIL, otra dedicada a la venta de artículos como playeras, libros, bolsas, entre otros, y la sección de talleres. Para conocer toda la oferta disponible, las y los visitantes podrán escanear un código QR en la entrada del stand. “Van a poder descargar el programa fácilmente y escoger en que taller participarán, estos talleres están dirigidos a un público en general, jóvenes, estudiantes, niños, toda la familia”, apuntó. Entre las actividades destaca el taller de storytelling impartido por la Dra. Karina Abreu, coordinadora del CIL, quien será la encargada de contar cuentos a niñas y niños. Esta actividad se llevará a cabo el domingo 23 de marzo, a las 11:00 a.m. El programa completo también está disponible en la página de Facebook CIL UADY.

Yucatán

Estudiantes de Estados Unidos realizan estancia en Yucatán

 Estudiantes del Instituto de Enfermería Emory, de Atlanta, Georgia, realizaron una estancia académica en Yucatán para conocer el sistema de salud mexicano y las prácticas tradicionales, a través de un proyecto liderado por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El profesor investigador del plantel, Adrián Verde Cañetas, informó que, durante una semana, un grupo de nueve estudiantes participó en actividades teóricas y de campo que les permitieron acercarse a la realidad de la salud comunitaria en la región. “Se trata de llevar de la mano a las y los estudiantes extranjeros, junto con sus profesores, a la cultura maya y al sistema de salud mexicano. Además, esto forma parte de los escenarios reales de aprendizaje que la Universidad en general promueve”, comentó. Entre las actividades realizadas por el alumnado extranjero se incluyó la conferencia histórica “Diseases and calamities caused by inclement food in Yucatán at the end of the 18th century and the beginning of the 19th century”, impartida por el Dr. Ricardo Castillo. Además, asistieron a pláticas sobre temas de salud y sociología. También realizaron visitas a instituciones como la Facultad de Enfermería y la Unidad Universitaria de Inserción Social de San José Tecoh, y tuvieron la oportunidad de interactuar con la comunidad de Kantunil, lugar donde se desarrolló gran parte de esta experiencia. Verde Cañetas agregó que este es el segundo año en que la Universidad Emory se vincula con la UADY. En 2024, participaron 12 estudiantes en este proyecto, brindándoles una experiencia interdisciplinaria e intercultural. Destacó que este programa de inmersión cultural permite al estudiantado extranjero conocer la cultura y la salud comunitaria desde una perspectiva académica y vivencial, y abre un espacio para disfrutar del intercambio cultural que Yucatán puede ofrecer. Por último, enfatizó que este trabajo lo realiza en coordinación con las alumnas Odette Campos, de la licenciatura en Antropología, Kathia López de Turismo y Sofía Díaz, estudiante de Comunicación Social. Cabe destacar que esta iniciativa es posible gracias a la colaboración entre la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y la Universidad de Emory, un vínculo que se formalizó en 2022 con un acuerdo firmado por la Dra. Rocío Cortés Campos, directora del plantel. Esta es la segunda edición presencial de este programa, que marca un nuevo paso en la cooperación internacional en el ámbito de la salud y la antropología. Este tipo de actividades no solo enriquecen la formación de los estudiantes extranjeros, sino que también fortalecen el trabajo interdisciplinario y de investigación.

Cultura Entretenimiento

UADY presenta variada oferta cultural en la FILEY 2025

El Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se une a las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 con un stand en el que se ofrecerán talleres, conversatorios, charlas y exposiciones. En entrevista, el coordinador de este programa, Jorge Mena Rodríguez, informó que se realizarán más de 40 actividades, en las que participarán tanto facultades como escuelas preparatorias, congregando a diversos grupos en un solo espacio. “La Dirección General de Vinculación Universitaria a través de la Coordinación de Cultura ha hecho un gran esfuerzo, desde la parte administrativa hasta la parte operativa para poder estar presentes en primera ocasión con un stand en la FILEY”, apuntó. Mena Rodríguez añadió que los coordinadores culturales de las escuelas y facultades, el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi y la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín, han trabajado de manera colaborativa. Esto ha permitido reunir a todo el talento artístico y cultural de la Universidad en la fiesta literaria más importante del Estado. Por su parte, la responsable de comunicación e innovación, Claudia Vera, detalló que se presentará el equipo The Mayan Trip con su videojuego sobre la cultura maya. Además, se ofrecerán talleres de escritura y fotografía titulados “Historias en imágenes”, en los cuales las y los participantes podrán transformar una imagen en una historia, conectando la escritura con el arte visual. También se realizarán presentaciones de libros, como “Recoreografiando mapas corticales y cartográficos, yendo al oeste para encontrar el este, yendo al este para encontrar el oeste” y “Oportunidades críticas y propuestas al Sistema de Justicia Penal Mexicano”, entre otros. “Toda la cartelera completa estará disponible a través de nuestras redes sociales @cultura UADY”, comentó. Claudia Vera destacó que se continúa sumando esfuerzos para fomentar la participación de las y los jóvenes artistas y que aprovechen todas las oportunidades que se les brindan para ser parte de los grupos artísticos de la Universidad. Cultura UADY ya cuenta con ocho agrupaciones de alto rendimiento, entre ellas el Ballet Folclórico, la Orquesta de Cámara, Orquesta de Cuerdas y la Orquesta Típica Universitaria, por mencionar algunas, todas integradas por estudiantes de preparatoria y licenciatura. Antes de finalizar, Mena Rodríguez destacó que la FILEY cerrará con broche de oro con la presentación de la Orquesta Típica Universitaria, que ofrecerá un repertorio donde se fusionan la alegría del chachachá, la salsa y el jazz band. “Invitamos a toda la comunidad universitaria y público en general a formar parte de esta gran fiesta literaria y sumarse a todas las actividades culturales que se tienen preparadas para toda la familia”, concluyó.

Yucatán

Rechaza Gobierno de Yucatán uso de gas lacrimógeno contra maestros

El Gobierno del Estado de Yucatán informa que, durante una manifestación realizada este día en el Palacio de Gobierno, un grupo de trabajadores de la educación intentó ingresar a las instalaciones de Palacio. En cumplimiento de su deber de proteger a la ciudadanía, preservar el orden público y garantizar la movilidad en la zona, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervinieron de manera oportuna. Como medida de contención y con el objetivo de evitar situaciones de riesgo, los elementos utilizaron polvo de extintor para dispersar a los manifestantes. El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el respeto a la libre expresión y a los derechos humanos, priorizando en todo momento la seguridad y el bienestar de la población.

Yucatán

Impulsa Gobierno del Estado tamizaje psicoemocional en nivel bachillerato

El Gobierno del Estado ha puesto en marcha un programa de tamizaje dirigido a estudiantes de nivel bachillerato, como parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para fomentar la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y juventud yucateca, informó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto. La secretaria detalló que el proceso de evaluación avanza a buen ritmo hacia su objetivo, consistente en una cobertura de 8,467 estudiantes pertenecientes a los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY). En detalle, participarán en esta iniciativa 5,361 alumnos de CONALEP y 3,106 de CECYTEY. Subrayó que este esfuerzo tiene como objetivo detectar factores que puedan poner en riesgo la estabilidad emocional de los jóvenes, permitiendo una intervención temprana y eficaz. Por su parte el Director del Instituto de Salud Mental de la SSY, Psicólogo Gaspar Raúl Pérez Martínez, recordó que, para garantizar la correcta implementación del programa, previamente se llevó a cabo una fase de capacitación dirigida a profesionales de la salud del área de psicología que garantiza una adecuada aplicación del tamizaje. Pérez Martínez enfatizó la importancia de este programa dentro de la estrategia Aliados por la Vida, destacando que la detección oportuna de factores de riesgo en la salud psicoemocional de los jóvenes es clave para ofrecerles un entorno de bienestar y desarrollo integral. Además, resaltó que esta iniciativa busca fortalecer la cultura del autocuidado emocional, proporcionando herramientas que permitan a los jóvenes gestionar sus emociones de manera saludable y prevenir situaciones que puedan afectar su bienestar. En tanto que el subdirector de Salud Mental, Mtro. Antonio Ruz Denis, quien lleva a cabo con su equipo de trabajo la fase operativa de esta estrategia, explicó que este tamizaje permitirá identificar a tiempo posibles problemas de salud mental, como ansiedad, depresión o estrés, y canalizar a los estudiantes a los servicios adecuados, brindándoles apoyo psicológico y orientación, en forma oportuna. Al agradecer el apoyo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, que preside el Dr. Javier Ignacio Balam López, Ruz Denis señaló que el programa de tamizaje forma parte de una estrategia integral del Gobierno del Estado, que busca impulsar acciones preventivas en materia de salud mental y emocional. La detección temprana de factores de riesgo es fundamental para evitar que estos problemas escalen y afecten el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y la calidad de vida de los estudiantes. Finalmente destacó que, con estas acciones, la Secretaría de Salud de Yucatán reafirma su compromiso de seguir promoviendo la salud mental en los centros educativos, y trabajando en conjunto con instituciones académicas para garantizar el bienestar de la juventud yucateca.

Yucatán

Abre La UTM sus puertas a las nuevas generaciones

Con una oferta de 17 programas educativos distribuidos en sus tres divisiones: Industrial, Administración y Tecnologías de la Información y Comunicación —además de la División de Innovación y Desarrollo Estratégico— la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) está lista para recibir a las y los estudiantes de nuevo ingreso, quienes tienen hasta el 09 de mayo para registrarse en el proceso de admisión. Los aspirantes que cumplan con los requisitos y aprueben el examen de admisión tendrán la oportunidad de integrarse a una institución de educación superior perteneciente a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) de México, reconocida por su modelo educativo práctico y experiencial. Además, formarán parte de una comunidad comprometida con el impulso del talento local y el desarrollo sostenible, alineada a la estrategia del Renacimiento Maya, promovida por el Gobierno del Estado de Yucatán. Como parte de esta visión de transformación, la UTM ofrece múltiples beneficios: vinculación con empresas líderes, opciones de continuidad educativa hacia licenciaturas, ingenierías y posgrados; programas de movilidad internacional, clases de idiomas como inglés y francés, así como actividades culturales y deportivas. También se cuenta con clubes extracurriculares, acceso al programa Mujeres STEM y estímulos académicos que van desde el 50 hasta el 100 por ciento de descuento.  El registro en línea se realiza a través del portal tsuregistro.utmetropolitana.edu.mx. En esta plataforma, las y los interesados deberán completar un formulario. Una vez enviada la información, el personal de Control Escolar verificará la documentación y, en un plazo de 72 horas, se podrá descargar la ficha de pago para el examen de admisión, programado para el sábado 07 de junio de 2025 a las 8:00 horas, en las instalaciones de la UTM. Los documentos requeridos son: acta de nacimiento, CURP, certificado de bachillerato legalizado y una fotografía digital. Para obtener más detalles sobre los programas académicos que ofrece la UTM y conocer el impacto de estas carreras en el desarrollo del estado, se puede consultar el sitio web utmerida.edu.mxQuienes deseen más información o resolver alguna duda, pueden comunicarse a Control Escolar al teléfono 9999 40 61 08, extensiones 1200 y 1205, o vía WhatsApp al número 9993 90 57 47, en horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas. 

Yucatán

Aporta la UTM al bienestar y desarrollo de Yucatán

Como parte de su estrategia institucional de contribuir al bienestar, la innovación y el desarrollo social y económico de Yucatán, en alineación con el Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a través de su director general, Dr. Santiago Nieto Castillo. Gracias al convenio se instalará el Centro de Promoción de Invenciones y Marcas (CEPIM) en la Universidad y, por su conducto, el IMPI brindará asesoría especializada tanto a la comunidad académica como al sector productivo de la región, en lo referente al registro y protección de sus desarrollos tecnológicos y creativos, lo que enriquecerá sin duda el quehacer de estos sectores. Al respecto, la rectora de la UTM, Mtra. Marysol del Socorro Canto Ortiz, señaló que el convenio se inscribe en el contexto de las acciones que fortalecen el desarrollo académico y tecnológico de Yucatán, y que, a través de estos convenios y colaboraciones la UTM reafirma su compromiso de contribuir a la consolidación de un Yucatán más justo y próspero para todas y todos los yucatecos.   En el mismo sentido, el Dr. Nieto Castillo impartió en el auditorio de la UTM la conferencia magistral “Retos de la Propiedad Industrial en la Academia para el Nuevo Sexenio”, a la que acudió la comunidad estudiantil, así como docentes e invitados especiales. Durante su ponencia, el director general del IMPI destacó el papel fundamental de las instituciones educativas en la generación de conocimiento y en la promoción de la cultura de la propiedad industrial, herramienta clave para la innovación y el desarrollo económico del país. Asimismo, subrayó los desafíos y oportunidades que enfrenta la academia para proteger las invenciones y fortalecer el registro de marcas en el contexto actual. Con la firma de este convenio, la UTM se posiciona como un referente en la promoción de la propiedad industrial, fomentando la protección del conocimiento y el talento que se genera en la academia, en beneficio de la sociedad y de la transformación que vive el estado. 

Yucatán

UADY forma a especialistas en Ecografía Musculoesquelética

Con el objetivo de fortalecer la formación de especialistas en técnicas diagnósticas e intervencionistas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la quinta generación del Curso de Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista 2025-2026. Durante la ceremonia, el director del Instituto de Ciencias de la Salud y Actividad Física, Dr. Alberto Alcocer Gamboa, destacó la relevancia del curso en la formación de especialistas que buscan perfeccionar sus conocimientos en técnicas mínimamente invasivas para el diagnóstico y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. “Cada vez es más necesario contar con médicos altamente capacitados en procedimientos que agilicen la atención de los pacientes y reduzcan riesgos en los tratamientos. La ecografía musculoesquelética representa una herramienta clave en este proceso”, señaló. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Dr. Carlos José Castro Sansores, dio la bienvenida a las y los 21 nuevos alumnos del curso y resaltó la calidad académica del programa. “Este curso representa un reto y una gran oportunidad para fortalecer sus habilidades. La formación que recibirán les permitirá brindar una mejor atención a sus pacientes y ampliar sus competencias en el ámbito médico”, expresó. Finalmente, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la importancia de la vinculación entre la Universidad y los profesionales del área médica, destacando el impacto positivo que este curso ha tenido en la atención de pacientes con estos problemas de salud. “Desde hace varios años he sido testigo de la efectividad de esta tecnología y la importancia de su aplicación en la práctica médica. Este programa sigue consolidándose como un referente en la formación de especialistas”, mencionó. El Curso de Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista de la UADY ha formado a más de 80 estudiantes, que han egresado en sus ediciones anteriores, quienes hoy aplican sus conocimientos en diversas instituciones de México y otros países. El evento se llevó a cabo en el Auditorio “Lic. Benito Juárez García” de la Facultad de Medicina y contó con la presencia de autoridades universitarias, especialistas en medicina y el alumnado que formarán parte de este programa académico.