Yucatán

Retos y soluciones para una educación inclusiva

Especialistas hablan sobre el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes con discapacidad A pesar de los avances, aún persisten retos para que las personas con alguna discapacidad puedan acceder a un aprendizaje equitativo, especialmente en niveles educativos superiores. Este tema fue abordado por especialistas durante la mesa panel titulada “Aprendizajes de las matemáticas en estudiantes con discapacidad”. En dicho encuentro, realizado como parte de la XXVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa, María Guadalupe Ordaz Arjona, Elizabet Becerra Ramos y José Iván López Flores, especialistas en el tema, coincidieron en que, uno de los mayores problemas es que las y los docentes, muchas veces no están capacitados para poder atender a menores con discapacidad visual o auditiva desde la educación básica. “Los profesores deben conocer cómo aprenden las personas con discapacidad, es complejo entenderlos, como queremos que lleguen a niveles como preparatoria y licenciatura. A veces, los chicos llegan sin saber lengua de señas o español al 100 por ciento, ahí los maestros se enfrentan a alumnos que tienen un desarrollo cognitivo más bajo que los estudiantes regulares”, explicaron. El profesorado, precisaron, debe ser capaz de detectar sus deficiencias y prepararse para que puedan atender a las y los jóvenes con discapacidad, tienen que realizar la adaptación curricular para favorecer el aprendizaje e identificar qué es lo que tienen que trabajar realmente, para que cuando lleguen a las aulas, puedan crear ese ambiente de aceptación y empatía. Aunado a esto, reiteraron María Guadalupe Ordaz y Elizabeth Becerra, que pueden auxiliarse de materiales didácticos que les permitan llegar a la comunidad con discapacidad visual o auditiva, planear actividades y apoyarse de toda la tecnología que se pueda utilizar para lograr una educación de calidad. El maestro José Iván López añadió que se debe trabajar también para evitar normalizar la exclusión de personas con discapacidad, pues muchas veces se piensa que no pueden recibir una educación similar al alumnado regular. Esa barrera cultural, dijo, es la que se debe romper, concluyó.

Deportes

Inicia la II Copa UADY, participan atletas de Yucatán y el sureste de México

El espíritu deportivo se encendió en el Estadio “Salvador Alvarado” con el arranque de la II Copa UADY, un evento que reúne a destacados atletas de Yucatán y del sureste del país para celebrar la pasión por el atletismo y competir al máximo nivel. Durante la ceremonia inaugural el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Normando Rivas Cantillo, ofreció un cálido recibimiento a competidores, autoridades e invitados especiales. “Damos la bienvenida a los jóvenes de la UADY, de las universidades hermanas del estado y a los competidores del sureste. Esta Copa está diseñada para beneficiar a todos ustedes, siendo de gran trascendencia para su superación y motivación en la disciplina que tanto les apasiona”, expresó Rivas Cantillo. Por su parte, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdoba, resaltó la importancia de la copa como un elemento fundamental en la formación de cada atleta en todo el país. “Es un gusto poder ser parte de esta II Copa UADY de Atletismo en un espacio tan emblemático como el Estadio “Salvador Alvarado”, resalta todo el nivel de trabajo en equipo, coordinación y sincronización necesarios para llevar a cabo las pruebas de manera simultánea. Reconozco a la UADY por hacer posible este tipo de eventos, con el claro propósito de fomentar el atletismo en Yucatán”, manifestó Lizama Córdoba. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó el propósito y la visión de este evento deportivo, así como el compromiso de la universidad para seguir fortaleciendo espacios a beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad. “Quiero reconocer a todas las personas y alianzas que han hecho posible esta competencia atlética, que se presenta como una plataforma para que los jóvenes puedan aprovechar y demostrar el rendimiento que han desarrollado tras muchos meses y horas de esfuerzo. Para la UADY es muy claro el seguir impulsando el atletismo y el deporte como parte de la formación que promovemos dentro de la universidad. Los invito a disfrutar del evento y a contribuir para que esta Copa crezca en cada edición”, afirmó el rector Estrada Pinto. Finalmente, la máxima autoridad de la UADY declaró formalmente inaugurada la Copa, que cuenta con 250 participantes y se llevará a cabo durante todo este fin de semana. El evento fue amenizado con un llamativo espectáculo de pirotecnia que deleitó al público en general. Junto a las autoridades mencionadas, también estuvieron en el presídium el Mtro. Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría de la UADY; la Lic. Grissel Ordaz Tamayo, responsable técnica de la Copa y jefa del Estadio “Salvador Alvarado”; la Br. Katia Paredes Flota, atleta de la UADY en 100 metros planos y salto de longitud; y el Br. Emiliano Novelo Espadas, atleta de la UADY en lanzamiento de martillo, ambos medallistas en múltiples torneos locales, regionales y nacionales.

Yucatán

Culminan con éxito los talleres del Programa de la Universidad de los Mayores

Un total de 252 participantes concluyeron satisfactoriamente los 29 talleres presenciales y tres virtuales ofrecidos por el Programa de la Universidad de los Mayores (UM), durante el periodo septiembre-noviembre de 2024. Durante la clausura, realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la UM es uno de los planes educativos emblemáticos de esta casa de estudios y cuenta con las y los estudiantes más comprometidos, responsables y participativos.“Verlos en los talleres con ese entusiasmo, dinamismo, con esas ganas de aprender, de compartir y convivir es muy emocionante, y definitivamente ustedes le han cambiado el rostro a esta Universidad, porque déjeme decirles que este programa ya está trascendiendo las fronteras”, comentó. Resaltó que el objetivo de la iniciativa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad de demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad.“Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó. En su turno, al dirigirse a las personas que integran la generación, el director general de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, en representación de la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker, apuntó que estos cursos, primeramente, les da la satisfacción de sentirse y ser estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, y, por otro lado, les brinda conocimientos en muchas áreas útiles para la vida diaria. “Pero lo más importante de esta experiencia, es la convivencia, les da una razón para existir, el tener amigos, saber que alguien te quiere, te estima, aprecia y está pendiente de ti, en la vida adulta es algo maravilloso. Es por esto, que la UADY no solo enseña, sino que también transforma vidas”, enfatizó. Posteriormente, la alumna de la UM, Landy A. Esquivel Alcocer, en representación de las y los participantes, dio lectura del cuento de su autoría “Deseos Silenciados”, mismo que escribió en el taller de Escritura de Cuento Literario que imparte la Universidad de los Mayores. Asimismo, se hizo entrega de las constancias de participación al alumnado que concluyó los talleres en modalidad virtual y presencial, así como los diplomas a las personas mayores que cumplieron, cuando menos, 120 horas de formación en los diversos cursos de este programa. Para finalizar, las autoridades universitarias y el público en general pudieron apreciar la exposición de trabajos hechos por las y los alumnos de los talleres en: Dibujo I y II, Pintura I y II, Grabado en madera, Postres saludables, Elaboración de productos lácteos, cárnicos y de cereales, así como el de Plasmado de memorias y mis recuerdos de papel. En el evento también estuvieron presentes la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker y el representante de los instructores de la UM, Víctor Hugo Medina Suárez.

Yucatán

Gobiernos de Yucatán y México transforman sistema educativo para garantizar acceso universal

Como parte del esfuerzo conjunto que realizan el Gobierno de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Gobierno de México, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 117 estudiantes de la Licenciatura en Educación Docente en Educación Básica, Patrimonio Histórico y Cultural de México, en la UBBJ, sede educativa “María Alicia Martínez Medrano”. A partir del próximo año, estos egresados podrán participar en el proceso para obtener una plaza como docentes en el Sistema Educativo Nacional. En compañía de su esposa y presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y de la directora del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar, Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, el Gobernador destacó que esta ceremonia representa más que la culminación de una etapa académica. Subrayó que es una reafirmación del esfuerzo conjunto de los gobiernos federal y estatal para garantizar que ningún joven, sin importar su origen, quede al margen de las oportunidades que ofrece la educación, lo cual se suma al apoyo brindado por los padres de familia, quienes han acompañado a estos estudiantes hasta este momento. “Este proyecto de las universidades Benito Juárez, iniciado en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora, con el impulso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, vamos a continuar mejorando, permitirá que muchos jóvenes de Yucatán tengan acceso a la educación superior. La educación es el eje central de esta cuarta transformación, y en Yucatán vamos a seguir trabajando en beneficio de nuestros jóvenes”, indicó. De igual manera, el mandatario recordó y agradeció a Sheinbaum Pardo por impulsar más universidades en Yucatán, como la Universidad del Mar en Puerto Progreso, la Universidad Rosario Castellanos, que se construirá en Kanasín, y la Universidad de la Salud, en Umán. Asimismo, Díaz Mena reconoció el esfuerzo y dedicación de la doctora Raquel Sosa, quien, afirmó, visitó cada comunidad para dialogar con los ciudadanos y conocer sus necesidades educativas, conceptualizando así una universidad que es del pueblo y para el pueblo. En este sentido, el Gobernador subrayó que las y los jóvenes graduados son un modelo a seguir para las generaciones futuras y los alentó a seguir preparándose. También les pidió esforzarse más allá del promedio, destacando que este esfuerzo les permitirá alcanzar sus sueños a pesar de los obstáculos. “Sientan siempre orgullo de poner en alto el nombre de su universidad. Nunca olviden las enseñanzas de sus maestros y valoren los sacrificios de sus padres, quienes han hecho todo lo posible para que ustedes logren este éxito profesional. Felicidades, enhorabuena y que siempre les vaya muy bien en la vida”, concluyó el mandatario estatal. Por su parte, la Presidenta de México destacó que esta universidad es un esfuerzo colectivo, creado con el apoyo de la comunidad y bajo la dirección de Raquel Sosa, a quien reconoció como una mujer extraordinaria dedicada a la transformación del sistema educativo. “La educación pública es uno de los valores fundamentales de las transformaciones de la vida pública. La Cuarta Transformación recupera la esencia de la educación pública como un derecho, por lo que es obligación del Estado mexicano garantizarla para todas y todos. Con las Universidades del Bienestar Benito Juárez abrimos el acceso al derecho a la educación”, enfatizó Sheinbaum Pardo. Además, reconoció el esfuerzo de Díaz Mena para convertirse en Gobernador de Yucatán, asegurando que será el mejor mandatario que haya tenido el estado, pues es “un hombre del pueblo, que ama a su tierra”. Finalmente, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que, a partir del próximo proceso de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), los egresados de las universidades Benito Juárez podrán participar en el concurso para plazas docentes en el Sistema Educativo Nacional. Estuvieron presentes en el evento el Secretario Técnico de la Presidencia y Coordinador de Programas de Bienestar, Carlos Torres Rosa; el Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, y la Coordinadora Académica de la UBBJ, sede Valladolid, Silvia Duarte.

Yucatán

UADY solicitará 3 mil 800 millones para sus gastos operativos en el ejercicio 2025

El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aprobó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio del 2025 que consiste en tres mil 062 millones 811 mil 148 pesos. Ante directores, consejeros maestros y alumnos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto, presentó el dictamen en donde informó que se solicita al gobierno Federal la cantidad de dos mil 453 millones 945 mil 041 pesos, y al gobierno del Estado 338 millones 866 mil, 107 pesos; además, estiman ingresos propios de la Universidad por el orden de 270 millones de pesos. El proyecto contempla un Plan de Disciplina Presupuestal, Racionalidad y Austeridad con el propósito de mantener el compromiso de esta casa de estudios de brindar la mejor calidad educativa para el alumnado, además de las políticas de austeridad para eficientar los procesos, así como fortalecer el control de los gastos generados por las actividades institucionales, buscando siempre la rendición de cuentas y garantizando la transparencia.  Por otra parte, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, presentó la propuesta para la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Modalidad Virtual, donde explicó que el objetivo es formar integralmente a profesionales competentes y capaces de abordar de manera integral los desafíos educativos a través de la resolución de problemas y adaptarse a las distintas modalidades de enseñanza. “Todo esto en los actos de la docencia y de desarrollo curricular a través del dominio y la práctica y la investigación, así como de la ciencia y la educación, todo esto como parte de la calidad, ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable”, precisó.

Cultura

Alberto Ruy Sánchez gana el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025

Por su escritura que descubre mundos al lector desde la intimidad del cuerpo y la intensidad de su prosa, Alberto Ruy Sánchez fue nombrado recipiendario del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, máximo galardón otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación académica UC-Mexicanistas para reconocer la obra literaria de un escritor mexicano sobresaliente en diversos géneros. El jurado otorgó por unanimidad el Premio Excelencia en las Letras a Ruy Sánchez por su narrativa que se adentra en la sensualidad y el pensamiento del norte de África, abriendo un campo para la experimentación que hace de su obra un espacio de diálogo interminable entre otras culturas y escrituras, asimismo, con su ensayística ha impulsado la crítica y el arte. En su trayectoria se reconoce una participación en varios géneros en los que ha marcado las letras mexicanas: novela, poesía, ensayo y cuento. Ruy Sánchez se ha consolidado como una figura que se distingue por su compromiso con la promoción de la cultura y la defensa de la libertad. El anuncio del galardón fue dado a conocer por Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; María Teresa Mézquita Méndez, directora de la FILEY, y Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas, durante la clausura del XXVII Congreso Internacional de Literatura Mexicana llevado a cabo en diversas sedes del estado de Jalisco. El jurado fue integrado por Beatriz Mariscal Hay, presidenta del jurado (El Colegio de México); Luzelena Gutiérrez de Velasco Romo (El Colegio de México); Vittoria Borsò (Heinrich Heine Universität Düsseldorf); Eloísa Alcocer Vázquez (Universidad Autónoma de Yucatán) y David Toscana (Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024). Ruy Sánchez nació en la ciudad de México el 7 de diciembre de 1951. Vivió en París ocho años, donde estudió con Roland Barthes, Gilles Deleuze, Jacques Rancière, terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 dirige la revista Artes de México y ha publicado 32 libros. En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire, recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año. En él inicia una exploración poética y narrativa del deseo que continúan las novelas En los labios del agua (1996), que recibió en su edición francesa el prestigioso Prix des Trois Continents; Los jardines secretos de Mogador (2001), Premio Cálamo / La otra mirada (Zaragoza, 2002); La mano del fuego: un Kama Sutra involuntario (2007) y Nueve veces el asombro (México, 2005). El conjunto de estos libros es conocido ahora como Quinteto de Mogador. Su obra ha sido traducida a quince idiomas y distinguida por la Fundación Guggenheim, el Sistema Nacional de Creadores y el gobierno de Francia, que lo condecoró como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras. Alberto Ruy Sánchez recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, durante la inauguración de la décima tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán el 22 de marzo.

Mérida

Patrón Laviada entrega becas económicas a estudiantes de universidades

omo parte de su compromiso con la justicia social y la igualdad de oportunidades para las y  los jóvenes de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de las Becas de Excelencia Universitaria a estudiantes sobresalientes para que continúen con su preparación académica. En el evento que tuvo lugar en la cancha multifuncional del parque “El Papa” en la colonia Juan Pablo II, la Alcaldesa señaló que apoyar la educación superior y el desarrollo personal de los estudiantes es también contribuir a la economía de las familias a través del apoyo financiero. Ante padres y madres de familia y acompañada del director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote; Cecilia recordó que se entregarán casi 600 becas a estudiantes destacados con un promedio de 9 puntos o más. Este apoyo consta de mil pesos mensuales durante 10 meses.  “Quiero decirles que en mí tienen una aliada que les va a impulsar para que alcancen el sueño que ustedes se propongan. Que no hay límite y que cada quien decide sus logros. Yo soñaba ser Alcaldesa y hoy soy Alcaldesa”, expresó. “Así que cuando uno sueña, cuando uno desea algo, lo trabaja, se esfuerza, lo logra. Y eso es lo que quiero compartir con ustedes. Hombres y mujeres busquemos nuestros sueños, demos ese paso adelante, no tengamos miedo”. José Alonso Concha Galmich, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mencionó que el apoyo económico que le brinda el Ayuntamiento de Mérida le servirá para gestionar gastos académicos relacionados con el transporte, pago de colegiaturas y sus materiales de trabajo. Cecilia comentó que fomentar la participación ciudadana y la inclusión social de las juventudes en la toma de decisiones, es vital para que Mérida siga evolucionando. En ese sentido reconoció que las mujeres siguen dando pasos importantes para fijar el rumbo de su ciudad. “Hoy las mujeres hemos dado un paso adelante, hoy las mujeres hemos decidido decir aquí estamos, somos capaces y tenemos mucho que aportar. Me siento muy orgullosa que de estas becas que estamos entregando, 428 son mujeres y 171 son hombres”, destacó. “Vean ese cambio, esa transformación que ha tenido nuestra ciudad. De verdad me siento muy, muy emocionada como mujer, como aliada de las mujeres y de verdad que esto habla de una nueva realidad. De cómo hoy las mujeres hemos avanzado y seguiremos avanzando”. Asimismo felicitó a los padres de familia por ser el motor principal que impulsa el desarrollo de las y los jóvenes. Mencionó que además de las becas, el Ayuntamiento de Mérida ofrece programas deportivos, académicos y sociales para que su preparación sea integral. “Estamos comprometidos con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes. Estas becas son un paso más hacia la creación de un futuro más inclusivo y próspero para Mérida. Queremos reconocer y apoyar el talento y la dedicación de nuestros estudiantes.” concluyó Cecilia. Acompañaron a la alcaldesa las diputadas locales María Teresa Boehm Calero, Manuelita Cocom Bolio y las regidoras Berenice Rivera Silva y Angélica Mena Magaña.

Entretenimiento

Tributo a Elton John y Queen en el Teatro Felipe Carrillo Puerto

 Con un repertorio de canciones que incluyen los mejores éxitos de Elton John y Queen, el grupo Rocket Band presentará su popular tributo a dos grandes de la música. En rueda de prensa realizada en la video sala del Centro Cultural Universitario, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jorge Mena Rodríguez anunció que este concierto se realizará el 10 de diciembre a las 20:00 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto. Compartió que esta actividad forma parte de la vinculación que realiza dicha área académica, además de promover el gusto por la música, la cultura y las artes. En su turno, el director de Vinculación Universitaria de la UADY, Aureliano Martínez Castillo, expresó que es un privilegio que los integrantes de esta agrupación se presenten en este recinto de la Universidad. Recordó que esta banda ha estado ya en varias actividades que ha realizado Cultura UADY, se han presentado con diferentes tributos y lo que se busca es acercar cada vez más la cultura a la sociedad y comunidad universitaria. “Me gusta la música de Elton John y ni que decir de Queen y también fan de esta banda que tocan y cantan excelente, así que sin duda será un concierto exitoso, invitamos a toda la comunidad universitaria y público en general a comprar sus boletos lo cuales ya están a la venta”, mencionó. Antes de finalizar, Daniel Rivas Urcelay, integrante de la agrupación, compartió un poco de la historia de estos famosos cantantes, quienes pasaron por las más diversas transiciones, siendo partícipes e influyentes de décadas muy importantes, siempre conservando la virtud de enriquecer su quehacer musical con lo que ocurría a su alrededor. “En este tributo participaran grandes personalidades como el maestro Carlos Herrera, director de la Orquesta Típica de Yucalpetén y que además es uno de los músicos más talentosos en la escena local y en el piano, con arreglos muy apegados a los originales, todo esto lo podrán constatar el día del evento”, expresó. En cuanto a las canciones, destacaron que se incluirán los grandes éxitos más populares, especialmente los hits de todos los períodos en un espectáculo majestuoso, con un repertorio que abarcará los temas más icónicos, y que harán disfrutar al espectador una experiencia llena de diversión, mucha energía y, por supuesto, la música no faltará. Los boletos ya están a la venta en la página tusboletos.mx

Yucatán

Impulsan la inclusión de las personas con discapacidad en la UADY

Con una amplia variedad de actividades científicas, culturales y deportivas en las que participaron estudiantes y personal académico, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, “Soluciones Transformadoras para un Desarrollo Inclusivo”. Durante la inauguración de la jornada, la secretaria Académica del plantel, Alina Marín Cárdenas destacó que este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún enfrentamos en nuestra búsqueda de una sociedad verdaderamente inclusiva y equitativa. Subrayó que el tema de este año, propuesto por la ONU, “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”, nos invita a considerar cómo la innovación puede ser una fuerza poderosa para el cambio. “En la Facultad de Medicina, y especialmente en nuestra Licenciatura en Rehabilitación, hemos adoptado este desafío con entusiasmo y dedicación. La terapia física y la terapia ocupacional son pilares fundamentales en nuestro enfoque de atención, a través de estas disciplinas, buscamos no solo la rehabilitación física de las personas con discapacidad, sino también su inclusión plena en la sociedad”, apuntó. Asimismo, hizo un llamado para fomentar una cultura ciudadana, donde cada persona sea valorada por sus capacidades y no definida por sus limitaciones. “Esto requiere un esfuerzo concertado en todos los niveles de la sociedad: en nuestras políticas públicas, en nuestras instituciones educativas, y en nuestras comunidades. La educación y la sensibilización son herramientas esenciales en este proceso. Debemos trabajar para eliminar los prejuicios y estigmas que aún persisten, y promover una visión de la discapacidad basada en el respeto y la empatía”, agregó. En su turno, en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el coordinador de Posgrado e Investigación, Ramón Peniche Mena, enfatizó que es muy importante generar este tipo de espacios y jornadas como la de la Facultad de Medicina, la cual, se suma a esta importante conmemoración promoviendo actividades culturales, deportivas y científicas que reflejan nuestro compromiso con la inclusión y la equidad. “Desde nuestros programas educativos trabajamos en la formación de profesionales conscientes de las necesidades de las personas con discapacidad capaces de aportar soluciones desde la ciencia, la salud y la investigación”, comentó. Sin embargo, dijo, también reconocemos que aún nos queda mucho por hacer en el ámbito de la cultura, el deporte y la ciencia, “debemos seguir impulsando acciones que garanticen una verdadera inclusión y participación activa de todas las personas sin barreras ni prejuicios”. Anotó que estas jornadas no son sólo un espacio de reflexión, sino también una oportunidad para renovar nuestro compromiso como universidad en la construcción de políticas públicas y en la generación de conocimiento que contribuya al bienestar y los derechos de las personas con discapacidad. Para finalizar, el director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona, señaló que es muy importante que a la población con discapacidad se les considere como personas sujetas de derecho, donde se pueda generar una buena comunicación. “Ojalá que la Universidad Autónoma del Estado también considere a las personas sordas como parte de estos sujetos de derecho, que las personas con discapacidad demostremos nuestro potencial y podamos demostrar que en este Día Internacional de las Personas con Discapacidad se genera la inclusión”, puntualizó. Durante la jornada se llevaron a cabo actividades como: el evento deportivo Rehabi X-Games Reloaded; la obra de teatro La Magia de Disney; el cine foro, Cortos y Trazos, Historias que inspiran; una biblioteca humana de personas con discapacidad; así como las conferencias “Desafíos para lograr la inclusión y la equidad de las personas autistas” y “Cuerpo, deseo, sexualidad y diversidad, historia de una persona con discapacidad”.

Yucatán

Patentan innovador sistema de hardware

Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo), y la Universidad de Guadalajara (UDG) obtuvieron el registro de una patente de hardware de alto desempeño. El profesor de la Facultad de Ingeniería de la UADY, Orlando Palma Marrufo, señaló que este sistema puede implementarse en aplicaciones basadas en semiconductores y que se utilizan en la industria de cómputo de alto desempeño, ya que permiten la aceleración de los procesos de cálculo matemático y cuya capacidad de respuesta es mayor en relación a los que se encuentran disponibles en la actualidad. “Es un sistema que puede construirse a través de unidades electrónicas que conocemos como semiconductores que elaboran o realizan una función matemática, y esta es la matriz inversa, una operación matemática compleja y tardada para las computadoras, en términos computacionales, por lo que este sistema logra hacerlo más eficiente y rápido”, detalló. Apuntó que esta patente quedó registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), relativa a un Sistema Hardware Supersistólico Digital para el Cálculo de la Matriz Inversa Basado en la Descomposición QR y Aproximación Polinomial. Indicó que el proyecto surge desde 2015 a iniciativa de Javier Vázquez Castillo y Jaime Ortegón Aguilar, de la Universidad de Quintana Roo; junto con Orlando Palma Marrufo y Alejandro Castillo Atoche, de la UADY, quienes establecen la posibilidad de desarrollar un proceso matemático con mayor velocidad para aplicaciones en semiconductores. “Tener estas ventajas de desarrollo en la que cualquier otra persona o empresa que quiera hacer uso de esa tecnología, en el sentido de desarrollarlo, replicarlo y reproducirlo sin la autorización de los de los dueños expresos de la tecnología, nos da ese, por llamarlo de una manera, un monopolio autorizado, en el que si se cubren las anualidades correspondientes tenemos 20 años de derecho”, comentó. Palma Marrufo agregó que el hardware tiene una gran aplicación en muchos procesos que se dan en la industria y que también requieren de operaciones matemáticas. La patente permite tener un procesamiento más rápido en algoritmos de procesamiento. Por último, destacó el trabajo colaborativo entre las tres universidades, lo que permitió alcanzar el proyecto que ahora sitúa a los investigadores del sureste del país en el ámbito nacional.