Deportes

Realizan el Torneo Inter escolar Baillères

Con entusiasmo y espíritu deportivo, más de 300 estudiantes de diversas escuelas incorporadas al Modelo Educativo Baillères participaron en la inauguración de la Jornada Deportiva Inter escolar, que busca fomentar la convivencia, integración y los valores a través del deporte, tal como lo promueve el Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. El evento, organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) en colaboración con la Fundación Alberto Baillères, reunió a los estudiantes de las primarias América, Víctor Manuel Martínez Herrera, José Vasconcelos y Demetrio Rivero Triay; de las Secundarias Técnicas 71 y 81; así como de la Secundaria y Bachillerato Baillères. Las competencias incluyeron pruebas de velocidad, destreza y resistencia, como la carrera de relevos varonil y femenil, carrera de obstáculos y carrera de llantas, en las que los participantes demostraron su talento y trabajo en equipo. El entusiasmo de los padres de familia llenó el ambiente de emoción, ya que alentaron a sus hijos echando porras y aplaudiendo incansablemente. Al inaugurar el torneo, el director general de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, en representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que estas actividades fortalecen el sentido de comunidad, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad y la inclusión a través del deporte. “Para nosotros es fundamental garantizar una formación integral que no solo se enfoque en lo académico, sino que también impulse el deporte y la cultura. Estos espacios de convivencia fortalecen el desarrollo de la niñez y juventud, fomentando hábitos saludables y el trabajo en equipo”, expresó Pech Estrella. Por su parte, la directora de la Fundación Alberto Baillères, Rosa Isela Gluyas Fitch, resaltó la importancia de estas iniciativas para el bienestar de la comunidad escolar. “El deporte es un eje fundamental en la educación, pues nos ayuda a integrarnos, a soñar y a fortalecer nuestras emociones. Desde la Fundación Alberto Baillères, creemos en colaboración con las autoridades educativas y la sociedad para transformar vidas a través del deporte”, afirmó. Al cierre de la jornada, se llevó a cabo la premiación, donde se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes que destacaron en cada prueba. Con este torneo, la SEGEY y la Fundación Alberto Baillères reafirman su compromiso de impulsar las actividades que contempla el Renacimiento Maya como parte del proceso educativo, ya que complementan la formación académica con valores, convivencia y bienestar para las niñas, niños y jóvenes.

Yucatán

Se instala Comisión de Postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”

Al instalarse la Comisión de postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, se presentó el proyecto de convocatoria para recibir propuestas de candidatas y candidatos a este mérito correspondiente al año en curso. Este reconocimiento tiene como objetivo premiar y destacar a las maestras y maestros en servicio a través de su trayectoria, acciones o desempeño docente ejemplar y que hayan contribuido al desarrollo del estado. INTEGRAN LA COMISIÓN -Presidente: Diputado José Julián Bustillos Medina (morena)-Vicepresidenta: Diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena)-Secretarias: Diputadas Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) y Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI)-Vocal: Diputado Germán Quintal Medina (morena) EN SESIÓN DE LA COMISIÓN Durante el desarrollo de la sesión, el presidente de la Comisión, diputado José Julián Bustillos Medina (morena), explicó que este reconocimiento debe otorgarse a una o un docente que haya dejado una huella significativa en sus alumnos y en las personas que han tenido la oportunidad de trabajar de manera colaborativa. “Bajo este sentido, agradezco a los compañeros de esta comisión. Todos somos maestros e iniciamos desde lo más valioso que es el aula escolar. Decirles que cuentan con nosotros y vamos a sacar adelante esta comisión por el bien de todos”, expresó. Por su parte, la diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena) destacó que este reconocimiento forma parte de la revalorización de la labor docente y representa el respaldo del Congreso hacia los maestros y maestras de Yucatán. “Siempre vamos a ser un Congreso que escucha, que respeta y que está dispuesto a trabajar en coordinación con las y los maestros”, afirmó. A su vez, el diputado Germán Quintal Medina (morena) señaló que Yucatán se distingue por contar con docentes de gran calidad académica y trayectoria, por lo que hizo un llamado a las instituciones para que envíen sus propuestas al Congreso. “Es importante que se reconozca esta labor, que es fundamental para el avance que hemos tenido en el estado en todos los ámbitos, gracias a la educación que los maestros han brindado a lo largo de la historia”, indicó. En su turno, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) aseguró que esta comisión tiene la responsabilidad de seleccionar a la maestra o maestro que recibirá el reconocimiento. “Esto es para aquellos docentes que ponen alma, vida y corazón en las aulas, y que trascienden a través de su trabajo”, manifestó. Finalmente, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI) subrayó la importancia de que esta convocatoria llegue a todos los rincones del estado, destacando que hay muchos maestros indígenas en las comunidades del interior. “En Yucatán podemos observar que hay maestros bien preparados, y los resultados de sus evaluaciones lo demuestran”, comentó. ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN La Comisión tiene como objetivo analizar las propuestas de candidatas y candidatos al reconocimiento y dictaminar lo conducente para determinar quién recibirá el mérito a la Excelencia Docente del año 2025. En el proyecto de convocatoria, se hace un llamado a los Poderes del Estado, organizaciones sociales y culturales, instituciones de enseñanza básica, media y superior, asociaciones civiles y demás instituciones educativas para que presenten sus propuestas. Como parte del proceso legislativo, este proyecto de convocatoria será analizado y discutido en la próxima sesión plenaria, en caso de aprobación se procederá a la emisión de dicha convocatoria.

Cultura

Más de 130 títulos en la oferta literaria del Ayuntamiento de Mérida en la FILEY

Además de fomentar la lectura, el Ayuntamiento de Mérida proyecta el trabajo de autoras y autores yucatecos y acciones de promoción para revitalizar la lengua maya en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Ubicado en el salón Chichén Itzá, en el stand del Ayuntamiento se pueden encontrar más de 130 títulos diferentes, incluyendo obras seleccionadas del Fondo Editorial de varias ediciones, poemarios, así como los géneros de novela, cuento, ficción, títulos en lengua maya, literatura infantil y más. El texto más económico es de $40 pesos con dos poemarios titulados “Variaciones sobre una misma espera” de Karla Marrufo y “Poeta que jugó videojuegos” de Miguel Ángel Civeira, hasta una obra de $900 pesos del arquitecto Augusto Quijano. En el primer fin de semana de actividades, cientos de familias y jóvenes visitaron el módulo municipal en busca de obras de sus escritores conocidos, hubo quienes dedicaron tiempo para hojear los textos expuestos y los que apoyaron con su presencia las diferentes presentaciones de libros. Uno de los invitados fue el escritor Jorge F. Hernández quien ofreció una charla literaria como parte del programa “Voz Viva”. El humor, la nostalgia y la pasión por la literatura del escritor y ensayista mexicano se fusionaron en el encuentro con el público meridano, el cual conoció anécdotas y momentos que ha vivido gracias a la literatura, como el ser confundido con un obispo de Guanajuato hasta presenciar a una persona reírse de un cuento propio escrito en la Revista de Aviación. “Fue emocionante verme leído”, expuso. Con su singular prosa poética compartió un pasaje de su texto “La emperatriz de Lavapiés” y narró también una de historia que lo conmovió sobre la librería Pérgamo, la más antigua de Madrid, la cual estando a punto de cerrar y convertirse en una pizzería, se logró rescatar gracias al apoyo de un benefactor anónimo mexicano. “El final de la historia fue agridulce y me tuve que alejar del proyecto y regresar a México, pero el poder de la literatura triunfó y sigue abierta”. Ese mismo día, Jorge Hernández también presentó en otro espacio de la feria su nueva novela “Alicia nunca miente”, de la que se divirtió mucho escribiéndola. La próxima edición del programa “Voz Viva” en la feria de la lectura será el sábado 29 de marzo y tendrá como invitado al novelista Enrique Quezadas, a las 11:20 de la mañana. El primer fin de semana se disfrutó también en la FILEY a la Orquesta de Cámara de Mérida, que bajo la batuta del maestro Russell Montañez Coronado, brilló por su talento y arreglos orquestales en el concierto inaugural de la feria de la lectura. Con el lenguaje de la música como eje, el concierto “Tempus non tempus” fue un recorrido musical, planeado durante 10 meses para la FILEY, en el que todas la obras refirieron al día y la noche, los momentos del año, la vida y la muerte, la juventud y la madurez. El viaje comenzó con dos movimientos clásicos de “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi -El invierno y La Primavera-, obras que este 2025 cumple 300 años de haber salido a la luz.Como un regalo especial, el conjunto estuvo acompañada de las siguientes obras de los solistas de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, y la primera participación del Coro representativo del Centro Municipal de Música, una colaboración especial para impulsar la proyección y promoción de los jóvenes valores en la cultura y música. La grandeza de piezas yucatecas, tanto en letra como los arreglos, cautivó a unos 700 asistentes al escucharse “Ella”, “Peregrina de amor”, “Yucalpetén”, “¡Qué importa!, “Si hay un césped blando” y “El día y la noche”. No faltaron estrenos dedicados a la feria de la lectura “Ad Solis Ocassum” y “Alborada de un sonido eterno”, para concluir con las “Variaciones sobre un tema. Pucciniana”. El concierto también se dedicó a la memoria del destacado músico, maestro Stanislav Grubnik, fallecido hace un mes. El miércoles 25 en el stand del Ayuntamiento se expondrán una decena de documentos en lengua maya que tiene en resguardo el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán, gracias a las gestiones del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya. También se realizará un conversatorio sobre los retos y oportunidades en la construcción de un corpus de la lengua maya peninsular. Asimismo continuarán las presentaciones de autores ganadores del Fondo Editorial 2023, así como conversatorios, los talleres de manualidades basados en la fábula del gato y ratón y la actividad “Arte por arte” en la que podrás intercambiar libros. El stand se ubica en el Salón Chichén Itzá, es el número 116 y puedes visitarlo de 10 de la mañana a 9 de la noche en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI hasta el próximo domingo 30 de marzo.

Cultura

El chisme también puede ser herramienta literaria

Mérida, Yucatán, a 24 de marzo de 2025.- Durante el primer fin de semana de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la escritora y creadora de contenido Magali T. Ortega, conocida en redes sociales como Nena Monstruo, presentó Chismecito literario volumen 2, una obra que recopila anécdotas personales de 29 escritoras, con un estilo narrativo ligero y accesible. En la charla moderada por Marisol Iturrías, Nena Monstruo invitó a reflexionar sobre el poder del chisme para recuperar voces silenciadas y narrar lo que la historia oficial ha dejado de lado. Magali T. Ortega subrayó que todas las personas tienen un lado bueno y uno malo, y que ella disfruta ver ambas caras de la moneda en los relatos que plantea a manera de chisme, pues desde su perspectiva, éste no es algo banal, sino una práctica social que fortalece relaciones.  Mencionó a autoras como Rosario Castellanos y Elena Ferrante, destacando cómo muchas escritoras han sido invisibilizadas por la historia, al punto de que los biógrafos hombres solían omitir sus nombres y reemplazarlos por iniciales. Además, comentó que en su libro dedica una página entera a los insultos dirigidos a las mujeres, con la intención de resignificarlos y aceptarlos con orgullo en lugar de vergüenza. También recordó que todas nos necesitamos y que es fundamental conocer la historia de las mujeres en nuestra familia. Al final del libro, escrito desde un enfoque feminista, la autora deja hojas en blanco para que las lectoras puedan escribir su propia historia. Para conocer más sobre las actividades de la FILEY, se puede consultar el programa en filey.org y seguir las transmisiones en vivo a través de Facebook en @lafiley.

Yucatán

La Inteligencia Artificial está revolucionando la educación

Desde herramientas de aprendizaje personalizadas hasta sistemas de evaluación automatizados, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento, afirmó el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), David Carrillo Trujillo. Durante las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, realizadas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, se llevó a cabo la mesa redonda “El impacto de la inteligencia artificial en la Educación Continua”. En este espacio, el especialista señaló que la relevancia de la IA no solo está redefiniendo los métodos de enseñanza, sino también los roles de educadores y las oportunidades de aprendizaje para estudiantes. Sobre cómo la inteligencia artificial influye en la Educación Continua, el académico Marco Antonio Cervera destacó que la IA es capaz de ofrecer tutorías y un aprendizaje personalizado según las necesidades de cada estudiante. “Es capaz de analizar o evaluar nuestro rendimiento, además la IA es como si fueran diferentes profesores que diseñen, evalúen y ajusten contenido y los cursos que nosotros hacemos ahora, es capaz de analizar nuestra información, todos los datos, el rendimiento durante el año escolar y sugerir ciertas acciones que puedan mejorar nuestro aprendizaje”, afirmó. En este sentido, agregó que la IA llegará a un punto en el que, de manera automática, evaluará mientras se presentan los ejercicios, ajustando el camino para fortalecer las debilidades o guiarnos hacia los conocimientos que faltan para mejorar el aprendizaje. “Esto permite que los alumnos avancen a su propio ritmo, refuercen áreas de dificultad y exploren temas de interés con mayor profundidad”, apuntó. Antes de finalizar, Carrillo Trujillo destacó que, según estudios recientes, las y los estudiantes que utilizan herramientas de aprendizaje personalizadas muestran una mejora significativa en su rendimiento académico.

Yucatán

Yucatán y la Universidad de Texas A&M afianzan lazos de cooperación

Yucatán y la Universidad de Texas A&M fortalecen lazos de cooperación para impulsar la movilidad internacional, la investigación científica, tecnológica y el desarrollo regional, además de marcar el establecimiento en Yucatán del Risk Institute, cuyo objetivo es convertirse en un centro de excelencia nacional e internacional para la gestión de la investigación e innovación tecnológica. El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, quien reiteró su disposición para trabajar en conjunto en proyectos que impulsen la calidad educativa de los estudiantes. Acompañado de Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el mandatario estatal recordó que Yucatán se ha consolidado como un polo de conocimiento con una buena oferta educativa de nivel superior para el talento. “Nuestra visión es clara, queremos ser líderes en ciencia, en tecnología, en innovación. Y esta visión solo es posible a través de alianzas con las que hoy podríamos fortalecer, porque ya existe”, subrayó. Díaz Mena resaltó que uno de los pilares de esta etapa de colaboración es la movilidad académica, para que más yucatecos puedan tener la oportunidad de crecer profesional y personalmente; toda vez que estudiantes de la Universidad de Texas vengan a Yucatán a compartir conocimientos y generar estos vínculos que pueden adquirir aquí en nuestro estado. “Queremos alumnos con todas las competencias y capacidades desarrolladas para ocupar cualquier cargo en una empresa extranjera que pudiera venir a Yucatán. Por lo tanto, reconocemos todo este gran trabajo que ustedes han realizado en coordinación con el gobierno de Yucatán”, agregó. Por su parte, Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, recordó que la universidad, reconocida internacionalmente por su excelencia académica e investigación avanzada, y el Gobierno del Estado de Yucatán mantienen una relación sólida que impulsa el desarrollo económico, académico y social de la región. “Históricamente, estas instituciones han colaborado estrechamente en proyectos específicos relacionados con la movilidad internacional estudiantil y académica. Destacan programas de intercambio de estudiantes y profesores que han permitido a estudiantes yucatecos realizar estancias académicas y de investigación en Texas A&M en los últimos cinco años, así como a estudiantes de esta universidad estadounidense realizar intercambios académicos en instituciones educativas en Yucatán”, concluyó.

Cultura

Con el lema Tiempo de Leer abrió sus puertas la FILEY 2025

Cartelera con más de 700 actividades y la Universidad Veracruzana de invitada de honor  Consolidada como un evento cultural integral y un espacio de encuentro para escritores, académicos, estudiantes y amantes de los libros, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la décimo tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025. Durante el evento, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto destacó que esta celebración de la literatura, el conocimiento y la cultura es un reflejo del compromiso que la universidad tiene con la promoción de la lectura y el pensamiento crítico en todas las edades, principalmente en la niñez y la juventud. “Año con año, nos hemos esforzado por consolidarla como un referente en el panorama cultural de México y de nuestra región. Hoy, al dar inicio a esta nueva edición, reiteramos nuestro compromiso de seguir fomentando el acceso al conocimiento y el disfrute de la literatura en todas sus expresiones”, apuntó. Añadió que como Universidad pública tienen el firme compromiso y la responsabilidad de fomentar la lectura en la sociedad, ya que es un pilar fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, la formación integral de las personas y la construcción de una ciudadanía informada y participativa. “La lectura es la puerta de entrada al conocimiento y la educación. Queremos contribuir a reducir brechas de acceso a la información y fomentar el aprendizaje continuo en distintos sectores de la sociedad”, destacó.  Enfatizó que, a través de la FILEY, se busca que la UADY sea un espacio donde el conocimiento sea accesible para todas las personas. Por su parte, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, subrayó que este año la Feria nos invita a reflexionar sobre el tiempo, “y con el lema Tiempo de Leer, nos referimos a un tiempo que nos pertenece y que también nos desafía”. Agregó que este magno evento también es el resultado de miles de horas de trabajo y de esfuerzo compartido, ya que cuenta con más de 700 actividades que incluyen presentaciones de libros, congresos, simposios, talleres, espectáculos, cine, exposiciones, visitas escolares, y espacios para la cultura maya y otras lenguas originarias, la infancia, la juventud y la sociedad civil. “La Feria Internacional de la Lectura Yucatán es un espacio vivo de expresión y aprendizaje, donde confluyen la tradición y la innovación, la palabra escrita y la oralidad, la memoria y la visión de futuro”, mencionó. En su intervención, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, destacó que, en esta edición, la institución educativa a su cargo es la invitada. Agradeció a la UADY por la distinción, su generosidad y hospitalidad, y reconoció la gran labor realizada en la organización de este evento, así como la inclusión de la UV y su casa editorial en la oferta cultural y artística. Posteriormente, se realizó la lectura del laudo correspondiente a la entrega del premio “José Emilio Pacheco” 2025 a cargo de la Dra. Vittoria Borsó; además, se dio lectura a la semblanza del escritor Alberto Ruy Sánchez, ganador de esta distinción, por parte de la Dra. Verónica Murguía. La entrega de la medalla, reconocimiento y cheque correspondiente se llevó a cabo por parte de la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño y el rector de la UADY. Para finalizar, Martín Briceño, aseveró que la lectura tiene el poder de mejorar la calidad de vida, de abrir caminos hacia la empatía, al pensamiento libre, diálogo y al encuentro entre generaciones. “Desde la Sedeculta sumamos esfuerzos para fortalecer las bibliotecas, ampliar las oportunidades de capacitación para mediadoras y mediadores de salas de lectura y generar experiencias que desarrollen el gusto por la lectura”, enfatizó. Puntualizó que Yucatán es un estado que valora la cultura como un motor de desarrollo, cohesión social y futuro, y la FILEY es prueba de ello. La Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 se lleva a cabo del 22 al 30 de marzo y cuenta con más de 700 actividades, incluyendo conferencias magistrales, presentaciones de libros, encuentros, talleres, espectáculos y mucho más.

Yucatán

UADY presenta proyecto para la protección de cenotes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió la visita de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Dra. Alicia Bárcena Ibarra, a quien se le presentó el proyecto “Estrategia integral para el saneamiento y protección de los cenotes en Yucatán”, desarrollado por la Dra. Diana Cabañas Vargas y la Mtra. Mariana Martín López, docentes-investigadoras de la Facultad de Ingeniería Química. Durante la exposición, las investigadoras destacaron que el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento en Yucatán. Sin embargo, debido a la naturaleza calcárea del suelo, el agua se filtra rápidamente a través de fracturas y fisuras, lo que la hace altamente vulnerable a la contaminación. “Estamos en una zona privilegiada por la disponibilidad de agua, pero las características del suelo hacen que se contamine fácilmente. Los cenotes son puertas abiertas que conectan directamente a los pobladores con los cuerpos de agua subterránea”, señalaron. Se estima que en Yucatán existen entre 7,000 y 8,000 cenotes, aunque hasta la fecha la Secretaría de Desarrollo Sustentable ha registrado solo alrededor de 3,000. Ante este panorama, las académicas subrayaron la urgente necesidad de sanear los cenotes contaminados y, al mismo tiempo, impulsar acciones y políticas públicas que aseguren su conservación a largo plazo. El proyecto presentado propone un enfoque estructurado en cinco fases: Identificación de los cenotes a intervenir; caracterización de los cuerpos de agua seleccionados; detección de fuentes potenciales de contaminación; trabajo comunitario, involucrando a pobladores y sectores industriales; y monitoreo continuo para prevenir la recontaminación. “Un programa de saneamiento no termina cuando un cenote es limpiado. Es esencial mantener un monitoreo sistemático que permita detectar riesgos a tiempo y establecer medidas de prevención”, enfatizaron. Asimismo, subrayaron que es fundamental establecer lineamientos claros para las actividades que afecten la calidad del agua en los cenotes. Destacaron la necesidad de establecer normativas que regulen estas actividades, y se fomenten buenas practicas y se garantice la protección de los cenotes a largo plazo. Al cierre del evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el papel fundamental del trabajo académico en la Universidad y reiteró el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo de proyectos de impacto social y ambiental. “Estas iniciativas no solo buscan preservar los cenotes mediante un diagnóstico preciso y acciones de saneamiento, sino que también generan conocimiento para el diseño de políticas públicas que garanticen su conservación a largo plazo”, concluyó.

Yucatán

Invitan a disfrutar de “Tiempo de Ciencia UADY” en la FILEY 2025

El Dr. Ramón Peniche Mena, coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo acercar la ciencia a niñas, niños, jóvenes y adultos mediante actividades dinámicas e interactivas. “Este año acompañamos STEM con Tiempo de Ciencia, aprovechando que la temática de la FILEY es Tiempo de leer. Convocamos a grupos de divulgación de jóvenes y profesores de nuestra Universidad para que dediquen un rato a compartir ciencia con el público. Hemos tenido una respuesta increíble”, explicó. El stand ofrece una programación variada que incluye demostraciones tecnológicas, teatro guiñol, experimentos científicos y talleres prácticos. Además, se han diseñado actividades específicas para diferentes públicos: Entre semana, las dinámicas están enfocadas en educación básica, con actividades lúdicas y de aprendizaje para niños. Durante los fines de semana y por las tardes, se incorporan experiencias dirigidas a jóvenes y adultos, con contenido más especializado. Para conocer la programación diaria, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de Tiempo de Ciencia UADY en Facebook, YouTube, Instagram, Twitter y TikTok, así como las plataformas institucionales de la Universidad. Finalmente, Peniche Mena resaltó que esta actividad marca el inicio de un proyecto más amplio de divulgación científica, que incluirá la producción de cápsulas científicas para redes sociales y visitas a escuelas, con el objetivo de incentivar el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El stand Tiempo de Ciencia UADY estará disponible en la FILEY del 22 al 30 de marzo, en horario de 10:00 a 20:00 horas. ¡No pierdas la oportunidad de acercarte a la ciencia de una manera divertida e interactiva!

Yucatán

Anuncia DIF Yucatán importantes obras para el desarrollo de San Felipe

De la mano del Renacimiento Maya, insignia de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, anunció importantes acciones de infraestructura para el puerto de San Felipe, las cuales beneficiarán a estudiantes y a la comunidad en general, consolidando el compromiso del Gobierno del Estado con la educación y el desarrollo social. Desde la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, la Mtra. Méndez Naal, anunció la construcción y rehabilitación de espacios educativos y comunitarios que impactarán directamente en el bienestar de las niñas, niños y jóvenes del puerto. “Hoy regreso a esta escuela, mi escuela, con muchos sentimientos encontrados. Aquí estudié, aquí trabajé durante ocho años, y hoy tengo el honor de anunciar mejoras que cambiarán la experiencia educativa de muchas generaciones. Esto no sería posible sin el liderazgo y compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha puesto como prioridad la educación y el bienestar de nuestra niñez y juventud”, expresó. Como parte de estas acciones, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se llevará a cabo la reconstrucción del domo del Jardín de Niños “Héroe de Nacozari”, una obra esperada por los padres de familia, ya que la estructura actual quedó demasiado alta y no brinda la sombra necesaria para los pequeños. Con esta modernización, se asegurará un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades escolares y recreativas. También se construirá un nuevo domo en la Escuela Secundaria Técnica No. 62, mismo que permitirá a los estudiantes realizar actividades deportivas y culturales protegidos del sol, garantizando mejores condiciones para su aprendizaje y desarrollo físico. En la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” se habilitará un nuevo comedor escolar, alineado con la estrategia de alimentación saludable promovida a nivel nacional bajo el nombre “Vive saludable, vive feliz”. Con este espacio, se garantizará que las niñas y niños tengan acceso a desayunos calientes y nutritivos que contribuyan a su desarrollo y rendimiento escolar, proporcionándoles mayor bienestar. A petición de la comunidad educativa, se confirmó también el mantenimiento del domo existente en la misma escuela primaria, con el fin de que las instalaciones para el uso de los estudiantes se encuentren en óptimas condiciones. “La educación transforma vidas, y mejorar las condiciones en las que aprenden nuestros niños y jóvenes es clave para su desarrollo. Ver estas mejoras en mi escuela, la misma en la que estudié y trabajé, me llena de emoción y esperanza porque sé que aquí se están formando los futuros profesionistas de San Felipe y de Yucatán”, destacó Méndez Naal. Además de las obras en escuelas, se anunció la construcción de nuevos baños públicos en la zona de playa, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la oferta turística del puerto. En total, estas acciones representan una inversión de 6.3 millones de pesos, reflejando el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y de instituciones comprometidas con el desarrollo de Yucatán. Durante su discurso, la Mtra. Wendy Méndez Naal destacó el compromiso del DIF Yucatán con la educación y la salud infantil anunciando la llegada del programa “Vive saludable, vive feliz”, impulsado a nivel nacional. A través de esta iniciativa, se realizarán jornadas de salud en las escuelas, donde se tomará peso y talla a los estudiantes, se medirán sus niveles de salud visual y bucal, generando diagnósticos personalizados que permitirán a las madres y padres de familia tomar mejores decisiones sobre la alimentación y el bienestar de sus hijas e hijos. “Estamos tocando puertas y trabajando de la mano con la Secretaría de Educación y el sector salud para garantizar que nuestras niñas y niños crezcan sanos, en espacios adecuados y con acceso a una alimentación saludable. Este es un trabajo de todos, porque el futuro de Yucatán se construye en las escuelas”, finalizó la Presidenta. En el evento, la Presidenta estuvo acompañada por Shirley Edith Castillo Sánchez, Directora del Jardín de Niños “Héroe de Nacozari” entre otras autoridades y miembros de la comunidad.